La prosperidad como doctrina PROTESTANTE!!!

Artus

2
12 Julio 1999
329
0
DLB A TODOS:

en una enciclopedia encontré lo siguiente:

Puritanismo. El puritanismo, fundado en el culto a la Biblia y en la vivencia de la predestinación, floreció en Inglaterra en los ss. XVI-XVII. Aborrecía el arte, el teatro (cuyas salas llegó a cerrar, 1642) y, en general, todo aquello que sirviera de distracción o de entretenimiento. Los puritanos llegaron a sentirse elegidos por encima de la masa de los pecadores. El puritanismo apareció en 1564, al rebelarse algunos miembros de la Iglesia anglicana contra los restos de catolicismo. Influido por el calvinismo, anticatólico y presbiteriano («ni rey ni obispo»), desempeñó un activo papel en tiempos de Isabel I por medio de la Universidad de Cambridge. Perseguidos los puritanos por la Alta Comisión Eclesiástica emigraron a Países Bajos y luego a América del Norte. Al insistir en la austeridad de vida, sosteniendo que la prosperidad en los negocios era señal de elección divina, su doctrina contribuyó a la formación de la burguesía capitalista en Inglaterra y EE UU y a la expansión del régimen parlamentario.



POR FAVOR... al caño con la mentira que la DOCTRINA DE LA PROSPERIDAD ES DE AUÑACION NUEVA.... quizas LA SISTEMATIZACION DE DICHA DOCTRINA y la opulencia de algunos malos ejemplos de predicadores la HAGAN parecer una falsa doctrina... pero LOS PURITANOS en el siglo XVI ya creian que ERA UNA VERDAD DE LA ESCRITURA... y no solo eso, PROSPERARON!!! y generaron una potencia MUNDIAL!!! potencia que hoy se ha alejado de DIOS ciertamente... pero tuvo sus TIEMPOS como NACION CRISTIANA... con todo y sus errores...

Dios quiere prosperar al POBRE así como prospero a los puritanos... que fueron perseguidos y sufrieron muchas cosas... pero al fin DIOS LES BENDIJO!!! los que PROMUEVEN la doctrina de la POBREZA son LOS ANTINOMIANOS y los ANTIMAYORDOMISTAS y los que creen en un DIOS que no PAGA en esta vida la FIDELIDAD de sus siervos!!!.
 
La prosperidad... una doctrina CALVINISTA!!!

La prosperidad... una doctrina CALVINISTA!!!

DLB a todos: en internet encontré lo siguiente:

Los puritanos eran calvinistas y se adhirieron a la defensa que hizo Calvino de la sobriedad, la diligencia, el ahorro y la ausencia de ostentación; para ellos la contemplación era holgazanería y la pobreza era o bien castigo por el pecado o bien la evidencia de que no se estaba en gracia de Dios. Los puritanos creían que sólo los elegidos podrían alcanzar la salvación. Se consideraban a sí mismos elegidos, pero no podían estar seguros de ello hasta que no hubieran recibido una señal. Creían que su modo de vida era correcto en un plano ético y que ello comportaba la prosperidad mundana. La prosperidad fue aceptada pues como la señal que esperaban. La bondad se asoció a la riqueza y la pobreza al mal. No lograr el éxito en la profesión de cada uno pareció ser un signo claro de que la aprobación de Dios había sido negada. La conducta que una vez se pensó llevaría a la santidad, llevó a los descendientes de los puritanos a la riqueza material.

tomado de:
http://www.monografias.com/trabajos5/etica/etica.shtml

con todo no digo que esté 100% de acuerdo a la doctrina hypercalvinista de los puritanos... pero me llama la atención que hoy en día SE CRITIQUE al mensaje de prosperidad diciendo que es una doctrina nueva... que es materialismo... que se yo... siendo una doctrina bíblica que muchos la han vivido en la historia de la iglesia... que algunos prefieran la holgazanería antinomiana :rolleyes: es otra cosa...
 
Estimado Artus


Tu puedes creer lo que quieras, y no debatiré el tema, pero hay algunas cítas y dos textos bíblicos muy claros que chocan con la doctrina de la prosperidad que to considero antibíblica, por lo tanto falsa:


Sé vivir humildemente, y sé tener abundancia; en todo y por todo estoy enseñado, así para estar saciado como para tener hambre, así para tener abundancia como para padecer necesidad. Todo lo puedo en Cristo que me fortalece. (Fil 4:13)



.No me des pobreza ni riquezas;
Manténme del pan necesario;
9 No sea que me sacie, y te niegue, y diga: ¿Quién es Jehová?
O que siendo pobre, hurte,
Y blasfeme el nombre de mi Dios.
(Prov 30:8)




Estimado Artus, confundes el cuidado de Dios sobre sus hijos, con tener abundancia y riquezas, lo cual es mentira.




Joven fui, y he envejecido,
Y no he visto justo desamparado,
Ni su descendencia que mendigue pan.
(Salmos 37:25)
 
teologo reformado Calvinista responde...

teologo reformado Calvinista responde...

