¿Puede ser Objetiva una Doctrina Religiosa si su Fundamento es la Fe y no la Razón?

¿Puede ser Objetiva una Doctrina Religiosa si su Fundamento es la Fe y no la Razón?

  • Votos: 2 33,3%
  • No

    Votos: 4 66,7%

  • Votantes totales
    6
  • Encuesta cerrada .
Re: ¿Puede ser Objetiva una Doctrina Religiosa si su Fundamento es la Fe y no la Razó

Este es un argumento planteado desde fuera de la Fe en donde la base que la sustenta es subjetiva, ¿pero desde dentro de la Fe ya puede tener argumento objetivo? Leer mensaje #15.

La verdad es que no comprendo a donde queres llegar entonces…… aclarame please…..lo que decis es que para un creyente que ejerce dicha Fe su doctrina es objetiva porque esta se sustenta dentro de los “parámetros” de la FE??? Si es lo que decís, es totalmente falso, su doctrina seria aún subjetiva, dependiendo de su grado de fe y a los acontecimientos, sucesos y hechos a los que el creyente últimamente DECIDA aplicar su Fe. De allí el amplio abanico de doctrinas.
 
Re: ¿Puede ser Objetiva una Doctrina Religiosa si su Fundamento es la Fe y no la Razó

La verdad es que no comprendo a donde queres llegar entonces…… aclarame please…..lo que decis es que para un creyente que ejerce dicha Fe su doctrina es objetiva porque esta se sustenta dentro de los “parámetros” de la FE??? Si es lo que decís, es totalmente falso, su doctrina seria aún subjetiva, dependiendo de su grado de fe y a los acontecimientos, sucesos y hechos a los que el creyente últimamente DECIDA aplicar su Fe. De allí el amplio abanico de doctrinas.

Según los católicos, para ellos creer en Dios es ser cristiano y por ende católico, se basan en lo que dice la Biblia, y dentro del marco de la fe es un argumento objetivo, pero siempre será subjetivo visto desde afuera de la fe ¿Me entiendo?
 
Re: ¿Puede ser Objetiva una Doctrina Religiosa si su Fundamento es la Fe y no la Razó

It's me:

Para decirtelo en resumidas palabras: La Biblia es un Libro sin evidencias, desde la ciencia y el ateísmo no es más que cuentos, pero desde la Fe hay toda una teología dentro que la hace objetiva en doctrina, por eso la teología bíblica desde la ciencia no significa nada como evidencia objetiva, pero desde dentro de la Fe su doctrina es objetiva porque tiene todo un argumento que se basa en porque lo dice la Biblia.
 
Re: ¿Puede ser Objetiva una Doctrina Religiosa si su Fundamento es la Fe y no la Razó

It's me:

Para decirtelo en resumidas palabras: La Biblia es un Libro sin evidencias, desde la ciencia y el ateísmo no es más que cuentos, pero desde la Fe hay toda una teología dentro que la hace objetiva en doctrina, por eso la teología bíblica desde la ciencia no significa nada como evidencia objetiva, pero desde dentro de la Fe su doctrina es objetiva porque tiene todo un argumento que se basa en porque lo dice la Biblia.

Perdón pero lo que yo considero es que si es que vamos a torcer el brazo y razonar de que “puede existir” o “existe” objetividad en doctrina, la pregunta seria claramente… “CUAL DOCTRINA” o en otras palabras cual interpretación de la biblia, por lo tanto existiría una supuesta “objetividad individual” que no abarca a la doctrina en sí, sino a la interpretación individual del sujeto. Yo he estudiado teología sistemática, y no hay nada mas subjetivo que la propia teología, se habla de “POSTURAS” y “DIFERENTES POSTURAS SEGÚN ERUDITOS” …………. No es algo objetivo por mas que se trate de ensamblar una juego de palabras muy aglomerado y persuasivo.
 
