La docrina del diablo: Sola Scriptura

Re: La docrina del diablo: Sola Scriptura

Lobato,
Paz de Cristo.

Usted ha escrito en un comentario a Tobi:
Lobato dijo:
Cuando me referí en un inicio a las contradicciones que se pueden encontrar en la Biblia lo dije en el siguiente contexto:
Lobato dijo:
Puedo adelantarles sí que el utilizar el catecismo para lajustificación de una doctrina fuera del catolicismo, es una argumentación incongruente.

Tanto como la deshonesta práctica de invalidar La Biblia por las contradicciones en ella contenida.
Toma en consideración que desde mi primer comentario en este epígrafe, yo menciono que es deshonesto invalidar La Biblia por estas contradicciones.
Quiero, estimado Lobato, en el amor de Jesús, decirle con toda firmeza que NO HAY CONTRADICCIONES en la Escritura ya que Dios no se contradice, así que no siga usando esa equivocada afirmación para sus argumentaciones.

Lobato dijo:
La motivación para el comentario inicial fue para hacer una analogía en el intento de descalificación del catecismo en el escrito de Sapia. Que si por tomar contradicciones las podemos encontrar en todos lados.
Así como en su afirmación de que la Biblia se contradice está TOTALMENTE EQUIVOCADA, su percepción de lo que trata de hacer Daniel Sapía en su artículo al utilizar el catecismo de la ICAR también está TOTALMENTE EQUIVOCADA ya que en ningún momento se trata de descalificar al catecismo, sino de mostrar que aún en éste se reconoce el hecho de que la Biblia no solo es la Palabra de Dios, sino que en ella se contiene el mensaje COMPLETO de Dios a la humanidad, que Dios puso por escrito todo y solo lo que Él quiso (Catecismo de la ICAR N°106) y que la Biblia enseñan sólidamente, fielmente y sin error la Verdad que Dios hizo consignar en dichos libros para salvación nuestra (Catecismo de la ICAR N°107).

Simple y sencillamente usted entendió mal, además de que argumentó de la misma manera.

Lobato dijo:
Tan cierto es que existen diversos autores que para que la Biblia fuese declarada palabra de Dios hubo de existir un Concilio para dicernir los libros que irían en ella. Incluso Lutero cuestionó algunos autores por considerarlos no ser inspirados.
Y para no variar, aquí hay otra afirmación poco acertada ya que el concilio no fue para elegir cuales libros serían incluidos o, como usted dice, "dicernir los libros que irían en ella". La iglesia no decidió nunca qué libros tenían que formar el Nuevo Testamento. la iglesia, las iglesias, confesaron los escritos que habían recibido de la autoridad de los apóstoles, porque eran conscientes de que debían cimentarse sobre el fundamento de los apóstoles y profetas (Efesios 2:20). El Señor, en su providencia, ya había decidido desde el principio los libros que constituirían el Canon inspirado.

Muchos hablan hoy de la "historia de la formación del canon" y este lenguaje puede inducir a confusión y operar como una cortina de humo que dificulta la visión clara de toda la problemática inherente en las cuestiones que atañen a la autoridad de la Escritura. En lugar de referirnos a la "formación del canon", sería más concreto y exacto matizar: "historia del reconocimiento del canon". Porque la iglesia no formó, sino que reconoció el canon.

Autores como Ridderbos, Bruce y Ramm han señalado atinadamente que Dios es soberano tanto en la revelación como en la salvación. Por consiguiente, la génesis del canon no hay que ir a buscarla en la historia de la iglesia, sino en la historia de la salvación.

Espero le haya quedado claro.

Lobato dijo:
Joaco dijo:
Le agradezco que pida a Dios para que me libre de mi ignorancia, yo también le pido que lo haga pues se que todavía ignoro muchas cosas (1 Corintios 13:9-12), y además, como dice el apóstol Pablo "si alguno se imagina que sabe algo, aun no sabe nada como debe saber" (1 Corintios 8:2)
Noto contradicción a cuando hizo referencia a lo que yo no sé que Ud. sí.
No me sorprende que usted "note contradicción" en mis palabras, si hasta en la Palabra de Dios puede usted notar contradicciones.....

Dios le continúe bendiciendo.

Joaco
 
Re: La docrina del diablo: Sola Scriptura

Joaco dijo:
Lobato,
Paz de Cristo.

Usted ha escrito en un comentario a Tobi:Quiero, estimado Lobato, en el amor de Jesús, decirle con toda firmeza que NO HAY CONTRADICCIONES en la Escritura ya que Dios no se contradice, así que no siga usando esa equivocada afirmación para sus argumentaciones.

Valdría la pena escuchar su explicación:
Cronología de la creación Genesis I

Plantas y árboles
Seres acuáticos y aves
Animales del campo, reptiles y animales salvajes
Hombre
Mujer


Cronología de la creacíon Genesis II

Adán
Plantas y árboles
Animales del campo y aves
Mujer.


Eso es lo que está escrito. Una contradicción cronológica. Que haya que darle una interpretación teológica no significa que el texto no se encuentre en contradicción.


Así como en su afirmación de que la Biblia se contradice está TOTALMENTE EQUIVOCADA,

Veamos como me rebate el contradicctorio orden cronológico del Genesis 1 y 2. Agradecería que lo hiciera con sus palabras.

su percepción de lo que trata de hacer Daniel Sapía en su artículo al utilizar el catecismo de la ICAR también está TOTALMENTE EQUIVOCADA ya que en ningún momento se trata de descalificar al catecismo, sino de mostrar que aún en éste se reconoce el hecho de que la Biblia no solo es la Palabra de Dios, sino que en ella se contiene el mensaje COMPLETO de Dios a la humanidad, que Dios puso por escrito todo y solo lo que Él quiso (Catecismo de la ICAR N°106) y que la Biblia enseñan sólidamente, fielmente y sin error la Verdad que Dios hizo consignar en dichos libros para salvación nuestra (Catecismo de la ICAR N°107).

Simple y sencillamente usted entendió mal, además de que argumentó de la misma manera.

