Cual es la funcion del Mesias??

18 Marzo 2004
1.206
0
me gustaria saber las diferentes opiniones de para que es nesesario que venga un mesias y cual es su funcion. sin largos discursos por favor.
 
Re: Cual es la funcion del Mesias??

El Mesías debía cumplir lo que los sacrificios del templo prefiguraban. Debía dar su vida en expiación por los pecados, y empezar su ministerio en el santuario celestial:

Todos nosotros nos descarriamos como oveja, cada cual se apartó, por su camino; mas Jehová cargó en él pecado de todos nosotros.
Con todo eso, Jehová quiso quebrantarlo, sujetándose a padecimiento. Cuando haya puesto su vida en expiación por el pecado, verá linaje, vivirá por largos días, y la voluntad de Jehová será en su mano prosperada...
Por tanto, yo le daré parte con los grandes, y con los fuetes repartirá despojos; por cuanto derramó su vida hasta la muerte, y fue contado con los pecadores, habiendo él llevado el pecado de muchos, y orando por los transgresores. (Isa. 53:9,10,12)

Aquí se vé claramente que pondría su vida en expiación por el pecado.

Además, el Mesías sería divino y eterno, sería uno de los que "hicieron" al hombre ("hagamos" al hombre):
"Y llamaráse su nombre Admirable, Consejero, Dios fuerte, Padre eterno, Príncipe de Paz" (Isa. 9: 6). "Y sus salidas son desde el Principio, desde los días del siglo" (Miq. 5: 2).

Además, claramente se vé que la paz mundial, ni la liberación para los judíos del yugo de cualquier otra nación, no vendrían apenas el viniera (recién en su segunda venida):
25 Sabe, pues, y entiende, que desde la salida de la orden para restaurar y edificar a Jerusalén hasta el Mesías Príncipe, habrá siete semanas, y sesenta y dos semanas; se volverá a edificar la plaza y el muro en tiempos angustiosos.
26 Y después de las sesenta y dos semanas se quitará la vida al Mesías, mas no por sí; y el pueblo de un príncipe que ha de venir destruirá la ciudad y el santuario; y su fin será con inundación, y hasta el fin de la guerra durarán las devastaciones.
27 Y por otra semana confirmará el pacto con muchos; a la mitad de la semana hará cesar el sacrificio y la ofrenda. Después con la muchedumbre de las abominaciones vendrá el desolador, hasta que venga la consumación, y lo que está determinado se derrame sobre el desolador. (Dan. 9:25,26)

Vemos que la ciudad y el Santuario serían destruídos después que viniera el Mesías (y que fuera muerto), por lo tanto no traería paz mundial, ni liberación para los judíos de sus enemigos terrenales, en esta primera venida por lo menos.

Saludos Yerushalayim.
 
Re: Cual es la funcion del Mesias??

yerushalayim dijo:
me gustaria saber las diferentes opiniones de para que es nesesario que venga un mesias y cual es su funcion. sin largos discursos por favor.

¿Y cual es la tuya? Al fin y al cabo fué profetizado en vuestras Escrituras.
¿Por qué y para qué un Mesías. ¿Que es lo que lo hace necesario?
Espero me des tu opinión.
 
Re: Cual es la funcion del Mesias??

dere mi opinion cuando haya mas opiniones al respecto.....

Feliz Januka!!
 
Re: Cual es la funcion del Mesias??

yerushalayim dijo:
me gustaria saber las diferentes opiniones de para que es nesesario que venga un mesias y cual es su funcion. sin largos discursos por favor.
Error. El mesias ya vino, su nombre es Jesus. Que ustedes no lo quieran aseptar es otra cosa muy diferente. que cual es su funcion, tu mas que nadie debiera saberlo, pues se supone que tu hablas y lees perfectamente el idioma origina en que fue escrito el A.T. Tu cultira lo ensena, tu tradicion lo tiene bien enmarcado, dinos tu cuan es tu consepcion del mesias. ah Por cierto, el mesias que tu esperas la biblia le llama anticristo....
 
Re: Cual es la funcion del Mesias??

Jamalt dijo:
Error. El mesias ya vino, su nombre es Jesus. Que ustedes no lo quieran aseptar es otra cosa muy diferente. que cual es su funcion, tu mas que nadie debiera saberlo, pues se supone que tu hablas y lees perfectamente el idioma origina en que fue escrito el A.T. Tu cultira lo ensena, tu tradicion lo tiene bien enmarcado, dinos tu cuan es tu consepcion del mesias. ah Por cierto, el mesias que tu esperas la biblia le llama anticristo....
bueno aparte de las acostumbradas acusaciones creo digno de rectitud espiritual por lo menos aportar su opinion con versiculos biblicos mucho mas que con acusaciones.

y claro yo siendo Judio debo seber quien sera el mesias pero la opinion nuestra obviamente no es la suya por lo tanto este epigrafe, que no es para acusar sino para compartir las escrituras. como usted ha clamado que el mesias ya vino muentre su doctrina con versiculos biblicos que muetren claremente que ya vino el mesias y que ha cumplido su proposito.
 
Re: Cual es la funcion del Mesias??

También estaba profetizado que su pueblo rechazaría al Mesías:
1 ¿Quien ha creído a nuestro anuncio? ¿y sobre quién se ha manifestado el brazo de Jehová?
2 Subirá cual renuevo delante de él, y como raíz de tierra seca; no hay parecer en él, ni hermosura; le veremos, mas sin atractivo para que le deseemos.
3 Despreciado y desechado entre los hombres, varón de dolores, experimentado en quebranto; y como que escondimos de él el rostro, fue menospreciado, y no lo estimamos.
(Isa. 53:1-3)
 
Re: Cual es la funcion del Mesias??

Redimir a los hombres de su pecado y restaurar el reino de Dios en la tierra
 
Re: Cual es la funcion del Mesias??

yerushalayim dijo:
dere mi opinion cuando haya mas opiniones al respecto.....

Feliz Januka!!

Me da la sensación que tu respuesta a mi pregunta es que te ha pillado desprevenido y no sabes que contestar.
¿Para qué un mesias?
¿Cual sería su función y el porque de ella?
A eso le puedo añadir:
¿Cual sería su naturaleza? No sería la de un ángel ni la de un profeta, ¿entonces?

Tambien te deseo un feliz Januka.
No se si te lo conté. Hace tres años que asistí a la celebración del Jahuka en Girona. Fué la primera vez que se celebró públicamente en Europa despues de quinientos años. Vino el gran rabino de Jerusalem y fue un emotivo acto.
Bendiciones en las luces del Januka.
 
Re: Cual es la funcion del Mesias??

