Edad de la Tierra: pregunta vieja, duda nueva

Re: Edad de la Tierra: pregunta vieja, duda nueva

Estimado Federis. Saludos cordiales.

<?xml:namespace prefix = o ns = "urn:schemas-microsoft-com:eek:ffice:eek:ffice" /><o:p> </o:p>

Es muy interesante tu aporte sobre el estudio de los días en Génesis y en la interpretación de Daniel 8: 14.

“Y el dijo: Hasta dos mil trescientas tardes y mañanas; luego el santuario será purificado.”

Como este tema es extenso, he aquí otro punto de vista sobre él:

“El principio día por año<o:p></o:p>

Daniel 8:14 no sólo contiene una referencia al día escatológico de expiación, sino que también incluye un período de tiempo profético que nos informa con respecto al momento histórico cuando comienza ese evento. "Hasta 2,300 tardes y mañanas..." <o:p></o:p>

a. Tardes y mañanas<o:p></o:p>

La frase "tardes y mañanas" se usa muy rara vez en la Biblia. El único otro lugar donde encontramos la expresión es en Génesis 1:5, 13, 19, 23, 31, donde se usa para referirse a un día completo. Basados en eso, algunos eruditos han sugerido que "la forma natural de comprender la frase [en Daniel] es con el significado de 2,300 días". <o:p></o:p>

(Goldingay, pág. 213; cf. M. Sabo, "Yom" in Theological Dictionary of the Old Testament ed. G. J. Botterweck and H. Ringgren (Grand Rapids: Eerdmans, 1990), tomo 6, pág. 21; y Ernst Jenni, "Yom Tag", Theologisches Handwörterbuch zum Alten Testament, tomo 1, col. 710. Véase especialmente S. J. Schwantes, "cEreb Boqer of Daniel 8:14 Re-examined", Symposium on Daniel, págs. 472-474.) <o:p></o:p>

También sabemos que en los servicios del santuario se mencionaban ciertas actividades que se realizaban tarde y mañana, es decir, cada día (por ejemplo véase Exo. 27:20, 21; Lev. 24:2, 3). <o:p></o:p>

(Véase Shea, "Unity of Daniel" Symposium on Daniel, pág. 197.) <o:p></o:p>

Esto muestra una vez más la conexión que hay entre Daniel 8:9-14 y los servicios del santuario. <o:p></o:p>

¿Deberíamos interpretar los 2,300 días en términos del principio día por año? El texto mismo señala en esta dirección. En el versículo 13 se formula esta pregunta: ¿Hasta cuándo durará la visión...? Ya hemos visto que la palabra "visión" designa toda la visión, comenzando con el carnero de Media y Persia. Los 2,300 días iban a comenzar durante el tiempo del Imperio Medopersa y terminarían cuando comenzara el día escatológico de expiación. El hecho de que la visión cubra por lo menos la historia de dos imperios mencionados explícitamente en ella (vers. 20, 21) es evidencia de que los 2,300 días no pueden ser literales sino proféticos. <o:p></o:p>

(Véase Shea, Studies, págs. 80-83. Yo tengo una deuda con él por lo que sigue.)<o:p></o:p>

b. El principio día por año en el Antiguo Testamento<o:p></o:p>

Otros lugares de la Biblia también convalidan el principio día por año. El término "día" puede ser usado en las Escrituras para designar un año. <o:p></o:p>

(Jenni, col. 722, menciona el hecho de que "día" se usa idiomáticamente en lugar de "año" en el Antiguo Testamento cerca de 800 veces. Y esto está apoyado también por Saebo, pág. 21.) <o:p></o:p>

Por ejemplo, en algunas versiones un sacrificio anual es llamado "sacrificio de días" (1 Sam. 20:6); el período de "un año y cuatro meses" es llamado "días y cuatro meses" (1 Sam. 27:7); una persona anciana es "avanzada en días", lo cual obviamente significa "avanzada en años" (1 Rey. 1:1). En los libros poéticos encontramos días y años paralelamente y como sinónimos (por ejemplo, véase Job 10:5; 15:20; Sal. 90:9, 10).<o:p></o:p>

Un caso interesante en el cual "día" se toma en lugar de año se encuentra en la ley sabática. El séptimo año es llamado "un sábado en honor del Eterno" (Lev. 25:2, Nueva Reina-Valera); el nombre de un día se usa para referirse a un año; el sábado semanal se toma aquí en lugar del año sabático. En el caso del jubileo, siete períodos de años sabáticos eran seguidos por el año del jubileo. "Y contarás siete semanas de años, siete veces siete años, de modo que los días de las siete semanas de años vendrán a ser cuarenta y nueve años" (vers. 8). Dios dice aquí a los israelitas que interpreten los 49 días como 49 años.<o:p></o:p>

También hallamos un día tomado por un año en el contexto de las profecías del juicio. Este mismo principio se establece en Números 14:34 y Ezequiel 4:6. En Números, 40 días vienen a ser 40 años, mientras que en Ezequiel 40 años se reducen a 40 días. Sin embargo, en ambos casos hallamos la misma fraseología con respecto al principio involucrado: "Día por año, día por año te lo he dado". Otro ejemplo interesante se registra en la primera profecía del juicio que se halla en la Biblia. Dios anunció al mundo antediluviano que "serán sus días ciento veinte años" (Gén. 6:3). Aquí encontramos de nuevo una clara conexión entre "día" y "año", indicando que uno equivale al otro.<o:p></o:p>

