¿Puede ser Objetiva una Doctrina Religiosa si su Fundamento es la Fe y no la Razón?

¿Puede ser Objetiva una Doctrina Religiosa si su Fundamento es la Fe y no la Razón?

  • Votos: 2 33,3%
  • No

    Votos: 4 66,7%

  • Votantes totales
    6
  • Encuesta cerrada .
Re: ¿Puede ser Objetiva una Doctrina Religiosa si su Fundamento es la Fe y no la Razó

Que tema tan excelente Mapzero,!!

Es muy interesante, la dificultad esta en como argumentar la objetividad de una postura que se escoja teniendo en cuenta la validez de una objetividad ulterior metafisica que se intenta trasmitir en la biblia, asumiendo que esta de alguna forma posee esta "Verdad absoluta".

Lo veo dificil pero vale mucho la pena analizar los argumentos que se presenten desde discursos filosoficos sobre como validar que doctrina religiosa escogida es "la que es"...

En la interpretación biblica aunque hay posturas apologeticas y hermeneuticas fuertes como la SOLA ESCRITURA o el literalismo de verdad revelada que exponia Santo Tomás, tambien hay muchas variables de dificil intepretación teniendo en cuenta que toca analizar la traducción, el contexto historico, los objetivos de la enseñanza, validez de versiones, argumentos teologicos, filosoficos, etc.

Estaré pendiente del tema vale la pena leer que respuestas hay desde los defensores de distintas doctrinas religiosas, muy buen tema Mapzero sospecho que da la oportunidad a muchos de reflexionar.
 
Re: ¿Puede ser Objetiva una Doctrina Religiosa si su Fundamento es la Fe y no la Razó

Pero si la ICAR asume tener la interpretación verdadera (objetiva) y afirma que las demás no ¿No es una postura subjetiva y sectaria, por muchos fieles que pueda poseer?
Que la Iglesia Católica se encuentre en la verdad completa no va a significar que las demás religiones y denominaciones fuera de la comunión con la Iglesia Católica no tengan elementos de verdades. Sí las tienen, pero de manera parcializada y/o fragmentada.
 
Re: ¿Puede ser Objetiva una Doctrina Religiosa si su Fundamento es la Fe y no la Razó

Que la Iglesia Católica se encuentre en la verdad completa no va a significar que las demás religiones y denominaciones fuera de la comunión con la Iglesia Católica no tengan elementos de verdades. Sí las tienen, pero de manera parcializada y/o fragmentada.

Pero esa es una "opinión" de la Iglesia Católica Romana.
 
Re: ¿Puede ser Objetiva una Doctrina Religiosa si su Fundamento es la Fe y no la Razó

La revelación de Dios es la que comunica al hombre cómo hacer para que pueda vivir plenamente, íntegro, la verdad de todas las cosas. Muchos filósofos antiguos han querido llegar a ese absolutismo de todas las verdades, pero no partían de la fe, sino de la razón. Entonces al querer llegar al absolutismo lo único que han conseguido es ingresar en el relativismo, en la que cada pensador tenía su propia teoría (en muchos casos totalmente diferentes) en relación a la de otro pensador. Muchos de ellos utilizaban la razón para poder explicar a Dios (la fe) En cambio, el cristianismo dice que para alcanzar esa verdad absoluta, hay que tener fe en Dios primero, y que Dios nos va a dar todas las respuesta para poder vivir plenamente, íntegramente, es decir, la verdad de todas las cosas y el sentido de la vida en éste mundo. Cuando muchos filósofos empezaron a partir de la fe para luego aplicar la razón, se dieron cuenta de la capacidad que tenía la fe para dar respuesta a lo que antes, para ellos, era algo relativo e inexacto.

Lo mismo sucede aquí. Tu dices que la Tradición se contradice con escrito en la Sagrada Escritura, pero esto sucede por la razón de que estás partiendo de la Sagrada Escritura para interpretar la Tradición, cuando en realidad tendrías que hacerlo al revés: partir de la Tradición para que desde allí puedas ver e interpretar las Sagradas Escrituras. Si haces de ese modo, podrás comprender mejor las Sagradas Escrituras, e incluso comprenderás todas nuestras prácticas. Son dos miradas completamente diferentes, que cambian el sentido de interpretación de manera grande.

