El adventismo no enseña a amar a Dios, sino a tenerle miedo

Re: El adventismo no enseña a amar a Dios, sino a tenerle miedo

Billy Vicente dijo:
Estimado Urías, te lo repito, yo no he dicho que no vamos a entrar al análisis de eso que señalas. Lo que he indicado es, que para organizarnos mejor, lo trataremos más adelante. Es decir, iremos por partes. O sea, “paso por paso”. ¿Es muy difícil de comprender eso, Urías?. ¿Dónde está la incoherencia?. ¿En esperar un poco?. ¿Tú no tienes tiempo de esperar, Urías?. ¿Te conviene tratar el tema en forma desordenada?.
Te repito que eres tendencioso, y no lo haces para "organizarnos mejor", sabes bién porque lo haces.
 
Re: El adventismo no enseña a amar a Dios, sino a tenerle miedo

Billy Vicente dijo:
Respondo: ¿???????????????. De verdad, que no entiendo nada.
Te lo explico bien clarito. Es sumamente fácil encontrarle defectos a cualquier cosa, o criticar cualquier cosa, por ejemplo, encontrarle defecto a lo que otro cree. Lo que es difícil, es cuando lo que tú crees tiene mas defectos que lo que el otro cree, y tienes que defenderlo.

Si esto es muy profundo para tí, te lo digo de otra manera, bién fácil:

Tu me haces preguntas acerca de lo que dijo EGW acerca de la prontitud de la segunda venida, tratando de probar que se equivocó, porque entendió que ocurriría en su generación. Pero cuando yo te hago preguntas acerca de lo que dijeron otros profetas Bíblicos acerca de lo mismo, y que también creían que vendría en su generación, empiezas a "patalear" como niño, y a decir que "solo a los sectarios" se les ocurre decir eso.

Y es muy simple, cuando te ves contra la espada y la pared, empiezas a llamar la atención a las "emociones" de tus lectores (si es que alguien lee esto), ya que no tienes forma de hacerlo con la razón, afirmando entonces que tu interlocutor es un "sectario" por indicarte que un profeta en quién tú y el lector creen, ha dicho lo mismo que tú condenas de un profeta en quién ambos no creen.

Lo que yo digo, es que si usas con algún profeta bíblico, el mismo método que usas con Ellen White, te quedaría una Biblia con unas poquitas páginas nomas como inspirada.

Y no es que use a los profetas como "chivos expiatorios" para los "errores" de EGW acerca de la prontitud de la 2da venida. Sinó que me parece que es algo que siempre ha hecho el Espíritu Santo, excepto en el caso de Daniel y otros talvés.

Por ejemplo Juan, interpretó que estaban "en el último tiempo", porque ya habían aparecido los "anticristos" profetizados por Jesús, pero ya pasaron 2000 años, y parece que Juan se equivocó ¿verdad? ¿Cómo explicarías tu eso? Los preteristas explican que ya vino, pero en una manera invisible (o lo que sea), los judíos interpretan que tanto Juan como Jesús, no tenían una pizca de inspiración. Y si un ateo me lo pregunta a mí ¿Y que le diré, y que le diras tu?

Yo simplemente creo que Dios no tarda su venida, sino que es paciente para con nosotros, para que procedamos al arepentimiento, y que los tiempos de Dios no son nuestros tiempos, sinó que para Él un día son como mil años, y mil años como un día, pero el Hijo del Hombre vendrá a la hora que menos pensáis.
 
Re: El adventismo no enseña a amar a Dios, sino a tenerle miedo

los gentiles no deben atribuirse la práctica de los preceptos que Dios ha dado a los judíos, pues lo que Dios ha dado directamente a unos y no a otros, ¡por algo será!

Los preceptos abiertos son aquellos que Dios entregó al pueblo de Israel, y no a las naciones, pero que están a disposición del gentil que voluntariamente quiera hacerlos. Con la salvedad que debe el gentil que así procede saber y reconocer que está haciendo lo que voluntariamente ha escogido, y no que está cumpliendo un mandamiento de Dios.