Sapia utiliza el Catecismo para hacer ver que la Iglesia reconoce, como en efecto lo hcace que en la Biblia esta el mensaje completo y sin error de la palabra de Dios.
Sapia invalida el catecismo cuando dice que la autoridad de la interpretación de esa mismo mensaje completo y sin error recae en La Iglesia a travez de sus obispos.
El catecismo en su Autoridad de interpretación de La Palabra, manifiesta que el mensaje completo y sin error se encuentra en La Biblia.
Se puede o no estar de acuerdo con estas sentencias. No tengo ningún problema con la postura que se adopte.

Pero es que Sapia pretende invalidar el catecismo por la contradicción. Si Ud. percibe que yo estoy percibiendo mal, Ud. esta totalmente equivocado.


Y para no variar, aquí hay otra afirmación poco acertada ya que el concilio no fue para elegir cuales libros serían incluidos o, como usted dice, "dicernir los libros que irían en ella". La iglesia no decidió nunca qué libros tenían que formar el Nuevo Testamento. la iglesia, las iglesias, confesaron los escritos que habían recibido de la autoridad de los apóstoles, porque eran conscientes de que debían cimentarse sobre el fundamento de los apóstoles y profetas (Efesios 2:20). El Señor, en su providencia, ya había decidido desde el principio los libros que constituirían el Canon inspirado.

Creo que el poco acertado es Ud. sin embargo no entraré en una discusión centenaria sin acuerdo respecto de los propósitos de los concilios y la escogencia por parte de la Iglesia de los Libros que irían en la Biblia.
Yo sonstengo lo que dije.
La Biblia no se hizo a sí sola.
Ud. sostiene que yo soy el equivocado. Crea como mejor le parezca, yo no tengo ningún inconveniente.


Muchos hablan hoy de la "historia de la formación del canon" y este lenguaje puede inducir a confusión y operar como una cortina de humo que dificulta la visión clara de toda la problemática inherente en las cuestiones que atañen a la autoridad de la Escritura. En lugar de referirnos a la "formación del canon", sería más concreto y exacto matizar: "historia del reconocimiento del canon". Porque la iglesia no formó, sino que reconoció el canon.

Pues le argumento Igualito: Cortina de humo es pretender que la Iglesia no definió el Canon, con la cortina de humo de que la Iglesia solo tuvo que reconocer el Canon, (por cierto definición o reconocimiento, canon de 73 libros)
No es un asunto de matices es un asunto histórico. La Iglesia definió el canon.

Autores como Ridderbos, Bruce y Ramm han señalado atinadamente que Dios es soberano tanto en la revelación como en la salvación. Por consiguiente, la génesis del canon no hay que ir a buscarla en la historia de la iglesia, sino en la historia de la salvación.

No conozco en realidad a dichos autores. Así que el apelo que haga Ud. a ellos no será, desde mi perspectiva más que eso un apelo que Ud. considera atinado y que seguramente se podrá encontrar autores que opinen y sustenten contrariamente a llo que estos sres. manifiestan

Espero le haya quedado claro.

Espero yo lo mismo.

Lo que a mí queda claro Sr. es algo muy sencillo:
Que Ud. y yo doctrinalmente opinamos distinto en asuntos de fe. Y sabe que? yo no veo ninguna dificultad en ello.
Yo sostengo que estoy de acuerdo con que la Autoridad en la interpretación de La Palabra la tiene La Iglesia a traves de sus Obispos, y que el Papa es infalible en cuanto a la Interpretación de la misma. Ud. difiere.

Ud. dice: Lobato esta TOTALMENTE EQUIVOCADO.
y yo digo que no lo estoy, que no por que crea diferente debo estarlo.

No me sorprende que usted "note contradicción" en mis palabras, si hasta en la Palabra de Dios puede usted notar contradicciones.....

En verdad lo que noto en sus palabras Sr. Joaco, no es contradicción sino falta de humildad y tolerancia.

Dios le continúe bendiciendo.

Igual para Ud.

Joaco
 
Re: La docrina del diablo: Sola Scriptura

Alguien ha escrito:
Creame que conozco al inspirador de muy pequeño. Y su revelación a mi me la interpreta en su justa dimensión La Iglesia Católica. Si Ud. no está de acuerdo con la interpretación de el Magisterio, está en su derecho.
Tan cierto es que existen diversos autores que para que la Biblia fuese declarada palabra de Dios hubo de existir un Concilio para dicernir los libros que irían en ella. Incluso Lutero cuestionó algunos autores por considerarlos no ser inspirados.

Con la última frase invierte el orden de los valores, que es este:
Los libros que forman la Sagrada Escritura no poseen autoridad divina porque estan en el canon, sino que estan en el canon porque son inspirados.
 
Re: La docrina del diablo: Sola Scriptura

Tobi dijo:
Alguien ha escrito:


Con la última frase invierte el orden de los valores, que es este:
Los libros que forman la Sagrada Escritura no poseen autoridad divina porque estan en el canon, sino que estan en el canon porque son inspirados.


Y de allí que la Iglesia católica los haya tomado como de Dios. Pero no por eso son de la Iglesia católica.
 
Re: La docrina del diablo: Sola Scriptura

Ego vero Evangelio non crederem, nisi me catholicae Ecclesiae commoveret auctoritas. [No creería en el Evangelio, si no me moviera a ello la autoridad de la Iglesia católica]. [San Agustín, Fund. 5,6.]"
 
Re: La docrina del diablo: Sola Scriptura

Tobi dijo:
Alguien ha escrito:


Con la última frase invierte el orden de los valores, que es este:
Los libros que forman la Sagrada Escritura no poseen autoridad divina porque estan en el canon, sino que estan en el canon porque son inspirados.

No sostengo que el canon les da autoridad divina.
El canon solo distingue a los inspirados.
Algún ente tuvo que discernir cuales libros eran inspirados y cuales no. El concilio.
Lutero en algún momento histórico discernió diferente.



Ego vero Evangelio non crederem, nisi me catholicae Ecclesiae commoveret auctoritas. [No creería en el Evangelio, si no me moviera a ello la autoridad de la Iglesia católica]. [San Agustín, Fund. 5,6.]"
Eximio Padre.
 
Re: La docrina del diablo: Sola Scriptura

lobato podria describir los libros que para usted son inspirados ??

logico me refiero a los que estan mas alla de lo que conoce como biblia

usted acepta como divinos e inspirados a cuales mas por favor

gracias por su respuesta
 
Re: La docrina del diablo: Sola Scriptura

Lobato,
Le saludo esperando que todos sus asuntos se encuentren muy bien en el Señor.

