DONDE ESTUVO CRISTO ENTRE SU MUERTE Y LA RESURRECCION?

Re: DONDE ESTUVO CRISTO ENTRE SU MUERTE Y LA RESURRECCION?

  1. La Biblia dice que el alma de Cristo fue a parar al Hades: ¿A cual parte? ¿Al de los justos? ¿Al de los pecadores?.
  1. Si fue a parar al de los justos. Entonces no pudo predicar a los espíritus encarcelados porque ellos como desobedientes (pecadores) se encontrarían en el lugar de tormento del Hades y estarían separados por un abismo infranqueable.



  1. Esta falsa enseñanza que predicas, la refuta la Escritura misma, la cual deja claro que Cristo si fue al lugar de la prisión de los espíritus encarcelados:


    1Pe 3:19 en el cual también fue y predicó a los espíritus encarcelados,
    1Pe 3:20 los que en otro tiempo desobedecieron, cuando una vez esperaba la paciencia de Dios en los días de Noé, mientras se preparaba el arca, en la cual pocas personas, es decir, ocho, fueron salvadas por agua.





    [*]Si fue a parar al lugar de los pecadores, con lo cual el problema insalvable del abismo infranqueable se elimina, entonces Cristo le mintió al ladrón en la cruz, cuando supuestamente le dijo: "hoy estarás conmigo en el paraiso".


    El abismo que separa los dos lugares es imposible que los HOMBRES cruzen. Mas para Cristo, siendo Dios en la carne, NADA es imposible. El le aseguró que estaría en el paraíso con el ladrón de la cruz y Dios no miente.




    La verdad, demasiada acrobacia y contorsionismo para defender una posición doctrinal de la inmortalidad del alma.


    Si crees en la FALSA enseñanza del "alma durmiente" o en "un diosito chiquito creado", es totalmente comprensible tu postura.



    Mas la Escritura mismo REFUTA estas FALSAS enseñanzas Adventistas y Rusellistas, producto de SECTAS ANTICRISTOS que TUERCEN la Palabra de Dios y LA REMPLAZAN con sus propias FALSAS y HUECAS tradiciones, enseñando a un Dios de muertos y no de vivos, haciendo NULA La Palabra de Dios.


    Luis Alberto42
 
Re: DONDE ESTUVO CRISTO ENTRE SU MUERTE Y LA RESURRECCION?

Hola hermano;tu y yo jamas vamos a estar de acuerdo en la creacion del hombre,porque segun tu,solo intervienen dos factores,y segun la biblia intervienen tres,aqui esta la cita.

PRIMERA TES 5:23 Y el mismo Dios de paz os santifique por completo; y todo vuestro ser, espíritu, alma y cuerpo, sea guardado irreprensible para la venida de nuestro Señor Jesucristo.Ves que no son dos sino tres?

Creo que si, no vamos a estar de acuerdo, pero sin embargo mi respeto a tu posicion la tienes aunque no la comparte.

Respecto a tu comentario solo quiero agregar que tesalonicense no forma del relato de la creacion del hombre y por lo tanto tienes que contextualizarlo bajo ese enfoque, en genesis no existe ninguna forma incorpórea como tercer elemento que forme parte del proceso creativo de Dios para con el hombre, por lo tanto bajo el criterio de la interpretacion que defiendo tu interpretación de tesalonicense respecto a un alma inmortal o sea esa forma incorporea es incorrecta ya que no la ves participar en la creación del hombre.


? Por eso a ti como a muchos les es tan dificil ver el alma separada del cuerpo,y creen que cuando se menciona la palabra alma significa vida en toda la escritura,pero no es asi.

Por que no existe esa forma incorperea que llamas alma, en el proceso de la creación del hombre no la encuentras, solo juegan dos elementos polvo de tierra del cual Dios no formo y aliento de vida para darnos vida, si la biblia menciona la palabra alma, su interpetacion no puede se descontextualizada del relato de la creación, si el hombre como ser viviente o alma viviente como dicen otas versiones, se compones de dos elementos que ya menciona a la saciedad, no entiendo por que ustedes insisten en afirmar que al morir se desintegran tres elementos y no dos.


cuando Dios forma al hombre,el alma del hombre ya habia sido creada por Dios, Gen2:7 7 Entonces Jehová Dios formó al hombre del polvo de la tierra, y sopló en su nariz aliento de vida, y fue el hombre un ser viviente.

primer acto,Dios crea al hombre Gen 1:27
segundo acto,Dios forma al hombre del polvo,Gen 2:7
tercer acto,Dios insufla halito de vida al hombre Gen 2:7
Cuarto acto,el hombre es un ser viviente,Alma Cuerpo y Espiritu,primera Tes 5:23

Esta es una prueba mas de como miras la creacion del hombre en dos etapas, entiendo que genesis 1 te señala una etapa y genesis 2 te señala otra, al respecto ya te explique el por que tu posicion biblicamente no es correcta y esto lo puedes verificar en el mensaje 119 de la pagina 8.

Recuerda tesalonicenses no forma parte del proceso de creacion del hombre, por el contrario tesalonicense debes de contextualizar para su correcta interpretacion con el relato de la creación.

bendiciones
 
Re: DONDE ESTUVO CRISTO ENTRE SU MUERTE Y LA RESURRECCION?

Esta falsa enseñanza que predicas, la refuta la Escritura misma, la cual deja claro que Cristo si fue al lugar de la prisión de los espíritus encarcelados:


1Pe 3:19 en el cual también fue y predicó a los espíritus encarcelados,
1Pe 3:20 los que en otro tiempo desobedecieron, cuando una vez esperaba la paciencia de Dios en los días de Noé, mientras se preparaba el arca, en la cual pocas personas, es decir, ocho, fueron salvadas por agua.


Disculpame pero tu interpretación choca con al doctrina biblica, no podemos buscar una interpetacion correcta de escrito en Pedro 3:19 al 20 si lo dejamos de contextualizar con la creacion del hombre.

El relato de la creacion del hombre solo me habla de dos cosas, polvo de tierra con la cual Dios formo el cuerpo del que somos su imagen y soplo de vida, no existe otro tercer factor como esa forma incorpórea que se puede ir al cielo, al purgatorio o al infierno, si este tercer factor no existe en la creacion por que ha de existir en la muerte.


Mas la Escritura mismo REFUTA estas FALSAS enseñanzas Adventistas y Rusellistas, producto de SECTAS ANTICRISTOS que TUERCEN la Palabra de Dios y LA REMPLAZAN con sus propias FALSAS y HUECAS tradiciones, enseñando a un Dios de muertos y no de vivos, haciendo NULA La Palabra de Dios.


Luis Alberto42

Nadien esta torciendo nada hermanito, se presento una posicion basada en todos los aspecto contextuales que deben ser tomados en cuenta para un correcta interpretacion, no lo compartes se respeta.
 
Re: DONDE ESTUVO CRISTO ENTRE SU MUERTE Y LA RESURRECCION?

Buenos días Novohispao kal el o lex orandy, solo dime como quieres que te llame.

Vayamos al tema.

Dices Pedro el principe de los apostoles, bueno se respeta tu posicion, pero es mi deber decir en este foro que es una posicion sin sustento, bueno pero este no es tema.


Tu comentario esta totalmente descontextualizado, de toda armonia biblica respecto a ese tema, no puedes inciar el estudio del estado del hombre al morir sin contexualizarlo con la creacion del mismo.

En el relato de la cración solo intevienen dos cosas polvo de tierra y soplo de vida que proviene del unico dador de la vida que es Dios, no hay un tercer elemento, no hay ninguna forma incorporea que Jesus haya bajado del cielo y lo haya insertado al hombre, por eso cuando el hombre muere el relato biblico te dice que sucede lo inverso, volvemos al polvo de la tierra donde fuimos tomados y el halito de vida regresa a Dios quien lo dio.

PD a ver cuanto aguanta tu nick para que me pongas en lista de ignorados

¿Acaso niegas lo dicho por san Pedro? Tiene dos opcion Alfonso:

a)Negar que el Evangelio haya sido anunciado a los muertos.
a)Aceptar que el Evangelio haya sido anunciado a los muertos.

Todo esto, en el transito de Nuestro Señor entre su Muerte y Resurreccion.
 
Re: DONDE ESTUVO CRISTO ENTRE SU MUERTE Y LA RESURRECCION?

Creo que si, no vamos a estar de acuerdo, pero sin embargo mi respeto a tu posicion la tienes aunque no la comparte.

Respecto a tu comentario solo quiero agregar que tesalonicense no forma del relato de la creacion del hombre y por lo tanto tienes que contextualizarlo bajo ese enfoque, en genesis no existe ninguna forma incorpórea como tercer elemento que forme parte del proceso creativo de Dios para con el hombre, por lo tanto bajo el criterio de la interpretacion que defiendo tu interpretación de tesalonicense respecto a un alma inmortal o sea esa forma incorporea es incorrecta ya que no la ves participar en la creación del hombre.




Por que no existe esa forma incorperea que llamas alma, en el proceso de la creación del hombre no la encuentras, solo juegan dos elementos polvo de tierra del cual Dios no formo y aliento de vida para darnos vida, si la biblia menciona la palabra alma, su interpetacion no puede se descontextualizada del relato de la creación, si el hombre como ser viviente o alma viviente como dicen otas versiones, se compones de dos elementos que ya menciona a la saciedad, no entiendo por que ustedes insisten en afirmar que al morir se desintegran tres elementos y no dos.




