Fe y Duda ¿Ambas necesarias o una de las dos solamente?

Fe y Duda ¿Ambas necesarias o una de las dos solamente?

  • Ambas son necesarias

    Votos: 2 40,0%
  • Solo una porque son opuestas

    Votos: 3 60,0%

  • Votantes totales
    5
  • Encuesta cerrada .
18 Septiembre 2007
9.354
147
www.amazon.com
Tanto la Fe como la Duda ¿Crees que son necesarias para el creyente?

Porque en una está la plena confianza, y en la otra el discernimiento, que ambas pues creo necesarias, una te sirve para confiar en Dios y la otra para discernir si realmente es en Dios en quien confiamos y no en cosas o en el maligno mismo.

¿Ambas juntas pueden coexistir o convivir?

Se dice que son opuestas, porque en un extremo está la credulidad pura y la otra el escepticismo. Si nos fiaramos en la confianza y en la suma providencia, negaríamos nuestra voluntad cayendo en manos del curse del río, y si dudamos o pensamos lo que hacemos forzamos nuestra voluntad que es hacer según lo que creemos y analizamos como bueno, utilizando el remo en el río para determinar nuestro curso.

Dios puede ser la corriente y el remo nuestra voluntad, pero a veces no toda la corriente es Dios, el demonio muchas veces también se vale de nuestra confianza para hacernos caer, así como en la duda para alejarnos de Dios. Hay que usar estas dos herramientas que es la Fe y la Duda para el bien de Dios y nuestro contra el maligno.
 
Re: Fe y Duda ¿Ambas necesarias o una de las dos solamente?

Amado hermano Mapzero. Recibe mis saludos, mi amor y mis bendiciones.


Tanto la Fe como la Duda ¿Crees que son necesarias para el creyente?

Porque en una está la plena confianza, y en la otra el discernimiento, que ambas pues creo necesarias, una te sirve para confiar en Dios y la otra para discernir si realmente es en Dios en quien confiamos y no en cosas o en el maligno mismo.

¿Ambas juntas pueden coexistir o convivir?

Se dice que son opuestas, porque en un extremo está la credulidad pura y la otra el escepticismo. Si nos fiaramos en la confianza y en la suma providencia, negaríamos nuestra voluntad cayendo en manos del curse del río, y si dudamos o pensamos lo que hacemos forzamos nuestra voluntad que es hacer según lo que creemos y analizamos como bueno, utilizando el remo en el río para determinar nuestro curso.

Dios puede ser la corriente y el remo nuestra voluntad, pero a veces no toda la corriente es Dios, el demonio muchas veces también se vale de nuestra confianza para hacernos caer, así como en la duda para alejarnos de Dios. Hay que usar estas dos herramientas que es la Fe y la Duda para el bien de Dios y nuestro contra el maligno.

Amado hermano, la FE es positiva y debe ejercerse para poder obtener el encuentro con Dios.

La otra palabra es tan negativa que si en verdad supieras la carga que tiene la borrarías de tu vocabulario como lo he hecho yo. Y esto fue por un consejo de Jesús, mi Maestro.

El discernimiento viene por el uso de la razón, y razonar es el buen ejercicio de la inteligencia.

La FE no es confianza. La FE es el ejercicio de creer; en cambio la CONFIANZA es todo lo que Dios, nos ha dado sin siquiera pedirlo. Solo Dios, es la CONFIANZA.

Con amor:junegofe

YO SOY EL CAMINO, LA VERDAD Y LA VIDA.

 
Re: Fe y Duda ¿Ambas necesarias o una de las dos solamente?

Amado hermano Mapzero. Recibe mis saludos, mi amor y mis bendiciones.




Amado hermano, la FE es positiva y debe ejercerse para poder obtener el encuentro con Dios.

La otra palabra es tan negativa que si en verdad supieras la carga que tiene la borrarías de tu vocabulario como lo he hecho yo. Y esto fue por un consejo de Jesús, mi Maestro.

El discernimiento viene por el uso de la razón, y razonar es el buen ejercicio de la inteligencia.

La FE no es confianza. La FE es el ejercicio de creer; en cambio la CONFIANZA es todo lo que Dios, nos ha dado sin siquiera pedirlo. Solo Dios, es la CONFIANZA.

Con amor:junegofe

YO SOY EL CAMINO, LA VERDAD Y LA VIDA.


