La ruina total del hombre delante de Dios

7 Septiembre 2010
15.181
9
Bien abro este epígrafe por si quizá alguno escape de los lazos de la religión y de los problemas para el individuo que trae el no reconocer en si mismo su total ruina.

Dios envió a Jesucristo a buscar lo que estaba perdido, vease que dice perdido. La gracia de Dios es para los perdidos y pecadores, para los que saben que no pueden aunque quieran agradar a Dios porque :

Rom 7:18 Y yo sé que en mí, esto es, en mi carne, no mora el bien; porque el querer el bien está en mí, pero no el hacerlo.


Dios puso a prueba al hombre desde Eden hasta la venida de Cristo , y el hombre siempre ha fracasado porque confia en sus posibilidades y capacidades pero no sabe que no puede hacer el bien.

Este gran problema es el que hace que muchos quieran y no puedan, sencillamente hay que prestar atención a lo escrito
 
Re: La ruina total del hombre delante de Dios

QUE BARBARO de los otros 6 temas abiertos la mayoria de mensajes se los autocontesta, terminan en conflicto y revive el tema contestandose a si mismo
de 645 mensajes escribe 235
de 383 mensajes escribe 156
de 80 escribe 36
de 12 escribe 10
de 28 escribe 13
de 13 escribe 9
y en todos los temas del foro se encuentran contestaciones unas cortas, otras largas, etc
VAYA SI QUE ES PLATAFORMA DE LANZAR MENSAJES
 
Re: La ruina total del hombre delante de Dios

QUE BARBARO de los otros 6 temas abiertos la mayoria de mensajes se los autocontesta, terminan en conflicto y revive el tema contestandose a si mismo
de 645 mensajes escribe 235
de 383 mensajes escribe 156
de 80 escribe 36
de 12 escribe 10
de 28 escribe 13
de 13 escribe 9
y en todos los temas del foro se encuentran contestaciones unas cortas, otras largas, etc
VAYA SI QUE ES PLATAFORMA DE LANZAR MENSAJES


Vaya si que me sigue de cerca , me hace hasta estadisticas , pero eso es lo menos importante , hay que predicar amigo mio, por si quizas Dios conceda arrepentimiento a alguno y escape del lazo del diablo y de la religión a quien estan cautivos.Mire no sea usted uno de ellos sebasthian.


Porque por lo general al no entender el hombre su ruina total ,no empieza por un arrepentimiento genuino y se transforma en un instrumento util a satanas para confundir y apartar de la fe a los que la buscan.Lo que es nacido de la carne carne es, por eso viene la realidad del que no naciere de nuevo no verá el Reino de Dios.
 
Re: La ruina total del hombre delante de Dios

Un asunto fundamental para la fe cristiana pendiente que tiene el hombre es el reconocimiento de su estado total de ruina . Tambien la Iglesia está falta de esta verdad. Con mucha facilidad se puede pervertir el sano mensaje del evangelio dirijido a pecadores a arrepentimiento.La ruina total de nuestras personas delante de Dios es el principio primero a creer para empezar a vivir la nueva vida del Espiritu que vemos en el Nuevo Testamento. Esta es una actitud idonea para recibir la Gracia de Dios pues mientras confiemos en nuestras posibilidades, nuestro orgullo no nos dejará aceptar nuestra real ruina vista en las escrituras y en nuestras vidas.​
 
Re: La ruina total del hombre delante de Dios

QUE BARBARO de los otros 6 temas abiertos la mayoria de mensajes se los autocontesta, terminan en conflicto y revive el tema contestandose a si mismo
de 645 mensajes escribe 235
de 383 mensajes escribe 156
de 80 escribe 36
de 12 escribe 10
de 28 escribe 13
de 13 escribe 9
y en todos los temas del foro se encuentran contestaciones unas cortas, otras largas, etc
VAYA SI QUE ES PLATAFORMA DE LANZAR MENSAJES

No me parece sano este ataque, esto es un debate abierto para tratar sobre el tema en cuestión, pero usted entra de mala forma por innegables motivos personales, debería usted de aprender a respetar el espacio de los demás, y este debate es espacio de Plataforma, y de seguro que está abierto a todo aquel que desee comentar sobre el tema abierto.

Bendiciones.
 
Re: La ruina total del hombre delante de Dios

No me parece sano este ataque, esto es un debate abierto para tratar sobre el tema en cuestión, pero usted entra de mala forma por innegables motivos personales, debería usted de aprender a respetar el espacio de los demás, y este debate es espacio de Plataforma, y de seguro que está abierto a todo aquel que desee comentar sobre el tema abierto.

Bendiciones.



Agradecido por su intervención y sano juicio
 
Re: La ruina total del hombre delante de Dios

Un asunto fundamental para la fe cristiana pendiente que tiene el hombre es el reconocimiento de su estado total de ruina . Tambien la Iglesia está falta de esta verdad. Con mucha facilidad se puede pervertir el sano mensaje del evangelio dirijido a pecadores a arrepentimiento.La ruina total de nuestras personas delante de Dios es el principio primero a creer para empezar a vivir la nueva vida del Espiritu que vemos en el Nuevo Testamento. Esta es una actitud idonea para recibir la Gracia de Dios pues mientras confiemos en nuestras posibilidades, nuestro orgullo no nos dejará aceptar nuestra real ruina vista en las escrituras y en nuestras vidas.​

Hola.

