El muerto ya hiede

18 Noviembre 1998
12.218
21
blogs.periodistadigital.com
El Ministerio de Sanidad de España ha hecho público un estudio en el que se afirma que se ha multiplicado por cuatro el consumo de cocaína entre los adolescentes. El consumo del cannabis (el famoso porro) no va tan mal: "sólo" se ha multiplicado por dos. Y con el resto de drogas, salvo la heroína, y el consumo desproporcionado de alcohol no han ido mejor las cosas. Cualquier español que sea medianemente sensible y se pregunte cómo es posible que esto ocurra, quizás sepa cuáles no son las respuestas a dicha pregunta. Por ejemplo, no será porque no se han hecho campañas de concienciación contra el consumo de drogas. No será porque los jóvenes no saben que las drogas son peligrosas...... Entonces, ¿porqué será?. Me atrevo a aventurar la respuesta. Será porque estas cosas pasan cuando desde el Estado y los medios de comunicación se trabaja en favor de una sociedad hedonista, donde el placer individual ajeno a cualquier responsabilidad, es el ideal para niños, jóvenes y adultos. Porque estas cosas pasan cuando el nivel educativo que se da en los colegios e institutos disminuye dramáticamente comparado con el que había hace tan solo 20 años. Porque estas cosas pasan cuando la autoridad de los padres es menoscabada ya sea porque ellos mismos renuncian a dicha autoridad por razones de comodidad, ya sea porque los jóvenes, siguiendo el principio de "mis amigos son así", se pasan dicha autoridad por el forro. Porque estas cosas pasan cuando una sociedad pasa de ser cristiana, ya sea sincera o incluso hipócritamente, a ser pagana.
La ministra de sanidad dice que se va a invertir más dinero en campañas de prevención. Créame, señora ministra, si le digo que usted pierde el tiempo. Lo pierde porque no tiene principios morales válidos. Porque le guste o no, la educación sexual a los jóvenes que ustedes proponen, en la que en vez de abogar por una sexualidad responsable y sensata, se propone el uso de "parches" para evitar "problemas", no congenia con la educación a favor del autocontrol a la hora de beber, "tomar" y fumarse hasta las flores de colores. Porque quien se burla de quienes proponen que se hagan campañas que favorezcan el poner límites a la promiscuidad sexual desenfrenada acusándoles de irresponsables con el argumento de que "la mayoría de la sociedad no está por este tema", no tiene la más mínima autoridad moral para hacer una campaña que pretenda poner límites al desenfreno en el consumo de alcohol y drogas. Porque, señora ministra, siempre habrá quien le pueda responder que "la mayoría de los jóvenes no están por este tema". Ustedes los políticos, y en esto se llevan poco los del PSOE y los del PP, no entienden que una sociedad que se descristianiza acaba muriendo. Y los muertos, cuando se descomponen, huelen mal porque los gusanos se los comen. ¿Y sabe, estimada señora Salgado, por dónde han empezado a comerse los gusanos el cuerpo muerto de la sociedad española? Por su parte más blanda: por su juventud.

Luis Fernando Pérez Bustamante
 
Re: El muerto ya hiede

De LFP
Porque estas cosas pasan cuando una sociedad pasa de ser cristiana, ya sea sincera o incluso hipócritamente, a ser pagana.

¿Y cuales son las causas para que esto ocurra?
¿Que es lo que empuja a la sociedad a caminar por este camino?
 
Re: El muerto ya hiede

Ah, pues te contesto con otro artículo que me han publicado y que está provocando "peculiares" reacciones entre más gente de la que yo mismo me imaginé:


El porqué España ya no es católica

Creo que cada vez es más evidente que la raíz de los males que aquejan a nuestro país no es de orden político sino religioso y moral. La Iglesia Católica (desde los cardenales hasta el último laico), y con ella la sociedad española, ha fracasado estrepitosamente en estas tres últimas décadas a la hora de mantener una serie de valores éticos y morales propios de una sociedad cristiana como elementos de referencia en el comportamiento de la clase política y como factores fundamentales en la creación de la opinión pública. Por supuesto hay mucha más responsabilidad en los pastores del rebaño que en las ovejas, pero los laicos no podemos hacernos los "suecos" como si lo ocurrido en todo este tiempo no fuera con nosotros. Un día nos hemos despertado todos y nos hemos dado cuenta que España ya no es católica, no es cristiana. Las cifras de bautizados, todavía muy grandes, sólo pueden engañar a quienes quieren seguir poniéndose una venda en los ojos.
La clase política de este país no es sino el reflejo de la sociedad. Ya está bien de quejarnos de que sufrimos una persecución, de que los socialistas son muy, pero que muy malos y que tal que cual. Persecución es la que tuvieron los cristianos que eran arrojados a los leones, la que tuvieron nuestros antepasados más cercanos hace algo menos de un siglo o la que sufren hoy en día nuestros hermanos en China y países musulmanes. No, lo que ahora vemos no es la persecución martirial que, según las Escrituras, sería el resultado de vivir piadosamente en Cristo Jesús (2ª Tim 3,12), sino más bien es el fruto de lo que hemos sembrado. No nos persiguen porque somos testigos de Cristo sino porque renunciamos a ser verdadera sal del mundo, echándonos en brazos de una espiritualidad tibia, comodona y casada con lo "políticamente correcto". Por eso tenemos los gobernantes que nos merecemos y si no se produce un cambio radical, que en estos momentos considero milagroso, todavía los tendremos peores en un futuro inmediato. Como dijo hace unos días Alfredo Montovano, subsecretario de Interior del Estado italiano, en una conferencia ante chavales de la Facultad de Humanidades del San Pablo CEU, España está siguiendo exactamente el mismo camino que Holanda, que se ha convertido en el país europeo con una sociedad más desestructurada, xenófoba y hedonista, donde el aborto, la prostitución, el consumo de drogas y la eutanasia incluso de niños está a la orden del día.
En este sentido, habrá incluso ingenuos nostálgicos de tiempos pasados que puedan pensar que ha sido el régimen democrático quien ha traído todo esto. No es así. Esto lo ha traído la dejación que la Iglesia ha hecho de su función de Madre y Maestra. Se convirtió en una Madre que ha malcriado a sus hijos permitiéndoles toda clase de caprichos y aceptando que recibieran enseñanzas corruptas por parte de un clero desastrosamente formado junto con un laicado más preocupado por vivir una espiritualidad puramente pelagiana en la que la acción social y asistencial ha sido idolatrada dejando a un lado la vida espiritual, sacramental y piadosa. Y mientras eso no cambie, no habrá nada que hacer. Esta generación a la que pertenecemos es la que, hasta ahora, ha conseguido lo que nadie consiguió en siglos y siglos: arrancar a Cristo del alma de España. O lo que es lo mismo, matar a España. Porque España, o es cristiana o no es. Se nos pedirá cuentas por ello si es que demostramos ser incapaces de revertir el camino que hemos emprendido. Cualquiera que me lea dirá que exagero y que generalizo demasiado. Es posible. Toda generalización suele ser injusta y estoy seguro que durante todo este tiempo han habido muy buenos cristianos. Pero casi estoy por decir que son la excepción que ha confirmado la regla de un pueblo que lleva demasiado tiempo rondando la apostasía cual bufón traidor a su Rey que canta alegremente sin reparar en que va camino del cadalso.