Los preceptos exclusivos y excluyentes, como su nombre indica, son los que Dios ha conferido en exclusividad a los miembros del pueblo escogido, es decir a los judíos, y a nadie más.
Aquella persona que sin pertenecer a Israel practica alguno de estos preceptos, en lugar de estar haciendo lo correcto y bueno, está violentando el orden establecido por el Eterno, y usurpando la heredad que Dios asignó a los judíos.
Entre estos preceptos exclusivos para los israelitas se encuentran los cinco signos de la Alianza eterna, sellada entre Dios e Israel:​
  1. Circuncisión.
  2. Talit.
  3. Tefilin.
  4. Mezuza.
  5. Shabbat y festividades judías.
Por lo tanto, apreciadísimo Urias ni usted ni su familia tienen la potestad para celebrar el Shabbat tal como el Eterno ha ordenado, pues Shabbat es una señal etrena entre Dios e Israel, y nadie mas, tal como esta dicho:​
"Tú hablarás a los Hijos de Israel y les dirás: 'Ciertamente guardaréis Mis Shabatot (sábados y festividades), porque esto es una señal entre Yo y vosotros a través de vuestras generaciones, para que sepáis que Yo soy el Eterno, el que os santifico."
(Shemot / Éxodo 31:13)
http://serjudio.com/rap651_700/rap668.htm
Bien, pero entonces, ¿qué queda para el gentil justo y fiel al Eterno?
¿Celebrar un día especial en el idolátrico domingo, o en el fatuo viernes?
¿O no tener un día especial en la semana?​
La respuesta la podemos encontrar si apelamos a los cuatro pilares del Shabbat:
  1. Recuerdo. Tal como está escrito: "Acuérdate de que tú fuiste esclavo en la tierra de Egipto y que el Eterno tu Elokim te sacó de allí con mano poderosa y brazo extendido. Por eso el Eterno tu Elokim te ha mandado que guardes el día del sábado." (Devarim / Deuteronomio 5:15).
    Significa que este día debe servirnos para retrotraernos al trágico momento de nuestra esclavitud (nuestra = de los judíos); y para que revivamos la benevolencia divina que nos rescató de la inmensa opresión de Mitzraim/Egipto.
  2. Señal. Tal como está escrito: "Tú hablarás a los Hijos de Israel y les dirás: 'Ciertamente guardaréis Mis Shabatot (sábados y festividades), porque esto es una señal entre Yo y vosotros a través de vuestras generaciones, para que sepáis que Yo soy el Eterno, el que os santifico." (Shemot / Éxodo 31:13).
    Esto significa que el día sábado es algo más que una jornada, que un giro de la Tierra sobre su eje, que un día celebrado por algunos.
    Shabbat es una señal eterna de que entre Dios y el pueblo escogido hay una alianza eterna.
    Para darle un símil, un anillo de bodas es algo más que un aro de metal en un dedo; pues cuenta con un valor simbólico único, el de servir como testimonio de una alianza. Shabbat es como un anillo de las bodas entre Dios e Israel.
    ¿Comprende el ejemplo?​
  3. Sumisión. Tal como está escrito: "Porque en seis días el Eterno hizo los cielos, la tierra y el mar, y todo lo que hay en ellos..." (Shemot / Éxodo 20:11).
    Esto significa que debemos tener presente especialmente en este día que el Eterno, y sólo Él, es digno de ser nuestro Rey, pues Él nos creó y nos sostiene; por lo tanto nos sometemos a Su Voluntad, por ejemplo, absteniéndonos de manifestar nuestro dominio humano sobre la naturaleza.
  4. Deleite. Tal como está escrito: "Si apartas tu pie por respeto al sábado, para no hacer tu capricho en Mi día santo; si al sábado llamas delicia, consagrado al Eterno y glorioso; y si lo honras, no haciendo según tus propios caminos ni buscando tu propia conveniencia ni hablando tus propias palabras, entonces te deleitarás en el Eterno. Yo te haré cabalgar sobre las alturas de la tierra, y te daré a comer de la heredad de tu padre Iaacov [Jacob]. Porque la boca del Eterno ha hablado." (Ieshaiá / Isaías 58:13-14).
    Lo que significa que el respeto de las leyes del Shabbat están para posibilitar la elevación espiritual, el llamado "Deleite del Shabbat", que no es solamente comer, beber, dormir, no trabajar, descansar; sino desarrollar aquellos aspectos más y trascendentes y que generalmente permanecen embotados durante el trajinar cotidiano.
    Shabbat es del Eterno, y para ser respetado por el judío. Pero, si el Shabbat es respetado, es el judío el que encuentra deleite en su cumplimiento.
  5. Ahora bien, como podrá constatar los dos primeros son exclusivos para los judíos. Solamente a nosotros nos rescató Dios de Mitzraim; solamente con nosotros hizo una alianza eterna que tiene como uno de sus señales al Shabbat.
    Pero, los dos últimos que son también esencialmente para los judíos, tienen un rango aplicable a las naciones; pues todos fuimos creados por Dios; y todos podemos encontrar un deleite al preocuparnos por lo valioso en lugar de lo urgente y pasajero.
    Por lo tanto, a la pregunta si es el domingo u otro día el que el gentil debe consagrar, la respuesta es obvia y única: solamente Shabbat es el día señalado por Dios como consagrado.
    A la pregunta si el gentil puede cumplir el Shabbat como lo debe respetar un judío, la única y estricta respuesta es: no, no puede. Los judíos tenemos un compromiso singular con este día, compromiso que excluye a otros.
    Entonces, ¿qué puede hacer el gentil para celebrar el consagrado día del Shabbat sin incurrir en pecados y vejaciones de las leyes divinas?
    Primero, reconocer que Shabbat es un don de Dios para Israel.
    Segundo, reconocer que los mandamientos acerca del Shabbat son de Dios para Israel.
    Tercero, reconocer que Shabbat tiene un beneficio para todas las personas que desean ser fieles al Eterno y Sus leyes, pero que los destinatarios del don son primeramente los israelitas.
    Cuarto, intentar de no desarrollar o no manifestar dominio sobre la naturaleza. Es decir, en la medida de las posibilidades no realizar labores o trabajos innecesarios.
    Quinto, priorizar lo íntimo, lo familiar, lo que aproxima; a otro tipo de actividades. Por ejemplo, en lugar de que el domingo sea el día para comer en familia, ¿por qué no hacerlo el sábado?
    Sexto, dedicar tiempo a cultivar el espíritu y las amistades, en lugar de lo material y profesional.
    Creo que con estos pasos usted y los suyos estarán en el camino de los que actúan con fidelidad al Eterno, y con amor al prójimo.