¿Qué sucede con la credulidad en las personas que son engañadas por el maligno y caen en su poder? Digo, quizás en algunos casos la mano del discernimiento y la duda cuando los caminos son extraviosos hace falta...
 
Re: Fe y Duda ¿Ambas necesarias o una de las dos solamente?

Me decidí a votar porque ambas son necesarias, una sin la otra. La duda por sí sola el problema es el destino "¿a donde voy?", y la fe por sí sola es la presunción y el terminar en manos indebidas.
 
Re: Fe y Duda ¿Ambas necesarias o una de las dos solamente?

Amado hermano Mapzero. Recibe mis saludos, mi amor y mis bendiciones.

¿Qué sucede con la credulidad en las personas que son engañadas por el maligno y caen en su poder? Digo, quizás en algunos casos la mano del discernimiento y la duda cuando los caminos son extraviosos hace falta...

Amado hermano, no entré a este epígrafe para llevarte la contraria sino solo para aportar.

El ser más inteligente y con mayor conocimiento, perfectamente puede ser objeto del engaño. Eso nos debe enseñar que todo debemos pasarlo por el tamiz de la razón para que asi podamos comprender lo que recibimos.

Es loable no aceptar lo que no nos parece razonable de buenas a primeras, debemos pensar, meditar y razonar, asi la comprensión nos dirá si es aceptable o no, lo que se nos entrega. Para ello, te repito, debes pasar todo por el tamiz de la razón, pero la palabra que tanto quieres poner como ejemplo, sería bueno que la borraras pues es muy, muy negativa. Es la antítesis de la FE y eso es muy fuerte.

Con amor:junegofe

YO SOY EL CAMINO, LA VERDAD Y LA VIDA.
 
Re: Fe y Duda ¿Ambas necesarias o una de las dos solamente?

Amado hermano Mapzero. Recibe mis saludos, mi amor y mis bendiciones.



Amado hermano, no entré a este epígrafe para llevarte la contraria sino solo para aportar.

El ser más inteligente y con mayor conocimiento, perfectamente puede ser objeto del engaño. Eso nos debe enseñar que todo debemos pasarlo por el tamiz de la razón para que asi podamos comprender lo que recibimos.

Es loable no aceptar lo que no nos parece razonable de buenas a primeras, debemos pensar, meditar y razonar, asi la comprensión nos dirá si es aceptable o no, lo que se nos entrega. Para ello, te repito, debes pasar todo por el tamiz de la razón, pero la palabra que tanto quieres poner como ejemplo, sería bueno que la borraras pues es muy, muy negativa. Es la antítesis de la FE y eso es muy fuerte.

Con amor:junegofe

YO SOY EL CAMINO, LA VERDAD Y LA VIDA.

Para el que se maneja por la "duda" debe ser complicada la "Fe", no lo digo por mí, sino que me doy cuenta.
 
Re: Fe y Duda ¿Ambas necesarias o una de las dos solamente?

Desde un punto de vista estrictamente teórico, doctrinalmente tenemos que decir que dudar de cualquier verdad de Fe revelada no es bueno. Y algo que no es bueno no puede ser reclamado por Dios, ni ser el fruto directo de la obra de Dios en nuestras vidas. Pues de Dios no proviene nada malo.

El hombre duda de Dios y de lo que Dios revela por su naturaleza arruinada por el pecado. Lo natural y querido por Dios es que nada nos impidiese internamente estar en perfecta comunión con él y en la Verdad. Pero nuestra historia es distinta, y el lamentable estado en el que nos encontramos sin la Gracia de Dios es tal que ni siquiera dudamos sino que negamos a Dios y no lo vemos.

El hombre al ser justificado y mientras es santificado en esta vida no está libre de dudar, como tampoco lo está de pecar. Aún así, tanto una circunstancia como la otra no son "necesarias" de tal forma que entendamos que son "obligadas". En puridad, el hombre desde que es justificado podría, auxiliado por la Gracia de Dios, vivir en santidad ante Dios sin dudas ni pecado. En la práctica... no conozco a nadie que no haya caído, dudado...

La duda tiene origen en el pecado y tiene naturaleza de pecado, tal que no es más que la manifestación de la debilidad de nuestra carne, de nuestra Fe y de la presión del mundo y nuestras ideas... Sólo existe una respuesta satisfactoria ante la duda, que es la superación de ésta, no porque consigamos vencer racional o emocionalmente el problema que nos plantee, sino, obligadamente, como poco, porque somos capaces de dejar atrás nuestras dudas y afirmarnos en la Verdad.

