Los Adventistas y sus dilemas proféticos

Re: Los Adventistas y sus dilemas proféticos

Billy Vicente dijo:
Entonces, Urías, te pregunto: ¿Cuál es la diferencia entre un adventista y un disidente, delante del Señor?.
Mira, Dios no hace diferencia entre una persona porque sea o no adventista. Supongo que si en tu caso te trataron de "perdido" o algo así, SERÁ PORQUE TE CONOCEN.

Billy Vicente dijo:
Respondo: En las sectas, hay muchas cosas que se dicen y se practican; pero, no se escriben. Es parte, de su “técnica de ocultamiento”. Aunque, aquí la práctica es la que rige.
:matrix2:

Billy Vicente dijo:
Y lo extraño es, que en 200 años de existencia, nunca se haya visto en ninguna congregación adventista, a ningún invitado evangélico; ya sea para predicar, o simplemente para cantar, o declamar algún poema cristiano. Ahora bien, lo contrario se ha producido en innumerables ocasiones. Y hasta se ufanan de eso. ¿Porqué?. Ah, porque en ese caso se trata de “los superiores”, llevándoles el mensaje de “la verdad” a “los inferiores”; ¿verdad Urías?.
:Carcajada

Respondo: Bueno, estimado Urías, yo pensaba que el evangelio de Cristo era uno solo. No sabía, que había un evangelio “adventista” y otro “evangélico”. Y pregunto, ¿qué es el evangelio?; ¿son las doctrinas?.
No dije, ni me interesa decir que es el evangelio (en este epígrafe), lo que dije es que cada religión interpreta el evangelio de una forma diferente, porque te comento que ninguna religión está de acuerdo con el evangelio de la otra, POR ESO SON RELIGIONES DISTINTAS ¿VERDAD?

Si el evangelio, son las nuevas de salvación, si el evangelio, fuera solamente Juan 3:16, ya te mostré que no todos estamos de acuerdo en lo que es el evangelios, y no es "adventistas contra el resto", son varias opiniones diferentes.

Entonces, Urías, ¿a cuál evangelio se refería Pablo?; ¿al adventista o al evangélico?; ¿a cuál?. ¿Son anatemas los evangélicos?.
Si cada religión enseña un evangelios diferente que la otra, es porque son evangelios diferentes ¿verdad? Así que no pueden de ninguna manera ser todos el evangelio al que se refiere Pablo. Entonces respondete tu mismo a tu pregunta.
 
Re: Los Adventistas y sus dilemas proféticos

Urias dijo:
Mira, Dios no hace diferencia entre una persona porque sea o no adventista. Supongo que si en tu caso te trataron de "perdido" o algo así, SERÁ PORQUE TE CONOCEN.


Urias, queda expulsado por incumplimiento de la norma 2.


DLB
--
Webmaster
 
Re: Los Adventistas y sus dilemas proféticos

Hola a todos.

En conclusión, estimados hermanos; resulta clarísimo, lo siguiente:

-Para el adventismo, las doctrinas definen el evangelio.
-El adventismo, considera su evangelio, como el único verdadero y bíblico. Por lo tanto, el de los evangélicos, es considerado como "diferente" del que predicaban los Apóstoles.
-Si el evangelio de los evangélicos, es "diferente" al de Cristo, tal como consideran los adventistas, lógico es suponer, que los consideran "anatemas". Tal como subraya Pablo.
-Por lo tanto, esa sería la verdadera razón por la cual, los adventistas, en 200 años de existencia; nunca han invitado a un evangélico, a predicar o a cantar en una de sus iglesias. Aceptan lo contrario, porque en su razonamiento, se trata de "llevar la verdad" a unos "perdidos".

Esa es la realidad, aunque públicamente no lo acepten, por razones obvias. Pero, eso es típico de las sectas; el ocultamiento. Aunque Dios, yo y ellos, sabemos bien que esto es así.

Dios les bendiga. Saludos.
Billy Vicente
 
Los que se salvan y los que se pierden

Los que se salvan y los que se pierden

Es claro que un sacerdote católico jamás permitirá que un ministro de cualquier denominación predique en su iglesia, pues es claro que sus doctrinas son opuestas. Un pastor pentecostal podría permitir a un adventista predicar si no toca el sábado o cualquier doctrina peculiar del adventismo. Tampoco podría predicar contra el infierno, ni contra las lenguas, ni contra el rapto.

Yo mismo he predicado en varias iglesias pentecostales y bautistas, pero me he cuidado de no herir sus creencias. Hay muchas enseñanzas que compartimos con los pentecostles y evangélicos y no hay razón por la cual no puedan predicar en nuestros templos y en efecto lo han hecho. Muchos cantantes y grupos evangélicos sí han cantado en nuestros servicios.