Su postura es bíblica y razonable, mas encuentro que el enfoque ha de ser mas cerrado y profundo, siendo el punto primordial de su argumento que no hay quien haga el bien delante de Dios.

Ciertamente el hombre puede hacer el bien, pero no hay obra que el hombre pueda presentar delante de Dios como algo que Dios pueda considerar bueno en su síntesis inicial, mas hay en nosotros capacidad humana para hacer el bien en valores y entendimiento humano.

Bendiciones.
 
Re: La ruina total del hombre delante de Dios

Hola.

Su postura es bíblica y razonable, mas encuentro que el enfoque ha de ser mas cerrado y profundo, siendo el punto primordial de su argumento que no hay quien haga el bien delante de Dios.

Ciertamente el hombre puede hacer el bien, pero no hay obra que el hombre pueda presentar delante de Dios como algo que Dios pueda considerar bueno en su síntesis inicial, mas hay en nosotros capacidad humana para hacer el bien en valores y entendimiento humano.

Bendiciones.



Querido ercalo mire que pone en la escritura:




Rom 7:14 Porque sabemos que la ley es espiritual; mas yo soy carnal, vendido al pecado.
Rom 7:15 Porque lo que hago, no lo entiendo; pues no hago lo que quiero, sino lo que aborrezco, eso hago.
Rom 7:16 Y si lo que no quiero, esto hago, apruebo que la ley es buena.
Rom 7:17 De manera que ya no soy yo quien hace aquello, sino el pecado que mora en mí.
Rom 7:18 Y yo sé que en mí, esto es, en mi carne, no mora el bien; porque el querer el bien está en mí, pero no el hacerlo.
Rom 7:19 Porque no hago el bien que quiero, sino el mal que no quiero, eso hago.
Rom 7:20 Y si hago lo que no quiero, ya no lo hago yo, sino el pecado que mora en mí.
Rom 7:21 Así que, queriendo yo hacer el bien, hallo esta ley: que el mal está en mí.
Rom 7:22 Porque según el hombre interior, me deleito en la ley de Dios;
Rom 7:23 pero veo otra ley en mis miembros, que se rebela contra la ley de mi mente, y que me lleva cautivo a la ley del pecado que está en mis miembros.
Rom 7:24 ¡Miserable de mí! ¿quién me librará de este cuerpo de muerte?
Rom 7:25 Gracias doy a Dios, por Jesucristo Señor nuestro. Así que, yo mismo con la mente sirvo a la ley de Dios, mas con la carne a la ley del pecado.


Esto enseña que el hombre e incluso nosotros podamos vivir atrapados en nuestra carne , Pablo enseña que la Ley es espiritual sin embargo el mismo y nosotros somos (antes de nacer de nuevo) carnales y vendidos al pecado. Personalmente no creo en la capacidad del hombre para hacer obra alguna buena , pues entiendo que esta obra buena debe estar inspirada a la perfección en el amor, santidad y justicia de Dios, es decir vemos a los fariseos orar publicamente incluso dar limosna , pero ya el Señor delata que sus motivos no eran sanos ni santos , querian ser vistos por los hombres a fin de ser alabados .

Entonces ercalo basado en esta realidad escritural no creo que ningún hombre nacido de mujer únicamente este capacitado para administrar verdad, justicia, santidad y amor de Dios a nadie por la sencilla razón de que no tiene estas virtudes.

Un saludo y bienvenido a este interesantísimo tema de la ruina total del hombre delante de Dios.
 
Re: La ruina total del hombre delante de Dios

Pego aqui estos escritos de J.N.Darby, eston son sobre el libre albedrío que no es el tema aqui , pero elconocia bien lo que digo sobre la ruina total del hombre delante de Dios.


El libre albedrío
Cartas por J. N. Darby

1.ª Carta

Elberfeld, 23 de octubre de 1861

Querido hermano,

El gran número de mis ocupaciones me hizo perder un poco de vista un tema importante de su carta. La doctrina del libre albedrío, que vuelve a resurgir en nuestros tiempos, equivale a afirmar que el hombre natural, según se pretende, no está totalmente perdido. Todos los que no han estado nunca profundamente convencidos de pecado, o aquellos para los cuales esta convicción se basa tan sólo en gruesos y manifiestos pecados, admiten más o menos el libre albedrío. Es la doctrina de todos los arminianos, de todos los razonadores, de todos los filósofos. Ahora bien, esta doctrina cambia completamente la idea del cristianismo y lo pervierte enteramente.

Si Cristo vino para salvar lo que está perdido, el libre albedrío no tiene razón ser. No es que Dios impide al hombre recibir a Cristo; lejos de eso. Pero entonces incluso cuando Dios emplea todos los medios posibles, todo lo que es capaz de actuar sobre el corazón del hombre, eso sólo sirve para demostrar que el hombre no quiere a Cristo, que su corazón es tan corrompido, y su voluntad tan determinada a no someterse a Dios (independientemente del hecho de que el diablo le anima a pecar), que nada puede llevarlo a recibir al Señor y a abandonar el pecado. Si por esta expresión: «libertad del hombre», se entiende que nadie puede forzarle a rechazar al Señor, esta libertad existe plenamente. Pero si se admite que, a causa de la soberanía del pecado de que es esclavo, y eso voluntariamente, no puede escapar de su estado y elegir el bien (incluso reconociendo que es el bien y aprobándolo), entonces no tiene ninguna libertad. No se somete a la ley de Dios, ni tampoco puede; de modo que aquellos que están en la carne no pueden agradar a Dios (Romanos 8:8).

