¿ Por que algunas cristianas no se tapan la cabeza para orar ?

Re: Apreciado Greivin

Re: Apreciado Greivin

Discúlpame que me entremeta en el diferendo que mantienes con Miniyo, pero así como Dagoberto Juan y yo solemos de vez en cuando andar a los ponchazos, recíprocamente nos respetamos y apreciamos, y ambos sabemos, que en el fondo nunca hay una mala intencionalidad sino apenas una bronca momentánea.

Cuando dices que Miniyo al mismo forista que aprueba al rato lo corrige, eso no es ningún defecto. Nuestra lealtad sólo es con el Señor y su Palabra. Todos somos falibles y nos equivocamos, así que cuando la pifiamos no deberíamos sorprendernos amargamente de que el hermano que recién nos había extendido un entusiasta reconocimiento pase ahora a censurarnos severamente.

No estaría bien que me empecine en elogiar a uno y a siempre cuestionar al otro, diga lo que diga –incluso hasta si tiene razón.

En lo que creo que ahora Miniyo erra es cuando te dice que no le importa cómo pienses de él. Por lo menos a mí sí me importa cómo cada forista pudiera pensar de mí, pues en ello va involucrado el testimonio que vengo dando.

El debate se enriquece no con nuestra susceptibilidad a flor de piel que por nada se excita, sino por la manera de tratar los argumentos que nos son presentados.

Miniyo y tú son adultos maduros con sobrada experiencia como para contribuir provechosamente en cada debate.


Saludos cordiales.
Ricardo
Gracias Ricardo. Solamente quise dejar en evidencia el poco discernimiento y sabiduría que empleamos, cuando señalamos a otros como hermanos o como falsos hermanos, como sizaña o como trigo, como profetas o como falsos profetas. No solo por nuestra falibilidad, sino por la de los demás. Cuando así hacemos, lo que estamos dando es testimonio de doble ánimo, porque hoy pensamos una cosa y mañana otra. Muchos de nosotros estamos errados en algunas apreciaciones de la palabra, pero la verdad es que esas diferencias lo son de conceptos rituales, mas que de la verdad que se nos dio a conocer y por la cual somos y creemos fielmente ser hijos de Dios. Las descalificaciones contínuas, los divorcios continuos y los desmembramientos del cuerpo de Cristo que algunos hacen entre nosotros no es mas que falta de piedad y de amor, sin lo cual todo lo demás de nada vale.

Considerar hermanos solamente a aquellos que se ajustan a mi forma de ver o analizar la verdad que creo ver en las escrituras, es inmaduréz. Un ejemplo de ello es el mismo Pablo, quien a pesar de darse cuenta del error doctrinal que respecto a la circunsición estaba haciendo Pedro, no por eso lo dejó de ver como hermano y como siervo del Señor.

Dios te bendice!

Greivin.
 
Re: Una incógnita

Re: Una incógnita

Dagoberto Juan:

Muy sinceramente te felicito por la actualizada foto que ahora luce en tus mensajes.

La agraciada dama que aparece junto a tan apuesto caballero ¿es hija tuya?

¡Dios bendiga a ambos!

(Quisiera ser más elocuente pero en estos momentos estoy soportando una temperatura que me derrite las neuronas: ¡40 grados! Creí que como Epaminondas había guardado la manteca bajo el sombrero ¡pero creo que es mi cerebro!)

Me uno a la moción

Nótese que el varón tiene cabello corto y la mujer tiene cabello largo; cuando oren o profeticen: él que no se cubra con nada la cabeza y que ella además de su hermoso cabello que ya le dio Dios, que se ponga un velo, por causa de los ángeles.

Luego nos dan testimonio de la respuesta de nuestro amoroso Dios a sus oraciones.

Serán de grande bendición.

Y hablando de bendiciones:

Bendiciones.
 
Re: ¿Por que algunas cristianas no se tapan la cabeza para orar?

Re: ¿Por que algunas cristianas no se tapan la cabeza para orar?

...

En lo que creo que ahora Miniyo erra es cuando te dice que no le importa cómo pienses de él. Por lo menos a mí sí me importa cómo cada forista pudiera pensar de mí, pues en ello va involucrado el testimonio que vengo dando.

...


Saludos cordiales.
Ricardo

-----------------------------------------------

No creo que yerre cuando digo que no me importa que me acusen y descalifiquen por dar testimonio de Cristo y la verdad que Él enseña...