La evidencia indica que para la mentalidad hebrea era natural usar "día" o "año" en forma intercambiable. Dios puso en práctica la idea de que un día podía tomarse por un año en las visiones apocalípticas de Daniel como un símbolo para referirse a largos períodos proféticos. Es interesante observar que el principio día por año lo usaron también los escritores judíos durante el período intertestamentario, también los que vivieron en la comunidad de Qumrán, posiblemente Josefo, y algunos escritores rabínicos. <o:p></o:p>

(Véase Shea, Studies, págs. 89-93; y Brempong Owusu-Antwi, "An Investigation of the Chronology of Daniel 9.24-27" (Ph.D. Diss., Andrews Universily, 1993), págs. 140-146.)<o:p></o:p>

Basados en este fondo bíblico que acabamos de revisar y en la evidencia interna de Daniel 8, confiadamente podemos concluir que los 2,300 días significan 2,300 años. De acuerdo a la profecía, este largo período iba a comenzar en algún momento durante el Imperio Medopersa. Esto explica la omisión de Babilonia en la visión. Encontramos el dato específico para el comienzo en Daniel <?xml:namespace prefix = st1 ns = "urn:schemas-microsoft-com:eek:ffice:smarttags" /><st1:metricconverter w:st="on" ProductID="9”">9”</st1:metricconverter>. Pr. Angel Manuel Rodríguez (Doctor en Teología)
<o:p></o:p>
<o:p>En referencia a la creación de los cielos nuevos y tierra nueva, la encontramos en 2 Pedro 2: 13 y Apocalípsis 21:1, especialmente leo: S. Juan 14: 1-3, Isaías 65: 17-25; 66:22, 23.</o:p>
<o:p> Y como amonestación podemos leer 2 Pedro 3: 5-12, y los versículos 17, 18 del mismo capítulo.</o:p>
Bendiciones.
Luego todo Israel será salvo.
 
Re: Edad de la Tierra: pregunta vieja, duda nueva

Hola a todos. A propósito de lo citado por el hno Gabriel 47, sobre el pseudo-principio del “día por año”, que no es más que una repetición de los mismos argumentos ya gastados de los “teólogos” adventistas; veamos lo siguiente:

-Dice Gabriel 47: “en algunas versiones un sacrificio anual es llamado "sacrificio de días" (1 Sam. 20:6); el período de "un año y cuatro meses" es llamado "días y cuatro meses" (1 Sam. 27:7); una persona anciana es "avanzada en días", lo cual obviamente significa "avanzada en años" (1 Rey. 1:1). En los libros poéticos encontramos días y años paralelamente y como sinónimos (por ejemplo, véase Job 10:5; 15:20; Sal. 90:9, 10)”. Otro ejemplo interesante se registra en la primera profecía del juicio que se halla en la Biblia. Dios anunció al mundo antediluviano que "serán sus días ciento veinte años" (Gén. 6:3). Aquí encontramos de nuevo una clara conexión entre "día" y "año", indicando que uno equivale al otro. La evidencia indica que para la mentalidad hebrea era natural, usar "día" o "año" en forma intercambiable.

Respondo: Algunos textos, como: Exodo 13:10; 1 Samuel 20:6; 1 Samuel 27:7; 1 Samuel 2:19; 1 Reyes 1:1; y otros, considerados afines al "día por año"; se ha pretendido invocarlos como "pruebas o antecedentes de este principio"; pero vamos a encontrar que todos tienen un denominador común, se trata de "expresiones literarias", cuyo uso era frecuente en el hebreo, para enriquecer y embellecer el lenguaje. Esto es lo que llamamos hoy "licencia literaria". Por ejemplo, cuando la Biblia dice que un anciano era “avanzado en días”, simplemente está usando una “expresión literaria”, que es válida en ese mismo contexto; pero, no porque con ello se quiera establecer una igualdad de días y años. Aunque después de todo, ¿los años no están compuestos de días?. Pero, pretender darle alguna aplicación profética a estos pasajes, en base a ese razonamiento, constituye un despropósito.

Dice Gabriel 47: “Un caso interesante en el cual "día" se toma en lugar de año se encuentra en la ley sabática. El séptimo año es llamado "un sábado en honor del Eterno" (Lev. 25:2, Nueva Reina-Valera); el nombre de un día se usa para referirse a un año; el sábado semanal se toma aquí en lugar del año sabático.

Respondo: Este es un argumento ridículo. La palabra hebrea utilizada en este contexto, es con el significado de “descanso”; no porque esté representando al “día” de descanso semanal, llamado sábado. Después de todo, ¿no habían otros sábados también, que no correspondían al “día” de descanso semanal?.

Dice Gabriel 47: “En el caso del jubileo, siete períodos de años sabáticos eran seguidos por el año del jubileo. "Y contarás siete semanas de años, siete veces siete años, de modo que los días de las siete semanas de años vendrán a ser cuarenta y nueve años" (vers. 8). Dios dice aquí a los israelitas que interpreten los 49 días como 49 años”.

Respondo: Este es un sofisma del señor W. Shea y otros “estudiosos” adventistas. ¿Está Dios diciéndole a los israelitas, que interpreten 49 días como 49 años?.

Si nos fijamos bien en el pasaje, no dice tal cosa; porque la orden había previsto considerar “semanas de años”, no “semanas de días”. Por lo tanto, al contar “siete veces, siete años”, son esas “siete semanas de años”, que al sumarlas dan 49 años, en forma natural. Una simple operación aritmética, que lógicamente no conlleva ninguna interpretación de: “49 días por 49 años”; ya que esos “49 días” no aparecen por ningún lado del pasaje, en realidad.