Tobi dijo:
Me da la sensación que tu respuesta a mi pregunta es que te ha pillado desprevenido y no sabes que contestar.

con respeto pero....que increible mala educacion tobi! como se atreve a seguir su sensacion en lugar de las palabras de su projimo? si le digo que quiero esperar a mas respuestas porque debe usted dudar de mis palabras? que tipo de doctrina usted sigue que le ensenia a degradar y dudar de las palabras de su projimo?
ademas porque no tiene la pasiencia, ya que solo una postura ha sido puesta al yo decir esas palabras. Mis rabinos ensienian que el nivel espiritual de una persona se ve en como refleja su projimo si lo ve con duda es porque duda de si mismo si lo ve con sinicismo es por ser un sinico y si lo ve con amor es porque tiene amor, es de muy muy mala educacion dudar a los demas especialmente cuando no lo conocemos .
usted no tiene que aceptar mi postura pero a la vez no debe de dudar de mis palabras o mis intenciones. quiero esperar a mas opiniones punto!!!
 
Re: Cual es la funcion del Mesias??

Ja...............Yeru
Tu reacción confirma mi sospecha. Al fin y al cabo solo dije que me daba esta sensación. ¿Merece las diatribas que me endilgas?
Todo eso de mal educado y otras lindezas te las podías ahorrar, a menos que el motivo sea precisamente el de provocar un enfrentamiento personal que sirve de cortina de humo a fin de no responder a mis preguntas.
Por un lado dices que esperas mas opiniones y por la otra que vas a apelar a tus rabinos y lo que estos enseñan.
Si preguntas cual es la función del Mesias. Justo es que te pregunte precisamente cual es desde vuestra perspectiva.
Si eludes la respuesta, me he preguntado que motiva realmente el no darla y la excusa a que apelas para ello.
¿Que tiene eso de mal educado? :Voskl1:
 
Re: Cual es la funcion del Mesias??

Para mi el Mesias es una persona que salve a la humanidad del pecado, que la acerque al Dios de los Judios y que reine justa y sabiamente.

Para mí, Jesucristo es aquel Mesias ya que él ha acercado a la humanidad a Dios. El Dios de los Judios ha sido dado a conocer a travez del Judio llamado Jesús y hemos aprendido los mandamientos de Dios a travez de este Judio. Sus enzeñanzas nos han enseñado que Dios es Misericordioso y Justo y que si nos acercamos con humildad y arrepentimiento Él nos acepta.
Ademas el reina en los corazones de los que le han aceptado, por lo tanto tiene el titulo de Rey.
Y no olvidemos que Él en tres años cambio la vida del hombre (es cosa de ver que hasta el calendario celebra su nacimiento) y dió su vida por expiación del pecado.
 
Re: Cual es la funcion del Mesias??

Tobi dijo:
Ja...............Yeru
Tu reacción confirma mi sospecha. Al fin y al cabo solo dije que me daba esta sensación. ¿Merece las diatribas que me endilgas?
Todo eso de mal educado y otras lindezas te las podías ahorrar, a menos que el motivo sea precisamente el de provocar un enfrentamiento personal que sirve de cortina de humo a fin de no responder a mis preguntas.
Por un lado dices que esperas mas opiniones y por la otra que vas a apelar a tus rabinos y lo que estos enseñan.
Si preguntas cual es la función del Mesias. Justo es que te pregunte precisamente cual es desde vuestra perspectiva.
Si eludes la respuesta, me he preguntado que motiva realmente el no darla y la excusa a que apelas para ello.
¿Que tiene eso de mal educado? :Voskl1:
No dudar de los demas sin conocerlos lo ensenian los Rabinos ya hace mas de 3000 anios lo aprendemos de Tamar y yehuda.
y esa constubre la he visto en usted en varias ocaciones,no es correcto que usted trate de sugerir contrario a lo que los demas dicen, respete lo que los demas dicen sin dudar de lo que escriben y argumente solamente a la postura cuando este presentada. es claro que puse este epigrafe para compartir las escrituras no para dictar a los demas lo que deben creer!!!!!!

ya le dije que espero por mas opiniones.....yo puse este epigrafe no usted! tendra que esperar a que yo vea mas opiniones.
 
Re: Cual es la funcion del Mesias??

Porfavor vamos al tema! porque es nesesario un mesias?
 
Re: Cual es la funcion del Mesias??

Cual es su funcion....

Reinar sobre todo el mundo, salvar, traer paz, juzgar, unir, establecer un reino perpetuo...

Los gentiles no esperaban a un Mesias,no esperaban a un Salvador, no esperaban a un Rey sobre todo, no esperaban a un Juez divino, los gentiles no esperaban nada proveniente de los judios, los gentiles no conocian ni glorificaban a Dios creador del mundo y de todo cuanto existe ,El Todopoderoso ,al Dios de los dioses ,el Altisimo al Santo de los santos ,al Dios de Israel.....No ,los gentiles adoraban dioses diversos.Pero porque hoy dia ahora esperamos en Jesus de Nazaret como el enviado de Dios?...nuetro Mesias judio y Salvador del mundo?.....Acaso el mundo se volvio loco para dejar a sus dioses y seguir al Dios de los judios...?

El mundo esta loco.....si porque muchos dejaron a los baales y ahora siguen a Hashem.....que locura....Que a hecho a los gentiles adorar a YHWH (Yahve')?.....

Si Jesus no es el Mesias enviado por Dios .Porque por sus palabras el mundo a reconocido a Hashem como el unico Dios?....

Porque Shaulo (Pablo) judio ,que asesinaba y perseguia a los seguidores de Jesus abandono eso y aun murio por ensenar de Jesus?...que loco.

Porque todos esos judios en los tiempos inmediatos despues de Jesus ,murieron en el nombre de El como el Mesias, si el no lo era(si no lo hubiera sido)?....pues miles murieron en las fauses de leones y en hogueras.
Jesus es el nombre en el cual se a dado a conocer el poder de Dios en el mundo entero.....parese loco no es haci?.

En el nombre de buda no se a conocido a Dios..
En el nombre de Ala' no se a conocido a Dios....
En el nombre de Krisna no se a conocido a Dios.
En el nombre de los Mayas y Aztecas no se a conocido a Dios.

Por el nombre de quien se a conocido a el Dios de los judios?....si mundo entero ,si judios en el nombre de Jesus!!!!!! . El que es impronunciable siquiera en ustedes ,el nombre que los escandaliza , quien nos a mostrado al camino a Dios?....ciertisimamente Jesus de Nazaret (judio).

Porque Jesus tiene que regresar?
Porque regresa como Rey a gobernar y juzgar?

Asi es, el Ungino tenia que ser esperado entre los judios y entre los gentiles.Ahora esto se cumple....el deseado entre las naciones....gloria a Dios....me alegra me hayan puesto atencion.
 
Re: Cual es la funcion del Mesias??

Setenta Profecías de la Primera Venida de Yeshua





1 .-Sería descendiente de Abraham (Avraham) (Génesis 12:1-3; 18:18; 22:18; Mateo 1:1-2,17; Gálatas 3:8,16).


2 .-Vendría de la tribu de Judá (Yehudah) (Génesis 49:8-10; Hebreos 7:14; Apocalipsis 5:5).


3 .-Sería descendiente de David (2 Samuel 7:4-5,12-13; 1 Crónicas 17:11-14; Salmo 132:11; Lucas 1:32-33,67-69; Hechos 2:29-30; Mateo 1:17; Romanos 1:3).


4 .-Nacería en Belén (Beit Lechem) (Miqueas 5:2; Mateo 2:4-6; Juan 7:42).