Lobato dijo:
Valdría la pena escuchar su explicación:
Cronología de la creación Genesis I

Plantas y árboles
Seres acuáticos y aves
Animales del campo, reptiles y animales salvajes
Hombre
Mujer

Cronología de la creacíon Genesis II

Adán
Plantas y árboles
Animales del campo y aves
Mujer.

Eso es lo que está escrito. Una contradicción cronológica. Que haya que darle una interpretación teológica no significa que el texto no se encuentre en contradicción.

Veamos como me rebate el contradicctorio orden cronológico del Genesis 1 y 2. Agradecería que lo hiciera con sus palabras.
Lobato, el asunto respecto a si la Biblia se contradice es un asunto muy importante ya que sería muy grave si la Biblia diera señales opuestas ya que, forzosamente una de las posiciones en contraposición debería estar equivocada, por tanto, nadie podría decir que "la Biblia enseñan sólidamente, fielmente y sin error la Verdad que Dios hizo consignar en dichos libros para salvación nuestra" (Catecismo de la ICAR N°107). Por tanto, no podría ser considerada inerrable, mucho menos infalible.

¿Conoce Dios realmente todos nuestros pensamientos? (Salmo 139:1-6). ¿Le importa lo que nos sucede? (Mateo 6:25-34). ¿Está dispuesto a perdonar hasta el peor de nuestros pecados? (1 Corintios 6:11). Todas esas cosas son dudosas si la Biblia es un libro con lenguaje ambiguo y contradictorio.

A decir verdad, la Biblia si parece contradecirse, pero, ¿significa esto que en sea así en realidad? Lobato, no podemos darnos el lujo de llegar a una conclusión equivocada, las cuestiones son demasiado importantes, hay demasiado en juego.

La realidad es que las aparentes contradicciones de la Biblia se pueden resolver estudiandolas en su contexto, la clave para entender, estimado Lobato, es averiguar la intención del escritor de las porciones. La intención del autor con respecto a cualquier libro de la Biblia es usualmente bastante clara por el estilo y el contenido del mismo.

En el caso que nos compete, el relato de Génesis 2:4-25 no contradice el de Génesis 1:1-2:3 sino que explica en mayor detalle la creación del hombre y la mujer, su ambiente y su prueba. La cuestión está en que el capítulo 2 da detalles en un contexto temático, mientras que el capítulo 1 da el orden cronológico.

En la Biblia NVI (Nueva Versión Internacional) en inglés, leemos:

'Now the LORD God had planted a garden in the east …' [Ahora el Señor Dios había plantado un jardín en el este..] (Génesis 2:8)

y

'Now the LORD God had formed out of the ground all the beasts of the field …' [Ahora el Señor Dios había formado de la tierra todas las bestias del campo...] (Génesis 2:19),

se ve claramente que el capítulo 2 dice que las plantas y los animales fueron formados antes de Adán. Cuando Adán nombró los animales (Génesis 2:20), estos obviamente ya existían. No hay significados contradictorios en el orden de animales listado en Génesis 2:20; es probablemente el orden en que Adán conoció los animales, mientras que el orden de su creación es dado en Génesis 1:20-25.

Una vez más: la supuesta contradicción no es mas que una diferencia de organización, en una parte el contenido se organiza cronológicamente, mientras que en el otro se usa una organización temática.

Aún a pesar de todas las explicaciones hay quien sigue sosteniendo que hay una contradicción, que la Biblia si se contradice, pero ¿no será que el verdadero problema es que en el fondo saben que la Biblia los contradice a ellos?

Dios le bendiga.
 
Re: La docrina del diablo: Sola Scriptura

PIOLIM dijo:
lobato podria describir los libros que para usted son inspirados ??

logico me refiero a los que estan mas alla de lo que conoce como biblia

usted acepta como divinos e inspirados a cuales mas por favor

gracias por su respuesta
El canon no es un asunto personal. Yo no establecí el canon.

El contexto de lo debatido es respecto de los libros de la Biblia y no más allá.

"lo que conozco como biblia" tiene 73 libros inspirados.

Mi respuesta para Ud. es que fuera de esos 73 libros inspirados que contempla en canon bíblico no reconozco ninguno más.

Ahora lo que conoce Ud. como biblia cuántos libros divinos e inspirados tiene.
Gracias por su respuesta.
 
Re: "Solo scriptura" segun un católico. Preambulo

Re: "Solo scriptura" segun un católico. Preambulo

Tobi dijo:
Congratulaciones. Joaco.
Has escrito:
Algo que si puedo asegurarle Francisco, en el momento en que la congregación a la que pertenezco, y/o el pastor de la misma, se consideren infalibles, en ese momento me retiro de ella ya que es precisamente el hecho de que reconocemos que podemos fallar lo que nos hace depender más de Dios y buscar Su dirección, tanto en forma personal como congregacional.
Aquello que Francisco cree una ventaja (la de la infalibilidad) en realidad es la peor de las desventajas. Nosotros bien podemos dar gracias a Di-s por nuestra capacidad de error. ¿Sorprendente? Cierto. Pero cuando sabemos que tenemos esta capacidad tambien tenemos la de rectificar. Ellos no.

En fin, nosotros, como todos los papas romanos somos infalibles.... menos cuando nos equivocamos.
Tobi,
Recibe un fraternal abrazo en el Amado varón.

Lo grave de este asunto de las infalibilidades amado hermano es que hacen infalible a quien no lo es: al hombre, y falible a aquello que no puede serlo nunca: la Palabra de Dios.

Yo entiendo que me equivoco, que tengo esa capacidad, sin embargo, eso me lleva a entender que necesito de Dios, quien nunca se equivoca, y que esa necesidad es tan grande como mi capacidad de errar. Por eso digo junto al salmista: "Como el ciervo brama por las corrientes de las aguas, Así clama por ti, oh Dios, el alma mía. Mi alma tiene sed de Dios" Salmo 42:1-2a

Gracias a Dios que nos hace entender nuestra condición y que nada podemos sin Él.

Dios te continúe bendiciendo, lo mismo que a tu ministerio Tobi.