No es lo mismo la aplicacion de la fe, cuando pones tu confianza en alguien, que aplicar la fé para demostrar que tu creencia e valida, usando ese mismo criterio tendriamos que aceptar las creencias de los Mormones, y pensar que en realidad un angel se le aparecio a smith por puritita fé (estariamos dejando de lado la advertencia del apostol San Pablo) y ahi ten por seguro que hasta tu mismo usarías la razon en base a la escritura para citarle esa advertencia de que si aun un angel anunciara un evangelio distinto no le creas...¿entiendes por donde voy?

Te pondré un ejemplo para que te puedas ver el funcionamiento del Magisterio:
- Supongamos que en el país en que vives tomes tu Constitución y digas: "De ahora en más voy a vivir estos decretos y leyes según lo que yo lea e interprete de ésta Constitución". ¿Qué va a suceder? Sucederá que tu, al no ser un profesional/especialista en Ciencias Jurídicas, políticas, abogado, etc. existen grandes posibilidades de que tu interpretación de las mismas no se ajuste al 100% del mensaje que quieren transmitir absolutamente todas las leyes; es decir, puedes errar en el criterio de objetividad. Entonces, lo que debes hacer es someterte (más allá de que tu interpretación diga lo contrario) a la interpretación de la Corte Suprema de Justicia, porque tu sabes que allí están todos los jueces y especialistas que la interpretan de forma leal, y tienes que vivir conforme a lo que diga la Corte Suprema de Justicia, porque sabes también que ellos no le fallarán a ninguna interpretación de tales leyes (que la apliquen o no los jueces en sus vidas eso es otra cuestión; aquí solamente estoy hablando de la segura y leal interpretación de las leyes).

- Exactamente lo mismo sucede con el Magisterio de la Iglesia Católica:
Al saber que el Magisterio fue el encargado de canonizar la Biblia, estamos en condiciones de decir que el Magisterio es inspirado por el Espíritu Santo, porque el tal fue el que lanzó al mundo el libro inspirado por Dios, y si fue inspirado por Dios ese libro, evidentemente también fueron inspirados los católicos que la canonizaron. Entonces, para poder alcanzar el pleno objetivismo en absolutamente todo lo que diga la Biblia, tienes que aferrarte y someterte a lo que diga el Magisterio, porque, al igual que en el ejemplo anterior, el Magisterio es ese organismo rector que, más allá de cualquier interpretación que realice cualquier otra persona en el mundo acerca de la Sagrada Escritura, siempre te ofrecerá en la interpretación la verdad objetiva.

Recuerda que la constitucion en cada una de sus leyes es clara, y aunque existan palabras que quiza no estan dentro de nuestro llexico, son explicitas, lo que si es una realidad es que las leyes nos pueden ser manejadas al antojo, ahora yo te pondre un ejemplo que si fue verídico:

Una ocasion manejaba en una carretera mas o menos de alta velocidad, sucede que al pasar un tope, se le salio la flecha con todo y masa, y al quererlo empujar no podia por que se habia atorado, total tuve que llamar a una grúa, mientras tanto el de transito me queria extorsionar al decir que estaba violando el reglamento, en el cual un artículo decia asi masomenos:

"Si el vehiculo esta estorbando en una via rapida de manera deliberada, sera multado con "X" dias de salario minimo"

A lo cual yo le resalte y le remarque que no debia proceder la sancion, por que no estaba estorbando de manera "deliberada", y eso creeme es usando la razon, si confio en la interpretacion del oficial de transito, me extorsiona, asi de simple.

Entiendo que tu como perteneciente a la ICAR, le tienes fé a la interpretacion que el magisterio le da a la Biblia, deberias de entender que los que no somos catolicos no nos fiamos de la misma, por otro lado estoy investigando el origen de la Biblia de mas fuentes que no sean Catolicas, y me he encontrado con otra version, pero necesito revisar las fuentes primarias para darte mi opinion al respecto del tema...
 
Re: ¿Puede ser Objetiva una Doctrina Religiosa si su Fundamento es la Fe y no la Razó

Pero esa es una "opinión" de la Iglesia Católica Romana.
Todas son opiniones mapzero.

