HABLEMOS DE LA CREATIVIDAD

Llum

Dios es luz
6 Julio 2008
3.349
19
Al amanecer del sexto día, después de haber realizado la creación, “… vio Dios que todo era bueno” (Génesis 1,24). Dios observó y aprobó su maravillosa obra.

Fue así que Dios, el Señor de toda la creación (Salmo 23.1; Salmo 115,16), puso ante los ojos de la humanidad toda la grandiosidad y magnificencia del universo. Sobre la buena tierra hizo desfilar un imponente conjunto de variadas especies animales además, de “las bestias del campo” y de “vistosos pájaros del cielo”. Y como demostración de su amor y sabiduría (Salmo 104,25) nos entregó la administración de la naturaleza y el usufructo de todo lo creado (Génesis1,28) y puesto que nos hizo conforme a su semejanza: Tenemos también la capacidad de crear.

La creatividad: Se define como Ingenio, inventiva, pensamiento original, imaginación constructiva, pensamiento divergente o creativo. Consiste en generar nuevas ideas o conceptos, o nuevas asociaciones entre ideas y conceptos conocidos, que habitualmente producen obras o soluciones originales.

Remitiéndonos a la palabra de Dios: Dios hizo la creación por medio de su Palabra y nos enseña que la Palabra es creadora.

Me gustaría, con vuestra ayuda, profundizar en el conocimiento la capacidad creadora que hemos recibido del Señor.

Os envío de antemano, un millón de gracias por vuestros aportes y que el Señor os bendiga, Amén.
 
Re: HABLEMOS DE LA CREATIVIDAD

La historia del hombre se ha centrado fundamentalmente en torno a una batalla por conquistar su mente.

Existen dos "corrientes" de pensamientos: Los que son de Dios y los que no. La posición que adoptamos cuando "escuchamos" y/o discernimos nuestros pensamientos es de vital importancia: “Mejor es…el que se enseñorea de su espíritu que el que toma una ciudad” (Proverbios 16.32). “Porque cual es su pensamiento en su corazón, tal es él” (Proverbios 23.7): Es decir, los pensamientos que acogemos tienen poder para modelarnos a nosotros mismos y a nuestra vida.

En la biblia: "La mente", o las palabras relacionadas con ella como, por ejemplo, “los pensamientos”, “el entendimiento” y “el corazón” (que se usa a veces en lugar de la mente), ocupan un lugar importante.

Es delicado: Dios desea controlar nuestra mente y el enemigo intenta hacer lo mismo.

Entonces, siempre nos llega información: Es elemental que reaccionamos, ante la misma situación, tan desigualmente, dependiendo de la información que captamos y/o procesamos y, además, también influyen nuestras experiencias y conocimientos previos. Es decir: Vemos de acuerdo con "nuestra" perspectiva.
 
Re: HABLEMOS DE LA CREATIVIDAD

La cuestión es: ¿Entonces, somos creativos a partir de la información que tenemos disponible o de aquella que en nuestro concepto clasificamos como "verdadera"?
 
Re: HABLEMOS DE LA CREATIVIDAD

Pero entonces ¿Por qué ocurre el obrar contrariamente a lo que se cree? o quizás es que ¿Ocurre si no optas con firmeza por los pensamientos del Señor?... Podría ser la razón de: "El reino de Dios es arrebatado con violencia por los valientes"... porque es necesario pelear y con valor...

"Mirad también las naves; aunque son tan grandes e impulsadas por fuertes vientos, son, sin embargo, dirigidas mediante un timón muy pequeño por donde la voluntad del piloto quiere. Así también la lengua es un miembro pequeño, y sin embargo, se jacta de grandes cosas. Mirad, ¡qué gran bosque se incendia con tan pequeño fuego! Stgo 3: 4-5
 
Re: HABLEMOS DE LA CREATIVIDAD

"Bosque"... un área que cuenta con una alta densidad de árboles... Se puede pensar en algo similar a una comunidad, solo que de plantas que cubren una importante area de la tierra y que, en conjunto, conforman el hábitat de algunos animales, son moduladores de los flujos hidrológicos y ostentan una función tan determinante como importante, purificar el aire y conservar el suelo, evitar la erosión. Un bosque es en síntesis una concentración de vida, pues bien: La lengua tiene capacidad incendiaria, destructiva y letal con respecto de los "elementos" de la vida... Lo que me trae a la mente que en las figuras literarias de la biblia se compara varias veces a los hombres con árboles... ¡Menudo elemento, si se usa mal, claro está!...

