Re: EL MINISTERIO DE LA MUJER
Hermanos, estemos de acuerdo o no con el catolicismo y sus dogmas... este no es el tema que se trata en este foro ni si Kungens Ester es una idólatra o no, ni si Raúl se mueve más por su carne o por su espíritu y muchos menos en lo personal de cómo es o se expresa cada uno... si nos atacamos no vamos a sacar nada productivo.
Hay gente que está participando en este foro trayendo pasajes que hacen referencia al ministerio de la mujer, y se están perdiendo en medio de juicios de unos contra otro.
Este tema, el de la mujer, es muy interesante y podemos aportar mucho, cada uno desde la perspectiva en que lo ve y desde las creencias que tiene. Vamos a edificar entre todos la Iglesia de Cristo, no?? y no caigamos en las garras de Satanás, acusando o juzgando. Hay otros foros que tratan sobre el catolicismo en cuestión, podemos participar ahí.
A parte de esto, estoy a favor de que si no estamos de acuerdo aportemos pasajes para defender aquello en que creemos o "atacar" aquellos dogmas que van en contra de las escrituras, pero no olvidemos lo más importante: EL AMOR. no demos paso a Satanás siendo faltos de misericordia, porque Satanás es muy sutil, y no vaya que por querer defender la Palabra y los mandamientos del Señor acabemos cayendo en nuestra carne y seamos instrumento del Enemigo.
Un saludo y que Dios os bendiga.
muy bien dicho.....pasiones humanas/fanatismo/personalismo, hay que dejarlo
atacar las ideas ,no a las personas .............. hay personas que no saben que es respeto ,cortesia, sensibilidad.... hay que ensenale .....lo mejor es tira la toalla y no hablar mas con esa persona que le gusta faltar el respeto , este es un foro internacional y tenemos que tener mucho cuidado en el uso de las palabras
TEMA: “EL RESPETO”.
MATERIA: “ÉTICA”.
FECHA : 18 de Noviembre de 2002
INTRODUCCIÓN:
Quiero comenzar recordando una gran frase de un gran hombre “Entre los hombre así como entre, las naciones, El respeto al derecho ajeno es la paz”, estas palabras fueron dichas por Benito Juárez hace ya tiempo, pero no podría existir mas verdad dentro de ellas. Cabe también mencionar que el respeto va de la mano con otro valor “la Tolerancia” ya que ninguno podría subsistir sin el otro.
En el trabajo que se presenta a continuación se trata de dar a conocer algunas aplicaciones del valor “RESPETO” en la vida cotidiana de las personas así como artículos acerca del mismo.
Se tomaron en cuenta diferentes puntos de vista así como también diversos temas para darle una mayor amplitud y mostrar la diversidad de situaciones en donde se puede utilizar.
Al realizar el trabajo, nos dimos cuenta que el respeto lo aplicamos de manera cotidiana y en todo momento, se puede decir que es uno de los valores más importantes ya que sin el creo que todos entraríamos en conflicto.
DEFINICIÓN:
RESPETO Significa valorar a los demás, acatar su autoridad y considerar su dignidad. El respeto se acoge siempre a la verdad; no tolera bajo ninguna circunstancia la mentira, y repugna la calumnia y el engaño.
El respeto exige un trato amable y cortes; el respeto es la esencia de las relaciones humanas, de la vida en comunidad, del trabajo en equipo, de la vida conyugal, de cualquier relación interpersonal. El respeto es garantía de transparencia.
El respeto crea un ambiente de seguridad y cordialidad; permite la aceptación de las limitaciones ajenas y el reconocimiento de las virtudes de los demás. Evita las ofensas y las ironías; no deja que la violencia se convierta en el medio para imponer criterios. El respeto conoce la autonomía de cada ser humano y acepta complacido el derecho a ser diferente.
El respeto a las personas es una aceptación y valoración positiva del otro por ser persona. Lleva consigo una aceptación incondicional de la persona tal y como es. Es decir, una aceptación sincera de sus cualidades, actitudes y opiniones; una comprensión de sus defectos. En el plano humano, el respeto a las personas implica no considerarse superior a nadie.
Todos sentimos que tenemos el derecho a ser respetados por los demás en nuestro modo de ser, de actuar y de expresarnos. Esto exige de nosotros el deber de respetar igualmente a todas las personas.
El respeto a las cosas es una actividad de valoración de todos los seres animados o inanimados, naturales o elaborados por el hombre, como medios necesarios para la vida y la realización personal de los seres humanos, en diversos niveles. En efecto, el hombre necesita de las cosas para cubrir todas las necesidades vitales, desde las necesidades más primarias y básicas (comida, vestido, alojamiento) hasta las necesidades más elevadas (desarrollo intelectual, contemplación y creatividad artística, etc.).
En concreto el respeto a las cosas lleva consigo actitudes de:
Admiración y aprecio de la belleza de las cosas y de su utilidad.
Delicadeza en el uso y colaboración en el mantenimiento de las cosas que existen para el servicio y disfrute de todos.