La posible confusión, viene por esta frase: “de modo que los “días” de las siete semanas de años vendrán a ser cuarenta y nueve años". Y aquí tenemos de nuevo la utilización de “días”, como expresión literaria de un espacio de tiempo relativo a “años”. Pero, esa frase, pudo perfectamente escribirse así: “de modo que los “años” de las siete semanas de años vendrán a ser cuarenta y nueve años"; con lo cual, obviamente se restaría belleza al pasaje, por lo que el escritor usó una “licencia literaria”.

Dice Gabriel 47: “Este mismo principio se establece en Números 14:34 y Ezequiel 4:6. En Números, 40 días vienen a ser 40 años, mientras que en Ezequiel 40 años se reducen a 40 días. Sin embargo, en ambos casos hallamos la misma fraseología con respecto al principio involucrado: "Día por año, día por año te lo he dado".

Respondo: Al leer Números 14:34 y Ezequiel 4:6, podemos ver que la mecánica es la misma, esto es, un castigo puntual para una desobediencia específica; tampoco se observa de ninguna manera, la intención de fijar una norma o principio general. En Números tenemos la secuencia: Castigo(año) - Desobediencia(día); pero en Ezequiel tenemos:
Castigo (día)- Desobediencia(año). En otras palabras, Números predice: "1 año de castigo para el futuro, por cada día de desobediencia del pasado"; mientras que Ezequiel establece: "1 día de castigo para el futuro, por cada año de desobediencia del pasado".

En consecuencia, estos versículos resultan ser opuestos o excluyentes; dicen lo contrario. Entonces, si tenemos que Núm. profetiza años (futuro) en base a días (del pasado); y por otra parte Ezeq. predice días (futuro) en base a años (del pasado); ¿Cómo se puede tratar de establecer, un supuesto paralelismo entre ambos textos?. ¿No es evidente que el sentido de ambos es opuesto?. ¿Cómo una profecía en años (la de Núm.), puede ser equivalente a otra expresada en días (la de Ezeq.)?.

Veámoslo ahora de esta manera: Observando cuidadosamente los textos de Números 14:34 y Ezequiel 4:6, tenemos que realmente, ambos son profecías literales. Porque allí, ¿cuál es la profecía, o el futuro predicho?. En Núm. son profetizados 40 años de castigo, y en Ezeq. son predichos 430 días de castigo; todo lo cual se cumplió literalmente, según se había anticipado. O sea, que tampoco aquí se estipulaba el "día por año"; esto así, debido a que en estos textos, lo que hubo fue una explicación de la magnitud o cuantía del castigo; de ahí que en ambos casos, el Señor hiciera referencia a la desobediencia del pasado, en relación con el castigo predicho. Algo muy diferente, se observa en las demás profecías; es decir, ¿Porqué 120 años para el diluvio, y no 100 u otra cantidad?; ¿Porqué 40 días para la destrucción de Nínive, y no otra cifra?; es evidente, que el Señor tuvo sus razones, pero no las explicó, como fue en los casos de Números y Ezequiel.

Dice Gabriel 47: “Dios puso en práctica la idea de que un día podía tomarse por un año, en las visiones apocalípticas de Daniel, como un símbolo para referirse a largos períodos proféticos”.

Respondo: ¿Y dónde dice eso?; ¿Porqué solamente en Daniel?.

Veamos todos estos casos de profecías registradas en la Biblia, en las que no se observa el “día por año”:

1.- Gén. 6:3; 120 años del diluvio. 2.- Gén.15:13; 400 años del cautiverio en Egipto. 3.-Gén.40:12-19; Los 3 días del copero; y los 3 días del panadero; en Egipto. 4.- Gén.41:26-30; Los 7 años de abundancia; y los 7 años de escasez; en Egipto. 5.- 2 Samuel 24:13-15; Los 3 días de plaga sobre Israel; en el reinado de David. 6.- Isaías 7:8; Los 65 años sobre Efraín, o Israel- reino del norte. 7.- Isaías 16:14; 3 años sobre Moab. 8.- Isaías 21:16; 1 año, profetizado sobre Arabia. 9.- Isaías 23:15; 70 años sobre Tiro.10.- Isaías 32:9-10; "algo más de 1 año"; profetizado sobre "mujeres de Jerusalén". 11.- Jer. 25; 70 años sobre Jerusalén. 12.- Ezeq. 29:11-13; 40 años, sobre Egipto. 13.- Ezeq. 39:9; 7 años, sobre Gog. 14.- Ezeq. 39:11-12; también 7 meses, sobre Gog, . 15.- Jonás 3:4; 40 días sobre Nínive.

Si a estas 15 profecías, le agregamos la de Daniel 4 sobre los siete tiempos de Nabucodonosor, tendríamos entonces un total de 16 profecías completamente literales, registradas claramente en la Biblia, lo cual constituye un mentís rotundo, a la suposición de la existencia del "día por año".

Dice Gabriel 47: “Es interesante observar que el principio día por año lo usaron también los escritores judíos durante el período ínter testamentario, también los que vivieron en la comunidad de Qumrán, posiblemente Josefo, y algunos escritores rabínicos”.

Respondo: Veamos lo que nos dice sobre el “día por año”, el erudito adventista, Dr. Raymond Cottrel:

“Ese pseudo-principio, inherente a la interpretación historicista de la profecía bíblica, fue inventado en el siglo noveno por el erudito karaíta judío Nahawendi, como un dispositivo para intentar relacionar, el cumplimiento de las profecías de Daniel con los sucesos de su tiempo. Posteriormente, los eruditos católicos lo adoptaron y lo usaron hasta que ciertos otros eruditos católicos, y más tarde los protestantes, basaron en él su identificación del papado como el anticristo de la profecía bíblica. Más tarde, los católicos romanos abandonaron el principio de día por año, mientras que los protestantes lo conservaron como prueba de que Roma era "Babilonia". Baste observar aquí, que no existe base bíblica en lo absoluto, para este así llamado principio”.