5 .-Vendría de Nazaret y sería llamado nazareno (Mateo 2:23; Lucas 1:26-27; Juan 1:45; Jueces 13:5-7,24).


6 .-Se conocía la hora exacta de Su crucifixión (483 años antes de que se decretara la construcción del templo, que se llevó a cabo en el año 444 a.C.) (Daniel 9:25; Nehemías 2:1-8; 5:14).


7 .-Nacería de una mujer virgen (Isaías 7:14; Mateo 1:20-23; Gálatas 4:4; Génesis 3:15).


8 .-Su nombre es Emanuel. Emanuel en hebreo significa "Di-s con nosotros" (Isaías 7:14; Mateo 1:21-23).


9 .-Su nombre sería Jesús (Yeshua en hebreo), que significa "Salvador" o "Salvación". La palabra Yeshua en hebreo significa "salvación. Viene de otra palabra en hebreo, Yashah, que significa "salvar, liberar, preservar, llevar salvación, tener victoria". (Mateo 1:21).


Su nombre sería el Mesías. La palabra Cristo en español viene de la palabra griega Christos, que significa "El Ungido". Christos en griego es la palabra que equivale a Mashiach en hebreo, que también significa "El Ungido". La palabra Mashiach significa "Mesías", que es Yeshua (Juan 1:41).


Sería el Hijo unigénito de Di-s (Salmo 2:2,6-7; Juan 1:14; Hechos 13:33; Hebreos 1:1-2,5).


Sería el Hijo de Di-s y Di-s sería Su Padre (Salmo 89:26-27; 2 Samuel 7:8,12-14; 1 Crónicas 22:7-10; Hebreos 1:1-2,5; Marcos 14:36; Juan 20:30-31).


Sería circuncidado en el octavo día, de acuerdo a la ley de purificación (Lucas 2:21-24; Levítico 12:1-6).


Iría a Egipto y regresaría a la tierra de Israel (Oseas 11:1; Mateo 2:13-15).


Morirían niños pequeños en un intento por matar a Yeshua al nacer ( Jeremías 31:15; Mateo 2:16-18).


Sería precedido por un mensajero (un tipo de Elías [Eliyahu] conocido como Juan (Yochanan) el Bautista, quien prepararía el camino del Señor (Malaquías 3:1; Lucas 1:13,76; Mateo 11:7,10).


El mensajero, Juan (Yochanan) el Bautista, predicaría en el desierto (Isaías 40:3-5; Lucas 1:13,80,3:2-6).


Sería un profeta como Moisés (Moshe) (Deuteronomio 18:15; Juan 1:45; Hechos 3:20-23).


Estaría ungido por el Espíritu Santo (Ruach HaKodesh) (Isaías 11:1-2; 42:1; Mateo 3:16).


Predicaría y enseñaría en el templo (Beit HaMikdash) (Malaquías 3:1; Lucas 4:16; Mateo 26:55; Juan 7:28; 8:1-2).


Vino específicamente a la casa de Israel y no a los gentiles (Mateo 15:21-26).


Yeshua sería rechazado por Su propio pueblo, Israel (como grupo). [Nota: Debe señalarse que muchos judíos en lo individual eran creyentes en el Mesías durante el primer siglo. Esto puede verse claramente al examinar con detenimiento los Evangelios de Mateo, Marcos, Lucas y Juan, y el Libro de los Hechos (Salmo 69:8; 31:11; 88:8,18; Job 19:13; Juan 1:11; 7:3,5)]. Yeshua es la piedra angular que los edificadores rechazaron (Salmo 118:22; Isaías 3:10-12; Romanos 9:11).


Yeshua sería recibido por los gentiles (como grupo). [Nota: Debe señalarse que muchos gentiles no son creyentes en Yeshua y muchos otros son creyentes sólo de palabra y no de hecho ni de corazón. Los creyentes en el Mesías deben seguir a Di-s de todo corazón (Deuteronomio 6:4-9)]. (Isaías 11:10; 42:6; 49:6,22; 54:3; 60:3,5,11,16; 61:6,9; 62:2; 66:12,19; Malaquías 1:11; Lucas 2:30-32; Hechos 28:28).


El hablaría en parábolas (Salmo 78:2-4; Mateo 13:34-35).


El ministerio de Yeshua sería en Galilea (Isaías 9:1-2; Mateo 4:12-16,23).


Su ministerio sería sanar a los enfermos, liberar a los cautivos y predicar libertad. Esto es conocido como el basar (evangelio) en hebreo. (Isaías 61:1-2; Lucas 4:16-21; Mateo 4:23; 9:34-35; Hechos 2:22; 10:38).


Yeshua sería el pastor de Israel, ya que Israel no contaba con un pastor (Ezequiel 34:5-10; 1 Reyes 22:17; Zacarías 10:2; Génesis 49:22,24; Salmo 23:1; 80:1; Isaías 40:10-11; Ezequiel 34:23-24; 37:24; Juan 10:11,14-15).


No creerían en Su mensaje (Isaías 53:1; Juan 12:37-38).


Los mansos le adorarían (Salmo 8:1-2; Mateo 21:15-16).


Se harían ventas ilegales en el templo (Salmo 69:9; Juan 2:13-17; Isaías 56:7; Mateo 21:12-13).


Sería odiado (Salmo 69:4; 35:19; 109:2-3; 119:161; Juan 15:24-25).


El constituiría un llamado de atención al pueblo (Salmo 69:9; 89:50-51; Romanos 15:3).


No buscaría llamar la atención (Isaías 42:1-2; Mateo 12:15-19; 9:30; 8:4).


Sería una persona confiable y compasiva (Isaías 42:3; Mateo 12:15,20-21).


No saldría ninguna palabra mala de su boca (Isaías 53:9; Lucas 23:41; 1 Pedro 2:21-22; 2 Corintios 5:21).


Sus discípulos lo abandonarían (Zacarías 13:7; Mateo 26:31-35,56).


No contaba con belleza física y atractivo (Isaías 53:2; Salmo 22:6; Marcos 6:1-3; Filipenses 2:7).


Dejó la gloria en el Cielo a cambio de la pobreza en la tierra (Lucas 9:58; 2 Corintios 8:9).


Haría una entrada pública a Jerusalén (Yerushalayim) antes de Su crucifixión (Zacarías 9:9; Mateo 21:1-5).


Entraría a Jerusalén (Yerushalayim) montado en un pollino (Zacarías 9:9; Mateo 21:5).


Sería vendido por 30 piezas de plata (Zacarías 11:12; Mateo 26:14-16).


El pago de su traición sería intercambiada por el terreno de un alfarero (Zacarías 11:13; Mateo 27:3,7-10).


Sería traicionado por un amigo (Salmo 41:9; Juan 13:18-21).


Tanto judíos como gentiles conspirarían en su contra (Salmo 2:1-2; Hechos 4:27-28; Mateo 26:3; 27:1-2).


Sería colgado de un madero (Deuteronomio 21:22-23; Salmo 22:16; Juan 19:18; 20:25).


Sufriría en lugar de otros (Isaías 53:6; Mateo 20:28).


