VEDIVARTA BAM / HABLARÁS DE TORÁ

Re: VEDIVARTA BAM / HABLARÁS DE TORÁ

Pero por qué no se vantodos a la mierda. Aprendan a escuchar…. Es sabido, por el voz populi que, elintegrante joven comunitario judío, no se cuestiona de forma genuina sobre losconflictos comunitarios, ya sean referentes a la cúpula religiosa o la comisióndirectiva, ya que este tipo de perspectiva está intrínsecamente ligada alhombre maduro en la educación o maduro en lo económico. Pero carajo, dos instrumentos son la llavemaestra de toda dirigencia. La educacióny el capital económico. La educación nosconlleva a una ideología legítima, y el capital económico nos conlleva a unapoyo social. Es la educación y elcapital económico al servicio del hombre para dominar a las masas. Cualquier individuo puede dar legitimidad acualquier ideología, si crea una gran urbe, y utiliza al capital para comprarapoyo intelectual, ya sea de hombres intelectuales o de la masa obrera y dediferentes estratos sociales. Aver si usamos un poco la cabeza, manga de forros. Una de las herramientas más importantes quepermite cambiar la conducta del individuo es la información. Es por eso que, las personas que poseen bajainformación son vulnerables a ser seducidas a cualquier ideología. El individuo laico suele pensar que lainformación que puede aportar la religión no es vigente o en todo caso no esrelevante para su vida. Es por eso queno cambia su conducta. El religiosocomprende que la información que puede obtener de la religión es vigente ytrascendente para su vida. Es por esoque, puede cambiar su conducta. Cuandomás información posea un individuo, ya sea mediante un estudio universitario,mediante una experiencia laboral, etc., será menos vulnerable a cambiar suconducta hacia otras ideologías, tanto religiosas como políticas. La información constituye unmensaje que cambia el estado de conocimiento de un sujeto o gobierno. Esopermite tomar decisiones pertinentes acordes a dicho conocimiento. Dentro de lainformación tenemos al Significado, la Importancia, la Vigencia y la validez.La pregunta es si la información que podemos extraer de la cultura religiosajudía tiene importancia y es vigente. La importancia: dependerá sila religión está impregnada en la sociedad. La vigencia, dependerá si es vigente la información que podemos extraerde la religión judía, o sea si puede cambiar la conducta de la sociedad. Sepodría decir que la religión judía ha sido hasta la revolución copernicana unabuena fuente de información para todo el mundo y luego de la revolucióncientífica actuó como receptora de información. Es muy importante saber quién es el receptor de la información, ya quede este, dependerá el análisis y el futuro desarrollo de dicha información. Por ejemplo, la informaciónobtenida y desarrollada por Estado Unidos del científico alemán Von Braun, fuecrucial para el avance tecnológico de la NASA. Por eso, pienso que la religiónjudía en la actualidad, funciona como receptora de información y luego comodesarrolladora de información. Enefecto, la religión judía en la actualidad no es fuente genuina, pero sigueteniendo información vigente, luego de desarrollar la información querecepciona de diversas fuentes. Se considera que la generación y obtención deinformación persigue estos objetivos: Aumentar y mejorar el conocimiento delusuario, o dicho de otra manera reducir la incertidumbre existente sobre unconjunto de alternativas lógicamente posibles. Manga de pelotudos, la prensa internacional tiende a perder credibilidady poder en las próximas décadas. En efecto, mi prognosis es que, latelecomunicación, en norma general, pasaría a ser solo un instrumento derecreatividad, y los poderes se van a centrar en las principales Potencias,bajo riguroso secreto de estado. El hermetismo de estado y su manipulación delos medios de comunicación van a permitir este efecto. El individuo pasaría aser un ente manipulado y su privacidad se vería agredida por los estados. Nosencontramos en una guerra por búsqueda de información. La información essinónimo de poder. Cuando un sujeto obtiene un titulo de grado en launiversidad, lo que obtiene es un titulo por poseer información. Elconocimiento es información. La experiencia laboral, es un conjunto deinformación obtenida a lo largo de una carrera laboral. La información es útilen la economía personal y gubernamental. La información es el principalinstrumento de poder en esta nueva era tecnológica. En mi consideración, existen dos formas de lograrla emancipación emocional. Una puede ser mediante la razón, que es laconcientización y racionalización que libera de toda transición emocional, ypuede o no lograr insensibilidad. La otra forma de emancipar la emoción esmediante el credo o la religión. El judío académico logra emanciparse de laemoción mediante el intelecto religioso, es por eso, que al lograr laemancipación y libertad emocional, está sujeto a perder su sensibilidademocional, ya que la emancipación emocional mediante el intelecto religiosologra un dominio total de la emoción. En el caso del feligrés judío, hablamosque esta subyugado a la emoción y está sujeto a obedecer las órdenes delsupuesto guía espiritual omnipotente. Por lo tanto, al no tener emancipaciónemocional es más propenso a la sensibilidad y al humanismo. En conclusión, laemancipación emocional, puede acarrear a una falta de sensibilidad yhumanismo. Es importante destacar que la religiónjudía se divide en dos grandes ramas filosóficas. Por un lado, se encuentra elconocimiento religioso proactivo e útil para la sociedad en general, tantojudía como no judía. Este tipo de conocimiento “útil”, pragmáticamentehablando, se refiere al conocimiento sociológico y filosófico Talmúdico queaporta a la sociedad en general no practicante de los dogmas judaicos. Sinembargo, por otro lado, dentro de la religión judía, se encuentra elconocimiento no proactivo e útil para la sociedad que no practica los dogmasjudíos. En este caso, nos encontramos con leyes netamente legales que estánintrínsecamente relacionadas con la jurisprudencia Talmúdica, y solo le sirveal que practica legislativamente el judaísmo. Es común, encontrar una arduadiscusión entre las diferentes ramas judías, sobre quien es apto para serrabino o guía de una comunidad, o en todo caso, líder comunitario. Estadiscusión, está estrictamente relacionada con este asunto. El laico o nocreyente, suele valorar y observar como líder comunitario, a aquel que tieneabundante conocimiento proactivo e útil para la sociedad en general. Sinembargo, dentro del mundo académico talmúdico religioso, se suele valorar másal poseedor del conocimiento no necesariamente útil y proactivo para lasociedad en general. <o:p></o:p>
 