Dios les bendiga. Saludos.
Billy Vicente
 
Re: Edad de la Tierra: pregunta vieja, duda nueva

Hola a todos. Continuando con el tema, les presento algunos puntos resumidos del artículo: “La doctrina del Santuario, ¿Activo o Pasivo?”, del erudito adventista Dr. Raymond Cottrel; el cual contiene importantes datos, que retratan y ponen en evidencia los errores del adventismo, en su interpretación de Daniel. Veamos:

-La interpretación tradicional adventista de Daniel 8, considera que las 2300 tardes y mañanas (erev boquer), son 2300 años literales durante los cuales se dice que el santuario queda asolado, conforme lo indica el contexto. Además, supone que las “70 semanas" de años del 9:24 constituyen los primeros 490 años, de esos 2300 días convertidos en años. Pero, de acuerdo con el 9:24-26, el santuario está restaurado y en pleno funcionamiento durante las primeras 69 de las “70 semanas".! ¿Cómo puede el mismo santuario estar restaurado y en pleno funcionamiento durante el mismo tiempo del 8:13-14 en que está "asolado"?. ¡Esta insoluble paradoja, inherente en e indispensable para esa interpretación, la constituye en un oxímoron [una imposible combinación de lo contradictorio y lo incongruente]!. Realmente, el hecho de que el 9:24-26 tiene el santuario restaurado y en pleno funcionamiento durante el mismo tiempo en que el 8:13-14 lo menciona como asolado e inoperante, es un absurdo.

-La segunda anomalía contextual implícita en y esencial para la interpretación tradicional adventista, es su identificación de la palabra (davar), que salió para restaurar y edificar a Jerusalén, como el decreto de Artajerjes Longímano, en el año 457 A.C. Pero ese decreto no dice nada acerca de reconstruir ni a Jerusalén ni el templo, que ya habían sido reconstruidos y habían estado en funcionamiento durante 59 años!.

-El contexto inmediato del 8:14 en el mismo capítulo 8, que explícitamente identifica (1) el santuario mencionado en el versículo 14 como el identificado en los versículos 9-11 como "la tierra gloriosa", Judea; (2) su asolación del santuario, como la causada por el cuerno pequeño en los versículos 11 al 13, y (3) cuándo esa asolación tendría lugar, al final de la era griega (helenística), en los versículos 21-23. En consecuencia, la referencia, por analogía, al santuario celestial en el libro de Hebreos es irrelevante.

-En los tiempos modernos, el confiar en el "principio" de día por año para la interpretación de las profecías bíblicas se originó en (1) la errónea traducción en la KJV de la expresión hebrea erev boquer ("tardes y mañanas") en Daniel 8:14 como "días", cuando es un hecho que erev boquer es el equivalente contextual de la pregunta del versículo 13 sobre el "continuo sacrificio", para la cual el versículo 14 es la respuesta inspirada, y en (2) el intento de correlacionar estos supuestos "días" con las "setenta semanas" de Daniel 9:24. La expresión "setenta semanas" es simplemente el uso del sistema de jubileo de expresar 490 años como 49 jubileos, consistiendo cada diez "jubileos" de 49 años literales. No hay absolutamente ninguna base bíblica para citar a Daniel 9, como evidencia de la idea del llamado “principio del día por año”.

Dios les bendiga. Saludos.
Billy Vicente
 
Re: Edad de la Tierra: pregunta vieja, duda nueva

Hermano Vicente,saludos cordiales.

Creo que deberiamos un post en cuanto ,particularmente a la profecia del carnero y el macho cabrio.

Creo que se ha desviado un poco el tema en cualnto a lo del dia por año,cuando lo que se quizo decir era principalmente que la mecion de las 2300 tardes y mañanas ,es lo mismo que 2300 dias,con respecto tambien a los dias de la creacion donde dice "y fue la tarde y la mañana" del primer dia,segundo dia,etc.(le cuento que en mi opinion ,como la de Gabriel estos dias de la creacion son literales de 24 horas cada uno).

Seria muy bueno que nos comente que opina de porque dice en los dias de la creacion " y fue la tarde y la mañana ".

En cuanto a la profecia de Daniel,abriremos un nuevo post para explicar y reflexionar sobre esta gran vision.

Que la paz del Señor sea con ustedes.
 
Re: Edad de la Tierra: pregunta vieja, duda nueva

federis dijo:
Hermano Vicente,saludos cordiales.

Creo que deberiamos un post en cuanto ,particularmente a la profecia del carnero y el macho cabrio.

Creo que se ha desviado un poco el tema en cualnto a lo del dia por año,cuando lo que se quizo decir era principalmente que la mecion de las 2300 tardes y mañanas ,es lo mismo que 2300 dias,con respecto tambien a los dias de la creacion donde dice "y fue la tarde y la mañana" del primer dia,segundo dia,etc.(le cuento que en mi opinion ,como la de Gabriel estos dias de la creacion son literales de 24 horas cada uno).

Seria muy bueno que nos comente que opina de porque dice en los dias de la creacion " y fue la tarde y la mañana ".

En cuanto a la profecia de Daniel,abriremos un nuevo post para explicar y reflexionar sobre esta gran vision.

Que la paz del Señor sea con ustedes.

¿En que parte de la Biblia se nos dice que fueron de 24 horas?