Esta es una prueba mas de como miras la creacion del hombre en dos etapas, entiendo que genesis 1 te señala una etapa y genesis 2 te señala otra, al respecto ya te explique el por que tu posicion biblicamente no es correcta y esto lo puedes verificar en el mensaje 119 de la pagina 8.

Recuerda tesalonicenses no forma parte del proceso de creacion del hombre, por el contrario tesalonicense debes de contextualizar para su correcta interpretacion con el relato de la creación.

bendiciones
Hola hermano;Por favor dime en que momento Dios les da esa alma a los hombres,que ni el hombre mismo puede destruir aunque mate a su semejante.si no crees que es en la creacion?,dime en que momento.

[SUP]28[/SUP] Y no temáis a los que matan el cuerpo, mas el alma no pueden matar; temed más bien a aquel que puede destruir el alma y el cuerpo en el infierno.

sabemos que el cuerpo vuelve al polvo de donde fue tomado,y el halito de vida vuelve al Dios que lo dio.Dime por favor, las almas que se les dan ropas largas en apocalipsis,son el cuerpo o son el halito de vida?porque segun tu,eso es todo lo que es el hombre.Por favor contestame las dos preguntas.
Bendiciones.
 
Re: DONDE ESTUVO CRISTO ENTRE SU MUERTE Y LA RESURRECCION?

Originalmente enviado por alfonsomx63
Buenos días Novohispao kal el o lex orandy, solo dime como quieres que te llame.

Vayamos al tema.

Dices Pedro el principe de los apostoles, bueno se respeta tu posicion, pero es mi deber decir en este foro que es una posicion sin sustento, bueno pero este no es tema.


Tu comentario esta totalmente descontextualizado, de toda armonia biblica respecto a ese tema, no puedes inciar el estudio del estado del hombre al morir sin contexualizarlo con la creacion del mismo.

En el relato de la cración solo intevienen dos cosas polvo de tierra y soplo de vida que proviene del unico dador de la vida que es Dios, no hay un tercer elemento, no hay ninguna forma incorporea que Jesus haya bajado del cielo y lo haya insertado al hombre, por eso cuando el hombre muere el relato biblico te dice que sucede lo inverso, volvemos al polvo de la tierra donde fuimos tomados y el halito de vida regresa a Dios quien lo dio.

PD a ver cuanto aguanta tu nick para que me pongas en lista de ignorados


¿Acaso niegas lo dicho por san Pedro? Tiene dos opcion Alfonso:

a)Negar que el Evangelio haya sido anunciado a los muertos.
a)Aceptar que el Evangelio haya sido anunciado a los muertos.

Todo esto, en el transito de Nuestro Señor entre su Muerte y Resurreccion.


1.- Yo no niego lo que dice Pedro, estoy cuestionando la interpretación que tu haces de Pedro descontextualizandolo de la creación del hombre.

Si en la creación solo intervienen dos aspectos que son polvo de la tierra de donde Dios formo al hombre a su imagen y semejanza y el aliento de vida de quien es la fuente de la vida que es Dios, entonces por que se ha de interpretar que al morir el hombre se cumplen en regresion tres aspectos, el polvo de tierra ya que volvemos de donde fuimos tomados, el aliento de vida, y esa forma incorporea a la que llaman alma,cuando esta forma incorporea no forma parte del hombre por que no se ve en el relato de la creación.

Si tu quieres seguir interpretando a Pedro ignorando todo un contexto biblico que debe ser tomado en cuenta para llegar a una verdad biblica se respeta tu posicion pero no se comparte.


Sin embargo te dejo la explicación de Cajiga que da al respecto:

Pedro dice que Jesús estuvo en el infierno (Hades) "Viendo esto ántes, (David) habló de la resurrección del Cristo, que su alma no haya sido dejada en el infierno, ni su carne haya visto corrupción" (Hechos 23:31). La palabra INFIERNO , en las versiones modernas ha sido traducida como HADES, que es el equivalente griego del hebreoo SEOL, que es la morada de los muertos. Ese infierno es el lugar donde todos los muertos, malos y buenos, van al morir.

El pasaje de 1 Pedro 2:18-20, dice algo que muchos terjiversan: "Porque también Cristo padeció una sola vez por los pecados, el justo por los injustos, para llevarnos a Dios, siendo a la verdad muerto en la carne, pero vivificado en espíritu; en el cual también fue y predicó a los espíritus encarcelados, los que en otro tiempo desobedecieron, cuando una vez esperaba la paciencia de Dios en los días de Noé, mientras se preparaba el arca, en la cual pocas personas, es decir, ocho, fueron salvadas por agua" (1 Pedro 2:18-20). Cristo predicó, sí, pero no en los tres días que estuvo en la tumba, sino, como apunta el mismo Pedro, "el espíritu de Cristo" estaba en los profetas al dar su testimonio.

El pasaje dice que esos que recibieron el mensaje del Evangelio fueron los que "en otro tiempo desobedecieron". Es imposible que aquellos que se burlaron del mensaje de Noé, dado con el Espíritu de Cristo, vayan a recibir una nueva oportunidad de salvación. Ese "otro tiempo" es la era antediluiviana, cuando Noé construía el arca y los hombres se burlaron de sus predicaciones.

Es cierto que "ha sido predicado el Evangelio a los muertos", pero mientras estaban con vida, ya que en la muerte no hay conocimiento de Dios.

En resumen: Cristo estuvo descansando en su tumba (hades) hasta que su Padre le resucitó al tercer día.
 
Re: DONDE ESTUVO CRISTO ENTRE SU MUERTE Y LA RESURRECCION?

Originalmente enviado por alfonsomx63
Creo que si, no vamos a estar de acuerdo, pero sin embargo mi respeto a tu posicion la tienes aunque no la comparte.

Respecto a tu comentario solo quiero agregar que tesalonicense no forma del relato de la creacion del hombre y por lo tanto tienes que contextualizarlo bajo ese enfoque, en genesis no existe ninguna forma incorpórea como tercer elemento que forme parte del proceso creativo de Dios para con el hombre, por lo tanto bajo el criterio de la interpretacion que defiendo tu interpretación de tesalonicense respecto a un alma inmortal o sea esa forma incorporea es incorrecta ya que no la ves participar en la creación del hombre.




Por que no existe esa forma incorperea que llamas alma, en el proceso de la creación del hombre no la encuentras, solo juegan dos elementos polvo de tierra del cual Dios no formo y aliento de vida para darnos vida, si la biblia menciona la palabra alma, su interpetacion no puede se descontextualizada del relato de la creación, si el hombre como ser viviente o alma viviente como dicen otas versiones, se compones de dos elementos que ya menciona a la saciedad, no entiendo por que ustedes insisten en afirmar que al morir se desintegran tres elementos y no dos.




Esta es una prueba mas de como miras la creacion del hombre en dos etapas, entiendo que genesis 1 te señala una etapa y genesis 2 te señala otra, al respecto ya te explique el por que tu posicion biblicamente no es correcta y esto lo puedes verificar en el mensaje 119 de la pagina 8.

Recuerda tesalonicenses no forma parte del proceso de creacion del hombre, por el contrario tesalonicense debes de contextualizar para su correcta interpretacion con el relato de la creación.

bendiciones

Hola hermano;Por favor dime en que momento Dios les da esa alma a los hombres,que ni el hombre mismo puede destruir aunque mate a su semejante.si no crees que es en la creacion?,dime en que momento.

28 Y no temáis a los que matan el cuerpo, mas el alma no pueden matar; temed más bien a aquel que puede destruir el alma y el cuerpo en el infierno.

sabemos que el cuerpo vuelve al polvo de donde fue tomado,y el halito de vida vuelve al Dios que lo dio.Dime por favor, las almas que se les dan ropas largas en apocalipsis,son el cuerpo o son el halito de vida?porque segun tu,eso es todo lo que es el hombre.Por favor contestame las dos preguntas.
Bendiciones.

Hermano, a mi sorprende que no se quiera entender primero que nos da vida, a este respecto la biblia es clara y precisa y no deja nada a la interpretación, -claro a excepcion de tu posicion novedosa, no lo digo con sorna o burla nunca la habia escuchado que la creacion del hombre se hizo dos etapas, para esto ya te puse las incosistencias biblicas que enfrenta tu interpretacion- regresando, son dos aspectos, polvo de tierra:

son polvo de la tierra de donde Dios formo al hombre a su imagen y semejanza y el aliento de vida de quien es la fuente de la vida que es Dios que da como resultado un ser viviente, un alma viviente, mas no un robot, ese ser viviente esa alma viviente como resultado de esos dos aspectos, antes de pecar, penso, se regocigo con su creador y su pareja, camino, amo, una ves pecado, sintio tristeza, pena, dolor, odio, rencor, amor.

Pregunto:

por que la insistencia de que en la muerte, en el proceso regresivo a lo que es vida intervienen tres factores y no los dos que la originaron?

Podrías responderme esto?

