Re: ¿Puede ser Objetiva una Doctrina Religiosa si su Fundamento es la Fe y no la Razó
No es lo mismo la aplicacion de la fe, cuando pones tu confianza en alguien, que aplicar la fé para demostrar que tu creencia e valida, usando ese mismo criterio tendriamos que aceptar las creencias de los Mormones, y pensar que en realidad un angel se le aparecio a smith por puritita fé (estariamos dejando de lado la advertencia del apostol San Pablo) y ahi ten por seguro que hasta tu mismo usarías la razon en base a la escritura para citarle esa advertencia de que si aun un angel anunciara un evangelio distinto no le creas...¿entiendes por donde voy?
Es que tu me respondes desde tu visión evangélica. Para contrarestar a una doctrina opuesta a la nuestra, es lógico que únicamente lo tienes que hacer conforme a la Palabra de Dios. Pero aquí está el centro de la cuestión, porque para tí la Palabra de Dios sólamente es la Sagrada Escritura, en cambio, para mí, es la Sagrada Escritura y la Tradición. Es por esta razón que te pedía que si querías ver una posición católica frente a un mandamiento, primero fíjate lo que dice nuestra Tradición (porque, como dije anteriormente, si por Tradición ha sido establecida la Biblia, por tradición se la entiende; y así podrás saber bien qué es lo que dice la Iglesia Católica al respecto), y que luego puedas analizar a tal punto de manera análoga con la Biblia, pero tú haces al revés: primero te fijas en la Sagrada Escritura y verificas la Tradición.
Recuerda que la constitucion en cada una de sus leyes es clara, y aunque existan palabras que quiza no estan dentro de nuestro llexico, son explicitas, lo que si es una realidad es que las leyes nos pueden ser manejadas al antojo, ahora yo te pondre un ejemplo que si fue verídico:
Una ocasion manejaba en una carretera mas o menos de alta velocidad, sucede que al pasar un tope, se le salio la flecha con todo y masa, y al quererlo empujar no podia por que se habia atorado, total tuve que llamar a una grúa, mientras tanto el de transito me queria extorsionar al decir que estaba violando el reglamento, en el cual un artículo decia asi masomenos:
"Si el vehiculo esta estorbando en una via rapida de manera deliberada, sera multado con "X" dias de salario minimo"
A lo cual yo le resalte y le remarque que no debia proceder la sancion, por que no estaba estorbando de manera "deliberada", y eso creeme es usando la razon, si confio en la interpretacion del oficial de transito, me extorsiona, asi de simple....
Espera un momento, vuelve a leer la última línea que he expuesto en el ejemplo de las leyes:
"Que la apliquen o no los jueces en sus vidas eso es otra cuestión; aquí solamente estoy hablando de la segura y leal interpretación de las leyes"
Yo estoy completamente seguro que toda Constitución también habla sobre la intención, voluntad y libertad a la hora en que se cometió, cometa o cometirá una acción. De hecho, los jueces para dictar una sentencia tienen en cuenta si fue deliberado o no una acción, las cuales si no llegaron a ser deliberadas pueden acortarle la condena (porque, por más que no haya habido intención, puede considerarse como imprudencia a algo que se pudo haber evitado) o bien quedar libre (porque no hubo intención), dependiendo del caso particular.
¿Por culpa de la mala actitud que tuvo el tránsito contigo va a significar que haya que cerrar a la Corte Suprema de Justicia? No. Lo mismo para el Magisterio; no se puede cerrar, porque necesitamos de su funcionalidad.
Entiendo que tu como perteneciente a la ICAR, le tienes fé a la interpretacion que el magisterio le da a la Biblia, deberias de entender que los que no somos catolicos no nos fiamos de la misma, por otro lado estoy investigando el origen de la Biblia de mas fuentes que no sean Catolicas, y me he encontrado con otra version, pero necesito revisar las fuentes primarias para darte mi opinion al respecto del tema...
Anteriormente he puesto, de manera muy básica, por qué razón el Magisterio es inspirado por Dios, por tanto, creer en él es deber de todo cristiano. Sin embargo, si te quieres fijar en fuentes no-católicas, pues, ¿qué crees que encontrarás? lógica es la respuesta. Te recomiendo que así como buscas en fuentes no-católicas el origen de la Biblia, también busques lo que dice la Iglesia Católica sobre la canonización bíblica. Ve a alguna Iglesia, o a alguna biblioteca, etc. Aquí eres como un juez: estás buscando la veracidad sobre el origen de la Biblia, entonces, antes de dictar un veredicto (como por ejemplo: la Iglesia Católica está en el error), antes de que la acuses de esa manera, tarea de un buen juez es que también escuche al acusado (la Iglesia), por lo tanto, éste acusado tiene derecho también a defenderse y a presentar de manera sustancial todos sus argumentos. Después de que tengas en tus manos lo que han dicho tus fuentes no-católicas con lo que dijo la Iglesia Católica, allí dí quién tiene verdad y quien no. Digo esto porque es fácil solamente escuchar al que acusa a la Iglesia Católica (las páginas no-católicas) pero también dale voz al acusado, sino sería un juicio trucho el no dejar hablar al acusado.