Re: VEDIVARTA BAM / HABLARÁS DE TORÁ

Saludos;

De hecho, en el cristianismo se evidencia un "apoyo" a la practica de la esclavitud.

A mi en lo particular me gustaría un dia abordar el tema, desde el punto de vista no solo biblico, sino etico y humano.

Presisamente ayer, yo y mi esposa leiamos a 1 Timoteo, y en el capitulo 6, encontramos este detalle que comentamos;
1Todos los que están bajo el yugo de esclavitud, tengan a sus amos por dignos de todo honor, para que no sea blasfemado el nombre de Dios y la doctrina. 2Y los que tienen amos creyentes no los tengan en menos por ser hermanos, sino sírvanlos mejor, por cuanto son creyentes y amados los que se benefician de su buen servicio.


!Un poco "chocante" en la epoca que vivimos!

David

Saludos David:

Sin embargo el mismo apostol Pablo dice acerca de la esclavitud:

1Co 7:21 ¿Fuiste llamado siendo esclavo? No te preocupes, aunque si tienes oportunidad de hacerte libre, aprovéchala,[14]
1Co 7:22 porque el que en el Señor fue llamado siendo esclavo, liberto es del Señor;[15] asimismo el que fue llamado siendo libre, esclavo es de Cristo.[16]

La libertad a la cual anima Pablo a los esclavos es primeramente en esferas superiores. Y aqui tambien procurarla.
En los versiculos que traes, el apostol solo esta dando pautas de una sana convivencia entre lo establecido (amo-siervo)

Uno puede estar en la carcel y ser libre en Cristo
y otra persona puede estar fuera de las rejas y ser esclavo de sus pasiones.
 
Re: VEDIVARTA BAM / HABLARÁS DE TORÁ

Estimado Horizonte, con relación a lo que Ud dice:
“yo encuentro correctas las cosas que ha expuesto”
Podria tener razón.
Y con relación a lo que me dice:
¿Y no se te ha ocurrido pensar que la preparación de gadiel es tan homogénea, que coincide con lo que tú has "denunciado"?
Si por preparación Ud insinua que el ahora y descubierto “Rabino” ha incurrido en una preparación rabínica, seria pecar de ingenuidad e extrema inocencia.
Estoy seguro que no ha tenido la oportunidad de ser enseñado por un rabino, (y no lo digo por ufanarme) sino para que se de cuenta que hay una diametral diferencia entre un seudo judío y un rabino verdadero.
Un verdadero rabino no solo conoce hebreo sino también el arameo, el seudojudio apenas lee el hebreo con nikudots.
- Los Rabinos de verdad no andan enseñando Tora en un Foro cristiano. Si los encontrará enseñando a judíos o a prosélitos al judaísmo. Pensar lo contrario es como decir que en este Foro existe la participación de Dalai Lama.
- Un Rabino de verdad no anda ocultando lo que es, y después de años, decir que es Rabino, solo cuando se ve arrinconado.
- Un rabino de verdad conoce el hebreo (sin nikudot =vocales) conoce el arameo, se aprende de memoria no solo el Tanaj sino muchos libros hebreos. Le presente al seudojudio una pagina en hebreo y lo confundió con un texto arqueológico.
- Un Rabino de verdad sabe bien como hacer kasher una carne. No es como dice el seudoRabino que dice que se sumerge la carne en agua con sal, eso es falso. La carne se sumerge en agua y después la carne es untada en sal gruesa, para después de una hora lavarla 3 veces.
- Un rabino de verdad, nunca habla por su propia cuenta, sino que se ciñe a lo dicho por su Rabino superior. Lifman nunca hace mención de su rabino, porque nunca lo tuvo.
- Un rabino de verdad tiene bien claro su posición con respecto a nuestro Señor Jesus, nunca insinuara que sea el mesias o dejara dudas sobre su NO creencia en Jesus. Y Lifman ahora es otro con relación al principio. Antes Lifman incluso enseñaba NT.
- Un rabino de verdad no enseña NT, mejor que enseñe Coran! . No le parece ilógico?
- Un rabino de verdad conoce perfectamente los ritos judíos, el seudoRabino ha demostrado desconocer lo que sucede dentro de una sinagoga. Solo conoce lo que se informa por internet o algún libro.
- Un Rabino de verdad sabe perfectamente que el rito de las kaparot son sefardíes, es costumbre sefardí y El ha negado todo esto a pesar de enviarle todas las pruebas del caso, afirmado por Jefes de Rabinos sefardies, y El NINGUNA prueba, solo su palabra.
- Un rabino de verdad no se expone al debate con cristianos, a menos que este en juego defenderse de la asimilación y muerte. Recuerde los debates en la edad media, donde eran obligados a debatir. Este seudorabino busca audiencia solo cristiana y para debatir, incumpliendo el hecho de exponer enseñanzas judías al maltrato. Debería estar con los judíos, pero su actividad en internet solo se centra en ser leído por cristianos
- Un rabino de verdad sabe que es imposible comer carne sin tendón. Y Lifman sabe bien la teoría, pero como no vive dentro de una comunidad judía no sabe y dice el error de decir que come carne sin tendón.