Mateo 5:11

Bienaventurados sois cuando por mi causa os vituperen y os persigan, y digan toda clase de mal contra vosotros, mintiendo.

Juan 15:20

Acordaos de la palabra que yo os he dicho: El siervo no es mayor que su señor. Si a mí me han perseguido, también a vosotros os perseguirán; si han guardado mi palabra, también guardarán la vuestra.


Me tendría que amonestar a mi mismo si por considerar lo que dicen otros de mi... me acobardase... hasta el punto de no dar testimonio de lo que Dios me muestra.

Lo que sí confieso es que me gustaría que ya estuviésemos en la presencia de Dios... viendo las cosas como realmente son... como Dios las ve... y donde reinase la paz y armonía... pero todavía no es así.

Que Dios les bendiga a todos

Paz a la gente de buena voluntad
 
Re: ¿ Por que algunas cristianas no se tapan la cabeza para orar ?

¿Y que sentido tiene que el que una mujer no se cubra,.. ¡se corte el cabello!'??

Saludos

Esas palabras significan algo como: que se quede pues sin gloria ni dignidad de una buena vez.
 
Re: Una incógnita

Re: Una incógnita

Dagoberto Juan:

Muy sinceramente te felicito por la actualizada foto que ahora luce en tus mensajes.

La agraciada dama que aparece junto a tan apuesto caballero ¿es hija tuya?

¡Dios bendiga a ambos!

(Quisiera ser más elocuente pero en estos momentos estoy soportando una temperatura que me derrite las neuronas: ¡40 grados! Creí que como Epaminondas había guardado la manteca bajo el sombrero ¡pero creo que es mi cerebro!)
Gracias Ricardo.

Bueno, si es mi hija (la penúltima de dos varones y cuatro mujeres) ... La verdad es que esta fotografía obedece a algo muy especial. Lo que pasa es que por aquí pulula un aprendiz de apóstol; digo aprendiz, pues tiene una boca demasiado grande (razón por la cual ha sido expulsado en varias ocasiones de cuanto foro participa) y por supuesto quien no ha sabido gobernar su lengua (en Cristo) es solo aprendiz... y aun... de hermano...

Y como a él, por ofenderme le ha dado por llamarme "viejo" y asimismo "viejo mentiroso"; es que he puesto esta fotografía, la última de un par de meses atrás, en que cumplí 61 años. No se que edad tendrá este caballero; pero si a mi me considera viejo... ¿que queda para los realmente viejos?... Y si él me trata así para ofenderme;.. digo yo, ¿y este apóstol no tendrá viejos en su iglesia, o los bota por viejos? ¿tampoco pensará llegar a viejo o, este estigma él lo evitará suicidándose antes de tiempo, y volará como Elías al cielo?

Bien,. lo cierto es QUE NO SOY DADO A TOMARME FOTOGRAFÍAS (no encontré otra foto) ; así es que aquí estoy, tan viejo como soy... actualmente;... y honrado, pues Dios me dice en su Palabra que es una honra llegar a viejo y en los caminos del Señor... claro que esto, algunos aprendices no lo saben... y tratan con desprecio a los viejos.... "Corona de honra es la vejez, Que se hallará en el camino de justicia" Prov. 16:31)

Dios te bendiga
 
Re: ¿ Por que algunas cristianas no se tapan la cabeza para orar ?

Queridos hermanos :

Voy a hablar a favor de las Iglesias Evangélicas que usan velo y las que no usan velo porque muchos no saben que la liturgia, la forma de culto y la manera de unción la ha dado el Espíritu Santo a los Pastores y Obispos y después de algunas generaciones a veces se pierden los detalles y se hace una cultura, por ejemplo es sabido que algunas Iglesias usan agua para ungir y otros aceite de oliva y yo he lidiado con esto y el Señor me ha demostrado que tanto el agua como el aceite tiene el mismo poder para limpiar la Iglesia o los hogares y la cultura de separar mujeres y hombres en el culto generalmente en Iglesias Israelitas y en otras estar todos mezclados y en las dos ha estado el mismo Espíritu Santo y el mismo Señor Jesús y que doy fe que el Señor actúa igual en Iglesias dónde las mujeres usan velo y donde no usan pero solo me queda la duda que en estas últimas no profetizan pero si predican y que nos cuesta pensar que el Señor nos separó en siete maneras diferentes de tratarnos y que no hay forma que entendamos que hay diversidad entre nosotros y que en algunas enseño el diezmo y en otras no y que el Señor ha hecho lo posible para que lo peor de cada uno como ser humano sea vencido y es importante cada Iglesia dónde nos llevó el Espíritu Santo porque ahí estaba el remedio para nuestra alma y lo que van de templo a templo sienten como una desconección y como dice la Palabra hay que volver al primer amor cuando es posible .