Jaaziel dijo:
Y sin embargo, yo he creido a Jesus, he creido en la Palabra de Dios, y dice: “la suma de tu Palabra es Verdad” (Sal.119.126). Creo que los hombres hacen mandamientos de hombres, creo que, en su soberbia, son capaces hasta de intentar hacer “un libro” para “aclarar” la sana doctrina.<o:p></o:p>

Yo no creo que estar en posesión de la Verdad, y sin embargo, si estoy llamado a contender por mi fe. Eso hare, si el Señor lo permite, y lo haré, porque “No aborreceras a tu hermano en tu corazón, razonaras con tu prójimo para no participar de su pecado” (Lv. 19.17), y lo haré argumentando como cristiano, con “toda paciencia y doctrina”, con “mansedumbre y reverencia”, porque lo que te diré es lo que dice la Palabra de Dios, ella es “fuego y martillo” “viva y eficaz, que discierne y conoce las intenciones y los pensamientos del corazón” “util para enseñar, redargüir, exhortar”.<o:p></o:p>

Creo que como cristianos, estamos llamados a “desmontar argumentos” y “defender la esperanza”; y todavia me sorprende, que para tan excelsa misión, para llevar las “palabras de esta vida”, el Señor utilize tanta bajeza, pero asi le plugo: “para que la excelencia del poder” no sea jamas nuestra, solo suya. A Él sea la Gloria y la Alabanza.
¡¡¡Amén!!!

Jaaziel,
Amado hermano, un gozo el leerte, Dios te continúe utilizando como canal de bendición varón.

Un fuerte y fraternal abrazo.

Joaco
 
Re: La docrina del diablo: Sola Scriptura

Joaco dijo:
Lobato,
Le saludo esperando que todos sus asuntos se encuentren muy bien en el Señor.

Lobato, el asunto respecto a si la Biblia se contradice es un asunto muy importante ya que sería muy grave si la Biblia diera señales opuestas ya que, forzosamente una de las posiciones en contraposición debería estar equivocada, por tanto, nadie podría decir que "la Biblia enseñan sólidamente, fielmente y sin error la Verdad que Dios hizo consignar en dichos libros para salvación nuestra" (Catecismo de la ICAR N°107). Por tanto, no podría ser considerada inerrable, mucho menos infalible.

Veamos Sr. Joaco: Si Ud. va a citar el catecismo y apelar a él para sustentar una argumentación propia, también tendría que validar al catecismo cuando dice
85 "El oficio de interpretar auténticamente la palabra de Dios, oral o escritura, ha sido encomendado sólo al Magisterio vivo de la Iglesia, el cual lo ejercita en nombre de Jesucristo" (DV 10), es decir, a los obispos en comunión con el sucesor de Pedro, el obispo de Roma.

Si no acepta el catecismo como un todo doctrinal le ruego entonces que no haga apelo a la autoridad del catecismo para su argumentación.


¿Conoce Dios realmente todos nuestros pensamientos? (Salmo 139:1-6). ¿Le importa lo que nos sucede? (Mateo 6:25-34). ¿Está dispuesto a perdonar hasta el peor de nuestros pecados? (1 Corintios 6:11). Todas esas cosas son dudosas si la Biblia es un libro con lenguaje ambiguo y contradictorio.

El lenguaje fuera de la autoridad interpretativa de hecho es ambiguo y contradictorio tal como se lo demostré. Y de que existen dudas es obvio con solo mirar los gritos de ayuda interpretativa que existen en el foro. Y de hecho a la hora de dar explicaciones fuera de la única del Magisterio, hay innumerables y hasta osadas y absurdas.


A decir verdad, la Biblia si parece contradecirse, pero, ¿significa esto que en sea así en realidad? Lobato, no podemos darnos el lujo de llegar a una conclusión equivocada, las cuestiones son demasiado importantes, hay demasiado en juego.

Yo no llego a ninguna conclusión equivocada. La Biblia se contradice en su redacción, más no así en su mensaje.
En mi condición de católico si hago apelo al magisterio cuando me surgen dudas.

La realidad es que las aparentes contradicciones de la Biblia se pueden resolver estudiandolas en su contexto, la clave para entender, estimado Lobato, es averiguar la intención del escritor de las porciones. La intención del autor con respecto a cualquier libro de la Biblia es usualmente bastante clara por el estilo y el contenido del mismo.

Mi estimado Sr. El principio de contradicción reconoce la imposibilidad de que algo sea y no sea al mismo tiempo. En estos momentos se debate en estos foros http://forocristiano.com/showthread.php?t=16253 una evidente contradicción.

Un mismo evento no puede ocurrir distinto.

Sin embargo estoy de acuerdo con Ud. que hay que entender lo que se quiere decir. En mi caso el Magisterio me lo aclara. Ud. no comparte mi opinión y está en todo su derecho.

En el caso que nos compete, el relato de Génesis 2:4-25 no contradice el de Génesis 1:1-2:3 sino que explica en mayor detalle la creación del hombre y la mujer, su ambiente y su prueba. La cuestión está en que el capítulo 2 da detalles en un contexto temático, mientras que el capítulo 1 da el orden cronológico.

Discrepo con Ud. cronológicamente existe una clara contradicción entre ambos relatos y ya se lo demostré. De hecho , cronológicamente no es Gn2 el que contradice a Gn1, es Gn1 el que contradice a Gn2.

En la Biblia NVI (Nueva Versión Internacional) en inglés, leemos:

'Now the LORD God had planted a garden in the east …' [Ahora el Señor Dios había plantado un jardín en el este..] (Génesis 2:8)

Agradecería Sr. más seriedad en los argumentos.
Traduzcame esto al inglés: Y el Señor plantó un jardín al este.

Se lo adelanto: Now the Lord had planted a garden in the east.

"to have" en la redacción que cita no tiene función copulativa como lo pretende traducir literalmente al español. Tiene función de tiempo, en este caso imperfecto y no pluscuamperfecto: Plantó.

y

'Now the LORD God had formed out of the ground all the beasts of the field …' [Ahora el Señor Dios había formado de la tierra todas las bestias del campo...] (Génesis 2:19),

Lo mismo para este: formó.

se ve claramente que el capítulo 2 dice que las plantas y los animales fueron formados antes de Adán. Cuando Adán nombró los animales (Génesis 2:20), estos obviamente ya existían. No hay significados contradictorios en el orden de animales listado en Génesis 2:20; es probablemente el orden en que Adán conoció los animales, mientras que el orden de su creación es dado en Génesis 1:20-25.