Moriría por nuestros pecados (Isaías 53:5; 1 Corintios 15:3; 1 Pedro 2:24).


Se burlarían de El (Salmo 22:7-8; Mateo 27:39-43).


Moriría con los pecadores (Isaías 53:12; Marcos 15:27-28).


Intercedería a favor de los que ponían fin a su vida (Isaías 53:12; Lucas 23:34).


Sería despreciado (Miqueas 5:1; Isaías 50:6; Lamentaciones 3:30; Mateo 26:67; 27:30).


Le escupirían (Isaías 50:6; Mateo 26:67, 27:30).


Di-s lo abandonaría (Salmo 22:1; Mateo 27:46).


Le darían de tomar vinagre y hiel (Salmo 69:21; Mateo 27:34,48).


No abrió su boca para defenderse cuando lo acusaron (Isaías 53:7; Mateo 26:63-64; 27:12-14).


Sus vestiduras serían rasgadas (Salmo 22:18; Mateo 27:35).


No se le partiría ninguno de sus huesos (Salmo 34:20; Juan 19:33,36).


Sería traspasado (Zacarías 12:10; Juan 19:34,37).


Sería como cordero que va al matadero (Isaías 53:7; Hechos 8:26-35).


Es Rey de los Judíos (y del mundo) (Salmo 2:6; Juan 18:33,37; 19:19-22).


Sería sepultado entre los ricos (Isaías 53:9; Mateo 27:57-60).


Moriría (Isaías 53:12; Mateo 27:50).


Su alma no sería retenida en el infierno (Salmo 16:10; 49:15; 56:13; Hechos 2:27,31; 13:33-35).


Se levantaría de los muertos (Salmo 16:10; Lucas 24:6,31,34; Hechos 2:27-31; 13:35).


Otros resucitarían junto a El (Salmo 68:18; Efesios 4:8; Mateo 27:52-53).


Resucitaría al tercer día de su sepultura (Jonás 1:17; 1 Corintios 15:4; Lucas 24:45-46; Mateo 12:40).


Ascendería al Cielo (Salmo 68:18; Hechos 1:9; Lucas 24:50-51).


Se sentaría a la mano derecha de Di-s (Salmo 110:1; Hebreos 1:2-3; Efesios 1:20-21; 1 Pedro 3:22).
 
Re: Cual es la funcion del Mesias??

Querido Yerusalim shalom:
Quizás sea esta la primera vez que tengo el placer de dirigirme a ti para darte una opinión sobre la pregunta que planteas, sin enrollarme demasiado trataré de ser breve y básico en mi opinión.
Tu pregunta es sondear nuestra opinión (según tu, los gentiles) respecto a ¿qué función atribuirle al Mesías?, Pues te diré que la función del Mesías es la que El mismo ya había previsto desde la caída de Adán, era necesario que le quedara MUY claro a todas las personas del mundo, empezando por su pueblo, al que previamente había escogido en Abraham, Jacob, Isaac, Israel, Moisés, y todos cuantos tu ya conoces, que seria imposible alcanzar gracia ante la majestad y la santidad de Dios, como consecuencia de nuestras obras, aplicando el conocimiento de Dios, pues ha quedado suficientemente demostrado que ni una sola persona puede cumplir los mandamientos de Dios sin errar continuamente.
El Mesías vino para cumplir todas las promesas (como ya te han descrito algunos hermanos) que Él había mismo anunciado a través de sus profetas inspirándole Él a que escribieran lo que habría de acontecer para ello da testimonio las escrituras del AT.
De manera que llegado el tiempo Dios envió a su Hijo para que fuera nuestro maestro EN TODO, y como Dios encarnado que era (y lo es) al que creía en el anuncio dado por sus profetas (y le creen) les perdonaba sus pecados, sanando sus enfermedades restaurando todo lo mal viciado y lo más importante dándoles un nuevo corazón ó lo que es lo mismo dándoles ese nacimiento espiritual y solamente a través de ese nuevo Espíritu poder tener parte en el reino de Dios, teniendo presente que el sacrificio de Jesucristo (el Mesías) su muerte, es la muerte que hay que pagar en este mundo para entrar en la presencia de Dios, ocupando así Él nuestro lugar (mediante la fe), de forma que ahora la gracia de Dios es por la fe en su único hijo Jesucristo, y pasa a ser extensible al genero humano, injertando a todos los de la fe en un solo pueblo, pero la fe en el Mesías = Jesucristo.
En resumen que la función del Mesías es salvar primeramente a su pueblo por gracia sin olvidar la ley, pero que la salvación la hizo extensa a todo aquel que le ha creído en Él, de manera que ahora solo hay un pueblo de dios fundidos en un solo Mesías.
Pero ojo vayamos por parte no todo el que dice que cree, cree de veras, sino el que cree con todo su corazón.

Yo se que tu todas esta cosas las sabes, pero el Señor sigue trabajando con cada uno de nosotros,
Un saludo de Jedez.
DTB.
 
Re: Cual es la funcion del Mesias??

kingDavid dijo:
Cual es su funcion....

Reinar sobre todo el mundo, salvar, traer paz, juzgar, unir, establecer un reino perpetuo...

pues cual de ellas cumplio jesus? hay rey de toda la tierra en los ojos de las naciones o fuera de la imaginaion psicologica??
aquien salvo? el mundo esta lleno de injusticias y maldad corrupcion espiritual pornografia homosexualidad asecinato y depravacion social que se compara con los tiempos de Sodoma y hasta se estan legalizando la prostitucion y la homosexualidad como entidades sociales como el matrimonio lleno de miles de abortos diariamente ETC.....si el mesias murio para salvar y ese mesias fue jesus porque esto continua ocurriendo?
que paz? que union trajo hasta en el mismo cristianismo? y donde esta el reino perpretuo en los ojos de los Hombres?




Los gentiles no esperaban a un Mesias,no esperaban a un Salvador, no esperaban a un Rey sobre todo, no esperaban a un Juez divino, los gentiles no esperaban nada proveniente de los judios, los gentiles no conocian ni glorificaban a Dios creador del mundo y de todo cuanto existe ,El Todopoderoso ,al Dios de los dioses ,el Altisimo al Santo de los santos ,al Dios de Israel.....No ,los gentiles adoraban dioses diversos.

Todavia adoran dioses diversos!!! agarraron conceptos judaicos y lo mezclaron con su absurdo paganismo llamandolo una trinidad o un dios hombre, por un lado aceptan algunas cosas de los Judios pero no otras ,como hacian los reyes de Babilonia , al negar al pueblo de Israel sus maestros y la ley de Dio-s admiten que no son consistentes en la verdadera fe la revelacion en Sinai y la continuacion de esa revelacion por las genereciones postreras. Las escrituras comandaron al pueblo Judio a mantener la tradiccion intacta y solo los Judios que negaron a jesus la mantuvieron ya que con pablo y sus seguidores judios perdieron su simiente para las generaciones postreras lo unico que ha quedado es un barco sin capitan llamado cristianismo que cada uno concluye sus propias doctrinas a su parecer sin un maestro consistente que las ensenie, son como partidos politicos, tiene que ver eso con un verdadero mesias no cree?