Lo peor de este drama es que ya se nos avisó. Cuanto más leo a los Papas de finales del XIX y la primera mitad del XX más convencido estoy que en toda la historia de la Iglesia no ha habido una sucesión de papas proféticos tan seguidos. O sea, han habido grandes papas en siglos pasados pero jamás una sucesión tan continuada de Vicarios de Cristo que hayan acertado con exactitud milimétrica lo que habría de ocurrir en el mundo en las décadas posteriores. Por ejemplo, León XIII profetizó sobre lo que ocurriría si la Alta Crítica bíblica, surgida en el seno del protestantismo liberal, llegaba a triunfar... y ocurrió. Pío XI advirtió de la desgracia a que nos llevaba el alejamiento de Cristo tanto de los individuos como de las naciones (aconfesionalidad).... y ahí tenemos delante de nuestras narices el cumplimiento de lo que aquel Papa nos adelantó.
Ante el entreguismo hacia lo peor del modernismo que buena parte de los pastores de la Iglesia han practicado durante décadas, secundados por un mundo seglar adormecido ante las luces de la falsa libertad que se disfraza de tolerancia, la Iglesia se encuentra en estos momentos con las manos atadas. Cómo de mal andaremos que parece que apenas nos conformamos con que nos dejen ser una voz válida a la hora de opinar sobre determinados temas. Tanto predicar la falsa doctrina de una indispensable separación entre Iglesia y Estado que implicara aquello que denunció Pío XI, a saber, que "se niega a la Iglesia el derecho, fundado en el derecho del mismo Cristo, de enseñar al género humano, esto es, de dar leyes y de dirigir los pueblos para conducirlos a la eterna felicidad", ahora nos encontramos que se niega a esa misma Iglesia no ya el derecho de enseñar, dar leyes y dirigir, sino de abrir siquiera la boca.
Una Iglesia que durante décadas ni siquiera ha sabido o querido enseñar toda la verdad a sus hijos, ocultando o diluyendo doctrinas que han sido fundamentales para su fe durante siglos, ¿pretende que le presten atención aquellos que trabajan para que todo aquello que huela a cristianismo sea borrado de España y de Europa? ¡¡ JE!!
El día en que la inmensa mayoría de los obispos y curas vuelvan a predicar masivamente sobre la santidad de Dios que se compadece del pecador pero aborrece el pecado, sobre el purgatorio, sobre el infierno, sobre la comunión de los santos, sobre la necesidad de sanar y alimentar el alma continuamente con los sacramentos de la confesión y la Eucaristía, sobre la Iglesia Católica como columna y baluarte de la verdad, etc, etc.... ese día habremos dado el primer paso para volver a ser lo que nunca debimos haber dejado de ser. Mientras eso no ocurra, todo lo que hagamos no será sino fuegos de artifico, lloriqueo lastimoso de quienes están dispuestos a dialogar con quien ha demostrado no querer el diálogo. Seremos cual nuevos Boabdiles y lloraremos como tibios aquello que no supimos defender como cristianos, como hijos del Rey de Reyes, como soldados de Cristo.
Alguna luz asoma en el presente que me hace ser relativamente optimista ante el futuro a medio y largo plazo, pero creo que todavía nos queda mucho invierno por pasar. El necesario para que aquellos que nos llevaron a la situación actual sean ya sólo una pesadilla en la historia de la Iglesia Católica en España y en el mundo.

Dios nos dé salud y vida para ver una nueva primavera.

Luis Fernando Pérez Bustamante
 
Re: El muerto ya hiede

La primera parte la encuentro acertada. Claro que no me compite a mi juzgarla.

Pero llega un momento en que confundes (es mi criterio) los valores. Es a partir de este punto:
Lo peor de este drama es que ya se nos avisó. Cuanto más leo a los Papas de finales del XIX y la primera mitad del XX más convencido estoy que en toda la historia de la Iglesia no ha habido una sucesión de papas proféticos tan seguidos.

