La Eucaristía

Re: La Eucaristía

se humilde hijo.... y entra en el blog del Papa Benedictus mejor y aprende la Verdad que luego puedas tambien compartir en tu blog...

¿El blog del Papa?, ¿ese que dice: "María es nuestra madre celestial y debemos recurrir a ella en los momentos más oscuros de nuestra vida" En lugar de recurrir a Cristo?
¿Qué clase de "verdad" es esta?
 
Re: La Eucaristía

Procesión eucarística=paganismo puro!


mi hermano... no te anticipes a lo que no entiendes y no hace falta que tu por ser parte de Cristo o Su Santa Iglesia participes en todo - YO NO LO HAGO... participo en lo que me dicta mi corazon ya que lo que va bien para otros o algunos no es para todos... acepta que somos todos distintos y necesitamos vivir tambien nuestra fe de distintas formas y dele Gracias al Senor que nos brinda todas las posibilidades...

yo he sido parte de la Iglesia desde el juves santo del 2002 y solo una sola vez participe en la celebracion de un viernes santo, solo una sola vez he ido adelante a besar una cruz de madera que sostenia el Sacerdote, solo una sola vez... ya que no he sentido que Cristo me lo ha indicado... solo una sola vez he participado en una procesion.... --- que quieres que te diga yo ...

he hecho lo que Cristo me ha indicado y CUANDO me lo ha indicado... pero no por "costumbre" o para hacer lo que hace la masa....

tu confia en El y El te llevara... El sabe sobre ti y tambien sabe sobre tu corazon.... yo me acuerdo estar en la Iglesia y orar y tu nombre me salia una y otra vez... y hice lo que Cristo me indico --- hasta que tu nombre ya no me salia....
yo no soy El ni tu.... seamos humildes y hagamos Su Santa Voluntad ... pero EN Su Santa Iglesia y EN comunion plena con El...

cuando El te lo indica - no Le pongas obstaculos.... cede...como lo hizo Su Madre si aun ni entendia todavia PARA QUE... dijo: —Yo soy la sirvienta del Señor: que se cumpla en mí tu palabra.

ya que:
1,1: Al principio existía la Palabra
y la Palabra estaba junto a Dios,
y la Palabra era Dios.
1,2: Ella existía al principio junto a Dios.
1,3: Todo existió por medio de ella,
y sin ella nada existió de cuanto existe
 
Re: La Eucaristía

Eso es la clase de verdad que sale de un hombre mayor que ha dado toda su vida a y en la busqueda de la Cara de Cristo...es la verdad de uno de los mayores papas que la Iglesia nuestra ha tenido la gracia de tener - y..... hemos tenido grandes papas!... eso es la verdad del corazon de un hombre de Dios que ha recurrido alli en sus momentos mas oscuros de su vida para recibir el AMOR de nuestra Madre... una mujer que tuvo que estar de lado y ver su unico y su AMADO hijo morir de forma atroz....

ya sabes mi querido que la persona que tiene que ver al que ama sufrir - sufre TRES VECES MAS que el que esta sometido al sufrimiento ... sobretodo cuando Ella sabia que su hijo era inocente y solo habia hecho bien y dicho la Verdad.... Ella sabe, y nos entiende y cuando nos abraza con sus brazos de Madre... en Cristo... su Hijo - es como si el Cielo mismo te abraza... - lo sabras un dia... :) - te lo deseo!


quote_icon.png
Originalmente enviado por maxicastag

¿El blog del Papa?, ¿ese que dice: "María es nuestra madre celestial y debemos recurrir a ella en los momentos más oscuros de nuestra vida" En lugar de recurrir a Cristo?
¿Qué clase de "verdad" es esta?


 
Re: La Eucaristía

Maxi tiene un buen punto

Si hubiesemos la tecnologia para analizar el vino de la bodas de cana
o la sangre del rio nilo de moises, obviamente hubiese sido probado...

Pues el vino sabia a vino y la sangre se veia y sabia a sangre
no eran simbolismos, era un milagro real...

El vino de la ecuaristia sabe a vino y se ve como vino aun en dentro del esófago...
misma historia con las lagrimas del virgen que llora.