Re: ¿Puede ser Objetiva una Doctrina Religiosa si su Fundamento es la Fe y no la Razó

El fundamento de la doctrina catolica no es la autoridad, ni la sucesión apostólica. La doctrina católica se basa en la fe de la Iglesia. Por ejemplo: el Papa, con toda su autoridad de sucesor de Pedro, no puede cambiar la doctrina catolica de la Eucaristía, porque esa es la fe recibida y no se puede cambiar. Está así en la Escritura y en la fe de la Iglesia, y esa es la fuente de doctrina: la revelación de Dios contenida en la Escritura y en la fe de la Iglesia.

Segundo: la teología no es más subjetiva que las ciencias positivas como la física o la biología. Todas las ciencias se construyen sobre principios que se consideran indemostrables y ciertos. Las ciencias positivas toman como punto de partida la experimentación, la observacion de la naturaleza. La teología toma como punto de partida la Revelación sobrenatural. Todas las ciencias son reflexiones metódicas partiendo de ciertos principios que se consideran ciertos y que no se demuestran. Son aproximaciones a la realidad, todas con el grado de subjetividad del ser humano que trata de conocer por medio de la ciencia.
 
Re: ¿Puede ser Objetiva una Doctrina Religiosa si su Fundamento es la Fe y no la Razó

Perdón pero lo que yo considero es que si es que vamos a torcer el brazo y razonar de que “puede existir” o “existe” objetividad en doctrina, la pregunta seria claramente… “CUAL DOCTRINA” o en otras palabras cual interpretación de la biblia, por lo tanto existiría una supuesta “objetividad individual” que no abarca a la doctrina en sí, sino a la interpretación individual del sujeto. Yo he estudiado teología sistemática, y no hay nada mas subjetivo que la propia teología, se habla de “POSTURAS” y “DIFERENTES POSTURAS SEGÚN ERUDITOS” …………. No es algo objetivo por mas que se trate de ensamblar una juego de palabras muy aglomerado y persuasivo.

¿Y qué es objetivo entonces? Si hablamos de interpretaciones el hombre hace interpretación de todo lo real por medio de sus sentidos, ¿qué sería objetivo en ese sentido?

Ahora distinto es si tomamos como objetivo el entendimiento en común de algo. Por ejemplo si la Biblia dice que Jesús pasó su autoridad a los apóstoles y estos a sus sucesores y así, existe un argumento de la sucesión apostólica de la ICAR basado en la Biblia, en este sentido su argumento sería basado en la interpretación objetiva que la autoridad les confiere. Ellos creen que existe una sola interpretación de la Biblia, y es la que por medio de la Gracia le dicta al Papa y al Magisterio de dicha Iglesia, y está justificado en las Escrituras en el argumento de la autoridad, "Pedro sobre esta Piedra edificaré mi Iglesia", en ello, ellos basan su objetividad, en la autoridad porque lo dice la Biblia.
 
Re: ¿Puede ser Objetiva una Doctrina Religiosa si su Fundamento es la Fe y no la Razó

El fundamento de la doctrina catolica no es la autoridad, ni la sucesión apostólica. La doctrina católica se basa en la fe de la Iglesia. Por ejemplo: el Papa, con toda su autoridad de sucesor de Pedro, no puede cambiar la doctrina catolica de la Eucaristía, porque esa es la fe recibida y no se puede cambiar. Está así en la Escritura y en la fe de la Iglesia, y esa es la fuente de doctrina: la revelación de Dios contenida en la Escritura y en la fe de la Iglesia.

Segundo: la teología no es más subjetiva que las ciencias positivas como la física o la biología. Todas las ciencias se construyen sobre principios que se consideran indemostrables y ciertos. Las ciencias positivas toman como punto de partida la experimentación, la observacion de la naturaleza. La teología toma como punto de partida la Revelación sobrenatural. Todas las ciencias son reflexiones metódicas partiendo de ciertos principios que se consideran ciertos y que no se demuestran. Son aproximaciones a la realidad, todas con el grado de subjetividad del ser humano que trata de conocer por medio de la ciencia.

¿Si es tan objetiva la doctrina de la Iglesia, qué me dice Petrino de tantas interpretaciones que existen dentro del cristianismo? ¿Cómo sustenta ahí la objetividad de la Doctrina Católica?
 
