Modificacion del articulo 24 de la constitucion mexicana (estado laico)

Re: Modificacion del articulo 24 de la constitucion mexicana (estado laico)

Pues yo no veo mala esta reforma, aunque el catolicismo en México es totalmente revolucionario y laico tras el Concilio Vaticano II. Yo no entiendo la oposicion de estas personas.

Pax.
 
Re: Modificacion del articulo 24 de la constitucion mexicana (estado laico)

Tomado del periodico El Occidental
Por Armando Maya Castro



En la recta final del año 2012, los mexicanos observamos con profunda preocupación el proceder del pleno de la Cámara de Diputados, quien aprobó -vía fast track- la reforma del artículo 24 constitucional, orientada al desmantelamiento del Estado laico y de las libertades que de él emanan. Aunque parezca paradójico, la inserción del término libertad de religión en el mencionado artículo constituye una amenaza para nuestras libertades, incluida la de religión.

Vale la pena que nos preguntemos: ¿por qué razón la Conferencia del Episcopado Mexicano festejó la modificación constitucional, aprobada el pasado 15 de diciembre por la Cámara de Diputados? ¿Qué uso o interpretación pretende darle la jerarquía católica a un término tan noble, como es el de libertad religiosa? A eso me referiré a continuación.

A partir del concepto de libertad religiosa se pretende, entre otras cosas, la apertura de las escuelas públicas a clases de religión, situación que violentaría abiertamente los principios de aconfesionalidad del Estado, y de laicidad en la educación pública, este último consagrado expresamente en el artículo 3° de nuestra Carta Magna.

Estará usted de acuerdo conmigo, estimado lector, que la educación religiosa es una actividad que pertenece al ámbito privado, en donde no cabe regulación alguna por parte de las instituciones del Estado. Los padres de familia pueden instruir religiosamente a sus hijos en sus hogares, sin ningún tipo de restricción. Este derecho, sin embargo, no satisface del todo a la Iglesia católica, quien pugna por la supresión de la educación laica, lo que posibilitaría el retorno de los curas y el catecismo a las escuelas públicas.

El Estado laico, a diferencia del confesional, no tiene religión. Por esta razón no puede privilegiar a una confesión religiosa en particular, ni pagar con dinero del erario el suelo de los miles de docentes a su servicio para que enseñen los dogmas católicos en los planteles educativos oficiales. Si el Estado lo hiciera, estaría violando la libertad de creencias de quienes no profesan el catolicismo.

La jerarquía católica ha presionado desde diversos frentes para lograr leyes que le permitan imponer un modelo de educación confesional, similar al que estuvo vigente en México antes de Juárez y de los hombres de la Reforma. Presionó a la Cámara de Diputados a través del artículo "Vergüenza legislativa", donde calificó a esta institución como una de las "más desprestigiadas y despreciadas en la opinión pública nacional debido a la falta de resultados y a la mediocridad de sus integrantes... (Quienes) han hecho pedazos el título de Honorable Congreso de la Unión, y que con sus acciones frívolas, mediocres e inmorales llenan de vergüenza a la nación" (Desde la fe, 30 de octubre de 2011).

A esta presión añádale usted la visita del papa Benedicto XVI a nuestro país, respecto a la cual, el petista Jaime Cárdenas señaló: con la reforma, "Enrique Peña Nieto hace un guiño a la Iglesia para lograr su apoyo, así como recibir al Papa en su próxima visita con reglas más laxas para la Iglesia".

El pueblo de México tiene un modelo de educación que es acorde a su realidad actual. Somos un país con pluralidad religiosa, razón por la cual el Estado y la educación deben seguir siendo laicos. No olvidemos que una de las ventajas de la educación laica es que excluye toda idea de religión en las asignaturas que se enseñan en los planteles oficiales. La instrucción laica no predica ninguna religión, pero tampoco ataca a ninguna; no lleva a los niños a las fiestas y ceremonias religiosas, pero tampoco permite que éstas penetren las escuelas.