Dijiste algo inexacto anteriormente:

El católico afirma que Dios solo a ellos se les revela porque poseen la sucesión apostólica y el poder que le ha conferido Cristo a sus apóstoles, afirman que las demás religiones hacen interpretaciones subjetivas de la doctrina cristiana y que solo ellos (los católicos) poseen la interpretación verdadera (objetiva).
Nooo, nada que ver. Los católicos no creemos que Dios se nos revela solo a nosotros. Lo que creemos es que hemos conservado la doctrina cristiana sin error por mantenernos unidos en torno al obispo de Roma. En el sucesor de Pedro está la garantía de la unidad y de la asistencia del Espíritu Santo. Los que se han separado de la Iglesia Catolica conservan muchas cosas verdaderas de la fe, mezcladas con errores. No tenemos monopolio de Dios ni nada parecido, solo que creemos conservar íntegro el depósito de la fe. Fuera de la Iglesia Catolica hay muchos ejemplos de cristianos muy ejemplares, eso está fuera de duda.
 
Re: ¿Puede ser Objetiva una Doctrina Religiosa si su Fundamento es la Fe y no la Razó

No es lo mismo la aplicacion de la fe, cuando pones tu confianza en alguien, que aplicar la fé para demostrar que tu creencia e valida, usando ese mismo criterio tendriamos que aceptar las creencias de los Mormones, y pensar que en realidad un angel se le aparecio a smith por puritita fé (estariamos dejando de lado la advertencia del apostol San Pablo) y ahi ten por seguro que hasta tu mismo usarías la razon en base a la escritura para citarle esa advertencia de que si aun un angel anunciara un evangelio distinto no le creas...¿entiendes por donde voy?
Es que tu me respondes desde tu visión evangélica. Para contrarestar a una doctrina opuesta a la nuestra, es lógico que únicamente lo tienes que hacer conforme a la Palabra de Dios. Pero aquí está el centro de la cuestión, porque para tí la Palabra de Dios sólamente es la Sagrada Escritura, en cambio, para mí, es la Sagrada Escritura y la Tradición. Es por esta razón que te pedía que si querías ver una posición católica frente a un mandamiento, primero fíjate lo que dice nuestra Tradición (porque, como dije anteriormente, si por Tradición ha sido establecida la Biblia, por tradición se la entiende; y así podrás saber bien qué es lo que dice la Iglesia Católica al respecto), y que luego puedas analizar a tal punto de manera análoga con la Biblia, pero tú haces al revés: primero te fijas en la Sagrada Escritura y verificas la Tradición.




Recuerda que la constitucion en cada una de sus leyes es clara, y aunque existan palabras que quiza no estan dentro de nuestro llexico, son explicitas, lo que si es una realidad es que las leyes nos pueden ser manejadas al antojo, ahora yo te pondre un ejemplo que si fue verídico:

Una ocasion manejaba en una carretera mas o menos de alta velocidad, sucede que al pasar un tope, se le salio la flecha con todo y masa, y al quererlo empujar no podia por que se habia atorado, total tuve que llamar a una grúa, mientras tanto el de transito me queria extorsionar al decir que estaba violando el reglamento, en el cual un artículo decia asi masomenos:

"Si el vehiculo esta estorbando en una via rapida de manera deliberada, sera multado con "X" dias de salario minimo"

A lo cual yo le resalte y le remarque que no debia proceder la sancion, por que no estaba estorbando de manera "deliberada", y eso creeme es usando la razon, si confio en la interpretacion del oficial de transito, me extorsiona, asi de simple....
Espera un momento, vuelve a leer la última línea que he expuesto en el ejemplo de las leyes:

"Que la apliquen o no los jueces en sus vidas eso es otra cuestión; aquí solamente estoy hablando de la segura y leal interpretación de las leyes"

Yo estoy completamente seguro que toda Constitución también habla sobre la intención, voluntad y libertad a la hora en que se cometió, cometa o cometirá una acción. De hecho, los jueces para dictar una sentencia tienen en cuenta si fue deliberado o no una acción, las cuales si no llegaron a ser deliberadas pueden acortarle la condena (porque, por más que no haya habido intención, puede considerarse como imprudencia a algo que se pudo haber evitado) o bien quedar libre (porque no hubo intención), dependiendo del caso particular.