Te cito lo que dice el comentario adventista referente a este texto:

Gr. psuj", "aliento", "vida", "alma". La palabra psuj" (plural psujái) aparece 102 veces en el NT griego. La traducción más común de la RVR es "alma" (48 veces; Mat. 11: 29; 12: 18; etc.). Le sigue "vida" o "vivir" (38 veces; Mat. 6: 25; 16: 25; etc.). En siete casos se refiere a la identidad personal y la RVR traduce "personas" (Hech. 7: 14; 1 Ped. 3: 20; etc.). Seis veces tiene que ver con las emociones y se traduce como "corazón" (Efe. 6: 6) o "ánimos" (Hech. 14: 2). Una vez se traduce como "muerte" (Mat. 2: 20) y dos veces no hay una traducción literal de la palabra (Rom. 2: 9; 11: 3). En el vocablo psujé no hay nada que insinúe ni siquiera remotamente una entidad consciente que pueda sobrevivir a la muerte del cuerpo o que sea inmortal. La Biblia nunca emplea el término psujé para referirse a un ser consciente capaz de existir aparte del cuerpo. La Biblia no habla de almas vivas y conscientes que sobrevivan al cuerpo. Con referencia a la palabra hebrea néfesh, equivalente a la palabra griega psujé, ver com. 1 Rey. 17: 21; Sal. 16: 10. Lo que se dice de una palabra se aplica a la otra.


Ahora hermanito, recalco, tienes todos mis respetos para tu posicion doctrinal, no la comparto y si en algun momento he escrito algo que suene ofensivo para ti, te pido disculpas, no hay la mas minima intencion de ofenderte.

Dios te bendiga
 
Re: DONDE ESTUVO CRISTO ENTRE SU MUERTE Y LA RESURRECCION?

1.- Yo no niego lo que dice Pedro, estoy cuestionando la interpretación que tu haces de Pedro descontextualizandolo de la creación del hombre.

Si en la creación solo intervienen dos aspectos que son polvo de la tierra de donde Dios formo al hombre a su imagen y semejanza y el aliento de vida de quien es la fuente de la vida que es Dios, entonces por que se ha de interpretar que al morir el hombre se cumplen en regresion tres aspectos, el polvo de tierra ya que volvemos de donde fuimos tomados, el aliento de vida, y esa forma incorporea a la que llaman alma,cuando esta forma incorporea no forma parte del hombre por que no se ve en el relato de la creación.

Si tu quieres seguir interpretando a Pedro ignorando todo un contexto biblico que debe ser tomado en cuenta para llegar a una verdad biblica se respeta tu posicion pero no se comparte.


Sin embargo te dejo la explicación de Cajiga que da al respecto:

Pedro dice que Jesús estuvo en el infierno (Hades) "Viendo esto ántes, (David) habló de la resurrección del Cristo, que su alma no haya sido dejada en el infierno, ni su carne haya visto corrupción" (Hechos 23:31). La palabra INFIERNO , en las versiones modernas ha sido traducida como HADES, que es el equivalente griego del hebreoo SEOL, que es la morada de los muertos. Ese infierno es el lugar donde todos los muertos, malos y buenos, van al morir.

El pasaje de 1 Pedro 2:18-20, dice algo que muchos terjiversan: "Porque también Cristo padeció una sola vez por los pecados, el justo por los injustos, para llevarnos a Dios, siendo a la verdad muerto en la carne, pero vivificado en espíritu; en el cual también fue y predicó a los espíritus encarcelados, los que en otro tiempo desobedecieron, cuando una vez esperaba la paciencia de Dios en los días de Noé, mientras se preparaba el arca, en la cual pocas personas, es decir, ocho, fueron salvadas por agua" (1 Pedro 2:18-20). Cristo predicó, sí, pero no en los tres días que estuvo en la tumba, sino, como apunta el mismo Pedro, "el espíritu de Cristo" estaba en los profetas al dar su testimonio.

El pasaje dice que esos que recibieron el mensaje del Evangelio fueron los que "en otro tiempo desobedecieron". Es imposible que aquellos que se burlaron del mensaje de Noé, dado con el Espíritu de Cristo, vayan a recibir una nueva oportunidad de salvación. Ese "otro tiempo" es la era antediluiviana, cuando Noé construía el arca y los hombres se burlaron de sus predicaciones.

Es cierto que "ha sido predicado el Evangelio a los muertos", pero mientras estaban con vida, ya que en la muerte no hay conocimiento de Dios.

En resumen: Cristo estuvo descansando en su tumba (hades) hasta que su Padre le resucitó al tercer día.