Ahora bien, es aquí donde tocamos más de cerca el fondo de la cuestión. Para ser salvos, ¿es necesario que el viejo hombre sea cambiado, instruido y santificado, o más bien que recibamos una nueva naturaleza? El carácter general de la incredulidad de este tiempo, no consiste en negar formalmente el cristianismo, como era el caso antes; no se rechaza abiertamente a Cristo, sino que se lo recibe como una persona, e incluso se dirá divina, inspirada (pero en cierta medida), y que restablece al hombre en su posición de hijo de Dios. Pero cuando los wesleyanos son enseñados por Dios, la fe les hace sentir que sin Cristo están perdidos, y que se trata de una cuestión de salvación. Solamente su repugnancia respecto a la pura gracia, su deseo de ganar a los hombres, una mezcla de caridad y del espíritu del hombre; en una palabra, su confianza en sus propias capacidades, hace que tengan confusión en su enseñanza y les lleva, como a otros, a no reconocer la caída total del hombre.

En cuanto a mí, veo en la Escritura, y reconozco en mí mismo, la ruina total del hombre. Veo que la cruz es el fin de todos los medios que Dios empleó para ganar el corazón del hombre; y, por tanto, demuestra que ello era imposible. Dios agotó todos sus recursos; el hombre probó que es irremediablemente malvado; la cruz de Cristo lo condena, condena el pecado en la carne. Pero esta condena, que se manifestó en el hecho de que otro la sufrió, es la perfecta salvación de los que creen; ya que la condena, el juicio del pecado, está detrás de nosotros; la vida fue la salida de ella en la resurrección. Hemos muerto al pecado y somos hechos vivos para Dios en Cristo Jesús Señor nuestro. La redención, la palabra misma, pierde su fuerza cuando uno conserva respecto del viejo hombre las ideas de que hablé más arriba. La redención se convierte en una mejora, una liberación práctica de un estado moral, y no es ya la redención cumplida por la obra de otro. El cristianismo enseña la muerte del viejo hombre y su justa condenación, luego la redención cumplida por Cristo, y una nueva vida, la vida eterna, descendida del cielo en su Persona, y que se nos comunica cuando Cristo entra en nosotros por la Palabra. El arminianismo, o más bien el pelagianismo, pretende que el hombre puede elegir, y que el viejo hombre es así mejorado por aquello que aceptó. El primer paso se da sin la gracia, y es realmente, en este caso, el primer paso que cuesta.

Creo que debemos atenernos a la Escritura, pero según la opinión filosófica y moral, el libre albedrío es una teoría falsa y absurda. El libre albedrío es un estado de pecado. El hombre no debiera tener que elegir, puesto que está fuera del bien. ¿Por qué se halla en este estado? No debería tener voluntad, ni ninguna elección que hacer. Debería obedecer y gozar en paz. Si debe elegir el bien, es porque no lo tiene aún. En todo caso, no tomó su decisión, puesto que, en sí mismo, carece de lo que es el bien. Pero, en realidad, el hombre está dispuesto a seguir el mal. ¡Qué crueldad es proponer un deber a una criatura que ya se volvió hacia el mal! Además, filosóficamente hablando, para elegir, es necesario que el hombre sea indiferente, de otro modo ya eligió en cuanto a su voluntad; debe ser, pues, absolutamente indiferente. Ahora bien, suponiendo que sea absolutamente indiferente, ¿qué es lo que determinará su elección? Una criatura debe tener un motivo, pero el hombre no tiene ninguno, puesto que es indiferente; y si no lo es, es porque eligió.

Al final de cuenta, no es nada así. El hombre tiene una conciencia, pero tiene también una voluntad y concupiscencias, y ellas son lo que lo conducen. El hombre era libre en el paraíso, pero entonces gozaba del bien. Elegía libremente, y la consecuencia fue que se volvió pecador. Dejarlo librado a su libre elección, ahora que está dispuesto a hacer el mal, sería una crueldad. Bajo la ley, Dios le presentó la elección, pero eso fue para convencer su conciencia del hecho de su estado, debido a que en ningún caso el hombre quiere ni el bien, ni a Dios.

Creer que Dios ama al mundo, está perfectamente bien; pero el no creer que el hombre es en sí mismo irremediablemente perverso (y que lo está a pesar del remedio), eso es muy malo. Los que piensan así no se conocen a sí mismos y no conocen a Dios… El Señor viene, querido hermano; el tiempo que le queda al mundo se acaba. Que Dios nos encuentre velando y pensando en una sola cosa: en Aquel que ocupa Sus propios pensamientos, Jesús, nuestro precioso Salvador.

Con afectuosos saludos, su hermano

J. N. D.
 
Re: La ruina total del hombre delante de Dios

Amigo Plataforma; puede entender que su posición y la del escrito que me muestra de Darby son de enfoque calvinista, y disiento sobre el tema en cuestión por motivos que poco a poco le iré exponiendo.

Primeramente tomo un versículo del precioso párrafo de Pablo que usted pegó:


Rom 7:25 Gracias doy a Dios, por Jesucristo Señor nuestro. Así que, yo mismo con la mente sirvo a la ley de Dios, mas con la carne a la ley del pecado.