No hay excusa ante la duda como no la hay ante el pecado. Dudar y pecar, es dudar y consentir en nuestra duda; dudar y vencer la duda, es dudar y afirmarnos en la Verdad. La Verdad que no depende de nosotros, ni de nuestra madurez, ni de nuestro discurrir... es externa, es Cristo, es la Palabra, la Palabra de Dios.

Un abrazo, en Cristo.
 
Re: Fe y Duda ¿Ambas necesarias o una de las dos solamente?

Tanto la Fe como la Duda ¿Crees que son necesarias para el creyente?

Porque en una está la plena confianza, y en la otra el discernimiento, que ambas pues creo necesarias, una te sirve para confiar en Dios y la otra para discernir si realmente es en Dios en quien confiamos y no en cosas o en el maligno mismo.

¿Ambas juntas pueden coexistir o convivir?

Se dice que son opuestas, porque en un extremo está la credulidad pura y la otra el escepticismo. Si nos fiaramos en la confianza y en la suma providencia, negaríamos nuestra voluntad cayendo en manos del curse del río, y si dudamos o pensamos lo que hacemos forzamos nuestra voluntad que es hacer según lo que creemos y analizamos como bueno, utilizando el remo en el río para determinar nuestro curso.

Dios puede ser la corriente y el remo nuestra voluntad, pero a veces no toda la corriente es Dios, el demonio muchas veces también se vale de nuestra confianza para hacernos caer, así como en la duda para alejarnos de Dios. Hay que usar estas dos herramientas que es la Fe y la Duda para el bien de Dios y nuestro contra el maligno.

Hermano lo que has expuesto se llama Progresismo Teologico. Es decir, usar la terminologia de Tesis, Antitesis y Sintesis para darle correcto sentido a la Fe es un error. Es hacer de la Fe algo meramente intelectual y racional y no algo sobrenatural.

Como dice la Escritura o se es creyente o no se es creyente.
 
Re: Fe y Duda ¿Ambas necesarias o una de las dos solamente?

Tanto la Fe como la Duda ¿Crees que son necesarias para el creyente?

Porque en una está la plena confianza, y en la otra el discernimiento, que ambas pues creo necesarias, una te sirve para confiar en Dios y la otra para discernir si realmente es en Dios en quien confiamos y no en cosas o en el maligno mismo.

¿Ambas juntas pueden coexistir o convivir?

Se dice que son opuestas, porque en un extremo está la credulidad pura y la otra el escepticismo. Si nos fiaramos en la confianza y en la suma providencia, negaríamos nuestra voluntad cayendo en manos del curse del río, y si dudamos o pensamos lo que hacemos forzamos nuestra voluntad que es hacer según lo que creemos y analizamos como bueno, utilizando el remo en el río para determinar nuestro curso.

Dios puede ser la corriente y el remo nuestra voluntad, pero a veces no toda la corriente es Dios, el demonio muchas veces también se vale de nuestra confianza para hacernos caer, así como en la duda para alejarnos de Dios. Hay que usar estas dos herramientas que es la Fe y la Duda para el bien de Dios y nuestro contra el maligno.

La metáfora del río es muy desafortunada, en mi opinión.

Hablas de que "si nos fiamos en la confianza y en la suma providencia, negaríamos nuestra voluntad cayendo en manos del curso del río"... Luego añades que es necesario "un remo en el río para determinar nuestro curso" lo que identificas con la "duda" o "pensar lo que hacemos".

Creer que la confianza en Dios y en la providencia (pienso que te refieres a la Fe) es algo que nos arroja a un río en el que necesitamos la "duda" para orientarnos es herejía. Por ahí te han dicho que es "teología progresista", pero son muy blandos... yo prefiero llamarle abiertamente herejía o error. No te lo tomes a mal, quiero explicar porque lo digo, y darte buenas razones, con mansedumbre.

1. En primer lugar el acto por el que el hombre cree en Dios, confía en Él, sigue su voluntad etc... es sobrenatural, es fruto de la Gracia. Acción de Dios en nosotros.

2. La razón por la cual podemos "dudar" de Dios y del Evangelio es el pecado original. La debilidad ante la Verdad, el excepticismo sea en el grado que sea es fruto del pecado. No digo que sea pecado, pues una duda que no se consiente no es pecado. Pero lo que está claro es que el hombre no duda "por la Gracia de Dios" sino que duda por "su debilidad de pecador".