<!--[if gte mso 9]><xml> <w:WordDocument> <w:View>Normal</w:View> <w:Zoom>0</w:Zoom> <w:TrackMoves/> <w:TrackFormatting/> <w:HyphenationZone>21</w:HyphenationZone> <w:punctuationKerning/> <w:ValidateAgainstSchemas/> <w:SaveIfXMLInvalid>false</w:SaveIfXMLInvalid> <w:IgnoreMixedContent>false</w:IgnoreMixedContent> <w:AlwaysShowPlaceholderText>false</w:AlwaysShowPlaceholderText> <w:DoNotPromoteQF/> <w:LidThemeOther>ES-AR</w:LidThemeOther> <w:LidThemeAsian>X-NONE</w:LidThemeAsian> <w:LidThemeComplexScript>X-NONE</w:LidThemeComplexScript> <w:Compatibility> <w:BreakWrappedTables/> <w:SnapToGridInCell/> <w:WrapTextWithPunct/> <w:UseAsianBreakRules/> <w:DontGrowAutofit/> <w:SplitPgBreakAndParaMark/> <w:DontVertAlignCellWithSp/> <w:DontBreakConstrainedForcedTables/> <w:DontVertAlignInTxbx/> <w:Word11KerningPairs/> <w:CachedColBalance/> </w:Compatibility> <w:BrowserLevel>MicrosoftInternetExplorer4</w:BrowserLevel> <m:mathPr> <m:mathFont m:val="Cambria Math"/> <m:brkBin m:val="before"/> <m:brkBinSub m:val="--"/> <m:smallFrac m:val="off"/> <m:dispDef/> <m:lMargin m:val="0"/> <m:rMargin m:val="0"/> <m:defJc m:val="centerGroup"/> <m:wrapIndent m:val="1440"/> <m:intLim m:val="subSup"/> <m:naryLim m:val="undOvr"/> </m:mathPr></w:WordDocument> </xml><![endif]--><!--[if gte mso 9]><xml> <w:LatentStyles DefLockedState="false" DefUnhideWhenUsed="true" DefSemiHidden="true" DefQFormat="false" DefPriority="99" LatentStyleCount="267"> <w:LsdException Locked="false" Priority="0" SemiHidden="false" UnhideWhenUsed="false" QFormat="true" Name="Normal"/> <w:LsdException Locked="false" Priority="9" SemiHidden="false" UnhideWhenUsed="false" QFormat="true" Name="heading 1"/> <w:LsdException Locked="false" Priority="9" QFormat="true" Name="heading 2"/> <w:LsdException Locked="false" Priority="9" QFormat="true" Name="heading 3"/> <w:LsdException Locked="false" Priority="9" QFormat="true" Name="heading 4"/> <w:LsdException Locked="false" Priority="9" QFormat="true" Name="heading 5"/> <w:LsdException Locked="false" Priority="9" QFormat="true" Name="heading 6"/> <w:LsdException Locked="false" Priority="9" QFormat="true" Name="heading 7"/> <w:LsdException Locked="false" Priority="9" QFormat="true" Name="heading 8"/> <w:LsdException Locked="false" Priority="9" QFormat="true" Name="heading 9"/> <w:LsdException Locked="false" Priority="39" Name="toc 1"/> <w:LsdException Locked="false" Priority="39" Name="toc 2"/> <w:LsdException Locked="false" Priority="39" Name="toc 3"/> <w:LsdException Locked="false" Priority="39" Name="toc 4"/> <w:LsdException Locked="false" Priority="39" Name="toc 5"/> <w:LsdException Locked="false" Priority="39" Name="toc 6"/> <w:LsdException Locked="false" Priority="39" Name="toc 7"/> <w:LsdException Locked="false" Priority="39" Name="toc 8"/> <w:LsdException Locked="false" Priority="39" Name="toc 9"/> <w:LsdException Locked="false" Priority="35" QFormat="true" Name="caption"/> <w:LsdException Locked="false" Priority="10" SemiHidden="false" UnhideWhenUsed="false" QFormat="true" Name="Title"/> <w:LsdException Locked="false" Priority="1" Name="Default Paragraph Font"/> <w:LsdException Locked="false" Priority="11" SemiHidden="false" UnhideWhenUsed="false" QFormat="true" Name="Subtitle"/> <w:LsdException Locked="false" Priority="22" SemiHidden="false" UnhideWhenUsed="false" QFormat="true" Name="Strong"/> <w:LsdException Locked="false" Priority="20" SemiHidden="false" UnhideWhenUsed="false" QFormat="true" Name="Emphasis"/> <w:LsdException Locked="false" Priority="59" SemiHidden="false" UnhideWhenUsed="false" Name="Table Grid"/> <w:LsdException Locked="false" UnhideWhenUsed="false" Name="Placeholder Text"/> <w:LsdException Locked="false" Priority="1" SemiHidden="false" UnhideWhenUsed="false" QFormat="true" Name="No Spacing"/> <w:LsdException Locked="false" Priority="60" SemiHidden="false" UnhideWhenUsed="false" Name="Light Shading"/> <w:LsdException Locked="false" Priority="61" SemiHidden="false" UnhideWhenUsed="false" Name="Light List"/> <w:LsdException Locked="false" Priority="62" SemiHidden="false" UnhideWhenUsed="false" Name="Light Grid"/> <w:LsdException Locked="false" Priority="63" SemiHidden="false" UnhideWhenUsed="false" Name="Medium Shading 1"/> <w:LsdException Locked="false" Priority="64" SemiHidden="false" UnhideWhenUsed="false" Name="Medium Shading 2"/> <w:LsdException Locked="false" Priority="65" SemiHidden="false" UnhideWhenUsed="false" Name="Medium List 1"/> <w:LsdException Locked="false" Priority="66" SemiHidden="false" UnhideWhenUsed="false" Name="Medium List 2"/> <w:LsdException Locked="false" Priority="67" SemiHidden="false" UnhideWhenUsed="false" Name="Medium Grid 1"/> <w:LsdException Locked="false" Priority="68" SemiHidden="false" UnhideWhenUsed="false" Name="Medium Grid 2"/> <w:LsdException Locked="false" Priority="69" SemiHidden="false" UnhideWhenUsed="false" Name="Medium Grid 3"/> <w:LsdException Locked="false" Priority="70" SemiHidden="false" UnhideWhenUsed="false" Name="Dark List"/> <w:LsdException Locked="false" Priority="71" SemiHidden="false" UnhideWhenUsed="false" Name="Colorful Shading"/> <w:LsdException Locked="false" Priority="72" SemiHidden="false" UnhideWhenUsed="false" Name="Colorful List"/> <w:LsdException Locked="false" Priority="73" SemiHidden="false" UnhideWhenUsed="false" Name="Colorful Grid"/> <w:LsdException Locked="false" Priority="60" SemiHidden="false" UnhideWhenUsed="false" Name="Light Shading Accent 1"/> <w:LsdException Locked="false" Priority="61" SemiHidden="false" UnhideWhenUsed="false" Name="Light List Accent 1"/> <w:LsdException Locked="false" Priority="62" SemiHidden="false" UnhideWhenUsed="false" Name="Light Grid Accent 1"/> <w:LsdException Locked="false" Priority="63" SemiHidden="false" UnhideWhenUsed="false" Name="Medium Shading 1 Accent 1"/> <w:LsdException Locked="false" Priority="64" SemiHidden="false" UnhideWhenUsed="false" Name="Medium Shading 2 Accent 1"/> <w:LsdException Locked="false" Priority="65" SemiHidden="false" UnhideWhenUsed="false" Name="Medium List 1 Accent 1"/> <w:LsdException Locked="false" UnhideWhenUsed="false" Name="Revision"/> <w:LsdException Locked="false" Priority="34" SemiHidden="false" UnhideWhenUsed="false" QFormat="true" Name="List Paragraph"/> <w:LsdException Locked="false" Priority="29" SemiHidden="false" UnhideWhenUsed="false" QFormat="true" Name="Quote"/> <w:LsdException Locked="false" Priority="30" SemiHidden="false" UnhideWhenUsed="false" QFormat="true" Name="Intense Quote"/> <w:LsdException Locked="false" Priority="66" SemiHidden="false" UnhideWhenUsed="false" Name="Medium List 2 Accent 1"/> <w:LsdException Locked="false" Priority="67" SemiHidden="false" UnhideWhenUsed="false" Name="Medium Grid 1 Accent 1"/> <w:LsdException Locked="false" Priority="68" SemiHidden="false" UnhideWhenUsed="false" Name="Medium Grid 2 Accent 1"/> <w:LsdException Locked="false" Priority="69" SemiHidden="false" UnhideWhenUsed="false" Name="Medium Grid 3 Accent 1"/> <w:LsdException Locked="false" Priority="70" SemiHidden="false" UnhideWhenUsed="false" Name="Dark List Accent 1"/> <w:LsdException Locked="false" Priority="71" SemiHidden="false" UnhideWhenUsed="false" Name="Colorful Shading Accent 1"/> <w:LsdException Locked="false" Priority="72" SemiHidden="false" UnhideWhenUsed="false" Name="Colorful List Accent 1"/> <w:LsdException Locked="false" Priority="73" SemiHidden="false" UnhideWhenUsed="false" Name="Colorful Grid Accent 1"/> <w:LsdException Locked="false" Priority="60" SemiHidden="false" UnhideWhenUsed="false" Name="Light Shading Accent 2"/> <w:LsdException Locked="false" Priority="61" SemiHidden="false" UnhideWhenUsed="false" Name="Light List Accent 2"/> <w:LsdException Locked="false" Priority="62" SemiHidden="false" UnhideWhenUsed="false" Name="Light Grid Accent 2"/> <w:LsdException Locked="false" Priority="63" SemiHidden="false" UnhideWhenUsed="false" Name="Medium Shading 1 Accent 2"/> <w:LsdException Locked="false" Priority="64" SemiHidden="false" UnhideWhenUsed="false" Name="Medium Shading 2 Accent 2"/> <w:LsdException Locked="false" Priority="65" SemiHidden="false" UnhideWhenUsed="false" Name="Medium List 1 Accent 2"/> <w:LsdException Locked="false" Priority="66" SemiHidden="false" UnhideWhenUsed="false" Name="Medium List 2 Accent 2"/> <w:LsdException Locked="false" Priority="67" SemiHidden="false" UnhideWhenUsed="false" Name="Medium Grid 1 Accent 2"/> <w:LsdException Locked="false" Priority="68" SemiHidden="false" UnhideWhenUsed="false" Name="Medium Grid 2 Accent 2"/> <w:LsdException Locked="false" Priority="69" SemiHidden="false" UnhideWhenUsed="false" Name="Medium Grid 3 Accent 2"/> <w:LsdException Locked="false" Priority="70" SemiHidden="false" UnhideWhenUsed="false" Name="Dark List Accent 2"/> <w:LsdException Locked="false" Priority="71" SemiHidden="false" UnhideWhenUsed="false" Name="Colorful Shading Accent 2"/> <w:LsdException Locked="false" Priority="72" SemiHidden="false" UnhideWhenUsed="false" Name="Colorful List Accent 2"/> <w:LsdException Locked="false" Priority="73" SemiHidden="false" UnhideWhenUsed="false" Name="Colorful Grid Accent 2"/> <w:LsdException Locked="false" Priority="60" SemiHidden="false" UnhideWhenUsed="false" Name="Light Shading Accent 3"/> <w:LsdException Locked="false" Priority="61" SemiHidden="false" UnhideWhenUsed="false" Name="Light List Accent 3"/> <w:LsdException Locked="false" Priority="62" SemiHidden="false" UnhideWhenUsed="false" Name="Light Grid Accent 3"/> <w:LsdException Locked="false" Priority="63" SemiHidden="false" UnhideWhenUsed="false" Name="Medium Shading 1 Accent 3"/> <w:LsdException Locked="false" Priority="64" SemiHidden="false" UnhideWhenUsed="false" Name="Medium Shading 2 Accent 3"/> <w:LsdException Locked="false" Priority="65" SemiHidden="false" UnhideWhenUsed="false" Name="Medium List 1 Accent 3"/> <w:LsdException Locked="false" Priority="66" SemiHidden="false" UnhideWhenUsed="false" Name="Medium List 2 Accent 3"/> <w:LsdException Locked="false" Priority="67" SemiHidden="false" UnhideWhenUsed="false" Name="Medium Grid 1 Accent 3"/> <w:LsdException Locked="false" Priority="68" SemiHidden="false" UnhideWhenUsed="false" Name="Medium Grid 2 Accent 3"/> <w:LsdException Locked="false" Priority="69" SemiHidden="false" UnhideWhenUsed="false" Name="Medium Grid 3 Accent 3"/> <w:LsdException Locked="false" Priority="70" SemiHidden="false" UnhideWhenUsed="false" Name="Dark List Accent 3"/> <w:LsdException Locked="false" Priority="71" SemiHidden="false" UnhideWhenUsed="false" Name="Colorful Shading Accent 3"/> <w:LsdException Locked="false" Priority="72" SemiHidden="false" UnhideWhenUsed="false" Name="Colorful List Accent 3"/> <w:LsdException Locked="false" Priority="73" SemiHidden="false" UnhideWhenUsed="false" Name="Colorful Grid Accent 3"/> <w:LsdException Locked="false" Priority="60" SemiHidden="false" UnhideWhenUsed="false" Name="Light Shading Accent 4"/> <w:LsdException Locked="false" Priority="61" SemiHidden="false" UnhideWhenUsed="false" Name="Light List Accent 4"/> <w:LsdException Locked="false" Priority="62" SemiHidden="false" UnhideWhenUsed="false" Name="Light Grid Accent 4"/> <w:LsdException Locked="false" Priority="63" SemiHidden="false" UnhideWhenUsed="false" Name="Medium Shading 1 Accent 4"/> <w:LsdException Locked="false" Priority="64" SemiHidden="false" UnhideWhenUsed="false" Name="Medium Shading 2 Accent 4"/> <w:LsdException Locked="false" Priority="65" SemiHidden="false" UnhideWhenUsed="false" Name="Medium List 1 Accent 4"/> <w:LsdException Locked="false" Priority="66" SemiHidden="false" UnhideWhenUsed="false" Name="Medium List 2 Accent 4"/> <w:LsdException Locked="false" Priority="67" SemiHidden="false" UnhideWhenUsed="false" Name="Medium Grid 1 Accent 4"/> <w:LsdException Locked="false" Priority="68" SemiHidden="false" UnhideWhenUsed="false" Name="Medium Grid 2 Accent 4"/> <w:LsdException Locked="false" Priority="69" SemiHidden="false" UnhideWhenUsed="false" Name="Medium Grid 3 Accent 4"/> <w:LsdException Locked="false" Priority="70" SemiHidden="false" UnhideWhenUsed="false" Name="Dark List Accent 4"/> <w:LsdException Locked="false" Priority="71" SemiHidden="false" UnhideWhenUsed="false" Name="Colorful Shading Accent 4"/> <w:LsdException Locked="false" Priority="72" SemiHidden="false" UnhideWhenUsed="false" Name="Colorful List Accent 4"/> <w:LsdException Locked="false" Priority="73" SemiHidden="false" UnhideWhenUsed="false" Name="Colorful Grid Accent 4"/> <w:LsdException Locked="false" Priority="60" SemiHidden="false" UnhideWhenUsed="false" Name="Light Shading Accent 5"/> <w:LsdException Locked="false" Priority="61" SemiHidden="false" UnhideWhenUsed="false" Name="Light List Accent 5"/> <w:LsdException Locked="false" Priority="62" SemiHidden="false" UnhideWhenUsed="false" Name="Light Grid Accent 5"/> <w:LsdException Locked="false" Priority="63" SemiHidden="false" UnhideWhenUsed="false" Name="Medium Shading 1 Accent 5"/> <w:LsdException Locked="false" Priority="64" SemiHidden="false" UnhideWhenUsed="false" Name="Medium Shading 2 Accent 5"/> <w:LsdException Locked="false" Priority="65" SemiHidden="false" UnhideWhenUsed="false" Name="Medium List 1 Accent 5"/> <w:LsdException Locked="false" Priority="66" SemiHidden="false" UnhideWhenUsed="false" Name="Medium List 2 Accent 5"/> <w:LsdException Locked="false" Priority="67" SemiHidden="false" UnhideWhenUsed="false" Name="Medium Grid 1 Accent 5"/> <w:LsdException Locked="false" Priority="68" SemiHidden="false" UnhideWhenUsed="false" Name="Medium Grid 2 Accent 5"/> <w:LsdException Locked="false" Priority="69" SemiHidden="false" UnhideWhenUsed="false" Name="Medium Grid 3 Accent 5"/> <w:LsdException Locked="false" Priority="70" SemiHidden="false" UnhideWhenUsed="false" Name="Dark List Accent 5"/> <w:LsdException Locked="false" Priority="71" SemiHidden="false" UnhideWhenUsed="false" Name="Colorful Shading Accent 5"/> <w:LsdException Locked="false" Priority="72" SemiHidden="false" UnhideWhenUsed="false" Name="Colorful List Accent 5"/> <w:LsdException Locked="false" Priority="73" SemiHidden="false" UnhideWhenUsed="false" Name="Colorful Grid Accent 5"/> <w:LsdException Locked="false" Priority="60" SemiHidden="false" UnhideWhenUsed="false" Name="Light Shading Accent 6"/> <w:LsdException Locked="false" Priority="61" SemiHidden="false" UnhideWhenUsed="false" Name="Light List Accent 6"/> <w:LsdException Locked="false" Priority="62" SemiHidden="false" UnhideWhenUsed="false" Name="Light Grid Accent 6"/> <w:LsdException Locked="false" Priority="63" SemiHidden="false" UnhideWhenUsed="false" Name="Medium Shading 1 Accent 6"/> <w:LsdException Locked="false" Priority="64" SemiHidden="false" UnhideWhenUsed="false" Name="Medium Shading 2 Accent 6"/> <w:LsdException Locked="false" Priority="65" SemiHidden="false" UnhideWhenUsed="false" Name="Medium List 1 Accent 6"/> <w:LsdException Locked="false" Priority="66" SemiHidden="false" UnhideWhenUsed="false" Name="Medium List 2 Accent 6"/> <w:LsdException Locked="false" Priority="67" SemiHidden="false" UnhideWhenUsed="false" Name="Medium Grid 1 Accent 6"/> <w:LsdException Locked="false" Priority="68" SemiHidden="false" UnhideWhenUsed="false" Name="Medium Grid 2 Accent 6"/> <w:LsdException Locked="false" Priority="69" SemiHidden="false" UnhideWhenUsed="false" Name="Medium Grid 3 Accent 6"/> <w:LsdException Locked="false" Priority="70" SemiHidden="false" UnhideWhenUsed="false" Name="Dark List Accent 6"/> <w:LsdException Locked="false" Priority="71" SemiHidden="false" UnhideWhenUsed="false" Name="Colorful Shading Accent 6"/> <w:LsdException Locked="false" Priority="72" SemiHidden="false" UnhideWhenUsed="false" Name="Colorful List Accent 6"/> <w:LsdException Locked="false" Priority="73" SemiHidden="false" UnhideWhenUsed="false" Name="Colorful Grid Accent 6"/> <w:LsdException Locked="false" Priority="19" SemiHidden="false" UnhideWhenUsed="false" QFormat="true" Name="Subtle Emphasis"/> <w:LsdException Locked="false" Priority="21" SemiHidden="false" UnhideWhenUsed="false" QFormat="true" Name="Intense Emphasis"/> <w:LsdException Locked="false" Priority="31" SemiHidden="false" UnhideWhenUsed="false" QFormat="true" Name="Subtle Reference"/> <w:LsdException Locked="false" Priority="32" SemiHidden="false" UnhideWhenUsed="false" QFormat="true" Name="Intense Reference"/> <w:LsdException Locked="false" Priority="33" SemiHidden="false" UnhideWhenUsed="false" QFormat="true" Name="Book Title"/> <w:LsdException Locked="false" Priority="37" Name="Bibliography"/> <w:LsdException Locked="false" Priority="39" QFormat="true" Name="TOC Heading"/> </w:LatentStyles> </xml><![endif]--><!--[if gte mso 10]> <style> /* Style Definitions */ table.MsoNormalTable {mso-style-name:"Tabla normal"; mso-tstyle-rowband-size:0; mso-tstyle-colband-size:0; mso-style-noshow:yes; mso-style-priority:99; mso-style-qformat:yes; mso-style-parent:""; mso-padding-alt:0cm 5.4pt 0cm 5.4pt; mso-para-margin-top:0cm; mso-para-margin-right:0cm; mso-para-margin-bottom:10.0pt; mso-para-margin-left:0cm; line-height:115%; mso-pagination:widow-orphan; font-size:11.0pt; font-family:"Calibri","sans-serif"; mso-ascii-font-family:Calibri; mso-ascii-theme-font:minor-latin; mso-fareast-font-family:"Times New Roman"; mso-fareast-theme-font:minor-fareast; mso-hansi-font-family:Calibri; mso-hansi-theme-font:minor-latin; mso-bidi-font-family:"Times New Roman"; mso-bidi-theme-font:minor-bidi;} </style> <![endif]--> Perfecto , solo que difiero que todos los muertos al tercer día son sacados de su tumba y ubicados según corresponda y vemos en Apocalipsis almas en movimiento antes de la resurrección.
Mis bendiciones.
 