Yo no veo al mismo Dios del Exodo ni de las bodas de caná actuar en esas transustanciaciones
todo esta en la mente del que lo ingiere....

A menos que a ustedes les sepa a sangre.
 
Re: La Eucaristía

Admites entonces que es solo una fantasía.


no querido....
Cristo te convierte el corazon y ya sabes que no se echa vino nuevo, en odres viejos.... sino El te arranca y te convierte tu corazon de piedra y te lo da de carne.... ya que el milagro DE LA BODA...se hace CUANDO pruebas el vino como este senor:

Les dice:
—Ahora saquen un poco y llévenle al encargado del banquete para que lo pruebe.
Se lo llevaron.
2,9: Cuando el encargado del banquete probó el agua convertida en vino, sin saber de dónde procedía, aunque los servidores que habían sacado el agua lo sabían, se dirige al novio 2,10: y le dice:
—Todo el mundo sirve primero el mejor vino, y cuando los convidados están algo bebidos, saca el peor. Tú, en cambio has guardado hasta ahora el vino mejor.


:)
hay que saber lo que uno lee mi querido....
 
Re: La Eucaristía

eso para mi fue en St Benet para la Asuncion del Senor en 2001... cuando me paso ..... y no solo senti que estaba en una Boda sino EN EL CIELO.... y me volvi un tanque de guerra para entrar en la Iglesia que ni conocia ni saba nada sobre Ella ni sabia nada sobre lo Escrito pero sabia lo que habia vivido....

ni sabia lo que decia la Iglesia sobre el pan y el vino - pero en mi el efecto fue ---- ARRASADOR :).... y aqui me tienes... para hablar sobre ello....

era atea antes :)... nacida en un pais protestante.... y no sabia nada mas que seguia a un Dios invisible y que me fiaba de El - ni sabia que El era Cristo .... :)

pero VIVI lo que esta Escrito querido y por tanto se de lo que hablo - ahora el arrancarte el corazon - es un Camino lento y requiere mucho sufrimiento y tambien aguante de tu parte... pero El te dara TODO el Amor que necesitas mientras te "opera" :)....
 
Re: La Eucaristía

no querido....
Cristo te convierte el corazon y ya sabes que no se echa vino nuevo, en odres viejos.... sino El te arranca y te convierte tu corazon de piedra y te lo da de carne.... ya que el milagro DE LA BODA...se hace CUANDO pruebas el vino como este senor:

Les dice:
—Ahora saquen un poco y llévenle al encargado del banquete para que lo pruebe.
Se lo llevaron.
2,9: Cuando el encargado del banquete probó el agua convertida en vino, sin saber de dónde procedía, aunque los servidores que habían sacado el agua lo sabían, se dirige al novio 2,10: y le dice:
—Todo el mundo sirve primero el mejor vino, y cuando los convidados están algo bebidos, saca el peor. Tú, en cambio has guardado hasta ahora el vino mejor.


:)
hay que saber lo que uno lee mi querido....

Aqui, Ester, solo has Trolleado, lamento decirlo, responde con sobriedad por favor.
 
Re: La Eucaristía

Aqui, Ester, solo has Trolleado, lamento decirlo, responde con sobriedad por favor.


no querido, digo tal es.... tal ES - sin mas y ademas esta Escrito:

—Quédate con nosotros, que se hace tarde y el día se acaba.
Entró para quedarse con ellos;
24,30: y, mientras estaba con ellos a la mesa, tomó el pan, lo bendijo, lo partió y se lo dio.
24,31: Entonces se les abrieron los ojos y lo reconocieron. Pero él desapareció de su vista.
24,32: Se dijeron uno al otro:
¿No sentíamos arder nuestro corazón mientras nos hablaba por el camino y nos explicaba la Escritura?
 
El falso "cristo" de la transustanciación

El falso "cristo" de la transustanciación

Natanael , veo quepara Ud. es muy duro el lenguaje del Señor. Quien no coma su carne y beba susangre... eso dijo el señor...