Bueno, me voy a dormir.

Gracias, por vuestra participación... aunque, de momento sea en calidad de lectores.

Un abrazo y bendiciones.

En el amor del Señor,

Isle.
 
Re: HABLEMOS DE LA CREATIVIDAD

("El reino de Dios es arrebatado con violencia por los valientes"... ?

Jesús dice " desde los días de Juan el Bautista hasta ahora el reino de los cielos sufre violencia y los violentos lo arrebatan " y al final de este capitulo tenemos la repuesta de estas palabras " Por que vino Juan que ni comía ni bebía y dicen ; demonio tiene , y vino el hijo del hombre ( Cristo ) que come y bebe y dicen , he aquí un hombre comilón y bebedor de vino , amigos de publícanos y de pecadores ".-
Vemos que la población y sobre todo los religiosos estaban decididos a no aceptar nada venido de Dios , por ello dice Jesús " les tocamos flautas y no te alegrasteis , te endechamos , o sea ,( te afligimos ) y no te lamentasteis " , sin dudas no aceptaban en sus corazones y en sus voluntad , darle lugar a lo que realmente se manifestaba en ese momento en Israel , y esto les llevaba a pensar cosas tan erradas como lo dijo un fariseo en Mateo 12,24 " Este no hecha fuera los demonios sino por Belcebú , (o sea el diablo ) " , a todas las buenas obras por parte de Juan y del Mesías " los violentos las arrebatan " , no se le daba gloria a Dios por ese accionar , si no que la duda de esta gente hacia que la gloria se la llevaran los demonios ," los violentos" , y finaliza el Mesías diciendo , " Ustedes no quieren entender , no pueden comprender lo que está sucediendo , pero sus hijos corregirán esto , ellos comprenderán ".-


Esta bien seamos creativos pero primero debemos saber discernir la Biblia
 
Re: HABLEMOS DE LA CREATIVIDAD

La historia del hombre se ha centrado fundamentalmente en torno a una batalla por conquistar su mente.

Existen dos "corrientes" de pensamientos: Los que son de Dios y los que no. La posición que adoptamos cuando "escuchamos" y/o discernimos nuestros pensamientos es de vital importancia: “Mejor es…el que se enseñorea de su espíritu que el que toma una ciudad” (Proverbios 16.32). “Porque cual es su pensamiento en su corazón, tal es él” (Proverbios 23.7): Es decir, los pensamientos que acogemos tienen poder para modelarnos a nosotros mismos y a nuestra vida.

En la biblia: "La mente", o las palabras relacionadas con ella como, por ejemplo, “los pensamientos”, “el entendimiento” y “el corazón” (que se usa a veces en lugar de la mente), ocupan un lugar importante.

Es delicado: Dios desea controlar nuestra mente y el enemigo intenta hacer lo mismo.

Entonces, siempre nos llega información: Es elemental que reaccionamos, ante la misma situación, tan desigualmente, dependiendo de la información que captamos y/o procesamos y, además, también influyen nuestras experiencias y conocimientos previos. Es decir: Vemos de acuerdo con "nuestra" perspectiva.

La palabra controlar hay que tomarla con cuidado, Cuando Dios puso al hombre en el eden los creo como su mayor obra, pero le dio y lo dejo el control de todo con excepcion de que lo obedeciera . Dios no lo controloo ,lo dejo a su libre alberdrio.....pero vino Satanas, ese si vino a controlar su mente ?con que Dios os dijo?
 
Re: HABLEMOS DE LA CREATIVIDAD

La cuestión es: ¿Entonces, somos creativos a partir de la información que tenemos disponible o de aquella que en nuestro concepto clasificamos como "verdadera"?

El hombre es tan creativo que quiere susplantar a Dios ,el quiere ser Dios

Somos creativo por necesidad .
 