Re: DONDE ESTUVO CRISTO ENTRE SU MUERTE Y LA RESURRECCION?

1.- Yo no niego lo que dice Pedro, estoy cuestionando la interpretación que tu haces de Pedro descontextualizandolo de la creación del hombre.

Disculpe, pero no es descontextualizacion. El Apostol Principal, san Pedro es claro:
San Pedro, el Principe de los Apostoles nos dice lo siguiente:

Y entonces fue a hacer su anuncio a los espíritus que estaban prisioneros, a los que se resistieron a creer cuando Dios esperaba pacientemente, en los días en que Noé construía el arca. En ella, unos pocos –ocho en total– se salvaron a través del agua.
Epistola Primera de san Pedro. 3,19-20

Y por si no nos queda claro, lo reafirma:

Porque el Evangelio ha sido anunciado a los muertos, para que ellos, después de haber sido juzgados en la carne conforme a su condición humana, vivan por el Espíritu con la vida de Dios.
Epistola Primera de san Pedro. 4,6

Que decides Alfonso.

a)Negar que los Muertos recibieron predicacion.
b)Aceptar que los Muertos recibieron predicacion.

Todo esto, en el transito entre la Muerte y Resurrecion del Señor JesuCristo.
 
Re: DONDE ESTUVO CRISTO ENTRE SU MUERTE Y LA RESURRECCION?

Disculpe, pero no es descontextualizacion. El Apostol Principal, san Pedro es claro:
San Pedro, el Principe de los Apostoles nos dice lo siguiente:

Y entonces fue a hacer su anuncio a los espíritus que estaban prisioneros, a los que se resistieron a creer cuando Dios esperaba pacientemente, en los días en que Noé construía el arca. En ella, unos pocos –ocho en total– se salvaron a través del agua.
Epistola Primera de san Pedro. 3,19-20

[...]

Todo esto, en el transito entre la Muerte y Resurrecion del Señor JesuCristo.

Hola LexOrandi.

Nota lo que dice también Pedro en otro lugar:

2Ped.2:4 Ciertamente si Dios no se contuvo de castigar a los ángeles que pecaron, sino que, al echarlos en el Tártaro, los entregó a hoyos de densa oscuridad para que fueran reservados para juicio

Si eres capaz de relacionar 1Ped.3:19,20 con 1Ped.4:6, entonces podrás saber relacionarlo con este otro pasaje. Sobre eso yo te preguntaría:

¿no estarás entendiendo mal a quiénes se refiere como prisioneros, aplicándoselo a espíritus de muertos, en vez de aplicárselo a espiritus angelicales que desobedecieron y fueron recluídos en algún tipo de prisión, tal como dice este otro texto?
 