Mis bendiciones.
 
Re: ¿ Por que algunas cristianas no se tapan la cabeza para orar ?

En resumen.


El templo.

Doble cobertura: un primer velo exterior y otro segundo velo exterior

La vestidura sacerdotal.

Doble cobertura: ropa inteiror de lino de una pieza, túnica de una pieza

Cabeza del varón cristiano.

Doble descobertura: el cabello corto y descubierta la cabeza

Cabeza de la mujer

Doble cobertura: el cabello largo y cubierta la cabeza.

Pregunta:

Siendo templos del Espíritu Santo y sacerdotes de Dios ¿habríamos de tener solo una referencia de cobertura?

Saludos.
 
Re: ¿ Por que algunas cristianas no se tapan la cabeza para orar ?

Erratas

dice:

Doble cobertura: un primer velo exterior y otro segundo velo exterior

Deberá decir:

Doble cobertura: un primer velo exterior y otro segundo velo interior.
 
Re: ¿ Por que algunas cristianas no se tapan la cabeza para orar ?

En resumen.


El templo.

Doble cobertura: un primer velo exterior y otro segundo velo exterior

La vestidura sacerdotal.

Doble cobertura: ropa inteiror de lino de una pieza, túnica de una pieza

Cabeza del varón cristiano.

Doble descobertura: el cabello corto y descubierta la cabeza

Cabeza de la mujer

Doble cobertura: el cabello largo y cubierta la cabeza.

Pregunta:

Siendo templos del Espíritu Santo y sacerdotes de Dios ¿habríamos de tener solo una referencia de cobertura?

Saludos.

Estimado oso. No debes insistir en esta interpretación tuya. Ya muy atrás te hice una pregunta que nunca contestaste: El velo que se rompió, y que TERMINÓ EN SU COMETIDO cuando Cristo murió; ¿a cual de los dos representa, al velo de tela o al cabello de la mujer... según tu interpretación?

Gracias por tu respuesta.

Bendiciones
 
Re: ¿ Por que algunas cristianas no se tapan la cabeza para orar ?

Estimado oso. No debes insistir en esta interpretación tuya. Ya muy atrás te hice una pregunta que nunca contestaste: El velo que se rompió, y que TERMINÓ EN SU COMETIDO cuando Cristo murió; ¿a cual de los dos representa, al velo de tela o al cabello de la mujer... según tu interpretación?

Gracias por tu respuesta.

Bendiciones

El segundo velo, el d ela obediencia, la volutnad...

Mira hermano;

Cristo aprendió obediencia para poder abrir ese velo; el velo se partió en dos, no desapareció.

Dios no desaparece las cosas destinadas a nuestro culto racional, las cambia, las transforma, las dignifica, les da sentido, las hace realidades, las santifica y nos invita a hacerlas nuestras.

Para poder entrar pa travéz de ese velo Jesucristo mismo dio Su vida; y aunque la invitación esta abierta a todo el mundo, no todos quieren transitar a través de este velo que se rasgó.

El que podamos pasar a traves de ese velo, significa que hay un velo rasgado que pasar, asi eran los pactos; debías pasar a través de la mitad del animal sacrificado., no de un animal desaparecido ¿puedes ver la diferencia?.

La invitación de nuestro Señor esta presente, Él nos invita a pasar por ese velo rasgado, la generosidad de Dios ahi esta; pero la obediencia deberia esatar ahí tambien nuestra voluntad de ver y reconocer que ese velo no esta puesto por casuaidad.

El ponerse el velo implica un acto de voluntad; esta voluntad es nuestra y deberia ser acorde a la de Dios "hagas Tu voluntad".

Si los varones no tuviésemos la voluntad de cortar nuestro cabello, la voluntad de descubrirnos la cabeza ¿de que nos serviría, no crees? ¿que necesidad tendríamos de pelearnos con la navaja?

Solo como sacerdotes, como vasijas de barro para honrra es que podemos honrrar a nuestro Dios, hagámonos pues como un utencilo útil en todo el sentido de la palabra, pero sin voluntad nada se puede.