Por último, hago público el deseo de millones de mexicanos, que esperan dos cosas del Senado de la República en el año que está por comenzar: 1) que apruebe la reforma del artículo 40 constitucional, a fin de reafirmar el carácter laico del Estado mexicano; 2) que convoque a la realización de debates entre los especialistas y actores sociales interesados en la temática, a fin de dar marcha atrás a la reforma del artículo 24 constitucional. ¡Feliz 2012!
 
Re: Modificacion del articulo 24 de la constitucion mexicana (estado laico)

No olvidemos que una de las ventajas de la educación laica es que excluye toda idea de religión en las asignaturas que se enseñan en los planteles oficiales. La instrucción laica no predica ninguna religión, pero tampoco ataca a ninguna; no lleva a los niños a las fiestas y ceremonias religiosas, pero tampoco permite que éstas penetren las escuelas.

Con todo respeto al Señor Armando Maya, esto es una mentira. Si algo aprendi en Primaria por culpa de la enseñanza laica es:

a)Que la Iglesia Católica asesino a Galileo, falso, pues Galileo murio felizmente en una Villa de Florencia.

b)Que la Inquisicion en México mato a muchas personas, falso, los Datos por el Archivo General de la Nacion en México es que de 1540 a 1810 se hicieron 2300 a 2400 investigaciones de herejia, brujeria, bigamia y sodomia, se ejecutaron solo a 40 personas, 30 de ellas por hechiceria y 10 por casos de bigamia y poligamia.

c)Que somos pobres por ser católicos y los gringos son ricos por ser protestantes, falso, Chile y Brasil son paises de profunda Fe Católica Romana y son potencias emergentes; ademas, el Imperio Español fue por 300 años la potencia mas poderosa de Occidente frente a otras naciones como el Imperio Britanico (dedicado unicamente a la pirateria) o el Reino de Francia dedicado a la subercion contra España.

Yo digo que esta reforma es buena, saludable y aceptable. Es hora de poner fin al Estado Laico, darle muerte honrosa, y que surja el Estado No-Confesional para mas libertades para las religiones en México.

Pax.
 
Re: Modificacion del articulo 24 de la constitucion mexicana (estado laico)

Yo tambien fui a una escuela publica en Mexico y JAMAS me ensenaron eso Con todo respeto no mienta especialmente por que la mayoria de los maestros son catolicos y de toda la escuela eramos tal vez 4 o 5 alumnos no catolicos en ese tiempo.

Una cosa si digo:
Si quieren ensenar clases de religion pues que lo hagan en sus templos que para eso fueron construidos que por cierto cada vez estan mas vacios.
 
Re: Modificacion del articulo 24 de la constitucion mexicana (estado laico)

La reforma al artículo 24: todos pierden

Bernardo Barranco V.

En forma y fondo, la reforma al artículo 24 ha sido un fracaso. La Iglesia católica no quedó plenamente satisfecha, finalmente con una formulación amorfa, y los grupos laicistas quedaron agraviados por los desaseos legislativos de PAN y PRI, los cuales, a toda costa, se propusieron imponer una reforma con base en madruguetes y marrullerías legislativas, provocando la ira y nuevos sainetes entre los diputados. Una vez más, como sociedad, perdimos la oportunidad de un debate a fondo y de altura sobre libertades y derechos humanos. En cambio, reinó el oportunismo y la camorra; 80 por ciento del debate en San Lázaro se consumió en reproches de procedimientos, mociones, recriminaciones de los actores, y unos pocos entraron en el tema sustancial de las libertades en una sociedad moderna.