Si olvidarnos de los papas anteriores a estos el problema está en el tipo de la "autoridad" papal y por ende el de toda vuestra Jerarquía.
Lo que la gente aprecia es el testimonio de aquellos que son consecuentes con lo que creen. Pero rechazan instintivamente todo aquello que se pretende imponerles mediante legislación. Los pueblos tienden a escoger a sus líderes, pero rechazan instintivamente a líderes impuestos. Eso es algo que se aprende ya en la niñez. En muchos colegios de enseñanza primaria y en niños de ocho a diez años les he pasado un sencillo text que se llama "sociograma" y en el mismo se detecta q aquein escogen como lider y a quien rechazan por ser un falso lider. Te aseguro que los resultados son matemáticamente exactos.
Este tipo de autoridad no es privativo de vuestra jerarquía. Tambien existe en el protestantismo y los resultados son los mismos.
Como ves, crítica y autocrítica.
Puede que llegue el día en que el cristianismo quede reducido en el ambito de un grupo de hogares y que desaparezcan las Instituciones. Entonces, cuando eso ocurra y ocurrirá, volvera a tener el empuje que tuvo en los siglos primero y segundo.
No olvidemos que Jesus dijo a la mujer samaritana:
Mas la hora viene, y ahora es, cuando los verdaderos adoradores adorarán al Padre en espíritu y en verdad; porque también el Padre tales adoradores busca que le adoren. Dios es Espíritu; y los que le adoran, en espíritu y en verdad es necesario que adoren
O lo que Pablo dijo a los atenienses areopaguitas:
El Dios que hizo el mundo y todas las cosas que en él hay, siendo Señor del cielo y de la tierra, no habita en templos hechos por manos humanas, ni es honrado por manos de hombres, como si necesitase de algo; pues él es quien da a todos vida y aliento y todas las cosas.

¿No es para reflexionar?
 
Re: El muerto ya hiede

Muy buenos los artículos, y me encantó lo último que pusiste en tu post Tobi, me hizo pensar mucho.

Nada más quisiera recalcar una cosa:
Porque estas cosas pasan cuando una sociedad pasa de ser cristiana, ya sea sincera o incluso hipócritamente, a ser pagana.
Yo me pregunto, ¿y si todos los musulmanes se comportaran como deben, si todos los judíos se comportaban como deben, si los budistas fueran tan contemplativos como deben serlo y los cristianos hicieran lo que deberían? Ciertamente el mundo sería diferente.

Eso de decir que la sociedad se hace "pagana" como si su autodestrucción fuese directamente proporcional a los no-cristianos no se me hace correcto, en todo caso diría que las sociedad no se hacen cada vez más "paganas", porque para el pagano usted mi amigo es el pagano, es subjetivo, relativo a los ojos del observador, sino menos religiosas, quieriendo decir con "religión" la exaltación de la trascendencia humana, es decir, la admiración de lo conocido, que ahora es una cotideaneidad y un conformismo que nos ha quitado la preciada habilidad de admirar, es decir, el "religare" de re-ligar al hombre con lo divino.

Si todo el mundo creyera y actuara conforme a las religiones monoteístas o las más importantes que se conservan hasta hoy no habría adicciones por ejemplo, tanto el judaísmo, el cristianismo, el Islam y el budismo condenan los vicios, en fin, habría muchas maneras en las cuales las cosas serían distintas y la sociedad no continuaría su camino a su autodestrucción.
 
Re: El muerto ya hiede

Tobi, el hombre por lo general es poco dado a someterse a autoridades superiores. Empezando por la de Dios mismo y acabando por aquellas que tienen su origen legítimo también en el Señor, el cual, por cierto, fue poco dado a promover un modelo democrático para organizar su Iglesia.
Es obvio que en el cristianismo la autoridad debe de estar al servicio del pueblo de Dios y no viceversa. A lo largo de los siglos ha habido de todo. Ahora bien, el mal uso de algo que en sí es bueno, no convierte en malo a ese algo. El que haya malos pastores no convierte en indeseable la institución del pastor. El que haya habido malos obispos no hace indeseable la institución episcopal.
La autoridad se puede usar mal en un doble sentido. Primero, en el abuso. No hace falta que dé ejemplos. Segundo, en la dejación, en no usar la autoridad para corregir el mal. Eso es lo que denuncio que ha pasado en mi Iglesia. Y los frutos son obvios
 
Re: El muerto ya hiede

De agrippa
Yo me pregunto, ¿y si todos los musulmanes se comportaran como deben, si todos los judíos se comportaban como deben, si los budistas fueran tan contemplativos como deben serlo y los cristianos hicieran lo que deberían? Ciertamente el mundo sería diferente.

Creo que estas palabras son fruto del corazón y no de la reflexión.
Musulmanes: Su època de mayor expansión socio cultural fué cuando su islamismo, más que una practica religiosa fué una forma de cohesión entre disversas etnias. En España tenemos algo que lo demuestra. Esta en Granada y concretamente en La Alhambra. Me refieron al llamado "Patio y Fuente de los Leones.
//[/IMG]


¿Esculturas de leones? Eso está rigurosamente prohibido en el Corán.

Cuando el Islam es derrotado en Europa entonces se refugian en el Coran y se inicia una decadencia que esta enmarcada en esta frase: "Lo que tenga que ser, será" Es decir, fatalismo Actualmente en algunos países islámicos hay una tremenda abundancia de recursos económicos que de nada les sirven para mejorar ni su sociedad ni su cultura.
Su tristemente famosa guerra santa en contra del occidente está tipificada por el mismo fatalismo espresado por los terroristas suicidas.