Pero porque hoy dia ahora esperamos en Jesus de Nazaret como el enviado de Dios?..

si usted dice que ya vino ,porque dice que lo espera??




.nuetro Mesias judio y Salvador del mundo?....

bueno la historia violenta en los ultimos 2000 anios apunta a que el mesias tiene que venir..NO QUE YA VINO!!!



.Acaso el mundo se volvio loco para dejar a sus dioses y seguir al Dios de los judios...?

siguen sus dioses!!!! 3/4 partes del mundo siguen idolatria (hinduismo,budismo,shintoismo) el otro es critianismo que la mitad(los catolicos) adora imagenes y santos de todas clases arrodillandose ante ellos y el remantente con miles de cultos y doctrinas nacidas del catolicismo
y divididas entre si pero la mayoria cree que jesus fue un dios en la tierra.......pues siguen todavia sus paganas costumbres...solo que la combienaron que un poco de judaismo.
.




El mundo esta loco.....si porque muchos dejaron a los baales y ahora siguen a Hashem.....que locura....Que a hecho a los gentiles adorar a YHWH (Yahve')?.....


no hay que ser muy conocido en las noticias para seber que el mundo esta en pesimas condiciones, pero como le explique el pueblo de Israel son los unicos que tienen una tradicion intacta de las verdades de las escrituras en forma consistente de generacion en generacion, los demas agarran algunas cosas pero no todas y luego llaman a los que matubieron esa tradicion una mentira, si el Judio esta errado entonces todos las demas ramas que nacieron del Judaismo lo estan. ademas he visto como los Judios fieles a las ley y las escrituras saben como y cuando cada verso en la Tora aplica y significa, los cristisnos no tienen conocimiento de ello y es por eso que estan tan divididos en sus doctrinas y contradiciendo sus propios principios por ejemplo: ley y la fe

un cristiano ve la fe una cosa y las obra otra como si fueran cosas opuetas. Eso es uno de los grandes debates del cristianismo.

es tan absurdo debatir si una persona debe de actuar con obras lo que su fe proclama.......para el Judio la fe solo se confirma con sus obras como ocurrio con Abraham.


Si Jesus no es el Mesias enviado por Dios .Porque por sus palabras el mundo a reconocido a Hashem como el unico Dios?....

unico Dio-s?? es una trinidad un dios unico? es un hombre mortal el dios de Israel?? y en que mundo habla todo el mundo dice creer en dios pero no saben nada de EL y nisiquiera siguen sus mandamientos? hasta los consideran "maldicion" cuando justo lo contrario es llamado en las escrituras.







Porque Shaulo (Pablo) judio ,que asesinaba y perseguia a los seguidores de Jesus abandono eso y aun murio por ensenar de Jesus?...que loco.


pues cuando una persona asecina a los demas por lo que creen es un loco....tiene razon!






Porque todos esos judios en los tiempos inmediatos despues de Jesus ,murieron en el nombre de El como el Mesias, si el no lo era(si no lo hubiera sido)?...



los que se suicidaron en nombre de Alla el 11 de septiembre tambien tenian fe en Mahoma!



.pues miles murieron en las fauses de leones y en hogueras.



cuando venga el Mesias verdadero eso no ocurrira!! habla como si los Judios tubimos vacaciones por los ultimos 2000 anios.



Jesus es el nombre en el cual se a dado a conocer el poder de Dios en el mundo entero.....parese loco no es haci?.



...Mahoma tambien buda tambien ademas no es el mismo dios ustedes paganisaron las escrituras.



En el nombre de buda no se a conocido a Dios..
En el nombre de Ala' no se a conocido a Dios....
En el nombre de Krisna no se a conocido a Dios.
En el nombre de los Mayas y Aztecas no se a conocido a Dios.

Por el nombre de quien se a conocido a el Dios de los judios?....si mundo entero ,si judios en el nombre de Jesus!!!!!! .

tampoco se ha conocido a Dio-s atravez del cristianismo ellos adoran a otro llamado jesus y abandonaron y persiguieron al pueblo que les dio su fe.






El que es impronunciable siquiera en ustedes ,el nombre que los escandaliza , quien nos a mostrado al camino a Dios?....ciertisimamente Jesus de Nazaret (judio).

A Nosotros fue mostrado el poder de Dio-s y por reverencia a su nombre no lo mencionamos he visto como ustedes utilizan el nombre de Dio-s para argumentar sus doctrinas para hacer sus politicas en sus iglesias y cultos lo escriben y borran a su parecer lo mencionan sin ningun tipo de pureza mental y fisica y no conocen nisiquiera su nombre correctamente.....en otras palabras....nunca han sabido que es un verdadero Dio-s ahi comienzan sus errores y problemas.......NUESTRO DIO-S NO ES UN JUDIO DE NAZARET que murio hace 2000 anios.....!!!!!




Porque Jesus tiene que regresar?


si porque tiene que regresar?? digame......




Porque regresa como Rey a gobernar y juzgar?

Asi es, el Ungino tenia que ser esperado entre los judios y entre los gentiles.Ahora esto se cumple....el deseado entre las naciones....gloria a Dios....me alegra me hayan puesto atencion



le puse atencion!
bueno....que emocion tiene pero claro carece de logica.....cuando se le quite lo emocional contesteme con logica y con realidad!
 
Re: Cual es la funcion del Mesias??

Saludos en Cristo hermanos

Aqui les pongo algo bueno que encontre :bicho:

El peligro de las tres "T"
(Torá - templo - Talmud)

El judaísmo es, sin duda, la mejor religión sin Cristo. Como religión, se basa en tres pilares: la Torá, el templo y el Talmud. Toda religión tiene su propio libro sagrado, su lugar santo y su cuerpo de tradiciones. ¿Es así también con su religión?

Hay tres palabras que empiezan con la letra T, y en torno a ellas quisiéramos compartir hoy. Esas palabras tienen que ver con los tres grandes pilares de la religión judía: La Torá, es decir, la Ley, el Templo de Jerusalén, el lugar donde Dios habitaba, y el Talmud, el libro de la tradición rabínica.

Los pilares de toda religión
Así como la religión judía tiene una Torá, tiene templo (o aspira a tenerlo hoy en día), y tiene un Talmud, así también la mayoría de las religiones que hay en el mundo tienen su propia Torá, su propio templo y su propio Talmud.

Cuando el Señor Jesús vino, se encontró con un Israel que estaba aferrado a estas tres cosas, las cuales, en vez de ayudarles a reconocer al Mesías, lo ocultaron de sus ojos. Es importante ver que estas mismas tres cosas están presentes hoy también en la cristiandad. ¿Ayudarán ellas al pueblo de Dios a esperar al Señor, o, al igual que antaño, serán más bien un tropiezo? El Señor nos ayude para verlo.