No somos exclusivistas. La gente se salva o se pierde de acuerdo su relación con Cristo y su Palabra.

Los adventistas creemos que tenemos un mensaje que es para todo el mundo. No discriminamos. Todo el que quiera oír, que oiga.

Luis Cajiga
 
Re: Los Adventistas y sus dilemas proféticos

Apoc700 y caminante1, quedan expulsados y su mensaje borrado por incumplimiento de la norma 6.


DLB
--
Webmaster
 
Re: Los Adventistas y sus dilemas proféticos

Hola a todos.

Dice el Sr. Cajiga: “Es claro que un sacerdote católico jamás permitirá que un ministro de cualquier denominación predique en su iglesia, pues es claro que sus doctrinas son opuestas”.

Respondo: No sé porque la insistencia de los adventistas, en mencionar a los católicos en este análisis. Pero, lo que he presentado, se limita al caso de adventistas y evangélicos. Así que ellos sabrán porqué lo hacen.

Dice el Sr. Cajiga: “Un pastor pentecostal podría permitir a un adventista predicar si no toca el sábado o cualquier doctrina peculiar del adventismo. Tampoco podría predicar contra el infierno, ni contra las lenguas, ni contra el rapto”.

Respondo: En ninguna de las invitaciones que he visto, de evangélicos a adventistas, se les ha puesto a los adventistas ninguna pre-condición temática. Nunca se ha hecho eso. Por el contrario, en mi propio caso, llegué a preguntar si se podía tocar cualquier tema, y se me dijo claramente que sí.

Dice el Sr. Cajiga: “Yo mismo he predicado en varias iglesias pentecostales y bautistas, pero me he cuidado de no herir sus creencias”.

Respondo: Muy buen tacto, tuvo el Sr. Cajiga. Pero, el punto sería, precisar si al Sr. Cajiga le pre-condicionaron el asunto, en cuanto a los temas que podía tocar. Estoy seguro de que no. Así que esperamos su aclaración al respecto.

Dice el Sr. Cajiga: “Hay muchas enseñanzas que compartimos con los pentecostales y evangélicos y no hay razón por la cual no puedan predicar en nuestros templos y en efecto lo han hecho. Muchos cantantes y grupos evangélicos sí han cantado en nuestros servicios”.

Respondo: Por lo menos en mi país (Rep. Dominicana-Santo Domingo), nunca se ha producido algo similar, ni siquiera con una participación mínima. Tampoco se ha oído por acá, que en otro país se haya verificado lo que dice el Sr. Cajiga; por lo tanto, aunque no dudamos de su palabra, no corresponde a nuestra experiencia al respecto. Así que agradeceríamos, cualquier detalle específico sobre lo que él sostiene.

Dice el Sr. Cajiga: “No somos exclusivistas. La gente se salva o se pierde de acuerdo a su relación con Cristo y su Palabra”.

Respondo: Muy bien. Pero, él tendría que explicarnos entonces, estas frases:

“Billy, te usarán como arma contra nosotros, pero si te has creído que acabarás con la iglesia, antes te acabaras tú. Estás labrando tu propia fosa….Tú eres un contradictor, Billy, y por lo tanto, un enemigo de la cruz de Cristo. Cada vez que hables contra la iglesia te hundes más. Dejaste el adventismo y ¿a donde irás?. Te deseo suerte en tu decisión. La necesitas”.

Dice el Sr. Cajiga: “Los adventistas creemos que tenemos un mensaje que es para todo el mundo. No discriminamos. Todo el que quiera oír, que oiga”.

Respondo: Muy bien, entonces pregunto; ¿qué creen los adventistas que pasará, con los que no estamos dispuesto a “oir” su peculiar mensaje?. Esa es la verdadera cuestión y requerimos su respuesta a la misma.

Dios les bendiga. Saludos.
Billy Vicente
 
Re: Los Adventistas y sus dilemas proféticos

Primero:

(Juan 14:2) En la casa de mi Padre hay muchas moradas. Si así no fuera os lo hubiera dicho. Voy pues a preparar lugar para vosotros.



Segundo:

Porque con el juicio con que juzgáis, sereis juzgados; y con la medida que medis sereis medidos.(Mateo 7:2)



Tercero:

Donde no os reciban, salid de aquella cuidad y sacudid aún el polvo de vuestros pies en testimonio contra ellos.(Lucas 9:5) Creo que aqui esta tu respuesta a la cuestion antes planteada.