3. Pensar que necesitamos de nuestra debilidad de pecadores para poder "navegar adecuadamente" en nuestra vida de Fe, es un absurdo. La Fe no necesita del auxilio de la Gracia ni de nuestros juicios para surgir, permanecer y dar fruto; sólo necesita de Dios y de nuestra aceptación obediente, amorosa y paciente. Obviamente nuestra respuesta a la Fe no debe ser irracional, fanática... debe ser profunda, implicando razón, corazón, unidad de vida... pero todo esto no se "forma" ni se "dirige" gracias a la duda ni el pecado, sino gracias a Dios.

4. No hay nada beneficioso en el pecado, ni en la duda. Aunque algunos digan "que maduramos pecando, o cuestionando la Verdad" esto es una soberana falta de respeto a Dios y un engaño muy grande. Dios no nos invita a dudar, sino a creer; no nos invita a vacilar, sino a entregarnos plenamente. Y eso supone...

5. Supone negarnos a nosotros mismos. La Fe del hombre sencillo que nada se cuestiona no es inferior, ni de menor calidad que la del que duda y todo lo cuestiona. Es la obediencia la que nos perfecciona en el amor y la comunión con Dios, y no nuestro discurrir.

Jua 14:21 El que tiene mis mandamientos, y los guarda, ése es el que me ama; y el que me ama, será amado por mi Padre, y yo le amaré, y me manifestaré a él.


6. A la filosofía moderna no le gusta nada el "negarse a sí mismo". De hecho lucha contra esto, intenta presentar al hombre como el portador de la verdad y como quien debe luchar interiormente para progresar y superarse. Pero la Fe, presenta al hombre absolutamente incapaz de obrar esta meta sin la Gracia de Dios. Y capaz de lograrla sin necesidad de ser filósofo, ni místico, ni sabio...

7. Aunque veamos que el dudar nos fortalece, esto se debe exclusivamente a la Gracia de Dios que remedia nuestras dudas, a una ayuda ante un mal. Sin mal no haría falta ayuda, como no hacen falta dudas para vivir en la Fe... e incluso es más bienaventurado el que no duda que el que duda.

Jua 20:29 Jesús le dijo: Porque me has visto, Tomás, creíste; bienaventurados los que no vieron, y creyeron.


8. Conclusión: Dejarse llevar por ese río es lo único que debemos hacer, Dios nos conducirá. Dudar es síntoma de falta de Fe y debilidad en el pecado, y no nos sirve para vivir mejor la Fe, en todo caso sólo sirve o bien para que Dios deba suplir nuestra debilidad con su bendita Gracia, o bien para que salgamos del río despedidos contra las rocas. "Ese remo" del que hablas no es más que un estorbo, un ancla, un peligro.

Oremos no para superar nuestras dudas, sino para que el Señor nos permita dejar de dudar, aunque no resolvamos ni una sola.
 
Re: Fe y Duda ¿Ambas necesarias o una de las dos solamente?

Corrijo un error del texto anterior

3. Pensar que necesitamos de nuestra debilidad de pecadores para poder "navegar adecuadamente" en nuestra vida de Fe, es un absurdo. La Fe no necesita del auxilio de la DUDA ni de nuestros juicios para surgir, permanecer y dar fruto; sólo necesita de Dios y de nuestra aceptación obediente, amorosa y paciente. Obviamente nuestra respuesta a la Fe no debe ser irracional, fanática... debe ser profunda, implicando razón, corazón, unidad de vida... pero todo esto no se "forma" ni se "dirige" gracias a la duda ni el pecado, sino gracias a Dios.
 
Re: Fe y Duda ¿Ambas necesarias o una de las dos solamente?

Sin duda, la Gracia de Dios es nuestra guía.

No me refiero a dudar de Dios cuando me refiero a darle utilidad a la duda, sino a utilizarla para discernir lo que no es beningo para nosotros, porque si es que nos queremos mover por la supuesta Voluntad de Dios sin que movamos un pulgar, pues creo yo que Dios esperará también de nuestra voluntad para forzar las situaciones adversas y torcerle el brazo al maligno. Me refiero a que no es esperar a que las cosas se den por el son de darse, sino que aportemos de nosotros para generar el bien, a veces forzando las voluntades que muchas veces son del mal, ahí me refiero al discernimiento de la duda, a dudar de situaciones y de personas, que pueden no ser convenientes para nosotros, y en torcer el brazo al maligno no confiandole los bienes nuestros y los de Dios, evitando las tentaciones del mismo, y aprender a forzar la situación con un "NO", y no entregando nuestros bienes de Dios arriesgando lo que él nos confió.
 