Con la reforma todos perdimos; la frustración en ciertos sectores del PAN era evidente, porque la reforma pudo ir más lejos y el dictamen elaborado por José Ricardo López Pescador se fue desdibujando; el PRI salió fracturado; algunos se sintieron agraviados y de plano se fueron; ahora la propia reforma está en riesgo porque puede revertirse en el Senado, según anunció María de los Ángeles Moreno, quien consideró grave que el coordinador de los diputados de su partido, Francisco Rojas, haya exigido a los integrantes de su bancada sacar esa reforma de manera acelerada y casi a escondidas, ya que el dictamen se aprueba en la madrugada y de inmediato se presentó al pleno. Todo apunta nuevamente hacia Enrique Peña Nieto. Y en el PRD se puso de manifiesto la división interna. La facción de los chuchos vende su voto a cambio de la presidencia de la mesa directiva de la Cámara y festejó el resultado. Perdimos todos porque de un total de 500 votos, sólo se pronunciaron los 260 legisladores, es decir, apenas 52 por ciento. ¿Dónde se metieron los 240 diputados restantes que se ausentaron y por qué abandonaron el recinto?

La pérdida de la congruencia de los actores políticos es notable. El pragmatismo político conduce, cuando se actúa bajo consigna, a la pérdida de dignidad intelectual y política: tal es el caso de Emilio Chuayffet. Hace tan sólo unos días, alertó sobre la manipulación de conciencias por parte de la Iglesia católica y reafirmó su rechazo a la intervención de esa institución en la vida política de México, en la presentación de un libro, el 27 de noviembre. Fue contundente al afirmar: Por eso la queremos lejos los católicos, por eso no queremos que intervenga en la vida política, porque sabemos cuán lejos puede llegar y de qué manera tan sencilla puede manipular conciencias y orientar en su favor, en su propio interés, lo que ella dicta como prioritario. Emilio Chuayffet y la bancada priísta mexiquense fueron los principales promotores de la polémica reforma al artículo 24. La tradición laica y liberal de PRI se cuartea ante la lógica de poder de corto plazo que significa congraciarse con la Iglesia en tanto actor fáctico, y ceder a la pretensión explícita del clero, como ha sido reivindicar la libertad religiosa, para posicionarse de manera privilegiada en la lucha electoral por reconquistar Los Pinos como obsesión. En la reforma del artículo 24, PAN y PRI se alían en la carrera para granjearse las simpatías de clero y en vísperas de una inoportuna visita pontifical de Bendicto XVI a tan sólo unos días de iniciarse formalmente las campañas políticas.

La disputa sobre la reforma al artículo 24, de nuevo nos ha mostrado las heridas aún no cicatrizadas y que de alguna manera están vivas en la memoria colectiva de una parte importante de los mexicanos, las dos guerras fraticidas en la historia de la nación, así como de la torpe irrupción política que el alto clero, sobre todo los cardenales, que ha provocado en diversas coyunturas alta tensión y polarización social. He conversado con un obispo que, a propósito del desenlace sobre el artículo 24, muestra extrañeza y hasta desesperación por el rechazo y la suspicacia de actores laicistas y seculares sobre la presencia social de la Iglesia, y en especial por la percepción de desmedida ambición y constante búsqueda de privilegios. Lo que se le dificulta comprender a muchos actores religiosos es que el Estado moderno mexicano se funda y es fruto de un profundo conflicto religioso.

Más que jurídica y hasta política, el episodio del artículo 24 nos muestra una disputa simbólica. La reforma tiene que pasar aún por el Senado, probablemente se acompañe de otra reforma pendiente al artículo 40 que contrarreste el actual. El riesgo de un pobre debate nos puede conducir a falsas disyuntivas y callejones sin salida. Pensar que a mayor libertad religiosa menor Estado laico es un planteamiento absurdo; también a la inversa, el fortalecer el carácter laico del Estado, las libertades religiosas serán acotadas. Todo lo contrario, sólo un verdadero Estado laico es el único que garantiza la libertad religiosa, la equidad y el respeto de las minorías. Por ello, lamentablemente, por la forma en que se procesó la reforma del artículo 24, todos salimos perdiendo.
 
Re: Modificacion del articulo 24 de la constitucion mexicana (estado laico)

Yo tambien fui a una escuela publica en Mexico y JAMAS me ensenaron eso Con todo respeto no mienta especialmente por que la mayoria de los maestros son catolicos y de toda la escuela eramos tal vez 4 o 5 alumnos no catolicos en ese tiempo.