Re: ¿Puede ser Objetiva una Doctrina Religiosa si su Fundamento es la Fe y no la Razó

El Magisterio ha perdido credibilidad gracias a las contradicciones que hay entre lo que ustedes llaman Tradicion y lo escrito en la Biblia (claro no en todo), y creo que dificilmente podria tener yo la misma postura
La revelación de Dios es la que comunica al hombre cómo hacer para que pueda vivir plenamente, íntegro, la verdad de todas las cosas. Muchos filósofos antiguos han querido llegar a ese absolutismo de todas las verdades, pero no partían de la fe, sino de la razón. Entonces al querer llegar al absolutismo lo único que han conseguido es ingresar en el relativismo, en la que cada pensador tenía su propia teoría (en muchos casos totalmente diferentes) en relación a la de otro pensador. Muchos de ellos utilizaban la razón para poder explicar a Dios (la fe) En cambio, el cristianismo dice que para alcanzar esa verdad absoluta, hay que tener fe en Dios primero, y que Dios nos va a dar todas las respuesta para poder vivir plenamente, íntegramente, es decir, la verdad de todas las cosas y el sentido de la vida en éste mundo. Cuando muchos filósofos empezaron a partir de la fe para luego aplicar la razón, se dieron cuenta de la capacidad que tenía la fe para dar respuesta a lo que antes, para ellos, era algo relativo e inexacto.

Lo mismo sucede aquí. Tu dices que la Tradición se contradice con escrito en la Sagrada Escritura, pero esto sucede por la razón de que estás partiendo de la Sagrada Escritura para interpretar la Tradición, cuando en realidad tendrías que hacerlo al revés: partir de la Tradición para que desde allí puedas ver e interpretar las Sagradas Escrituras. Si haces de ese modo, podrás comprender mejor las Sagradas Escrituras, e incluso comprenderás todas nuestras prácticas. Son dos miradas completamente diferentes, que cambian el sentido de interpretación de manera grande.

Te pondré un ejemplo para que te puedas ver el funcionamiento del Magisterio:
- Supongamos que en el país en que vives tomes tu Constitución y digas: "De ahora en más voy a vivir estos decretos y leyes según lo que yo lea e interprete de ésta Constitución". ¿Qué va a suceder? Sucederá que tu, al no ser un profesional/especialista en Ciencias Jurídicas, políticas, abogado, etc. existen grandes posibilidades de que tu interpretación de las mismas no se ajuste al 100% del mensaje que quieren transmitir absolutamente todas las leyes; es decir, puedes errar en el criterio de objetividad. Entonces, lo que debes hacer es someterte (más allá de que tu interpretación diga lo contrario) a la interpretación de la Corte Suprema de Justicia, porque tu sabes que allí están todos los jueces y especialistas que la interpretan de forma leal, y tienes que vivir conforme a lo que diga la Corte Suprema de Justicia, porque sabes también que ellos no le fallarán a ninguna interpretación de tales leyes (que la apliquen o no los jueces en sus vidas eso es otra cuestión; aquí solamente estoy hablando de la segura y leal interpretación de las leyes).

- Exactamente lo mismo sucede con el Magisterio de la Iglesia Católica:
Al saber que el Magisterio fue el encargado de canonizar la Biblia, estamos en condiciones de decir que el Magisterio es inspirado por el Espíritu Santo, porque el tal fue el que lanzó al mundo el libro inspirado por Dios, y si fue inspirado por Dios ese libro, evidentemente también fueron inspirados los católicos que la canonizaron. Entonces, para poder alcanzar el pleno objetivismo en absolutamente todo lo que diga la Biblia, tienes que aferrarte y someterte a lo que diga el Magisterio, porque, al igual que en el ejemplo anterior, el Magisterio es ese organismo rector que, más allá de cualquier interpretación que realice cualquier otra persona en el mundo acerca de la Sagrada Escritura, siempre te ofrecerá en la interpretación la verdad objetiva.
 