Re: Fe y Duda ¿Ambas necesarias o una de las dos solamente?

Sintetiso a lo que me refiero:

"Confiar y tener seguridad en Dios, y estar despiertos ante el maligno"
 
Re: Fe y Duda ¿Ambas necesarias o una de las dos solamente?

Sin duda, la Gracia de Dios es nuestra guía.

No me refiero a dudar de Dios cuando me refiero a darle utilidad a la duda, sino a utilizarla para discernir lo que no es beningo para nosotros, porque si es que nos queremos mover por la supuesta Voluntad de Dios sin que movamos un pulgar, pues creo yo que Dios esperará también de nuestra voluntad para forzar las situaciones adversas y torcerle el brazo al maligno. Me refiero a que no es esperar a que las cosas se den por el son de darse, sino que aportemos de nosotros para generar el bien, a veces forzando las voluntades que muchas veces son del mal, ahí me refiero al discernimiento de la duda, a dudar de situaciones y de personas, que pueden no ser convenientes para nosotros, y en torcer el brazo al maligno no confiandole los bienes nuestros y los de Dios, evitando las tentaciones del mismo, y aprender a forzar la situación con un "NO", y no entregando nuestros bienes de Dios arriesgando lo que él nos confió.

Creo que ya no dices lo mismo que antes, o no te entendí.

Dudar del mal, dudar de los engaños del maligno es bueno. Dudar de Dios no lo es.

El discernimiento implica al hombre y su respuesta ante la Gracia, pero la resolución de nuestros problemas es obra final de Dios. Nosotros en todo caso somos obreros implicados, tanto en cuanto la duda "es nuestra" y de nosotros se espera la "obediencia para resolverla y la disposición a aceptar la Gracia de Dios". Pero incluso lo que se espera de nosotros, Dios lo da.

La duda no puede ser utilizada para discernir, sino que necesitamos discernir a causa de la duda. Si la duda fuese necesaria para un buen discernimiento, entonces estaríamos "pidiendo dudas al Señor"??? Qué barbaridad. Necesitamos pedirle obediencia e implicarno en ella, necesitamos de su Fe, para suplir nuestra debilidad adquirida.

Un abrazo.
 
Re: Fe y Duda ¿Ambas necesarias o una de las dos solamente?

El origen de la duda está en Satanás, la duda la generamos nosotros a partir de Satanás, porque en la puja entre Dios y el maligno, llega un punto en donde reina la confución, porque éste denuncia a Dios y cuestiona a su Plan y a su Voluntad ante todos, siendo de este modo un momento en donde no se sabe en que creer o en que confiar. Satanás busca hacernos creer que Dios no es Dios, que Jesucristo o los Profetas no hacen la Voluntad o son unos Elegidos de Dios, denunciando a los verdaderos profetas como falsos y a los falsos como verdaderos, o viceverza. Hace reinar la confución ante Dios, y la duda es la herramienta de los desorientados en donde buscan comprobar y analizar donde está la Verdad, ya que la incredulidad reina en ellos al no poder distinguir la Voluntad de Dios, por el mal obrar del demonio. Pero en realidad el Veradero Reino de los Cielos es en donde Dios no se cuestiona, y no reina la duda sino el amor.
 
Re: Fe y Duda ¿Ambas necesarias o una de las dos solamente?

Sintetiso a lo que me refiero:

"Confiar y tener seguridad en Dios, y estar despiertos ante el maligno"

En esto estoy seguro.. es verdad.

Pero no necesitamos de la duda para nada. No hay síntesis posible entre el confiar y el dudar. ¿Y qué comunión la luz con las tinieblas? (2 Cor 6:14b)
 
Re: Fe y Duda ¿Ambas necesarias o una de las dos solamente?