 
Re: El adventismo no enseña a amar a Dios, sino a tenerle miedo

Hola Matiyahu Levi.

Concuerdo con otro en que no hay otro día, que no sea el sábado, que se pueda apartar "santo" para Dios.

Lo que no concuerdo es que un gentil no tenga mandamiento de Dios para guardar el sábado. Porque este motivo que citas, tiene mandamiento:
Matiyahu Levi dijo:
Sumisión. Tal como está escrito: "Porque en seis días el Eterno hizo los cielos, la tierra y el mar, y todo lo que hay en ellos..." (Shemot / Éxodo 20:11).
Esto significa que debemos tener presente especialmente en este día que el Eterno, y sólo Él, es digno de ser nuestro Rey, pues Él nos creó y nos sostiene; por lo tanto nos sometemos a Su Voluntad, por ejemplo, absteniéndonos de manifestar nuestro dominio humano sobre la naturaleza.
El mandamiento es:
"Acuérdate del sábado para santificarlo...
Porque en seis días hizo Jehová los cielos y la tierra, el mar, y todas las cosas que en ellos hay, y reposó en el séptimo día; por tanto, Jehová bendijo el sábado y lo santificó."
(Ex. 20:8,11)

El mandamiento no dice que "si quieres" puedes santificarlo, dice "acuerdate... para santificarlo".

Y siendo que el motivo es que Dios lo santificó en la creación, entonces no incluye solo a los judíos, sino a toda la raza humana.

A partir de que Dios, en la creación, bendice el séptimo día, y lo santifica, ese día pasa a ser santo, por lo tanto, el que no lo santifica, lo profana, no hay otra alternativa.
 
Re: El adventismo no enseña a amar a Dios, sino a tenerle miedo

Urias dijo:
Hola Matiyahu Levi.

Concuerdo con otro en que no hay otro día, que no sea el sábado, que se pueda apartar "santo" para Dios.

Lo que no concuerdo es que un gentil no tenga mandamiento de Dios para guardar el sábado. Porque este motivo que citas, tiene mandamiento:

El mandamiento es:
"Acuérdate del sábado para santificarlo...
Porque en seis días hizo Jehová los cielos y la tierra, el mar, y todas las cosas que en ellos hay, y reposó en el séptimo día; por tanto, Jehová bendijo el sábado y lo santificó."
(Ex. 20:8,11)

El mandamiento no dice que "si quieres" puedes santificarlo, dice "acuerdate... para santificarlo".

Y siendo que el motivo es que Dios lo santificó en la creación, entonces no incluye solo a los judíos, sino a toda la raza humana.

A partir de que Dios, en la creación, bendice el séptimo día, y lo santifica, ese día pasa a ser santo, por lo tanto, el que no lo santifica, lo profana, no hay otra alternativa.
Shalom

Por lo visto Señor Urias, no ha leido los antecedentes " DE LA PALABRA " que le he dado sobre Sabbath.

Yo le he puesto citas concisas y no deducciones como las que usted hace.
 
Re: El adventismo no enseña a amar a Dios, sino a tenerle miedo

Los siete preceptos para las naciones son:
  1. No adorar falsas deidades.
  2. No blasfemar.
  3. No asesinar.
  4. No robar.
  5. No mantener relaciones sexuales ilícitas.
  6. No comer carne de animal con vida.
  7. Promover el juicio y la justicia en el lugar de residencia.
 