Y como nadie en el Foro (ninguno a toda verdad) ha podido “pisar una sinagoga” les es imposible refutar las mentiras acerca de su persona (Que es Judio y Rabino)
Y aclaro No discrepo mucho con su dicertacion TEORICA, que al fin de cuentas es lo que se puede investigar por internet, sino solo discrepo que El dice llevar una vida judía cuando No es cierto y cuando dice que es judío o rabino o cuando afirma llevar una practica judia que por cierto lo hace mal.
Y la verdad cuando proclama alguna vivencia judía entra en errores y presunciones. La teoría que expone es didáctica e informativa.

A lo arriba mencionado se suma un ultimo error en la fabricacion del personaje "Rabino":

B''H
Los motivos son bastante pragmáticos en realidad pues el desarrollo histórico de la cultura del pueblo judío determinaba que los panes por ejemplo, o también el vino, etc no podrían comerse si su manufactura no era judía. .

Sera cierto que no podrian los judios comer un pan que su manufactura no fuera hecha por un judio?
No, el "rabino" esta desinformado una vez mas. Los judios si pueden comer pan manufacturado por gentiles bajo ciertas condiciones

Veamos que dice el Codigo de leyes judias, que ha obviado el "rabino":

Hablando del pan prohibido y cuando NO es prohibido:

Cito:

"2. El pan de un simple panadero (Pat Palter ). El pan de un simple panadero no judío , no está prohibido , sino en aquellas comunidades que adoptaron ser estrictas en relación con esta Ley . La ley es sin embargo estricta , en concordancia con todas las costumbres , en lo que se refiere al Pan de un propietario no judío (Pat Ba'al Habait ) , si se puede conseguir Pan hecho por un Judío , o inclusive hecho por un simple panadero no judío."

Es mas la mayor cantidad de acciones en la elboracion de pan lo hacen NO judios, solo el judio debe en algunos casos prender el fuego.
Lo que sucede es que el seudorabino no ha visitado la fabrica de panes Bimbo en Panama y solo sabe una teoria mal aplicada.
 
Re: VEDIVARTA BAM / HABLARÁS DE TORÁ

Que cosas, no deben comer pan de un gentil, pero si pueden amasar el pan de pascua con la sangre de un niño católico, eso si es kosher.
 
Re: VEDIVARTA BAM / HABLARÁS DE TORÁ

Que cosas, no deben comer pan de un gentil, pero si pueden amasar el pan de pascua con la sangre de un niño católico, eso si es kosher.
​Que cosas verdad pero aun mas sorprendente es ver con que velocidad sueltas la clasica gilipollez romano catolica.
 
Re: VEDIVARTA BAM / HABLARÁS DE TORÁ

​Que cosas verdad pero aun mas sorprendente es ver con que velocidad sueltas la clasica gilipollez romano catolica.

La clásica gilipollez de quien no sabe que un judío hijo del gran rabino de Roma fué quien presentó las pruebas de esto.
 
Re: VEDIVARTA BAM / HABLARÁS DE TORÁ

La clásica gilipollez de quien no sabe que un judío hijo del gran rabino de Roma fué quien presentó las pruebas de esto.

haber lumbreras estas intentando decir que los judíos tienen la costumbre de amasar pan con sangre de niños católicos ?
y eso lo hacen antes de ser violados los niños por tus sacerdotes o después ?.
 
Re: VEDIVARTA BAM / HABLARÁS DE TORÁ

Cam fué maldecido por haber abusado sexualmente de Noé, asi de crudo.

"Conocer la desnudez" es un hebraismo que habla de sexo.
Caminante_7 , Solo un PERVERTIDO como tú salido de la PERVERSIÓN de el catolicismo romanista puede "asegurar" tal MENTIRA.

La Palabra de DIOS dice que Cam VIÓ la desnudez de su padre.

NO dice "conoció" la desnudez de su padre.

Espero que el Señor JESUCRISTO te rescate de el ABISMO de el catolicismo romanista.