A LOS CATOLICOS DEL FORO

Amigo VINO TINTO Y MACABEO777 , no se hagailusiones, y lo mismo va para los seguidores del falso “cristo” de latransustanciación, no se hagan ilusiones en el sentido de que la doctrina de latransustanciación es inspiración divina, pues el lenguaje del Señor estáedificado sobre esta base:

<o:p></o:p>
<o:p> </o:p>
6:51 Yo soy el pan vivo que descendió del cielo; si alguno comierede este pan, vivirá para siempre; y el pan que yo daré es mi carne, la cual yodaré por la vida del mundo.<o:p></o:p>
<o:p> </o:p>
Estos oyentes no poseían el Espíritu Santo, de lo contrario hubiesencomprendido esta sencilla explicación:



"y el pan queyo también daré por la vida del mundo es mi carne."


...el Señor se estárefiriendo a la Obra de la Redención, donde se llevaría a cabo la culminaciónde esta revelación progresiva hasta la llegada del Cordero de Dios, donde sin Susangre es imposible la remisión de pecados:<o:p></o:p>
<o:p> </o:p>
17:11 Porque la vida de la carne en la sangreestá, y yo os la he dado para hacer expiación sobre el altar por vuestrasalmas; y la misma sangre hará expiación de la persona.


<o:p></o:p>

Y así lo comprende la verdadera Iglesia de Cristo cuando celebra la Cenadel Señor, pues el mandato del mismo Cordero es muy claro:<o:p></o:p>
<o:p> </o:p>
Luc_22:19 Y habiendo tomado pan, despuésde haber dadogracias, lo partió, y les dio, diciendo:Esto es micuerpo que por vosotros es dado; haced esto en memoria de mí.

1Co_11:24 y después de dar gracias, lo partió y dijo: Esto esmi cuerpo que es para vosotros; hacedesto en memoria de mí.

1Co_11:25 De la misma manera tomótambién la copa después dehaber cenado, diciendo: Esta copa es el nuevo pacto enmi sangre; haced esto cuantas veces la bebáis en memoria de mí. <o:p></o:p>
<o:p></o:p>
Esen memoria del Señor en el altar de la Cruz que los símbolos del pan y del vinonos trasladan a este santo escenario, para adorarlo y expresar nuestra solemnegratitud al reconocer que siendo viles pecadores, reos al infierno, el Señorllevó en su cuerpo sobre el altar de la cruz, todos nuestros pecados y llevó elcastigo que nosotros merecíamos. Esto refleja claramente la Justicia de Dios,como está escrito:<o:p></o:p>
<o:p> </o:p>
5:21 Al que no conoció pecado,por nosotros lo hizo pecado, para que nosotros fuésemos hechos justicia de Diosen él.<o:p></o:p>
<o:p> </o:p>
Latransustanciación elimina todo este profundo significado y siembra la caníbal ideade estar engullendo y mascando el cuerpo del Señor, esto es un acto profano,propio de la mente de Satanás, indigno de los santos en Cristo.<o:p></o:p>
<o:p> </o:p>
Natanael1<o:p></o:p>
 
Re: La Eucaristía

Bueno mi estimado macabeo tienes que entender que el significado de las palabras bíblicas en su contexto original
no necesariamente es lo que la RAE dice de ellas... sino que la RAE nos explica del uso de estas palabras en la actualidad.

Precisamente el producto de la confusión actual es que no tenemos certeza en cuanto al uso de ciertas palabras originalmente escritas en la Biblia

Ahora otro correligionario tuyo mencionó que el significado de la expresión "traer la memoria" en su contexto e idioma original
implica el revivir y hacer presente... con lo que estoy de acuerdo, por ejemplo a nosotros los mormones se nos pide
que nuestros pensamientos estén dirigidos al señor y al momento de su sacrificio durante el acto sacramental, de manera que
el himno previo a la santa cena generalmente es de carácter solemne y su letra habla de la expiación de nuestro señor,
y durante la repartición de esta se guarda un absoluto silencio de manera que cada cual puede meditar y orar acerca de estas cosas.

Y yo creo que el acto en si cumple el propósito, que es el de traer a la memoria al sacrificio de cristo.

Lo que yo no logro entender, es como por un lado se dice: es la carne real de cristo y su sangre real
y por otro lado dicen uds: que no se debe carnalizar el sacramento......