El peligro de la «Torá»

La Torá es la ley de Moisés. Los judíos eran expertos conocedores de la ley. Ellos encontraron que en la ley había más de seiscientos mandamientos, y procuraban enseñarlos a sus niños. Su celo por la Torá es un asunto muy conocido. Sin embargo, cometieron un error: ellos tomaron ese libro sagrado y lo levantaron tan arriba, que lo convirtieron en una especie de ídolo. Cuando el corazón del hombre se vuelve religioso, las Sagradas Escrituras pueden convertirse en un ídolo.

Las Sagradas Escrituras son un libro precioso. Hay ahí ochocientas, o mil páginas, que desafían el ingenio de los estudiosos. Así como hay expertos en obras literarias (como el Quijote, por ejemplo), que se pasan toda la vida estudiándolas, hay eruditos, grandes teólogos, que hacen lo mismo con este Libro. Aquí hay profecías, hay misterios, hay cosas ocultas que ellos intentan desentrañar. Así las Sagradas Escrituras se transforman en un fin en sí mismas.

Ellas tienen un lugar importante en la vida de un cristiano. Sin embargo, tenemos que precisar cuál es la función que cumplen, para que no nos ocurra lo que a los judíos. Ellos eran conocedores del Libro; sin embargo, cuando se encontraron cara a cara con la Persona de quien habla el Libro, no lo supieron reconocer. ¡Qué tragedia! ¡Cuando llegó la hora de la verdad no supieron aplicar lo aprendido!

El Señor dijo a los judíos: «Ustedes estudian con diligencia las Escrituras, porque piensan que en ellas hallan la vida eterna...» (Juan 5:39, NVI). Aquí se revela cuál era el problema que tenían los judíos. Hay un problema cuando se piensa que en la Biblia está la vida eterna, porque en la Biblia no está la vida eterna. En Juan 5:40, el Señor dice: «... Y no queréis venir a mí, para que tengáis vida». El Señor cambia el foco de atención: «No en las Escrituras, sino en mí está la vida eterna». Pero los judíos no lo habían visto. El verdadero sentido y la razón de ser de las Escrituras es este: “Ellas son las que dan testimonio de mí» – dijo él.

Un peligro complementario

Así como los judíos no supieron discernir la persona de Jesucristo cuando estuvo delante de ellos, pese a su conocimiento de las Escrituras, los cristianos pueden también conocer la Biblia sin conocer al Señor Jesucristo. Esto es una desgracia muy grande. ¿Cómo evitar caer en ella?
En Efesios 1:17, encontramos la solución de Dios: «...para que el Dios de nuestro Señor Jesucristo, el Padre de gloria, os dé espíritu de sabiduría y de revelación en el conocimiento de él». Pablo ora para que el Padre de gloria les dé a los hermanos de Éfeso algo que era fundamental para poder conocer a Jesucristo y los misterios de Cristo. ¡Espíritu de sabiduría y de revelación! El Espíritu Santo, que inspiró las Escrituras, él es el único que puede abrir el entendimiento de los hombres para que conozcan lo que él puso en ellas.

¿Recuerdan cuando el Señor les abrió el entendimiento a los discípulos después de la resurrección, para que entendieran las Escrituras? Lo que por años habían estado escuchando en las sinagogas como una enseñanza respecto del Mesías, recién allí lo pudieron entender aplicado a Jesús. El «Espíritu de sabiduría y de revelación» es el único que puede abrir el entendimiento para conocer a Jesús, y para entender espiritualmente las Escrituras.

Para estudiar la Biblia con provecho se requiere algo muy distinto de la capacidad intelectual o la erudición teológica: se requiere tener el socorro de lo alto, un toque del Espíritu Santo al corazón.

El reclamo de Dios a Israel

En los días de Jeremías, Dios tenía una reclamo contra Israel. «Los sacerdotes no dijeron: ¿Dónde está Jehová?...y los que tenían la ley no me conocieron...» (2:8). Ellos se preocupaban de las cosas externas, de estudiar la ley, y de cumplir con el aparataje religioso, ¡pero no lo conocían a Él! «Porque dos males ha hecho mi pueblo: me dejaron a mí, fuente de agua viva, y cavaron para sí cisternas, cisternas rotas que no retienen agua» (2:3). ¿Cuál es el mal mayor? «Me dejaron a mí». Así también, pudiera darse el caso de que nosotros tengamos mucho conocimiento bíblico, ¡y lo hayamos dejado a él! El gran dolor del Señor es que nadie buscaba conocerlo a él.

Avancemos unas páginas más en Jeremías. Veamos 9:23-24. «Así dijo Jehová: No se alabe el sabio en su sabiduría, ni en su valentía se alabe el valiente, ni el rico se alabe en sus riquezas. Mas alábese en esto el que se hubiere de alabar: en entenderme y conocerme, que yo soy Jehová...» A juzgar por estas palabras, en Israel había sabios que se gloriaban en su sabiduría, valientes que se alababan por su valentía, y ricos que se alababan por sus riquezas, pero no había quienes se gloriaran en conocer a Dios.
¿Cuál es tu motivo de gloria, amado hijo de Dios? ¿Conocer la Biblia? ¿Tener comprensión acerca de ciertas cosas espirituales? No; sólo conviene alabarse en entender y conocer al Señor.

El problema de quedarse a mitad de camino

En Romanos 1 se dice que, habiendo visto los hombres el poder y la majestad de Dios reflejados en la creación, ellos no fueron más allá para decir: «¿Quién es el maravilloso Ser que hizo estas cosas maravillosas para darle gloria?».

Fácilmente el hombre se queda a mitad de camino al no discernir lo que son los medios y los fines. La contemplación de la creación debiera arrojar a los hombres tras la búsqueda de Dios. Asimismo, el estudio sincero de las Escrituras debiera arrojar al hombre en brazos de Dios, y no dejarlo enredado en las profundidades y misterios que ellas encierran. La creación y las Escrituras son sólo medios y no fines en sí mismos. La gran invitación que hace la creación es que adoremos a Dios por su grandeza. La gran invitación que hacen las Escrituras es que encontremos a Cristo, que sea donde sea que las tomemos, lo veamos a él.

El problema es quedarse a mitad de camino. La perfección y la hermosura de este libro habla de la perfección más grande, de la hermosura mayor, ¡del Creador de este libro! Por lo tanto, rechazamos toda enseñanza que nos deje enclaustrados en un conocimiento meramente bíblico, porque tenemos que ir más allá, a Aquel de quien ellas nos hablan.

Tres sistemas de interpretación

Cuando el Señor Jesús vino, había tres grandes sectas judías: los fariseos, los saduceos y los esenios. Cada una de ellas tenía una postura interpretativa particular de las Escrituras. Los fariseos eran flexibles; los saduceos eran racionalistas; los esenios eran espiritualistas. Sin embargo, ninguno de estos sistemas de interpretación bíblica capacitó a sus defensores para reconocer al Mesías cuando vino.

Hoy también existen los fariseos, los saduceos y los esenios. Están los liberales, los racionalistas y los exclusivistas en materia de interpretación bíblica. ¿Estarán ellos preparándose para recibir al Señor o ya lo habrán extraviado en su maraña teológica? ¿Volverá a repetir la cristiandad la triste historia de Israel en tiempos del Señor Jesús?