Una cosa si digo:
Si quieren ensenar clases de religion pues que lo hagan en sus templos que para eso fueron construidos que por cierto cada vez estan mas vacios.

Dos cosas:

1.- Mis maestros no fueron católicos, sino masones. Totalmente declarados. Y para mas colmo, los libros de texto en algunos casos propiciaban tales mentiras, como la de que en la Edad Media se creia que la tierra era plana. Un absurdo.

2.- Claro que se enseña clase de religion en los Templos, pero, una hora cada fin de semana no basta para enseñar 2000 años de cristianismo. Es por eso que esta reforma saludable y aceptable permitiria a los niños aprender religion como se aprende las matematicas o la gramatica. Ademas de que en la clases populares donde el dinero es escaso y la Fe Católica es mas profunda esto sin seria un salvavidas.

En cuanto a si los Templos estan o no mas vacios, eso no es referente, el judaismo en México por ejemplo son una comunidad sumamente pequeña con pocos practicantes y sin embargo ellos tambien estan impulsando la Reforma al articulo 24. Como dije hay que destruir el Estado Laico.

Pax.
 
Re: Modificacion del articulo 24 de la constitucion mexicana (estado laico)

Podrias poner algun enlace en donde la comunidad judia mexicana apoya la reforma del mencionado articulo?

Sigues mintiendo tocante a tus maestros fui a la primaria y a la secundaria en Mexico y jamas los maestros se metieron en cuestiones religiosas ni a favor ni en contra.

El catolico siempre tacha de "masones" a todo el que un poquito lee la historia y se les opone a sus fines.
 
Re: Modificacion del articulo 24 de la constitucion mexicana (estado laico)

No entiendo que solo una hora dediquen a los ninos cada fin de semana o sera que no quieren invertir en ellos y con la reforma obligar al gobierno a que haga el trabajo que ustedes deberian hacer??
 
Re: Modificacion del articulo 24 de la constitucion mexicana (estado laico)

Por ahro ano estamos viendo al amenaza del Islam; creemso que todo será ventaja para el catolicismo romano y bien que mal son parte de la cristiandad; pero si no nos aseguramos los mexicanos un estado definitivamente laico, y una educación completamente laica por siempre; de aquí a unos años (siguiendo el ejemplo de Europa), cuando la cosa cambie y el Islam haya permeado el sistema, si que nos arrepentiremos de no haberlo separado de raíz.

Así que lejos de ser una -por ahora- feliz ganancia para la jerarquía católica (ya en declive, por cierto) debería ser una preocupación para las generaciones futuras dejar cualquier posibilidad de intervención religiosa en cualquier ámbito.
 
Re: Modificacion del articulo 24 de la constitucion mexicana (estado laico)

NOVOHISPANO:

Pues no sé a qué Iglesia Laica fuiste. Yo también asistí a escuela pública durante una etapa de mi vida y no me enseñaron esas mentiras. Sobre Galileo nos enseñaron que ni siquiera fue juzgado por su teoría, sino por su proceder. De la Inquisición Mexicana nos enseñaron justamente lo que tú dices y sobre la pobreza del país no inmizcuyeron a la Iglesia Católica en lo absoluto. Creo que a quienes hay que culpar es a los profesores que te tocaron y no al sistema como tal.

Mi postura,
Karina.
 
Re: Modificacion del articulo 24 de la constitucion mexicana (estado laico)

Podrias poner algun enlace en donde la comunidad judia mexicana apoya la reforma del mencionado articulo?

Sigues mintiendo tocante a tus maestros fui a la primaria y a la secundaria en Mexico y jamas los maestros se metieron en cuestiones religiosas ni a favor ni en contra.

El catolico siempre tacha de "masones" a todo el que un poquito lee la historia y se les opone a sus fines.

Del judaismo no tengo, pero si tengo la declaracion de la Confraternidad Nacional de Iglesias Cristianas Evangélicas (Confraternice) que sostuvo que los cambios al artículo 24 constitucional aprobados por la Cámara de Diputados son <q>insuficientes</q>. Lo puede leer aqui.