Re: El adventismo no enseña a amar a Dios, sino a tenerle miedo

¿por qué los gentiles pueden desear las restricciones pesadas del Shabbat? No lo comprendo, realmente...

el profeta dijo:
"Y los hijos de los extranjeros (bene hanejar)que se han adherido a Hashem para servirLe y que aman el nombre de Hashem para ser sus siervos; y a todos los que guardan el sábado no profanándolo y que abrazan mi pacto"
(Ieshaiá / Isaías 56:6)​
Tenemos algunas vertientes para responder que son más coherentes con:
  • el contexto, con el uso idiomático del profeta y con reglas gramaticales del Tanaj
  • lo que la Torá estipula como correcto.

Estas vertientes ponen en evidencia que su personal apreciación de que "el Tanaj es muy universal en ese sentido" no tiene asidero.
Veámoslas:​
  1. Ieshaiá utiliza la expresión (en plural), ben hanejar -hijos de extraño/extranjero.
    Usted ha interpretado que un ben hanejar es (lisa y llanamente) un gentil.
    ¿Será correcta su apreciación?
    Lamento comunicarle que no lo es, al menos no en este contexto.
    Unos versos antes del que estamos analizando, el profeta profetiza:
    "El hijo del extranjero (ben hanejar) que se ha adherido a Hashem no hable diciendo: ''Sin duda, Hashem me separará de Su pueblo.'' Tampoco diga el eunuco: ''He aquí, yo soy un árbol seco.''"
    (Ieshaiá / Isaías 56:3)
    Dice el profeta que el ben hanejar podría temer "ser separado del pueblo de Dios".
    Usemos la lógica un instante.
    ¿Cuál es el pueblo de Dios?
    No hay que ir muy para hallar la respuesta:
    "Porque así ha dicho el Señor Hashem: ''En el pasado Mi pueblo descendió a Egipto para residir allá; después Asiria lo ha oprimido sin motivo."
    (Ieshaiá / Isaías 65:4)
    En concordancia plena (como debe ser) con la Torá:
    "Andaré entre vosotros y seré vuestro Elokim, y vosotros seréis Mi pueblo.
    Yo soy Hashem vuestro Elokim que os saqué de la tierra de Egipto para que no fueseis sus esclavos. Yo rompí las coyundas de vuestro yugo, y os he hecho andar con la cabeza erguida.
    "
    (Vaikrá / Levítico 26:12-13)
    Israel, los judíos son el pueblo de Dios (atención, el resto de los pueblos también lo son, pero Israel es la "heredad especial", vea por favor Ieshaiá / Isaías 19:25)
    Por lo tanto, si el ben nejar teme no seguir formando parte de ese pueblo, ¿estamos hablando de un gentil, es decir: no-judío?
    La respuesta es evidente: ben nejar -hijo de extraño/extranjero, es aquel que habiendo nacido como gentil, realizó los procedimientos legales necesarios para ser un prosélito, un converso, un nuevo integrante de la Familia de Israel.
    Sin dudas, es materialmente "hijo de extranjero", pero su estatus legal lo convierte en "hijo de Israel" espiritual.
    Por si esto fuera poco, ben nejar quizás ni siquiera se refiere a un converso, a un gentil convertido en judío, sino a un judío que habiendo sido pecador, y que adoptó un estilo de vida y una ideología extraña/extranjera, ha regresado al correcto camino, retornando a Dios, al modo de ser judío (ver RaSH"I a Pesajim 28b)Esto lo apreciamos de las palabras de otro enorme profeta del Dios vivo:
    "Así ha dicho el Señor Elokim: Todo hijo de extraño/extranjero, incircunciso de corazón e incircunciso de carne, no vendrá a Mi Santuario; de todo hijo de extraño/extranjero que esté entre los Hijos de Israel.'"
    (Iejezkel / Ezequiel 44:9)
    El incircunciso de carne... es el prosélito (converso legalmente al judaísmo)
    El incircunciso de corazón... es el judío que habiéndose extraviado hacia lo extraño retorna al sendero.
    Así pues, gentiles... no, no es de ellos que habla el profeta en relación al cuidado del Shabbat, sino de los ben nejar, que es una condición legal diferente...