¿Por culpa de la mala actitud que tuvo el tránsito contigo va a significar que haya que cerrar a la Corte Suprema de Justicia? No. Lo mismo para el Magisterio; no se puede cerrar, porque necesitamos de su funcionalidad.


Entiendo que tu como perteneciente a la ICAR, le tienes fé a la interpretacion que el magisterio le da a la Biblia, deberias de entender que los que no somos catolicos no nos fiamos de la misma, por otro lado estoy investigando el origen de la Biblia de mas fuentes que no sean Catolicas, y me he encontrado con otra version, pero necesito revisar las fuentes primarias para darte mi opinion al respecto del tema...
Anteriormente he puesto, de manera muy básica, por qué razón el Magisterio es inspirado por Dios, por tanto, creer en él es deber de todo cristiano. Sin embargo, si te quieres fijar en fuentes no-católicas, pues, ¿qué crees que encontrarás? lógica es la respuesta. Te recomiendo que así como buscas en fuentes no-católicas el origen de la Biblia, también busques lo que dice la Iglesia Católica sobre la canonización bíblica. Ve a alguna Iglesia, o a alguna biblioteca, etc. Aquí eres como un juez: estás buscando la veracidad sobre el origen de la Biblia, entonces, antes de dictar un veredicto (como por ejemplo: la Iglesia Católica está en el error), antes de que la acuses de esa manera, tarea de un buen juez es que también escuche al acusado (la Iglesia), por lo tanto, éste acusado tiene derecho también a defenderse y a presentar de manera sustancial todos sus argumentos. Después de que tengas en tus manos lo que han dicho tus fuentes no-católicas con lo que dijo la Iglesia Católica, allí dí quién tiene verdad y quien no. Digo esto porque es fácil solamente escuchar al que acusa a la Iglesia Católica (las páginas no-católicas) pero también dale voz al acusado, sino sería un juicio trucho el no dejar hablar al acusado.
 
Re: ¿Puede ser Objetiva una Doctrina Religiosa si su Fundamento es la Fe y no la Razó

No puede ser objetiva debido a que no hay evidencia de ninguna clase ( solo lo escrito y re-escrito)en el caso del nacimiento de Jesus por una Virgen, los milagros hechos, la resurrecion...etc.....pero.....

Si hay evidencias objetivas hoy dia sobre sanaciones atraves de la fe.....ver testimonios de miles de personas..
 
Re: ¿Puede ser Objetiva una Doctrina Religiosa si su Fundamento es la Fe y no la Razó

No puede ser objetiva debido a que no hay evidencia de ninguna clase ( solo lo escrito y re-escrito)en el caso del nacimiento de Jesus por una Virgen, los milagros hechos, la resurrecion...etc.....pero.....

Si hay evidencias objetivas hoy dia sobre sanaciones atraves de la fe.....ver testimonios de miles de personas..

Lo digo con total honestidad, me encantaría y ayudaría muchísimo a mi bienestar familiar que traigas un video de una sanación genuina… no de canceres y problemas de riñón, gente que se para de una silla de ruedas, etc…… sino uno comparable al del hombre de la mano seca… un amputado que Dios le regenero su extremidad, etc.

Créeme que gaste muchos años buscando excusas para seguir creyendo. Trae un video de este tipo con certificado médico y me reconvierto sin dudarlo.

Y si luego me achacan mi falta de Fe y que necesito “ver para creer” entonces cual es el punto de utilizar los supuestos milagros como arma de persuasión proselitista?
 
Re: ¿Puede ser Objetiva una Doctrina Religiosa si su Fundamento es la Fe y no la Razó

Lo digo con total honestidad, me encantaría y ayudaría muchísimo a mi bienestar familiar que traigas un video de una sanación genuina… no de canceres y problemas de riñón, gente que se para de una silla de ruedas, etc…… sino uno comparable al del hombre de la mano seca… un amputado que Dios le regenero su extremidad, etc.

Créeme que gaste muchos años buscando excusas para seguir creyendo. Trae un video de este tipo con certificado médico y me reconvierto sin dudarlo.

Y si luego me achacan mi falta de Fe y que necesito “ver para creer” entonces cual es el punto de utilizar los supuestos milagros como arma de persuasión proselitista?