Si bajara un angel del cielo y os dijese otra cosa tampoco le creeríais. Es lo que ocurre con todas las doctrinas sectarias.
 
Re: Edad de la Tierra: pregunta vieja, duda nueva

Tobi dijo:
¿En que parte de la Biblia se nos dice que fueron de 24 horas?

¿en que parte de la biblia dice que no fueron de 24 horas?

¿¿¿¿Sectarias????
 
Re: Edad de la Tierra: pregunta vieja, duda nueva

:kaffeetri :kaffeetri :kaffeetri:kaffeetri :kaffeetri :kaffeetri :kaffeetri BENDICIONES ATODOS DESDE NEW YORK BUENO COMO TODOS EN ESTE TEMA ESTAN DANDO OPINIONES AMI ME LLAMA LA ATENCION : EL POR QUE BUSCAR MAS DELO QUE DIOS YA NOS DIO??????? RECUERDEN ESTO SIEN VERDAD SON CRISTIANOS CON LA MENTE DE CRISTO DIOS NOS A DADO A CONOCER LO QUE ES ESNCIAL PARA QUE LE CREAMOS Y REVELA SOLO LO QUE EL SABE QUE PODEMOS LLEVAR PERO NO MAS DE ESO PUES ASI SUCEDIO CON ADAN Y EVA DIOS LES PUSO UN LIMITE QUE NO PASARAN PERO SU CURIOSIDAD Y DESOBEDIENCIA LOS LLEVO ALO QUE ES CONOCIDO POR TODOS NOSOTROS ...BUENO SI ALGUIEN ESTA TAN CURIOSO DE SABER ESO TENDRA QUE ESPERAR HASTA QUE DIOS EN SU OMNISENCIA LO DE ACONOCER SINO PUES ASI SE QUEDARA PARA SIEMPRE : SABEN HAY ALGO CURIOSO EN ESTO MIENTRAS QUE LOS CRISTIANOS QUIEREN SABER MAS Y MAS SOLO POR CAPRICHO LAS DEMAS PERSONAS NITANCIQUIERA CONOCEN UN POQUITO? ADEMAS EN UN SOLO VERSICULO DIOS NOS HACE SABER QUE EL ES EL PRINCIPIO DE TODO Y QUE EL EL COMO UNICO EXISTENTE CREO LOS CIELOS YLA TIERRA Y TODO LO QUE EN ELLOS HAY ...''EN EL PRINCIPIO CREO DIOS LOS CIELOS Y LA TIERRA''....PUES CUANDO DISE Y LA TIERRA SE ESTA ESPECIFICANDO QUE TMBIEN LO QUE ESTA DENTRO DEL PLANETA ASI COMO ANTES ESPECIFICA EN TERMINOS GENERALES QUE HISO LOS CIELOS DANDO FE DE QUE ISO TODO LO QUE EN ELLOS HAYEN TERMINOS GENERALES CLARO QUE LUEGO DIOS NOS DECLARA EN CIERTA FORMA COMO FUE PARTE DE ESA CREACION DELO QUE HOY CONOCEMOS DENTRO DEL PLANETA Y OMITE LO DE COMO HISO O CREO LOQUE ESTA FUERA DEL PLANETA AHORA BIEN DIOS CONOCE QUE SOMOS TERRENALES EN CUANTO ALACARNE Y QUE PORLOTANTO DEVEMOS DE SABER PARTE DELO QUE AQUI VEMOS PERO ES LOGICO QUE NO NESECITAMOS SABER DELO DE AFUERA POR SUPALABRA YA QUE NOSOTROS ESTAMOS DENTRO Y NO FUERA ..CONSIDEREN ESTO QUE AUN ASI MIREN CUANTA COSA HABLA CADA UNO DE USTEDES RESPECTO ALO QUE NIEL NOS HA DADO ESO MISMO LE DIJO CRISTO A NICODEMO ........ SI TE HE HABLADO LAS COSASTERRENALES YNO LAS CREEIS? COMO CREEREIS SITE DIGO LAS CELESTIALES? ES LOGICO QUE :EL HOMBRE NATURAL NO PERSIBE LAS COSAS DE DIOS PUES PARA EL SON LOCURA .. BUENO ESPERO QUE REFLECCIONEN EN CUANTO A ESTO Y SEAN VERDADEROS CRISTIANOS Y AGAN LA TAREA QUE SELES HA SIDO ENCOMENDADA ''ID I PREDICAD ESTA PALABRA PORTODA LA TIERRA BAUTISANDO EN EL NOMBRE DEL PADRE DEL HIJO Y DEL ESPIRITU AMEN ....
 
Re: Edad de la Tierra: pregunta vieja, duda nueva

"Si los fundamentalistas se empeñan en imponernos una interpretación literal
de los relatos de la Creación contenidos en el Génesis; si tratan de
obligarnos a aceptar una Tierra y un Universo que sólo tienen unos pocos
miles de años de antigüedad, y a negar la Evolución, entonces insisto en
que deben aceptar literalmente todos los demás pasajes de la Biblia..., y
ésto significa una Tierra plana y un cielo fino de metal.


"El círculo de la Tierra", de Isaac Asimov



:101010:
 
Re: Edad de la Tierra: pregunta vieja, duda nueva

federis dijo:
Tobi dijo:
¿En que parte de la Biblia se nos dice que fueron de 24 horas?

¿en que parte de la biblia dice que no fueron de 24 horas?

¿¿¿¿Sectarias????

