Curiosa frase de Blas Pascal en su obra Pensamientos

fando1

0
20 Abril 2012
44
0
Saben Ustedes qué pudo haber querido decir Blas Pascal en un aparte de su obra Pensamientos, (1670. Pensamiento 113-895), en que textualmente dice “Jamais on ne fait le mal si pleinement et si gaîment que quand on le fait par conscience”, cuya traducción al español sería: «Nunca se hace el mal tan plenamente y tan alegremente como cuando se hace con conciencia».

¿Eso quiere decir que un individuo disfruta del mal que hace si es consciente de que lo hace?

He tenido ya varias discusiones con personas que parecen entender el sentido último de la frase, quienes aseguran que Pascal se refería a un sentido relativo de conciencia en el cual la bondad o maldad de una acción depende del concepto particular que cada uno tenga de estos términos.

¿Esto no nos llevaría a dudar o temer a un criterio de conciencia paricular?
¿La conciencia es peligrosa y nos puede llevar por mal camino?
¿Es necesario abolir la consciencia?

¿Si pedimos que alguien sea consciente de sus actos no estaríamos auspiciando un grado de insensatez que podría conducir a acciones censurables o malignas?

Me preocupa un mensaje de esta naturaleza.


Gracias por sus comentarios.
 
Re: Curiosa frase de Blas Pascal en su obra Pensamientos

Pienso que está en lo correcto, aquí conciencia significaría: No engañado o forzado, sino que a "sabiendas" o con lucidez (desde su propio punto de vista)

Existe también la conciencia como principio de moral; Y también como virtud o potencia teológica o metafísica: Lo más profundo del ser, donde puede llegar a percibirse la realidad absoluta o divinidad; Dónde y cuando «Nunca se hace el BIEN tan plenamente y tan alegremente como cuando se hace con conciencia».
 
Deliberadamente

Deliberadamente

Sí, quien deliberadamente obra algo malo disfrutando de ello tiene su conciencia cauterizada (de otro modo se abstendría), pero goza el momento y el resultado de su acción pues su propósito se cumple tal como lo concibió.

Pascal no fue un hombre capaz de hacer así o recomendar que así se hiciera, sino todo lo contrario.

Pero el hombre malo, a su manera es feliz practicando su maldad.
 
Re: Curiosa frase de Blas Pascal en su obra Pensamientos

Estás en lo cierto Ricardo.

En Prov. 20:27 se dice: "Lámpara de YHVH es el espíritu (neshamah) del hombre, que escudriña las profundidades del alma (Lit. todas las camaras del vientre.)

También Eliú reafirma lo anterior Job. 32:8 diciendo: "Pero es el espíritu del hombre, el aliento de ´El-Shadday, el que da inteligencia.

Cauterizar la conciencia es cegar este pozo o manantial de luz y vida, que se manifiesta en verdadera INTELIGENCIA.

Saludos afectuosos
 
Re: Curiosa frase de Blas Pascal en su obra Pensamientos

Norberto7, gracias por tu aclaración, sin embargo, según tu comentario entiendo que si yo tengo plena consciencia de un acto, poseo un grado de entendimiento de él en términos de sus consecuencias e implicaciones y llego a la decisión consciente de realizarlo, independiente de si este es bueno o malo, ¿estaría actuando de manera correcta guiado por mi propia consciencia? ¿Cómo puedo diferenciar si lo que me guía es una consciencia fundamentada en un principio moral, o tal vez una virtud teológica o metafísica o quizá un inspiración emanada de la divinidad?

¿Cómo podría diferenciar estas consciencias de manera clara?
 
Re: Curiosa frase de Blas Pascal en su obra Pensamientos

Para diferenciar "conceptualmente" desde un punto de vista semántico y psicológico el tema de la "conciencia" en sus distintos significados, hay que leer bastante sobre ello; Más para tener una experiencia digamos, real en el grado de trascendental; Aquellos que dan testimonio de haberlo alcanzado, dicen que es imposible sino mediante una profunda catarsis o purificación de la mente (otro término con más de un significado)
 
Re: Curiosa frase de Blas Pascal en su obra Pensamientos

Norberto7, me parece entender que todo se centra en un fuerte contexto subjetivo. La consciencia se convierte así en algo tan personal, propio e interno que perfectamente puedo sentir en lo más profundo de mi ser un grado de trascendencia infinito sin que sea más que el ejercicio de una expresión de mi subjetividad o mi subconsciente. De hecho ¿Cómo diferenciamos entre consciente y subconsciente? ¿Entre subjetividad y objetividad?
Sigo dudando de la cxonsciencia.
 
Re: Curiosa frase de Blas Pascal en su obra Pensamientos

Frase de Pascal.

"Conocer a Dios sin conocer nuestra miseria engendra orgullo"
"Conocer nuestra miseria sin conocer a Dios, engendra desesperación".
 
Re: Curiosa frase de Blas Pascal en su obra Pensamientos

Saben Ustedes qué pudo haber querido decir Blas Pascal en un aparte de su obra Pensamientos, (1670. Pensamiento 113-895), en que textualmente dice “Jamais on ne fait le mal si pleinement et si gaîment que quand on le fait par conscience”, cuya traducción al español sería: «Nunca se hace el mal tan plenamente y tan alegremente como cuando se hace con conciencia».

¿Eso quiere decir que un individuo disfruta del mal que hace si es consciente de que lo hace?

He tenido ya varias discusiones con personas que parecen entender el sentido último de la frase, quienes aseguran que Pascal se refería a un sentido relativo de conciencia en el cual la bondad o maldad de una acción depende del concepto particular que cada uno tenga de estos términos.

¿Esto no nos llevaría a dudar o temer a un criterio de conciencia paricular?
¿La conciencia es peligrosa y nos puede llevar por mal camino?
¿Es necesario abolir la consciencia?

¿Si pedimos que alguien sea consciente de sus actos no estaríamos auspiciando un grado de insensatez que podría conducir a acciones censurables o malignas?

Me preocupa un mensaje de esta naturaleza.


Gracias por sus comentarios.



Puede parecer paradójico asociar, "plenitud" y "alegremente" con la palabra: MAL.
Pero, la alegría y la plenitud son "apogeos" del gozo; y REALMENTE, GOZA de SUS TINIEBLAS, el que CONCIENTE, VOLUNTARIAMENTE y con DETERMINACIÓN, URDE y HACE EL MAL....TODO PERDICIÓN.

Hay que "HUIR" del MAL, hasta en el pensamiento...

Que DIOS te Bendiga. AMÉN.