Hay muchos incredulos que demandan senales, pero senales que llenen sus incredulidad, mientras tanto le pasan por las narices miles de milagros que para ellos no tienen importancias , pero la importancia es para el que recibe el milagrora.
 
Re: ¿Puede ser Objetiva una Doctrina Religiosa si su Fundamento es la Fe y no la Razó

Hay muchos incredulos que demandan senales, pero senales que llenen sus incredulidad, mientras tanto le pasan por las narices miles de milagros que para ellos no tienen importancias , pero la importancia es para el que recibe el milagrora.

Lo ves…. Más de lo mismo, me tachas de incrédulo, pero el Dios cristiano sigue ausente y la medicina sigue sanando más gente que la oración de Fe….. bueno en realidad nunca nadie a comprobado que los milagros realmente existen más que cuando estas sumergido en la sugestión de tu creencia.

No hay problema que creas en los milagros , el problema es que lo presentes como un hecho verdadero y objetivo, eso es totalmente ridículo.
 
Re: ¿Puede ser Objetiva una Doctrina Religiosa si su Fundamento es la Fe y no la Razó

[video=youtube;l-Xhc1Qhkz4]http://www.youtube.com/watch?v=l-Xhc1Qhkz4&feature=related[/video]
 
Re: ¿Puede ser Objetiva una Doctrina Religiosa si su Fundamento es la Fe y no la Razó

No puedo ver youtube videos en el trabajo...... pero las patrañas de yiye avila son muy conocidas, y la sugestión verdaderamente es poderosa. Cuantas virgencitas por allí andan llorando sangre? Pero si sos pentecostal, una de dos… o el curita esta engañando o es obra del demonio……. Pero lo que hace el payaso de avila si es verdad. Mucha doble moral y nada de objetividad, pero bueno, dejame ver el video y te digo.
 
Re: ¿Puede ser Objetiva una Doctrina Religiosa si su Fundamento es la Fe y no la Razó

No puedo ver youtube videos en el trabajo...... pero las patrañas de yiye avila son muy conocidas, y la sugestión verdaderamente es poderosa. Cuantas virgencitas por allí andan llorando sangre? Pero si sos pentecostal, una de dos… o el curita esta engañando o es obra del demonio……. Pero lo que hace el payaso de avila si es verdad. Mucha doble moral y nada de objetividad, pero bueno, dejame ver el video y te digo.


no te confundas....... es cierto que hay charlatanes diciendo que hacen milagros....pero tambien existen verdaderos milagros y eso tu no se lo puedes refutar a las personas que reciben el milagro.......

Continua viendo videos pues son muchos
 
Re: ¿Puede ser Objetiva una Doctrina Religiosa si su Fundamento es la Fe y no la Razó

Tenes que entender que NO SON MILAGROS….. años buscado evidencias de certificados médicos corroborando milagros y nada serio nada legal……… los milagros lamentablemente no existen. Eso sale de las fabulas de la antigüedad, donde lo inexplicable se explicaba con milagros…. y ya… la conciencia tranquila. Según historiadores serios, en los tiempos de Jesus abundaban los que “hacían milagros” …. Desde el génesis es como que la calidad de los milagros ha ido degradándose no crees? …………. Pero predican que Dios no cambia y es el mismo y los milagros siguen siendo igual…. Vamos.

De todos modos vos crees en ellos y por más que lo veas vas a seguir creyendo… es tu fe, y conmigo esta bien… pero no me salgas con que son pruebas contundentes que demuestran la objetividad de nada… porque hasta los mismos cristianos no lo creen asi.
 
Re: ¿Puede ser Objetiva una Doctrina Religiosa si su Fundamento es la Fe y no la Razó

Tenes que entender que NO SON MILAGROS….. años buscado evidencias de certificados médicos corroborando milagros y nada serio nada legal……… los milagros lamentablemente no existen. Eso sale de las fabulas de la antigüedad, donde lo inexplicable se explicaba con milagros…. y ya… la conciencia tranquila. Según historiadores serios, en los tiempos de Jesus abundaban los que “hacían milagros” …. Desde el génesis es como que la calidad de los milagros ha ido degradándose no crees? …………. Pero predican que Dios no cambia y es el mismo y los milagros siguen siendo igual…. Vamos.