En el Salm 90:4; 2 Ped. 3:8 :hola:
 
Re: Edad de la Tierra: pregunta vieja, duda nueva

cruzpe dijo:
"Si los fundamentalistas se empeñan en imponernos una interpretación literal
de los relatos de la Creación contenidos en el Génesis; si tratan de
obligarnos a aceptar una Tierra y un Universo que sólo tienen unos pocos
miles de años de antigüedad, y a negar la Evolución, entonces insisto en
que deben aceptar literalmente todos los demás pasajes de la Biblia..., y
ésto significa una Tierra plana y un cielo fino de metal.


"El círculo de la Tierra", de Isaac Asimov


Muy bueno


:101010:
 
Re: Edad de la Tierra: pregunta vieja, duda nueva

Y que hay del contexto de estos dos versiculos del salmo 90:4 y 2 ped 3:8???

O acaso aqui esta hablando de los dias de la creacion???

mmmmm.......:kaffeetri

:tiembla:
 
Re: Edad de la Tierra: pregunta vieja, duda nueva

Estimados hermanos.

Tengan todos un cordial saludo en este nuevo año que se inicia, y que las más grandes bendiciones de nuestro Señor esten para cada uno de ustedes.

Aprovecho en destacar la sabia y heroica acción de una niña británica, que reconociendo los indicios de maremotos, gracias a una reciente lección de geografía en su escuela, salvó a su familia y a unos 100 turistas en una playa de Tailandia.

Quiero manifestar además mi preocupación, ante la opinión de Tobi, que evalua como Muy bueno la declaración de Isaac Asimov " El círculo de la Tierra" escrito por Cruzpe.

Hay muchos errores que se le atribuyen a la Biblia, y a la concepción creacionista.
La teoria geocéntrica, que fue el blanco fundamental de la Edad de la ciencia, jamás constituyó una enseñanza Biblica, sino del helenismo. La autoridad que el método científico debió desplazar de su pedestal, fue la de Aristóteles, no la de Moisés.
Mientras se concebía a la Tierra en el centro del universo, cada vez resultaba más arduo explicar el extraño movimienta que parecían tener los cuerpos celestes. Un astrónomo polaco, harto de tanta teoría complicada sobre ciclos y epiciclos, se propuso simplificarla por medio de un ejercicio matemático que consistía en tantear la posibilidad de que la Tierra girara alrededor del sol.
Copérnico murió en 1.543, sin saber que cuando un año después se publicó su "mera hipótesis de trabajo"quedó inaugurada la llamada Era de la Ciencia.
La cosmovisión medieval comenzaba a desintegrarse y los problemas prácticos iban a ser resueltos ya no apelando al principio de la autoridad, sino al del experimento y la demostración.
Como la escolástica medieval había logrado una elaborada sintesis entre Aristóteles y la Biblia, cuando el advenimiento de la ciencia hizo derrumbar la filosofía natural aristotélica, se escucharon voces alarmadas que salieron a defender la Biblia y su revelación. A partir de entonces, muchos cientificistas creyeron que habia un conflicto inevitable entre ciencia y religión. Pero tal defensa era innecesaria, y ese conflicto inexistente. La Biblia había salido ilesa, puesto que las hipótesis de la ciencia moderna, tal como la de las orbitas planetarias no contradicen la Biblia.(adaptado de Hagshama)
Para no hacer muy larga la argumentación continuó en el proximo mensaje.
Bendiciones.
 
Re: Edad de la Tierra: pregunta vieja, duda nueva

Los que somos 100 % creacionistas ,debemos ser igualmente bíblicos. Pues si dudáramos de una sóla línea, no podríamos creer en nada de lo escrito en la Palabra de Dios.Esa es justamente la idea de los evolucionistas, falsear la historia para que , cayendo la primera página de Génesis, caigan las demás como naipes. Sabemos que la evolución, es un invento del enemigo empleado a través de Darwin, siempre me he preguntado respecto a la coincidencia de que Darwin publicara su "Teoría de la Evolución de las Especies ", un año antes de la aparición de la virgen en Lourdes...?...satanás sabe mucho ,situaciones ambas que pretenden alejarnos de la verdad . Si no sabemos quién raptó al hijo de Lindbergh, ni quién mató a Kennedy, ni si M. Monroe realmente se suicidó, hechos de hace 40 u 80 años, pretendemos creer que se sabe hasta la comida que ingerían los "monstruos prehistóricos" hace miles , millones de años ? Por favor, qué petulante ignorancia la humana. Y por si fuera poco, es tal el adelanto de la "ciencia", que están locos (los científicos) por demostrar que venimos del mono...oh estúpida humanidad . La tierra tiene de vieja, lo que nos enseña la Biblia, y los "monstruos" descubiertos ,bien pueden ser Behemot «Job 40:15» o Leviatán «Job 41:1 e Isaías 27:1» lo cual nos lleva a 5 o 6 milenios atrás. El Señor sea con todos nosotros y se apiade con quienes tergiversan Su Palabra.
Eduardo
 
Re: Edad de la Tierra: pregunta vieja, duda nueva

Quiero manifestar además mi preocupación, ante la opinión de Tobi, que evalua como Muy bueno la declaración de Isaac Asimov " El círculo de la Tierra" escrito por Cruzpe.

Lo malo, Gabriel47, es que la argumentación que sigue no es la adecuada. Debiste copiar de otro lugar para refutar la manera de interpretar los textos que cita Asimov.
 
Re: Edad de la Tierra: pregunta vieja, duda nueva

Saludos cordiales a todos.

Originalmente enviado por cruzpe
"Si los fundamentalistas se empeñan en imponernos una interpretación literal de los relatos de la Creación contenidos en el Génesis; si tratan de obligarnos a aceptar una Tierra y un Universo que sólo tienen unos pocos miles de años de antigüedad, y a negar la Evolución, entonces insisto en que deben aceptar literalmente todos los demás pasajes de la Biblia..., y
ésto significa una Tierra plana y un cielo fino de metal.