La segunda «T»

Veamos la segunda «T», el Templo. De todas las ciudades de Palestina, había una ciudad que era santa: Jerusalén. Y, dentro de ella, había un lugar aún más santo. Allí, sobre una explanada preciosa estaba construido el templo.

Los judíos en tiempos de Jesús se sentían orgullosos del templo. Marcos 13:1 nos dice: «Saliendo Jesús del templo, le dijo uno de sus discípulos: Maestro, mira qué piedras, y qué edificios». Al decir esto, el discípulo esperaba un gesto de admiración del Señor, pero su reacción fue muy distinta de lo que él esperaba. Le dijo: «¿Ves estos grandes edificios? No quedará piedra sobre piedra, que no sea derribada».

Esos grandes edificios habían sido levantados por el rey Herodes. Y eran tan majestuosos y fastuosos que habían demorado cuarenta y seis años en construirlos. Ese era el orgullo de todo Israel. Sin embargo, ese templo habría de ser destruido pocos años después, igual que los dos templos anteriores que Israel había tenido en su historia.

Ese lugar tan sagrado había sido para ellos muchas veces causa de tropiezo, debido a su propia dureza de corazón. En Jeremías 7 encontramos una queja de Dios por causa de que ellos habían puesto su confianza en el templo, apartando su corazón de él. «Así ha dicho Jehová de los ejércitos, Dios de Israel: Mejorad vuestros caminos y vuestras obras, y os haré morar en este lugar. No fiéis en palabras de mentira, diciendo: templo de Jehová, templo de Jehová, templo de Jehová es este» (7:4-5).

Ellos cometían adulterio, hurtaban, mataban, juraban en falso, ofrecían incienso a Baal, oprimían al huérfano, a la viuda, ellos derramaban sangre inocente. Sin embargo, tenían su templo. Teniendo el templo, se sentían seguros: Dios estaba allí, ¿quién les podría hacer mal? Sin embargo, lo que ellos no querían ver era que la permanencia de Dios en el templo era condicional: dependía de su obediencia.

Desde el momento que el pueblo comenzó a apartarse, ya ese templo no fue un lugar grato para el Señor. Ellos lo habían convertido en “cueva de ladrones” (v.11). Así que, llegó un momento en que la nube de Dios, que estaba en el Lugar Santísimo, abandonó el templo. Y cuando Dios abandona un lugar, ese lugar queda expuesto a la barbarie, al vandalismo, a Satanás. (¿Qué lugar puede ser inexpugnable cuando Dios ya no vela sobre él?). Vino Nabucodonosor y tomó Jerusalén, después uno de sus lugartenientes se llevó los utensilios sagrados a Babilonia y quemó el templo. Sin embargo, había sido profanado mucho antes por los propios sacerdotes y levitas, y Dios ya no quiso morar allí.

Una buena noticia

Pero nosotros tenemos una buena noticia: el Señor tiene un nuevo templo. El Señor en cierta ocasión dijo: «Destruid este templo, y en tres días lo levantaré» (Juan 2:19). Él se refería al templo de su cuerpo, que fue a la cruz, pero que al tercer día se levantó, incorruptible. Y con la muerte y la resurrección del Señor surgió la iglesia, el Cuerpo de Cristo, que es la habitación de Dios en esta dispensación.

¿Habitará Dios hoy en Jerusalén, en ese lugar donde estuvo el templo de Herodes? ¿Habitará Dios en alguno de los muchos fastuosos templos que hay en la cristiandad? Algún hermano nuevo podría decir: «Voy a la casa de Dios». Otro pudiera decir: «Voy a la casa de oración». Eso es incorrecto. Los lugares donde los cristianos se reúnen no son ni casa de Dios ni casa de oración: son simplemente edificios donde se reúne el verdadero templo de Dios que es la iglesia.

Así que, no es este lugar de reunión un lugar sagrado. Por supuesto, si los creyentes están aquí, podemos ver la gloria de Dios. Pero también si los creyentes se reúnen debajo de unos árboles a la orilla del río, allí desciende la gloria de Dios. Si se reúnen en una cancha de fútbol, allí también desciende la gloria de Dios. Este lugar es santo ahora, porque aquí está la iglesia. Si se va la iglesia, es un lugar como cualquier otro.

La idea de ‘casa de Dios’ o ‘casa de oración’ es una herencia judía. En la religión judía había un templo donde Dios moraba, pero en esta era de la iglesia Dios no tiene un templo físico donde habitar. En el libro de los Hechos, se dice que los cristianos se reunían en «el templo y por las casas». Ellos eran cristianos judíos, que todavía estaban como tomados por un cordón umbilical del judaísmo. Pero ese cordón umbilical se cortó con la iglesia en Antioquía. Desde ahí ya no existe más.

No un lugar, sino adoradores

¿Se acuerdan de la conversación del Señor con la mujer samaritana? La mujer le dijo al Señor: «Ustedes los judíos dicen que en Jerusalén es donde se debe adorar ... (porque ahí estaba el templo) ... nosotros creemos que es en este lugar donde se debe adorar». «Jesús le dijo: Mujer, créeme, que la hora viene cuando ni en este monte (tal vez el monte Gerizim) ni en Jerusalén adoraréis al Padre». (El templo de Jerusalén iba a ser destruido cuarenta años más tarde). «Mas la hora viene, y ahora es, cuando los verdaderos adoradores adorarán al Padre en espíritu y en verdad; porque también el Padre tales adoradores busca que le adoren». Aquí queda muy claro que no hay un lugar santo, sino que hay adoradores. Donde se juntan los santos para adorar, allí hay adoración. Hermanos, no se trata de lugares, se trata de adoradores.

Para terminar esta parte, veamos Hechos 17:24: «El Dios que hizo el mundo y todas las cosas que en él hay, siendo Señor del cielo y de la tierra, no habita en templos hechos por manos humanas». ¿Quién está diciendo esto? El apóstol Pablo. ¿Es Pablo un falso maestro? No. Es el príncipe de los apóstoles, y él dijo esto a los griegos reunidos en el Areópago.

Lamentablemente, en muchos ambientes cristianos el templo se ha transformado en exactamente lo mismo que para los judíos. Piensan que Dios habita allí, y que, en consecuencia, es un lugar santo. Hay cristianos que piensan que el único lugar donde ellos pueden tener comunión con Dios es el templo. Entonces lo arreglan y lo embellecen con esmero. Incluso piensan que ciertas partes del templo son más sagradas que otras, como la tarima donde está el púlpito, que es como el equivalente al Lugar Santísimo. Esa es una imitación del templo de los judíos con su atrio, su lugar santo y su lugar Santísimo.

Nosotros no juzgaremos mal a los cristianos que se esmeran por tener hermosos templos, pero tenemos que advertir claramente que el templo puede transformarse en un ídolo y en un objeto de confusión. Puede hacer creer a los cristianos que Dios tiene lugares físicos especiales donde él habita. Y la Escritura no nos permite afirmar tal cosa.

Las paredes de un templo son demasiado frías y duras. En cambio, las paredes de tu corazón son cálidas; allí él quiere habitar. Debes dar siempre gracias al Señor por haber venido a habitar en tu corazón, y por querer habitar en ti y no en un templo de mármol. Dios prefirió tu corazón a un templo de oro.