DIOS te bendiga
 
Re: VEDIVARTA BAM / HABLARÁS DE TORÁ

B''H
Pido disculpas por ausentarme del foro y principalmente por ausentarme de éste epígrafe, muchísimas responsabilidades se me han sumado con la llegada de mi amado hijo.
, hasta más vernos.
¿ Un hijo nuevo?
¡ Felicidades maestro!
Según tengo entendido los judíos no se esterilizan, no planifican la familia:
Los hijos son bendición del Eterno.

En buena hora hermano ¡ Felicidades!
 
Re: VEDIVARTA BAM / HABLARÁS DE TORÁ

haber lumbreras estas intentando decir que los judíos tienen la costumbre de amasar pan con sangre de niños católicos ?
y eso lo hacen antes de ser violados los niños por tus sacerdotes o después ?.

Ariel Toaff, buscalo en google.
 
Re: VEDIVARTA BAM / HABLARÁS DE TORÁ

Caminante_7 , Solo un PERVERTIDO como tú salido de la PERVERSIÓN de el catolicismo romanista puede "asegurar" tal MENTIRA.

La Palabra de DIOS dice que Cam VIÓ la desnudez de su padre.

NO dice "conoció" la desnudez de su padre.

Espero que el Señor JESUCRISTO te rescate de el ABISMO de el catolicismo romanista.

DIOS te bendiga

"Conocer la desnudez" es un hebraismo que implica tener intimidad sexual. Que te cause repulsión y asombro no cambia su significado.

Lev_18:6 "Ninguno de vosotros se acercará a una parienta cercana suya para descubrir su desnudez; yo soy el SEÑOR.
Lev_18:7 "No descubrirás la desnudez de tu padre, o la desnudez de tu madre. Es tu madre, no descubrirás su desnudez.
Lev_18:8 "No descubrirás la desnudez de la mujer de tu padre; es la desnudez de tu padre.
Lev_18:9 "La desnudez de tu hermana, sea hija de tu padre o de tu madre, nacida en casa o nacida fuera, su desnudez no descubrirás.
Lev_18:10 "La desnudez de la hija de tu hijo, o de la hija de tu hija, su desnudez no descubrirás; porque su desnudez es la tuya.
Lev_18:11 "La desnudez de la hija de la mujer de tu padre, engendrada de tu padre, su desnudez no descubrirás; tu hermana es.
Lev_18:12 "No descubrirás la desnudez de la hermana de tu padre; parienta de tu padre es.
Lev_18:13 "No descubrirás la desnudez de la hermana de tu madre; parienta de tu madre es.
Lev_18:14 "No descubrirás la desnudez del hermano de tu padre; no te acercarás a su mujer, tu tía es.
Lev_18:15 "No descubrirás la desnudez de tu nuera; es mujer de tu hijo, no descubrirás su desnudez.
Lev_18:16 "No descubrirás la desnudez de la mujer de tu hermano; es la desnudez de tu hermano.
Lev_18:17 "No descubrirás la desnudez de una mujer y la de su hija, ni tomarás la hija de su hijo ni la hija de su hija para descubrir su desnudez; son parientas. Es aborrecible.
Lev_18:18 "No tomarás mujer juntamente con su hermana, para que sea rival suya, descubriendo su desnudez mientras ésta viva.
Lev_18:19 "Y no te acercarás a una mujer para descubrir su desnudez durante su impureza menstrual.
Lev_20:11 "Si alguno se acuesta con la mujer de su padre, ha descubierto la desnudez de su padre; ciertamente han de morir los dos; su culpa de sangre sea sobre ellos.
Lev_20:17 "Si alguno toma a su hermana, hija de su padre o hija de su madre, viendo la desnudez de ella, y ella ve la desnudez de él, es cosa abominable; serán exterminados a la vista de los hijos de su pueblo. El ha descubierto la desnudez de su hermana, lleva su culpa.
Lev_20:18 "Si alguno se acuesta con mujer menstruosa y descubre su desnudez, ha descubierto su flujo, y ella ha puesto al descubierto el flujo de su sangre; por tanto, ambos serán cortados de entre su pueblo.
Lev_20:19 "No descubrirás tampoco la desnudez de la hermana de tu madre, ni la de la hermana de tu padre, porque el que lo haga ha desnudado a su pariente carnal, ellos llevarán su culpa.
Lev_20:20 "Si alguno se acuesta con la mujer de su tío, ha descubierto la desnudez de su tío; ellos llevarán su pecado. Sin hijos morirán.
Lev_20:21 "Si alguno toma a la mujer de su hermano, es cosa aborrecible; ha descubierto la desnudez de su hermano. Serán sin hijos.
 
Re: VEDIVARTA BAM / HABLARÁS DE TORÁ

Que cosas, no deben comer pan de un gentil, pero si pueden amasar el pan de pascua con la sangre de un niño católico, eso si es kosher.

Caminante 7:

Los judios SI pueden comer pan elaborado por gentiles, no hay ningun problema, por esta razon la panificadora Bimbo vende pan Kosher en algunos paises, solo es necesario que un judio prenda la llama del horno. Todo el proceso del pan es llevado por gentiles a excepcion del encendido del horno. Y que los ingredientes sean supervisados por un mashguiaj (supervisor) lo digo con conocimiento de causa. Pertenesco a una empresa que da el servicio de Caterin y debe conocer estas cosas.