Re: ¿Puede ser Objetiva una Doctrina Religiosa si su Fundamento es la Fe y no la Razó

El fundamento de la doctrina catolica no es la autoridad, ni la sucesión apostólica. La doctrina católica se basa en la fe de la Iglesia. Por ejemplo: el Papa, con toda su autoridad de sucesor de Pedro, no puede cambiar la doctrina catolica de la Eucaristía, porque esa es la fe recibida y no se puede cambiar. Está así en la Escritura y en la fe de la Iglesia, y esa es la fuente de doctrina: la revelación de Dios contenida en la Escritura y en la fe de la Iglesia.

Segundo: la teología no es más subjetiva que las ciencias positivas como la física o la biología. Todas las ciencias se construyen sobre principios que se consideran indemostrables y ciertos. Las ciencias positivas toman como punto de partida la experimentación, la observacion de la naturaleza. La teología toma como punto de partida la Revelación sobrenatural. Todas las ciencias son reflexiones metódicas partiendo de ciertos principios que se consideran ciertos y que no se demuestran. Son aproximaciones a la realidad, todas con el grado de subjetividad del ser humano que trata de conocer por medio de la ciencia.

Hay solo un pequeño detalle ……. Las “otras” (la teología no es una ciencia) ciencias NO dan por verdad sucesos incomprobables, sino que atreves de estudios llegan a las conclusiones más razonables y lógicas posibles y establecen TEORIAS e hipótesis que están abiertas a ser refutadas y cambiadas si se demuestra otra conclusión más razonable y lógica. Nadie discute que son en cierto grado subjetivas… en cambio la doctrina religiosa, se escuda detrás de la FE y NO esta abierta a refutar ni cambiar lo que la supuesta palabra de Dios dice, ya que esta es invariablemente VERDAD a pesar de que la razón y la lógica digan lo contrario, por lo tanto, subjetivisan su contenido e interpretan cada cual a su manera, una vez mas justificados por la FE
 
Re: ¿Puede ser Objetiva una Doctrina Religiosa si su Fundamento es la Fe y no la Razó

La revelación de Dios es la que comunica al hombre cómo hacer para que pueda vivir plenamente, íntegro, la verdad de todas las cosas. Muchos filósofos antiguos han querido llegar a ese absolutismo de todas las verdades, pero no partían de la fe, sino de la razón. Entonces al querer llegar al absolutismo lo único que han conseguido es ingresar en el relativismo, en la que cada pensador tenía su propia teoría (en muchos casos totalmente diferentes) en relación a la de otro pensador. Muchos de ellos utilizaban la razón para poder explicar a Dios (la fe) En cambio, el cristianismo dice que para alcanzar esa verdad absoluta, hay que tener fe en Dios primero, y que Dios nos va a dar todas las respuesta para poder vivir plenamente, íntegramente, es decir, la verdad de todas las cosas y el sentido de la vida en éste mundo. Cuando muchos filósofos empezaron a partir de la fe para luego aplicar la razón, se dieron cuenta de la capacidad que tenía la fe para dar respuesta a lo que antes, para ellos, era algo relativo e inexacto.

Lo mismo sucede aquí. Tu dices que la Tradición se contradice con escrito en la Sagrada Escritura, pero esto sucede por la razón de que estás partiendo de la Sagrada Escritura para interpretar la Tradición, cuando en realidad tendrías que hacerlo al revés: partir de la Tradición para que desde allí puedas ver e interpretar las Sagradas Escrituras. Si haces de ese modo, podrás comprender mejor las Sagradas Escrituras, e incluso comprenderás todas nuestras prácticas. Son dos miradas completamente diferentes, que cambian el sentido de interpretación de manera grande.