El origen de la duda está en Satanás, la duda la generamos nosotros a partir de Satanás, porque en la puja entre Dios y el maligno, llega un punto en donde reina la confución, porque éste denuncia a Dios y cuestiona a su Plan y a su Voluntad ante todos, siendo de este modo un momento en donde no se sabe en que creer o en que confiar. Satanás busca hacernos creer que Dios no es Dios, que Jesucristo o los Profetas no hacen la Voluntad o son unos Elegidos de Dios, denunciando a los verdaderos profetas como falsos y a los falsos como verdaderos, o viceverza. Hace reinar la confución ante Dios, y la duda es la herramienta de los desorientados en donde buscan comprobar y analizar donde está la Verdad, ya que la incredulidad reina en ellos al no poder distinguir la Voluntad de Dios, por el mal obrar del demonio. Pero en realidad el Veradero Reino de los Cielos es en donde Dios no se cuestiona, y no reina la duda sino el amor.

Entonces hay que distinguir entre dudar de Dios y dudar de las mentiras del demonio. Lo primero es malo, lo segundo es fruto de la Gracia de Dios. Así ay nos entendemos mejor.

;)
 
Re: Fe y Duda ¿Ambas necesarias o una de las dos solamente?

Entonces hay que distinguir entre dudar de Dios y dudar de las mentiras del demonio. Lo primero es malo, lo segundo es fruto de la Gracia de Dios. Así ay nos entendemos mejor.

;)

Ahi entra el Don del Dicernimiento del Espiritu Santo por crismacion ¿no?

Pax.
 
Re: Fe y Duda ¿Ambas necesarias o una de las dos solamente?

Ahi entra el Don del Dicernimiento del Espiritu Santo por crismacion ¿no?

Pax.

Hay entran muchas cosas. La Gracia de Dios se comunica al hombre de muchas formas diferentes, "los medios de gracia" no son sólo los sacramentos formalmente entendidos.

Por ejemplo, un hombre que nunca ha recibido un sólo sacramento, puede auxiliado por la Gracia de Dios, conocer la voluntad de Dios y obrar ayudado por su Gracia en consecuencia. No hay que esperar a los 15 o 16 años (en la recepción de la Confirmación) para recibir el Espíritu Santo, sino que lo recibimos el día en que creemos. ¿Pues cómo puede creer el hombre sino recibe el Espíritu Santo? Incluso sin el bautismo puede el hombre recibir el Espíritu Santo... ¿O el buen ladrón no lo recibió?

Esto no quita que los sacramentos no sean auténticos medios de la Gracia, por no decir que son mandados por Cristo, etc...
 
Re: Fe y Duda ¿Ambas necesarias o una de las dos solamente?

Hay entran muchas cosas. La Gracia de Dios se comunica al hombre de muchas formas diferentes, "los medios de gracia" no son sólo los sacramentos formalmente entendidos.

Por ejemplo, un hombre que nunca ha recibido un sólo sacramento, puede auxiliado por la Gracia de Dios, conocer la voluntad de Dios y obrar ayudado por su Gracia en consecuencia. No hay que esperar a los 15 o 16 años (en la recepción de la Confirmación) para recibir el Espíritu Santo, sino que lo recibimos el día en que creemos. ¿Pues cómo puede creer el hombre sino recibe el Espíritu Santo? Incluso sin el bautismo puede el hombre recibir el Espíritu Santo... ¿O el buen ladrón no lo recibió?

Esto no quita que los sacramentos no sean auténticos medios de la Gracia, por no decir que son mandados por Cristo, etc...

Ciertamente, aunque bueno, en el catolicismo el disernimiento para rechazar lo malo y gozarnos en lo bueno es fruto del Espiritu Santo, por el Sacramento de la Imposicion de Manos. El caso del buen ladron lo vemos como el libre albredio exitado y movido por Dios para reconocer el bien. No tanto como una Gracia directa, sino una Gracia Indirecta, y lo digo toda vez que caresco de palabras para expresarlo bien.

El caso que Mapzero propone tiende a ser ambiguo, pero en realidad lo veo como una expresion de Dicermiento de lo Bueno y lo Malo. No se como lo veas tu.

Pax.
 
Re: Fe y Duda ¿Ambas necesarias o una de las dos solamente?

Me decidí a votar porque ambas son necesarias, una sin la otra. La duda por sí sola el problema es el destino "¿a donde voy?", y la fe por sí sola es la presunción y el terminar en manos indebidas.



Que la PAZ esté contigo Mapzero,

La FÉ es el GRADO MÁXIMO de la CONFIANZA EN DIOS y en SU PALABRA, estimado hermano. En la FÉ NO hay DUDA, NI puede HABERLA. La DUDA es INCOMPATIBLE con la FÉ.......Creo, que CONFUNDES DUDA con PRUDENCIA.....

Que ÉL te Bendiga. AMÉN.