Es increible que el seudorabino coloque en un mismo saco la elaboracion de pan con el del vino, los dos productos requieren diferentes tratos.

El vino a diferencia del pan, debe ser manipulado en todo el proceso por judios, y si el vino es hervido (mevushal) el gentil lo puede manipular bajo ciertas premisas.

Si el vino Kosher es servido o tocado por un gentil, aquel vino es desechado
Si el vino esta abierto y brindado por un gentil tambien es desechado
Si el vino fue usado para gentiles tambien es desechado

Todo esto no se aplica al pan kosher. El pan solo debe estar sellado y venido de una panificadora con supervision. Por ello seria bueno que Lifman que dice ser Rabino al menos si piensa seguir con ese papel teatral, tome un poco mas en serio su personaje.
 
Re: VEDIVARTA BAM / HABLARÁS DE TORÁ

B''H
Nuevamente me doy una "escapadita" para proseguir con algunas cosas pendientes.
Sobre los esclavos, hay dos categorías, el esclavo hebreo y el esclavo no hebreo.
Aún así como se ha comentado, por cuestiones prácticas era 'conveniente' la conversión de los esclavos.
Pero es importante mencionar que el judaísmo como tal ha pasado por todo un proceso histórico quizá sirva de algo mencionar que lo mismo le ha sucedido a la iglesia cristiana.
Me pareció muy interesante lo que leí en el Nuevo Testamento sobre los seguidores de Jesús, un dicho atribuido a Gamaliel de que si tal obra está avalada por D'os entonces no podrá ser destruida.
El caso es que si usted compara el cristianismo de hoy con el cristianismo del primer siglo quizá no se puedan reconocer los unos entre los otros, por todo el proceso histórico de la iglesia cristiana.
El judaísmo desde que la Torá fue entregada ha pasado por todo un proceso que en cierta forma y a groso modo he tratado de describir al principio.
Es así que no es extraño ver que en distintas épocas la aplicación de las leyes de la Torá se vean hasta a veces enfrentadas, no solo si se las compara en el tiempo sino aún si se las compara en la misma época pero en distintas comunidades.
Parte de la dinámica de la Torá en las generaciones es el análisis de antecedentes que ayuden a determinar nuevas formas de aplicación de un mandamiento según las circunstancias actuales.
Pero también debo mencionar que muchos rabinos se esfuerzan por lograr el título de rabino pero que una vez lo obtienen caen en la pereza, la religiosidad y dejan de lado o mejor dicho merma su estudio de la torá y precisamente de aquellos precedentes importantes para determinar una nueva forma de aplicación de una ley. Y es así como precisamente surgen los rabinos "que restringen".
Ese proceder atenta contra el espíritu de la Torá. Pues la forma de reconocer quien es un buen estudioso de Torá no es midiendo cuánto restringe sino cuánto permite. La capacidad, el entrenamiento, el conocimiento que tiene que le permite no solo decirle a otro judío el qué dice la Torá sobre un asunto sino además el cómo esa persona puede hacer algo sin atentar contra la Torá. Y es aquí donde pondré un ejemplo.

Está prohibido comer carne y lácteos juntos. (se desprende de Éxodo 23:19)
Pero hay una forma en la que se puede primero comer un lácteo y después comer un cárnico.
Pero no al revés. Lo recomendado es después de comer un lácteo, enjuagar bien la boca, para asegurarse de que no queden restos del lácteo así al comer la carne, no se mezclaran en la boca y así se cuida uno de no ir contra la Torá.

Es decir, cuando existe una prohibición, se desarrolla el mecanismo que permite. Obviamente no existirá forma de permitir el consumo de sangre o de carne de cerdo lo cual es explícitamente prohibido para el consumo judío.

Pero el judaísmo es un proceso en el que se han ido desarrollando una serie de leyes según el requerimiento local y de la época.
En algún determinado momento se prohibió por completo el consumo de cualquier comida preparada por un gentil. La explicación para ésto era una Takaná. Es decir una ley que no nace explícitamente de la Torá pero que fue instituída por rabinos precisamente para resguardar una ley procedente de la Torá.
El motivo de prohibir el consumo de cualquier comida preparada por un gentil no tenía tanto que ver con las leyes de Kashrut, pues un gentil podría montar una cocina completamente kasher y preparar alimentos al estilo kasher, con carne kasher comprada, etc.
Pero la takaná que se instituyó no era por evitar comer algo no kasher sino por evitar la interacción entre judíos y gentiles y ese enorme grado de confianza que podría inducir al surgimiento de parejas de judíos con no judíos.

Como puede usted entender, está más relacionado con el mandamiento de no dar la hija de un judío a un gentil y de no tomar de las hijas de los gentiles para los hijos que con lo que es o no Kasher.
Pero als er una Takaná rabínica. Con el tiempo es comprensible que la pevisión que originó tal takaná no sea del conocimiento de todos sino que se asume como tal y se practica cual si fuera una regla originalmente procedente de las leyes de Kasrut (lo relacionado a kasher).

