¡Muchas Biblias para no leer ninguna!

Re: APRECIADO RICARDO

Re: APRECIADO RICARDO

Como es fácil darse cuenta, en nuestro mundo "occidental y cristiano" -como suele decirse-, el problema no está en no tener una Biblia a mano, o que la traducción disponible sea confiable, sino en la generalizada apatía por su lectura.

Esta apatía surge de una indisposición personal, pues cuando no estamos dispuestos a que la Palabra de Dios nos instruya, corrija y moldee, sabemos, que de leerla, con fastidiosa frecuencia nos sentiremos como regañados. Así que mejor optamos por hacerla a un lado.

Otro elemento disuasivo a su lectura y meditación, es la falta de algún que otro hermano con quien podamos ir compartiendo los hallazgos que hacemos en las lecturas. Es muy estimulante poder reunirnos regularmente para juntos escudriñar las Sagradas Escrituras. En esta época de generalizado desinterés, no es fácil hallar en nuestra vecindad candidatos a acompañarnos en tan saludable ejercicio.

Hemos intentado llevar adelante estudios interactivos de los libros más breves del NT aquí en el Foro y la respuesta fue muy escasa.

Tendremos que preguntarnos por qué no hay hambre por la Palabra de Dios.
Apreciado Ricardo.

Cuando se habla de las muchas traducciones de las Escrituras existentes actualmente; es casi inmediato, que se asocia con los muchos recursos que ellas nos prestan; cada vez, las nuevas versiones son más complejas y con más variados y pintorescos recursos de diversa índole.

Si apareciese una Biblia que estuviera revisada con el fin de prestar la mayor utilidad y eficacia, para lo cual su Palabra fue destinada de parte de Dios: ¡nuestro convertimiento!... ¡¡Me apunto en comprarla a cualquier precio!!

Pero lamento, que las muchas versiones que hoy se usan... más que para que nos veamos en ellas y nos entreguemos de todo corazón a Dios; se usan mayormente para buscar cual de ellas nos apoya mejor en nuestra postura personal o interpretación particular de algunas enseñanzas.

Por lo tanto, no miro con tan buenos ojos estas muchísimas traducciones o revisiones; cuando en realidad, como muy bien apuntas; ni siquiera las tenemos para leerlas y aplicarlas a nuestras vidas;... sino, para buscar allí el respaldo que nos conviene en un momento dado.

Yo, particularmente uso y tengo UNA SOLA VERSIÓN DE LAS ESCRITURAS; no tengo ninguna otra; desde más de 35 años, y ella me ha sido suficiente para procurar con mucho esfuerzo cada día, el convertirme a Dios. Solo uso la ANTIGUA VERSIÓN REINA VALERA 1909 Esta versión, me ha sido suficiente para el propósito que Dios tiene y espera para mi vida, ser hecho nueva criatura y alcanzar el cumplimiento de mi esperanza...estar un día con él. Y todavía no he visto la real necesidad de otra versión...

Estoy cierto, que si pudiese leer todas aquellas traducciones o versiones habidas actualmente; si no estoy dispuesto a convertirme realmente a Dios, no me convertiré nunca. Las facilidades o ventajas que las muchas traducciones de las Escrituras nos presten para entregarnos a Dios, son paralelas a la realidad de que, como decía mi anciano pastor, si no nos convertimos en la punta de una aguja, no nos convertiremos en ninguna parte.... aunque tengamos todas las ventajas y todas y las mejores facilidades... como por ejemplo, las versiones y traducciones de su Palabra.

Dios te bendiga ricamente.
 
Apreciado Edcentinela

Apreciado Edcentinela

Respuesta a Mensaje # 40:

Contestas de acuerdo a lo que ellos responderían; pero la realidad dista mucho de eso.

En mi experiencia de númerosos diálogos con ellos, siempre comenzamos animadamente en esos mismos términos.

Luego, acaban fastidiándose para irse y nunca más volver.

Ellos han sido entrenados para "enseñar" la Biblia, no para estudiarla de forma interactiva con quien no sea incondicionalmente leal a su TNM.

Cada vez que se les muestra que lejos de aclarar el sentido de un pasaje lo oscurecen, o que el texto hebreo o griego no dice lo que pretenden que digan, se desaniman mucho.