DLB a todos:

Dice el Teologo REFORMADO CALVINISTA GARY NORTH, en su libro ENTREGA INCONDICIONAL ED, ICE. Pag 218.

La biblia nos insta a buscar la expansión económica. El crecimiento económico a largo plazo es una muestra de la bendición de Dios sobre su pueblo. Pero no se debe buscar el crecimiento en sí. "Mas buscad primeramente el Reino de Dios y su Justicia, y todas estas cosas os serán añadidas"(Mateo 6:33). Todas estas cosas: he aquí la promesa de crecimiento y prosperidad económica como respuesta a la obediencia del PACTO.

esto prueba que NO SOLO LOS "CARISMATICOS DE LA TERCERA OLA..." creen en prosperidad, y prueba que la doctrina de la prosperidad es una DOCTRINA CALVINISTA Y REFORMADA!!!



Bendecida hermana MARIPAZ:

1. El primer texto solo pureba que EL APOSTOL, sabía vivir e tiempos de necesidad y riquesa... pero ese mismo pasaje más adelante dice "Mi Dios pues suplirá todo lo que os falta conforme a sus riquezas en GLORIA EN CRISTO JESUS"!!!

2. El segundo pasaje que citas es solo la oración del salmista, no necesariamente la doctrina del PACTO que oncontramos en la biblia, HAY UNA MAYORDOMIA y una promesa a la fidelidad a DIOS... y esto es BIBLICO.

3. Y por ultimo... el tercer TEXTO... solo prueba la posición que expongo!!!

Que tengas una FELIZ NAVIDAD Y PROSPERO año NUEVO!!! y esto ultimo es BIBLICO!!!!
 
fe de erratas...

fe de erratas...

DLB a todos:

donde dice "... la oración del salmista.." quice decir del escritor de proverbios...
 
Mi querido hermano-amigo Artus : Se que eres cristiano , porque para serlo , solo hay que tener a Cristo como salvador único , aceptar que es Dios , y dejar que te guie en su servicio : y tu pareces cumplir con lo básico , por lo que errores como ese de la prosperidad , no creo que te saquen de su mano . Todos tenemos algunos

Piensa : ¿ A quien amó mas Dios ? pues a su hijo unigénito , y jamás le dió riquezas . A los apostoles tampoco .

El dinero nada significa para ser o no ser cristianos . De modo que desde el antiguo testamento hasta el nuevo : Vemos desfilar a ricos y pobres como escogidos por Dios .

No obstante : Vemos que aquellos que fueron ricos , parecian administradores de recursos . Todo lo suyo a disposición de Dios
 
¿Las riquezas en gloria en Cristo Jesús son bienes materiales? :confused:


¿Desde cuando?


¿Entonces por qué Cristo vivió sin tener donde reposar Su cabeza?


¿Por qué les dice a los apóstoles?:


No os proveáis de oro, ni plata, ni cobre en vuestros cintos; ni de alforja para el camino, ni de dos túnicas, ni de calzado, ni de bordón; porque el obrero es digno de su alimento. (Mateo 10:9-10)


Vemos también que la costumbre de los cristianos primitivos era vender lo que tenían en lugar de disfrutar sus riquezas.


En fín, no pararía de darte ejemplos; pero tú creerás lo que deseas creer. Yo sin embargo, recibo de Dios lo que Él tenga para mi vida, tanto si es riqueza, como pobreza; pero no pretendo que por ser cristiana voy tener prosperidad económica, el Reino de Dios no consiste en riquezas.


Y Jesús les dijo: Mirad, y guardaos de toda avaricia; porque la vida del hombre no consiste en la abundancia de los bienes que posee. (Lucas 12:15)
 
Publicado en Arbil

Publicado en Arbil

La nueva ideología, el consumismo.

Exposición crítica de la dominación de la sociedad por el consumismo y de los sistemas que lo propugnan

Las ideologías clásicas, las admitidas, únicas que forman los parlamentos y sus mayorías, fueron víctimas de la Segunda Guerra Mundial y se convirtieron en una misión de imposición. Vivieron del Estado y las más emprendedoras "ideologizaron" el método democrático para sobrevivir. Método que se impone incluso a cañonazos y se convierte en una parte indiscutible del liberalismo, en único apoyo operativo del Capitalismo Privado o de Estado.

La democracia liberal, como ideología falsa, puso de manifiesto sus debilidades. Todo se volvía rígido y caro y se percibía falso al rechazar las modificaciones necesarias y posibles. Modificaciones en beneficio del elector y de cierta libertad, porque las modificaciones a favor del elegido sí se dieron: la propaganda subliminar, la cada vez menor explicación del programa, la impunidad del dinero, el resurgir del cacique y el bipartidismo de hecho.