Pero aún ésto tiene una dinámica ordenada y regulada. Es decir, hay un principio fundamental no solo en base a una ley rabínica sino aún en cuanto a una ley procedente directamente de la Torá y es la siguiente: Que se puede prohibir lo permitido mas nunca se podrá permitir lo prohibido.

y con ésto también quisiera decir algo que alude un poquito a lo que se vino hablando sobre la esclavitud. Si bien la Torá permite e inclusive regula la esclavitud. Con el tiempo se ha prohibido la esclavitud.
Se aprecia la dinámica que le comenté, se puede prohibir lo permitido aún por la Torá.
Otro ejemplo es lo referente a poligamia. La Torá la permite, aún así en un momento del proceso histórico del judaísmo la poligamia se prohibió.

A lo largo de ese proceso histórico usted podrá ver que en un determinado momento se vivían bajo regulaciones bastante estrictas pero qe posteriormente se fueron alivianando con nuevas normativas que "permiten".
 
Re: VEDIVARTA BAM / HABLARÁS DE TORÁ

B''H
Hay ciertas palabras recurrentes en el judaísmo que muchas veces se deslizan inconcientemente en el hablar o escribir y que quizá dificultan el entendimiento o que quizá son conocidas por su significado semántico o su equivalencia a otro idioma. Creo que será bueno escribir al respecto para así ayudar a tener un mejor, más claro entendimiento al respecto.

Antes, quisiera mencionar que no es el propósito de éste epígrafe el "judaízar" absolutamente a nadie. Que tampoco es elaborar un cuerpo documentado sobre lo judío. Soy completamente, enteramente consciente del contexto cristiano de éste foro y la razón por la que yo he iniciado éste epígrafe es enterarlos sobre lo judío en la medida que disponga del tiempo y también el ánimo de hacerlo.

Es así que no citaré Talmud, Midrash, referencias literarias, Tosafot, Shuljan Aruj, etc. Así que a quienes andan presionando para que eso ocurra, pueden esperar completamente sentados porque no ocurrirá. Juntamente con lo dicho pido disculpas si a alguien le ofende el tenor de éste párrafo, la verdad es que tiene nombre propio el destinatario así que por favor no se perturbe.

Torá: es el nombre con el que se hace referencia al Pentateuco. Pero también es el nombre que por extensión se aplica a todo el conocimiento emanado del estudio de la Torá.

Otro nombre para Torá es Jumash.
Existe una lista de trece principios de la fe judía, las que se refieren directamente al texto de la Torá dicen así:
Creemos con absoluta confianza que la torá que tenemos es la misma y que no será cambiada ni habrá otra.
Para quizá aclarar un poco la idea que quiero transmitir.
A mi me parece que una de las versiones de la Biblia más usada por los cristianos hispano-parlantes es la Reina Valera. Pero ésta Biblia ha pasado por ajustes y reajustes, versiones revisadas, lenguaje sencillo, para niños, versión de estudio, pero también existe las D'os habla hoy, la Nueva Versión Internacional, la Latinoamericana, la del Oso, etc...

En cuanto a la Torá, es tal cual, la misma desde y hasta siempre, el texto de la Torá con todo y sus múltiples arcaísmos no pasa por revisiones, versiones para niños, versiones de lenguaje sencillo, etc.
Posteriormente escribiré sobre el proceso de copiado de un rollo de la Torá. Por ahora proseguiré con la tendencia de éste nuevo tema dentro del epígrafe.

Aún así también debo mencionar que exiten por decirlo así, dos Torót (torót es el plural de torá), una que es la torá escrita, conformada por los cinco libros a los que también se les llama Pentateuco. Pero también una Torá que es de naturaleza oral. Es decir de transmisión oral la cual no se debe entender como una "interpretación" de la Torá. Pero tampoco como "otra Torá" sino que la Torá escrita es la forma concreta en que el Eterno comunicó a los hijos de Israel normas de vida e identidad codificadas en 613 mandamientos que están distribuidos entre relatos y como órdenes.
Pero la Torá en su faceta oral es mucho más amplia y es la explicación de cada uno de éstos mandamientos pero también el mecanismo que forja los métodos de interpretación de la Torá.
Sobre ésto escribiré en otro momento también.

A los mandamientos de la Torá se les conoce y hace referencia con el nombre de Mitzvot.
 
Apreciado Rav Lifman

Apreciado Rav Lifman

¡Felicitaciones por el don del Eterno en el hijo que les ha dado!

Nosotros tenemos cuatro: el mayor se llama Elías Israel y el segundo David.

En el epígrafe "¿Cuán santa o sagrada es la sangre?'" el forista Melviton y yo tenemos el diferendo que seguidamente copio de mi mensaje:

"Es posible que tu profesor de hebreo fuese mejor que el mío (aunque era nacido y criado en Jerusalem) y el verbo “olam” no aluda a un tiempo sin fin sino a lo oscuro o secreto –como dices-; si Rav Lifman nos leyera quizás pueda sernos de ayuda. Pero lo importante acá es que lo que compete a la sangre en Lv 3:17 atañe igualmente a la grasa: no podrían comerlas".

Agradezco tu opinión.
 
Re: VEDIVARTA BAM / HABLARÁS DE TORÁ

"Conocer la desnudez" es un hebraismo que implica tener intimidad sexual. Que te cause repulsión y asombro no cambia su significado.