Te pondré un ejemplo para que te puedas ver el funcionamiento del Magisterio:
- Supongamos que en el país en que vives tomes tu Constitución y digas: "De ahora en más voy a vivir estos decretos y leyes según lo que yo lea e interprete de ésta Constitución". ¿Qué va a suceder? Sucederá que tu, al no ser un profesional/especialista en Ciencias Jurídicas, políticas, abogado, etc. existen grandes posibilidades de que tu interpretación de las mismas no se ajuste al 100% del mensaje que quieren transmitir absolutamente todas las leyes; es decir, puedes errar en el criterio de objetividad. Entonces, lo que debes hacer es someterte (más allá de que tu interpretación diga lo contrario) a la interpretación de la Corte Suprema de Justicia, porque tu sabes que allí están todos los jueces y especialistas que la interpretan de forma leal, y tienes que vivir conforme a lo que diga la Corte Suprema de Justicia, porque sabes también que ellos no le fallarán a ninguna interpretación de tales leyes (que la apliquen o no los jueces en sus vidas eso es otra cuestión; aquí solamente estoy hablando de la segura y leal interpretación de las leyes).

- Exactamente lo mismo sucede con el Magisterio de la Iglesia Católica:
Al saber que el Magisterio fue el encargado de canonizar la Biblia, estamos en condiciones de decir que el Magisterio es inspirado por el Espíritu Santo, porque el tal fue el que lanzó al mundo el libro inspirado por Dios, y si fue inspirado por Dios ese libro, evidentemente también fueron inspirados los católicos que la canonizaron. Entonces, para poder alcanzar el pleno objetivismo en absolutamente todo lo que diga la Biblia, tienes que aferrarte y someterte a lo que diga el Magisterio, porque, al igual que en el ejemplo anterior, el Magisterio es ese organismo rector que, más allá de cualquier interpretación que realice cualquier otra persona en el mundo acerca de la Sagrada Escritura, siempre te ofrecerá en la interpretación la verdad objetiva.

Entonces se confirma que la objetividad dentro del catolicismo está basado en el argumento de la autoridad. "Es así porque lo dice el Magisterio". Y si yo te preguntara en que se basa la autoridad del Magisterio, tú respondrás "en el poder que Cristo le confirió a los apóstoles y estos a sus sucesores que hoy son la autoridad de la ICAR".
 
Re: ¿Puede ser Objetiva una Doctrina Religiosa si su Fundamento es la Fe y no la Razó

¿Y qué es objetivo entonces? Si hablamos de interpretaciones el hombre hace interpretación de todo lo real por medio de sus sentidos, ¿qué sería objetivo en ese sentido?

Ahora distinto es si tomamos como objetivo el entendimiento en común de algo. Por ejemplo si la Biblia dice que Jesús pasó su autoridad a los apóstoles y estos a sus sucesores y así, existe un argumento de la sucesión apostólica de la ICAR basado en la Biblia, en este sentido su argumento sería basado en la interpretación objetiva que la autoridad les confiere. Ellos creen que existe una sola interpretación de la Biblia, y es la que por medio de la Gracia le dicta al Papa y al Magisterio de dicha Iglesia, y está justificado en las Escrituras en el argumento de la autoridad, "Pedro sobre esta Piedra edificaré mi Iglesia", en ello, ellos basan su objetividad, en la autoridad porque lo dice la Biblia.

Pensar o ver las cosas objetivamente es justamente interpretar las cosas, pero a través de la razón el conocimiento y la lógica…. No te confundas con interpretar las cosas a través de la FE. A pesar de eso, siempre existirá la posibilidad de que seamos subjetivos en nuestro juicio… pero ese no es el punto de tu post.

Interesantemente los protestantes interpretan dicho pasaje de forma totalmente distinta, partiendo de la misma biblia lo que hace que la biblia en si sea subjetiva…………………… pero para que dar vueltas, el punto no es si una doctrina es o no subjetiva, el punto es que la FE conlleva a que esto suceda.
 
Re: ¿Puede ser Objetiva una Doctrina Religiosa si su Fundamento es la Fe y no la Razó

Interesante tema , lo seguiré y cuando este listo daré mi opinion ...

Por lo pronto , y aun no se si a riesgo de caer en el off topic comentaré lo siguiente

Por eso digo, que es una visión de los católicos de la objetividad, que ella radica en la ICAR simplemente porque Cristo le dijo a Pedro que es la Piedra de la Iglesia y que la sucesión corresponde a los Papas romanos, ese es todo el argumento objetivo en el cual radica el de la ICAR, no hay otro fundamento.