Cuarto:

Tambien tengo otras ovejas que no son de este redil. A esas tambien he de traer. Ellas oiran mi voz. Y habrá un solo pastor y un solo rebaño.(Juan 10:16)



Hermano Vicente:

El Señor es el que llama a la puerta no yo, ni mis hermanos. El cristianismo no es quien sabe mas, ni quien lanza mas cohees antidoctrinarios contra un hermano. El enseñó a amar a nuestros enemigos. En esto conoceran que sois mis dicipulos, si os amais los unos a los otros (Juan 13:35). ¿Eres acaso tu mi enemigo? Si hable mal da testimonio del mal. Y si bien ¿porque me pegas? Para mi tus insultos y acusaciones no son mas que bofetadas dadas por falta del amor de Cristo. No me parece que tu "siendo" un Cristiano hables de esa forma. Tambien me ha llamado la atencion de algunos hermanos respondiendo de la misma forma, al que te golpee entu mejilla derecha vuelvele tambien la izquierda.



Me parece que el testimonio no debe ser una acusacion sino un mensaje de amor guiado por el Espiritu Santo.

Bueno esta es "mi" opinion no la de un Doctor, ni un Pastor ,Teologo, etc. De hecho no la mia sino la de Cristo.

Espero que esta "blanda respuesta quite tu ira"

Por sus frutos los conocereis. El que no ama no conoce al Padre por que Dios es Amor. Me imagino que estos textos tu Vicente los conoces.



Este es un texto que te podria servir. "Entonces Jesús dijo: Para juicio he venido a este mundo, para que los que no ven vean y los que "ven" sean cegados".(Juan 9:39)



Que el Señor les Bendiga.
 
Re: Los Adventistas y sus dilemas proféticos

estoy absolutamente de acuerdo, hermano. Bienvenido al foro. arriba la verdad bíblica.

Una pregunta a billy: Le parece muy bonito el termino "Anti"? digo esto porque en cierta oprtunidad usted reclamo su derecho de hacer proselitismo anti-adventista.

Anti= que se opone= adversario.

¿quien es el que acusa, segun la biblia?

Atento con lo que escribe hermano. Y lea mas su biblia.

Los cristianos no fuimos llamados a destruir, sino a edificar. Cuando apolo predicaba, segun hechos, los otros apostole no lo acusaron, solo le mostraron el camino con mas exactitud. eso intentamos nosotros. usted tambiñen debería intentarlo
 
Re: Los Adventistas y sus dilemas proféticos

"Para que Los que "ven" sean cegados..." dijo el Señor.

Vaya,Que sabio es nuestro Dios.
 
Re: Los Adventistas y sus dilemas proféticos

Hola a todos.

Dice el hnito “Mako”: “Le parece muy bonito el termino "Anti"? digo esto porque en cierta oportunidad usted reclamo su derecho de hacer proselitismo anti-adventista.
Anti= que se opone= adversario. ¿Quién es el que acusa, según la Biblia?”.

Respondo: Tu argumento luce muy ridículo. Realmente, estás suponiendo esto:
Anti= que se opone= adversario= El Diablo.
Y con esto, estás asumiendo que la palabra adversario siempre significa: El Diablo; solamente porque la Biblia dice que “vuestro adversario, el Diablo….”.
Ahora bien, si los sectarios adventistas, entonces asumen que todo el que le adversa o se le opone, es “un diablo”; posiblemente tú tendrías razón en tu observación.
¿Es esto lo que quieres decir, hnito “Mako”?.

Dice el hnito “Mako”: “Los cristianos no fuimos llamados a destruir, sino a edificar. Cuando Apolo predicaba, según hechos, los otros apóstoles no lo acusaron, solo le mostraron el camino con más exactitud. Eso intentamos nosotros. Usted también debería intentarlo”.

Respondo: Entonces, cuando los adventistas entran a estos foros no-adventistas, a hacer su proselitismo, solo intentan mostrarnos a nosotros “el camino con más exactitud”; ¿verdad Mako?. Pues bien, ya que ustedes lo ven así; también nosotros, al oponérnosle, podemos considerar que simplemente estamos tratando, de mostrarles a ustedes “el camino con más exactitud”; ¿verdad Mako?. ¿O acaso no tenemos el mismo derecho que ustedes?. ¿Porqué?.

Dice el hnito “Mako”: "Para que Los que "ven" sean cegados..." dijo el Señor".

Respondo: Estos que “ven”, y son “cegados”, ¿pueden ser los adventistas, hnito “Mako”?; ¿O solamente pueden serlo sus adversarios?.

Espero tu respuesta, estimado “Mako”; y así podremos ver realmente, ¡que sabio es nuestro Dios! (el de todos, y no sólo de los adventistas).

Dios les bendiga. Saludos.
Billy Vicente
 
Re: Los Adventistas y sus dilemas proféticos

Hola a todos.