Para el elector, en cambio, quedó inamovible la urna, condicionada por figurar en el censo o no y la imposibilidad de participar en la vida social al margen de un Partido. Pero hoy, de querer, se podría votar por teléfono y que uno de esos abundantes robots con voz hermosa presentara con práctica: Si desea votar al Parido Zutanez, pulse uno. Si desea votar al Partido Menganez, pulse dos... Etcétera. Con esto se podría implantar la circunscripción única y obtener una visión más exacta de la opinión de todos.

Tan sencillo que, del mismo modo telefónico o televisivo, se podría cambiar anualmente de voto, rechazar a quien no cumple lo prometido o a quien fracasa. Una especie de Bolsa o de Lonja de los políticos y de las ideologías. Pero nunca sucederá.

Desde aquí no se puede avanzar ni una coma sin primero aproximarse a lo que las ideologías son, olvidando un poco el significado de su nombre: ciencia de la idea, porque ni ciencias ni ideas tienen poca influencia en el fenómeno liberalista. Algunos han pensado que se trata de cosmologías y ellas tratan de serlo, de parecerlo, para justificar su existencia. Pero en lo intelectual no son ideas sino propuestas de cambio del cuerpo social y su organización, tanto si hay como si no hay buenas razones para ello. Ideologías que quieren cambiar todo menos a ellas y que olvidan que hay una gran diferencia entre la sociedad con radio y tranvías y la de la televisión y el automóvil privado. En lo práctico, visto el pobre contenido filosófico, son un método caro para hacerse con el poder y un camino para la confusión.

Con arreglo a los tiempos, la triunfante en el 2001 -y sucesivos- es una ideología de lo económico y no de lo político, que no ha tenido la oposición de las otras, las clásicas y antiguas (liberalismos y marxismos) porque no parece contener ni revolución ni conservadurismo. No se oponen los ciudadanos ni por moral ni por esencias, ni por injusticias: se queda a una altura pre-moral que todos alcanzan. Pero mantiene vivas, quizá momificadas, las viejas ideologías en crepúsculo, venales, ambas de épocas de diligencias y veleros. Son las encargadas de mantener a las naciones ricas o casi, en la órbita de la Economía de Mercado.

La nueva ideología para el siglo XXI es el Consumismo, que se ha impuesto entre nosotros no como tal sino como fenómeno agradable las más veces: no da palabrería sino publicidad de productos, catálogos hermosos y la falsa idea de no tener reflejo en política. No da fórmulas magistrales para arreglarlo todo. Pero trae tentaciones y nuevas necesidades más la forma de cómo satisfacerlas: con dinero.

El Capitalismo, llamado ahora Neoliberalismo, siempre ha sido proteico y muy bueno a la hora de transformar conceptos. Algunos filósofos dijeron que el hombre buscaba la felicidad, aunque no añadieron "en este mundo". Los Padres Constitucionales de Las Trece Colonias fueron quienes propusieron este mundo como lugar para la felicidad prometida, a sabiendas de que "el Valle de Lágrimas" no estaba obsoleto. Nada menos que derecho a la búsqueda de la felicidad. Felicidad, por cierto, que ellos no definen pero sí los economistas: la satisfacción de una necesidad.

D. Pedro Schwartz en El País (24-5-97), citado en la Tercera del ABC (12-8-2001) por D. Rafael Sánchez Ferlosio, escribió "El fin del trabajo", influenciado posiblemente por eso del Final de la Historia, de Fukuyama. Le cito por el mismo lugar que Sánchez Ferlosio: «la humanidad se cansa de este o de aquel bien en particular, pero es insaciable por cuanto se refiere a la posibilidad de consumir.» Sánchez Ferlosio, de su propia Minerva habla del apoyo fundamental a esta ideología nueva y solapada: «...en los EEUU la sacralidad del dogma del mercado se manifiesta en el airado -y aún casi paranoico- rechazo que puede suscitar cualquier ataque contra el consumo en sí o contra la industria de producción de consumidores.» Esta apreciación, nada ociosa, ya demuestra que la nueva ideología viene de USA, quizá empujada por los lobbies, como apoyo fundamental para la "globalización" o estado universal que persiguen los pocos poderes aún no fusionados. El Consumismo, tras los ensayos del último siglo, ha comprendido que las ideologías han de ser, al menos, tan cambiantes como la realidad y más adaptables que sus viejas parientes, que se han modificado lo mínimo posible.

Uno de mis maestros, verdadero tutor, me recordaba el otro día el claro ejemplo del conservadurismo ingles, los Conservatives, resumido en una frase de Lord Falkland: Es necesario cambiar lo que no funciona. Pero es obligatorio conservar lo que sí. Cito de memoria, no con absoluta exactitud pero sí con todo el sentido. En resumen, El Consumismo es la ideología de la producción y del consumo y, al mantenerse en la estructura del mercado, permite que bancos y seguros llamen productos a las variantes de sus servicios. Estamos en manos de la Política Producto. Que no necesita más estructura que las ventas.