En ocasiones han regresado con alguien más veterano y experimentado. Aquí todavía fue peor pues les confunde que ese siervo con mayor conocimiento tampoco pudo dar respuestas coherentes a lo planteado.

No es cierto lo que dicen de que están dispuestos a enseñar con cualquier versión de la Biblia, pues cuando se les presenta un argumento basado en algún versículo citando de la más usual en nuestro idioma (RV1960), al momento la desautorizan diciendo que está mal traducida. Con la gente sencilla e ignorante tienen suerte, con los demás, no.
 
Mi amado hermano Dagoberto

Mi amado hermano Dagoberto

Respuesta a Mensaje # 41:

Me alegra nuestro reencuentro y tu predilección por la RV1909 pues con ella aprendí a memorizar versículos en la Escuela Dominical y también cuando comencé a predicar.

Al fallecer mi abuelo, mi abuela me pasó la que había sido su Biblia (un ejemplar grande, de púlpito), versión Reina Valera 1865 (la revisión anterior), y la aprecié más todavía, convirtiéndose en mi favorita.

Creo que para el lector cristiano hispano culto la de 1569 o la primera revisión de 1602 son enriquecedoras.

No importa la cantidad de Biblias que se posean; lo importante es leerla en nuestro propio idioma.
 
Re: ¡Muchas Biblias para no leer ninguna!

¿Sabios cubanos..? ¿En Cuba hay sabios...?

Es una broma, nuestro querido Leal es una prueba de que en Cuba si hay sab...... perdon, me olvidaba que Leal ya no vive en Cuba....

David

No, en Cuba ya no quedan sabios, los sabios cubanos hemos emigrado al extranjero, estamos en la diáspora esperando poseer la tierra prometida. Jajajaja.

¿Has leído esto?
 
Re: ¡Muchas Biblias para no leer ninguna!

​Veamos lo que dice un experto de la TNM.


Texto del profesor Jason BeDuhn, de la Northern Arizona University.

“’Espantosa, engañosa e inexacta’… es como algunos pueden llamar a la Traducción del Nuevo Mundo (TNM), pero tal caracterización es completamente errónea. Casi todos los mensajes que he recibido desde que salió el artículo de La Atalaya afirman que “todos los eruditos de reputación”, “todos los expertos en griego o en la Biblia”, etc, han condenado la TNM. A menudo da la sensación de que las personas han obtenido esta cita de la misma fuente. Pero cualquiera que sea la fuente, se trata de una mentira.
He investigado el asunto, y no he encontrado casi ninguna reseña crítica sobre la TNM en revistas académicas. La mayoría son de los años 50 y 60 (la TNM ha mejorado desde entonces). Esta especie de condena generalizada de la TNM no existe, principalmente porque los eruditos bíblicos están demasiado ocupados como para analizar las publicaciones de la Watchtower Bible and Tract, que no se consideran de interés académico. Simplemente es algo a lo que no prestamos atención.
Agradecería los nombres de los eruditos que han escrito una crítica de la KIT o de la TNM; estoy buscando estas críticas, que parecen pocas y distanciadas. Para que esta caracterización fuese correcta, un crítico tendría que señalar lugares en la TNM donde los traductores deliberadamente den un significado falso a una palabra o una frase. No un significado dentro del ámbito de lo posible en griego, sino algo realmente falso y agramatical. Pese a docenas de contactos el mes pasado, ninguno me ha proporcionado todavía un solo ejemplo que muestre una distorsión deliberada (y he revisado muchos pasajes que se me han sugerido).
Lo cierto es que la TNM es lo que denomino una traducción “hiper-literal”, se apega mucho al griego, incluso haciendo una lectura forzada en inglés. Hay pocos lugares en los que los traductores parezcan haberse alejado del camino, a veces para clarificar algo sugerido por el griego, a menudo sin razón aparente (tal vez mi ignorancia sobre los puntos precisos de la teología de los Testigos me impide captar el motivo). Y si uno mira cualquier otra traducción disponible, encontrará ejemplos similares donde se ha introducido la interpretación en el texto de un modo que fuerza o incluso viola el griego. Toda traducción está predispuesta a favor de los puntos de vista de las personas que la hicieron. Es difícil juzgar quién tiene razón y quién no simplemente comparando versiones. Uno debe acudir al griego.”