Dice el hno Shalo: “(Juan 14:2) En la casa de mi Padre hay muchas moradas. Si así no fuera os lo hubiera dicho. Voy pues a preparar lugar para vosotros.
Porque con el juicio con que juzgáis, sereis juzgados; y con la medida que medís seréis medidos.(Mateo 7:2)
Donde no os reciban, salid de aquella cuidad y sacudid aún el polvo de vuestros pies en testimonio contra ellos.(Lucas 9:5).
Creo que aquí esta tu respuesta a la cuestión antes planteada”.

Respondo: Bueno, hno Shalo, lo que yo he venido planteando y denunciando es el sectarismo del adventismo; lo cual, en varias ocasiones, ustedes han tratado de negar infructuosamente. Y aquí no veo ningún nuevo esfuerzo en ese sentido, por parte tuya. Por lo tanto, tendrás que intentarlo nuevamente.

Dice el hno Shalo: “También tengo otras ovejas que no son de este redil. A esas también he de traer. Ellas oirán mi voz. Y habrá un solo pastor y un solo rebaño”.
(Juan 10:16). “El Señor es el que llama a la puerta no yo, ni mis hermanos”.

Respondo: Muy buen texto. Pero el punto es, hno Shalo, ¿Cuáles son las otras ovejas, ustedes o nosotros?; ¿es el adventismo ese “solo rebaño”?; ¿qué piensan ustedes, al respecto?.

Dice el hno Shalo: “En esto conocerán que sois mis discípulos, si os amáis los unos a los otros” (Juan 13:35).

Respondo: Esto lo dijo Jesucristo. Sin embargo, el adventismo se ha inventado que son los verdaderos discípulos del Señor, porque “tienen el espíritu de profecía y guardan los mandamientos de Dios (el decálogo). ¿Quién tiene la razón, Cristo o el adventismo?.

Dice el hno Shalo: “No me parece que tú, "siendo" un Cristiano hables de esa forma. Me parece que el testimonio no debe ser una acusación sino un mensaje de amor guiado por el Espíritu Santo”.

Respondo: Lo que yo he hecho y seguiré haciendo, con la ayuda de Dios, es presentar evidencias que muestren el carácter cerrado y sectario del adventismo; debido al daño que esto produce a su propia membresía y a los demás. Si lo que yo digo y muestro no corresponde a la verdad, entonces no hay ningún problema; porque sería fácil desmentirme y probar la falsedad del asunto. Ahora bien, parece que no es así, ya que la preocupación de ustedes es muy evidente, y su incapacidad para demostrarme lo contrario es bien obvia.

Por otra parte, si se trata de acusaciones y hablar en forma inadecuada para un cristiano, entonces hno Shalo, te invito a echar una ojeada a estas frases, de un adventista:

“Billy, te usarán como arma contra nosotros, pero si te has creído que acabarás con la iglesia, antes te acabaras tú. Estás labrando tu propia fosa….Tú eres un contradictor, Billy, y por lo tanto, un enemigo de la cruz de Cristo. Cada vez que hables contra la iglesia te hundes más. Dejaste el adventismo y ¿a donde irás?. Te deseo suerte en tu decisión. La necesitas”.

Dios les bendiga. Saludos.
Billy Vicente
 
Re: Los Adventistas y sus dilemas proféticos

Mira Billy aunque el mensaje es verdadero me parece que no es la forma de decirlo, mi hermano a lo mejor pudo irse enojando al leer tus acusaciones. Pero esto se le perdona, al igual que a ti, porque somos seres humanos y nos equivocamos. Hermano Billy me parece que debiera leer con mas calma los post ya que lo que usted lee no es lo que yo leo, me ha precido que lo que el hermano Mako ha escrito no todo lo comprendio.

La verdad es que leo y solo veo tal hermano dijo esto, yo le respondo con aquello y asi todo el rato dando opiniones personales sobre asuntos personales y supuestas equivocaciones de tal hermano . Creo que llego la hora de que nos diga su interpretación de una profecia en un orden y estudiarla juntos y asi mismo dar la interpretacion de la Iglesia y la mía. Crear de verdad un foro de conversacion porque a pesar de que estuvo en la Iglesia Adventista se le escapan algunos detalles sobre nuestra posicion. No creo que las doctrinas hayan cambiado desde el tiempo que usted estuvo en la Iglesia ,yo aunque no llevo mucho tiempo en la verdad creo poder defender puntos de profecia cnla ayuda del Señor.

Que el Señor lo Bendiga mi hermano
espero su respuesta.
 
Re: Los Adventistas y sus dilemas proféticos

Hola a todos.