Al principio se ha hablado de las ideologías a través de juicios de valor. Ahora, para disipar dudas, y marcar acepciones de su polisemia, se es más objetivo. Ideología, como quedó señalado, significa "ciencia de la idea", y esa voz construida para nombrar a una doctrina filosófica, no muy conocida, que trata del estudio del origen de las ideas. Su seguidor más notable fue DESTUTT, del siglo XVIII. Como hoy algunos equiparan moral con ética, que es sólo el estudio de la moral, la Ideología ha pasado a ser, oficialmente, "el conjunto de ideas fundamentales características de persona, colectividad, época, cultura, religión y política." Pero ya sólo se habla de Ideología en relación con la cosa pública.

Hay posiciones contrarias al Consumismo, pero los que las sostienen aún no han llegado a la certeza de que se trata de una ideología nueva, original, adaptable, nacida de las anteriores. Aún así, no identificada como ideología entre las masas, los riesgos potenciales de su publicidad son combatidos, por los peligrosos efectos de lo que sin duda es un ataque. Instituciones como la Iglesia Católica; conocimientos como Filosofía e Historia; actitudes que se basan en la verdad, que no creen que un nuevo coche o una lavadora den la felicidad, o los que consideran que las Patrias son la mayor fórmula posible de convivencia.

Como la riqueza, en pensamiento de Cristo, no suele ser el camino para el cielo, el consumo es la distracción, la falsa felicidad de conseguir un deseo. Si algo no se puede adquirir en un establecimiento, no interesa. Y las ideologías conocidas coinciden en prometer un mundo mejor (que no se puede comprar), que tampoco fabrican. No desean hacerlo, pero tampoco podrían: con una visión sectaria del mundo, es decir una concepción en parte falsa del hombre y de la sociedad no han conseguido influir sobre nosotros con certeza.

Resumen:

Pues, yo, señor, he escuchado de ti que en lo justo es bien obedecer y servir. Calderón de la Barca

Las ideologías, aceptadas como sistemas de ideas, sólo consisten en métodos para vivir mejor, aunque rara vez tengan éxito. Claro que, como en ese vivir no cuenta ya la fe ni la metafísica y sí cierto miedo a la originalidad, sus seguidores se hacen escasos. Por un lado la Ideología actual se ha ido implantando durante los últimos cuarenta años y necesitaba la debilidad de la Iglesia, de la fe; tachar eso de "Ved a los Lirios del Campo, que ni hilan ni tejen..."

Por el otro, el apoyo de la descomposición interna del comunismo y del socialismo que no hicieron vivir mejor. Tampoco el liberalismo, viejo tozudo, que ensangrentó las vida española del Siglo XIX. Todos han quedado como justificaciones, disfraces del ejercicio del poder.

Al ser las multinacionales las dueñas del mundo real, con sus bancos y sus productos, deben vender sus manufacturas y convertir el planeta en mercado. El Capitalismo, que no funcionó ni en manos del Estado ni en manos de la Sociedad Anónima, dio con la nueva ideología que ni siquiera se presenta como tal: El Consumismo que nos suministra pequeñas felicidades, aunque fabrique artículos de calculada poca duración. Todos, sin excepción, hemos aceptado esa idea parcial y casi invencible. No se puede pedir que vaya a pie a quien tiene coche, ni que pase calor el que instaló aire acondicionado. Yo, por ejemplo, disfruto leyendo catálogos, y el Consumismo, sin esfuerzo, nos ha convencido de ser inmensamente libres y nos ha facilitado la compra de todo, gracias a aceptar nosotros cuatro pesetas a duro. Pero ha de quedar claro: ya no hay ninguna magia política capaz de mejorar el mundo. Tampoco el consumismo.

Riesgos del Consumismo:


El Consumismo parece inocuo a los supra-saharianos, pero es más destructivo que las ancianas ideologías, a las que mantiene vivas como elementos para la docilidad de los pueblos y estabilidad de los mercados, a veces con cabriolas sociológicas que resisten poco porque quieren abarcar mucho. Todo.

La Ecología nació con ese afán mundial, destinada a ser la nueva ideología apoyada en cierta visión científica del mundo. Era atractivo defender el equilibrio entre especies en un medio, en un ambiente. Si el medio cambia lo hace todo lo demás. Dada la interrelación, si se modifica o desaparece alguna especie vegetal o animal, se deteriora el medio. ¿Razonable, no? Salvo que materialista, porque parte de ese ambiente es el pensamiento, o sea, la mayor fuerza transformadora sin la que no se puede vivir.

