La Segunda Confrontación.
La Segunda Confrontación.
Los Infantes pueden ser salvos sin el bautismo.
EV:99, 3/25/1995
"Herejía" de S.S. Juan Pablo II.
Los infantes necesitan el bautismo para la salvación.
San Zosimo I, D.102.
"Verdad de la Fe Divina y Católica"
1.-
La Ex-Cathedra: ¿Es asunto de FE, o de MORAL, tratar sobre la necesidad o no del Bautismo para los Infantes?
a) De
Moral NO ES, porque la Teología Moral Católica no enseña sobre el Sacramento del Bautismo, sólo sobre los Sacramentos de Eucaristía y Confesión.
b), De
Fe TAMPOCO:
No es Dogma que los Infantes
necesitan el Bautismo para la salvación. El Dogma más próximo al respecto dice que es necesario para
cualquiera, AUNQUE NO SEA INFANTE, el Bautismo para la Salvación:
Las almas que salen de esta vida en estado de pecado original están excluídas de la visión beatífica de Dios, definición del Segundo Concilio Universal de Lyon y el Concilio de Florencia, Dz. 464, 693, cf. 493 a.
Sobre la aplicación del Bautismo a los niños, la Iglesia cree:
Es válido y lícito el bautismo de niños que no tienen uso de razón, definición del Concilio de Trento, Dz. 869, cf. Dz- 791.
Es de notar que la doctrina oficial sobre el Bautismo administrado a los niños NO SOSTIENE que sea
obligatorio, sino
válido y lícito.
2.-
El Documento: Busqué el documento citado por el (los) autor (es) de la lista, ellos citan
EV 99.
EV son las iniciales de la Encíclica
Evangelium Vitae, contenida en Internet, y el único fragmento que interesa es:
"Os daréis cuenta de que nada está perdido y podréis pedir perdón
también a vuestro hijo que ahora vive en el Señor.".
99.
S.S. Juan Pablo II se refiere a los niños que murieron abortados, y claro está que considera a las vivas que viven en el Señor SIN HABER RECIBIDO EL BAUTISMO. Ahora bien, no hay ningún Dogma Formal que estipule la suerte que corren quienes mueren en pecado original, aunque varios Teólogos admiten que se sufriría una pena de daño MUY LEVE.
3.-
Definición: La cuestión es la siguiente, ¿Está DEFINIENDO S.S. Juan Pablo II que los niños pueden ser salvos sin el Bautismo? ¿Está enseñando a los cristianos que así es?
En el mismo numeral 99, ANTES del fragmento que nos interesa, S.S. Juan Pablo II dice:
"Una
reflexión especial quisiera tener para vosotras,
mujeres que habéis recurrido al aborto.
Dos cosas quedan claras:
a) No se trata de una
definición, sino de una
reflexión especial.
b) No es algo dirigido a TODOS los cristianos, sino específicamente a las
mujeres que recurrieron al aborto.
Notar que S.S. Juan Pablo II NO NIEGA,
en ningún momento, que los niños necesiten el Bautismo (tanto como otros), para la Salvación, de hecho, S.S. Juan Pablo II afirma:
"A toda persona que recibe el bautismo se le concede participar en la resurrección de Cristo."
Homilía de S.S. Juan Pablo II (El bautismo convierte nuestra existencia en una historia de amor con Dios )
4.-
¿Herejía?: En cuanto a
Dogmas de Fe, ya mencioné los dos próximos al punto tratado:
a) Las almas que salen en estado de pecado original están excluidas de la visión beatífica de Dios.
b) Es válido y lícito administrar el bautismo a niños sin uso de razón.
¿Niega S.S. Juan Pablo II alguno de estos Dogmas?
El primero: No lo niega, porque no admite que los niños muertos por aborto tengan peso de pecado original, aún sin el Bautismo: Sólo una cosa lo explica, que S.S. Juan Pablo II comparte la opinión de teólogos, y de algunos protestantes, de que se inflige una PENA DE DAÑO LEVE que purifica del pecado original y permite la inclusión en la visión beatífica de Dios.
El segundo: NO LO NIEGA EN ABSOLUTO.
Luego S.S. Juan Pablo II NO ES HEREJE.
El link que corresponde abajo:
Evangelium Vitae (99)
Revisando la segunda confrontación, ya con el
Enchiridion Symbolorum a la mano, cito a San Zósimo:
Can. 2. Igualmente plugo que quienquiera niegue que los niños recién nacidos del seno de sus madres, no han de ser bautizados o dice que, efectivamente, son bautizados para remisión de los pecados, pero que de Adán nada traen del pecado original que haya de expiarse por el lavatorio de la regeneración; de donde consiguientemente se sigue que en ellos la fórmula del bautismo "para la remisión de los pecados", ha de entenderse no verdadera, sino falsa, sea anatema. Porque lo que dice el Apóstol: Por un solo hombre entró el pecado en el mundo y por el pecado la muerte y así a todos los hombres pasó, por cuanto en aquél todos pecaron [cf. Rom. 5, 12], no de otro modo ha de entenderse que como siempre lo entendió la Iglesia Católica por el mundo difundida. Porque por esta regla de la fe, aun los niños pequeños que todavía no pudieron cometer ningún pecado por sí mismos, son verdaderamente bautizados para la remisión de los pecados, a fin de que por la regeneración se limpie en ellos lo que por la generación contrajeron.
San Zósimo, Enchiridion Symbolorum Can.2
Tobi se refirió a esta confrontación como PEOR, en relación a la primera. Es decir, como una FEA contradicción entre San Zósimo y S.S. Juan Pablo II.
Sin embargo, nótese que la idea principal de San Zósimo es que los niños necesitan el bautismo
para remisión de los pecados. , pues bien, S.S. Juan Pablo II DE NINGÚN MODO contradice a San Zósimo, al contrario, afirma Juan Pablo II:
"Amadísimos hermanos y hermanas, antes de administrar el sacramento a estos
niños recién nacidos quisiera detenerme a reflexionar con vosotros en la palabra de Dios que acabamos de escuchar... De muy diferente naturaleza es el bautismo que imparte Jesús y que la Iglesia, fiel a su mandato, no deja de administrar. Este bautismo
libera al hombre de la culpa original y perdona sus pecados , lo rescata de la esclavitud del mal y marca su renacimiento en el Espíritu Santo; le comunica una vida nueva que es participación en la vida de Dios Padre y que nos ofrece su Hijo unigénito, hecho hombre, muerto y resucitado."
S.S. Juan Pablo II, El bautismo es el sacramento primero y fundamental de la Iglesia
¿ES CREÍBLE, PUES, QUE HAY UNA "CONTRADICCIÓN" ENTRE SAN ZÓSIMO Y JUAN PABLO II?
Ambos creen lo mismo: Que los niños necesitan el bautismo PARA REMISIÓN DE PECADOS.