  2. La Torá absoluta y enfáticamente expresa:
    "'Los Hijos de Israel guardarán el sábado, celebrándolo como pacto perpetuo a través de sus generaciones.
    Será señal para siempre entre Yo y los Hijos de Israel.
    .."
    (Shemot / Éxodo 31:16-17)
    ¿Quién debe guardar el Shabbat? (R: judíos)
    ¿Para quién sirve como señal del Pacto? (R: judíos)
    ¿Quiénes son los pactantes? (R: Dios y los judíos)
    ¿Por cuánto tiempo es el Pacto? (R: perpetuo)
    ¿Hasta cuando deben Shabbat guardar los judíos? (R: por siempre)
    ¿Sólo para la generación que firmó el pacto tras la Salida de Egipto? (R: No, para las generaciones de judíos)
    Y,
    ¿Hay gentiles involucrados en estas palabras incontestables?
    La respuesta es: no, gentiles no deben guardar el Shabbat, sólo los Hijos de Israel (los judíos, para que no quepan dudas)
    (Lea, entre otros: Shemot / Éxodo 31:13 y Vaikrá / Levítico 24:8)
    Sabemos que un profeta leal no contradice los fundamentos de la Torá... y sin dudas, Ieshaiá era leal al Eterno y a Su Pueblo.
    Y reitero algo que ya dije, pero para ahuyentar a los escabrosos de mente que no faltan: el que sean los judíos los que deben guardar el Shabbat, y los que tengan un pacto especial con el Eterno, no reduce en nada la valía del resto de las naciones de la Tierra, pues todos somos hijos de Dios, amados y gobernados por Él, como dice:
    "Entonces los egipcios y los asirios servirán a Hashem.
    En aquel día Israel será tercero con Egipto y con Asiria, una bendición en medio de la tierra.
    Porque Hashem de los Ejércitos los bendecirá diciendo: ''¡Benditos sean Egipto Mi pueblo, Asiria obra de Mis manos e Israel Mi heredad!'
    "
    (Ieshaiá / Isaías 19:23-25)

En resumen, apreciad Urias, no es como usted interpreta, el gentil debe abstenerse de atribuirse una señal que no le corresponde, un pacto que no le es propio, un relación que le es ajena, y un cumplimiento que le está vedado.
Sin embargo, el gentil, tal como el hebreo, puede y debe, amar a Dios y al prójimo en procura de alcanzar la armonía y la paz que nos hace tanta falta.
 
Re: El adventismo no enseña a amar a Dios, sino a tenerle miedo

Matiyahu Levi dijo:
Shalom

Por lo visto Señor Urias, no ha leido los antecedentes " DE LA PALABRA " que le he dado sobre Sabbath.

Yo le he puesto citas concisas y no deducciones como las que usted hace.
Hola estimado Matiyahu. Cita concisa:
"Acuérdate del sábado para santificarlo...
Porque en seis días hizo Jehová los cielos y la tierra, el mar, y todas las cosas que en ellos hay, y reposó en el séptimo día; por tanto, Jehová bendijo el sábado y lo santificó."
(Ex. 20:8,11)

Mandamiento: Santificar el sábado
Motivo: Porque Dios lo santificó en la creación.

En cambio, no creo que usted pueda darme citas concisas acerca de esto:
Matiyahu Levi dijo:
Los siete preceptos para las naciones son:​
  1. No adorar falsas deidades.
  2. No blasfemar.
  3. No asesinar.
  4. No robar.
  5. No mantener relaciones sexuales ilícitas.
  6. No comer carne de animal con vida.
  7. Promover el juicio y la justicia en el lugar de residencia.
 
Re: El adventismo no enseña a amar a Dios, sino a tenerle miedo

Urias dijo:
Hola estimado Matiyahu. Cita concisa:
"Acuérdate del sábado para santificarlo...
Porque en seis días hizo Jehová los cielos y la tierra, el mar, y todas las cosas que en ellos hay, y reposó en el séptimo día; por tanto, Jehová bendijo el sábado y lo santificó."
(Ex. 20:8,11)

Mandamiento: Santificar el sábado
Motivo: Porque Dios lo santificó en la creación.

En cambio, no creo que usted pueda darme citas concisas acerca de esto:
Digame Urias, ¿a que Pueblo le esta hablando en Exodo 20:8, 11?

  1. "a imagen de Elokim Él hizo al hombre" (Bereshit / Génesis 9:6) - Si Él nos hizo, ¿cómo habremos de adorar falsas deidades?

  2. "Elokim bendijo a Noaj y a sus hijos" (Bereshit / Génesis 9:1) - Si Él nos ha bendito, ¿cómo habremos de blasfemar?

  3. "Yo pediré cuentas a cada uno por la vida del hombre" (Bereshit / Génesis 9:5)

  4. "Todo lo que se desplaza y vive os servirá de alimento. Del mismo modo que las plantas, os lo doy todo" (Bereshit / Génesis 9:3) - Todo esto nos ha entregado, pero ¿tenemos derecho a usurpar/robar aquello que no nos ha dado?

  5. "Yo establezco Mi pacto con vosotros, con vuestros descendientes después de vosotros" (Bereshit / Génesis 9:9) - Si no se mantiene la fidelidad conyugal, y el respeto y orden sexual, ¿cómo estar seguro de que aquel a quien llamamos hijo es realmente nuestro hijo, y no hijo del amante de nuestra señora?

  6. "no comeréis carne con su vida" (Bereshit / Génesis 9:4)

  7. "Yo establezco Mi pacto con vosotros" (Bereshit / Génesis 9:9) - ¿Qué garantiza que los pactos sean debidamente acordados y mantenidos sino la justicia y el juicio?
seis de estos siete mandamientos habían sido dictados a Adam aún estando en el jardín del Edén.
 
Re: El adventismo no enseña a amar a Dios, sino a tenerle miedo

Urias:

Usted deduce que por que Hashem Santifico el Septimo dia, deben ser guardado por Gentiles.

Yo le he puesto un sin numero de Citas donde se manda hacerlos a los Judios.

Le pido que me ponga una donde se manda a hacerlo a los Gentiles.

CLARA Y CONCISA, Y NO DEDUCCIONES PROPIAS
 
Re: El adventismo no enseña a amar a Dios, sino a tenerle miedo

Bien, Matiyahu Levi, Isaías 56 habla de los convertidos al judaísmo.

Y Isaías 66 ¿de quienes habla?
Porque yo conozco sus obras y sus pensamientos; tiempo vendrá para juntar a todas las naciones y lenguas; y vendrán, y verán mi gloria.
Y pondré entre ellos señal, y enviaré de los escapados de ellos a las naciones, a Tarsis, a Fut y Lud que disparan arco, a Tubal y a Javán, a las costas lejanas que no oyeron de mí, ni vieron mi gloria; y publicarán mi gloria entre las naciones.
Y traerán a todos vuestros hermanos de entre todas las naciones, por ofrenda a Jehová, en caballos, en carros, en literas, en mulos y en camellos, a mi santo monte de Jerusalén, dice Jehová, al modo que los hijos de Israel traen la ofrenda en utensilios limpios a la casa de Jehová.
Y tomaré también de ellos para sacerdotes y levitas, dice Jehová.
Porque como los cielos nuevos y la nueva tierra que yo hago permanecerán delante de mí, dice Jehová, así permanecerá vuestra descendencia y vuestro nombre.

Y de mes en mes, y de sábado en sábado, vendrán todos a adorar delante de mí, dijo Jehová.
 
Re: El adventismo no enseña a amar a Dios, sino a tenerle miedo

Matiyahu Levi dijo:
Urias:

Usted deduce que por que Hashem Santifico el Septimo dia, deben ser guardado por Gentiles.

Yo le he puesto un sin numero de Citas donde se manda hacerlos a los Judios.

Le pido que me ponga una donde se manda a hacerlo a los Gentiles.

CLARA Y CONCISA, Y NO DEDUCCIONES PROPIAS
Usted tampoco puede darme una cita "Clara y concisa, y no deducciones propias" que diga a los gentiles que no pueden robar, y que no pueden tener relaciones sexuales ilícitas. Entonces, ¿porque quiere que yo le dé una cita así?

Mire, yo saco la misma conclusión que usted, y ¿porque la mía no vale y la suya si?:
Matiyahu Levi dijo:
"Elokim bendijo a Noaj y a sus hijos" (Bereshit / Génesis 9:1) - Si Él nos ha bendito, ¿cómo habremos de blasfemar?
"Y bendijo Dios al día séptimo, y lo santificó, porque en él reposó de toda la obra que había hecho en la creación." (Gen. 2:3) Si él lo bendijo y lo santificó, ¿como habremos nosotros de profanarlo?

Si usted me dice que lo santificó pero no lo mandó profanar, yo le digo que él nos bendijo, pero no nos mandó no blasfemar. ¿No es logico?
 
Re: El adventismo no enseña a amar a Dios, sino a tenerle miedo

Dije:
Urias dijo:
Si usted me dice que lo santificó pero no lo mandó profanar, yo le digo que él nos bendijo, pero no nos mandó no blasfemar. ¿No es logico?
Corrijo:
Si usted me dice que él "lo santificó" pero no nos mandó "no profanar", yo le digo que él "nos bendijo", pero no nos mandó "no blasfemar". ¿No es logico?
 
Re: El adventismo no enseña a amar a Dios, sino a tenerle miedo

Por lo que veo sigue sin leer los antecedentes del Shabbat.

Sigo esperando la Cita. SI ES QUE LA HAY
 
Re: El adventismo no enseña a amar a Dios, sino a tenerle miedo

Usted nunca encontrará una cita que ordene directamente santificar el shabbat hasta exodo 16, si es lo que quiere saber.

Tampoco encontrará una cita que ordene directamente todas las leyes noháticas, que usted llama.

Así que estamos en lo mismo.
 
Re: El adventismo no enseña a amar a Dios, sino a tenerle miedo

Hola a todos.