Lev_18:6 "Ninguno de vosotros se acercará a una parienta cercana suya para descubrir su desnudez; yo soy el SEÑOR.
Lev_18:7 "No descubrirás la desnudez de tu padre, o la desnudez de tu madre. Es tu madre, no descubrirás su desnudez.
Lev_18:8 "No descubrirás la desnudez de la mujer de tu padre; es la desnudez de tu padre.
Lev_18:9 "La desnudez de tu hermana, sea hija de tu padre o de tu madre, nacida en casa o nacida fuera, su desnudez no descubrirás.
Lev_18:10 "La desnudez de la hija de tu hijo, o de la hija de tu hija, su desnudez no descubrirás; porque su desnudez es la tuya.
Lev_18:11 "La desnudez de la hija de la mujer de tu padre, engendrada de tu padre, su desnudez no descubrirás; tu hermana es.
Lev_18:12 "No descubrirás la desnudez de la hermana de tu padre; parienta de tu padre es.
Lev_18:13 "No descubrirás la desnudez de la hermana de tu madre; parienta de tu madre es.
Lev_18:14 "No descubrirás la desnudez del hermano de tu padre; no te acercarás a su mujer, tu tía es.
Lev_18:15 "No descubrirás la desnudez de tu nuera; es mujer de tu hijo, no descubrirás su desnudez.
Lev_18:16 "No descubrirás la desnudez de la mujer de tu hermano; es la desnudez de tu hermano.
Lev_18:17 "No descubrirás la desnudez de una mujer y la de su hija, ni tomarás la hija de su hijo ni la hija de su hija para descubrir su desnudez; son parientas. Es aborrecible.
Lev_18:18 "No tomarás mujer juntamente con su hermana, para que sea rival suya, descubriendo su desnudez mientras ésta viva.
Lev_18:19 "Y no te acercarás a una mujer para descubrir su desnudez durante su impureza menstrual.
Lev_20:11 "Si alguno se acuesta con la mujer de su padre, ha descubierto la desnudez de su padre; ciertamente han de morir los dos; su culpa de sangre sea sobre ellos.
Lev_20:17 "Si alguno toma a su hermana, hija de su padre o hija de su madre, viendo la desnudez de ella, y ella ve la desnudez de él, es cosa abominable; serán exterminados a la vista de los hijos de su pueblo. El ha descubierto la desnudez de su hermana, lleva su culpa.
Lev_20:18 "Si alguno se acuesta con mujer menstruosa y descubre su desnudez, ha descubierto su flujo, y ella ha puesto al descubierto el flujo de su sangre; por tanto, ambos serán cortados de entre su pueblo.
Lev_20:19 "No descubrirás tampoco la desnudez de la hermana de tu madre, ni la de la hermana de tu padre, porque el que lo haga ha desnudado a su pariente carnal, ellos llevarán su culpa.
Lev_20:20 "Si alguno se acuesta con la mujer de su tío, ha descubierto la desnudez de su tío; ellos llevarán su pecado. Sin hijos morirán.
Lev_20:21 "Si alguno toma a la mujer de su hermano, es cosa aborrecible; ha descubierto la desnudez de su hermano. Serán sin hijos.

Notese dos cosas del código de pureza:

1) El texto tambien permite especular que Cam tuvo algún acercamiento a la "mujer de Noe" (quiza la madre de todos) pues :"Si alguno se acuesta con la mujer de su padre, ha descubierto la desnudez de su padre; ciertamente han de morir los dos; su culpa de sangre sea sobre ellos. Lev_18:8 "No descubrirás la desnudez de la mujer de tu padre; es la desnudez de tu padre.
2) Tambien el texto permite leerlo literalmente sin implicaciones sexuales de ningún tipo... de modo que Cam pudo haber descubierto la desnudez de su padre tal cual.

Aunque es completamente cierto que "descubrir" la desnudez tiene implicaciones sexuales, no siempre es así y en muchas ocaciones para explicar el acto sexual se usa "se allegó" o "conoció". En algunas ocaciones "la desnudez" es simbolo de verguenza o deshonra (como Gn 3.7, 10,11; Ex 20:26). No puede pasar desapercibido el hecho de que fue Noe quien descubrió [su desnudez] Gen. 9:21. En hebreo el verbo usado en los pasajes citados, incluyendo los de Levitico el verbo hebreo es [gâlâh/גָּלָה] y el narrador nos cuenta en Gn 9:22 que cam "Vio" [heb. /רָאָה'âh] no que "descubrió" la desnudez de su Padre. notese que el actu de sus hermanos nos dice de que se trata... sus hermanos.

1) Caminaron hacía atras poniendose un manto sobre los hombros.
2) Cubrieron la desnudez de su Padre [con el manto].
3) No voltearon el rostro.

esos tres actos, dice el narrador evitaron que los hermanos de Cam "vieran"[heb. /רָאָה'âh] la desnudez de su padre.

Suponiendo que detras de todo esto haya un "acto sexual de fondo" no necesariamente sea un acto incestuoso de caracter homosexual. Posiblemente pueda tratarse de un Noe borracho que se desnuda en su tienda para tener relaciones con su mujer y Cam observa como voyerista el acto sexual, o Cam con un serio complejo de Edipo... etc... hay muchas soluciones que no requieren la tradicional homosexualidad de algunas mentes eroticamente creativas.