Re: HABLEMOS DE LA CREATIVIDAD

...Si nosotros recibimos el "don" de la creatividad, esto nos muestra la importancia que el Creador nos da. Tal cosa nos debería humillar más ante Aquel que nos formó y nos consideró desde antes de la fundación del mundo. Por lo tanto, toda cosa que resulte de nuestra creatividad, pongámosla a los pies del Creador como una ofrenda personal que resalte mas al Dios de toda gracia.
 
Re: HABLEMOS DE LA CREATIVIDAD

("El reino de Dios es arrebatado con violencia por los valientes"... ?
Veo que no cité el versículo sino la idea que tengo acerca de él. Es porque hay disensión acerca de su significado, no de la palabra en sí, sino a partir de su traducción. Pongo a continuación algo acerca de ello:

Mateo 11.12

TRADUCCIONES:

• Desde que Juan el Bautista comenzó a predicar hasta ahora, el reino de Dios avanza a pesar de sus enemigos. Sólo la gente valiente y decidida logra formar parte de él. (Traducción en Lenguaje Actual)

• Y desde los días de Juan el Bautista hasta ahora, el reino de los cielos sufre violencia, y los violentos lo conquistan por la fuerza. (La Biblia de las Américas)

• Desde que vino Juan el Bautista hasta ahora, al reino de los cielos se le hace violencia, y los violentos pretenden acabar con él. (Dios habla Hoy)

• Desde los días de Juan el Bautista hasta ahora, el reino de los cielos ha venido avanzando contra viento y marea, y los que se esfuerzan logran aferrarse a él. (Nueva Versión Internacional)

• Desde los días de Juan el Bautista hasta ahora, el reino de los cielos sufre violencia, y los violentos lo arrebatan. (Reina Valera 1960)

• Desde los días de Juan Bautista hasta ahora el Reino de Dios es cosa que se conquista, y los más decididos son los que se adueñan de él. (Biblia Latinoamericana 1995)

• Desde los días de Juan el Bautista hasta ahora, el Reino de los Cielos padece violencia, y los esforzados lo conquistan. (NT Universidad de Navarra)


COMENTARIOS

El reino sufre violencia, 11:12-15
Las notas RVA confirman que hay una gran variedad en entender la expresión el reino de los cielos sufre violencia, y los violentos se apoderan de él (v. 12). Nótese que Jesús se refiere a una situación que se inició con el ministerio de Juan el Bautista y continuó hasta ese día cuando Jesús pronunció estas palabras, un período de unos 30 meses (18 de predicación y 12 de cárcel).
He aquí, tres de las interpretaciones más aceptadas:

Algunos opinan que se refiere a los hombres que tratan de traer el reino por la fuerza, como cuando Cristo alimentó a las multitudes y ellas querían coronarlo rey (Juan 6:15). Interpretan el verbo sufre violencia como de voz pasiva (en griego la forma de voz media, o reflexiva, y la pasiva es idéntica), es decir, el reino es atacado e invadido. Tiene la idea de invadir y tomar posesión de un territorio. Antes del tiempo de Juan, muchos esperaban pasivamente el reino mesiánico; pero al oír el mensaje de Juan, fueron excitados e impulsados a tomar o invadir el reino. Los “violentos” serían los seguidores de Juan y de Jesús. Incluye a los hombres que, entendiendo la naturaleza verdadera del reino, buscan la salvación espiritual con resolución y fuerza. También incluye a los que, no entendiendo la naturaleza verdadera del reino, buscan un reino político, en nombre de Jesús.

Otros comentaristas interpretan el verbo sufre violencia como de voz media que daría el sentido: “se esfuerza”. Lo ven como el reino mismo que se esfuerza como un poderoso viento, un huracán, que va hacia adelante conquistando territorio.

Una tercera posibilidad, que es una variación de la primera mencionada arriba, es que Jesús mismo ha iniciado el reino, pero hombres violentos obstruyen su avance. Los hombres violentos serían los zelotes y activistas quienes pensaban en el reino en términos militares y políticos. La primera y la tercera interpretaciones se ajustan más al contexto y la única diferencia importante entre las dos sería quiénes constituyen los violentos: los seguidores de Jesús, o los grupos revolucionarios.
> Comentario Bíblico Mundo Hispano


11.12 Arrebatado por fuerza, EL CONFLICTO Y EL REINO. Jesús se refiere a la «violencia» del reino. La singular construcción gramatical del texto no deja bien claro si el reino de Dios es objeto de la violencia, o si el reino avanza victorioso en medio de violentos conflictos y batallas espirituales. Pero esto último es lo que parece indicar el contexto. Las referencias de Jesús al estilo agresivo de Juan, y al controversial y milagroso ministerio de Elías, enseñan que el reino de Dios se abre paso con fuerza, violentando el status quo humano. Trasciende la «delicadeza» (v. 8) de los graves formalismos religiosos y no es un mero juego de muchachos (vv. 16, 17). Rehúsa «bailar al compás» de la música que mueve a la sociedad, la cual pretende hacer que la comunidad religiosa provea entretenimiento («os tocamos flauta») o tradicionalismo muerto («os endechamos»).

Jesús define la «violenta» expansión de su reino al hablar de la «espada» y el «fuego», símbolos del combate político o militar (compárense Mt 10.34–39 y Lc 12.49–53 con Jn 18.36). El trastorno ocasionado por el reino de Dios no obedece a una provocación política o una invasión militar; es consecuencia de la sacudida que el orden de Dios provoca en las relaciones sociales, las familias, ciudades y naciones, debido a la manifestación del Espíritu Santo en la vida de la gente (véase también Lc 16.16).
> Biblia Plenitud


En el versículo 12 hay un dicho muy difícil: «El Reino de los Cielos sufre violencia, y los violentos lo arrebatan.» Lucas tiene este dicho en otra forma: «Desde entonces es anunciado el Reino de Dios y todos entran en él violentamente» (Lucas 16:16 ). Está claro que en alguna ocasión Jesús debe de haber dicho algo que conectaba la violencia con el Reino, algo que no estaba claro y era difícil de entender, y que nadie entendió entonces totalmente. Es indudable que Lucas y Mateo lo entendieron de distinta forma.
Lucas dice que todos los hombres entran en el Reino al asalto; quiere decir, como comentaba Denney, que "el Reino del Cielo no es para los que tienen buenas intenciones, sino para los desesperados,» nadie entra en el Reino deslizándose, que el Reino sólo les abre sus puertas a los que están dispuestos a hacer tan gran esfuerzo para entrar como los soldados que están asaltando una ciudad.

Mateo dice que desde el tiempo de Juan hasta ahora el Reino del Cielo sufre violencia y los violentos lo toman por la fuerza. La misma forma de esa expresión parece indicar un tiempo considerable. Hasta suena más como un comentario de Mateo que como un dicho de Jesús. Suena como si Mateo estuviera diciendo: «Desde los días de Juan, al que metieron en la cárcel, hasta nuestro propio tiempo el Reino del Cielo sufre violencia y persecución a manos de los violentos.»

Es posible que obtengamos el sentido completo de este dicho difícil aunando los recuerdos de Lucas y Mateo. Lo que puede ser muy bien que dijera Jesús es: "Mi Reino siempre sufrirá violencia; siempre habrá hombres salvajes que tratarán de destrozarlo, de asaltarlo y de destruirlo; y por tanto, sólo el que lo tome desesperadamente en serio, sólo uno en quien la violencia de su total consagración corresponda y derrote a la violencia de la persecución conseguirá entrar en Mi Reino.» Bien puede ser que este dicho de Jesús fuera en principio tanto una advertencia de la violencia que se les vendría encima a los seguidores de Jesús como un desafío a entregarse con una consagración que fuera aún más fuerte que la violencia.

> Comentario William Barclay


Desde los días de Juan el Bautista en adelante, es decir empezando con Juan, con su actuación y sus sermones; desde esta hora, el reino de los cielos está presente, porque es acosado (Mateo 11:12, Lucas 16:16) es uno de los versículos más difíciles del Evangelio y es objeto de controversia en la interpretación. Puede ser una queja («el reino de los cielos es acosado») o un grito de júbilo («el reino de los cielos se abre paso victoriosamente»). Aquí se toma por base el primer modo de ver, sin que por ello se rechace el segundo. Hasta hoy día no hay una interpretación plenamente satisfactoria). Aquí llegamos a conocer el otro aspecto, el aspecto sombrío de la venida del reino. Hasta ahora casi sólo hemos oído hablar del aspecto brillante, del avance victorioso, de la virtud vital y curativa. Con todo las muchas impugnaciones de los adversarios (la peor de las cuales es el reproche de que Jesús trabaja aliado con el demonio) mostraron el otro aspecto. Al reino se oponen duras resistencias. Su avance es obstaculizado, más aún, detenido violentamente. Y esta oposición significa en último término que se ponen impedimentos al paso de Dios, que se frustra su actuación. Eso lo ve Jesús tan perspicazmente que habla de los violentos que quieren arrebatar el reino. Según esto, el reino no solamente es debilitado y frenado en su curso, sino que se intenta privarle directamente de su fuerza. Es un pasaje oscuro. La historia de las tentaciones quizás ayude un poco a comprender este difícil versículo. Satán lucha por conseguirlo todo, quiere usurpar el dominio y arrebatarlo. En la continuación de la obra de Jesús, se escuda detrás de todos los adversarios e intenta de diversos modos disputar a Dios el dominio y establecer el suyo propio en su lugar. Una nueva ojeada a los abismos del acontecer, que siempre estará impulsado por estos poderes, mientras dure el tiempo final... Puede aplicarse a Juan que desde él en adelante el reino de los cielos está de algún modo presente, principalmente por medio de todo lo que Jesús hace y predica. La ley y los profetas tienen un alcance que se extiende hasta él. Su tarea fue la conducción, la indicación previa de lo venidero. Con el Bautista ya ha empezado lo venidero. Ha pasado el tiempo del vaticinio, ha llegado el tiempo de la realización.
> El Nuevo Testamento y su Mensaje


11.12 los violentos lo arrebatan: En este contexto probablemente quiere decir que la gente violenta enérgicamente hace frente al Reino con su hostilidad (23.13). El Reino de Cristo aconseja entonces hacer la lucha contra esto.
> Nuevo Comentario Ilustrado de la Biblia


11:12 los violentos…por la fuerza. El griego indica que el reino está siendo atacado, y que hombres violentos están tratando de impedir que otros entren. Los violentos incluirían a los escribas y fariseos (cp. 23:13), y a Herodes el Grande que trató de matar al niño Jesús, y a Herodes Antipas que mandó a perseguir y a decapitar a Juan el Bautista. Jesús advierte a sus discípulos que la oposición aumentará en lugar de disminuir (cp. 10:16–42).
> Biblia de estudio LBLA


Del versículo 12 en adelante, Mateo anuncia la violencia que sufre el reinado de Dios. No sabemos exactamente el sentido que quiso darle el evangelista a las palabras «violencia» y «violentos», pero todas las posibles interpretaciones deberán moverse en el mismo contexto del discurso de la misión, es decir: el anuncio y la presencia del reinado de Dios es un acontecimiento tan decisivo para el cambio radical del interior de la persona y de las estructuras sociales, que no deja espacio a la neutralidad, sino que emplaza al oyente a tomar una opción definitiva.

Los que lo rechazan se oponen con violencia a sus mensajeros, como estaba sucediendo en las comunidades a las que dirige Mateo su evangelio; así también sucede hoy y sucederá siempre. Los que lo aceptan deberán hacerse violencia a sí mismos, o lo que es lo mismo, jugarse la vida por su causa, como lo hizo Jesús.
> La Biblia de Nuestro Pueblo


Desde la predicación de Juan Bautista hasta hoy, el reino de los cielos o el Evangelio es arrebatado con ímpetu por los hombres que vienen en tropel a oír el mensaje de salvación, que ya no pertenece exclusivamente a los judíos.
> Torres Amat


11.12 Hay tres puntos de vista comunes en relación con el significado de este versículo. (1) Jesús pudo estar refiriéndose a un gran movimiento hacia Dios, que quizás comenzó cuando Juan empezó a predicar. (2) Quizás se refería al hecho de que la mayoría de los judíos esperaban que el Reino de Dios viniera por medio de un derrocamiento violento del gobierno romano. (3) O quizás quiso decir que para ingresar en el Reino se requiere coraje, fe resuelta, determinación y tolerancia debido a la persecución que se desataría contra los seguidores de Cristo.
> Biblia del Diario Vivir


12 Algunos dicen que esto se parece a Luc. 16:16. Pero el lenguaje es muy diferente y significa más naturalmente “el reino de los cielos ha sido sometido a la violencia, y los hombres violentos lo atacan”. La referencia aquí es a la oposición violenta que siempre ha despertado la obra verdadera de Dios, vista ya en la prisión de Juan y pronto por verse en el rechazo oficial y la ejecución de Jesús.
> Nuevo Comentario Bíblico Siglo Veintiuno


GRAMÁTICA

Aunque el verbo Βιάζεται es generalmente deponente (o defectivo) aquí tiene un sentido pasivo: el reino sufre violencia.
Ayuda gramatical para el estudio del Nuevo Testamento Griego


ἁρπάζω (harpazō): arrebatar, apoderarse (Mateo 13:19; Juan 6:15; Hechos 23:10; Judas 23); arrebatamiento hacia Dios y la gloria (Hechos 8:39; 2 Corintios 12:2, 4; 1Tesalonicenses 4:17; Apocalipsis 12:5+); atacar, con la implicación del arrebato de algo (Mateo 11:12; Juan 10:12+); saquear, apoderarse por la fuerza de posesiones ajenas (Mateo 12:29+); tomar bajo control, literalmente, arrebatar de la mano (Juan 10:28, 29+)
Diccionario de Idiomas Bíblicos


El griego que se usa “βιάζω” puede significar “hacer violencia” (voz media) o “sufrir violencia” (pasiva) Mt 11:12; Lc 16:16
Concordancia, Manual y Diccionario Griego Español del NT


βιάζομαι (biazomai), βιάζω (biazō): deponente (voz media o voz pasiva con significado activo) sufrir violencia, experimentar violencia (Mt 11:12+); usar violencia, emplear violencia (Lk 16:16+)
Diccionario de Idiomas Bíblicos


βιάζω. Usar la fuerza, causar violencia, sufrir violencia, constreñir, entrar a la fuerza. A.T. חָרַס, Ex. 19:24. הָזַק hi., Dt. 22:25. כָּבַשׁ; Est. 7:8. עָצַר, Jue. 13:15. פָּצַר, Jue. 19:7. פָּרַץ, 2 S. 13:25. תָּפַשׂ, Dt. 22:28.
N.T. Sufrir violencia, entrar a la fuerza: Mt. 11:12; Lc. 16:16.
Léxico griego-español del Nuevo Testamento


biazo (βιάζω, 971), forzar (de bia, fuerza). Se usa en la voz pasiva en Mt 11.12, del Reino de los Cielos como «sufriendo violencia», y en Lc 16.16, «se esfuerzan por entrar», aquí en la voz media, expresando el interés especial que tiene el ejecutor de la acción en lo que está haciendo. Este significado está abundantemente confirmado por su similar utilización en los papiros. Moulton y Milligan (Vocabulary) señalan que la afirmación de Lucas puede traducirse muy llanamente como «entran violentamente en él».
Diccionario Vine

Mi opinión al respecto acerca de "sufre violencia" es que se reciben ataques, pero también y, no del mismo género, claro está: Es necesario adoptar la posición que nos corresponde conforme a la palabra de Dios y ello significa "combatir". ¿No dice la palabra de Dios que somos un ejército? y ¿Que Él nos lleva de victoria en victoria?... Pues hay algo que es verdad y es que no se obtiene ninguna victoria sin dar la lucha. Es por lo que creo que es una palabra con doble sentido: Sufres violencia, pero sufres dando la lucha que te corresponde según el Señor. El punto es ¿Como y cual es nuestra parte?... Algo es claro: No es pasiva... No puede se pasiva, eso por supuesto.