 
No nos vayamos del tema

No nos vayamos del tema

No desviemos nuestra propuesta hacia la promoción o cuestionamiento a la TNM pues ya existen epígrafes dedicados al asunto.

Acá lo que nos preocupa es que a pesar de haber varios ejemplares de la Biblia en los hogares, de distintas versiones, escasea el interés por una lectura diaria y sistemática de las Escrituras.

Esa lectura individual, a la que me refiero, puede verse ayudada por personas más experimentadas, siempre y cuando no impongan preconceptos propios o adquiridos.

Únicamente cuando la conciencia del lector está libre ante una Biblia abierta, Dios puede hablarle sin ajenas interferencias.
 
Re: ¡Muchas Biblias para no leer ninguna!

Es lícito sustituir palabras escritas en la biblia por términos o palabras modernas cosa de adecuarse o adaptarse a los tiempos modernos?
 
Re: ¡Muchas Biblias para no leer ninguna!

Los Testigos de Jehová si mantenemos una lectura diaria de la Biblia, de hecho esta programada semanalmente, y en una de las reuniones, entre el auditorio, se comentan los puntos sobresalientes de la lectura semanal. Sin lugar a duda es una de las mejores formas de incitarnos al amor y las obras excelentes.
 
Apreciado Edcentinela

Apreciado Edcentinela

Respuesta a Mensaje # 47:

En las ediciones bíblicas que manejan los lectores cultos, no es necesario substituir palabra alguna, pues ellos conocen su uso y hasta cotejan una versión con otra.

En aquellas ediciones destinadas a nuevos lectores y pensando en quienes no han recibido una formal educación, los revisores han optado por términos paralelos o sinónimos, más comprensibles.

Lo ilícito es dificultar expresamente el texto bajo pretexto de literalidad.
 
Re: ¡Muchas Biblias para no leer ninguna!

Es lícito sustituir palabras escritas en la biblia por términos o palabras modernas cosa de adecuarse o adaptarse a los tiempos modernos?

Las lenguas han evolucionado y algunas hasta han desaparecido o se ha descontinuado su uso popular como sucede con el latín. Si no se adaptara la Biblia a una lengua moderna, sería difícil su comprensión.

Veamos un ejemplo:

DóndeLatinEspañol AntiguoEspañol Moderno

<tbody>
</tbody>


Lucas 6:22beati eritis cum vos oderint homines et cum separaverint vos et exprobraverint et eiecerint nomen vestrum tamquam malum propter Filium hominisBien auenturados seredes quando uos mal quisieren los ombres, e uos apartaren, e uos despreciaren, e desecharen uuestro nombre assi como malo, por el Fi de la Uirgin."Bienaventurados sois cuando los hombres os aborrecen, cuando os apartan de sí y os vituperan, y desechan vuestro nombre como si fuera malo, por causa del Hijo del Hombre.

<tbody>
</tbody>


Incluso, lo que la columna indica como español moderno, ya no es tan usado en Latinoamerica.
 
Re: No nos vayamos del tema

Re: No nos vayamos del tema

No desviemos nuestra propuesta hacia la promoción o cuestionamiento a la TNM pues ya existen epígrafes dedicados al asunto.

Acá lo que nos preocupa es que a pesar de haber varios ejemplares de la Biblia en los hogares, de distintas versiones, escasea el interés por una lectura diaria y sistemática de las Escrituras.

Esa lectura individual, a la que me refiero, puede verse ayudada por personas más experimentadas, siempre y cuando no impongan preconceptos propios o adquiridos.

Únicamente cuando la conciencia del lector está libre ante una Biblia abierta, Dios puede hablarle sin ajenas interferencias.

Disculpa, no es mi intención desviar el tema, pero es que ya vi algunos comentarios de algunos, que para nada son eruditos en griego, atacando la TNM. Por lo tanto es mi responsabilidad mostrar a las personas la verdad de lo que realmente piensan de la TNM los verdaderos eruditos.

Gracias.
 
Re: ¡Muchas Biblias para no leer ninguna!

Es lícito sustituir palabras escritas en la biblia por términos o palabras modernas cosa de adecuarse o adaptarse a los tiempos modernos?