Estimado hno Shalo, gracias por tus palabras y tu posición sosegada. Acepto tu invitación, para conversar sobre profecías. Y bien podríamos comenzar, por la base del sistema de interpretación profético del adventismo: El llamado "principio del Día por año". Así que espero tu planteamiento al respecto.

Dios les bendiga. Saludos.
Billy Vicente
 
Re: Los Adventistas y sus dilemas proféticos

Hola Billy:

Bueno aqui mi planteamiento. El principio de "dia por año" es biblico es una forma en que Dios se referia profeticamente a Israel y los profetas. Aquí algunos versiculos:

Ezequiel 4:6

"Cumplidos éstos, te acostarás sobre tu lado derecho segunda vez, y llevarás la maldad de la casa de Judá cuarenta días; día por año, día por año te lo he dado".

Números 14:34

"Conforme al número de los días, de los cuarenta días en que reconocisteis la tierra, llevaréis vuestras iniquidades cuarenta años, un año por cada día; y conoceréis mi castigo".



Lévitico 25:8

"Y contarás siete semanas de años, siete veces siete años, de modo que los días de las siete semanas de años vendrán a serte cuarenta y nueve años".

NO PODEMOS decir que Dios no uso este principio en el antiguo tiempo.

En la Biblia no es claro en que momento debemos de usar este principio, por esto la interpretacion en este tiempo, como estaba previsto en Apocalipsis, el librito fue sellado hasta el fin de los tiempos. No fue por obra nuestra que se usa este principio sino de Dios quien da autorizacion de comprender estas profecias. Usando este principio cabe decir que en la profecia de las 70 semanas desde la orden de resturar y reedificar Jerusalén (457 a.C., según Esdras 7:7,8 .El quinto mes del septimo año de reinado de Artajerjes [465 aC.- 425] al Mesías Principe habrian 7 + 62 semanas, un dia por año, una semana = 7 dias = 7años, 69 semanas = 483 años. Esto nos llevaria al año 27 a.C . Entonces luego de las 62 semanas se le quitaria la vida al Mesías, en otra semana pero esta en su mitad el año 31 d.C.,según historiadores . Porque Dios separaría las 7 primeras semanas de las 62 que le siguen, esto es porque en el año 408 aC. (= 7 semanas desde 457 a.C.) esta presente el termino de la reedificación de Jerusalen. Que raro para una profecía de interpretación errada ¡cuadran exactas todas las fechas de la historia en la profecía, interpretada por este principio!

Bueno tu debes saber todo esto pero lo pongo como medio de información. Cabe destacar que la profecía especifica en el versiculo 26 : "La visión de las tardes y mañanas que te fue dada, es verdadera. Y tú sella la visión porque es para un futuro distante". Así dice mi versión pero otras especifica para el tiempo del fin, no para 2300 dias literales. Esto también lo sabía Daniel , sino el porque que su corazón de llenaba de angustia pero no entendia , el creía que el pueblo estaría cautivo 2300 años, entendio el periodo de tiempo pero no a que seria aplicado, que es otra historia.

Ya que Alejandro Magno murió en el año 324 antes de Cristo, se deduce que el libro de Daniel fue escrito antes de referido año, en mi version Reina Valera del 2000 dice entre el 606 y 536 aC.para el tiempo en que Daniel recibe esta profecía ya llevaban mas que 6.38 años de cautiverio (6.38 por los 2300 días literales erroneos, según el calendario judió). Daniel usa este principio.

Bueno ojala que te sirva esto días atras había escrito mas detalles pero no subio y luego salí de vacaciones por esto me demore en responderte, ruego me disculpes.

Que el Señor te bendiga.



 
Re: Los Adventistas y sus dilemas proféticos

Hola a todos.

Estimado hno Shalo, lo citado por ti sobre el pseudo-principio del “día por año”, no es más que una repetición de algunos de los mismos argumentos ya gastados de los “teólogos” adventistas. Te repetiré por tanto, las evidencias que yo he presentado en varias ocasiones, refutándolos.
Veamos lo siguiente:

Algunos textos, como: Exodo 13:10; 1 Samuel 20:6; 1 Samuel 27:7; 1 Samuel 2:19; 1 Reyes 1:1; y otros, considerados afines al "día por año"; se ha pretendido invocarlos como "pruebas o antecedentes de este principio"; pero vamos a encontrar que todos tienen un denominador común, se trata de "expresiones literarias", cuyo uso era frecuente en el hebreo, para enriquecer y embellecer el lenguaje. Esto es lo que llamamos hoy "licencia literaria". Por ejemplo, cuando la Biblia dice que un anciano era “avanzado en días”, simplemente está usando una “expresión literaria”, que es válida en ese mismo contexto; pero, no porque con ello se quiera establecer una igualdad de días y años. Aunque después de todo, ¿los años no están compuestos de días?. Pero, pretender darle alguna aplicación profética a estos pasajes, en base a ese razonamiento, constituye un despropósito.