Si queremos llamar a algo carne, se debe ver como carne, debe oler como carne y debe tener el sabor de la carne,
de otro modo no es carne, sino que es un simbolismo.....
Honestamente no conozco un termino medio o punto de encuentro entre estas dos cosas,
pero créeme que soy todo oídos, y abro mi mente a cualquier ejemplo que tu me puedas mostrar
si estas dispuesto a explicarme esto en un lenguaje claro y conciso o en pocas palabras.


Y por favor no lo tomes como un ataque ni nada parecido... ayer estuve leyendo de que un creyente
antes que nada debe conocer muy bien la posición del otro antes de desear refutar o debatir un asunto.

Antes de continuar con la exposición de mis argumentos sobre la Eucaristía, hago un paréntesis para atender su post; permitame por esta ves contestar a este cuestionamiento con unas preguntas:
"después de la acción de gracias de Jesucristo y repartido el pan y el vino ¿qué comieron y bebieron los apóstoles?
¿se transformó físicamente el pan en carne y el vino en sangre?
¿con qué palabras exactamente Cristo dijo que esos elementos, pan y vino, no pasaban de ser un símbolo?
Para usted ¿es lo mismo "Memorial" que "Simbolismo"?
¿por qué podemos ser reos del cuerpo y sangre de Cristo, como dice San Pablo, al comer y beber simples pan y vino indignamente?
 
Re: La Eucaristía

Hermano Macabeo... te unes en la oracion de hoy para con nuestros hermanos Mayores ya que ellos recuerdan hoy el Shoah o mejor dicho en hebreo Ha-Shoah?

Gracias de antemano

Anna
 
Re: Las inquietudes de Macabeo 777

Re: Las inquietudes de Macabeo 777

Continuando...

En la misma cita de San Lucas hay otro punto que muestra el claro carácter sacrificial de la Última Cena; la expresión: en memoria mía. Podemos observar en las respuestas de los protestantes que, cuando leen en español esta expresión se imaginan que lo que Dios les pide es como hacer una obra de teatro donde deben imitar la escena, como un simular o imitar. Esto no parte de algún fundamento bíblico, sino que es herencia del protestante Zwinglio, quien en este punto se oponía a Lutero.

Una de las páginas protestantes:

Lutero y Zwinglio no se pueden encontrar porque su comprensión de las cosas es demasiado distinta: Lutero considera que Zwinglio es un renegado de la Reforma, un exaltado. Y Zwinglio tiene la impresión de que Lutero se ha quedado a mitad del camino. Ambos redactan una serie de escritos opuestos sobre la Santa Cena, en parte concientemente uno contra el otro, p.ej. Lutero: Contra profetas divinos, sobre imágenes y sacramentos (1525); Zwinglio: Una aclaración acerca de la Cena de Cristo (1526); Lutero: Que las palabras de Cristo "Esto es mi cuerpo" etc. se mantengan firmes contra los espíritus exaltados (1527); Zwinglio: Que las palabras "Esto es mi cuerpo" etc. mantengan eternamente su sentido antiguo (1527).
Convocados por el príncipe Felipe de Hesse, en octubre de 1529 Lutero y Zwinglio se encuentran en una discusión sobre religión en Marburgo, la que finalmente fracasa: los dos reformadores logran consenso en todos los puntos menos en el de la Eucaristía. Pero se puede decir incluso que el disenso sobre la Santa Cena revela otros disensos ocultos.


La palabra que en español se tiene por memorial es "anamnesis", y aun cuando también significa "recuerdo" o "remembranza", El diccionario protestante Strong expresa:
Afines: 364 Anamnesis (de 363 / anamimnḗskō, "traen a la mente") - correctamente, recuerdo deliberado, hecho para apreciar mejor los efectos (resultados esperados) de lo que sucedió; activa, recuerdo presentado como un memorial (el sacrificio - memorial)

La palabra "anamnesis" es encontrada en la Traducción griega del AT en la siguiente cita:
kai en taiv hmeraiv thv eufrosunhv umwn kai en taiv eortaiv umwn kaien taiv noumhniaiv umwn salpieite taiv salpigcin epi toivolokautwmasin kai epi taiv qusiaiv twn swthriwn umwn kai estai umin anamnhsiv enanti tou qeou umwn egw kuriov o qeov umwn
Y en el día de vuestra alegría, y en vuestras solemnidades, y en los principios de vuestros meses, tocaréis las trompetas sobre vuestros holocaustos y sobre los sacrificios de vuestras ofrendas de paz, y os serán por memorial ( anamnesis) delante de vuestro Dios: Yo Jehová vuestro Dios. (Num 10, 10) (Reina Valera)