Así que, no nos engañemos ni nos deslumbremos por la fastuosidad de los templos que los hombres han levantado. No compartamos nosotros la admiración de aquel discípulo por el templo de Jerusalén, porque esa admiración era una ceguera que anunciaba los juicios de Dios sobre ese lugar.

La «T» de la tradición

Veamos ahora la tercera «T», el Talmud. El Talmud es un libro que contiene los comentarios que los grandes rabinos judíos han hecho en diversas épocas sobre la Torá. El Talmud reúne toda la tradición oral rabínica sobre la Torá. A falta de sacerdote y profeta, la figura del rabino surgió con mucha fuerza durante el exilio en Babilonia. Desde entonces, las tradiciones orales comenzaron a ocupar un importante lugar en la vida religiosa judía, hasta el punto que hoy el judaísmo se apoya en una mezcla de la Torá y el Talmud.
El Talmud no son las Sagradas Escrituras; son comentarios y preceptos agregados a las Sagradas Escrituras. Un escritor judío cristiano, Barry Rubin, ha dicho que los eruditos judíos se glorían más en conocer el Talmud que en conocer la Torá. Es más apasionante.

Pero hay un problema con el Talmud. El Talmud, en vez de ayudar a explicar la Torá, suele hacerla más confusa. Rubin llega a afirmar: «Tristemente, la gente (los judíos) terminó enredándose tanto en la multitud de reglas y regulaciones religiosas, que algunos de los significados esenciales en la Torá se perdieron. La tradición oral prevaleció sobre la verdad». (En “¡Te tengo buenas noticias!”, p.148).

El Talmud representa lo que el hombre agrega a las Escrituras. Son los reglamentos de la tradición. En tiempos del Señor Jesucristo existía una fuerte tradición oral, y muchas veces él debió enfrentarla. ¿Se acuerdan cuando el Señor, en Marcos 7, recrimina a los judíos, porque ellos habían invalidado la palabra de Dios por las tradiciones? «Porque dejando el mandamiento de Dios, os aferráis a la tradición de los hombres: los lavamientos de los jarros y de los vasos de beber; y hacéis otras muchas cosas semejantes. Les decía también: Bien invalidáis el mandamiento de Dios para guardar vuestra tradición» (8-9). Esta tradición de la que habla el Señor es el Talmud.

Toda religión que se precie de tal tiene una tradición. Y esa tradición está escrita: reglamentos, comentarios, interpretaciones. Sin embargo, la tradición no tiene su origen en Dios, sino en el hombre.

El Talmud enceguece

Barry Rubin plantea una cosa interesantísima: ¿Por qué razón los judíos esperaban un Mesías político, poderoso, capaz de zafarlos a ellos del yugo romano, siendo que había varias profecías, como Isaías 53, en que se decía que el Mesías sería un varón de dolores, que moriría y resucitaría? Simplemente porque las interpretaciones que el Talmud había hecho no contemplaban la venida de un Mesías como un cordero, sino como rey. ¡El Talmud había tergiversado la interpretación profética! La tradición oral había logrado opacar la Torá y los profetas, y confundir a los judíos respecto del Mesías.

Amados cristianos, ¡cuidado con vuestro Talmud! Es fácil atarse a una corriente interpretativa de las Escrituras, enredarse en las opiniones de los grandes hombres del pasado, y agregarlos a nuestro bagaje doctrinal. La tradición se convierte fácilmente en una red de cadenas que nos atan a los hombres y al pasado, y que nos impidan ver la voluntad de Dios para este día. Tenemos que conservarnos libres de todo ello para servir así al Señor.

El Talmud puede tomar también la forma de un conjunto de procedimientos aceptados por el grupo. ¿Han escuchado frases como ésta?: «Nosotros nunca lo hemos hecho así. ¿Por qué tendríamos que hacerlo?». «Nunca hemos creído eso. ¿Por qué tendríamos que creerlo?». ¡Eso es Talmud!
Cuando una congregación no cree que el Espíritu Santo la esté dirigiendo, entonces tiene que asegurarse un camino. Ese camino se lo ofrecen los reglamentos y ordenanzas. Si no los tiene, se extravía y se confunde. Pero si hay una congregación que cree ciertísimamente que hay Uno de arriba, el Espíritu de verdad, que la conduce, entonces no necesitará consultarle al pasado para enfrentar el futuro: ¡simplemente le consultará al Señor! Los que tienen una fuerte tradición piensan que no necesitan preguntarle al Señor. Basta que miren atrás, y lean su Reglamento: «En el artículo uno dice... ¡de esta manera tenemos que hacerlo!». Para el Espíritu Santo es sumamente difícil guiar por un camino nuevo a quienes se enorgullecen de su propio camino largamente recorrido.

Amados hermanos, en el mundo una institución es más o menos respetable si puede decir: «Desde 1845», o «Desde 1920». Nosotros, más vale que no digamos nada. Nosotros tenemos que servir a Dios en nuestra generación. Otros tomarán después la antorcha del testimonio y harán su propio camino. ¡Y si a él le place, que nos interrumpa cuando quiera! Más que conformar una tradición, la iglesia debe irse zafando de ella, para ser dúctil a la conducción del Espíritu.

Hemos de tener cuidado, porque la tradición se nos puede ir pegando sin que nos demos cuenta de ello. Cuesta juzgarnos con objetividad, porque la tradición llega a formar parte de nuestra subjetividad. Para romper este círculo debemos aceptar el juicio de otros, y el escrutinio permanente del Espíritu Santo.

El Espíritu Santo nos lleva por caminos siempre nuevos. Si reconocemos que el propósito de Dios es lineal y no circular, tenemos que aceptar que él nos lleve más allá, por caminos nunca antes andados. A la carne y la sangre le gusta tener todo planificado y bajo control. Sin embargo, cuando seguimos al Espíritu, el camino se va conociendo sólo paso a paso.

¿Cómo nos encontrará el Señor?

Cuando el Señor vino la primera vez, encontró a su pueblo enredado en estas tres “T”. Cuando el Señor venga por segunda vez, ¿encontrará a su pueblo tropezando en la misma piedra? ¿Lo encontrará venerando su Torá, pero sin conocer a Aquel de quien ella da testimonio? ¿Lo hallará levantando templos para que habite Uno que hace mucho que ya no habita más en templos hechos por manos humanas? ¿Lo hallará aferrado a su Talmud, para observar con celo los preceptos de la tradición humana?

Nosotros queremos ser tajantes en rechazar estas tres «T», porque ellas impiden al pueblo de Dios depender del Espíritu Santo y glorificar al Señor Jesucristo. No queremos las Escrituras por sí. Queremos al Cristo de las Escrituras. No queremos un templo como un lugar sagrado. Queremos a Dios que habita en medio de la iglesia. No queremos una tradición, sino buscar la dirección permanente del Espíritu. ¡Que las cosas santas (y las supuestamente santas) no nos impidan ver al Santo!

***AGUAS VIVAS***

Bendiciones

La paz de Dios