Re: DONDE ESTUVO CRISTO ENTRE SU MUERTE Y LA RESURRECCION?

Hola LexOrandi.

Nota lo que dice también Pedro en otro lugar:

2Ped.2:4 Ciertamente si Dios no se contuvo de castigar a los ángeles que pecaron, sino que, al echarlos en el Tártaro, los entregó a hoyos de densa oscuridad para que fueran reservados para juicio

Si eres capaz de relacionar 1Ped.3:19,20 con 1Ped.4:6, entonces podrás saber relacionarlo con este otro pasaje. Sobre eso yo te preguntaría:

¿no estarás entendiendo mal a quiénes se refiere como prisioneros, aplicándoselo a espíritus de muertos, en vez de aplicárselo a espiritus angelicales que desobedecieron y fueron recluídos en algún tipo de prisión, tal como dice este otro texto?

No toda vez que yo aplico lo que los cristianos siempre han entendido del texto. San Pedro es claro, y lo dice firme y concreto:
Porque el Evangelio ha sido anunciado a los muertos, para que ellos, después de haber sido juzgados en la carne conforme a su condición humana, vivan por el Espíritu con la vida de Dios.
Epistola Primera de san Pedro. 4,6

Ante la claridad de sus palabras, no veo error alguno en mi exposicion. Ahora bien, el texto que tu traes, no habla de las personas de Adan hasta la Cruz, sino de Angeles que desde el comienzo fueron castigados por sus errores y ponerse a favor de Satanas. Esos Angeles estan ahi, en densa oscuridad, en prisiones negras hasta el Juicio Final.
 
Re: DONDE ESTUVO CRISTO ENTRE SU MUERTE Y LA RESURRECCION?

No toda vez que yo aplico lo que los cristianos siempre han entendido del texto. San Pedro es claro, y lo dice firme y concreto:
Porque el Evangelio ha sido anunciado a los muertos, para que ellos, después de haber sido juzgados en la carne conforme a su condición humana, vivan por el Espíritu con la vida de Dios.
Epistola Primera de san Pedro. 4,6

Ante la claridad de sus palabras, no veo error alguno en mi exposicion. Ahora bien, el texto que tu traes, no habla de las personas de Adan hasta la Cruz, sino de Angeles que desde el comienzo fueron castigados por sus errores y ponerse a favor de Satanas. Esos Angeles estan ahi, en densa oscuridad, en prisiones negras hasta el Juicio Final.

Hay claridad en sus palabras, para quien tiene suficiente conocimiento de las Escrituras: Pedro se refiere a los muertos espirituales ...
¿O acaso Jesús hablaba de muertos que entierran a muertos aquí:

Luc.9:59 Luego dijo a otro: “Sé mi seguidor”. El hombre dijo: “Permíteme primero ir y enterrar a mi padre”. 60 Pero él le dijo: “Deja que los muertos entierren a sus muertos, mas vete tú y declara por todas partes el reino de Dios”.


Siempre recuerda que hay claridad aparente, que puede ser oscuridad ... Jesús lo dijo CLARAMENTE:

Mat.6:23 pero si tu ojo es inicuo, todo tu cuerpo estará oscuro. Si en realidad la luz que hay en ti es oscuridad, ¡cuán grande es esa oscuridad!
 
Re: DONDE ESTUVO CRISTO ENTRE SU MUERTE Y LA RESURRECCION?

Hay claridad en sus palabras, para quien tiene suficiente conocimiento de las Escrituras: Pedro se refiere a los muertos espirituales ...
¿O acaso Jesús hablaba de muertos que entierran a muertos aquí:

Luc.9:59 Luego dijo a otro: “Sé mi seguidor”. El hombre dijo: “Permíteme primero ir y enterrar a mi padre”. 60 Pero él le dijo: “Deja que los muertos entierren a sus muertos, mas vete tú y declara por todas partes el reino de Dios”.


Siempre recuerda que hay claridad aparente, que puede ser oscuridad ... Jesús lo dijo CLARAMENTE:

Mat.6:23 pero si tu ojo es inicuo, todo tu cuerpo estará oscuro. Si en realidad la luz que hay en ti es oscuridad, ¡cuán grande es esa oscuridad!

Esto nada tiene que ver con lo dicho por san Pedro en su Epistola estimado Jehusiño. Cada texto se lee dentro de si mismo, no concadenado con otro texto fuera de si mismo. Mateo 6 es para Mateo 6 y nada mas.
 
Re: DONDE ESTUVO CRISTO ENTRE SU MUERTE Y LA RESURRECCION?

Esto nada tiene que ver con lo dicho por san Pedro en su Epistola estimado Jehusiño. Cada texto se lee dentro de si mismo, no concadenado con otro texto fuera de si mismo. Mateo 6 es para Mateo 6 y nada mas.

"La palabra de Dios es viva y ejerce poder, y divide entre tuétanos y hueso, entre alma y espíritu ..."

Esto se refiere a toda la palabra escrita de Dios. Jesús indica que hay personas que creen estar en luz y poder discernir la verdad ... pero que en realidad pueden estar afectadas por la oscuridad. El conocimiento bíblico aleja a las personas del error doctrinal, pero las personas que no desean entender la verdad rehúyen de ese conocimiento exacto:

Juan 3:19 Ahora bien, esta es la base para el juicio, que la luz ha venido al mundo, pero los hombres han amado la oscuridad más bien que la luz, porque sus obras eran inicuas. 20 Porque el que practica cosas viles odia la luz y no viene a la luz, para que sus obras no sean censuradas. 21 Pero el que hace lo que es verdad viene a la luz, para que sus obras sean puestas de manifiesto como obradas en armonía con Dios”.


No sé si comprenderás la idea de lo que digo: las Escrituras todas fueron inspiradas por el mismo espíritu santo, y todas ayudan a entender la verdad. No hay contradicción en toda la Escritura, y mietras más la conozca, más conocerá la verdad que le puede hacer salvo.

Sobre el tema:

2Ped.2:4 habla de ángeles que desobedecieron DURANTE los tiempos de Noé.
También Judas aquí:

(Judas 6) Y a los ángeles que no guardaron su posición original, sino que abandonaron su propio y debido lugar de habitación, los ha reservado con cadenas sempiternas bajo densa oscuridad para el juicio del gran día.

Dígame: ¿porqué no puede Pedro en 1Ped.3:19,20 estarse refiriendo a estos "espíritus", si todas estas citas indican que sí lo hace?
 
Re: DONDE ESTUVO CRISTO ENTRE SU MUERTE Y LA RESURRECCION?

"La palabra de Dios es viva y ejerce poder, y divide entre tuétanos y hueso, entre alma y espíritu ..."

Esto se refiere a toda la palabra escrita de Dios. Jesús indica que hay personas que creen estar en luz y poder discernir la verdad ... pero que en realidad pueden estar afectadas por la oscuridad. El conocimiento bíblico aleja a las personas del error doctrinal, pero las personas que no desean entender la verdad rehúyen de ese conocimiento exacto:

Juan 3:19 Ahora bien, esta es la base para el juicio, que la luz ha venido al mundo, pero los hombres han amado la oscuridad más bien que la luz, porque sus obras eran inicuas. 20 Porque el que practica cosas viles odia la luz y no viene a la luz, para que sus obras no sean censuradas. 21 Pero el que hace lo que es verdad viene a la luz, para que sus obras sean puestas de manifiesto como obradas en armonía con Dios”.


No sé si comprenderás la idea de lo que digo: las Escrituras todas fueron inspiradas por el mismo espíritu santo, y todas ayudan a entender la verdad. No hay contradicción en toda la Escritura, y mietras más la conozca, más conocerá la verdad que le puede hacer salvo.

Sobre el tema:

2Ped.2:4 habla de ángeles que desobedecieron DURANTE los tiempos de Noé.
También Judas aquí:

(Judas 6) Y a los ángeles que no guardaron su posición original, sino que abandonaron su propio y debido lugar de habitación, los ha reservado con cadenas sempiternas bajo densa oscuridad para el juicio del gran día.

Dígame: ¿porqué no puede Pedro en 1Ped.3:19,20 estarse refiriendo a estos "espíritus", si todas estas citas indican que sí lo hace?

Todo esto parece alquimia. Nada de lo que dices tiene sentido. ¿Que tiene que ver esto con lo ocurrido entre la Muerte y Resurreccion de Cristo? Nada. Absolutamente nada.
 
Re: DONDE ESTUVO CRISTO ENTRE SU MUERTE Y LA RESURRECCION?

Todo esto parece alquimia. Nada de lo que dices tiene sentido. ¿Que tiene que ver esto con lo ocurrido entre la Muerte y Resurreccion de Cristo? Nada. Absolutamente nada.

Jesús "predicó" a espíritus angelicales que fueron desobedientes durante los días de Noé. No que haya predicado durante los días de Noé, sino que esos ángeles fueron desobedientes y castigados durante aquellos días.
¿Cuando lo hizo? La Escritura misma contesta:

1Ped.3:18 Pues, hasta Cristo murió una vez para siempre respecto a pecados, un justo por injustos, para conducirlos a ustedes a Dios, habiendo sido muerto en la carne, pero hecho vivo en el espíritu. 19 En esta [condición] también siguió su camino y predicó a los espíritus en prisión

Jesús predicó a esos ángeles desobedientes DESPUÉS DE HABER SIDO VIVIFICADO EN ESPÍRITU, o lo que es lo mismo DESPUÉS DE HABER SIDO RESUCITADO COMO ESPÍRITU.
 