La Biblia documenta el primado de Pedro solo por que factualmente fue así. Es decir, Mateo escribió ese evento , años despues que el evento en sí mismo ocurrió. Para darle validez a lo que quedó escrito, tenemos que estar conscientes que las enseñanzas fueron transmitidas por varios años sin documento escrito alguno. quien o quienes eran el / los garantes de ese mensaje? Que es lo que le da AVAL de inspirado a esa recolección de hechos por parte de Mateo?. Historicamente nos podemos referir a una sucesión apostólica real.
 
Re: ¿Puede ser Objetiva una Doctrina Religiosa si su Fundamento es la Fe y no la Razó

Pensar o ver las cosas objetivamente es justamente interpretar las cosas, pero a través de la razón el conocimiento y la lógica…. No te confundas con interpretar las cosas a través de la FE. A pesar de eso, siempre existirá la posibilidad de que seamos subjetivos en nuestro juicio… pero ese no es el punto de tu post.

Interesantemente los protestantes interpretan dicho pasaje de forma totalmente distinta, partiendo de la misma biblia lo que hace que la biblia en si sea subjetiva…………………… pero para que dar vueltas, el punto no es si una doctrina es o no subjetiva, el punto es que la FE conlleva a que esto suceda.

Me quedo con este argumento:
Me parece que de acuerdo con el ojo con que un lo vea las cosas son objetivas o subjetivas

Desde la visión cristiana, el conocimiento es objetivo porque proviene de la revelación.

Ahora esperemos haber que responden los católicos...
 
Re: ¿Puede ser Objetiva una Doctrina Religiosa si su Fundamento es la Fe y no la Razó

Hay solo un pequeño detalle ……. Las “otras” (la teología no es una ciencia) ciencias NO dan por verdad sucesos incomprobables, sino que atreves de estudios llegan a las conclusiones más razonables y lógicas posibles y establecen TEORIAS e hipótesis que están abiertas a ser refutadas y cambiadas si se demuestra otra conclusión más razonable y lógica. Nadie discute que son en cierto grado subjetivas… en cambio la doctrina religiosa, se escuda detrás de la FE y NO esta abierta a refutar ni cambiar lo que la supuesta palabra de Dios dice, ya que esta es invariablemente VERDAD a pesar de que la razón y la lógica digan lo contrario, por lo tanto, subjetivisan su contenido e interpretan cada cual a su manera, una vez mas justificados por la FE
La teología parte de elementos totalmente comprobados: la Escritura, la Tradición, la liturgia, etc. Por favor explica a qué sucesos incomprobables te refieres.

Las ciencias experimentales o positivas están abiertas a cambios en sus postulados porque son teorías, por ejemplo el modelo de Bohr se reformuló cuando las evidencias de la física cuántica así lo indicaron. Pero sabían de antemano que era una teoría, la mejor teoría.

En cambio la teología no parte de una teoría, sino que parte de un hecho: Dios se revela. Ese hecho no es una teoría inventada por el hombre sino que es una experiencia fundante. Por supuesto que nadie está obligado a creer eso, como tampoco nadie está obligado a creer en el modelo de Bohr o en la teoría de las supercuerdas. El tema es que las ciencias positivas dependen de la experimentación, la teología no depende de la experimentación, ese es el punto crucial. La teología es un razonamiento sistemático a partir del hecho de la Revelación.

Por ultimo, no sé por qué menosprecias tanto la fe (tomandola como la certeza de algo que no se ve). No hay conocimiento alguno que no requiera al menos una dosis de fe. Por ejemplo, saber que Cristobal Colon llegó a América contiene una dosis no menor de fe. ¿Tú lo viste llegar? Lo crees porque confías en los historiadores. Confias en otras personas, y te adhieres a lo que creen.
 
Re: ¿Puede ser Objetiva una Doctrina Religiosa si su Fundamento es la Fe y no la Razó

Entonces se confirma que la objetividad dentro del catolicismo está basado en el argumento de la autoridad. "Es así porque lo dice el Magisterio". Y si yo te preguntara en que se basa la autoridad del Magisterio, tú respondrás "en el poder que Cristo le confirió a los apóstoles y estos a sus sucesores que hoy son la autoridad de la ICAR".
Pero ten en cuenta lo que dijo Petrino anteriormente; que en realidad todo se basa en la fe de la Iglesia. Además, como he dicho, el Magisterio está guiado por el Espíritu Santo. No le va a errar de manera tajante como por ejemplo: nunca el Magisterio interpretará que haya que extraer del culto a la Eucaristía; porque la Eucaristía es la razón del culto que debería tener todo cristiano.

Un dato a tener en cuenta: el Magisterio no fue fundado por hombres, sino que fue establecido por Jesucristo ("el que a mis discípulos escucha, a mí me escucha"). El Magisterio nunca sacará una "nueva revelación", sino que dentro del misterio de lo que es la sabiduría de Dios, que es como una fuente de extrema sabiduría tan grande que para la mente humana es un misterio poder comprenderlo todo, aparecen los dogmas, que nos permiten conocer aún más lo que nos ha sido revelado con Jesucristo, plenitud de toda la Revelación.
 
Re: ¿Puede ser Objetiva una Doctrina Religiosa si su Fundamento es la Fe y no la Razó

Pero ten en cuenta lo que dijo Petrino anteriormente; que en realidad todo se basa en la fe de la Iglesia. Además, como he dicho, el Magisterio está guiado por el Espíritu Santo. No le va a errar de manera tajante como por ejemplo: nunca el Magisterio interpretará que haya que extraer del culto a la Eucaristía; porque la Eucaristía es la razón del culto que debería tener todo cristiano.

Un dato a tener en cuenta: el Magisterio no fue fundado por hombres, sino que fue establecido por Jesucristo ("el que a mis discípulos escucha, a mí me escucha"). El Magisterio nunca sacará una "nueva revelación", sino que dentro del misterio de lo que es la sabiduría de Dios, que es como una fuente de extrema sabiduría tan grande que para la mente humana es un misterio poder comprenderlo todo, aparecen los dogmas, que nos permiten conocer aún más lo que nos ha sido revelado con Jesucristo, plenitud de toda la Revelación.

Por eso digo, su argumento de la objetividad gira en torno al argumento de la autoridad sucesoria y el poder recibido de ella.
 
Re: ¿Puede ser Objetiva una Doctrina Religiosa si su Fundamento es la Fe y no la Razó

La teología parte de elementos totalmente comprobados: la Escritura, la Tradición, la liturgia, etc. Por favor explica a qué sucesos incomprobables te refieres.

Las ciencias experimentales o positivas están abiertas a cambios en sus postulados porque son teorías, por ejemplo el modelo de Bohr se reformuló cuando las evidencias de la física cuántica así lo indicaron. Pero sabían de antemano que era una teoría, la mejor teoría.

En cambio la teología no parte de una teoría, sino que parte de un hecho: Dios se revela. Ese hecho no es una teoría inventada por el hombre sino que es una experiencia fundante. Por supuesto que nadie está obligado a creer eso, como tampoco nadie está obligado a creer en el modelo de Bohr o en la teoría de las supercuerdas. El tema es que las ciencias positivas dependen de la experimentación, la teología no depende de la experimentación, ese es el punto crucial. La teología es un razonamiento sistemático a partir del hecho de la Revelación.

Por ultimo, no sé por qué menosprecias tanto la fe (tomandola como la certeza de algo que no se ve). No hay conocimiento alguno que no requiera al menos una dosis de fe. Por ejemplo, saber que Cristobal Colon llegó a América contiene una dosis no menor de fe. ¿Tú lo viste llegar? Lo crees porque confías en los historiadores. Confias en otras personas, y te adhieres a lo que creen.

No estamos desviando drásticamente del tema…. Y la verdad no me interesa. Por otro lado, que creas y procures “defender” tu Fe es totalmente lógico y comprensible, no es mi intención que cambies de parecer, solo que doy mis puntos de vista. Me resulta interesante que pidas te explique a que me refiero con sucesos incomprobables ya que de eso se trata la FE.. no??? y cuando conviene es bueno que lago sea “incomprobable” y cuando conviene demandamos y damos pruebas.

La escritura es en principio un elemento que NO SE PUEDE COMPROBAR su autoría divina.. es mas algunos de los supuestos escritores que Dios supuestamente inspiro son de autoría dudosa ….. el mismo canon se constituyo con parámetros que no se respetaron (probablemente inintencionalmente por la ignorancia de la época)como la necesidad de ser escritos apostólicos…. Y ya se sabe que una gran parte no son de autoría apostólica. La tradición si vamos al caso, es subjetiva… que tradición? De cuales cristianos primitivos? Y los escritos y tradiciones de los esenios se descartan porque… y los cristianos gnósticos? … la tradición toma lo que quiere. En la liturgia no me meto porque es un ritualismo dogmatico muerto (es mi opinión sin ofender).

Según vos, “la teología parte de un hecho” y este hecho es que “Dios se revela” interesante, te contesto esto y la siguiente pregunta, he aquí me (según vos) menosprecio por la Fe…. Tu analogía comparativa es muy infantil…. Hay documentos tangibles que acreditan las expediciones de colon, la diferencia está en que es totalmente lógico y razonable, no hay cientos de contradicciones y fabulas que me garantizan una entrada eterna al cielo… no necesito Fe en lo SOBRENATURAL para esto. Si para creer en que ya no tan solo Jesus sino que su mama fue concebida de manera sobrenatural e inmaculada.

Se feliz con tu Fe, my esposa la posee y hasta cierto grado la admiro.
 
Re: ¿Puede ser Objetiva una Doctrina Religiosa si su Fundamento es la Fe y no la Razó

Para ir haciendo un resumen del debate de todo lo que se dijo hasta el momento:

El católico afirma que Dios solo a ellos se les revela porque poseen la sucesión apostólica y el poder que le ha conferido Cristo a sus apóstoles, afirman que las demás religiones hacen interpretaciones subjetivas de la doctrina cristiana y que solo ellos (los católicos) poseen la interpretación verdadera (objetiva).

Los ateos (en particular It's me) afirman que la idea de que existe una interpretación objetiva de la Biblia es falso, porque en la practica existen cientos de Iglesias y de individuos que interpretan de forma subjetiva en donde incluyen a la misma Iglesia Católica Apostólica Romana en medio de todas.

Uno se basa en el argumento de la autoridad conferida y el otro en la evidencia práctica.
 
Re: ¿Puede ser Objetiva una Doctrina Religiosa si su Fundamento es la Fe y no la Razó

Para ir haciendo un resumen del debate de todo lo que se dijo hasta el momento:

El católico afirma que Dios solo a ellos se les revela porque poseen la sucesión apostólica y el poder que le ha conferido Cristo a sus apóstoles, afirman que las demás religiones hacen interpretaciones subjetivas de la doctrina cristiana y que solo ellos (los católicos) poseen la interpretación verdadera (objetiva).

Los ateos (en particular It's me) afirman que la idea de que existe una interpretación objetiva de la Biblia es falso, porque en la practica existen cientos de Iglesias y de individuos que interpretan de forma subjetiva en donde incluyen a la misma Iglesia Católica Apostólica Romana en medio de todas.

Uno se basa en el argumento de la autoridad conferida y el otro en la evidencia práctica.

No soy ateo…. y además quiero aclarar que no tan solo me baso en evidencia practica solamente…. Sino en el mismo hecho de la FE como base de cualquier interpretación doctrinal religiosa.
 
Re: ¿Puede ser Objetiva una Doctrina Religiosa si su Fundamento es la Fe y no la Razó

Pero si la ICAR asume tener la interpretación verdadera (objetiva) y afirma que las demás no ¿No es una postura subjetiva y sectaria, por muchos fieles que pueda poseer?