"El círculo de la Tierra", de Isaac Asimov

Muy bueno (Tobi)


Respondo:
Estimado cruzpe, algunos intérpretes han deducido de la palabra firmamento ideas primitivas que reflejan la mitología de otras culturas antiguas. Sin embargo, Génesis utiliza un lenguaje simple y espléndido para describir cómo el nacimiento de un planeta como la tierra, llegó a la existencia por medio de las manos del Creador. Aunque expresado de un modo que cualquier ser humano pueda entenderlo, sin ser irrelevante o primitivo, Génesis 1 da lugar a una posible comprensión futura como resultado de la investigación científica. Con respecto al firmamento (raqiac), ha sido interpretado por algunos como refiriéndose al primitivo concepto del Antiguo Cercano Oriente de una gran cúpula metálica celestial establecida sobre la tierra por Dios o los dioses. Si esta posición es correcta, entonces Génesis 1 está condicionado culturalmente y no sirve para entender cómo Dios creó este mundo. Consideremos brevemente a Génesis 1 prestando cuidadosa atención.

Génesis 1 es único: Al comparar los registros de la creación del Antiguo Cercano Oriente, la narrativa bíblica es ciertamente singular. La falta de toda expresión políteista y de cualquier referencia a la lucha de Dios con las fuerzas del caos, aparta totalmente el registro de la creación del Génesis de historias contemporáneas aunque parecidas, son rivales. En ellas no se encuentra absolutamente nada acerca de una creación en seis días, seguida por uno de reposo. Es verdad, existen algunas similitudes pero, cuando se las compara en su conjunto, ellas se vuelven insignificantes.

De hecho, los parecidos bien pueden ser, al menos en algunos casos, remanentes de verdad insertos en las narrativas paganas. La historia bíblica no tiene paralelos, y pareciera estar en contraposición con las otras ideas acerca de la creación prevalecientes en el mundo antiguo.
El uso de la palabra firmamento "raqiac" (en hebreo), no se encuentra en ninguna otra lengua, y su significado en hebreo no es totalmente claro. Su forma verbal significa desevolver, extender, estampar, moldear a martillazos, sugiriendo que el sustantivo firmamento designa la bóveda del cielo como una cúpula sólida. Pero el sustantivo no designa necesariamente el resultado concreto de moldear con un martillo. La idea de expansión o aquí, en Génesis 1, hace referencia al espacio. Ya que Génesis 1 no describe la naturaleza del firmamento creado durante el segundo día, los eruditos tienden a explicarlo en términos familiares vinculados a la antigua idea de una cúpula sólida.

Génesis 1 varias veces menciona asuntos importantes con respecto al firmamento. Primero, que su función fue separar las aguas que estaban debajo de las aguas que estaban arriba. El hecho de separar las aguas podría sugerir que existe un elemento concreto en el firmamento, pero no se lo menciona específicamente. Este silencio nos permite utilizar la palabra moderna Atmósfera para designarlo.
En segundo lugar, la sugerencia de que se está haciendo referencia a la atmósfera se ve reforzada por el hecho de que el firmamento es el espacio donde vuelan las aves: "Produzcan las aguas seres vivientes, y aves que vuelen sobre la tierra, en la abierta expansión de los cielos (vers. 20).
En tercer lugar, el firmamento o expansión es llamado específicamente boveda o, más precisamente, cielos en el versículo 8. El énfasis no está en lo concreto, sino más bien sobre el espacio que separa las aguas, que hace lugar para el vuelo de las aves.
Finalmente, el texto expresa que el sol y la luna estaban en el firmamento/expansión de los cielos con la finalidad de actuar como lumbreras. La palabra firmamento no distingue entre el cielo y sus estrellas, pero esto no niega su distinción. La descripción del texto es la de una persona que eleva su vista y observa la luna y el sol en el cielo.

El misterio de la creación realizada por un Dios amante nunca será plenamente entendido por sus criaturas. Con todo, el Génesis proporciona el único registro confiable de aquel hecho portentoso, aunque el texto nos ofresca una síntesis concisa de su acción creativa. La ciencia moderna no puede aprobar o desaprobar lo que Génesis afirma, pero puede ampliar nuestro conocimiento acerca del poder de Dios.
Bendiciones.

Luego todo Israel será salvo

 
Re: Edad de la Tierra: pregunta vieja, duda nueva

Hola , yo quería saber sobre las demas creaciones de DIOS antes del hombre tal y como es hoy pero encontre esta pregunta , en genesis 1:1 dice en el principio creó DIOS los cielos y la tierra , no fueron creados en el dia uno de nuestra existencia solo fue reordenada y aunque hoy en dia utilizan el carbono para saber la edad de las cosas creo que la tierra es aun mas vieja . si quieres enviar algun mensaje para saber mas sobre esto aqui esta mi e-mail [email protected]
 
Re: Edad de la Tierra: pregunta vieja, duda nueva

El hombre tuvo la compañia de estas grandes bestias antediluvianas, genéticamente perfectas con todo su potencial reproductivo, al corromperse la tierra, se produjeron entrecruzamientos entre hombres y bestias, las que dieron como resultado hibridos monstruosos, que hacían peligrar la supervivencia del mundo de Noé. Unos de ellos, los T-rex. Dios no permitió que estos animales, producto de esta amalgamación entraran en el arca. (Entraron los que Él creó).
 
Re: Edad de la Tierra: pregunta vieja, duda nueva

Estimado Lobato, saludos.