Si pretende exégesis le sugiero que lo haga en su lengua materna.

Una vez más: la supuesta contradicción no es mas que una diferencia de organización, en una parte el contenido se organiza cronológicamente, mientras que en el otro se usa una organización temática.

La organización temática se contradice cronologicamente con la organización cronológica.
Quiero aclarar que yo no estoy cuestionando exegéticamete a las escrituras.

Aún a pesar de todas las explicaciones hay quien sigue sosteniendo que hay una contradicción, que la Biblia si se contradice, pero ¿no será que el verdadero problema es que en el fondo saben que la Biblia los contradice a ellos?

El problema de fondo es que sus explicaciones, como notó, no tienen consistencia ni siquiera semántica.


Dios le bendiga.

Bendiciones para Ud.
 
Re: La docrina del diablo: Sola Scriptura

Invito a todos los creyentes evangélicos que entren en un foro católico romano y que abran un epígrafe con este título;
Negar la "Sola Escritura es una doctrina del diablo".
Vereis lo que ocurre.
 
Re: "Solo scriptura" segun un católico. Preambulo

Re: "Solo scriptura" segun un católico. Preambulo

Lo grave de este asunto de las infalibilidades amado hermano es que hacen infalible a quien no lo es: al hombre, y falible a aquello que no puede serlo nunca: la Palabra de Dios.

Yo entiendo que me equivoco, que tengo esa capacidad, sin embargo, eso me lleva a entender que necesito de Dios, quien nunca se equivoca, y que esa necesidad es tan grande como mi capacidad de errar.

"Hay dos cosas infinitas para mí: El universo y la ignorancia humana, y no estoy seguro de la primera...."

Albert Einsten.
 
Re: La docrina del diablo: Sola Scriptura

Lobato,
Gracia y Paz de nuestro Señor Jesucristo.

Le agradezco que siga tomandose el tiempo de leer mis comentarios y hacerme llegar los suyos y espero en Dios que todo lo que expresemos aquí, más allá de nuestras diferencias, sea para la Gloria y Honra de nuestro Dios y Padre y para el extendimiento de Su Reino.

Aquí le dejo mis comentarios.

Lobato dijo:
Veamos Sr. Joaco: Si Ud. va a citar el catecismo y apelar a él para sustentar una argumentación propia, también tendría que validar al catecismo cuando dice 85 "El oficio de interpretar auténticamente la palabra de Dios, oral o escritura, ha sido encomendado sólo al Magisterio vivo de la Iglesia, el cual lo ejercita en nombre de Jesucristo" (DV 10), es decir, a los obispos en comunión con el sucesor de Pedro, el obispo de Roma.

Si no acepta el catecismo como un todo doctrinal le ruego entonces que no haga apelo a la autoridad del catecismo para su argumentación.
Le aclaro que el motivo por el que cito este punto del catecismo es para hacerle ver que su afirmación de que la Biblia se contradice choca con la declaración que su propio magisterio hace respecto a la Escritura ya que si la Biblia tiene contradicciones entonces no puede enseñarnos la verdad de manera sólida, fiel y sin error. En ningún momento he apelado, o pretendido apelar, a la supuesta autoridad del catecismo, es más, no reconozco autoridad en el en cuanto a fe y conducta, pero ello no quiere decir que todo lo dicho en él esté equivocado, puedo citar y utilizar, sin ningún problema, aquello que está de acuerdo a la Escritura, como es el caso. Así que lamento no poder atender a su ruego.

Lobato dijo:
El lenguaje fuera de la autoridad interpretativa de hecho es ambiguo y contradictorio tal como se lo demostré.
Aquí se deja de manifiesto la pretensión que se tiene para decir que la Biblia es contradictoria y ambigua: la necesidad de un grupo de hombres que nos “iluminen” para entenderla ya que para el vulgo sería imposible.

Sin embargo, la Escritura es clara:“Pero cuando viniere aquel Espíritu de verdad, Él los guiará á toda verdad; porque no hablará de sí mismo, sino que hablará todo lo que oyere, y os hará saber las cosas que han de venir. El me glorificará: porque tomará de lo mío, y os lo hará saber. Todo lo que tiene el Padre, mío es: por eso dije que tomará de lo mío, y os lo hará saber” (Juan 16:13-16)

El mismo apóstol Pablo reconoce que necesitamos de Dios para entender Su Palabra: “Que el Dios del Señor nuestro Jesucristo, el Padre de gloria, os dé espíritu de sabiduría y de revelación para su conocimiento; alumbrando los ojos de vuestro entendimiento, para que sepáis cuál sea la esperanza de su vocación, y cuáles las riquezas de la gloria de su herencia en los santos, y cuál aquella supereminente grandeza de su poder para con nosotros los que creemos, por la operación de la potencia de su fortaleza” Efesio 1:17-19

Lobato dijo:
Y de que existen dudas es obvio con solo mirar los gritos de ayuda interpretativa que existen en el foro. Y de hecho a la hora de dar explicaciones fuera de la única del Magisterio, hay innumerables y hasta osadas y absurdas.
Lobato, la cuestión no es que existan dudas, sino a quién se le pregunta.

Un joven decía que él busca entender la Biblia, y que después de mucho tiempo de preguntar a ministros y otros cristianos, aún no entendía muchas de las cosas que hay en la Biblia. Le preguntaron si leía la Biblia, y dijo que no, porque no la entendía; que prefería que le explicaran los pastores y ministros cristianos (que se supone, son los que "entienden mejor"). El problema está en que los pastores y ministros no pueden responder preguntas, sobre temas de Dios, con igual sabiduría que Dios mismo, a no ser que Dios les haya revelado la respuesta.