Las traducciones modernas (la mayoría), además de estar basadas en el mejor texto griego que haya tenido la iglesia después de la desaparición de los autógrafos y las primeras copias de estos, cuando traducen del griego a otro idioma, utilizan no solo la equivalencia formal, sino la equivalencia dinámica; esto último busca (y casi siempre lo logra) que el lector en el idioma receptor, capte la misma idea que captó el destinatario inicial, especialmente en pasajes donde una traducción literal destruye el sentido de lo que se quiso decir. Razón por lo que generalmente hablando, las traducciones modernas son más fieles o están más cerca de lo que se dijo originalmente en idioma griego. Claro, en toda regla hay sus excepciones, existen nuevas traducciones hechas para el uso nostro, como dice nuestro hermano Ricardo.

También existen traducciones modernas que en ocasiones usan un lenguaje demasiado elaborado, que al final resulta contraproducente. Por ejemplo, la versión Dios Habla Hoy, en general es una buena traducción, pero tiene ciertos pasajes donde pierde totalmente el sentido original.

Si no se pudieran sustituir palabras escritas en la biblia, todos tendríamos que aprender griego y hebreo. Lo bueno es que siempre, o casi siempre, existen palabras o expresiones equivalentes entre los idiomas. Recuerda que la biblia no se escribió originalmente en español.
 
Re: No nos vayamos del tema

Re: No nos vayamos del tema

Disculpa, no es mi intención desviar el tema, pero es que ya vi algunos comentarios de algunos, que para nada son eruditos en griego, atacando la TNM. Por lo tanto es mi responsabilidad mostrar a las personas la verdad de lo que realmente piensan de la TNM los verdaderos eruditos.

Gracias.

Lo mejor sería que comenzaras por decirles a las personas quienes fueron los traductores de su biblia (TNM), pues hasta ahora no se conocen los nombres de esas personas, ni sus calificaciones académicas.

¿Quien dice que las personas que hicieron la TNM son eruditos griegos? ¿Donde están sus credenciales? Si tienes ese dado compártelo, please
.
 
Re: No nos vayamos del tema

Re: No nos vayamos del tema

Lo mejor sería que comenzaras por decirles a las personas quienes fueron los traductores de su biblia (TNM), pues hasta ahora no se conocen los nombres de esas personas, ni sus calificaciones académicas.

¿Quien dice que las personas que hicieron la TNM son eruditos griegos? ¿Donde están sus credenciales? Si tienes ese dado compártelo, please
.

Como usted sabe, los traductores de la TNM prefieren conservar su anonimato, dado que no desean darse crédito por la obra, dado que su trabajo es voluntario.

Lo que si importa es lo que digan los expertos y eruditos en la materia. Para eso pongo de nuevo la cita del Profesor Jason BeDuhn. En esta se comenta, de como a pesar de que muchos que no son eruditos en la materia, dicen que
“todos los eruditos de reputación”, “todos los expertos en griego o en la Biblia” condenan la TNM, la realidad es otra. Segun su estudio, esa critica generalizada de la que hablan muchos en este foro, NO EXISTE.



Texto del profesor Jason BeDuhn, de la Northern Arizona University.

“’Espantosa, engañosa e inexacta’… es como algunos pueden llamar a la Traducción del Nuevo Mundo (TNM), pero tal caracterización es completamente errónea. Casi todos los mensajes que he recibido desde que salió el artículo de La Atalaya afirman que “todos los eruditos de reputación”, “todos los expertos en griego o en la Biblia”, etc, han condenado la TNM. A menudo da la sensación de que las personas han obtenido esta cita de la misma fuente. Pero cualquiera que sea la fuente, se trata de una mentira.
He investigado el asunto, y no he encontrado casi ninguna reseña crítica sobre la TNM en revistas académicas. La mayoría son de los años 50 y 60 (la TNM ha mejorado desde entonces). Esta especie de condena generalizada de la TNM no existe, principalmente porque los eruditos bíblicos están demasiado ocupados como para analizar las publicaciones de la Watchtower Bible and Tract, que no se consideran de interés académico. Simplemente es algo a lo que no prestamos atención.
Agradecería los nombres de los eruditos que han escrito una crítica de la KIT o de la TNM; estoy buscando estas críticas, que parecen pocas y distanciadas. Para que esta caracterización fuese correcta, un crítico tendría que señalar lugares en la TNM donde los traductores deliberadamente den un significado falso a una palabra o una frase. No un significado dentro del ámbito de lo posible en griego, sino algo realmente falso y agramatical. Pese a docenas de contactos el mes pasado, ninguno me ha proporcionado todavía un solo ejemplo que muestre una distorsión deliberada (y he revisado muchos pasajes que se me han sugerido).
Lo cierto es que la TNM es lo que denomino una traducción “hiper-literal”, se apega mucho al griego, incluso haciendo una lectura forzada en inglés. Hay pocos lugares en los que los traductores parezcan haberse alejado del camino, a veces para clarificar algo sugerido por el griego, a menudo sin razón aparente (tal vez mi ignorancia sobre los puntos precisos de la teología de los Testigos me impide captar el motivo). Y si uno mira cualquier otra traducción disponible, encontrará ejemplos similares donde se ha introducido la interpretación en el texto de un modo que fuerza o incluso viola el griego. Toda traducción está predispuesta a favor de los puntos de vista de las personas que la hicieron. Es difícil juzgar quién tiene razón y quién no simplemente comparando versiones. Uno debe acudir al griego.”
 
Estimado Troyano

Estimado Troyano

La pertinente aclaración que ha dado Leal a Edcentinela ha sido en respuesta a su pregunta, tanto como la acotación a lo que tú has escrito sobre la TNM.

No está en mi ánimo insistir sobre lo mismo, pero el conocido argumento de la Watchtower de que los traductores de la TNM prefirieron el anonimato para no acreditarse méritos en la obra, puede darse vuelta fácilmente diciendo que la razón del anonimato estaba en el eventual descrédito que querían evitarse, caso que su trabajo fuera cuestionado, como efectivamente ha ocurrido.

Todavía añadiría que constituye un caso de grave irresponsabilidad individual que permaneciesen sin identificarse los autores (probablemente ya fallecidos al día de hoy).

El aporte de testimonios de "eruditos" que nos son desconocidos es irrelevante.
 
Re: Estimado Troyano

Re: Estimado Troyano

La pertinente aclaración que ha dado Leal a Edcentinela ha sido en respuesta a su pregunta, tanto como la acotación a lo que tú has escrito sobre la TNM.

No está en mi ánimo insistir sobre lo mismo, pero el conocido argumento de la Watchtower de que los traductores de la TNM prefirieron el anonimato para no acreditarse méritos en la obra, puede darse vuelta fácilmente diciendo que la razón del anonimato estaba en el eventual descrédito que querían evitarse, caso que su trabajo fuera cuestionado, como efectivamente ha ocurrido.

Todavía añadiría que constituye un caso de grave irresponsabilidad individual que permaneciesen sin identificarse los autores (probablemente ya fallecidos al día de hoy).

El aporte de testimonios de "eruditos" que nos son desconocidos es irrelevante.

Ricardo, volvemos a lo mismo, quienes son los que tratan de desacreditar la TNM? No son eruditos, como vimos en el estudio del profesor, no se encuentran en las mas prestigiosas revistas académicas criticas en contra de la TNM, incluso es te estudioso, pidió a otros eruditos en griego que le hicieran llegar sus criticas, y hasta el momento no ha recibido respuesta de nadie. Entonces, de donde viene el descrédito? Como ya vimos no es de los especialistas. Por lo tanto, si la obra es buena, me parece irrelevante saber quien la hizo, lo importante es el resultado.

Por otra parte, tal ves usted no conozca al Profesor BeDuhn, pero en el ámbito es muy conocido, mire usted,
http://en.wikipedia.org/wiki/Jason_BeDuhn
 
Apreciado Troyano

Apreciado Troyano

Lo que el profesor Jason BeDuhn ha opinado es sobre el texto inglés de la TNM.

Lo que yo llevo conversado en muchos diálogos es sobre lo que mejor conozco: la versión en español.

No me importa las bondades que pudiera tener la versión inglesa; me alcanza con las fealdades que he visto en la versión castellana.
 
Re: ¡Muchas Biblias para no leer ninguna!

Hola a todos. Como supongo sabrán, tengo muchas cosas que criticar duramente, tanto de la sociedad WT, como de sus esclavos; quisiera demostrar lo que afirmo en esta ocasión.

Se ha hecho una adaptación casi literal de la versión en inglés que dificulta la comprensión y se presta a serios malentendidos. Por ejemplo, en la controversia [de los testigos de la WT] sobre el uso de la palabra "proskyneo", en la que existe una mala -si no es que malísima- adaptación de la TNM en inglés a la TNM en español. Tenemos lo siguiente, a guisa de ejemplo:

...For example, to which one of the angels did he ever say: “You are my son; I, today, I have become your father”? And again: “I myself shall become his father, and he himself will become my son”? But when he again brings his Firstborn into the inhabited earth, he says: “And let all God’s angels do obeisance to him.”

...Por ejemplo, ¿a cuál de los ángeles dijo él alguna vez: “Tú eres mi hijo; yo, hoy, yo he llegado a ser tu padre”? ¿Y otra vez: “Yo mismo llegaré a ser su padre, y él mismo llegará a ser mi hijo”? Pero cuando introduce de nuevo a su Primogénito en la tierra habitada, dice: “Y que todos los ángeles de Dios le rindan homenaje”.

Luego, si leemos acá una versión del NT en griego, se echará de ver que la TNM falla en su pretensión de mantener la pureza literaria y espiritual de las Escrituras.

Por otra parte, leamos otro fragmento de la TNM en inglés que sí aplica el verbo "Adorar" como es debido, el cual se lee claramente en la TNM en español así:

...And every creature that is in heaven and on earth and underneath the earth and on the sea, and all the things in them, I heard saying: “To the One sitting on the throne and to the Lamb be the blessing and the honor and the glory and the might forever and ever.” And the four living creatures went saying: “Amen!” and the elders fell down and worshiped.

...Y a toda criatura que está en el cielo y en la tierra y debajo de la tierra y en el mar, y a todas las cosas que hay en ellos, oí decir: “Al que está sentado en el trono y al Cordero sean la bendición y la honra y la gloria y la potencia para siempre jamás”. Y las cuatro criaturas vivientes se pusieron a decir: “¡Amén!”, y los ancianos cayeron y adoraron.

Nuevamente se puede verificar acá la autenticidad de este fragmento con la versión correspondiente en griego.

¿Por qué la sociedad WT hace eso? ¿Por qué ofrecen algo que no es consistente, y esperan que la gente les acepte alegremente todo lo que les hace pasar como genuino? PEro bueno, la gente no tiene la culpa de no estudiar las razones de los TTJJ que no investigan; les es más cómodo seguir instrucciones de su cuerpo gobernante sin rechistarles nada, así sepan por afuera que su organización es seriamente cuestionable.
 
Re: Apreciado Troyano

Re: Apreciado Troyano

Lo que el profesor Jason BeDuhn ha opinado es sobre el texto inglés de la TNM.

Lo que yo llevo conversado en muchos diálogos es sobre lo que mejor conozco: la versión en español.

No me importa las bondades que pudiera tener la versión inglesa; me alcanza con las fealdades que he visto en la versión castellana.

la TNM. dice: a Jesus se le tiene cariño (filos) y a Dios se le ama (agape)

si los cristianos amamos a Cristo erramos, si amamos a la gente erramos?
al perro le tengo cariño es falla mia? o es falla de la versión TNM
 
Re: Apreciado Troyano

Re: Apreciado Troyano

la TNM. dice: a Jesus se le tiene cariño (filos) y a Dios se le ama (agape)

si los cristianos amamos a Cristo erramos, si amamos a la gente erramos?
al perro le tengo cariño es falla mia? o es falla de la versión TNM

1 Corintios 16:22

" ει τις ου φιλει τον κυριον ητω αναθεμα μαρανα θα"

" ei tis u filei ton Kurion eto anatema marana ta"

" el que no (afecto/cariño) al Señor sea anatema marana ta"

Si TMN traduce asi, esta bien. La enseñanza es: que si le tienes "menos" que CARIÑO al Señor, eres "maldito". Porque Pablo sabia que los que AMAN al Señor, no son muchos.

Juan 21:17 trae luz sobre la cuestión, especialmente si leemos de una traducción "moderna".