De todos modos vos crees en ellos y por más que lo veas vas a seguir creyendo… es tu fe, y conmigo esta bien… pero no me salgas con que son pruebas contundentes que demuestran la objetividad de nada… porque hasta los mismos cristianos no lo creen asi.

Los milagros no se miden por calidad , la persona que lo recibe es la que da la importancia a su milagro sea sencillos o complicado , esa persona lo valoriza y lo agradece.

La objetividad viene de lo concreto o veridico del milagro en la persona que lo recibe y los testigos , la subjetividad es de los incredulos.
 
Re: ¿Puede ser Objetiva una Doctrina Religiosa si su Fundamento es la Fe y no la Razó

Ya mire el video y no vi ni un solo milagro 7.26 minutos perdidos..... es mas, tu Dios tenia una exelente oportunidad de reconstruir un oido y la dejo pasar......lo lamentable es todos los fanaticos gritando cuando no pasa nada. pero para vos eso es objetividad?..... si lo queres creer esta bien, a mi no me afecta en nada.
 
Re: ¿Puede ser Objetiva una Doctrina Religiosa si su Fundamento es la Fe y no la Razó

Hay verdaderos milagros en ambientes cristianos, no milagrería sino milagros. En el caso de la Iglesia Catolica, cuando se canoniza a un beato se exige que haya algun hecho sobrenatural que se haya producido cuando se invocaba la intercesión del beato, y que ese hecho sea demostrado y certificado por médicos, etc. Detrás de cada canonizacion en la era moderna, hay un hecho milagroso comprobado. En el caso de curaciones milagrosas atribuidas a la intercesión de un beato, la Iglesia pide que haya testimonios certificados de los médicos tratantes que declaren que la curación está fuera de toda explicación científica.

Bueno pero tienes razón en que no es lo esencial, uno no puede basar su fe en los milagros.

El acontecimiento de la vida de Jesus y la veracidad de todo su testimonio y de su enseñanza, así como de su identidad como Dios encarnado, se basa en muchos elementos, pero el más contundente y esencial es este: su resurrección pre-anunciada. Jesús anunció en vida que moriría, y que al tercer día resucitaría, y al tercer día resucitó tal como lo anunció. Ese acontecimiento es la principal prueba de la veracidad de su testimonio: es verdadero Dios y verdadero hombre. Predijo que se le quitaría la vida y que él la volvería a tomar, y lo que predijo lo hizo. Ese fue el signo principal y definitivo que Jesus quiso ofrecer al mundo.

Como dice san Pablo, si Jesús no hubiese resucitado, no hay cristianismo, se acaba todo. Pero la resurrección es un hecho concreto, demostrado, documentado, testimoniado.
 
Re: ¿Puede ser Objetiva una Doctrina Religiosa si su Fundamento es la Fe y no la Razó

Ya mire el video y no vi ni un solo milagro 7.26 minutos perdidos..... es mas, tu Dios tenia una exelente oportunidad de reconstruir un oido y la dejo pasar......lo lamentable es todos los fanaticos gritando cuando no pasa nada. pero para vos eso es objetividad?..... si lo queres creer esta bien, a mi no me afecta en nada.


No hay mejor ciego que el que no quiere ver y menos entender, su misma incredulidad le ciega los ojos y la mente.Es el otro extremo del fanatismo materialita/humanista.

No entiende nada ...de recontruir el oido no hubiera testigo o senal , lo mismo con la senora que le quedo una pequena senar en el cuello, y por si fuera poco los testimonios de los mismo sanados ...bueno mas que incredulidad es cequera.


Lo aqui senalado o visto no se trata de si me afecta a ti o a mi ...eso te lo puede contestar los que recibieron el milagro
 
Re: ¿Puede ser Objetiva una Doctrina Religiosa si su Fundamento es la Fe y no la Razó

Lo digo con total honestidad, me encantaría y ayudaría muchísimo a mi bienestar familiar que traigas un video de una sanación genuina… no de canceres y problemas de riñón, gente que se para de una silla de ruedas, etc…… sino uno comparable al del hombre de la mano seca… un amputado que Dios le regenero su extremidad, etc.