Yo prefiero aplicar la navaja de Ockam y buscar la solución más sencilla:

en una sociedad con ciertos tabues respecto a la desnudez reflejados en Gn 3:7

1. Si un Padre ve la desnudez de su hijo no hay problema, pues es su Padre y tiene autoridad sobre el hijo
2. Si un hijo observa la desnudez de su Padre, hay deshonra para el padre en el mismo modo que la hay para el sacerdote si descubre su desnudez frente al pueblo o el rey..etc.

No hay que especular demasiado.
 
Apreciado DavidRomero

Apreciado DavidRomero

Considero que no sólo "demasiado" sino que ni siquiera "poco" es necesario especular acá.

Si tomamos el relato tal como suscintamente está descripto en el Génesis no hay complicación alguna (respeto y pudor); si se lleva al terreno sexual se complica todo, pues cualquier extravagancia cabe en la mentalidad moderna que se recrea en las películas más escabrosas.
 
Re: VEDIVARTA BAM / HABLARÁS DE TORÁ

La Torá está además de clasificada en cinco libros. También cada libro está articulado en partes denominadas Perashót, que es el plural de Perashá.
Me he tomado el tiempo para elaborar la siguiente tabla en la que expongo, un diagrama de la Torá Escrita.
Primero, la Torá, luego los cinco libros que la conforman, tanto su nombre hebreo como su correspondencia en las Biblias cristianas y también he incluído el significado literal de los nombres hebreos.
Posteriormente, en cada columna que corresponde a un libro le he puesto cada una de las Parashot que la conforman y en qué capítulo inicia una Perasha y en qué versículo concluye.
En verdad espero que sepa apreciar éste trabajo.

TORÁ
BERESHIT / GÉNESISSHEMOT / ÉXODOVAIQRÁ / LEVÍTICOSBEMIDVÁR / NÚMEROSDEVARIM / DEUTERONOMIO
Los nombres de los libros, se toman de las primeras palabras en cada libro
EN EL PRINCIPIONOMBRESY LLAMÓEN EL DESIERTOPALABRAS
1. Bereshit (1:1-6:8)
2. Noaj (6:9-11:32)
3. Lej Lejá (12:1-17:27)
4. Vaierá (18:1-22:24)
5. Jaie Sará (23:1-25-18)
6. Toldot (25:19-28:9)
7. Vayetze (32:4-36:43)
8. Vaishlaj (32:4-36:43)
9. Vayeshev (37:1-40:23)
10. Miketz (41:1-44-17)
11. Vaigash (44:18-47:27)
12. Vaieji (47:28-50:26)
13. Shemot (1:1-6:1)
14. Vaerá (6:2-9:35)
15. Bó (10:1-13:16)
16. Beshalaj (13:17-17:16)
17. Itró (18:1-20:23)
18. Mishpatim (21:1-27:18)
19. Teruma (25:1-27:19)
20. Tetzavé (27:20-30:10)
21. Ki Tisa (30:11-34:35)
22. Vaiakel (35:1-38:20)
23. Pequdei (38:21-40:38)
24. Vaiqra (1:1-5:26)
25. Tzav (6:1-8:36)
26. Shemini (9:1-11:47)
27. Tazria (12:1-13:59)
28. Metzorá (14:1-15:33)
29. Ajare mot (16:1-18:30)
30. Qedoshim (19:1-20:27)
31. Emor (21:1-24:23)
32. Behar (25:1-26:2)
33. Bejuqotai. (26:3-27:34)
34. Bemidbar (1:1-4:20)
35. Naso (4:21-7:89)
36. Beha’alotja (8:1-12:16)
37. Shelaj lejá (13:1-15:41)
38. Qoraj (16:1-18:32)
39. Juqat (19:1-22:1)
40. Balaq (22:2-25:9)
41. Pinjas (25:10-30:1)
42. Matot (30:2-32:42)
43. Masei (33:1-36:13)
44. Devarim (1:1-3:22)
45. Vaetjanan (3:23-7:11)
46. Ekev (7:12-11:25)
47. Reé (11:26-16:17)
48. Shoftim (16:18-21:9)
49. Tetzé (21:10-25:19)
50. Tavó (26:1-29:8)
51. Nitzavim (29:9-30:20)
52. Vaielej (31:1-30)
53. Haazinu (32:1-52)
54. Vezot Haberaja (33:1-34:12)

<tbody>
</tbody>



Mitzvá:
Es la palabra hebrea singular de Mitzvot y significa Mandamiento. En hebreo se escribe "
מצוה"
Siendo así se entiende que una de las raíces de la palabra hebrea MITZVÁ es TZAVTÁ que quiere decir "ESTAR JUNTO"
En ese sentido, un mandamiento de la Torá, no es solo una orden dada por D'os a los hjos de Israel sino que además es la forma en que El quiere que andemos para estar unidos a Él.
Entonces, cuando usted lee o escucha que hablamos de "mitzvot" sí, efectivamente nos estamos refiriendo a los mandamientos de D'os que están contenidos en la Torá. Pero también tenemos en claro que éstos mandamientos son ordenes que debemos observar, sea cual sea el objetivo. Aún así, al cumplirlos nos mantenemos unidos a D'os.