¿Qué nos quiere decir Cristo cuando nos manda a hacer memorial de la Cena, y usa la misma palabra que utiliza el AT para el memorial de los sacrificios y holocaustos? ¿Es simplemente un recordar un hecho que está en el pasado? Será que insistirán algunos en negar el sentido sacrificial de la Última Cena ante tales evidencias?

Otra cita, Lev 24, 7 decía en la Reina Valera 1909:

Pondrás también sobre cada orden incienso limpio, y será para el pan por perfume, ofrenda encendida á Jehová. (Lev 24, 7) Esta versión protestante traduce memorial por perfume. Pero la versión 2010 ya muestra:
Pondrás también sobre cada orden incienso puro, y será para el pan por memorial, ofrenda encendida a Jehová.
Corrige esta traducción que hacía perder el sentido real del memorial.

Este término es siempre mostrado en la Escritura como un ofrecimiento a Dios. Los israelitas así entendían la Pascua; ellos volvían a vivir la salida de Egipto, sentían como si cada generación estuviera saliendo de Egipto. Según la Mishnah decía:
"En cada generación cada persona debe considerarse como si ella misma hubiera salido de Egipto, ya que si el Santo Bendito Sea no hubiera sacado a nuestros antepasados de Egipto, nosotros, nuestros hijos y los hijos de nuestros hijos seríamos aún esclavos del Faraón de Egipto". (Hagada de Pesaj).

La Pascua era entonces un acto liberador, un memorial de aquella única Pascua, pero que se iba actualizando cada año y nutriendo espiritualmente a los israelitas. Como dirá J.A Sobrado en Los orígenes de la Eucaristía:
Para un occidental, recordar es una actividad puramente mental: retener cosas en la mente, mientras que para un oriental (un hebreo lo es), recordar es vivir un acontecimiento para que vuelva a hacerse actual y activo.


Continuare...
 
Re: La Eucaristía

Hermano Macabeo... te unes en la oracion de hoy para con nuestros hermanos Mayores ya que ellos recuerdan hoy el Shoah o mejor dicho en hebreo Ha-Shoah?

Gracias de antemano

Anna

Estoy a punto de salir a trabajar, pero ofrezco a Dios mi trabajo de este día con la intención que mencionas.- Un saludo a todos ustedes y que Dios les siga bendiciendo grandemente.
 
Re: La Eucaristía

Continua...

Veamos lo siguiente:
La Pascua es decreto perpetuo (Ex12, 24)
La Pascua es memorial y actualiza nuevamente la salida de Egipto (Ex 12, 27; 13,8)
Cristo celebró la Cena como una Pascua (Lc 22, 15)
Cristo pide celebrar la Cena como "memorial" (Lc 22, 19)

San Pablo dice que cada vez que comemos el pan y tomamos el vino proclamamos la muerte del Señor (1 Cor 11, 26)

Entonces, ¿qué se actualiza en cada Eucaristía? ¿Qué se hace presente? Se hace presente la muerte del Señor en la Cruz, se actualiza y se vuelve a vivir, no como un mero símbolo que ni para los judíos lo era la Pascua, sino que Cristo se hace presente, pero no de manera cruenta como en la Cruz, sino de manera incruenta, sin derramamiento de sangre, y eso es lo que él mismo dijo: que la copa es su sangre que se derrama en la Cruz. Es lo que sucede cuando Cristo celebra el pan con los discípulos de Emmaus, ya no lo reconocen sangriento sino glorioso.(Lc 24, 31)

En palabras sencillas: la Última Cena empezó en la Mesa y terminó en la Cruz. En la misma dimensión logramos ver como el NT coloca las dos acciones: la Cena y la Cruz, y es algo que en las Iglesias católicas encontramos:

Esto es lo que el Catecismo resume: “El sacrificio de Cristo y el sacrificio de la Eucaristía es un mismo sacrificio” (CIC 1367)

Y es precisamente esta expresión la que lleva al protestante a suponer que la Misa al ser el mismo sacrificio de Cristo en la Cruz está suplantando su obra redentora. Veamos lo que dice una página protestante:
Debemos concluir que es un sacrificio que ocurre una y otra vez y debido a que se dice que es un real y propio sacrificio y que es propiciatorio, entonces lógicamente debe ser un re-sacrificio de Cristo. Si no lo es, entonces ¿Cómo puede ser llamado sacrificio de Cristo? Además, ¿Cómo puede ser propiciatorio si no es el sacrificio de Cristo ya que la ofrenda de Cristo en la cruz es en verdad propiciatoria?

Es lógico que si los católicos consideramos la Eucaristía un sacrificio, tenga los mismos beneficios obtenidos por Cristo en la Cruz. Pero ¿es esto posible? ¿No estamos los católicos considerando el sacrificio en la Cruz que debe ser completado en cada Misa? Un poco de explicación ayudará a entender el tema.
Ya vimos que el lenguaje utilizado por Jesús en la Última Cena deja ver que esta cena está ligada a la Cruz y que en ella encuentra su precedente, y se convierte en fin de la Cena; las palabras expresadas sobre el pan y el vino, la alusión a la sangre derramada y el perdón de los pecados obtenidos.
Sin embargo, las siguientes cita parecen anular la Eucaristía como sacrificio:
El no tuvo que sacrificarse repetidas veces” (Heb 9,25)
“De la misma manera Cristo se sacrificó una sola vez para quitar los pecados del mundo”(Heb 9, 28)
“Cristo, por el contrario, ofreció por los pecados un único y definitivo sacrificio”(Heb 10, 12)
Lo que parecen no entender los protestantes, es que precisamente son estas citas la fuente de donde emana la doctrina católica, pues si Cristo se hace presente en la Eucaristía, es porque está vivo. Estas citas demuestran claramente algo que sabemos los católicos:

Cuando la Iglesia celebra la Eucaristía, hace memoria de la Pascua de Cristo y ésta se hace presente: el sacrificio que Cristo ofreció de una vez para siempre en la cruz, permanece siempre actual (cf Hb 7,25-27) (CIC 1364)

Mañana termino mi exposición, por ahora hay que ir a trabajar; que Dios les bendiga.


 
Re: La Eucaristía

Estoy a punto de salir a trabajar, pero ofrezco a Dios mi trabajo de este día con la intención que mencionas.- Un saludo a todos ustedes y que Dios les siga bendiciendo grandemente.


gracias... le pido pues que me conceda algo de esa gracia que tienes tu para saber que hacer (me refiero a que ofreces tu trabajo - soy tan dificil en el entendimiento de saber hacerlo - pero lo veo en ti...).

Cristo te bendiga a ti y tu trabajo y todo que hagas este dia y todos los dias....
 
Re: La Eucaristía

Si les hacen un análisis químico al pan consagrado y al vino consagrado se comprueba que siguen siendo lo mismo,

Porque estas tan seguro, ¿acaso conoces de algún caso en el que se le haya hecho un análisis químico al pan y vino consagrados?


esto pone fin a la discusión, ah, eso si, los católicos tienen su fantasía de que pese a los análisis el pan es carne y el vino sangre, puras fantasías mezcladas con palabras vanas y argumentos filosóficos tontos.

Aquí si que esta un análisis científico de un pan y vino consagrados que le ponen fin a la discusión de la presencia real de Jesús en la Eucaristía.

Saludos.
 
Re: La Eucaristía

La transustanciación solo es una obra del diablo para enceguecer a sus hijos.

<dir>Jua 8:44
Vosotros de vuestro padre el diablo sois, y los deseos de vuestro padre queréis cumplir. Él, homicida ha sido desde el principio, y no permaneció en la verdad, porque no hay verdad en él. Cuando habla mentira, de suyo habla; porque es mentiroso, y padre de mentira.
</dir>
En la época de la inquisición, una afirmación tan clara como la mía, me acarrearía la muerte por parte de los Torquemadas de la época.

Natanael1