En la escritura Dios mismo nos alienta a buscarle a Él:“Y si alguno de vosotros tiene falta de sabiduría, demándela á Dios, el cual da á todos abundantemente, y no zahiere; y le será dada. Pero pida en fe, no dudando nada: porque el que duda es semejante á la onda de la mar, que es movida del viento, y echada de una parte á otra. No piense pues el tal hombre que recibirá ninguna cosa del Señor. El hombre de doblado ánimo es inconstante en todos sus caminos” (Santiago1:5-8)

Lo triste, es que hay cristianos poco maduros, que ya empiezan a dudar de Dios, por la influencia humana, y todo porque han buscado al hombre en lugar de a Dios.

Escrito está: ”los que buscan a Jehová entienden todas las cosas” (Proverbios 28:5b)

De todos modos, está profetizado que habrán incautos que creerán en la "sabiduría" humana, y menospreciarán la verdad de La Palabra de Dios (2 Tesalonicenses 2:3)

Lobato dijo:
Yo no llego a ninguna conclusión equivocada. La Biblia se contradice en su redacción, más no así en su mensaje.
Bueno, esto es un avance, antes decía simplemente que la Biblia tenía contradicciones, ahora matiza diciendo que dichas contradicciones son en su redacción, más no en su mensaje. Y con eso me basta, porque lo que es una realidad es que los capítulos de 1 y 2 del Génesis son diferentes en cuanto a la manera en que fueron redactados pero en su mensaje no hay contradicción.

Lobato dijo:
En mi condición de católico si hago apelo al magisterio cuando me surgen dudas.
¿Y qué es lo que dice el magisterio de la ICAR respecto a Génesis 1 y 2? ¿Sostienen también que hay una contradicción? Agradezco de antemano su respuesta.

Lobato dijo:
Mi estimado Sr. El principio de contradicción reconoce la imposibilidad de que algo sea y no sea al mismo tiempo. En estos momentos se debate en estos foros http://forocristiano.com/ showthread.php?t=16253 una evidente contradicción.
Gracias por la información y de dicho foro quiero traer una cita del forista PALERMO, que si no me equivoco, es católico, al igual que usted:
PALERMO dijo:
No es el tema específico, pero ya que Jamalt sacó a flote esta circunstancia, me gustaría aclarar brevemente el punto. Si sostenemos que cuando existen relatos aparentemente contradictorios en la Biblia, tal contradicción no existe sino que los escritos se complementan, ¿no podemos pensar acaso que en realidad el centurión sí envió a otros a pedir por la sanación de su siervo, y que Lucas dejó asentado este hecho de esa manera, y en cambio Mateo prefirió relatar el suceso sin entrar en el detalle de que el centurión envió a otro? Es decir, en Mateo no se está mintiendo, sino que se está relatando la historia de una manera más breve
Me permití subrayar y enfatizar algunos puntos en los que coincidimos PALERMO y su servidor ¿está usted de acuerdo también o difiere su opinión? ¿qué dice el magisterio de su iglesia de esto de las contradicciones? ¿son supuestas (aparentes) o las hay en verdad? Agradezco de antemano sus respuestas.

Lobato dijo:
Sin embargo estoy de acuerdo con Ud. que hay que entender lo que se quiere decir.
Me agrada saber que coincidimos en esto. Gracias a Dios por ello.

Lobato dijo:
En mi caso el Magisterio me lo aclara. Ud. no comparte mi opinión y está en todo su derecho
Yo prefiero las aclaraciones de primera mano, por eso pregunto al Autor, a fin de cuentas Él manifiesta que está más que dispuesto a responder a nuestras preguntas y a enseñarnos la verdad.


Lobato dijo:
Agradecería Sr. más seriedad en los argumentos.
Traduzcame esto al inglés: Y el Señor plantó un jardín al este.

Se lo adelanto: Now the Lord had planted a garden in the east.

"to have" en la redacción que cita no tiene función copulativa como lo pretende traducir literalmente al español. Tiene función de tiempo, en este caso imperfecto y no pluscuamperfecto: Plantó.
Le agradezco el señalamiento que me hace, tenga por seguro que lo revisaré detenidamente y lo corregiré de ser necesario ya que no tengo problema alguno en admitir mis errores puesto que puedo rectificar.

Lobato dijo:
Si pretende exégesis le sugiero que lo haga en su lengua materna.
Despreocúpese, la estoy preparando.

Lobato dijo:
El problema de fondo es que sus explicaciones, como notó, no tienen consistencia ni siquiera semántica
Puede que tenga razón respecto a mis explicaciones, realmente reconozco mi limitada capacidad para explicar algunas cosas, pero eso no implica que lo que le trato de explicar no tenga consistencia.

Dios quien es fiel a Su Palabra, y no se contradice, le bendiga a usted y a su familia.

Joaco
 
Re: La docrina del diablo: Sola Scriptura

Amados:

Con atención he tratado de dar seguimiento a cada uno de los aportes, honestamente es bastante cansado hacerlo sobre todo cuando no se llega a una conclusión, puesto que implica que una de las partes reconozca su error y parece ser que nadie lo hará.

En primer término, el título del primer aporte es en suma tendencioso y poco sano. Yo también podría decir que los anteriores papas fueron unos satanistas bien hechos por haber dado órdenes de matar a cuando judío y protestante se encontrara un católico. También podría decir que el papa es un farsante por cuanto sus hijos (de sangre) son empresarios en un país desarrollado de Norteamérica, pese a requerirse al resto del clero el cumplimiento del celibato; en fin, la lista no es basta y no pretende serlo; no obstante dejo en claro la mala crianza del primer aporte que más parece propagandístico que un análisis serio del espinoso tema de la Sola Scriptura.

En segundo lugar, los evangélicos no pretendemos invalidar el Magisterio, no sufra, su Magisterio nos tiene sin cuidado; ya tuvimos suficiente los paises tercermundistas con sólo el hecho de que los representantes de la ICAR expusieran la misa en latín y prohibieran la lectura de la Biblia; ahora que la tenemos y disfrutamos de su lectura y compartimiento llegamos a la conclusión de que el enemigo es quien pretende oscurecer y poner en duda el conocimiento de la Palabra ya que cuando la gente menos sabe de Dios, más animal se porta.

El orden de ideas provisto por la ICAR desde siempre es que "pensar le hace daño a la gente", por eso hay decirle que se abstenga de escuchar a personas pertenecientes a otras religiones, sobre todo a los hermanos separados, ya que "son muy peligrosos para la vida espiritual de sus seguidores, hay que decirles que los rechacen y no los escuchen". A mi alcance tengo literatura católica provista por la arquidiócesis local que prohibe a los feligreses relacionarse con protestantes, no carezco de evidencia.