Dios ya hizo Su parte, nos abrió camino, hagamos pues nuestra parte: obedecrr, sujetarnos, tomar nuestra cruz cada día, esforzarnos, abstenernos de alguans cosas, ir en pos de otras, y todo ello implica voluntad.

Acerquémonos si, con corazones sinceros, en plena certidumbre de fe y con los cuerpos labados. Todo esto es voluntad; del mismo modo el sujetarnos, el cortarnos o no cortarnos el cabello, el cubrinos o no cubrinos implica la voluntad de hacer; el pasar o no pasar por ese velo rasgado, el venir ante el trono de la gracia, el venir a los pies de Cristo.

Dios generosamente nos da un velo, pero no pretendamos que Él nos de ambos velos ¿en donde estaria nuestra parte?

Y ahora, una vez que no hayamos hecho caso omiso de las instrucicones de nuestro hermano Pablo, oremos por nuestras esposas, que son nuesta responsabilidad, pues la responsabilidad espiritual de que lo usen o no, es nuesta, no de ellas.

Instruyámoslas en amor, con sabiduiría, que el Señor nos de gracia delante de ellas para que no dejen pasar por alto esta bendición y este privilegio que como sacerdotes del Dios Altísimo tenemos.

Y que Dios te bendiga, a ti y a tu mujer.
 
Re: ¿ Por que algunas cristianas no se tapan la cabeza para orar ?

OSO;1354464]:no:

No se adora ni se honra el velo, faltaba más, ni ningún objeto de culto en el cristianismo ni en el judaísmo; todo lo contrario a religiones paganas donde se adora toda clase de objeto inanimado.

No es el caso aquí.

Si bien es cierto que “todo objeto de culto” en una leída superficial podría confundirse con “culto al objeto” (que es como lo quieres entender), en realidad nada sugiere en el texto bíblico que en el cristianismo ni en el judaísmo haya existido jamás eso.

Lo que si esta perfectamente establecido son los diversos objetos y utensilios necesarios para dar culto al único Dios verdadero; así que el sentido inverso, que le quieres dar, es incorrecto.
¿Leída superficial? Vamos.

Oso, para adorar a Dios no son necesarios objetos o utensilios, a Dios se le adora en la esfera del espíritu y la verdad. Lo que está diciendo 2Tes.2:4, es que el hombre de pecado se va a oponer a todo lo que se llame dios, sean dioses paganos o el Dios verdadero; no va a tener miramiento con ninguna religión, lo mismo se va a oponer al cristianismo, que al hinduismo, que al islamismo, que al judaísmo, que a la santería, etc, etc; todo lo que sea religiosamente venerado.



Alguien podría alegar "objetos de culto" se trataba de divinidades paganas. Pero, esto tampoco es en el judaísmo ni en el cristianismo y en todo caso el hijo de perdición no estaría en contra de tal “culto a los objetos” sino a favor.

En fin, seria mucho torcer la escritura par que el texto bíblico dijera “culto a los objetos”; cuando en realidad habla de “todo objeto de culto”, lo cual implica que hay muchos, por lo que no se trata de Dios, amén de que Dios no es uno de esos objetos, sino el Sujeto en la oración y en todo caso “el Objeto” (en singular) para quien esta establecido el culto,a si que no te confundas.

Todos estos objetos eran muy necesarios para dar culto al único Dios verdadero, de ahí que bien se pueda referir Pablo diciendo de ellos: "todo objeto de culto", todos ellos necesarios para el culto al único Dios verdadero el Sujeto o Persona a quien esta destinado el culto.

Entre los objetos de culto del AT destacan la mesa para los panes de la propiciación, el candelabro de oro y un sin fin de utensilios más de los cuales ahora se sabe poco pero que los más importantes están citados perfectamente desde como hacerlo, quien cuidarlos y como utilizarlos para el culto a Dios. Se puede decir que cada objeto y cada parte del tempo era algo santo (apartado) para Dios, por lo que todo sacerdote sabía que no podía tomar nada a la ligera.

Hablando de “culto”, culto es una palabra que deriva de la palabra “cultivar”. Etimologicamente Culto es, del lat. cultus, -us 'acción du cultivar o practicar algo', derivado de colere 'cultivar', 'cuidar', practicar', 'honrar'.

Los objetos de “cultos” por tanto son objetos para cultivar algo, a saber ,una correcta relación de alabanza y adoración al único Dios verdadero hecha de una manera muy puntual y en donde todo es importante y nada es dejado al azar.

Los objetos de culto cedieron, dieron su paso en esta dispensación de la Gracia, donde el creyente es constituido en aquel templo y como dice el autor de Hebreos, refiriéndose al antiguo templo que “aun” este tenia ordenanzas; dando a entender que nosotros como templos y sacerdotes debemos tenerlas también, con mayor precisión Pedro lo describe como "piedras vivas, edificadas sobre el fundamento".

De los objetos de culto que perduran hasta el día de hoy están los dos velos.

Uno de ellos tiene carácter físico, carnal, natural dado por Dios mismo para gloria del varón: el cabello de su mujer, y otro velo con connotaciones espirituales por causa de los ángeles, que tienen que ver con su pudor, recato, sujeción, señal de autoridad, humildad, obediencia, etc. Y que permite un correcto culto en esta relación con Dios.

Ejemplo.

La cena memorial deja de ser cualquier comida, el cabello de la mujer, su velo, la copa, la Biblia misma constituyen partes tangibles, visibles y físicas de nuestra adoración a Dios, pues bien contra tales objetos de culto esta el anticristo, se opone a ellos de una manera activa.

Satanistas modernos hurtan hostias, copas, queman Biblias, hay todo un culto a Eros y a Afrodita, la moda de Hollywood y demás superficialidades ha desvirtuado desde la pantalla cinematográfica el que la mujer cubra su cabeza con un velo.

Los objetos de culto pues, no son dioses falsos, pues esto nada tiene que ver con el cristiano, sino son objetos para el culto racional al único Dios verdadero.

Jajaja, no Oso, esa palabra que tú te imaginas no aparece en el NT, el NT no se escribió en latín, lo siento.

Las once veces que ves la palabra culto en tu Reina-Valera, diez veces es traducida del verbo λατρεύειν, que significa servir, y en la biblia se refiere a tareas religiosas, por eso las otras diez (aproximadamente) la traducen usando el verbo servir. En total son 21 ocasiones que aparece el verbo servir en el NT.

Por ejemplo:

[SUP]1[/SUP]Así que, hermanos, os ruego por las misericordias de Dios, que presentéis vuestros cuerpos en sacrificio vivo, santo, agradable a Dios, que es vuestro servicio racional. Ro.12

Nada que ver con culto que viene de cultivar.


Y estimado Leal, con todo respeto, los comentarios bíblicos que te fusilas, son solo eso, ni son la verdad absoluta, no hacen teología.
 
Re: ¿ Por que algunas cristianas no se tapan la cabeza para orar ?

=OSO;

Y estimado Leal, con todo respeto, los comentarios bíblicos que te fusilas, son solo eso, ni son la verdad absoluta, no hacen teología.

Saludos.
El comentario que pegué en el post# 362, sobre 2Tes.2:4, no es un comentario teológico, sino lingüístico, tiene que ver con la mejor manera de traducir el versículo. Quienes hacen ese comentario son los del comité de traducción de la UBS.

The UBS New Testament Handbook Series, es una obra hecha por especialistas en la traducción bíblica, precisamente como ayuda técnica a otros traductores. No es un trabajo teológico, ni de ningún partido religioso, ni de un pastor defendiendo sus dogmas, sino un trabajo principalmente lingüístico.
 
Re: ¿ Por que algunas cristianas no se tapan la cabeza para orar ?

Estimado oso. No debes insistir en esta interpretación tuya. Ya muy atrás te hice una pregunta que nunca contestaste: El velo que se rompió, y que TERMINÓ EN SU COMETIDO cuando Cristo murió; ¿a cual de los dos representa, al velo de tela o al cabello de la mujer... según tu interpretación?

Gracias por tu respuesta.

Bendiciones
Dagoberto, la cortina que separaba el lugar santísimo en el templo de Jerusalén, representaba antes de la cruz, el camino a Dios cerrado para el hombre por el pecado; y después de la cruz, representa el nuevo camino a Dios.
Esto último el autor de la carta a los hebreos lo deja bien claro.

[SUP]19[/SUP]Así que, hermanos, teniendo libertad para entrar en el Lugar Santísimo por la sangre de Jesucristo,[SUP] 20[/SUP]por el camino nuevo y vivo que él nos abrió a través del velo, esto es, de su carne,

La cortina que separaba el lugar santísimo no representa ni el cabello de la mujer, ni una prenda de vestir.

Una cortina (καταπετάσματος) y una manta para cubrirse (περιβολαίου) no son la misma cosa, ni realizan la misma función. A la mujer se le dio el cabello para cubrirse la cabeza como señal de autoridad. La cortina del templo no era señal de autoridad. Son dos cosas totalmente diferentes.
 
Re: ¿ Por que algunas cristianas no se tapan la cabeza para orar ?

El segundo velo, el d ela obediencia, la volutnad...

Mira hermano;

Cristo aprendió obediencia para poder abrir ese velo; el velo se partió en dos, no desapareció.

Dios no desaparece las cosas destinadas a nuestro culto racional, las cambia, las transforma, las dignifica, les da sentido, las hace realidades, las santifica y nos invita a hacerlas nuestras.

Para poder entrar pa travéz de ese velo Jesucristo mismo dio Su vida; y aunque la invitación esta abierta a todo el mundo, no todos quieren transitar a través de este velo que se rasgó.

El que podamos pasar a traves de ese velo, significa que hay un velo rasgado que pasar, asi eran los pactos; debías pasar a través de la mitad del animal sacrificado., no de un animal desaparecido ¿puedes ver la diferencia?.

La invitación de nuestro Señor esta presente, Él nos invita a pasar por ese velo rasgado, la generosidad de Dios ahi esta; pero la obediencia deberia esatar ahí tambien nuestra voluntad de ver y reconocer que ese velo no esta puesto por casuaidad.

El ponerse el velo implica un acto de voluntad; esta voluntad es nuestra y deberia ser acorde a la de Dios "hagas Tu voluntad".

Si los varones no tuviésemos la voluntad de cortar nuestro cabello, la voluntad de descubrirnos la cabeza ¿de que nos serviría, no crees? ¿que necesidad tendríamos de pelearnos con la navaja?

Solo como sacerdotes, como vasijas de barro para honrra es que podemos honrrar a nuestro Dios, hagámonos pues como un utencilo útil en todo el sentido de la palabra, pero sin voluntad nada se puede.

Dios ya hizo Su parte, nos abrió camino, hagamos pues nuestra parte: obedecrr, sujetarnos, tomar nuestra cruz cada día, esforzarnos, abstenernos de alguans cosas, ir en pos de otras, y todo ello implica voluntad.

Acerquémonos si, con corazones sinceros, en plena certidumbre de fe y con los cuerpos labados. Todo esto es voluntad; del mismo modo el sujetarnos, el cortarnos o no cortarnos el cabello, el cubrinos o no cubrinos implica la voluntad de hacer; el pasar o no pasar por ese velo rasgado, el venir ante el trono de la gracia, el venir a los pies de Cristo.

Dios generosamente nos da un velo, pero no pretendamos que Él nos de ambos velos ¿en donde estaria nuestra parte?

Y ahora, una vez que no hayamos hecho caso omiso de las instrucicones de nuestro hermano Pablo, oremos por nuestras esposas, que son nuesta responsabilidad, pues la responsabilidad espiritual de que lo usen o no, es nuesta, no de ellas.

Instruyámoslas en amor, con sabiduiría, que el Señor nos de gracia delante de ellas para que no dejen pasar por alto esta bendición y este privilegio que como sacerdotes del Dios Altísimo tenemos.

Y que Dios te bendiga, a ti y a tu mujer.

Oso, a ese cuento se te olvido comenzarlo con la frase clásica: Había una vez...
.. y concluirlo con aquello de: colorín colorado este cuento se ha acabado...

¡Patética teología especulativa!

¿Nunca te ha dado por escribir historietas infantiles?, considéralo, tienes talento para eso, y es un buen negocio.
 
Re: ¿ Por que algunas cristianas no se tapan la cabeza para orar ?

Estimado oso. No debes insistir en esta interpretación tuya. Ya muy atrás te hice una pregunta que nunca contestaste: El velo que se rompió, y que TERMINÓ EN SU COMETIDO cuando Cristo murió; ¿a cual de los dos representa, al velo de tela o al cabello de la mujer... según tu interpretación?

Gracias por tu respuesta.

Bendiciones

Eso es un« disparate » de Dagoberto Juan ...el velo del templo NO tiene nada que ver con el cubridor de la cabeza de la mujer que ella debe usar cuando ora o profetiza asi que ninguna de las dos opciones es valida es decir es una mentira .

Es una falacia absurda .-Tipico de los que pierden el debate , se « defienden » inventando falacias ajenas
 
Re: Una incógnita

Re: Una incógnita

Gracias Ricardo.

Bueno, si es mi hija (la penúltima de dos varones y cuatro mujeres) ... La verdad es que esta fotografía obedece a algo muy especial. Lo que pasa es que por aquí pulula un aprendiz de apóstol; digo aprendiz, pues tiene una boca demasiado grande (razón por la cual ha sido expulsado en varias ocasiones de cuanto foro participa) y por supuesto quien no ha sabido gobernar su lengua (en Cristo) es solo aprendiz... y aun... de hermano...

Y como a él, por ofenderme le ha dado por llamarme "viejo" y asimismo "viejo mentiroso"; es que he puesto esta fotografía, la última de un par de meses atrás, en que cumplí 61 años. No se que edad tendrá este caballero; pero si a mi me considera viejo... ¿que queda para los realmente viejos?... Y si él me trata así para ofenderme;.. digo yo, ¿y este apóstol no tendrá viejos en su iglesia, o los bota por viejos? ¿tampoco pensará llegar a viejo o, este estigma él lo evitará suicidándose antes de tiempo, y volará como Elías al cielo?

Bien,. lo cierto es QUE NO SOY DADO A TOMARME FOTOGRAFÍAS (no encontré otra foto) ; así es que aquí estoy, tan viejo como soy... actualmente;... y honrado, pues Dios me dice en su Palabra que es una honra llegar a viejo y en los caminos del Señor... claro que esto, algunos aprendices no lo saben... y tratan con desprecio a los viejos.... "Corona de honra es la vejez, Que se hallará en el camino de justicia" Prov. 16:31)

Dios te bendiga

jajaja ... No Dagoberto no seas tan sensible ... lo que te dije que llegar a viejo y ademas ser mentiroso y tramposo es malo , me imagino que soy tema en tus lamentaciones familiares jajaja .. Saludos a todos y no lo tomes en lo personal ... es solo que en toda doctrina la tuerces y mientes .

Ser un viejo no es un pecado ni un mensoscabo al contrario es una honra cuando se llega a tu edad y eres un defensor de la verdad y de la santidad

Asi que no tengo nada contra los viejos de la tercera edad ... no mientas aun en esto pues es muy feo torcer lo que otro escribe

Yo naci el 13 de Abril de 1960 ... asi que tampoco soy un jovencito ..
 
No darle más vueltas al asunto

No darle más vueltas al asunto

Estimado Leal:

Vanamente sigues desplegando tu erudición helenista cuando páginas atrás escuetos aportes de Sietetruenos, Oso y Miniyo dejaran bien sentada la doble descobertura del varón y la doble cobertura de la mujer en las reuniones de las iglesias cristianas.

No tan importante como lo anterior fue mi tesis en cuanto a lo que pudo haber erosionado la fe cristiana relativizando las doctrinas y prácticas, como secuela de la crisis de fe entre milicianos de la 2da. Guerra Mundial que salieron al campo misionero, a ocupar púlpitos en las iglesias y cátedras en los Seminarios. (Lo mismo puede decirse de ministros evangélicos que cuando jóvenes combatieron en Corea y Vietnam).

El amor al prójimo y el hacer bien al enemigo aprendido desde los tempranos días de la Escuela Dominical, se transformó en el campo de batalla en la muerte de quienes compartían una misma fe, como solía ser en encuentros entre británicos y germanos.

Sea que unos se fanatizaran en un fundamentalismo radical y otros se fueran para el otro lado, abiertos y bien dispuestos a cualquier corriente según soplara el viento, lo cierto es que apenas se fue conviniendo en algunas cosas tenidas por esenciales, dejando en libertad a cada cual respecto a las demás.

Que tú te cierres a ver un mero ejemplo en aquel “La naturaleza misma ¿no os enseña…?” para hacerlo caer a Pablo en el ridículo de borrar ahora con el codo lo que bien se esmeró en escribir con la mano, te recluye en el oscuro monasterio del absurdo, del que ya difícilmente se sale.

Al principio te le mostraste a Sietetruenos como bien dispuesto a abrirte a una consideración seria del punto, pero muy rápidamente te mostraste más dogmático que Tomás de Aquino.

De todos modos, lo que a mí ahora me preocupa no es el que las mujeres se vuelvan a cubrir la cabeza y los varones sigan sin hacerlo, sino que se vuelva a la fe cristiana histórica, cuyo deterioro fuera el causante del abandono de doctrinas y prácticas escriturales, piadosas y espirituales.
 
Re: ¿ Por que algunas cristianas no se tapan la cabeza para orar ?

Dagoberto, la cortina que separaba el lugar santísimo en el templo de Jerusalén, representaba antes de la cruz, el camino a Dios cerrado para el hombre por el pecado; y después de la cruz, representa el nuevo camino a Dios.
Esto último el autor de la carta a los hebreos lo deja bien claro.

[SUP]19[/SUP]Así que, hermanos, teniendo libertad para entrar en el Lugar Santísimo por la sangre de Jesucristo,[SUP] 20[/SUP]por el camino nuevo y vivo que él nos abrió a través del velo, esto es, de su carne,

La cortina que separaba el lugar santísimo no representa ni el cabello de la mujer, ni una prenda de vestir.

Una cortina (καταπετάσματος) y una manta para cubrirse (περιβολαίου) no son la misma cosa, ni realizan la misma función. A la mujer se le dio el cabello para cubrirse la cabeza como señal de autoridad. La cortina del templo no era señal de autoridad. Son dos cosas totalmente diferentes.

Estimado leal

Correcto;... eso es lo que entiendo. Tal como lo expones.

Bendiciones
 
Re: ¿ Por que algunas cristianas no se tapan la cabeza para orar ?

Eso es un« disparate » de Dagoberto Juan ...el velo del templo NO tiene nada que ver con el cubridor de la cabeza de la mujer que ella debe usar cuando ora o profetiza asi que ninguna de las dos opciones es valida es decir es una mentira .

Es una falacia absurda .-Tipico de los que pierden el debate , se « defienden » inventando falacias ajenas
Use la comprensión de lectura "jovencito"... Eso es lo que entiende Oso no yo. Enróstreselo a él...

Saludos
 
Re¿ Por que algunas cristianas no se tapan la cabeza para orar ?

Re¿ Por que algunas cristianas no se tapan la cabeza para orar ?

Estimado Leal:

Vanamente sigues desplegando tu erudición helenista cuando páginas atrás escuetos aportes de Sietetruenos, Oso y Miniyo dejaran bien sentada la doble descobertura del varón y la doble cobertura de la mujer en las reuniones de las iglesias cristianas.


Yo la verdad no me extiendo mucho cuando algo es verdadero solo señalo el camino pues es de mucho estimulo ir descubriendo la verdad revelada por si mismo

Solo para señalar el camino :
1.- La cabellera larga de la mujer es una señal de honra para TODA MUJER

2.- La cubierta de tela sobre la cabeza es una señal de que la mujer esta bajo la autoridad de Dios solo para las cristianas y esta señal se usa SOLO cuando ORA o esta en una reunion de ORACION y PROFECIA

Lo cual descarta en esta opcion que sea el cabello pues CUANDO ella deja de ORAR o sale del lugar de ORACION Y PROFECIA ella puede DESCUBRIRSE sin « arrancarse » los cabellos , puesto que a partir del momento en que ella no esta orando EL CABELLO DEJADO CRECER le es dado en LUGAR del velo de tela .

Simple y logico ...

Que tú te cierres a ver un mero ejemplo en aquel “La naturaleza misma ¿no os enseña…?” para hacerlo caer a Pablo en el ridículo de borrar ahora con el codo lo que bien se esmeró en escribir con la mano, te recluye en el oscuro monasterio del absurdo, del que ya difícilmente se sale.


Claro ..le habria sido mas facil a Pablo escribir r que las mujeres se dejaran solamente crecer el cabello y no
« gastar » medio capitulo en explicar porque las mujeres deben taparse la cabeza

Ricardo lo curioso que esto "de la naturaleza" Pablo lo invierte al decir ironicamente que si las cristianas no usan un velo de tela pues entonces que « se corten el cabello »

Lo cual claramente establece que son « dos cosas »diferente

Al principio te le mostraste a Sietetruenos como bien dispuesto a abrirte a una consideración seria del punto, pero muy rápidamente te mostraste más dogmático que Tomás de Aquino.


Lo que pasa es que el viento esta vez le soplo en contra a leal y la nube se fue rapidamente al otro extremo del firmamento .