Respecto al budismo e induismo, adolecen de los mismo y con un tremendo añadido: La máxima renuncia. La perfección está en no desear nada porque "el que nada apetece nada le falta". Resultado: Grandes Hambrunas. Ah, pero, India ya tiene la Bomba Atómica.

Judaismo y cristianismo son (especialmente el primero) de signo activo, todo lo contrario a cualquier fatalismo. Pueden caer es recesos oscurantistas como los de las edades medias, pero tarde o temprano aparece un Renacimiento y de nuevo las artes y sobre todo las ciencias triunfan y el progreso se hace evidente. La Reforma hizo posible esta ascendencia, mas que a las artes a las ciencias cuando se liberó de un sistema jerarquizado que opinaba que dicho progreso era negativo.
Pero tampoco hay que perder de vista que dicho progreso se puede convertir en un caballo desbocado. El caballo se desboca cuando el presente pierde de vista el futuro y entroniza un egoismo enfermizo y anómalo.
Perdona el "rollo", agrippa, pero así es como lo veo.
 
Re: El muerto ya hiede

Luis Fernando dijo:
Tobi, el hombre por lo general es poco dado a someterse a autoridades superiores. Empezando por la de Dios mismo y acabando por aquellas que tienen su origen legítimo también en el Señor, el cual, por cierto, fue poco dado a promover un modelo democrático para organizar su Iglesia.
Es obvio que en el cristianismo la autoridad debe de estar al servicio del pueblo de Dios y no viceversa. A lo largo de los siglos ha habido de todo. Ahora bien, el mal uso de algo que en sí es bueno, no convierte en malo a ese algo. El que haya malos pastores no convierte en indeseable la institución del pastor. El que haya habido malos obispos no hace indeseable la institución episcopal.
La autoridad se puede usar mal en un doble sentido. Primero, en el abuso. No hace falta que dé ejemplos. Segundo, en la dejación, en no usar la autoridad para corregir el mal. Eso es lo que denuncio que ha pasado en mi Iglesia. Y los frutos son obvios

Luego el problema esta en el tipo de autoridad: Si es de arriba abajo (Jerarquica) o a la inversa.
¿Sabes quien eligió a Policarpo como obispo de su iglesia? Pues nada menos que un niño. En asamblea eclesial se suscito la elección de un nuevo obispo y no atinaban a encontrar a la persona idónea y en medio de la discusión un niño exclamó: ¡¡¡Policarpo!!! Policarpo fué escogido para dirigir a aquella iglesia.
Todo un poema de la forma de autoridad correcta.
Los que gobiernan en el nombre de Di-s no tardan mucho en creerse que ellos son Di-os. "Sereis como Di-s conociendo el bien y el mal" ¿Lo recuerdas, Luis?
 
Re: El muerto ya hiede

¿De qué fuente sacas eso de Policarpo?

De todas formas, al sucesor de Judas Iscariote lo eligieron echando suertes....
Y entre las instrucciones que San Pablo dio a Tito y Timoteo no figuraban la de que fuera la asamblea quien eligiera a sus obispos.
 
Re: El muerto ya hiede

Luis Fernando dijo:
¿De qué fuente sacas eso de Policarpo?

De todas formas, al sucesor de Judas Iscariote lo eligieron echando suertes....
Y entre las instrucciones que San Pablo dio a Tito y Timoteo no figuraban la de que fuera la asamblea quien eligiera a sus obispos.

Repasa la historia, Luis. Veras como se elegían los obispos en los siglos primero y segudo.
Repasa la famosa carta de Clemente de Roma y veras cual era el problema de la iglesia de Corinto.
La jerarquización (de arriba a abajo) fue el resultado de la adopción del cristianismo por el imperio romano.
 
Re: El muerto ya hiede

He aquí lo que afirma González Faus. Profesor de teología catolica en Barcelona:
I. TESIS SOBRE LA CONSTITUCIÓN DE LA IGLESIA

A. Origen y naturaleza de la Iglesia

1. La Iglesia se fundamenta en Jesús, pero nace de la Pascua y es fundada por ella. En el Jesús histórico no hay intención de fundar una iglesia. Por tanto, difícilmente pudo haber instrucciones o prescripciones dadas a los apóstoles sobre las estructuras de la Iglesia. Lo que sí hubo es una comunidad de seguidores en torno a Jesús, creada por Él, y que, lógicamente, habrá de servir de espejo a la iglesia nacida de la Pascua.

2. No se puede equiparar el Reino de Dios con la Iglesia. Ésta sería una de las herejías más frecuentes y más nocivas para la eclesiología.

3. La Iglesia está bajo la Palabra de Dios. Aunque la lectura de la Biblia es comunitaria, esto no significa que la comunidad (y menos aún sus representantes solos), estén por encima de la Palabra, sino que han de ser obedientes a ella. Esta doble afirmación puede ser fuente de conflictos. Pero sería heterodoxo rehuir esos conflictos a base de eludir uno de los dos miembros de la afirmación.

4. La Iglesia es comunidad de los llamados a la fe. Es sencillamente herético creer que la Iglesia se identifica con "el papa y los obispos" como poder sagrado, de modo que el llamado "pueblo de Dios" sea sólo un campo necesario para el ejercicio de ese poder sagrado. La Iglesia es sólo el pueblo creyente, el cual necesita unos "ministerios" para su vida como pueblo de Dios (cf. LG 2).

5. Pero la Iglesia tampoco es una institución universal de la que las llamadas iglesias locales sólo sean "una pequeña parte": cada iglesia local es, a su vez, "la iglesia católica" ("la iglesia de Dios que está en ...."). Y el verdadero sentido universal de la palabra iglesia es el de una comunión de iglesias.

B. Estructuración de la Iglesia

6. La eclesiología del Nuevo Testamento (NT) es enormemente plural. Aunque en tiempos históricos de crisis pueda ser necesario reforzar la unidad, sería contrario al NT institucionalizar una sola visión de la Iglesia, sacrificando la pluralidad.
7. Lo que decide sobre el carácter cristiano de una iglesia es que sus estructuras favorezcan la igualdad, la fraternidad y "la eminente dignidad de los pobres", desde la experiencia del Dios de Jesús. "Cuando esto falta, padece la comunidad cristiana aunque no falte ninguna estructura eclesiológica" (E. 81).

8. Los ministerios eclesiales están presentes en todo el NT. Pero su estructura es enormemente imprecisa y cambiable. En los evangelios no hay alusión directa a los diversos ministerios, porque éstos no provienen de Jesús. A lo que se atiende en los evangelios es a que aquellos ministerios, que entonces comenzaban a nacer, se asemejen a Jesús y se desarrollen en consonancia con Él.

9. A partir del s. III la Iglesia necesitó institucionalizarse debido a su crecimiento. Como no tenía modelos para ello, recurrió unas veces a imitar la estructura de la sociedad civil romana, y otras a recuperar instituciones o normas del Antiguo Testamento (entonces es cuando se generaliza la terminología "sacerdotal" inexistente al principio). Este doble proceso es muy comprensible; pero no es obligatorio ni está exento de peligros para la iglesia posterior. Su mayor peligro, en frase de Karen Torjesen, es que "el concepto de dirección pasó de la esfera del ministerio a la del gobierno"[2] .

10. Como consecuencia de lo anterior, en el proceso de institucionalización de la Iglesia fue desapareciendo la presencia de carismáticos y profetas, que había sido mucho más viva en la iglesia primera. Al estructurarse así, los "ministerios" se van convirtiendo en "cargos" y acumulando funciones que, en los orígenes, estaban más diversificadas.

11. La evolución de los ministerios acaba cuajando muy pronto en la tríada obispo presbítero diácono que, en los orígenes, era de fronteras bastante imprecisas. Lo que en ningún caso hay es "un plan establecido de antemano y mucho menos unas directrices dadas por Jesús" (E. 179).

12. En la Iglesia del NT, la presidencia de la eucaristía y el llamado "poder de consagración" no aparecen todavía vinculados a la ordenación y a la imposición de manos. Ignacio de Antioquía requiere, para que la eucaristía sea válida, la autorización (no la "ordenación") del obispo (Smirn. 8,1) Ello parece deberse a la concepción hoy perdida de que, en una eucaristía válida (bebaia en terminología de san Ignacio) el presidente no es el único que consagra, sino que todo el pueblo que le rodea consagra y ofrece con él.

En la iglesia posterior, aún perdura algo de esto en los llamados "confesores"[3]. Algunos de ellos incluso fueron elegidos como obispos sin que se hable nunca de una ordenación presbiteral previa. Y hasta uno como Calixto llegó a papa. Esta regla se mantiene todavía en los cánones de Hipólito (336 340) (cf. E. 143). El primero del que consta que, habiendo sido elegido obispo de Roma como diácono, se hizo ordenar antes de presbítero, fue Gregorio VII en el s. XI.

En este marco, no tiene sentido argumentar que Jesús "no ordenó mujeres", puesto que tampoco ordenó varones. Para el tema del ministerio femenino sería más pertinente la pregunta de si El Resucitado eligió a mujeres como testigos de su Resurrección.

Este marco es indispensable para poder entrar ahora en el ministerio de los obispos.

C. Sobre el ministerio episcopal

13. Hablando con estricta propiedad histórica, los obispos no son "sucesores" de los Apóstoles. "Iglesias apostólicas" eran sólo aquellas pocas que habían sido fundadas por algún apóstol. Pero en un sentido teológico, con carácter más "sacramental" que jurídico, puede hablarse de una especie de analogía o correspondencia dinámica, que permite usar aquel título en un sentido válido, pero más amplio.

14. Precisamente por lo anterior, "según san Ireneo, los presbíteros tienen también la sucesión apostólica" (E.183)[4]. La idea de cierta igualdad inicial entre obispos y presbíteros se extiende como mínimo hasta san Isidoro de Sevilla en el s. VII (E.188).

15. Una vez estructurados, hay dos elementos inseparables que deben considerarse esenciales tanto en el episcopado como en el presbiterado. Y son: a) la entrada en el colegio (episcopal o presbiteral) y b) la vinculación a una iglesia particular. Es decir: colegialidad y localidad.

16. En la iglesia antigua no es concebible ni una eucaristía celebrada sin comunidad, ni un obispo sin iglesia y que no ejerce como pastor. La actual figura jurídica de los obispos "in partibus" (sin diócesis), es una ruptura con la mejor tradición eclesial (a la que hipócritamente rinde homenaje con esa designación sólo nominal)[5].

Y lo dicho hasta aquí sobre el ministerio episcopal, necesita otro marco de referencia, que proviene de aquel que es el "primus episcoporum": el obispo de Roma.

D. Sobre el ministerio de Pedro

17. Pedro murió mártir en Roma pero no fue nunca obispo de Roma. Además, es muy probable históricamente que la iglesia de Roma fue gobernada durante bastantes años por un colegio de presbíteros (como todavía se adivina en la llamada "carta de Clemente"), y que la "sucesión episcopal" no surja en Roma hasta mediado el siglo II.

18. El Vicario de Pedro puede tener, como obispo de Roma y como patriarca de Occidente, unas atribuciones geográficamente limitadas que no tiene como papa. La iglesia universal no es una diócesis del papa ni el estado del papa.

19. La designación de los obispos durante todo el primer milenio y parte del segundo no fue competencia de los papas sino de las iglesias locales (o circunvecinas). Las formas concretas pudieron variar, pero el principio se consideraba voluntad de Dios y derecho apostólico. Las primeras desviaciones de este proceso se debieron a situaciones excepcionales, para evitar la intervención de los reyes y señores feudales. Más tarde (en la época de Avignon) a motivos muchos menos nobles[6]. Finalmente en Trento se generalizó la práctica actual, que debe seguir siendo mirada como "excepcional"[7] .

Las negritas son mias.
 
Re: El muerto ya hiede

Tobi, no voy a entrara a discutir en este epígrafe ni el papado ni lo que pueda decir un católico liberal como Faus. Precisamente el hecho de que ese señor no haya sido ni excomulgado ni suspendido a divinis es una señal más de la desastrosa política pastoral que ha llevado mi Iglesia en este país (y no sólo acá) en los últimos 30 años. Si todos los Küng, Faus, Mirets, Tamayos and company hubieran sido puestos en la puñetera calle como se puso a Lefebvre, hoy tendríamos una mayoría de curas católicos en las parroquias y no una masa ingente de hombres ordenados como presbíteros que ni saben la doctrina católica, ni la entienden, ni sobre todo la quieren saber y entender. Aunque eso está cambiando a ojos vista, queda mucho hasta que esa generación de curas pésimamente formados pase a mejor vida.
Se podrá negar el papado, el episcopado monárquico o lo que a uno le venga en gana. Pero la Iglesia católica es lo que es. Y si deja, siquiera en parte, de ser lo que es, se viene abajo. Le ocurre lo mismo al protestantismo. Si principios como el Sola Scriptura y la inerrancia de la Biblia se van al carajo, el protestantismo se va por el cubo de la basura.
Lo que hace falta en este país son, y perdón por lo "directo" que voy a decirlo, millones de católicos auténticos, no de católicos amariconados, adormecidos, y con complejos de inferioridad respecto al laicismo beligerante. Y de paso, también vendrían muy bien unas cuantas decenas o centenares de miles de protestantes auténticos. Porque si no ocurre eso, este país se nos llenará de millones de musulmanes que sí van a cambiar la nación de arriba abajo porque ni se amariconan, ni se duermen, ni se quedan cruzados de brazos ante un laicismo que ahora se vale de ellos para derribar a su enemigo número uno, el cristianismo, pero que mañana será la primera víctima del fundamentalismo musulmán que no dudará un solo segundo en rebanarles el pescuezo a los que ahora les ofrecen cobertura, mezquitas y clases en la escuela.

¿Estamos de acuerdo?

Bendiciones
 
Re: El muerto ya hiede

Luis Fernando dijo:
De todas formas, al sucesor de Judas Iscariote lo eligieron echando suertes....
Y entre las instrucciones que San Pablo dio a Tito y Timoteo no figuraban la de que fuera la asamblea quien eligiera a sus obispos.
Tampoco le da instrucciones de que se ate las correas de las sandalias por la mañana...
Era evidente... o ¿Que crees que Pablo que hasta exhorto unico Apostol Pedro que hay, les iba a decir que hicieran caso en todo a los hombres, o que hicieran caso en todo al Espiritu Santo?
Comentas un pasaje interesante, como eligen al sucesor de Judas, echando a suertes...
Vete a Hechos, y observa lo siguiente ¿Fue antes o despues de Pentecostes? ¿Fue antes o despues de que la Iglesia fuera tomada por el Espiritu Santo?... Cuando llegó el Espiritu Santo de la Verdad, amigos, se acabaron las "suertecitas"... te aseguro que al Apostol Pablo nadie lo eligio a suertes, es el mismo Señor el que elige, aun en el vientre de nuestra madre, es el Espiritu Santo quien capacita, llama y envia... ¿O no?
Tobi, magnifico el aporte, muy interesante y oportuno.
 
Re: El muerto ya hiede

Jaaziel, te digo lo mismo. Hay otros epígrafes para tratar el tema de cómo se nombraban obispos en la Iglesia.
 
Re: El muerto ya hiede

Luis Fernando dijo:
Pero la Iglesia católica es lo que es. Y si deja, siquiera en parte, de ser lo que es, se viene abajo. Le ocurre lo mismo al protestantismo. Si principios como el Sola Scriptura y la inerrancia de la Biblia se van al carajo, el protestantismo se va por el cubo de la basura.
Luisf, desde que te has vuelto un politico tu "talante" (palabra de moda en España) ha decaido mucho.
Tu articulo de "ecologistas traidores" no tenia desperdicio... pero aqui "rizas el rizo".
Te aconsejo, que te serenes, que dejes de leer a papas del s XVIII y XIX, y sobre todo que dejes de frecuentar circulos fascistas españoles... te aseguro que no te estan haciendo bien.
Mira, Luisf, esto es un foro cristiano, yo creo que foros politicos los hay a docenas.
El Señor no nos envio a hacer politica, nos envio a declarar el mensaje de Salvacion, y eso si que cambia los paises, las naciones, pero cambia primero los corazones. El Señor no necesita "zelotes", necesita "siervos".
Yo no se que es el "protestantismo", se lo que es "pro-testare"...
Ahora lo que si te aseguro, es que a pesar de todos los intentos de todos los "politicos" de todos los "religiosos", de todos los tiranos que en el mundo ha habido y habra, La Iglesia del Señor, a la cual pertenezco, permanecera... que ni aun las puertas del infierno prevaleceran contra ella...porque quien promete es Fiel y Verdadero.
A ti te pueden parecer majaderos sin sentido los que opinan en contra de tu criterio, puedes hasta desear que vayan muriendo los "curas indoctos"... yo te aseguro que entre muchos de ellos, está el "pueblo de Dios", ese que un dia ha de oir voz del Señor, "salid de ella pueblo mio"... Dios me libre, en el nombre de Jesus, ponga el guarda a mi boca, para jamas poder ser piedra de tropiezo, ni levantarme como "juez" del Pueblo de Dios. Uno es el juez.
El Señor os bendiga.
 
Re: El muerto ya hiede

Luis Fernando: Lo que hace falta en este país son, y perdón por lo "directo" que voy a decirlo, millones de católicos auténticos, no de católicos amariconados, adormecidos, y con complejos de inferioridad respecto al laicismo beligerante

Leon: En esto te apoyo, el pueblo catolico parece dormido y medio afeminado frente al laicismo beligerante, y al protestantismo que al ver la situacion, como dice el dicho: "a rio revuelto, ganancia de pescadores", jalan por medio de leyendas negras y malas interpretaciones biblicas gente a sus iglesitas.

El problema Luis es ¿donde, y como comenzo esta decadencia de catolicos reales? Porque si te fijas, durante el auge del comunismo en la segunda y tercera decada del siglo pasado el catolicismo era un ideal, y ahora, no pasa de simple doctrina religiosa y los gruesos ejercitos de catolicos se han enflacado horriblemente.

Talvez si hayaramos donde esta el problema, logremos la solucion.
 
Re: El muerto ya hiede

Jaaziel:
Luisf, desde que te has vuelto un politico tu "talante" (palabra de moda en España) ha decaido mucho.

Luis:
Hombre, la verdad es que yo empiezo mi articulo sobre la España católica diciendo que "la raíz de los males que aquejan a nuestro país no es de orden político sino religioso y moral". Así que ya ves.


Jaaziel:
Tu articulo de "ecologistas traidores" no tenia desperdicio... pero aqui "rizas el rizo".

Luis:
No era mío. Era de Santiago Martín


Jaaziel:
Te aconsejo, que te serenes, que dejes de leer a papas del s XVIII y XIX, y sobre todo que dejes de frecuentar circulos fascistas españoles... te aseguro que no te estan haciendo bien.

Luis:
Leo a Papas de los siglos XIX y XX, no XVIII. No frecuento círculos fascistas sino conservadores liberales y, sobre todo, no liberales. El fascismo en España sigue en manos de falangistas y la verdad me interesan muy poco. Menos que los carlistas, por ejemplo.


Jaaziel:
Mira, Luisf, esto es un foro cristiano, yo creo que foros politicos los hay a docenas.

Luis:
Esto es un foro cristiano donde se ha debatido sobre temas políticos miles de veces siempre que tuvieran implicaciones religiosas como es el caso.


Jaaziel:
El Señor no nos envio a hacer politica, nos envio a declarar el mensaje de Salvacion, y eso si que cambia los paises, las naciones, pero cambia primero los corazones. El Señor no necesita "zelotes", necesita "siervos".

Luis:
¿Y bien?
Eso mismo digo en mi artículo cuando digo "El día en que la inmensa mayoría de los obispos y curas vuelvan a predicar masivamente sobre la santidad de Dios que...."

Jaaziel:
Yo no se que es el "protestantismo"

Luis:
Lástima

Jaaziel:
se lo que es "pro-testare"...

Luis:
Pues vale

Jaaziel:
Ahora lo que si te aseguro, es que a pesar de todos los intentos de todos los "politicos" de todos los "religiosos", de todos los tiranos que en el mundo ha habido y habra, La Iglesia del Señor, a la cual pertenezco, permanecera... que ni aun las puertas del infierno prevaleceran contra ella...porque quien promete es Fiel y Verdadero.

Luis:
Tu concepto de lo que es la Iglesia del Señor no es exactamente el mismo que el mío pero no entro en eso. Estoy de acuerdo en que ciertamente las puertas del infierno no prevalecerán pero eso no supone que los cristianos debemos quedarnos mirando a la luna sin hacer nada porque sabemos que el mal no prevalecerá.

Jaaziel:
A ti te pueden parecer majaderos sin sentido los que opinan en contra de tu criterio, puedes hasta desear que vayan muriendo los "curas indoctos"...

Luis:
A mí lo que me parece es que el que es católico tiene que ser católico. Y el que es protestante, protestante. Lo que me parece una majadería es decir que se es una cosa y luego ser otra. Me parece un majadero el que dice ser evangélico y niega la trinidad o el Sola Scriptura como me parece un majadero el que dice ser católico y niega uno o más dogmas católicos. Más que majaderos, me parecen poco honestos. Yo prefiero mil veces a un protestante evangélico de verdad que a un pseudo-católico que dedica toda su vida a ir en contra del Magisterio de mi Iglesia. Prefiero a Calvino antes que a Küng, a Lutero antes que a Boff y a Wesley antes que a Faus. Prefiero a un pastor calvinista "pata negra" aunque no esté de acuerdo con él en su tulipán calvinista antes que a un cura católico que predica gilipolleces tipo "Dios Papá Noel", que pone reparos a confesar individualmente a la gente, que etc, etc. Yo los quiero fríos o calientes, no tibios. Católicos o protestantes, no liberales. El liberalismo teológico, esté donde esté, es el cáncer del cristianismo en cualquiera de sus manifestaciones (católica, ortodoxa, protestante).

Jaaziel:
yo te aseguro que entre muchos de ellos, está el "pueblo de Dios", ese que un dia ha de oir voz del Señor, "salid de ella pueblo mio"...

Luis:
No, mira, pues que salgan YA. Si tú crees que los que no predican el arrepentimiento para salvación, los que se sonríen cuando oyen hablar del infierno, los que más o menos dan a entender que aquí nos salvamos todos, los que todo lo reducen a un pelagianismo barato modelo ONGs, etc, etc... esos son parte del pueblo de Dios, pues entonces, majete, tu idea de lo que es el pueblo de Dios es realmente muy peculiar.

Jaaziel:
Dios me libre, en el nombre de Jesus, ponga el guarda a mi boca, para jamas poder ser piedra de tropiezo, ni levantarme como "juez" del Pueblo de Dios. Uno es el juez.

Luis:
Venga, vale, tú sigue callado que ya nos encargamos otros de ser "piedra de tropiezo". Eso sí, alguien tendrá que hablar. Alguien tendrá que decir "por ahí no, señores". Y yo prefiero equivocarme e incluso ser algo injusto antes que pasar del tema y hacer como si no ocurriera nada. Yo no callaré. Y si debo callar, que me calle el Señor. Él sabrá bien cómo hacerlo. Al fin y al cabo, ¿quién soy? un simple seglar católico. No se van a conmover los cimientos de mi país y de mi iglesia porque yo me queje de lo que creo que he de quejarme.

Pax, bonum et veritas
 
Re: El muerto ya hiede

León I:
El problema Luis es ¿donde, y como comenzo esta decadencia de catolicos reales? Porque si te fijas, durante el auge del comunismo en la segunda y tercera decada del siglo pasado el catolicismo era un ideal, y ahora, no pasa de simple doctrina religiosa y los gruesos ejercitos de catolicos se han enflacado horriblemente.

Talvez si hayaramos donde esta el problema, logremos la solucion.


Luis:
Yo tengo mi propia teoría sobre dónde y cómo la decadencia que llevaba larvada un siglo largo, apareció en toda su magnitud. El dónde: Europa, de donde se extendió a América. El cuándo: justo después del concilio Vaticano II. En el marasmo postconciliar donde en realidad buena parte de la Iglesia se pasó los documentos conciliares por el refajo. Pero ojo, no es que lo diga yo. Fue Pablo VI quien dijo aquello de "El humo de Satanás ha entrado a la iglesia".
En realidad, es como para meditar en la secuencia temporal de las declaraciones de estos dos papas que se sucedieron en la cátedra de Pedro:

Papa Juan XXIII (1962):
"Abrid las ventanas, que entre el aire"

Papa Pablo VI (1972):
"El humo de Satanás ha entrado a la iglesia"


Pues como decía el Maestro, el que tenga ojos para ver y oídos para oír, que vea y oiga
 
Re: El muerto ya hiede

Tobi, no voy a entrara a discutir en este epígrafe ni el papado ni lo que pueda decir un católico liberal como Faus. Precisamente el hecho de que ese señor no haya sido ni excomulgado ni suspendido a divinis es una señal más de la desastrosa política pastoral que ha llevado mi Iglesia
 
Re: El muerto ya hiede

De LFP
Tobi, no voy a entrara a discutir en este epígrafe ni el papado ni lo que pueda decir un católico liberal como Faus. Precisamente el hecho de que ese señor no haya sido ni excomulgado ni suspendido a divinis es una señal más de la desastrosa política pastoral que ha llevado mi Iglesia

Imagino el porque no vas a entrar a discutirlo. Pero lo cierto, lo que si discutes es lo de siempre. La condena a personas sin considerar si aquello que dicen está mostrado o no históricamente. Por eso no entras a discutirlo. No puedes porque lo que dicen es LA VERDAD. Precisamente estas verdades son las que han llevado y estan llevando al cristianismo a esta decadencia que citas. No se en otros paises, pero en el nuestro para encontrar cristianos ente católicos tiene que ir a las llamadas "comunidades de base" donde se indaga sobre las enseñanzas de Jesús y de sus apóstoles. Son los que están al margen de todo tipo de institución. Alabas a los papas de los siglos XVIII, XIX y principios del XX hasta pio XII. Pero resulta que la doctrina social de todos estos papas fué el absolutismo tanto político como religioso. Llaman liberalismo a la democracia y con muy poca habilidad lo mezcaln con el llamado liberalismo religioso, creyendo que así cuela. Eso podía colar en una sociedad semianalfabeta, solo que la cultura avanzó de una manera imparable y el argumento se les volvió en contra.
De eso se dio cuenta Juan XXIII (al que tambien descalificas) mediante las ventanas abiertas y de quien Paulo VI dice que entró el humo del infierno, cuando fué en tiempos de este papa que se cometieron dos tremendos errores: El primero dar un giro de 180 grados a la renovación que pretendía el primero, El segundo los inconfesables negocios del Banco Ambrosiano (y no me vengas con el cuento de que lo ignoraba) a fin de beneficiarse de la reconstrucción de Europa, ¿mediante que? ¿De donde procedía el dinero para esta reconstrucción?
No es a partir del Vaticano II que las gentes se han apartado sino a causa de su fracaso. A causa del giro que le dió Paulo VI y la Curia Romana, que postularon solo el adorno de una nueva camisa. :llorando:
Asi, vuestras iglesias, no son iglesias. Son sucursales del Estado Vaticano.
De aquí surgió el clamor, tambien citado por González Faus:
Jesucristo SI Iglesia NO