Por otra parte descuide, nuestra intención no es decir que su Magisterio es mentiroso, su Magisterio no nos importa. Y si usted es un poco observador, pese a la importancia que tuvo el Concilio de Jerusalem, ninguno de los apóstoles (a excepción del Apóstol Pablo), hace referencia a él; y cuando Pablo habla acerca de esto, en ninguna manera lo hace adjudicándole autoridad doctrinal o que ellos tengan el derecho privativo de la Palabra de Dios. Hechos 28:30-31 es claro en decir que los últimos dos años de Pablo los dedicó a predicar el Reino de Dios. Ése es nuestro mensaje, lo demás es lo de menos.

Así que si hay alguien que predique otra cosa que no sea el Reino de Dios, bien tiene la oportunidad de rectificar, ahora que hay vida.

Un abraso en Cristo.
 
Re: La docrina del diablo: Sola Scriptura

De Lobato
No sostengo que el canon les da autoridad divina.
El canon solo distingue a los inspirados.
Algún ente tuvo que discernir cuales libros eran inspirados y cuales no. El concilio.

Fácil respuesta, solo que... ¿Quien discernió cuales libros eran inspirados y cuales no? ¿Como distingue, que? Puede que el canon los contenga pero eso que los distingue...¿como?

En cuanto al concilio... ¿como determinó que libros eran o no eran inspirados?
¿En que se basaron?

Pero la mayor dificultad esta en el cánon del Ant. Testamento, porque:
¿A quienes fueron dados dichos libros? ¿No fueron dados a una determinada religiosidad? Luego, ¿quien tiene la "autoridad" para discernir cuales son los Inspirados y cuales no?
¿Cual es el canon judio del Ant Testamento?

Despues de todas estas preguntas, digan lo que digan Agustin de Hipona o Lutero, confirman la frase que coloque:

Los libros que forman la Sagrada Escritura no poseen autoridad divina porque estan en el canon, sino que estan en el canon porque son inspirados.
 
Re: La docrina del diablo: Sola Scriptura

Joaco dijo:
Lobato,
Gracia y Paz de nuestro Señor Jesucristo.

Le agradezco que siga tomandose el tiempo de leer mis comentarios y hacerme llegar los suyos y espero en Dios que todo lo que expresemos aquí, más allá de nuestras diferencias, sea para la Gloria y Honra de nuestro Dios y Padre y para el extendimiento de Su Reino.

Estimadísimo Sr., en mi no cabe más que la intención de un diálogo civilizado y el respeto por lo que Ud. piensa y cree, más allá de que estoy seguro que piensa que Ud. posee la verdad y yo no.

Aquí le dejo mis comentarios.

Y yo aquí los míos:

Le aclaro que el motivo por el que cito este punto del catecismo es para hacerle ver que su afirmación de que la Biblia se contradice choca con la declaración que su propio magisterio hace respecto a la Escritura ya que si la Biblia tiene contradicciones entonces no puede enseñarnos la verdad de manera sólida, fiel y sin error. En ningún momento he apelado, o pretendido apelar, a la supuesta autoridad del catecismo, es más, no reconozco autoridad en el en cuanto a fe y conducta, pero ello no quiere decir que todo lo dicho en él esté equivocado, puedo citar y utilizar, sin ningún problema, aquello que está de acuerdo a la Escritura, como es el caso. Así que lamento no poder atender a su ruego.

No choca mientras reconozca la Autoridad de interpretar la contradicción literal al magisterio de la Iglesia.

Ud., dialecticamente utiliza una autoridad para elevar un argumento circular respecto de lo que reconoce el catecismo. Yo le devolví la justa dimensión.


Aquí se deja de manifiesto la pretensión que se tiene para decir que la Biblia es contradictoria y ambigua: la necesidad de un grupo de hombres que nos “iluminen” para entenderla ya que para el vulgo sería imposible.

No señor, la doctrina de la autoridad interpretativa no va por ahí. También se equivoca al hablar de la iluminación para entenderla. La autoridad no va para que nosotros seamos iluminados sino para que nos sea interpretada.
No pretenderé tampoco darle una clase de catecismo, pero si le diré que su desconocimiento del mismo es evidente.

Sin embargo, la Escritura es clara:“Pero cuando viniere aquel Espíritu de verdad, Él los guiará á toda verdad; porque no hablará de sí mismo, sino que hablará todo lo que oyere, y os hará saber las cosas que han de venir. El me glorificará: porque tomará de lo mío, y os lo hará saber. Todo lo que tiene el Padre, mío es: por eso dije que tomará de lo mío, y os lo hará saber” (Juan 16:13-16)

A mi no me queda tan claro que ahí nuestro Señor nos autorice respecto de que Ud. o yo tengamos autoridad para interpretar la escritura.

El mismo apóstol Pablo reconoce que necesitamos de Dios para entender Su Palabra: “Que el Dios del Señor nuestro Jesucristo, el Padre de gloria, os dé espíritu de sabiduría y de revelación para su conocimiento; alumbrando los ojos de vuestro entendimiento, para que sepáis cuál sea la esperanza de su vocación, y cuáles las riquezas de la gloria de su herencia en los santos, y cuál aquella supereminente grandeza de su poder para con nosotros los que creemos, por la operación de la potencia de su fortaleza” Efesio 1:17-19


Tampoco me queda tan claro que Pablo nos esté dando luz verde en la interpretación. De hecho me parece en la lectura que cuando habla de "su conocimiento" no habla del conocimiento del evangelio sino del conocimiento de la Persona misma de Jesus. Ahora le digo, ante esta confusión yo no me atrevo a profundizar en la interpretación y por eso lo consultoría con alguna autoridad eclesial. No encontré explicación en mi bliblia sobre los versículos citados.

Lobato, la cuestión no es que existan dudas, sino a quién se le pregunta.