Re: DONDE ESTUVO CRISTO ENTRE SU MUERTE Y LA RESURRECCION?

Jesús "predicó" a espíritus angelicales que fueron desobedientes durante los días de Noé. No que haya predicado durante los días de Noé, sino que esos ángeles fueron desobedientes y castigados durante aquellos días.
¿Cuando lo hizo? La Escritura misma contesta:

1Ped.3:18 Pues, hasta Cristo murió una vez para siempre respecto a pecados, un justo por injustos, para conducirlos a ustedes a Dios, habiendo sido muerto en la carne, pero hecho vivo en el espíritu. 19 En esta [condición] también siguió su camino y predicó a los espíritus en prisión

Jesús predicó a esos ángeles desobedientes DESPUÉS DE HABER SIDO VIVIFICADO EN ESPÍRITU, o lo que es lo mismo DESPUÉS DE HABER SIDO RESUCITADO COMO ESPÍRITU.

Veamos exactamente que die el Apostol san Pedro:
Cristo murió una vez por nuestros pecados –siendo justo, padeció por la injusticia– para llevarnos a Dios. Entregado a la muerte en su carne, fue vivificado en el Espíritu. Y entonces fue a hacer su anuncio a los espíritus que estaban prisioneros, a los que se resistieron a creer cuando Dios esperaba pacientemente, en los días en que Noé construía el arca. En ella, unos pocos –ocho en total– se salvaron a través del agua.
Epistola Primera de san Pedro. 3,18-20.
Como notaras, aqui san Pedro dice que durante la la Muerte del Señor, fui a los abismos, libero las almas de las personas (no de los angeles) prisioneros desde la epoca Pre-Cristiana. Para nada menciona que fue despues de su Resurreccion. Tu traduccion esta errada. Le aconsejo se busque una mejor.

Me retiro. Hasta mañana y Dios te bengiga.
 
Re: DONDE ESTUVO CRISTO ENTRE SU MUERTE Y LA RESURRECCION?

Hermano, a mi sorprende que no se quiera entender primero que nos da vida, a este respecto la biblia es clara y precisa y no deja nada a la interpretación, -claro a excepcion de tu posicion novedosa, no lo digo con sorna o burla nunca la habia escuchado que la creacion del hombre se hizo dos etapas, para esto ya te puse las incosistencias biblicas que enfrenta tu interpretacion- regresando, son dos aspectos, polvo de tierra:

son polvo de la tierra de donde Dios formo al hombre a su imagen y semejanza y el aliento de vida de quien es la fuente de la vida que es Dios que da como resultado un ser viviente, un alma viviente, mas no un robot, ese ser viviente esa alma viviente como resultado de esos dos aspectos, antes de pecar, penso, se regocigo con su creador y su pareja, camino, amo, una ves pecado, sintio tristeza, pena, dolor, odio, rencor, amor.

Pregunto:

por que la insistencia de que en la muerte, en el proceso regresivo a lo que es vida intervienen tres factores y no los dos que la originaron?

Podrías responderme esto?

Te cito lo que dice el comentario adventista referente a este texto:

Gr. psuj", "aliento", "vida", "alma". La palabra psuj" (plural psujái) aparece 102 veces en el NT griego. La traducción más común de la RVR es "alma" (48 veces; Mat. 11: 29; 12: 18; etc.). Le sigue "vida" o "vivir" (38 veces; Mat. 6: 25; 16: 25; etc.). En siete casos se refiere a la identidad personal y la RVR traduce "personas" (Hech. 7: 14; 1 Ped. 3: 20; etc.). Seis veces tiene que ver con las emociones y se traduce como "corazón" (Efe. 6: 6) o "ánimos" (Hech. 14: 2). Una vez se traduce como "muerte" (Mat. 2: 20) y dos veces no hay una traducción literal de la palabra (Rom. 2: 9; 11: 3). En el vocablo psujé no hay nada que insinúe ni siquiera remotamente una entidad consciente que pueda sobrevivir a la muerte del cuerpo o que sea inmortal. La Biblia nunca emplea el término psujé para referirse a un ser consciente capaz de existir aparte del cuerpo. La Biblia no habla de almas vivas y conscientes que sobrevivan al cuerpo. Con referencia a la palabra hebrea néfesh, equivalente a la palabra griega psujé, ver com. 1 Rey. 17: 21; Sal. 16: 10. Lo que se dice de una palabra se aplica a la otra.


Ahora hermanito, recalco, tienes todos mis respetos para tu posicion doctrinal, no la comparto y si en algun momento he escrito algo que suene ofensivo para ti, te pido disculpas, no hay la mas minima intencion de ofenderte.

Dios te bendiga
Hola hermano;No se porque pero te veo muy seguro en tu equivocacion,donde afirmas sin ninguna base biblica que te respalde, que el hombre es creado con solo dos factores,te cito el verso,que segun tu respalda a la creacion, y donde aparecen los dos factores.

Gen 2:7 [SUP]7[/SUP] Entonces Jehová Dios formó al hombre del polvo de la tierra, y sopló en su nariz aliento de vida, y fue el hombre un ser viviente.

hermano dime donde dice que Dios creo al hombre ahi arriba,si lo que Dios esta diciendo que lo formo del polvo,y el polvo con el que lo formo todos sabemos que ya habia sido creado,cuando Dios creo la tierra.


Ahora si, veamos la creacion del hombre, en el siguiente versiculo lo explica.

[SUP]Gen1:27[/SUP] Y creó Dios al hombre a su imagen, a imagen de Dios lo creó; varón y hembra los creó.

Te fijas hermano,que no menciona la palabra,formo o hizo?las palabras que tu quieres hacer valer como creacion?.
Dios te ilumine con su Espiritu.
Bendiciones.
 
Re: DONDE ESTUVO CRISTO ENTRE SU MUERTE Y LA RESURRECCION?

Hola hermano;No se porque pero te veo muy seguro en tu equivocacion,donde afirmas sin ninguna base biblica que te respalde, que el hombre es creado con solo dos factores,te cito el verso,que segun tu respalda a la creacion, y donde aparecen los dos factores.

Gen 2:7 [SUP]7[/SUP] Entonces Jehová Dios formó al hombre del polvo de la tierra, y sopló en su nariz aliento de vida, y fue el hombre un ser viviente.

hermano dime donde dice que Dios creo al hombre ahi arriba,si lo que Dios esta diciendo que lo formo del polvo,y el polvo con el que lo formo todos sabemos que ya habia sido creado,cuando Dios creo la tierra.


Ahora si, veamos la creacion del hombre, en el siguiente versiculo lo explica.

[SUP]Gen1:27[/SUP] Y creó Dios al hombre a su imagen, a imagen de Dios lo creó; varón y hembra los creó.

Te fijas hermano,que no menciona la palabra,formo o hizo?las palabras que tu quieres hacer valer como creacion?.
Dios te ilumine con su Espiritu.
Bendiciones.

Estoy seguro en lo que creo por que te he presentado el sustento biblico, aqui vuelves a mencionar tu argumento de la creacion del hombre en dos etapas, la cual ya te respondi y te hice ver las inconsistencias biblicas que tiene tu interpretacion, genesis capitulo 1 nos narra la creacion de la tierra y todo lo que en el habita, incluyendo a adan y eva, los primeros versiculos de genesis 2 hacen un recuento nuevamente de esa obra creadora aportando informacion adicional.

Genesis 2:4 es vital para que tu entiendas que lo que quieres argumentar es incorrecto:

Gén.2.4. Estos son los orígenes de los cielos y de la tierra cuando fueron creados, el día que Jehová Dios hizo la tierra y los cielos,

se comienza hacer un recuento de la obra creadora de Dios,

sin embargo para no volver a teclear mi respuesta voy a volver a subir y espero tus comentarios especificos a ella, ya que omitistes realizarlos.

.- Respecto a este numeral, cuando realizaste el mismo comentario aclare para lo cual vuelvo la inserto nuevamente:

Lo de continuación es la percepción que tu tienes y se respeta pero no comparte yo no lo veo como una continuacion si no como dos relatos que narran un mismo hecho que juntandoles tenemos informacion mas completa

Te explico mi posición, Génesis 1:27 y Génesis 2:7 relatan un mismo hecho que es la creación del hombre pero aportando información diferente que juntandola tenemos una información mas completa de este hecho, no es una continuación, si tu lees el versículo 2 este te aporta un resumen por trabajo creador de Dios hasta llegar al versículo 7, inclusive tienes que tomar en cuenta la información que te aporta Génesis 1:28 y 29 así como Génesis 2:15 al 25.


2.- No se me hace lógica esta interpretación que Dios termina su creacion en el capitulo 1 y comienza a darle forma en el capitulo y te explico por que y esta la biblia, no vas a ser mis palabras.

a).-
Gén.1.1. En el principio creó Dios los cielos y la tierra.
Gén.1.2. Y la tierra estaba desordenada y vacía, y las tinieblas estaban sobre la faz del abismo, y el Espíritu de Dios se movía sobre la faz de las aguas.