Jesús dice " desde los días de Juan el Bautista hasta ahora el reino de los cielos sufre violencia y los violentos lo arrebatan " y al final de este capitulo tenemos la repuesta de estas palabras " Por que vino Juan que ni comía ni bebía y dicen ; demonio tiene , y vino el hijo del hombre ( Cristo ) que come y bebe y dicen , he aquí un hombre comilón y bebedor de vino , amigos de publícanos y de pecadores ".-
Vemos que la población y sobre todo los religiosos estaban decididos a no aceptar nada venido de Dios , por ello dice Jesús " les tocamos flautas y no te alegrasteis , te endechamos , o sea ,( te afligimos ) y no te lamentasteis " , sin dudas no aceptaban en sus corazones y en sus voluntad , darle lugar a lo que realmente se manifestaba en ese momento en Israel , y esto les llevaba a pensar cosas tan erradas como lo dijo un fariseo en Mateo 12,24 " Este no hecha fuera los demonios sino por Belcebú , (o sea el diablo ) " , a todas las buenas obras por parte de Juan y del Mesías " los violentos las arrebatan " , no se le daba gloria a Dios por ese accionar , si no que la duda de esta gente hacia que la gloria se la llevaran los demonios ," los violentos" , y finaliza el Mesías diciendo , " Ustedes no quieren entender , no pueden comprender lo que está sucediendo , pero sus hijos corregirán esto , ellos comprenderán ".-
Gracias... Excelente observación.


Esta bien seamos creativos pero primero debemos saber discernir la Biblia
Buen punto.

Cordiales saludos,

Isle.
 
Re: HABLEMOS DE LA CREATIVIDAD

La palabra controlar hay que tomarla con cuidado, Cuando Dios puso al hombre en el eden los creo como su mayor obra, pero le dio y lo dejo el control de todo con excepcion de que lo obedeciera . Dios no lo controloo ,lo dejo a su libre alberdrio.....pero vino Satanas, ese si vino a controlar su mente ?con que Dios os dijo?
Tienes razón, estimado Rer... Hay una enorme diferencia en las formas. Dios no impone control sobre nuestra mente: Él nos da toda la información verdadera y necesaria y también la libertad para optar por ella o no.

El hombre es tan creativo que quiere susplantar a Dios ,el quiere ser Dios

Somos creativo por necesidad .
Jejeje... Dicho así parece que el hombre tiene serios problemas de identidad.

Estimado hermano,

gracias por tus aportaciones.

Cordiales saludos y bendiciones,

Isle.
 
Re: HABLEMOS DE LA CREATIVIDAD

...Si nosotros recibimos el "don" de la creatividad, esto nos muestra la importancia que el Creador nos da. Tal cosa nos debería humillar más ante Aquel que nos formó y nos consideró desde antes de la fundación del mundo. Por lo tanto, toda cosa que resulte de nuestra creatividad, pongámosla a los pies del Creador como una ofrenda personal que resalte mas al Dios de toda gracia.

Amén hermano.

Bendiciones a todos y buenos días.
 
Re: HABLEMOS DE LA CREATIVIDAD

Islevargas


El Evangelio jamas te va a decir que seas violento , que sucedio con la violencia de pedro , a no ser , que los quieras convertir en evangelivan !!!!!!!
 
Re: HABLEMOS DE LA CREATIVIDAD

Islevargas


El Evangelio jamas te va a decir que seas violento , que sucedio con la violencia de pedro , a no ser , que los quieras convertir en evangelivan !!!!!!!

No me refería a ejercer "violencia" hacia otros. De todas formas intentaré replantear la idea, con el fin de aportar un poco más claridad.

Por otro lado, me ha causado gran sonrisa tu expresión, aunque lo curioso es que desconozco esa palabra: ¿Qué significa "evangelivan"?...

Saludos Isle.
 
Re: HABLEMOS DE LA CREATIVIDAD

Retomando la idea inicial del tema. Traigo algunas citas bíblicas y os comparto algunas observaciones al respecto:

" la lengua es un fuego, un mundo de maldad. Así es la lengua entre nuestros miembros; contamina todo el cuerpo, e inflama la rueda de la creación, y es inflamada del infierno" Stgo 3: 6

Es como si el mal se desatase a partir de nuestra lengua. Lo fuerte es q cobra capacidad para contaminar a todo el cuerpo. "e inflama la rueda de la creación, y es inflamada del infierno".

inflamar:
(Del lat. inflammāre).


1. tr. Encender algo que arde con facilidad desprendiendo llamas inmediatamente. U. t. c. prnl.

2. tr. Acalorar, enardecer las pasiones y afectos del ánimo. U. t. c. prnl.

3. prnl. Producirse inflamación (alteración patológica).

4. prnl. Dicho de una parte del cuerpo del animal: Enardecerse.


Pregunto: ¿Alguien me puede decir qué es la rueda de la creación?

"Con ella bendecimos a nuestro Señor y Padre, y con ella maldecimos a los hombres, que han sido hechos a la imagen de Dios; Stgo 3:9

no hay nada fuera del hombre que al entrar en él pueda contaminarlo; sino que lo que sale de adentro del hombre es lo que contamina al hombre. Marcos 7:15

Me llama mucho la atención este versículo, fijaros en él con especial atención. Después también quiero hablar un poco de la palabra "contaminación".

Gracias por vuestro tiempo y por vuestra valiosa atención.

Cordiales saludos,

Isle.
 
Re: HABLEMOS DE LA CREATIVIDAD

Retomando la idea inicial del tema. Traigo algunas citas bíblicas y os comparto algunas observaciones al respecto:

" la lengua es un fuego, un mundo de maldad. Así es la lengua entre nuestros miembros; contamina todo el cuerpo, e inflama la rueda de la creación, y es inflamada del infierno" Stgo 3: 6

Es como si el mal se desatase a partir de nuestra lengua. Lo fuerte es q cobra capacidad para contaminar a todo el cuerpo. "e inflama la rueda de la creación, y es inflamada del infierno".

inflamar:
(Del lat. inflammāre).


1. tr. Encender algo que arde con facilidad desprendiendo llamas inmediatamente. U. t. c. prnl.

2. tr. Acalorar, enardecer las pasiones y afectos del ánimo. U. t. c. prnl.

3. prnl. Producirse inflamación (alteración patológica).

4. prnl. Dicho de una parte del cuerpo del animal: Enardecerse.


Pregunto: ¿Alguien me puede decir qué es la rueda de la creación?

"Con ella bendecimos a nuestro Señor y Padre, y con ella maldecimos a los hombres, que han sido hechos a la imagen de Dios; Stgo 3:9

no hay nada fuera del hombre que al entrar en él pueda contaminarlo; sino que lo que sale de adentro del hombre es lo que contamina al hombre. Marcos 7:15

Me llama mucho la atención este versículo, fijaros en él con especial atención. Después también quiero hablar un poco de la palabra "contaminación".

Gracias por vuestro tiempo y por vuestra valiosa atención.

Cordiales saludos,

Isle.

recuerda que Dios es la palabra que la palabra sale por la boca, ,,pero tambien la serpiente uso la palabra(lengua) para enganar .Todo comienza en la mente con la idea,
 
Re: HABLEMOS DE LA CREATIVIDAD

evangelivan"?...

Viene de los talisv...
 
Re: HABLEMOS DE LA CREATIVIDAD

recuerda que Dios es la palabra que la palabra sale por la boca, ,,pero tambien la serpiente uso la palabra(lengua) para enganar .Todo comienza en la mente con la idea,

¿De donde sacas que Dios es la palabra?... Además pareciera un concepto generalizado.
 
Re: HABLEMOS DE LA CREATIVIDAD

"...e inflama la rueda de la creación, y es inflamada del infierno" Stgo 3: 6[/COLOR]

He encontrado una explicación que en síntesis dice lo siguiente, a ver que os parece:

Se le llama Rueda de la creación al ciclo de una vida... es porque en la creación todo tiene un principio y también un fin.
También se le conoce como la rueda del tiempo. El tiempo no es lineal como han creído los científicos, el tiempo es redondo. Estamos atados al tiempo por la posición y el movimiento de los astros del universo: Un día para nosotros comprende desde la salida del sol hasta su nueva salida o veinticuatro horas. Como sea, un dia es la cantidad de tiempo que se tarda la tierra en girar en el eje de si misma. Un año es el tiempo que tarda la tierra en girar alrededor del sol: Debajo del sol todo es cíclico, y parte de un punto en esta rueda y termina en el punto de donde vuelve a partir.

En fin que lo que significa el versículo es que las palabras alteran en curso de nuestra vida, aún más el curso de la vida de la creación. Entonces, y en teoría no es nada nuevo: Las palabras son creadoras... El punto es ¿Somos conscientes de ello?