Un joven decía que él busca entender la Biblia, y que después de mucho tiempo de preguntar a ministros y otros cristianos, aún no entendía muchas de las cosas que hay en la Biblia. Le preguntaron si leía la Biblia, y dijo que no, porque no la entendía; que prefería que le explicaran los pastores y ministros cristianos (que se supone, son los que "entienden mejor"). El problema está en que los pastores y ministros no pueden responder preguntas, sobre temas de Dios, con igual sabiduría que Dios mismo, a no ser que Dios les haya revelado la respuesta.

Estimado Joaco: Sin ánimo de faltarle el respeto le digo lo siguiente. Si Ud. cree eso que propone, no tengo ningún inconveniente pues esa es su fe.
Sin embargo, desde mi perspectiva, yo le comento lo siguiente: Sin ir más lejos, aquí en este foro, he visto "revelaciones" muy dispares, respecto a la palabra. Dios le dice una cosa a uno, y otra a otro respecto a lo que quiere decir la palabra? a mi parecer: absurdo.

Yo me quedo solamente con la interpretación que Dios nos revela a traves de La Iglesia. Esa es mi fe, distinta de la suya.


En la escritura Dios mismo nos alienta a buscarle a Él:“Y si alguno de vosotros tiene falta de sabiduría, demándela á Dios, el cual da á todos abundantemente, y no zahiere; y le será dada. Pero pida en fe, no dudando nada: porque el que duda es semejante á la onda de la mar, que es movida del viento, y echada de una parte á otra. No piense pues el tal hombre que recibirá ninguna cosa del Señor. El hombre de doblado ánimo es inconstante en todos sus caminos” (Santiago1:5-8)

Le copio la explicación de mi Biblia: Dios ha puesto a nuestro alcance todo lo que necesitamos para solucionar nuestros problemas. Y de él viene la sabiduría con la que nos haremso responsables de nuestro destino en vez de resignarno.
Hay que pedir con fe. Cuando sepamos bien cuáles son los obstáculos que Dios quiere sacrados de delante, seresmo capaces de pedirle sin dudas.

Lo triste, es que hay cristianos poco maduros, que ya empiezan a dudar de Dios, por la influencia humana, y todo porque han buscado al hombre en lugar de a Dios.

Quienes son esos cristianos.

Escrito está: ”los que buscan a Jehová entienden todas las cosas” (Proverbios 28:5b)

y 5a?
no será que entienden todas las cosas de la moral.
Bueno, solo digo.

De todos modos, está profetizado que habrán incautos que creerán en la "sabiduría" humana, y menospreciarán la verdad de La Palabra de Dios (2 Tesalonicenses 2:3)

Quien desprecia la Palabra?

Bueno, esto es un avance, antes decía simplemente que la Biblia tenía contradicciones, ahora matiza diciendo que dichas contradicciones son en su redacción, más no en su mensaje. Y con eso me basta, porque lo que es una realidad es que los capítulos de 1 y 2 del Génesis son diferentes en cuanto a la manera en que fueron redactados pero en su mensaje no hay contradicción.

Lo mismo aplicaría del matíz que pone Ud. respecto a una temática y a una cronología. No vio Ud. la contradicción en la redacción? contradicción sí.

¿Y qué es lo que dice el magisterio de la ICAR respecto a Génesis 1 y 2? ¿Sostienen también que hay una contradicción? Agradezco de antemano su respuesta.

En la redacción sí. Es obvia por algo hay que interpretarla.

Gracias por la información y de dicho foro quiero traer una cita del forista PALERMO, que si no me equivoco, es católico, al igual que usted: Me permití subrayar y enfatizar algunos puntos en los que coincidimos PALERMO y su servidor ¿está usted de acuerdo también o difiere su opinión? ¿qué dice el magisterio de su iglesia de esto de las contradicciones? ¿son supuestas (aparentes) o las hay en verdad? Agradezco de antemano sus respuestas.

Bueno pues lo mismo que le dije con respecto del principio filosófico de la contradicción existen en la redacción. Uno no puede ser una y lo otro a la vez.
Le aseguro que ante esta disyuntiva Palermo y yo nos someteremos a la interpretación del Magisterio.

Ya que me trajo a Palermo le traigo yo a Tobi:

Los dos polemistas de la literalidad de Biblia respecto a la creación aun no me han respondido sobre la contradicción literal del Géneis 1 y Génesis 2:4b
Está Ud. de acuerdo con Tobi de que existe una contradicción literal en las Escrituras.

Me agrada saber que coincidimos en esto. Gracias a Dios por ello.

Yo prefiero las aclaraciones de primera mano, por eso pregunto al Autor, a fin de cuentas Él manifiesta que está más que dispuesto a responder a nuestras preguntas y a enseñarnos la verdad.

Cómo le dije, supongo que a Ud. le dará una respuesta diferente que a un testigo de Jehova, o a un adeventista. Dependiendo claro de si están de acuerdo.

Le agradezco el señalamiento que me hace, tenga por seguro que lo revisaré detenidamente y lo corregiré de ser necesario ya que no tengo problema alguno en admitir mis errores puesto que puedo rectificar.

Pero es que Sr. si yo no hubiera hecho la corrección, el vanal argumento habría quedado como válido.

Despreocúpese, la estoy preparando.

Puede que tenga razón respecto a mis explicaciones, realmente reconozco mi limitada capacidad para explicar algunas cosas, pero eso no implica que lo que le trato de explicar no tenga consistencia.

Yo por mi parte reconozco más limitaciones que Ud. y por ello doctrinalmente tengo que apelar al Magisterio.

Dios quien es fiel a Su Palabra, y no se contradice, le bendiga a usted y a su familia.

No se contradice en el mensaje claro.
Dios le bendiga.
 
Re: La docrina del diablo: Sola Scriptura

TOBI:
¿quien tiene la "autoridad" para discernir cuales son los Inspirados y cuales no?
¿Cual es el canon judio del Ant Testamento?


PALERMO:
No creo que, siendo cristianos, tengamos que atenernos a lo definido por quienes rechazaron al Mesías, sino a lo definido por LA IGLESIA. (Sin por esto tener algo en contra de los primeros, sino por algo tan sencillo como la lógica)

Saludos
 
Re: La docrina del diablo: Sola Scriptura

Nadie reportó el mensaje de AleisterCrowley?
 
Re: La docrina del diablo: Sola Scriptura

Bueno, recién encontré la opción de "reportar"
Esta hipermetropía!!!!!!!!!!!!!! :ojos: