VEDIVARTA BAM / HABLARÁS DE TORÁ

Re: VEDIVARTA BAM / HABLARÁS DE TORÁ

"Conocer la desnudez" es un hebraismo que implica tener intimidad sexual. Que te cause repulsión y asombro no cambia su significado.

Lev_18:6 "Ninguno de vosotros se acercará a una parienta cercana suya para descubrir su desnudez; yo soy el SEÑOR.
Lev_18:7 "No descubrirás la desnudez de tu padre, o la desnudez de tu madre. Es tu madre, no descubrirás su desnudez.
Lev_18:8 "No descubrirás la desnudez de la mujer de tu padre; es la desnudez de tu padre.
Lev_18:9 "La desnudez de tu hermana, sea hija de tu padre o de tu madre, nacida en casa o nacida fuera, su desnudez no descubrirás.
Lev_18:10 "La desnudez de la hija de tu hijo, o de la hija de tu hija, su desnudez no descubrirás; porque su desnudez es la tuya.
Lev_18:11 "La desnudez de la hija de la mujer de tu padre, engendrada de tu padre, su desnudez no descubrirás; tu hermana es.
Lev_18:12 "No descubrirás la desnudez de la hermana de tu padre; parienta de tu padre es.
Lev_18:13 "No descubrirás la desnudez de la hermana de tu madre; parienta de tu madre es.
Lev_18:14 "No descubrirás la desnudez del hermano de tu padre; no te acercarás a su mujer, tu tía es.
Lev_18:15 "No descubrirás la desnudez de tu nuera; es mujer de tu hijo, no descubrirás su desnudez.
Lev_18:16 "No descubrirás la desnudez de la mujer de tu hermano; es la desnudez de tu hermano.
Lev_18:17 "No descubrirás la desnudez de una mujer y la de su hija, ni tomarás la hija de su hijo ni la hija de su hija para descubrir su desnudez; son parientas. Es aborrecible.
Lev_18:18 "No tomarás mujer juntamente con su hermana, para que sea rival suya, descubriendo su desnudez mientras ésta viva.
Lev_18:19 "Y no te acercarás a una mujer para descubrir su desnudez durante su impureza menstrual.
Lev_20:11 "Si alguno se acuesta con la mujer de su padre, ha descubierto la desnudez de su padre; ciertamente han de morir los dos; su culpa de sangre sea sobre ellos.
Lev_20:17 "Si alguno toma a su hermana, hija de su padre o hija de su madre, viendo la desnudez de ella, y ella ve la desnudez de él, es cosa abominable; serán exterminados a la vista de los hijos de su pueblo. El ha descubierto la desnudez de su hermana, lleva su culpa.
Lev_20:18 "Si alguno se acuesta con mujer menstruosa y descubre su desnudez, ha descubierto su flujo, y ella ha puesto al descubierto el flujo de su sangre; por tanto, ambos serán cortados de entre su pueblo.
Lev_20:19 "No descubrirás tampoco la desnudez de la hermana de tu madre, ni la de la hermana de tu padre, porque el que lo haga ha desnudado a su pariente carnal, ellos llevarán su culpa.
Lev_20:20 "Si alguno se acuesta con la mujer de su tío, ha descubierto la desnudez de su tío; ellos llevarán su pecado. Sin hijos morirán.
Lev_20:21 "Si alguno toma a la mujer de su hermano, es cosa aborrecible; ha descubierto la desnudez de su hermano. Serán sin hijos.

PERVERTIDO, te vendría bien un curso de lectura de comprensión.

Lo que esás citando fué escrito MUCHO tiempo DESPUES de que exisitiera Noe.

Además, LEE lo que escribí, NO dice que Cam conoció la desnudez de su padre.

Dice que VIÓ la desnudez de su padre, ¿entiendes la diferencia?

Hablas de cosas que NO entiendes.

Espero que El Señor
JESUCRISTO te rescate de el ABISMO de el catolicismo.

DIOS te bendiga



 
Re: Apreciado Rav Lifman

Re: Apreciado Rav Lifman



y el verbo “olam” no aluda a un tiempo sin fin sino a lo oscuro o secreto –como dices-; .


Olam= Mundo, Era.
La misma palabra sin vocales , tal cual aparece en la biblia hebrea, se podria tambien leer "Elem" que significa "oculto", pero para ello Uno tendria que deliberadamente No hacer caso a las vocales impuestas por los mazoretas.
 
Re: VEDIVARTA BAM / HABLARÁS DE TORÁ

La Torá está además de clasificada en cinco libros. También cada libro está articulado en partes denominadas Perashót, que es el plural de Perashá.
Me he tomado el tiempo para elaborar la siguiente tabla en la que expongo, un diagrama de la Torá Escrita.
Primero, la Torá, luego los cinco libros que la conforman, tanto su nombre hebreo como su correspondencia en las Biblias cristianas y también he incluído el significado literal de los nombres hebreos.
Posteriormente, en cada columna que corresponde a un libro le he puesto cada una de las Parashot que la conforman y en qué capítulo inicia una Perasha y en qué versículo concluye.
En verdad espero que sepa apreciar éste trabajo.

TORÁ
BERESHIT / GÉNESISSHEMOT / ÉXODOVAIQRÁ / LEVÍTICOSBEMIDVÁR / NÚMEROSDEVARIM / DEUTERONOMIO
Los nombres de los libros, se toman de las primeras palabras en cada libro
EN EL PRINCIPIONOMBRESY LLAMÓEN EL DESIERTOPALABRAS
1. Bereshit (1:1-6:8)
2. Noaj (6:9-11:32)
3. Lej Lejá (12:1-17:27)
4. Vaierá (18:1-22:24)
5. Jaie Sará (23:1-25-18)
6. Toldot (25:19-28:9)
7. Vayetze (32:4-36:43)
8. Vaishlaj (32:4-36:43)
9. Vayeshev (37:1-40:23)
10. Miketz (41:1-44-17)
11. Vaigash (44:18-47:27)
12. Vaieji (47:28-50:26)
13. Shemot (1:1-6:1)
14. Vaerá (6:2-9:35)
15. Bó (10:1-13:16)
16. Beshalaj (13:17-17:16)
17. Itró (18:1-20:23)
18. Mishpatim (21:1-27:18)
19. Teruma (25:1-27:19)
20. Tetzavé (27:20-30:10)
21. Ki Tisa (30:11-34:35)
22. Vaiakel (35:1-38:20)
23. Pequdei (38:21-40:38)
24. Vaiqra (1:1-5:26)
25. Tzav (6:1-8:36)
26. Shemini (9:1-11:47)
27. Tazria (12:1-13:59)
28. Metzorá (14:1-15:33)
29. Ajare mot (16:1-18:30)
30. Qedoshim (19:1-20:27)
31. Emor (21:1-24:23)
32. Behar (25:1-26:2)
33. Bejuqotai. (26:3-27:34)
34. Bemidbar (1:1-4:20)
35. Naso (4:21-7:89)
36. Beha’alotja (8:1-12:16)
37. Shelaj lejá (13:1-15:41)
38. Qoraj (16:1-18:32)
39. Juqat (19:1-22:1)
40. Balaq (22:2-25:9)
41. Pinjas (25:10-30:1)
42. Matot (30:2-32:42)
43. Masei (33:1-36:13)
44. Devarim (1:1-3:22)
45. Vaetjanan (3:23-7:11)
46. Ekev (7:12-11:25)
47. Reé (11:26-16:17)
48. Shoftim (16:18-21:9)
49. Tetzé (21:10-25:19)
50. Tavó (26:1-29:8)
51. Nitzavim (29:9-30:20)
52. Vaielej (31:1-30)
53. Haazinu (32:1-52)
54. Vezot Haberaja (33:1-34:12)

<tbody>
</tbody>



Mitzvá:
Es la palabra hebrea singular de Mitzvot y significa Mandamiento. En hebreo se escribe "
מצוה"
Siendo así se entiende que una de las raíces de la palabra hebrea MITZVÁ es TZAVTÁ que quiere decir "ESTAR JUNTO"
En ese sentido, un mandamiento de la Torá, no es solo una orden dada por D'os a los hjos de Israel sino que además es la forma en que El quiere que andemos para estar unidos a Él.
Entonces, cuando usted lee o escucha que hablamos de "mitzvot" sí, efectivamente nos estamos refiriendo a los mandamientos de D'os que están contenidos en la Torá. Pero también tenemos en claro que éstos mandamientos son ordenes que debemos observar, sea cual sea el objetivo. Aún así, al cumplirlos nos mantenemos unidos a D'os.
 
Re: VEDIVARTA BAM / HABLARÁS DE TORÁ

B''H
Trataré de avanzar un poco con éste tema.
Quisiera mencionar que la información que le estoy facilitando puede inclusive ser desconocida por la mayoría de judíos, es decir.
Que no todo judío al decir "mandamiento" o "mitzvá" está pensando en la plenitud del significado sino que muy puede estar entendiendo simple y sencillamente el significado semántico.
Pero la razón por la que escribo éstas cosas es porque cuando un judío que estudia Torá utiliza tales temrinologías lo hace con todo el entendimiento de lo que quiere decir y precisamente por eso uno no puede evitar en un discurso, carta, post, etc en castellano el preferir la transliteración "mitzvá" al término castellano "mandamiento". Lo mismo pasa con la palabra "Torá". yo prefiero decir Torá, precisamente porque entiendo que el término "ley" no expresa la totalidad del significado de aquella palabra.
Es decir, la voz hebrea "torá" no solo significa "ley" sino que al pronunciarla como "torá" uno entiende toda la historia de la entrega de la Torá, las vivencias reales que contiene, todo el proceso desde Adam hasta Israel, etc.
Hace unos instantes por ejemplo intervine en el tema al que Ricardo me solicitó participar entonces, pude ver el problema que genera el comprender solo un aspecto de una palabra hebrea. En elcaso que menciono es sobre la palabra hebrea "OLAM" que según un forista significa "tiempo indefinido". bueno, eso puede ser cierto, pero no es todo ni lo único ni mucho menos el significado "suficiente" de OLAM. sino que perfectamente OLAM también puede ser interpretado como "PERPETUIDAD".
Pero bueno, digo ésto porque casi lo mismo ocurre con la palabra "LEY". yo no se, pero a mi esa palabra está depsojada de un espíritu de misericordia lo cual es el espíritu de la Torá.
Pero también está el otro extremo. Ya que Torá literalmente puede interpretarse como "instrucción" entonces también surge un liberalismo, porque es solo "pedagógica" y no tiene un caracter "legal". y así muchas otras casuísticas que pueden requerir nuevas explicaciones.

Retomando el tema sobre MITZVOT.

En la Torá, si usted observa el cuadro anterior puede enterarse de que cada uno de los cinco libros de la Torá contiene una serie determinada de divisiones o porciones.
En total, la torá contiene 613 mandamientos y esos 613 mandamientos están repartidos entre cada una de las porciones.

Pero los mandamientos se clasifican en dos rasgos generales:
a) Los mandamientos positivos.- Dicen qué debe hacer una persona judía
b) Los mandamientos negativos.- Dicen qué no debe hacer una persona judía

Un ejemplo bien interesante de esta clasificación general está en los mandamientos concernientes a los días de Panes sin Levadura (jag hamatzót)

a) Debemos comer matzot, que es un pan preparado de una manera muys especial que lo diferencia de otros panes (no por tener o no el ingrediente en polvo que hoy se llama levadura)
b) Está prohibido durante los días festivos comer productos catalogados como "jametz", panes preparados de manera común, etc.

Se puede apreciar las dos clases de mandamientos, uno que indica cómo proceder, qué acción realizar y el otro restringe, limita, etc la acción.
Estos mandamientos, por si a alguien le interesa son llamados en hebreos así: Mitzvot Asé y Mitzvot lo ta'asé.
 
Re: VEDIVARTA BAM / HABLARÁS DE TORÁ

¿ Un hijo nuevo?
¡ Felicidades maestro!
Según tengo entendido los judíos no se esterilizan, no planifican la familia:
Los hijos son bendición del Eterno.

En buena hora hermano ¡ Felicidades!

Si hay casos de planificacion familiar. Inclusive pueden usarse metodos de barrera.
 
Re: VEDIVARTA BAM / HABLARÁS DE TORÁ

También le menciono que hay distintas categorías de MITZVOT:
MITZVOT TESTIMONIALES: Se refiere a aquellos mandamientos que conmemoran eventos importantes en la historia judía, precisamente la fiesta judía de Pésaj o Pascua es uno de esos mandamientos testimoniales.
MITZVOT JUSTICIERAS: Se refiere a aquellos mandamientos que resguardan las bases fundamentales de la sociedad. Por ejemplo no secuestrar.
MITZVOT INSTRUCTIVAS: Se refiere en éste caso a las mitzvot que indican los procedimientos o el cómo llevar a cabo uno de los ritos.
MITZVOT REGLAMENTARIOS: Se refiere a mitzvot que tienen caracter obligatorio. Si bien todos los mandamientos lo son, éstos particularmente escapan de la capacidad de razonarlos, por ejemplo. Está ordenado en la Torá qué puede comer un judío y qué no debe comer. Está prohibido el consumo de carne de cerdo. Está prohibido comer la sangre de los animales permitidos ¿porqué? Rpta: ¿?
 
Re: VEDIVARTA BAM / HABLARÁS DE TORÁ

B''H

Está prohibido comer carne y lácteos juntos. (se desprende de Éxodo 23:19)
Pero hay una forma en la que se puede primero comer un lácteo y después comer un cárnico.
Pero no al revés. Lo recomendado es después de comer un lácteo, enjuagar bien la boca, para asegurarse de que no queden restos del lácteo así al comer la carne, no se mezclaran en la boca y así se cuida uno de no ir contra la Torá.

No tan sencillo. Despues de comer un lácteo si es solido (queso) aparte de enjuagar la boca, los judíos estipularon lavarse las manos y comer un alimento que no contenga lácteo o carne (que no se pegue a la dentadura) . Sin embargo si comen queso de larga maduración deben esperar 6 horas. Despues recitar una bendición de termino de la comida lactica, retirar todos los cubiertos y manteles de carne y después colocar los cubiertos y manteles de carne. Decir la bendición por comer carne y recién comer.

En algún determinado momento se prohibió por completo el consumo de cualquier comida preparada por un gentil. La explicación para ésto era una Takaná. Es decir una ley que no nace explícitamente de la Torá pero que fue instituída por rabinos precisamente para resguardar una ley procedente de la Torá.

Nunca se prohibió por completo. Un ejemplo fue Daniel. Si la comida hecha por el gentil era catalogada como No importante y que se podía comer cruda podría ser apto. Porque no todos los metodos de coccion de un gentil estan prohibidos.
 
Re: VEDIVARTA BAM / HABLARÁS DE TORÁ



PERVERTIDO, te vendría bien un curso de lectura de comprensión.

Lo que esás citando fué escrito MUCHO tiempo DESPUES de que exisitiera Noe.

Además, LEE lo que escribí, NO dice que Cam conoció la desnudez de su padre.

Dice que VIÓ la desnudez de su padre, ¿entiendes la diferencia?

Hablas de cosas que NO entiendes.

Espero que El Señor
JESUCRISTO te rescate de el ABISMO de el catolicismo.

DIOS te bendiga




Ya entiendo, el desconocimiento de la Ley hace que cualquier cochinada que cometa no tenga castigo a los ojos de Dios. Que buena excusa.

Dios no cambia.
 
Re: VEDIVARTA BAM / HABLARÁS DE TORÁ

¡Para que predicar el Evangelio si el conocimiento de Dios nos hace victimas de condenación!
 
Re: VEDIVARTA BAM / HABLARÁS DE TORÁ

Si hay casos de planificacion familiar. Inclusive pueden usarse metodos de barrera.

Creo que sólo cuando la madre tiene alguna enfermedad que exponga su vida al con un embarazo, pero de acuerdo a lo que está escrito en el libro de la Ley, el judaísmo tiene prohibido planificar.
 
Re: VEDIVARTA BAM / HABLARÁS DE TORÁ

Creo que sólo cuando la madre tiene alguna enfermedad que exponga su vida con un embarazo, pero de acuerdo a lo que está escrito en el libro de la Ley, el judaísmo tiene prohibido planificar.
 
Re: VEDIVARTA BAM / HABLARÁS DE TORÁ

Como español, cristiano viejo... (aunque con apellidos sospechosos, pero que no me inquietena mucho) me alegro mucho de leer de un judío sefardí todas estas cosas. Mi país fue muy duro con vosotros, aprovecho para sentirlo y pedir perdón de esa memoria histórica tan negativa que hemos dejado.

Obviamente querría que todos se convirtiesen a la fe cristiana, pero ver como os tratamos (a tus antepasados) forzando su bautismo o expulsándolo, incluso expulsando a los que eran sospechosos de falsos bautismo, fue una vergüenza enorme para nuestra historia.

Ahora me alegro de que la ley española establezca que los judíos sefardíes, igual que los iberoaméricanos, deben residir tan sólo dos años en territorio español, de forma continuada y con respeto a las leyes, integración y buena conducta ciudadana para obtener nacionalidad española. Es poco, pero hoy pueden volver.

Nuestro Señor Jesucristo fue judío, sus apóstoles fueron judíos: el dijo "la salvación viene de los judíos" cuando habló con la Samaritana, y pese a que sabemos que esta persona es elemento de desentendimiento y ha sido usada por unos y otros como un martillo, yo espero que en un futuro sea razón de enetendimiento y paz.
 
Re: VEDIVARTA BAM / HABLARÁS DE TORÁ

Como español, cristiano viejo... (aunque con apellidos sospechosos, pero que no me inquietena mucho) me alegro mucho de leer de un judío sefardí todas estas cosas. Mi país fue muy duro con vosotros, aprovecho para sentirlo y pedir perdón de esa memoria histórica tan negativa que hemos dejado.

Obviamente querría que todos se convirtiesen a la fe cristiana, pero ver como os tratamos (a tus antepasados) forzando su bautismo o expulsándolo, incluso expulsando a los que eran sospechosos de falsos bautismo, fue una vergüenza enorme para nuestra historia.

Ahora me alegro de que la ley española establezca que los judíos sefardíes, igual que los iberoaméricanos, deben residir tan sólo dos años en territorio español, de forma continuada y con respeto a las leyes, integración y buena conducta ciudadana para obtener nacionalidad española. Es poco, pero hoy pueden volver.

Nuestro Señor Jesucristo fue judío, sus apóstoles fueron judíos: el dijo "la salvación viene de los judíos" cuando habló con la Samaritana, y pese a que sabemos que esta persona es elemento de desentendimiento y ha sido usada por unos y otros como un martillo, yo espero que en un futuro sea razón de enetendimiento y paz.

Como también hablaste de los judeocristianos, yo lo que veo en estas "iglesias" es que ni son cristianas ni son judías, son algo medio o extraño. El cristianismo tiene mucho que aprender del judaísmo, pero es lo que es, cristianismo. No sé si podré decir lo mismo al revés, probablemente resultaría inaceptable. Pero con los judíos siempre ocurren toda clase de paradojas. Las religiones del libro los persiguen, los paganos en cambio no los tratan tan mal... las izquierdas descolonizadoras los odian en favor del terrorismo islámico y las derechas tradicionalistas los apoyan en Israel, pueblos avanzados filosófica y éticamente como el alemán o el ruso los persiguieron y exterminaron; y otros crueles (aunque también evolucionados) como los romanos o los persas los toleraron...
 
Re: VEDIVARTA BAM / HABLARÁS DE TORÁ

También le menciono que hay distintas categorías de MITZVOT:
MITZVOT TESTIMONIALES: Se refiere a aquellos mandamientos que conmemoran eventos importantes en la historia judía, precisamente la fiesta judía de Pésaj o Pascua es uno de esos mandamientos testimoniales.
MITZVOT JUSTICIERAS: Se refiere a aquellos mandamientos que resguardan las bases fundamentales de la sociedad. Por ejemplo no secuestrar.
MITZVOT INSTRUCTIVAS: Se refiere en éste caso a las mitzvot que indican los procedimientos o el cómo llevar a cabo uno de los ritos.
MITZVOT REGLAMENTARIOS: Se refiere a mitzvot que tienen caracter obligatorio. Si bien todos los mandamientos lo son, éstos particularmente escapan de la capacidad de razonarlos, por ejemplo. Está ordenado en la Torá qué puede comer un judío y qué no debe comer. Está prohibido el consumo de carne de cerdo. Está prohibido comer la sangre de los animales permitidos ¿porqué? Rpta: ¿?
B''H
De los mandamientos de la Torá se desprenden las HALAJOT. La palabra HALAJÓT es el plural de HALAJÁ.

HALAJÁ
Para comenzar ésta palabra parte de una raíz que significa "andar". Pero qué es la aplicación de los mandamientos de la Torá. Está enfocada primordialmente en la conducta, en los actos en el cómo de las mitzvót.
Las halajót son el conjunto de las disposiciones rabínicas definitivas acerca de cómo llevar a cabo un mandamiento.
La Torá es la tipificación mientras que la Halajá es la reglamentación acerca del cómo, quién, cuándo, cómo, hasta cuándo, excensiones, etc. La halajá no se ocuprará del porqué, de la teoría o explicación acerca de una mitzvá sino que la halajá asume la soberanía del Eterno y pone el énfasis en la práctica de las mitzvot.
Más allá de las divergencias de opiniones acerca del proceso de formación de la Halajá, la Torá misma da claras evidencias de una explicación oral acerca de las mitzvot. Por ejemplo:

Éxodo 24:12
Dijo el Eterno a Moshé: Asciende a Mí, a la montaña. Permanece allí y Yo te daré las tablas de piedra
y la enseñanza y el mandamiento que he escrito para enseñarlos.

Es decir, que el Eterno le dió a Moshé no solo las tablas de piedra con los mandamientos escritos sino que además le dio la enseñanza. Es decir, el cómo, quién, etc de los mandamientos.

Otra cita que parece aludir la existencia de una explicación oral es el siguiente:

Levítico 26:46
Éstos son los estatutos, leyes y enseñanzas que dispuso el Eterno entre El y entre los hijos de Israel en el monte Sinaí por mano de Moshé.​

Un ejemplo más práctico es éste:

Deuteronomio 12:21 ... degollarás de tu ganado mayor y menor que te ha dado el Eterno, de la forma que te he ordenado. Entonces podrás comer...​

Es decir, hay un procedimiento para sacrificar a un animal permitido. Si ese animal no ha sido faenado de acuerdo a los procedimientos que el Eterno le ordenó a Moshé, entocnes ese animal permitido no será apto para el consumo del judío. Tal como puede apreciarse en el versículo.
La pregunta es ¿En qué parte de la Torá consta el procedimiento para faenar a un animal permitido?. Rpta: No es un mandamiento escrito en la Torá sino que es una Halajá de Moshé que recibió del Eterno en el monte Sinaí y que lo transmitió de manera oral.

Debo retirarme, seguiré en otra oportunidad.
 
Re: VEDIVARTA BAM / HABLARÁS DE TORÁ


Que cómo puedo ser sefardita teniendo apellido "Askenazí" (por lo de Lifman).
A mi me ha parecido bastante ridículo que se me cuestione el "sefardismo" por un "apellido askenazí", en este caso "Lifman".
No voy a contar esos detalles, pero he mencionado antes en alguna sección de éste foro que yo tengo antepasados que recibieron la categorización de "mshumadím". En éste caso y soy descendiente de mshumadim.

.

Leyendo con detenimiento el relato personal de Lifman, no es posible que no lo haya analizado y ver una vez mas, muchos errores (mentiras) que dejare en descubierto:
Dice el seudorabino que es descendiente de “meshumadim” (Judios que abandonaron su fe. En plural!!!, apostatas, etc). Los judíos que apostataron No son considerados como judíos, por tal razón el rabino Shmuel haKatan compuso una maldición para los apostatas que es recitada 3 veces al dia en todas las sinagogas del mundo, deseando su pronta destrucción.




Voy a poner un ejemplo a continuación de cómo es posible que existan judíos sefardím con apellidos azkenazim.
Primero mencionar que efectivamente ha existido desde mucho tiempo atras casos de sefardíes con apellido askenazí.

.
La verdad que es cierto que judios sefardies puedan llevar apellidos azkenasis

Imagínese usted, padre Askenazí y Madre Sefardí. Muerte prematura del padre y la crianza la realiza la madre en la comunidad Sefardí. .
ERROR Lifman!
Si su padre es Azkenasi, por mas prematura que fuera su muerte, el hijo es azkenasi, porque es Ley.
Los hijos adoptan la costumbre del padre y no de la madre y son inscritos como azkenasis en la sinagoga donde pertenece el padre

Imagínese usted un padre Judío Askenazí de apellido Wassermann con una No judía de apellido Kohen (sí existen Kohen gentiles).
De ésta unión nace un tal Yankel Wassermann. El cual al nacer de una madre no judía, tampoco es judío.
Posteriormente, yankel, se casa con una judía Sefardí de apellido Jerez.

.
Yankel que es gentil No se puede casar con una judía bajo la ley judía. Y asi dice que es Rabino?

 
Re: VEDIVARTA BAM / HABLARÁS DE TORÁ

Leyendo con detenimiento el relato personal de Lifman, no es posible que no lo haya analizado y ver una vez mas, muchos errores (mentiras) que dejare en descubierto:
Dice el seudorabino que es descendiente de “meshumadim” (Judios que abandonaron su fe. En plural!!!, apostatas, etc). Los judíos que apostataron No son considerados como judíos, por tal razón el rabino Shmuel haKatan compuso una maldición para los apostatas que es recitada 3 veces al dia en todas las sinagogas del mundo, deseando su pronta destrucción.



La verdad que es cierto que judios sefardies puedan llevar apellidos azkenasis

ERROR Lifman!
Si su padre es Azkenasi, por mas prematura que fuera su muerte, el hijo es azkenasi, porque es Ley.
Los hijos adoptan la costumbre del padre y no de la madre y son inscritos como azkenasis en la sinagoga donde pertenece el padre

Yankel que es gentil No se puede casar con una judía bajo la ley judía. Y asi dice que es Rabino?



Judio de padre ashkenazi y madre sefardi, por Ley el hijo es Ashkenazi.
Si el padre muere prematuramente. Obviamente el brit mila lo realiza en la sinagoga ashkenazi, por alli encontrarse todos sus "antecedentes" (ascendientes).

La madre sefardi se casa en rito askenazi por ley. Y debe asistir a la sinagoga ashkenazi por el kadish (oracion x el difunto) de su difunto esposo. Asimismo el hijo debe asistir a sinagoga ashkenasi por kadish de sus abuelos y demas parientes ashkenazism

Lifman su personaje tiene el error de llamarse sefardi, cuando es ashkenazi.

Y pensar cuanto forista incauto le cree.
 
SOBRE "LOS DIEZ MANDAMIENTOS"

SOBRE "LOS DIEZ MANDAMIENTOS"

B''H
Trataré de avanzar un poco con éste tema.
Quisiera mencionar que la información que le estoy facilitando puede inclusive ser desconocida por la mayoría de judíos, es decir.
Que no todo judío al decir "mandamiento" o "mitzvá" está pensando en la plenitud del significado sino que muy puede estar entendiendo simple y sencillamente el significado semántico.
Pero la razón por la que escribo éstas cosas es porque cuando un judío que estudia Torá utiliza tales temrinologías lo hace con todo el entendimiento de lo que quiere decir y precisamente por eso uno no puede evitar en un discurso, carta, post, etc en castellano el preferir la transliteración "mitzvá" al término castellano "mandamiento". Lo mismo pasa con la palabra "Torá". yo prefiero decir Torá, precisamente porque entiendo que el término "ley" no expresa la totalidad del significado de aquella palabra.
Es decir, la voz hebrea "torá" no solo significa "ley" sino que al pronunciarla como "torá" uno entiende toda la historia de la entrega de la Torá, las vivencias reales que contiene, todo el proceso desde Adam hasta Israel, etc.
Hace unos instantes por ejemplo intervine en el tema al que Ricardo me solicitó participar entonces, pude ver el problema que genera el comprender solo un aspecto de una palabra hebrea. En elcaso que menciono es sobre la palabra hebrea "OLAM" que según un forista significa "tiempo indefinido". bueno, eso puede ser cierto, pero no es todo ni lo único ni mucho menos el significado "suficiente" de OLAM. sino que perfectamente OLAM también puede ser interpretado como "PERPETUIDAD".
Pero bueno, digo ésto porque casi lo mismo ocurre con la palabra "LEY". yo no se, pero a mi esa palabra está depsojada de un espíritu de misericordia lo cual es el espíritu de la Torá.
Pero también está el otro extremo. Ya que Torá literalmente puede interpretarse como "instrucción" entonces también surge un liberalismo, porque es solo "pedagógica" y no tiene un caracter "legal". y así muchas otras casuísticas que pueden requerir nuevas explicaciones.

Retomando el tema sobre MITZVOT.

En la Torá, si usted observa el cuadro anterior puede enterarse de que cada uno de los cinco libros de la Torá contiene una serie determinada de divisiones o porciones.
En total, la torá contiene 613 mandamientos y esos 613 mandamientos están repartidos entre cada una de las porciones.

Pero los mandamientos se clasifican en dos rasgos generales:
a) Los mandamientos positivos.- Dicen qué debe hacer una persona judía
b) Los mandamientos negativos.- Dicen qué no debe hacer una persona judía

Un ejemplo bien interesante de esta clasificación general está en los mandamientos concernientes a los días de Panes sin Levadura (jag hamatzót)

a) Debemos comer matzot, que es un pan preparado de una manera muys especial que lo diferencia de otros panes (no por tener o no el ingrediente en polvo que hoy se llama levadura)
b) Está prohibido durante los días festivos comer productos catalogados como "jametz", panes preparados de manera común, etc.

Se puede apreciar las dos clases de mandamientos, uno que indica cómo proceder, qué acción realizar y el otro restringe, limita, etc la acción.
Estos mandamientos, por si a alguien le interesa son llamados en hebreos así: Mitzvot Asé y Mitzvot lo ta'asé.
B''H
En una oportunidad conversando con un Adventista del 7º día en el foro publiqué algo sobre los 10 mandamientos. Mostrando cómo han sido distribuidos en el relato de Éxodo 20. De tal manera que en realidad son 14 mandamientos contenidos dentro de 10 frases (aseret hadvarím).
He pensado que sería bueno escribir sobre el tema de los "10 mandamientos" en ésta sección.


Los catorce versículos:
  1. Y D'os habló todas estas palabras, diciendo:
  2. Yo soy el Eterno tu D'os que te he sacado de la tierra de Egipto, de la casa de esclavitud:
  3. No tendrás dioses de otros delante de Mí.
  4. No te harás escultura, ni ninguna semejanza de lo que esté arriba en el cielo, ni abajo en la tierra, ni en las aguas debajo de la tierra.
  5. No te inclinarás ante ellas ni les rendirás culto, porque Yo Soy el Eterno tu D'os. D'os que con celo hago recordar la iniquidad de los padres sobre los hijos, sobre la tercera y sobre la cuarta generación para aquellos que me aborrecen.
  6. Pero muestro misericordia por mil generaciones a los que me aman y guardan mis mandamientos.
  7. No tomarás en vano el nombre del Eterno tu D'os, porque el Eterno no dará por inocente al que tome su nombre en vano.
  8. Acuérdate del día Shabat para santificarlo.
  9. Seis días trabajarás y harás toda tu obra,
  10. pero el séptimo día será Shabat para el Eterno tu D'os. No harás en él obra alguna, ni tú, ni tu hijo, ni tu hija, ni tu siervo, ni tu sierva, ni tu animal, ni el forastero que está dentro de tus puertas.
  11. Porque en seis días el Eterno hizo los cielos, la tierra y el mar, y todo lo que hay en ellos, y reposó en el séptimo día. Por eso el Eterno bendijo el día de Shabat y lo santificó.
  12. Honra a tu padre y a tu madre, para que tus días se prolonguen sobre la tierra que el Eterno tu D'os te da.
  13. No cometerás homicidio. No cometerás adulterio. No secuestrarás. No darás falso testimonio contra tu prójimo.
  14. No codiciarás la casa de tu prójimo; no codiciarás la mujer de tu prójimo, ni su siervo, ni su sierva, ni su buey, ni su asno, ni cosa alguna que sea de tu prójimo.



Ahora, los diez enunciados:


  1. Y D'os habló todas estas palabras, diciendo:
  2. Yo soy el Eterno tu D'os que te he sacado de la tierra de Egipto, de la casa de esclavitud: No tendrás dioses de otros delante de Mí. No te harás escultura, ni ninguna semejanza de lo que esté arriba en el cielo, ni abajo en la tierra, ni en las aguas debajo de la tierra. No te inclinarás ante ellas ni les rendirás culto, porque Yo Soy el Eterno tu D'os. D'os que con celo hago recordar la iniquidad de los padres sobre los hijos, sobre la tercera y sobre la cuarta generación para aquellos que me aborrecen. Pero muestro misericordia por mil generaciones a los que me aman y guardan mis mandamientos.
  3. No tomarás en vano el nombre del Eterno tu D'os, porque el Eterno no dará por inocente al que tome su nombre en vano.
  4. Acuérdate del día Shabat para santificarlo. Seis días trabajarás y harás toda tu obra, pero el séptimo día será Shabat para el Eterno tu D'os. No harás en él obra alguna, ni tú, ni tu hijo, ni tu hija, ni tu siervo, ni tu sierva, ni tu animal, ni el forastero que está dentro de tus puertas. Porque en seis días el Eterno hizo los cielos, la tierra y el mar, y todo lo que hay en ellos, y reposó en el séptimo día. Por eso el Eterno bendijo el día de Shabat y lo santificó.
  5. Honra a tu padre y a tu madre, para que tus días se prolonguen sobre la tierra que el Eterno tu D'os te da.
  6. No cometerás homicidio.
  7. No cometerás adulterio.
  8. No secuestrarás.
  9. No darás falso testimonio contra tu prójimo.
  10. No codiciarás la casa de tu prójimo; no codiciarás la mujer de tu prójimo, ni su siervo, ni su sierva, ni su buey, ni su asno, ni cosa alguna que sea de tu prójimo.

Y ahora los catorce mandamientos que contienen:
  1. Saber que el Eterno ES (Éxodo 20:2)
  2. No creer en otra divinidad que no sea el Eterno (Éxodo 20:3)
  3. No hacer una imagen tallada (Éxodo 20:4)
  4. No postrarse en adoración de ídolos (Éxodo 20:5)
  5. No adorar un ídolo de la manera en que se adora (Éxodo 20:5)
  6. No tomar en vano el Nombre del Eterno(Éxodo 20:7)
  7. Recordar el día Shabat para santificarlo (Éxodo 20:8)
  8. No hacer ningún trabajo en Shabat (Éxodo 20:10)
  9. Honrar al padre y a la madre de uno (Éxodo 20:12)
  10. No asesinar (Éxodo 20:13)
  11. No adulterar (Éxodo 20:13)
  12. No secuestrar a un israelita (Éxodo 20:13)
  13. No dar falso testimonio (Éxodo 20:13)
  14. No desear las posesiones de otros (Éxodo 20:14)
 
Re: SOBRE "LOS DIEZ MANDAMIENTOS"

Re: SOBRE "LOS DIEZ MANDAMIENTOS"

No secuestrar al israelita?
Sutil omision.


​bueno también puedes interpretar no secuestrar a tu prójimo,lo digo porque los cristianos no secuestran a su prójimo verdad?
 
Re: SOBRE "LOS DIEZ MANDAMIENTOS"

Re: SOBRE "LOS DIEZ MANDAMIENTOS"

​bueno también puedes interpretar no secuestrar a tu prójimo,lo digo porque los cristianos no secuestran a su prójimo verdad?

No secuestrar a cristianos. Podemos asi omitir a los musulmanes o budistas, etc. Un pequeño detalle que haria la diferencia.