Frente a sus preguntas: "¿1656 años desde la creacion al diluvio?

Durante cuanto tiempo habitaron la tierra los dinosaurios?
Desobedeció Noé a Dios al no meter a una pareja de saurópodos en el arca?
Los T rex habitaron la tierra al mismo tiempo que los leones?

No pretendo hacer estos cuestionamientos en son de burla, sino que llevan el mismo propósito de intentar entender como ajustan sus creencias bíblicas a las evidencias científicas."


Respondo: Dios crea grandes dinosaurios adultos y formados.
"Dijo Dios: Produzcan las aguas seres vivientes, y aves que vuelen sobre la tierra, en la abierta expansión de los cielos. Y creó Dios los grandes monstruos marinos, y todo ser viviente que se mueve, que las aguas produjeron según su género, y toda ave alada según su especie. Y vio Dios que era bueno. Y Dios los bendijo, diciendo: Fructificad y multiplicaos, y llenad las aguas en los mares, y multiplíquense las aves en la tierra. Y fue la tarde y la mañana el día quinto." Génesis 1:20-23

Luego dijo Dios: Produzca la tierra seres vivientes según su género, bestias y serpientes y animales de la tierra según su especie. Y fue así. E hizo Dios animales de la tierra según su género, y ganado según su género, y todo animal que se arrastra sobre la tierra según su especie. Y vio Dios que era bueno. Génesis 1: 24,25.

Los fósiles son una tremenda evidencia del Diluvio Universal, ellos nos relatan que fueron sumergidos repentinamente, en capas de lodo derivadas de este acontecimiento catastrófico mundial, el celecanto es uno de ellos. Otros fósiles resultaron por la inmediata era glacial que se produjo posterior al diluvio como consecuencia del cambio del eje de rotación de la Tierra, en el cual se establecen las estaciones del año, (y la reducción del periodo de vida de los seres vivos). Y aún tenemos hoy en día, como compañeros, algúnos de los llamados "fósiles vivientes", el mismo celecanto como ejemplo.
Noé no desobedecio a Dios:"Estas son las generaciones de Noé: Noé, varón justo, era perfecto en sus generaciones; con Dios caminó Noé." Génesis 6: 9
Las causas del Diluvio fueron:[SUP]"[/SUP]Y se corrompió la tierra delante de Dios, y estaba la tierra llena de violencia. Y miró Dios la tierra, y he aquí que estaba corrompida; porque toda carne había corrompido su camino sobre la tierra. Dijo, pues, Dios a Noé: He decidido el fin de todo ser, porque la tierra está llena de violencia a causa de ellos; y he aquí que yo los destruiré con la tierra." Génesis 6:11-13


[SUP]"[/SUP]Había gigantes en la tierra en aquellos días,y también después que se llegaron los hijos de Dios a las hijas de los hombres, y les engendraron hijos. Estos fueron los valientes que desde la antiguedad fueron varones de renombre.
Y vio Jehová que la maldad de los hombres era mucha en la tierra, y que todo designio de los pensamientos del corazón de ellos era de continuo solamente el mal. Y se arrepintió Jehová de haber hecho hombre en la tierra, y le dolió en su corazón.Y dijo Jehová: Raeré de sobre la faz de la tierra a los hombres que he creado, desde el hombre hasta la bestia, y hasta el reptil y las aves del cielo; pues me arrepiento de haberlos hecho. Génesis 6: 4-7

El hombre tuvo la compañia de estas grandes bestias antediluvianas, genéticamente perfectas con todo su potencial reproductivo, al corromperse la tierra, se produjeron entrecruzamientos entre hombres y bestias, las que dieron como resultado hibridos monstruosos, que hacían peligrar la supervivencia del mundo de Noé. Unos de ellos, los T-rex. Dios no permitió que estos animales, producto de esta amalgamación entraran en el arca. (Entraron los que Él creó).
Otros como los Mamuts fueron atrapados por el hielo siberiano, en la época posterior al Diluvio, sabemos que algunos de ellos (mamuts), sirvieron de alimento para los pobladores de dicho lugar hace algún tiempo atrás.
Recientes investigaciones han comprobado que el niño fósil de Portugal es un híbrido, lo mismo podríamos decir de muchos como los Neandertales y otros.
Las dataciones de millones de años están erradas, porque el diluvio descalibró dichas medidas, muchos científicos descartan a propósito los datos que no les conviene a su prestigio, y que claramente demuestran sus errores.
Mateo 24:38
"Porque como en los días antes del diluvio estaban comiendo y bebiendo, casándose y dando en casamiento, hasta el día en que Noé entró en el arca".

Hoy en día hay manipulación genética, y experimentos que van más allá de lo moralmente permitido. El SIDA aparece en Africa como resultado de experimentos secretos relacionados con la producción de vacunas contra la "polio" en la que se usaron riñones molidos de cierto tipo de monos.
Los científicos que participaron en este nefacto proyecto, no quisieron reconocer su participación públicamente. Un periodista los descubrió.
Al igual que en el Diluvio, nuestro Señor no está impacible: "Y se airaron las naciones, y tu ira ha venido, y el tiempo de juzgar a los muertos, y de dar el galardón a tus siervos los profetas, a los santos, y a los que temen tu nombre, a los pequeños y a los grandes,y de destruir a los que destruyen la tierra." Apocalipsis 11:18
Bendiciones.

Luego todo Israel será salvo.

#497

Pensé que era broma que asegurabas que el hombre se cruzó con los dinosaurios, pero ya veo que no.

Mañana hablamos de eso. Tengo sueño ahora.