En cuanto a lo masones, son lo que son, mentirosos, dichoso tu que no tuviste maestros asi, o a lo mejor tus libros de texto eran diferentes.

No entiendo que solo una hora dediquen a los ninos cada fin de semana o sera que no quieren invertir en ellos y con la reforma obligar al gobierno a que haga el trabajo que ustedes deberian hacer??

En realidad es todo lo contrario, supongamos que en una escuela primera federal hay 30 niños, de los cuales 20 son catolicos y 10 evangelicos, ahi los Padres podrian optar si quieren o no enseñanza religiosa, obvio los católicos tendrian instruccion católica y los evangelicos instruccion evangelica, parecido a lo que pasa en USA; pero si los padres no queiren la enseñanza religiosa el niño no la cursaria. Simple como eso.

Pax.
 
Re: Modificacion del articulo 24 de la constitucion mexicana (estado laico)

NOVOHISPANO:

Pues no sé a qué Iglesia Laica fuiste. Yo también asistí a escuela pública durante una etapa de mi vida y no me enseñaron esas mentiras. Sobre Galileo nos enseñaron que ni siquiera fue juzgado por su teoría, sino por su proceder. De la Inquisición Mexicana nos enseñaron justamente lo que tú dices y sobre la pobreza del país no inmizcuyeron a la Iglesia Católica en lo absoluto. Creo que a quienes hay que culpar es a los profesores que te tocaron y no al sistema como tal.

Mi postura,
Karina.

Raro. Vere si encuentro mi viejo libro de texto gratuito. Ahi viene unas mentirotas que espero escanear. Como que la tierra era plana y cosas asi.

Pax.
 
Re: Modificacion del articulo 24 de la constitucion mexicana (estado laico)

NOVO:

A lo que voy es a que un mal libro o un mal maestro (ignorantes ambos) no hacen mala la ley que separa estado-religión. Por ejemplo, yo soy atea y durante un par de meses tuve la oportunidad de suplir a un maestro enfermo de historia medieval en la universidad. A pesar de que la universidad es laica, enseñé la Edad Media REAL que he estudiado, sin enseñar la mitología de la época oscurantista e ignorante. Entonces lo que es mi postura personal es que un libro de pobre contenido y un maestro que lo sigue sin dar un paso adelante no son el argumento para unir el gobierno y la religión, incluyendo el contenido de la educación. No debemos unir estado-religión, sino mejorar la educación para ser veraz.

Gracias,
Karina.
 
Re: Modificacion del articulo 24 de la constitucion mexicana (estado laico)

Pues yo estudie siempre en escuelas públicas y laicas, y jamás escuche que algún profesor, texto o cita tratase de desacreditar a la ICR.
 
Re: Modificacion del articulo 24 de la constitucion mexicana (estado laico)

NOVO:

A lo que voy es a que un mal libro o un mal maestro (ignorantes ambos) no hacen mala la ley que separa estado-religión. Por ejemplo, yo soy atea y durante un par de meses tuve la oportunidad de suplir a un maestro enfermo de historia medieval en la universidad. A pesar de que la universidad es laica, enseñé la Edad Media REAL que he estudiado, sin enseñar la mitología de la época oscurantista e ignorante. Entonces lo que es mi postura personal es que un libro de pobre contenido y un maestro que lo sigue sin dar un paso adelante no son el argumento para unir el gobierno y la religión, incluyendo el contenido de la educación. No debemos unir estado-religión, sino mejorar la educación para ser veraz.

Gracias,
Karina.

Pero si es todo lo contrario Karina, si has leido y comprendido la historia de la Edad Media sabras que la Separacion Iglesia-Estado (creada por el Papa Gregorio VII) significa que ni el Estado puede legislar en materia de Fe y la Iglesia no puede legislar en materia de Estado, y que ambos entes deben reconocer uno al otro como independientes en sus esferas de influencia. El problema es que si el Estado es Laico significa que es confesional al laicismo una corriente iluminista del siglo XVIII lo cual es un error, el Estado debe ser No Confesional y no favorecer ni el laicismo, ni al secularismo, ni al liberalismo y mucho menos a alguna corriente religiosa, sino mantenerse ajeno, pues si la mayoria del pueblo quiere y desea enseñanza religiosa (como lo piden las religiones en México) ¿quien es el Estado para negarse?