Si se requieren condiciones especiales para que prospere el lince, también son necesarias otras para que viva y actúe el pensamiento, forzosamente humano: Pensar exige una diferencia de potencial entre el hombre y el entorno, cierta cantidad de inadaptación al medio para que resalte lo fundamental: lo contrario, tan visible, es "espíritu de colmena". También es preciso situar al pensador y al pensamiento en entornos donde la Industria del Ocio sea más débil y se reciban menos órdenes de la publicidad. Urgente es -porque es lo primero que se altera- mantener una jerarquía de valores, una escala objetiva que vaya de lo más deseable a lo indeseable y que incluya la lectura y la crítica del medio, de la Naturaleza que, en manos de la Ecología, aparecía como una tirana que imponía un comportamiento. Se nos hablaba de lo que esa Naturaleza pensaba, organizaba y hacía, siendo que Natura es convención y carece de cualquier modo de pensar, organizar o hacer. Es risible que cuenten, como verdad, que la jirafa alargó el cuello -paulatinamente- para ramonear a mayor altura. No dicen, y debieran por la misma teoría, que la Catedral de Toledo, con su magnífico transparente, se debe a la erosión y al vulcanismo, es decir a la evolución. Esas posiciones sí paralizan el pensamiento y cuántos hombres hay que no se atreven a dudar en público del evolucionismo, de la teoría de la relatividad (Ya se han encontrado velocidades superiores a la de la luz, considerada Constante Universal) o de el Eros y el Thánatos de Freud.

Más necesidades del ambiente para que sobreviva el pensamiento, para la ecología de la idea: Moderar el consumo, pues se trata de la gran herramienta de igualación: vestir igual, consumir lo mismo; una igualación que materializa buenas porciones de vacío. Y acorazarse contra la contaminación de la mentira, única herramienta para definir la pseudo-idea de baja intensidad. Sin mentiras abundantes no existiría el poder que conocemos.

Así, la ecología no puede contemplarse sin el hombre ni éste sin el pensamiento. De hecho (epatemos, epatemos), el hombre es la ecología, el único elemento del cambio. Esa inconsistencia de origen impidió que la ecología llegara a ideología, porque se mostraba anticipo de la tiranía. El Pensamiento, la idea que quiere aproximarse a la verdad, precisa de un entorno ocupado por un espacio para hablae y de un espacio para transmitir la idea, y eso ya sólo depende de Sociedades Comerciales.

Las ideologías clásicas, descatalogadas ya porque se les nota la finalidad tiránica, siguen siendo el entorno de la ideología actual, la maquinaria que vela por la producción y venta. El Consumismo, que no tiene interés en mejorar ni la vida, ni la justicia. Sólo beneficia a la clase explotadora multinacional.

No se puede ignorar que el consumismo tiene aceptación universal: ninguna nación se enfrentará con otra por consumir más o menos. Pero tampoco se ha de olvidar que este método conduce a la insatisfacción y a la tiranía y que, cada día más, substituye al político de cierta calidad, por gente cuyo mérito fundamental es el dinero: estos serán los jefes de la Nación Universal si la globalización vence.

Y una «globalización» supone consolidar las prácticas de los años pasados: convertir la convivencia, la legislación y la policía en asuntos económicos, mientras aumenta en la sociedad -previsible era, pero peligroso es- el número de Psicópatas: pocos de ellos son los asesinos en serie que nos muestra el cine americano, pero sí las personas más peligrosas del mundo.

Distinguen el bien del mal, pero no tienen conciencia, ni remordimientos ni amor. Son como el egoísmo al cubo. Y crecen: no puede ser de otro modo cuando lo importante es satisfacer las propias necesidades y apartar cualquier obstáculo entre sus deseos y lo que los calmará. El Consumismo genera adicción, y llevamos tiempo leyendo sobre compradores convulsivos, verdadera enfermedad semejante a la ludopatía. La compra se usa -como el comer desordenadamente- para superar angustias, tensiones, estrés... Dado que nuestra sociedad genera más y más tensión, estrés e insatisfacción, el comprador convulsivo será más común, del mismo modo que el psicópata, que en sus relaciones se porta como un drogadicto: no ama, no cree, no busca más que la propia satisfacción y se vale, normalmente, de una innata capacidad de simpatía.

Se trata de trastornos que nacen como reacción a un mundo que falla y que da sucedáneos de libertad y de felicidad, incluida la cosificación del amor convenientemente envuelto en caucho, trasladado a la recompensa inmediata del placer sexual. Satisfacer necesidades (casi todas inventadas por la publicidad) equivale hoy a satisfacer deseos. Todo es bien de consumo: la tierra, el bosque, el viento, el libro, la educación y la enseñanza, el barrio, los hijos (disfrutar de los hijos, dicen) las novias o novios, los amigos y los enemigos, la religión y el ateismo, la información y la mentira.

La verdad social, la que padecemos, consiste en que El Poder es Uno: si se dividiera en dos, en tres -¡oh, Secondat!- no sería poder. Además, es indestructible. No porque haya sabido moverse de manera oportuna y dar con nueva ideología de poco riesgo y de alto rendimiento, sino porque el mayor éxito contra él consiste, apenas, en sustituir a los poderosos.

Arturo Robsy.
 
Elisa respeto tu posición...

Elisa respeto tu posición...

DTB Elisa:

primero que nada FELICIDADES!!!

Mira respeto tu posición, este presente aporte es solo para inclinar la balanza, ha habido una serie de ataques por lo demás ridiculos en contra de quienes creemos en prosperidad, diciendo que somos herejes que somos miembros de una secta... ataque que viene de hermanos evangelicos...

La mayoría desconocen su pasado, he encontrado que los que más se oponen a la prosperidad son algunos que se dicen ser calvinistas (también quienes se dicen arminianos por igual se oponenen en algunos casos), pero veo que LA HISTORIA PRUEBA que los que proclamaban la prosperidad (no necesariamente la ostentosidad pues con todo y fueron gente humilde y austera que no es sinonimo de pobres) fueron los calvinistas del siglo XVI, de ahi parte mi argumento, con esto quiero probar que los que creemos en prosperidad creemos una doctrina CRISTIANA EVANGELICA, y ¡válgame decir!, que ahora me doy cuenta que es una doctrina REFORMADA Y CALVINISTA además!! y en el sentido de que DIOS PROSPERA a los que son fieles al pacto.

Creo que Jesús no es como lo pinta la tradición, en las escrituras hay ejemplos de que si bien vivio austeramente NO LE FALTO NADA y no solo eso HIZO PROVISION al que si le faltaba, IGUAL VEO A LOS APOSTOLES, de eso hablo cuando menciono prosperidad, no necesariamente ser adinerado.. pero si TENER RECURSOS ECONOMICOS PARA PROMOVER EL REINO DE DIOS EN LA TIERRA, para dar al POBRE y al desamparado, para predicar el evangelio, llevar ayuda al que la necesita... para eso es prosperidad, para GLORIFICAR A CRISTO CON ELLO!!!...

Pero me pone muy triste ver que muchos ignoran su herencia como evangélicos, como cristianos, en este aspecto... que Dios quiere que progresemos primero como causa de nuestra obediencia y fidelidad a él, y segundo para ser instrumentos en sus manos ayudando al necesitado y predicando el evangelio.

Analiza la historia de la iglesia y el principal propagador de la POBREZA como signo de santidad es ROMA, no contentos con ello, predican pobreza para el pueblo, pero el CLERO NADA EN DINERO!!!... con sus excepciones a algunas ordenes asceticas claro.

Que la pases bien, es solo mi punto de vista y un llamado a los cristianos a que revisen su Biblia y la historia y no crean todo lo que los ANTIMAYORDOMISTAS Y ANTINOMIANOS predican en cuanto a esto...
 
respondo maripaz... te entiendo...

respondo maripaz... te entiendo...

DTB Maripaz:

te digo entiendo tu posición que alguna vez yo tuve...

¿Las riquezas en gloria en Cristo Jesús son bienes materiales?


¿Desde cuando?


¿Entonces por qué Cristo vivió sin tener donde reposar Su cabeza?


¿Por qué les dice a los apóstoles?:


No os proveáis de oro, ni plata, ni cobre en vuestros cintos; ni de alforja para el camino, ni de dos túnicas, ni de calzado, ni de bordón; porque el obrero es digno de su alimento. (Mateo 10:9-10)

primero... las riquezas en gloria son para... SUPLIR TODO LO QUE OS FALTA... y TODO segun el contexto incluye LO MATERIAL!!! lo creas o no... leelo bien...

la segunda se responde con lo anterior, pero añado... pablo bien habla de saber padecer neceidad y luego habla de la ofrenda que le mandaron... y luego dice que Dios les suplira TODO LO QUE LES FALTA!!!

La tercera es simple... porque tenía un ministerio itinerante no PORQUE NO TUVIERA UNA CASA EN NAZARETH donde por cierto cabían él y sus hermanos y su madre... pero nunca vemos a Cristo, ni padeciendo vestido, ni comida, ni endeudado, al contrario hasta los impuestos pagaba y un tesorero tenía... alimento a 4000 y a 5000, eso yo lo LLAMO PROSPERO...

La cuarta es simple... esto fue CUANDO LOS MANDO POR PRIMERA VEZ... pero despues les dijo:

Luk 22:35 Y á ellos dijo: Cuando os envié sin bolsa, y sin alforja, y sin zapatos, ¿os faltó algo? Y ellos dijeron: Nada.
Luk 22:36 Y les dijo: Pues ahora, el que tiene bolsa, tómela, y también la alforja, y el que no tiene, venda su capa y compre espada.

lo cual querida hermana maripaz, Vuelve a probar lo que expongo!!

Estimado Luis Fernando... con todo no espero que los catolicos crean nada de lo que expongo, es más bien dirigido a evangelicos, pero todos son bienvenidos a opinar...
 