En estos dos versiculos Angelcuarda, no hay nada para interpretar, la escritura es precisa y clara, los cielos y la tierra fueron creados pero estaba desordenada y vacia y el espíritu de Dios se movía sobre la Faz de las aguas

Cuando inicia su proceso de habitar la Tierra por estaba deshabitada primero desde el capitulo 1 (y no en el d2, ya que este es te presentan los mismos hechos pero con un relatoria mas concreta y enriquciendo con información adicional el proceso creativo de Dios) comienza a darle forma a lo que los versiculos 1 y 2 manifiestan que ya habia creado y a crear lo necesario para la vida en este planeta:

Gén.1.3. Y dijo Dios: Sea la luz; y fue la luz.
Gén.1.4. Y vio Dios que la luz era buena; y separó Dios la luz de las tinieblas.
Gén.1.5. Y llamó Dios a la luz Día, y a las tinieblas llamó Noche. Y fue la tarde y la mañana un día.
Gén.1.6. Luego dijo Dios: Haya expansión en medio de las aguas, y separe las aguas de las aguas.
Gén.1.7. E hizo Dios la expansión, y separó las aguas que estaban debajo de la expansión, de las aguas que estaban sobre la expansión. Y fue así.
Gén.1.8. Y llamó Dios a la expansión Cielos. Y fue la tarde y la mañana el día segundo.

A partir del tercer dia, se agrega algo interesante:la narracion dice que al termino de lo creado Dios vio que todo era bueno y si todo para Dios ¿entonces a que le iba dar forma en el capitulo 2 segun tu?

Y vio Dios que era bueno.

Posiblemente podrás decir tu que en la creación del hombre Dios no dice que era bueno, y por eso asumes que el capitulo 2 se complementa pero sin embargo vamos al inciso B

B).- el capitulo no es una narracion que puedas interpretar, que primero Dios creo y luego le dio forma a lo creado (aunque no lo aceptes aqui se puede visualizar que estas presentando dos etapas del proceso creador de Dios, crear y dar forma a lo creado, lo cual no biblico.), por que el versiculo de Genesis 2:4 te dice que no es asi:

Gén.2.4. Estos son los orígenes de los cielos y de la tierra cuando fueron creados, el día que Jehová Dios hizo la tierra y los cielos,

Te hace una introduccion al proceso creador de Dios narrado en el versiculo 1 y luego hace una breve relatoria de la creacion aportando información nueva.

y te pongo un ejemplo, el 1:27 hace referencia a adan y eva, dice varon y hembra los creo, sin embargo el capitulo 2 en sus verisiculos 16 y 17 te narra el motivo por el que fue creada eva señalada ya en el versiculo 1:27.

Por esta razon sostengo que es incorrecto decir que el hombre fue creado en dos proceso un en alma y la otra el cuerpo, esto no es asi Angel Guarda, en la creacion del hombre interviene dos factores: Polvo de tierra que sus Dios para moldear al hombre a su imagen, por que creo que nuestra estructura corporal es imagen de Dios aunque ya degrada por el pecado, y el halito de vida que proviene del unico dador de la vida que es Dios, por eso el mismo Dios dijo que cuando mueras volveras de donde fuistes tomado, o sea al polvo y su halito de vida regra a el quien lo dio.

Si en proceso creativo no interviene ninguna forma incorporea que se va al infierno o al purgatorio o al cielo, por que se ha de creer que existe cuando el hombre muere.

Bendiciones
 
Re: DONDE ESTUVO CRISTO ENTRE SU MUERTE Y LA RESURRECCION?

Estoy seguro en lo que creo por que te he presentado el sustento biblico, aqui vuelves a mencionar tu argumento de la creacion del hombre en dos etapas, la cual ya te respondi y te hice ver las inconsistencias biblicas que tiene tu interpretacion, genesis capitulo 1 nos narra la creacion de la tierra y todo lo que en el habita, incluyendo a adan y eva, los primeros versiculos de genesis 2 hacen un recuento nuevamente de esa obra creadora aportando informacion adicional.

Genesis 2:4 es vital para que tu entiendas que lo que quieres argumentar es incorrecto:

Gén.2.4. Estos son los orígenes de los cielos y de la tierra cuando fueron creados, el día que Jehová Dios hizo la tierra y los cielos,

se comienza hacer un recuento de la obra creadora de Dios,

sin embargo para no volver a teclear mi respuesta voy a volver a subir y espero tus comentarios especificos a ella, ya que omitistes realizarlos.

.- Respecto a este numeral, cuando realizaste el mismo comentario aclare para lo cual vuelvo la inserto nuevamente:

Lo de continuación es la percepción que tu tienes y se respeta pero no comparte yo no lo veo como una continuacion si no como dos relatos que narran un mismo hecho que juntandoles tenemos informacion mas completa

Te explico mi posición, Génesis 1:27 y Génesis 2:7 relatan un mismo hecho que es la creación del hombre pero aportando información diferente que juntandola tenemos una información mas completa de este hecho, no es una continuación, si tu lees el versículo 2 este te aporta un resumen por trabajo creador de Dios hasta llegar al versículo 7, inclusive tienes que tomar en cuenta la información que te aporta Génesis 1:28 y 29 así como Génesis 2:15 al 25.


2.- No se me hace lógica esta interpretación que Dios termina su creacion en el capitulo 1 y comienza a darle forma en el capitulo y te explico por que y esta la biblia, no vas a ser mis palabras.

a).-
Gén.1.1. En el principio creó Dios los cielos y la tierra.
Gén.1.2. Y la tierra estaba desordenada y vacía, y las tinieblas estaban sobre la faz del abismo, y el Espíritu de Dios se movía sobre la faz de las aguas.


En estos dos versiculos Angelcuarda, no hay nada para interpretar, la escritura es precisa y clara, los cielos y la tierra fueron creados pero estaba desordenada y vacia y el espíritu de Dios se movía sobre la Faz de las aguas

Cuando inicia su proceso de habitar la Tierra por estaba deshabitada primero desde el capitulo 1 (y no en el d2, ya que este es te presentan los mismos hechos pero con un relatoria mas concreta y enriquciendo con información adicional el proceso creativo de Dios) comienza a darle forma a lo que los versiculos 1 y 2 manifiestan que ya habia creado y a crear lo necesario para la vida en este planeta:

Gén.1.3. Y dijo Dios: Sea la luz; y fue la luz.
Gén.1.4. Y vio Dios que la luz era buena; y separó Dios la luz de las tinieblas.
Gén.1.5. Y llamó Dios a la luz Día, y a las tinieblas llamó Noche. Y fue la tarde y la mañana un día.
Gén.1.6. Luego dijo Dios: Haya expansión en medio de las aguas, y separe las aguas de las aguas.
Gén.1.7. E hizo Dios la expansión, y separó las aguas que estaban debajo de la expansión, de las aguas que estaban sobre la expansión. Y fue así.
Gén.1.8. Y llamó Dios a la expansión Cielos. Y fue la tarde y la mañana el día segundo.

A partir del tercer dia, se agrega algo interesante:la narracion dice que al termino de lo creado Dios vio que todo era bueno y si todo para Dios ¿entonces a que le iba dar forma en el capitulo 2 segun tu?

Y vio Dios que era bueno.

Posiblemente podrás decir tu que en la creación del hombre Dios no dice que era bueno, y por eso asumes que el capitulo 2 se complementa pero sin embargo vamos al inciso B

B).- el capitulo no es una narracion que puedas interpretar, que primero Dios creo y luego le dio forma a lo creado (aunque no lo aceptes aqui se puede visualizar que estas presentando dos etapas del proceso creador de Dios, crear y dar forma a lo creado, lo cual no biblico.), por que el versiculo de Genesis 2:4 te dice que no es asi:

Gén.2.4. Estos son los orígenes de los cielos y de la tierra cuando fueron creados, el día que Jehová Dios hizo la tierra y los cielos,

Te hace una introduccion al proceso creador de Dios narrado en el versiculo 1 y luego hace una breve relatoria de la creacion aportando información nueva.

y te pongo un ejemplo, el 1:27 hace referencia a adan y eva, dice varon y hembra los creo, sin embargo el capitulo 2 en sus verisiculos 16 y 17 te narra el motivo por el que fue creada eva señalada ya en el versiculo 1:27.

Por esta razon sostengo que es incorrecto decir que el hombre fue creado en dos proceso un en alma y la otra el cuerpo, esto no es asi Angel Guarda, en la creacion del hombre interviene dos factores: Polvo de tierra que sus Dios para moldear al hombre a su imagen, por que creo que nuestra estructura corporal es imagen de Dios aunque ya degrada por el pecado, y el halito de vida que proviene del unico dador de la vida que es Dios, por eso el mismo Dios dijo que cuando mueras volveras de donde fuistes tomado, o sea al polvo y su halito de vida regra a el quien lo dio.

Si en proceso creativo no interviene ninguna forma incorporea que se va al infierno o al purgatorio o al cielo, por que se ha de creer que existe cuando el hombre muere.

Bendiciones
Hola hermano;Te creere todo lo que especulaste arriba,si me traes un solo versiculo que diga que Dios creo al hombre del polvo.Buscale por toda la biblia y solo encontraras que lo hizo o lo formo del polvo,pero Jamas,jamas,encontraras que lo creo del polvo,pero no te sientas mal,millones y millones creen que fue creado del polvo,aunque la biblia no lo mencione,porque Dios lo creo de la nada,como a hecho con toda su creacion,crearla de la nada.
Bendiciones.