Dice Urías: “Tú me haces preguntas acerca de lo que dijo EGW acerca de la prontitud de la segunda venida, tratando de probar que se equivocó, porque entendió que ocurriría en su generación. Pero cuando yo te hago preguntas acerca de lo que dijeron otros profetas Bíblicos acerca de lo mismo, y que también creían que vendría en su generación, empiezas a "patalear" como niño, y a decir que "solo a los sectarios" se les ocurre decir eso”.

Respondo: Ustedes creen, que Elllen White fue una profeta. Muy bien, entonces debemos probarla como tal, ¿no es eso lo que dice la Biblia Urías?, ¿o debemos aceptarla como tal, sólo porque ustedes lo dicen, dejando de lado lo dicho por el Señor?. Debo recordarte, que quien está en la balanza es Ellen White, y no los profetas bíblicos.

Entonces, estimado Urías, te lo repito, yo no he dicho que no vamos a entrar al análisis de eso que señalas. Lo que he indicado es, que para organizarnos mejor, lo trataremos más adelante. Es decir, “iremos por partes”. O sea, “paso por paso”. Esto es, para no colocar “la carreta delante de los bueyes”. O sea, lo primero es lo primero. Y no debes oponerte a eso, Urías; a menos que estés tratando de ocultar algo.

Luego, en los casos específicos que estamos tratando ahora, Urías, lo primero es establecer si Ellen White interpretó correctamente estos puntos; o si por el contrario se equivocó.
Solamente hay esas dos posibilidades. O correcta o equivocada; en esos puntos específicos. Lo cual, dependiendo de las respuestas, nos llevaría al punto siguiente.

Por ejemplo, Urías, en la primera cuestión tenemos, que según Ellen White, esa “gran persecución papal”, que ya había finalizado en sus días, era la “gran tribulación” mencionada por Cristo en Mateo 24.
Entonces Urías, si tu respuesta aquí es que ella acertó en esa afirmación, pasaríamos en una segunda etapa a analizar porqué dices eso. Igualmente, si dices que ella erró en ese punto.
Por lo tanto, hno Urías, hay que establecer necesariamente cuál es tu respuesta en cada caso, para poder pasar al análisis de cada cuestión, según lo que respondas. Y ahí, en esa segunda etapa, sí podría entrar lo que mencionas sobre los supuestos yerros de los profetas bíblicos. Lo cual analizaríamos, para ver si realmente es como tú crees. Pero, vuelvo a repetírtelo, primero lo primero.

En consecuencia, vuelvo a plantearte el asunto, de nuevo:

-Según Cristo, las señales del fin que él mencionó en Mateo 24, se verían “inmediatamente después”, de la “gran tribulación” mencionada allí mismo; luego, como Ellen White pensó que la “gran persecución papal”, era el cumplimiento de “la gran tribulación” de Mateo 24, y ya esa “gran persecución papal” había terminado; también pensó que las “señales del fin” que siguieron a esa finalizada “gran persecución papal” y precederían a la “segunda venida”; eran los siguientes acontecimientos: el terremoto de Lisboa de 1755, el Día Oscuro de 1780, y la lluvia de meteoritos de 1833.

Te pregunto, en forma directa, Urías, ¿Acertó o erró, esa señora, en esa afirmación?.
¿Sí o no?.

-También, como Ellen White pensó que ya la “gran tribulación” de Mateo 24 había pasado, y que además “las señales del fin” predichas por Cristo allí mismo, ya habían ocurrido; entonces también afirmó, que “la generación” que había presenciado esas “señales del fin”, no iba “a pasar”; o sea, no iba a morir, sin ver la “segunda venida” del Señor. Tal como Cristo había dicho en Mateo 24:34: “…No pasará esta generación, hasta que todo esto acontezca”.

Te pregunto, en forma directa, Urías, ¿Acertó o erró, esa señora, en esa afirmación?.
¿Sí o no?.

Espero que ahora no tengas mayores inconvenientes en responderme, estimado Urías.

Dios les bendiga. Saludos.
Billy Vicente
 
Re: El adventismo no enseña a amar a Dios, sino a tenerle miedo

Billy Vicente dijo:
Respondo: Ustedes creen, que Elllen White fue una profeta. Muy bien, entonces debemos probarla como tal, ¿no es eso lo que dice la Biblia Urías?, ¿o debemos aceptarla como tal, sólo porque ustedes lo dicen, dejando de lado lo dicho por el Señor?. Debo recordarte, que quien está en la balanza es Ellen White, y no los profetas bíblicos.
Yo solamente te recuerdo que tienes que pesar a todos con la misma balanza. Y si no crees en los profetas bíblicos solamente porque te lo han dicho, entonces no tendrás ningún problema en aplicarles las mismas pruebas que aplicas a EGW.