Originalmente enviado por: Maripaz
Estimado Artus


Joven fui, y he envejecido,
Y no he visto justo desamparado,
Ni su descendencia que mendigue pan.
(Salmos 37:25)


Justamente!!!.
Dios no desampara a aquellos que le son fieles y que son justos. Dios no se glorifica en la miseria de nadie, muy por el contrario. Dios es Padre y como tal quiere lo mejor para sus hijos.
El error es estar en poner a las riquezas por encima de Dios, pero en ese caso la persona ya no es ni justa, ni fiel a Dios ni cristiana. Dios no hace faltar nada a sus hijos cuando éstos le son fieles y fidelidad no es sólo poner un billete sino vivir de acuerdo con su palabra.
Lo mas indignante es que aquellos que predican que Jesús era pobre y que la miseria glorifica a Dios o que es necesario llevar una vida miserable para recibir recompensa en los cielos, los cubre un techo de oro macizo...
Jesús no es pobre, Jesús es el dueño del universo. El SE HIZO pobre para que fuésemos enriquecidos (no se tome ésto como enriquecimiento sólo material sino en todos los aspectos, EL MAS IMPORTANTE DE ELLOS ES LA SALVACIÓN DEL ALMA).
 
Otra cosa:
¿Ustedes creen que si la miseria glorificara a Dios, éste hubiese prosperado a hombres justos como Abraham, José, Jacob, Salomón etc?.
 
La prosperidad es una realidad de DIOS

La prosperidad es una realidad de DIOS

Dios les de Bendicion:

1a de Juan 1:
1
El anciano al muy amado Gayo, a quien amo en la verdad.
2
Amado, mi oración es que seas prosperado en todas las cosas, y que tengas salud, así como prospera tu alma.


****************************************************
Mateo 6:
31
No os afanéis, pues, diciendo: ¿Qué comeremos, o qué beberemos, o qué vestiremos?
32
Porque los gentiles buscan todas estas cosas; pero vuestro Padre celestial sabe que tenéis necesidad de todas estas cosas.
33
Mas buscad primeramente el reino de Dios y su justicia, y todas estas cosas os serán añadidas.
34
Así que, no os afanéis por el día de mañana, porque el día de mañana traerá su afán. Basta a cada día su propio mal.

****************************************************
Cuando me acerque al Señor, yo estudiaba la carrera de Ingria. Electronica, debido a que me acerque al Señor, mi padre se disgusto , porque decia que me estaba volviendo un fanatico, en ese entonces el me daba una mensualidad.
Por una decision mia y personal, confirmada por DIOS, sali de estudiar, esto no le parecio a mi padre, que se enfado con mi madre y se fue de la casa a los pocos meses, yo intente encontrar trabajo que me sirviera el horario para cumplir con mis compromisos con DIOS ( visitar a los presos y predicarles, a los anciandos en asilos, y evangelizacion en las calles, ademas de limpiar la iglesia, era parte de los diaconos ).
El caso es que mi madre se hizo cargo de los gastos de la casa, y llego el momento que nos tuvimos que cambiar a un cuarto muy pequeño, mi hna. estudiaba, mi hno. tuvo que irse de la ciudad a la frontera a encontrar trabajo en las maquiladoras y yo trabajaba vendiendo enciclopedias y una tarjeta de descuento casa por casa, no resulto , no ganaba nada al mes, pedi trabajo en empresas importantes y nada, llego el momento que me desespere y me entristeci.

Un dia ( seis meses despues de salir de la universidad por mi propia decision) lloraba en el patio de la casa y llego mi madre y me dijo que tienes, y le dije - MADRE ; COMO VOY A HABLAR DE UN DIOS QUE BENDICE SINO TE PUEDO AYUDAR Y NO TENGO UN BUEN TRABAJO -
Ella me consolo y me dio palabras de aliento.

A los tres dias salio un anuncio en el periodico para una entrevista de trabajo, fui, ore muchisimo, no sabia de que era, cuando llegue , hable con la lic. y a los 15 dias me pusieron un examen, al mes entre a trabajar a un banco, en el area de sistemas y telecomunicaciones.

De ahi hice mi carrera, nunca habia viajado en aviones, ni comido comida de primera gratis, ni me habia hospedado en hoteles de 6 estrellas, ni habia sido lider de ningun proyecto y ahi lo fui en mas de 5 ocasiones a nivel nacional, propuse proyectos que ahorraron millones de pesos y mejoraron la imagen del banco con los clientes....( todo para GLORIA del GRAN AMADO...CRISTO !)

10 años trabaje ahi, me compre una casa,2 carros, me case, mis hijos estan en escuelas particulares, y sigo sirviendo a DIOS con pasion al lado de mi esposa, mi hija es lider de celula de niños, y nosotros ministramos a matrimonios, mi hijo le encanta adorar a DIOS ( tiene 5 años).

Hoy tengo un empleo donde gano el doble de lo que ganaba en el banco y tengo mi propio negocio.

DIOS SI BENDICE !!!!, y EL lo hace cuando uno busca primero su reino y su justicia.

El 4 de enero 2002 nace mi tercer hijo, y DIOS nos ha dado un auto 2002.

No me estoy jactando de nada, solo que hay ocasiones que los cristianos se dejan llevar por palabras del mundo:

La crisis esta fuerte.
Esta dificil la vida.
Etc,etc.

El enfoque no es el dinero, pero DIOS si quiere bendecir a sus hijos de manera que sobreabunde.