Dicen los adventistas: “Un caso interesante en el cual "día" se toma en lugar de año se encuentra en la ley sabática. El séptimo año es llamado "un sábado en honor del Eterno" (Lev. 25:2, Nueva Reina-Valera); el nombre de un día se usa para referirse a un año; el sábado semanal se toma aquí en lugar del año sabático”.

Respondo: Este es un argumento ridículo. La palabra hebrea utilizada en este contexto, es con el significado de “descanso”; no porque esté representando al “día” de descanso semanal, llamado sábado. Después de todo, ¿no habían otros sábados también, que no correspondían al “día” de descanso semanal?.

Dicen los adventistas: “En el caso del jubileo, siete períodos de años sabáticos eran seguidos por el año del jubileo. "Y contarás siete semanas de años, siete veces siete años, de modo que los días de las siete semanas de años vendrán a ser cuarenta y nueve años" (vers. 8). Dios dice aquí a los israelitas que interpreten los 49 días como 49 años”.

Respondo: Este es un sofisma del señor W. Shea y otros “estudiosos” adventistas. ¿Está Dios diciéndole a los israelitas, que interpreten 49 días como 49 años?.
Si nos fijamos bien en el pasaje, no dice tal cosa; porque la orden había previsto considerar “semanas de años”, no “semanas de días”. Por lo tanto, al contar “siete veces, siete años”, son esas “siete semanas de años”, que al sumarlas dan 49 años, en forma natural. Una simple operación aritmética, que lógicamente no conlleva ninguna interpretación de: “49 días por 49 años”; ya que esos “49 días” no aparecen por ningún lado del pasaje, en realidad.
La posible confusión, viene por esta frase: “de modo que los “días” de las siete semanas de años vendrán a ser cuarenta y nueve años". Y aquí tenemos de nuevo la utilización de “días”, como expresión literaria de un espacio de tiempo relativo a “años”. Pero, esa frase, pudo perfectamente escribirse así: “de modo que los “años” de las siete semanas de años vendrán a ser cuarenta y nueve años"; con lo cual, obviamente se restaría belleza al pasaje, por lo que el escritor usó una “licencia literaria”.

También, al leer Números 14:34 y Ezequiel 4:6, podemos ver que la mecánica es la misma, esto es, un castigo puntual para una desobediencia específica; tampoco se observa de ninguna manera, la intención de fijar una norma o principio general. En Números tenemos la secuencia: Castigo(año) - Desobediencia(día); pero en Ezequiel tenemos:
Castigo (día)- Desobediencia(año). En otras palabras, Números predice: "1 año de castigo para el futuro, por cada día de desobediencia del pasado"; mientras que Ezequiel establece: "1 día de castigo para el futuro, por cada año de desobediencia del pasado".

En consecuencia, estos versículos resultan ser opuestos o excluyentes; dicen lo contrario. Entonces, si tenemos que Núm. profetiza años (futuro) en base a días (del pasado); y por otra parte Ezeq. predice días (futuro) en base a años (del pasado); ¿Cómo se puede tratar de establecer, un supuesto paralelismo entre ambos textos?. ¿No es evidente que el sentido de ambos es opuesto?. ¿Cómo una profecía en años (la de Núm.), puede ser equivalente a otra expresada en días (la de Ezeq.)?.

Veámoslo ahora de esta manera: Observando cuidadosamente los textos de Números 14:34 y Ezequiel 4:6, tenemos que realmente, ambos son profecías literales. Porque allí, ¿cuál es la profecía, o el futuro predicho?. En Núm. son profetizados 40 años de castigo, y en Ezeq. son predichos 430 días de castigo; todo lo cual se cumplió literalmente, según se había anticipado. O sea, que tampoco aquí se estipulaba el "día por año"; esto así, debido a que en estos textos, lo que hubo fue una explicación de la magnitud o cuantía del castigo; de ahí que en ambos casos, el Señor hiciera referencia a la desobediencia del pasado, en relación con el castigo predicho. Algo muy diferente, se observa en las demás profecías; es decir, ¿Porqué 120 años para el diluvio, y no 100 u otra cantidad?; ¿Porqué 40 días para la destrucción de Nínive, y no otra cifra?; es evidente, que el Señor tuvo sus razones, pero no las explicó, como fue en los casos de Números y Ezequiel.

Además, veamos todos estos casos de profecías registradas en la Biblia, en las que no se observa el “día por año”:

1.- Gén. 6:3; 120 años del diluvio. 2.- Gén.15:13; 400 años del cautiverio en Egipto. 3.-Gén.40:12-19; Los 3 días del copero; y los 3 días del panadero; en Egipto. 4.- Gén.41:26-30; Los 7 años de abundancia; y los 7 años de escasez; en Egipto. 5.- 2 Samuel 24:13-15; Los 3 días de plaga sobre Israel; en el reinado de David. 6.- Isaías 7:8; Los 65 años sobre Efraín, o Israel- reino del norte. 7.- Isaías 16:14; 3 años sobre Moab. 8.- Isaías 21:16; 1 año, profetizado sobre Arabia. 9.- Isaías 23:15; 70 años sobre Tiro.10.- Isaías 32:9-10; "algo más de 1 año"; profetizado sobre "mujeres de Jerusalén". 11.- Jer. 25; 70 años sobre Jerusalén. 12.- Ezeq. 29:11-13; 40 años, sobre Egipto. 13.- Ezeq. 39:9; 7 años, sobre Gog. 14.- Ezeq. 39:11-12; también 7 meses, sobre Gog, . 15.- Jonás 3:4; 40 días sobre Nínive.

Si a estas 15 profecías, le agregamos la de Daniel 4 sobre los siete tiempos de Nabucodonosor, tendríamos entonces un total de 16 profecías completamente literales, registradas claramente en la Biblia, lo cual constituye un mentís rotundo, a la suposición de la existencia del "día por año".

Finalmente, veamos lo que nos dice sobre el “día por año”, el erudito adventista, Dr. Raymond Cottrel:

“Ese pseudo-principio, inherente a la interpretación historicista de la profecía bíblica, fue inventado en el siglo noveno por el erudito karaíta judío Nahawendi, como un dispositivo para intentar relacionar, el cumplimiento de las profecías de Daniel con los sucesos de su tiempo. Posteriormente, los eruditos católicos lo adoptaron y lo usaron hasta que ciertos otros eruditos católicos, y más tarde los protestantes, basaron en él su identificación del papado como el anticristo de la profecía bíblica. Más tarde, los católicos romanos abandonaron el principio de día por año, mientras que los protestantes lo conservaron como prueba de que Roma era "Babilonia". Baste observar aquí, que no existe base bíblica en lo absoluto, para este así llamado principio”.

-La interpretación tradicional adventista de Daniel 8, considera que las 2300 tardes y mañanas (erev boquer), son 2300 años literales durante los cuales se dice que el santuario queda asolado, conforme lo indica el contexto. Además, supone que las “70 semanas" de años del 9:24 constituyen los primeros 490 años, de esos 2300 días convertidos en años. Pero, de acuerdo con el 9:24-26, el santuario está restaurado y en pleno funcionamiento durante las primeras 69 de las “70 semanas".! ¿Cómo puede el mismo santuario estar restaurado y en pleno funcionamiento durante el mismo tiempo del 8:13-14 en que está "asolado"?. ¡Esta insoluble paradoja, inherente en e indispensable para esa interpretación, la constituye en un oxímoron [una imposible combinación de lo contradictorio y lo incongruente]!. Realmente, el hecho de que el 9:24-26 tiene el santuario restaurado y en pleno funcionamiento durante el mismo tiempo en que el 8:13-14 lo menciona como asolado e inoperante, es un absurdo.

-La segunda anomalía contextual implícita en y esencial para la interpretación tradicional adventista, es su identificación de la palabra (davar), que salió para restaurar y edificar a Jerusalén, como el decreto de Artajerjes Longímano, en el año 457 A.C. Pero ese decreto no dice nada acerca de reconstruir ni a Jerusalén ni el templo, que ya habían sido reconstruidos y habían estado en funcionamiento durante 59 años!.

-El contexto inmediato del 8:14 en el mismo capítulo 8, que explícitamente identifica (1) el santuario mencionado en el versículo 14 como el identificado en los versículos 9-11 como "la tierra gloriosa", Judea; (2) su asolación del santuario, como la causada por el cuerno pequeño en los versículos 11 al 13, y (3) cuándo esa asolación tendría lugar, al final de la era griega (helenística), en los versículos 21-23. En consecuencia, la referencia, por analogía, al santuario celestial en el libro de Hebreos es irrelevante.

-En los tiempos modernos, el confiar en el "principio" de día por año para la interpretación de las profecías bíblicas se originó en (1) la errónea traducción en la KJV de la expresión hebrea erev boquer ("tardes y mañanas") en Daniel 8:14 como "días", cuando es un hecho que erev boquer es el equivalente contextual de la pregunta del versículo 13 sobre el "continuo sacrificio", para la cual el versículo 14 es la respuesta inspirada, y en (2) el intento de correlacionar estos supuestos "días" con las "setenta semanas" de Daniel 9:24. La expresión "setenta semanas" es simplemente el uso del sistema de jubileo de expresar 490 años como 49 jubileos, consistiendo cada diez "jubileos" de 49 años literales. No hay absolutamente ninguna base bíblica para citar a Daniel 9, como evidencia de la idea del llamado “principio del día por año”.