Pablo afirma que con su mente sirve a Dios, y esta afirmación para ser justos debemos dividirla en dos ideas, la primera es que esto solo lo puede expresar un nacido de nuevo, mas la segunda me indica que la mente del hombre es la que contiene el libre albedrío, y para que este libre albedrío tenga verdadero sentido y poder debe de tener autoridad y potestad sobre la pèrsona y sobre el entorno de la misma, para eso debo de llevarle al génesis:

Génesis-4- 7. Si bien hicieres, ¿no serás enaltecido? y si no hicieres bien, el pecado está a la puerta; con todo esto, a ti será su deseo, y tú te enseñorearás de él.

¿Acaso las primeras palabras del mismo Dios no indican capacidad en Caín de hacer bien?, y fijándonos en las comas vemos que si no hicieramos bien el pecado está a la puerta, y en esto deseo hacer un simil con el texto de Santiago:

Santiago-1- 13. Cuando alguno es tentado, no diga que es tentado de parte de Dios; porque Dios no puede ser tentado por el mal, ni él tienta a nadie;
14. sino que cada uno es tentado, cuando de su propia concupiscencia es atraído y seducido.
15. Entonces la concupiscencia, después que ha concebido, da a luz el pecado; y el pecado, siendo consumado, da a luz la muerte.

Deseo hacer notar de nuevo que las comas separan las fases diferenciales de lo que es ser tentado a lo que es pecar, si no hubiera capacidad alguna de poder vencer esa tentación resultaría ridículas todas esas fases que no explica Santiago.

Por si alguno pensara que el texto de Santiago no es posible darle una semejanza al de génesis por el hecho de que en Santiago ya ha sido justificado el hombre por medio de Jesucristo, debo indicarle que las pautas y las comas del texto de génesis tiene una síntesis similar en ambos párrafos, y que es el mismo Dios quien le dice a Caín que podría enseñorearse del pecado.

Entiendo que ese concepto es complicado, ya que tenemos probado que el hombre es incapaz de alcanzar salvación por sus obras, pero es que eso no es sinónimo de que el hombre no pueda ejecer buenas obras aunque estas no tengan valor de salvación.

Aunque no deseo desviar el tema central, sí es mi intención de que se percaten de que en las enseñanzas de Cristo se da alto valor a quien se entrega por amor de otros, y que será recompensado quien visite al Señor en la cárcel, y quien le de una vaso de agua, y quien le visite cuando está enfermo, y es bien claro que el Señor dice que cuando se le hizo a uno de sus pequeños se le hizo a El, y a estos el Señor entrega la invitación de entrar al reino.

Creo que todos sabemos de muchas personas no creyentes que son abnegados y serviles hacia los demás, y redunda decir que eso no sirve para salvación, pero huelga también el decir que estas obras no pueden considerarse malas o pueriles, sino que realmente el mismo Dios las considera buenas.

Volviendo a enfocar sobre el texto donde Dios le avisa y le informa a Caín de que en él se estaba gestando el pecado, entiendo por la claridad del texto, de que Dios le otorga la capacidad a Caín de hacer el bien por sus propios atributos.

Amigo plataforma, por experiencia sé que estos debates entre calvinistas y evangélicos suelen vararse en los mismos puntos, y se el desenlace de este nuestro debate, por lo cual le ruego que examine mi anterior aportación en la que le quiero hacer ver que cara Dios nada bueno hay en el hombre(salvo lo dado por El), pero que el hombre ha sido bendecido para poder obrar en bien y asimismo ejecutar buenas obras que en ningún momento se deben de tratar de presentar como ofrenda digna de ser tenida en cuenta por Dios, pero que eso tampoco quita que Dios pueda valorar el corazón de la persona que ejecuta tales obras.

Bendiciones.
 
Re: La ruina total del hombre delante de Dios

Bien abro este epígrafe por si quizá alguno escape de los lazos de la religión y de los problemas para el individuo que trae el no reconocer en si mismo su total ruina.

Dios envió a Jesucristo a buscar lo que estaba perdido, vease que dice perdido. La gracia de Dios es para los perdidos y pecadores, para los que saben que no pueden aunque quieran agradar a Dios porque :

Rom 7:18 Y yo sé que en mí, esto es, en mi carne, no mora el bien; porque el querer el bien está en mí, pero no el hacerlo.


Dios puso a prueba al hombre desde Eden hasta la venida de Cristo , y el hombre siempre ha fracasado porque confia en sus posibilidades y capacidades pero no sabe que no puede hacer el bien.

Este gran problema es el que hace que muchos quieran y no puedan, sencillamente hay que prestar atención a lo escrito

Es fundamental para una vida cristiana sana partir de esta firme creencia.

Sin la regeneración del Espíritu Santo, en suma sin la Gracia de Dios, el hombre no puede hacer absolutamente nada en favor de su salvación (excepto oír la Palabra de Dios y pocas cosas más que por sí solas no hacen tampoco nada). La depravación del hombre es completa, su naturaleza que sigue siendo buena (ya que no somos por naturaleza pecado) está corrupta hasta tal punto que no quedan en el hombre capacidades para poder hacer o intentar hacer algo en favor de su verdadera salvación.

El hombre en pecado, destituido de la justicia original y debilitado en sumo grado. Sí poseemos una libertad externa para obrar cosas buenas dentro de los parámetros de la moral civil o de la virtud humana; pero todas estas obras como no podemos significarlas en Dios no son ante el más que trapos de inmundicia. En cambio, carecemos de libertad interna para poder acercarnos a Dios y arrepentirnos, pedir su perdón y hallar nuestra salvación. Al hombre le es imposible hacer ésto si la gracia de Dios no actúa previamente (gracia pre-viniente) y lo dispone y recupera de modo que sí pueda aceptar su salvación.