Créeme que gaste muchos años buscando excusas para seguir creyendo. Trae un video de este tipo con certificado médico y me reconvierto sin dudarlo.

Y si luego me achacan mi falta de Fe y que necesito “ver para creer” entonces cual es el punto de utilizar los supuestos milagros como arma de persuasión proselitista?

Primero que nada, lo que Ud pide es algo atrevido y hasta peligroso, segundo, si tuviera el milagro que Ud espera, luego ¿cómo resolvería en que religión estar? Porque luego se encontrará con otras dificultades que existen dentro del marco de las religiones, con la intolerancia y el reproche. No es tan sencillo lo que pide, y creo que Dios no hace milagros en estos tiempos porque luego no encuentra lugar a donde situar a los fieles una vez que se han convertido.

Yo creo que la razón para creer la debe analizar y encontrar dentro de Ud, eso sería lo más correcto para mi ver.
 
Re: ¿Puede ser Objetiva una Doctrina Religiosa si su Fundamento es la Fe y no la Razó

Hay verdaderos milagros en ambientes cristianos, no milagrería sino milagros. En el caso de la Iglesia Catolica, cuando se canoniza a un beato se exige que haya algun hecho sobrenatural que se haya producido cuando se invocaba la intercesión del beato, y que ese hecho sea demostrado y certificado por médicos, etc. Detrás de cada canonizacion en la era moderna, hay un hecho milagroso comprobado. En el caso de curaciones milagrosas atribuidas a la intercesión de un beato, la Iglesia pide que haya testimonios certificados de los médicos tratantes que declaren que la curación está fuera de toda explicación científica.

Bueno pero tienes razón en que no es lo esencial, uno no puede basar su fe en los milagros.

El acontecimiento de la vida de Jesus y la veracidad de todo su testimonio y de su enseñanza, así como de su identidad como Dios encarnado, se basa en muchos elementos, pero el más contundente y esencial es este: su resurrección pre-anunciada. Jesús anunció en vida que moriría, y que al tercer día resucitaría, y al tercer día resucitó tal como lo anunció. Ese acontecimiento es la principal prueba de la veracidad de su testimonio: es verdadero Dios y verdadero hombre. Predijo que se le quitaría la vida y que él la volvería a tomar, y lo que predijo lo hizo. Ese fue el signo principal y definitivo que Jesus quiso ofrecer al mundo.

Como dice san Pablo, si Jesús no hubiese resucitado, no hay cristianismo, se acaba todo. Pero la resurrección es un hecho concreto, demostrado, documentado, testimoniado.

No deja de ser dudoso… la monja que supuestamente la sano Juan Pablo segundo… después de un tiempo periódicos serios informaron que volvió a recaer incluso uno de los médicos dio un diagnostico que podría haber tenido otra enfermedad que por momentos cambia la afección y no necesariamente parkinson….. pero como todo ya no se sabe, la monja no apareció mas y al papa lo canonizaron de manera más que rápida.

Esto no ayuda al escéptico, especialmente con la reputación de la iglesia católica que esta por demás degradada especialmente cuando salieron a la luz los documentos con instrucciones especificas de cómo proteger a los culpables… sacerdotes… en lugar de las victimas en los cientos y cientos de casos de pedofilia. Pero es otro tema… que al plasmarlo en un todo la credibilidad decae notablemente.

De la vida de Jesus, no hay mas veracidad de lo que los evangelios te puedan decir, y estos, hablando de interpretaciones, pudieron interpretar diferentes cosas como es muy evidente en sus diferentes versiones, por lo tanto, los mismos acontecimientos de la vida de Jesus son subjetivos. Luego diste justo en el clavo, si Jesus no resucito, todo se va a la letrina, y lamentablemente, histórica y científicamente NO se puede comprobar que efectivamente el milagro de resurrección sucedió. Solo tenemos testimonios (muchos de ellos dudosos) de personas que escribieron su versión de los hechos muchos años después, de aquí parte la necesidad de la iglesia de hablar de “inspiración divina” la escritura, los errores, las inconsistencias y comparaciones con literatura de la época, reflejan que los evangelios son escritos totalmente humano, pero vos crees otra cosa y estás en tu derecho, yo en el mío de no creer basándome en las evidencias.