Pax.
 
Re: Modificacion del articulo 24 de la constitucion mexicana (estado laico)

NOVO:

El laicismo es la postura de gobierno que rechaza la unión entre religión y estado. Incluso algunos diccionarios lo ponen como antónimo de "Estado confesional". Por ende, no entiendo, cuando usted dice que prefiere el estado no-confesional que el estado laico a qué se refiere, puesto a que no-confesional y laico, repito, aparecen en varias de mis fuentes incluso como sinónimos.

Ahora, si la mayoría del pueblo quiere una enseñanza religiosa eso está bien, pero no podemos hacer de la educación religiosa la regla y mucho menos forzarla en las escuelas públicas pues ello terminaría con el estado laico y convertiría al gobierno en un estado que impone la educación religiosa. Una educación religiosa puede buscarse fuera de las escuelas. Que mi hijo no tenga educación religiosa en las escuelas es algo que no se puede hacer. ¿Cómo sería? ¿Dejándolo en el patio durante la hora que dure la materia de educación religiosa?

Y con la enorme proliferación de religiones en México (o mejor dicho, de diversas líneas cristianas), ¿no sería la educación religiosa discriminatoria? Si en un salón hay cinco ateos, diez protestantes y diez católicos... enseñar el catolicismo no sería atacar las posturas ideológicas de las familias de los ateos y de los protestantes. Y eso sin contar otras creencias que son amplias en México como la New Age, algunas formas superficiales de budismo y, en casos pocos pero presentes, el Islam.

¿Qué piensa de esto?

Karina.
 
Re: Modificacion del articulo 24 de la constitucion mexicana (estado laico)

NOVO:

El laicismo es la postura de gobierno que rechaza la unión entre religión y estado. Incluso algunos diccionarios lo ponen como antónimo de "Estado confesional". Por ende, no entiendo, cuando usted dice que prefiere el estado no-confesional que el estado laico a qué se refiere, puesto a que no-confesional y laico, repito, aparecen en varias de mis fuentes incluso como sinónimos.

Ahora, si la mayoría del pueblo quiere una enseñanza religiosa eso está bien, pero no podemos hacer de la educación religiosa la regla y mucho menos forzarla en las escuelas públicas pues ello terminaría con el estado laico y convertiría al gobierno en un estado que impone la educación religiosa. Una educación religiosa puede buscarse fuera de las escuelas. Que mi hijo no tenga educación religiosa en las escuelas es algo que no se puede hacer. ¿Cómo sería? ¿Dejándolo en el patio durante la hora que dure la materia de educación religiosa?

Y con la enorme proliferación de religiones en México (o mejor dicho, de diversas líneas cristianas), ¿no sería la educación religiosa discriminatoria? Si en un salón hay cinco ateos, diez protestantes y diez católicos... enseñar el catolicismo no sería atacar las posturas ideológicas de las familias de los ateos y de los protestantes. Y eso sin contar otras creencias que son amplias en México como la New Age, algunas formas superficiales de budismo y, en casos pocos pero presentes, el Islam.

¿Qué piensa de esto?

Karina.

El problema es que tu (como Pillo) no han leido que la Reforma 24 propone enseñanza religiosa para quien decida aceptarla para sus hijos. Un niño por ley esta sometido a la voluntad de los Padres, tal interdiccion termina a los 18 años, si los Padres del Niño desean que el reciba una Educacion Religiosa, pues el niño tomara las clases, sino, no pasa nada.

Aqui nadie habla de enseñar catolicismo, habla de enseñar religion segun deseen los padres. Si los padres son evangelicos, los niños iran a una clase de religion evangelica, y asi nos vamos.