En conclusión, hno Shalo, espero que te sirvan de algo todos estos datos que te ofrezco; revísalos y razónalos y luego hablamos.

Dios les bendiga. Saludos.
Billy Vicente
 
Los Adventistas aciertos proféticos

Los Adventistas aciertos proféticos

Mis caros hermanos:

Hoy he leído todas las participaciones en las 8 páginas del tema. He visto a hermanos que, aunque no estén de acuerdo con los adventistas, se expresan con respeto. Billy Vicente, aunque dice que fue adventista por 40 años, se expresa de manera insultante hacia la fe que una vez tuvo.

Cuando en la iglesia adventista un hermano o hermana comete un pecado grave y notorio, esta es disciplinada. Esta puede ser de 1 mes, dos o otres, o un año. Hay actos que traen una disciplina mayor: el ser desfraternizado.

Los que han sido desfraternizados por ciertas faltas notables, generalmente regresan a la iglesia. De hecho, a los disciplinados y aun a los borrados, nunca se les cierra la puerta del templo, ni de participar de los cultos. Pero el que es desfraternizado por apostasía, esto es, renegar de las doctrinas o hablar o escribir contra ellas, este generalmente no vuelve. Hay algunos que se unen a otras iglesias; hay otros que hasta han organizado otras iglesias con diferente nombre.

El caso de Billy Vicente fue desfraternizado por enseñar contra las doctrinas de la iglesia (apostasía). Tal parece que la iglesia no toleró por más tiempo sus acusaciones. Ahora él usa este medio para insultar y vilipendiar a la iglesia tildándola de secta y a nosotros de sectarios, cuando él sabe muy bien que no es cierto.

Como todas las iglesias, tenemos doctrinas peculiares. Si no fuera así, sólo hubiera una denominación con el mismo nombre. De todas las doctrinas adventistas, la única que no compartimos con otras denominaciones es la del Santuario. Mientras la mayoría la estudia someramente, nosotros la tenemos como un estudio especial y la relacionamos con el plan de salvación. Cristo es "ministro d el Santuario, y de aquel verdadero tabernáculo, que el Señor asentó y no hombre." (Hebreos 8:2).

En cuanto a lo de peculiaridad, creo que cualquera que milita en una religión es porque cree que en ella está la verdad. Ese es un derecho que le reconozco a cada uno. Sólo pido que me concedan a mí el mismo derecho.

Soy evangelista. Como dice la parábola de Jesús, yo echo la red del evanegelio. A mis reuniones han asistido pentecostales, bautistas, metodistas, espiritistas, católicos, presbiterianos y de muchas otras iglesias y creencias. Cientos han entrado a mi iglesia como fruto de mis predicaciones. Esto hace de la Iglesia Adventista una heterogénea. Si alguien acepta que les muestro un camino mejor, pues es bienvenido. No es que cambien de Dios o de Salvador, sino que ven doctrinas más claras y convincentes. Así nació y creció la iglesia primitiva. Así nació y creció el protestantisnmo.

Creo que la iglesia adventista está cumpliendo su llamado y no creo que haya nadie que detenga este avance. Por eso dije a Billy que él está "dando coces al aguijón" y que se hunde cada vez más al insultar al adventismo.

Luis G. Cajiga, Puerto Rico
 
Re: Los Adventistas y sus dilemas proféticos

Hola a todos.

Estimados hermanos, aquí tenemos al sectario Luis Cajiga en lo mismo; tratando de defender a su secta, a toda costa. Aunque nunca deja de decir falsedades.

Ahora dice que a mi me "desfraternizaron" de la iglesia adventista por apostasía o por mis creencias personales.
Este señor sabe muy bien, porque se lo he dicho varias veces, que hace dos años yo presenté renuncia por escrito a la secta adventista, luego de un largo proceso de re-estudio de la Biblia, que me permitió darme cuenta de todas las enseñanzas falsas del adventismo. Luego, como a Cajiga no le conviene presentar la verdad, lo pone utilizando falsedades para cubrir la realidad y dar una falsa impresión a los demás. ¡Vana ilusión!.

De todas formas, el sentido bíblico de apostatar no es ese, sino en cuanto a la fe en Jesús, que nada tiene que ver con determinadas ni "peculiares" doctrinas. ¡Hasta en eso el adventismo falsifica la Palabra de Dios!.

Dios les bendiga. Saludos.
Billy Vicente