Yo no soy calvinista, sí creo que el hombre previamente recuperado y dispuesto sí tiene libertad con la Gracia de Dios para aceptar o rechazar la Gracia, sin que ello en nada menoscabe la Gloria de Dios, pues la Gloria de Dios aumenta cuando los hombres en libertad (recuperada, no propia) pueden aceptar a Dios; y no como autómatas...

Pero son muy peligrosas las ideas de los pelagianos y de muchos arminianos, que no han entendido esta doctrina bien. Acaban por convertir al hombre en el protagonista de su salvación y lo empujan a esforzarse con muchas obras religiosas que no hacen más que ahogarlo en un pozo de esfuerzos banales y de miseria. La gracia de Dios no se compra con nada, en todo caso sólo se recibe con lágrimas en los ojos y gran felicidad y agradecimiento en el corazón, esta es doctrina sana y muy consoladora. Dios elige, es él y no nosotros quién va en busca de sus ovejas y quien las atrae al rebaño; y no las ovejas por si mismas. Pues andamos ciegos desde el nacimientos ¿Cómo vamos a saber a donde ir?
 
Re: La ruina total del hombre delante de Dios

Amigo plataforma, por experiencia sé que estos debates entre calvinistas y evangélicos suelen vararse en los mismos puntos, y se el desenlace de este nuestro debate, por lo cual le ruego que examine mi anterior aportación en la que le quiero hacer ver que cara Dios nada bueno hay en el hombre(salvo lo dado por El), pero que el hombre ha sido bendecido para poder obrar en bien y asimismo ejecutar buenas obras que en ningún momento se deben de tratar de presentar como ofrenda digna de ser tenida en cuenta por Dios, pero que eso tampoco quita que Dios pueda valorar el corazón de la persona que ejecuta tales obras.

Bendiciones.

Perdona que me inmiscuya en vuestra conversación; sólo un detalle...

¿No son la mayoría de los evangélicos calvinistas en estos asuntos?
 
Re: La ruina total del hombre delante de Dios

Perdona que me inmiscuya en vuestra conversación; sólo un detalle...

¿No son la mayoría de los evangélicos calvinistas en estos asuntos?

No necesitas ni perdón ni permiso, se libre en tus pensamientos.

En cuanto a tu pregunta decir que si has leído mis comentarios verás que no nos acercamos en ningún momento a los calvinistas.
Como aclaración te diré que después de mucho tratar y conversar con calvinistas lleguemos a ciertas conclusiones que no me cuadraron, ya que según estos calvinistas me catalogaron como calvinista moderado o calvinistas de dos puntos, siendo el grado alto de calvisnimo el de cinco puntos, y eso encontró su contra en otros calvinistas que expresaron que esos sucedaneos de calvisnimo no se les puede llamar calvinistas, como verás demasiadas opiniones aunque ninguna trascendental.

Yo me denomino evangélico en un modo genérico, y no consigo encasillarme en ninguna de las denominaciones evangélicas mas relevantes, casi discrepo con todas en algún punto, así que me denomino evangélico por la idea global que los demás perciben sobre mis creencias, pero según vamos platicando algunos pueden percibir detalles algo mas personales en mis creencias que sin alejarme de las posturas iniciales,si que enriquecen y aclaran más mis creencias doctrinales.

Bendiciones.
 
Re: La ruina total del hombre delante de Dios

No necesitas ni perdón ni permiso, se libre en tus pensamientos.

En cuanto a tu pregunta decir que si has leído mis comentarios verás que no nos acercamos en ningún momento a los calvinistas.
Como aclaración te diré que después de mucho tratar y conversar con calvinistas lleguemos a ciertas conclusiones que no me cuadraron, ya que según estos calvinistas me catalogaron como calvinista moderado o calvinistas de dos puntos, siendo el grado alto de calvisnimo el de cinco puntos, y eso encontró su contra en otros calvinistas que expresaron que esos sucedaneos de calvisnimo no se les puede llamar calvinistas, como verás demasiadas opiniones aunque ninguna trascendental.

Yo me denomino evangélico en un modo genérico, y no consigo encasillarme en ninguna de las denominaciones evangélicas mas relevantes, casi discrepo con todas en algún punto, así que me denomino evangélico por la idea global que los demás perciben sobre mis creencias, pero según vamos platicando algunos pueden percibir detalles algo mas personales en mis creencias que sin alejarme de las posturas iniciales,si que enriquecen y aclaran más mis creencias doctrinales.

Bendiciones.

Bueno. Genéricamente también yo me considero evangélico, aunque de una iglesia protestante histórica (anglicanismo). Yo creo que no hay que clasificarse con relación a los cinco puntos; éstos tienen sentido en la soterología calvinista pero no tienen porque tenerlo en otras... Podrían plantearse la cuestión de otras formas, quiero decir.

En el anglicanismo hay calvinistas en cuanto a este tema; aunque hoy en día la mayoría son más bien agustinianos (la doctrina que Calvino llevó al extremo).

En mi opinión (agustiniana) el hombre sí está totalmente incapacitado para por sus medios alcanzar la salvación, la libertad previa a la actuación de la Gracia no nos puede llevar a la salvación ni a cooperar en ella, es imposible (eso no significa que nos disfrutemos de libertad para otras cosas).

Pero lo que sí creo y creemos es que una vez que el Espíritu Santo actúa en el hombre mediante la inculcación de una gracia previniente (previa a la salvación) el hombre es liberado mínimamente y entonces su respuesta cuenta, yo niego rotundamente esa idea de la "gracia irresistible". Se puede rechazar la gracia, y de ello está la Biblia colmada de ejemplos; y nuestra historia también.

De todas formas cuando aceptamos la gracia de Dios esto no es mérito nuestro o de nuestra salvación, no es una opera ex natura sino más bien la actuación del Espíritu Santo que nos permite lograr algo y que lo logra en nosotros; nuestra obra no es más que una respuesta que obligatoriamente debemos dar que es sí o no, pero ni el sí construye la salvación ni el no la destruye; sino que el sí permite la obra exclusiva de Dios y el no sencillamente nos deja como estábamos. No nos debería parecer misterioso el porqué decimos que sí, ya que una vez que somos regenerados en una mínima libertad para contestar debería ser natural decir siempre que sí... lo que es misterioso es como podemos decir que no. Y ésto es parte del gran misterio del amor de Dios, que queriendo que nos salvemos todos (y no unos pocos, sino véase Juan 3:16) no nos ha salvado automáticamente a todos, sino que conociéndonos antes (mirando nuestras vidas, pre-conociéndonos) a unos destinó a salvación y a los otros dejó, en gran respeto de su libertad, que le negasen y se apartasen de él. Creer, por otro lado, que Dios sólo quiso salvar a unos y a los otros los dejó condenarse sería hacer de Dios un ser que ama a "medias" a la humanidad.
 
Re: La ruina total del hombre delante de Dios

Es fundamental para una vida cristiana sana partir de esta firme creencia.

Sin la regeneración del Espíritu Santo, en suma sin la Gracia de Dios, el hombre no puede hacer absolutamente nada en favor de su salvación (excepto oír la Palabra de Dios y pocas cosas más que por sí solas no hacen tampoco nada). La depravación del hombre es completa, su naturaleza que sigue siendo buena (ya que no somos por naturaleza pecado) está corrupta hasta tal punto que no quedan en el hombre capacidades para poder hacer o intentar hacer algo en favor de su verdadera salvación.

Bendiciones

Quiero aportar mas sobre el tema, claro, si no tienes inconveniente:

Y es que es muy importante lo que dices, y lo tenemos que recalcar para que no se nos olvide de donde nos saco Dios... Por su alejamiento de Dios nosotros NO solo perdimos la imagen y el favor divinos, sino que nos hundimos en un estado de muerte espiritual...

La Biblia enseña que Dios es la vida del alma, y la comunión con Él, son esenciales no sólo para la vida sino también para la santidad



El hombre en pecado, destituido de la justicia original y debilitado en sumo grado. Sí poseemos una libertad externa para obrar cosas buenas dentro de los parámetros de la moral civil o de la virtud humana; pero todas estas obras como no podemos significarlas en Dios no son ante el más que trapos de inmundicia. En cambio, carecemos de libertad interna para poder acercarnos a Dios y arrepentirnos, pedir su perdón y hallar nuestra salvación. Al hombre le es imposible hacer ésto si la gracia de Dios no actúa previamente (gracia pre-viniente) y lo dispone y recupera de modo que sí pueda aceptar su salvación.


Asi es, y es que los hombres de todas las naciones y tiempos... de todas las condiciones, son descritos como espiritualmente muertos.... El hombre natural (tal como es por naturaleza) está destituido de la vida de Dios.. de vida espiritual.

Con un entendimiento entenebrecido, que NO le permite conoce ni recibe las cosas de Dios... tan insensible a ellas como un hombre muerto lo es a las cosas de este mundo... totalmente incapaz de liberarse por sí mismo de este estado de corrupción y perdición.

Yo no soy calvinista, sí creo que el hombre previamente recuperado y dispuesto sí tiene libertad con la Gracia de Dios para aceptar o rechazar la Gracia, sin que ello en nada menoscabe la Gloria de Dios, pues la Gloria de Dios aumenta cuando los hombres en libertad (recuperada, no propia) pueden aceptar a Dios; y no como autómatas...

Bueno, yo tampoco soy HIPERCALVINISTA, que es, tal vez la palabra que estas buscando, y No encuentras...sin embargo, tus escritos revelan que eres un profundo lector de este reformador


Pero son muy peligrosas las ideas de los pelagianos y de muchos arminianos, que no han entendido esta doctrina bien. Acaban por convertir al hombre en el protagonista de su salvación y lo empujan a esforzarse con muchas obras religiosas que no hacen más que ahogarlo en un pozo de esfuerzos banales y de miseria. La gracia de Dios no se compra con nada, en todo caso sólo se recibe con lágrimas en los ojos y gran felicidad y agradecimiento en el corazón, esta es doctrina sana y muy consoladora. Dios elige, es él y no nosotros quién va en busca de sus ovejas y quien las atrae al rebaño; y no las ovejas por si mismas. Pues andamos ciegos desde el nacimientos ¿Cómo vamos a saber a donde ir?

Solo te recuerdo esto:

"... Señor, concede lo que demandas y demanda lo que concedes”

Paz de Cristo
 
Re: La ruina total del hombre delante de Dios

Bendiciones

Quiero aportar mas sobre el tema, claro, si no tienes inconveniente:

Y es que es muy importante lo que dices, y lo tenemos que recalcar para que no se nos olvide de donde nos saco Dios... Por su alejamiento de Dios nosotros NO solo perdimos la imagen y el favor divinos, sino que nos hundimos en un estado de muerte espiritual...

La Biblia enseña que Dios es la vida del alma, y la comunión con Él, son esenciales no sólo para la vida sino también para la santidad






Asi es, y es que los hombres de todas las naciones y tiempos... de todas las condiciones, son descritos como espiritualmente muertos.... El hombre natural (tal como es por naturaleza) está destituido de la vida de Dios.. de vida espiritual.

Con un entendimiento entenebrecido, que NO le permite conoce ni recibe las cosas de Dios... tan insensible a ellas como un hombre muerto lo es a las cosas de este mundo... totalmente incapaz de liberarse por sí mismo de este estado de corrupción y perdición.



Bueno, yo tampoco soy HIPERCALVINISTA, que es, tal vez la palabra que estas buscando, y No encuentras...sin embargo, tus escritos revelan que eres un profundo lector de este reformador




Solo te recuerdo esto:

"... Señor, concede lo que demandas y demanda lo que concedes”

Paz de Cristo


Estoy muy de acuerdo con todo lo que dices, me gusta leerte y ver esta sana doctrina explicada de otras formas. Es edificante.

Sí, soy lector de Calvino y este personaje ha influido y me ha ayudado mucho a entender bien la Palabra de Dios; obviamente no soy su seguidor, como no recomendaría a nadie que lo fuese (ni Calvino querría algo así). Calvino ha ayudado mucho a entender algunas cosas y en eso es bueno leerle y hacerle caso, en otras cosas anduvo por senderos algo peligrosos y como todo ser humano resbaló hacia un lado u otro, hay que discernir. También es cierto que en los tiempos en los que él vivió era muy necesario tomar partido de forma radical y arriesgarse, ahora con siglos de madurez podemos comenzar a matizar entre nosotros, los evangélicos, e intentar entender todo mejor.

Pero hay muchas personas que siguen afanándose en un camino que no conduce más que a la desesperación, intentando agradar a Dios como si Dios fuese un diosecillo pagano que espera que compremos sus favores. Algunos pensarán que eso no es malo, que debemos dejarlos estar porque por lo menos actúan bien y actúan santamente... pero en realidad nada más lejos de la verdad. Esas personas no actúan con santidad sino con egoísmo, intentan manipular a Dios y conseguir por ellos mismos lo que es un regalo.

Es más difícil para el orgullo humano recibir algo gratuitamente que costruirlo o luchar por conseguirlo, nos educan así; nos educan en la desconfianza... algo que puede ser útil para los regalos "de los hombres", pero absurdo e impío ante Dios. ¿Quién puede ser tan necio? Dios actúa por amor y ama al pecador, y es su amor lo que por la gracia de Dios, mediante la Fe, debemos buscar y en lo que debemos refugiarnos agradecidos. Hay que despertar para darse cuenta del gran regalo que Dios a puesto delante nuestra en la misma cruz. Y eso sólo lo puede hacer la Gracia de Dios.
 
Re: La ruina total del hombre delante de Dios

Estoy muy de acuerdo con todo lo que dices, me gusta leerte y ver esta sana doctrina explicada de otras formas. Es edificante.

Sí, soy lector de Calvino y este personaje ha influido y me ha ayudado mucho a entender bien la Palabra de Dios; obviamente no soy su seguidor, como no recomendaría a nadie que lo fuese (ni Calvino querría algo así). Calvino ha ayudado mucho a entender algunas cosas y en eso es bueno leerle y hacerle caso, en otras cosas anduvo por senderos algo peligrosos y como todo ser humano resbaló hacia un lado u otro, hay que discernir. También es cierto que en los tiempos en los que él vivió era muy necesario tomar partido de forma radical y arriesgarse, ahora con siglos de madurez podemos comenzar a matizar entre nosotros, los evangélicos, e intentar entender todo mejor.

Pero hay muchas personas que siguen afanándose en un camino que no conduce más que a la desesperación, intentando agradar a Dios como si Dios fuese un diosecillo pagano que espera que compremos sus favores. Algunos pensarán que eso no es malo, que debemos dejarlos estar porque por lo menos actúan bien y actúan santamente... pero en realidad nada más lejos de la verdad. Esas personas no actúan con santidad sino con egoísmo, intentan manipular a Dios y conseguir por ellos mismos lo que es un regalo.

Es más difícil para el orgullo humano recibir algo gratuitamente que costruirlo o luchar por conseguirlo, nos educan así; nos educan en la desconfianza... algo que puede ser útil para los regalos "de los hombres", pero absurdo e impío ante Dios. ¿Quién puede ser tan necio? Dios actúa por amor y ama al pecador, y es su amor lo que por la gracia de Dios, mediante la Fe, debemos buscar y en lo que debemos refugiarnos agradecidos. Hay que despertar para darse cuenta del gran regalo que Dios a puesto delante nuestra en la misma cruz. Y eso sólo lo puede hacer la Gracia de Dios.

Hermano.

Leyendo lo que dices, no puedo estar más que de acuerdo… ¡Que orgullosos somos!

Y es que el pecado trajo el desorden a toda la vida del hombre… Somos por naturaleza NO solamente injustos a la vista de Dios sino también impuros…. Y esta impureza se manifiesta en nuestros pensamientos, en nuestras palabras y en nuestras acciones…

Que triste que estas verdades cada vez se alejan mas de nuestros pulpitos....