Por eso te repito si la mayoria del pueblo quiere y desea enseñanza religiosa (como lo piden las religiones en México) ¿quien es el Estado para negarse? Es una democracia, debe legislarse lo que quiere la mayoria.

Pax.
 
Re: Modificacion del articulo 24 de la constitucion mexicana (estado laico)

NOVO:

De acuerdo, pero el estado no prohíbe la enseñanza religiosa. El estado no te prohibe llevar a tus hijos a cursos de religión después de clases. Pero tener un maestro por cada religión, ¿te imaginas el costo? Imagina una escuela donde muchos sean católicos, pero también haya musulmanes, budistas, ateos, evangélicos y new agers. Estamos hablando de 5 maestros más que se deben agregar a cada escuela. Algunos de los cuales le darían clases a UN niño o dos por plantel. No es costeable. Menos cuando hay la otra opción.

La otra opción, a difrencia de eso, es que todos los padres musulmanes o evengélicos lleven a sus hijos a cursos de educación en su fe fuera de la escuela. Esto no sólo no los aliena y los hace conocer amigos de su misma fe, sino que además sería mucho más costeable por parte no solo de la educación del estado sino para los mismos padres e instituciones religiosas. Incluso los mismos padres (como creo yo que debería ser) podrían darle a sus hijos la educación religiosa necesaria. De este modo, los niños aprenden la fe en casa y en la escuela mantenemos una educación igualitaria para todos, sin diferencias ni alienaciones, mucho menos con discriminaciones.

Mi postura, respetando la suya.
Karina.
 
Re: Modificacion del articulo 24 de la constitucion mexicana (estado laico)

NOVO:

De acuerdo, pero el estado no prohíbe la enseñanza religiosa. El estado no te prohibe llevar a tus hijos a cursos de religión después de clases. Pero tener un maestro por cada religión, ¿te imaginas el costo? Imagina una escuela donde muchos sean católicos, pero también haya musulmanes, budistas, ateos, evangélicos y new agers. Estamos hablando de 5 maestros más que se deben agregar a cada escuela. Algunos de los cuales le darían clases a UN niño o dos por plantel. No es costeable. Menos cuando hay la otra opción.

La otra opción, a difrencia de eso, es que todos los padres musulmanes o evengélicos lleven a sus hijos a cursos de educación en su fe fuera de la escuela. Esto no sólo no los aliena y los hace conocer amigos de su misma fe, sino que además sería mucho más costeable por parte no solo de la educación del estado sino para los mismos padres e instituciones religiosas. Incluso los mismos padres (como creo yo que debería ser) podrían darle a sus hijos la educación religiosa necesaria. De este modo, los niños aprenden la fe en casa y en la escuela mantenemos una educación igualitaria para todos, sin diferencias ni alienaciones, mucho menos con discriminaciones.

Mi postura, respetando la suya.
Karina.

Te entiendo tus movitos pero el problema es el Articulo 3 de la Constitucion dice que la Educacion es Gratuita, por ende, no tendria costo para el pueblo. Ahora bien, todo mundo sabe que se podria llegar un arreglo con la Conferencia Episcopal Mexicana, con la Confraternidad Nacional de Iglesias Cristianas Evangélicas (Confraternice) u otros organismos religiosos y veras como eso del costo (que seria minimo segun me dicen varios amigos legisladores) seria algo menos que nada.

El problema es que actualmente los padres (mamá y papá) trabajan por igual sus ocho horas diarias y llegan a descansar y lo que menos quieren es echar a andar su cerebro y se encierran con sus hijos a ver entretenimiento, caricaturas, peliculas, etc. Esta reforma reforzaria la educacion religiosa de cada hogar en México (sea del credo que sea) y permite a los hijos recibir esa misma enseñanza cinco dias a la semana, gratuitamente, y quien sabe, igual al rato los hijos enseñanza a los padres como suele pasar muy seguido. Lo cual lo veo saludable, aceptable y necesario.

La pregunta que hago es, ¿a que te refieres con alienaciones y discriminaciones?

Pax.