Entonces, estimado Urías, te lo repito, yo no he dicho que no vamos a entrar al análisis de eso que señalas. Lo que he indicado es, que para organizarnos mejor, lo trataremos más adelante. Es decir, “iremos por partes”. O sea, “paso por paso”. Esto es, para no colocar “la carreta delante de los bueyes”. O sea, lo primero es lo primero. Y no debes oponerte a eso, Urías; a menos que estés tratando de ocultar algo.
Si no te lo he dicho, te lo digo ahora: NO entraré a un análisis usando tu balanza antes que hagas pasar a los profetas bíblicos por TU balanza, ya que yo estoy seguro que TU balanza está ADULTERADA. Y tu tampoco tienes porque oponerte a eso, a menos que estes tratando de OCULTAR algo, como por ejemplo, que tu balanza esté ADULTERADA.

Para analizar las cosas punto por punto, oredenadamente, con la balanza que propoes, deberemos hacer pasar a los profetas bíblicos por esa balanza, sinó no tendrá el menor sentido. Si no lo puedes hacer, queda claro que la balanza que propones está adulterada, o los profetas bíblicos no son profetas.
 
Re: El adventismo no enseña a amar a Dios, sino a tenerle miedo

Hola:
El punto de debate es el miedo...yo llegue a esta iglesia por todo lo contrario, por ver gente muy comprometida con la palabra del Señor y por consiguiente muy amante del Salvador.
Sinceramente, recien estoy leyendo con mas interes a EGW, porque nadie en el adventismo la usa como texto de estudio fanatico (lo cual es una de las tantas desinformaciones que tiene la gente de lejos)
Seria bueno que se regrese a ese PUNTO del titulo del debate. EL MIEDO.
 
Re: El adventismo no enseña a amar a Dios, sino a tenerle miedo

"Hay algunos que profesan servir a Dios a la vez que confian en sus propios esfuerzos para obedecer su Ley, formar un caracter recto y asegurrarse la salvacion. Sus corazones no son movidos por ningun sentimiento profundo del amor de Cristo, sino que tratan de ejecutar los deberes de la vida cristiana como una cosa que Dios demanda de ellos, afin de ganar el cielo. Tal religion no vale nada. Cuando Cristo mora en el corazon, el alma esta tan llena de su amor, del gozo de su comunion, que se une a El, y pensando en El, se olvida de si misma. El amor de Cristo es el movil de la accion." (EGW,cc pag 31)
 
Re: El adventismo no enseña a amar a Dios, sino a tenerle miedo

Hola a todos.

Dice el "caminador": El punto de debate es el miedo...Seria bueno que se regrese a ese PUNTO del titulo del debate. EL MIEDO.

Respondo: El tema es, que el adventismo enseña a tenerle miedo a Dios, no a amarlo. Y precisamente, Ellen White juega un papel fundamental en esto, con todas esas descripciones "proféticas" que hace. Por lo tanto, procede que la examinemos como profeta. A menos, que tengas algún temor de que se haga, por los posibles resultados del examen.

De manera, "caminador", que te planteo lo mismo que a Urías:

-Según Ellen White, esa “gran persecución papal”, que ya había finalizado en sus días, era la “gran tribulación” mencionada por Cristo en Mateo 24.

Te pregunto, en forma directa, Urías; ¿Acertó o erró, esa señora, en dicha afirmación?.
¿Sí o no?.

-Según Cristo, las señales del fin que él mencionó en Mateo 24, se verían “inmediatamente después”, de la “gran tribulación” mencionada allí mismo; luego, como Ellen White pensó que la “gran persecución papal”, era el cumplimiento de “la gran tribulación” de Mateo 24, y ya esa “gran persecución papal” había terminado; también pensó que las “señales del fin” que siguieron a esa finalizada “gran persecución papal” y precederían a la “segunda venida”; eran los siguientes acontecimientos: el terremoto de Lisboa de 1755, el Día Oscuro de 1780, y la lluvia de meteoritos de 1833.

Te pregunto, en forma directa, "caminador", ¿Acertó o erró, esa señora, en esa afirmación?.
¿Sí o no?.

-También, como Ellen White pensó que ya la “gran tribulación” de Mateo 24 había pasado, y que además “las señales del fin” predichas por Cristo allí mismo, ya habían ocurrido; entonces también afirmó, que “la generación” que había presenciado esas “señales del fin”, no iba “a pasar”; o sea, no iba a morir, sin ver la “segunda venida” del Señor. Tal como Cristo había dicho en Mateo 24:34: “…No pasará esta generación, hasta que todo esto acontezca”.

Te pregunto, en forma directa, "caminador", ¿Acertó o erró, esa señora, en esa afirmación?.
¿Sí o no?.

Espero, que ahora tú no tengas mayores inconvenientes en responderme, estimado "caminador".

Dios les bendiga. Saludos.
Billy Vicente