Amado hermano… si alcanzáramos a comprender que si no fuera por la refrenante influencia de la gracia común de Dios el pecado haría que la vida fuera enteramente imposible.

Por eso, como dijo el himnologo John Newton, escritor de “Sublime Gracia

¡Oh, cuán precioso fue a mi ser,
Cuando Él me transformó!.

Dios te bendiga rica y abundantemente
 
Re: La ruina total del hombre delante de Dios

Hermano.

Leyendo lo que dices, no puedo estar más que de acuerdo… ¡Que orgullosos somos!

Y es que el pecado trajo el desorden a toda la vida del hombre… Somos por naturaleza NO solamente injustos a la vista de Dios sino también impuros…. Y esta impureza se manifiesta en nuestros pensamientos, en nuestras palabras y en nuestras acciones…

Que triste que estas verdades cada vez se alejan mas de nuestros pulpitos....

Amado hermano… si alcanzáramos a comprender que si no fuera por la refrenante influencia de la gracia común de Dios el pecado haría que la vida fuera enteramente imposible.

Por eso, como dijo el himnologo John Newton, escritor de “Sublime Gracia

¡Oh, cuán precioso fue a mi ser,
Cuando Él me transformó!.

Dios te bendiga rica y abundantemente

Así es.

Hermoso himno, un himno que para todos los cristianos describe una experiencia común. La transformación es la principal obra del Espíritu Santo en nuestras vidas, él es el vivificador y el sustento de nuestras vidas en la Gracia de Dios.

Esa es la función primordial del E.S para con nosotros. Lenguas, sanaciones, profecías, etc... todo eso palidece ante la gran transformación que en nuestras vidas obró Dios, en el Espíritu Santo, es el principal don: la vida eterna.
 
Re: La ruina total del hombre delante de Dios

De todas formas cuando aceptamos la gracia de Dios esto no es mérito nuestro o de nuestra salvación, no es una opera ex natura sino más bien la actuación del Espíritu Santo que nos permite lograr algo y que lo logra en nosotros; nuestra obra no es más que una respuesta que obligatoriamente debemos dar que es sí o no, pero ni el sí construye la salvación ni el no la destruye; sino que el sí permite la obra exclusiva de Dios y el no sencillamente nos deja como estábamos. No nos debería parecer misterioso el porqué decimos que sí, ya que una vez que somos regenerados en una mínima libertad para contestar debería ser natural decir siempre que sí... lo que es misterioso es como podemos decir que no. Y ésto es parte del gran misterio del amor de Dios, que queriendo que nos salvemos todos (y no unos pocos, sino véase Juan 3:16) no nos ha salvado automáticamente a todos, sino que conociéndonos antes (mirando nuestras vidas, pre-conociéndonos) a unos destinó a salvación y a los otros dejó, en gran respeto de su libertad, que le negasen y se apartasen de él. Creer, por otro lado, que Dios sólo quiso salvar a unos y a los otros los dejó condenarse sería hacer de Dios un ser que ama a "medias" a la humanidad.

Esto que expones amigo nseigi es piedra de tropiezo para muchos, pues es necesario cierto equilibrio de entendimiento para centrar esta doctrina sin irnos del lado extremo calvinista o del lado todo gracia del evangélico.

Ciertamente la salvación por gracia por medio de la fe es don de Dios, ¿como podrá creer quien no halle en si mismo fe?, es imposible, así la fe es dado como don, y solo Dios puede otorgarlo, mas me gusta tu final en el que dotas al hombre de la capacidad en su libre albedrío para no aceptar la salvación, osea que aun encontrándose fe en la persona, esta persona puede impedir el trato de Dios, y eso condiciona que la persona pueda ser traformado y ser un renacido, ¿ es tan difícil de entender esto?.

Ciertamente tu postura se aleja del calvinismo, pero tampoco armoniza con el evangélico de todo gracia, cosa que te acerca mas a mi persona.

Bendiciones.
 
Re: La ruina total del hombre delante de Dios

Esto que expones amigo nseigi es piedra de tropiezo para muchos, pues es necesario cierto equilibrio de entendimiento para centrar esta doctrina sin irnos del lado extremo calvinista o del lado todo gracia del evangélico.

Ciertamente la salvación por gracia por medio de la fe es don de Dios, ¿como podrá creer quien no halle en si mismo fe?, es imposible, así la fe es dado como don, y solo Dios puede otorgarlo, mas me gusta tu final en el que dotas al hombre de la capacidad en su libre albedrío para no aceptar la salvación, osea que aun encontrándose fe en la persona, esta persona puede impedir el trato de Dios, y eso condiciona que la persona pueda ser traformado y ser un renacido, ¿ es tan difícil de entender esto?.

Ciertamente tu postura se aleja del calvinismo, pero tampoco armoniza con el evangélico de todo gracia, cosa que te acerca mas a mi persona.

Bendiciones.

Bueno. Hay muchas posturas dentro del evangelismo...

Exactamente no digo que el hombre pueda usar su libre albedrío para no aceptar su salvación o para sí poderla aceptar. No es "suyo" ese libre albedrío, sino que Dios previamente lo capacita con una libertad regenerada para que luego sí pueda responder a la Gracia. El hombre al margen de la gracia de Dios, no podría jamás usar su libertad para aceptar a Dios, pues carece totalmente de ella.