Soy diezmador, dador alegre, y en cuanto hay oportunidad hacemos caridad con los pobres, no tengo dinero en el banco ( aun ), pero DIOS me ha dado una palabra en mi corazon de hacerme MILLONARIO....¿ como ? no lo se, no soy el mas inteligente...pero DIOS si lo es, ¿ cuando? no lo se, cuando EL lo quiera hacer.
Cuando esto pase...les dare testimonio para la gloria y honra de EL.
Hoy tengo planes de ese "dinero" invisible, sera para apoyar obras del reino de DIOS, abrir escuelas e iglesias y apoyar a los ancianos y niños.

Efesios 4:
20
Y a Aquel que es poderoso para hacer todas las cosas mucho más abundantemente de lo que pedimos o entendemos, según el poder que actúa en nosotros,
21
a él sea gloria en la iglesia en Cristo Jesús por todas las edades, por los siglos de los siglos. Amén.


Por cierto, mi padre regreso con mi madre y hoy es salvo, al igual que mi madre, hna. y hno.

Dios les bendiga.

Luman
 
Artus, no sabía si opinar sobre el tema pero leí ese artículo y me pareció apropiado compartirlo en el foro

Respecto a lo que dices, no te falta algo de razón cuando afirmas que el tema de la prosperidad no es un invento nuevo sino que tiene antecedentes en el protestantismo histórico. No es desvelar ningún secreto el decir que el sistema liberal-capitalista es heredero de la Reforma protestante (sobre todo su vertiente calvinista-reformada), lo cual, por sí mismo, es ya todo un síntoma de por dónde fueron las cosas en este terreno en el seno del protestantismo. Ahora bien, el excesivo énfasis que suelen hacer sobre este asunto los "profetas de la prosperidad" sí que es nuevo. Y yo he oído (más bien leído) a alguno decir la barbaridad de que es imposible que un verdadero creyente viva en la pobreza.
 
EN QUE DESEAS PROSPERAR???

EN QUE DESEAS PROSPERAR???

10 Con todo eso, Jehová quiso quebrantarlo, sujetándole a padecimiento. Cuando haya puesto su vida en expiación por el pecado, verá linaje, vivirá por largos días, y la voluntad de Jehová será en su mano prosperada. ISAIAS 53

LA VOLUNTAD DE JEHOVA SERA EN SU MANO PROSPERADA.

LA VOLUNTAD DE JEHOVA.

Que pretendemos que Dios Prospere en nuestras vidas??
de seguro que muchos desean prosperar en lo terrenal.

CUANDO CONOCI AL SEÑOR NO TENIA UN CENTAVO, NUNCA VI EL DINERO A PESAR DE QUE LO BUSCABA..

AHORA VEO BENDICION GRANDE, TENGO COSAS QUE JAMAS LLEGUE A IMAGINAR QUE TENDRIA, Y CIERTAMENTE NO SON RECOMPENSAS EN VERDAD EN UNA GRACIA INMERECIDA.

LA VERDAD HE COMPRENDIDO QUE DIOS HA ESPERADO A DARME CADA COSA CUANDO EN VERDAD SABE QUE YA NO ESTA EN MI CORAZON, (PUES DONDE ESTA MI TESORO ESTA MI CORAZON.)

MUCHAS VECES INTENTO DESPRENDERME DE COSAS QUE REALMENTE NECESITO O TIENE VALOR PARA EL HOMBRE COMO UNA MANERA DE SABER SI MI CORAZON TIENE APEGO A ELLAS (SI MI CORAZON ESTA AHI) Y ES SORPRENDENTE COMO COMPRUEBO AL TIEMPO DIOS ME DA MAS COSAS DE LAS QUE SAQUE, PERO HE NOTADO QUE NO ES NI UNA "SIEMBRA" COMO MUCHOS LLAMAN NI UN "NEGOCITO" CON EL SEÑOR.

ME HE DADO CUENTA QUE SI TU DESICION ES SEGUIR AL SEÑOR ESPERANDO LO QUE EL TE DE ( ASI SEA POBREZA) DIOS SE ENCARGARA DE TI PUES DIOS NUNCA DA COSAS MALAS
(LA POBREZA NO ES MALA SI ESTAS CON CRISTO, PERO LA CODICIA, MISERABLEZA, AVARICIA Y AMBICION SI). NO HAY LUGAR A DECIR QUE LA POBREZA SEA PECADO PUES DONDE HAY GOZO HAY RIQUEZA.

17 Mejor es la comida de legumbres donde hay amor,
Que de buey engordado donde hay odio. PROV 15


ES POR ESO QUE DONDE ME CONGREGO, NUNCA HEMOS MENCIONADO LA PALABRA PROSPERIDAD, NI MUCHO MENOS SE PREDICA ACERCA DE ESTO, SOLAMENTE SE NOS PRESENTA A CRISTO COMO UNICO Y GRAN TESORO.

HE VISTO MUCHOS HERMANOS QUE ABANDONAN LAS IGLESIAS Y AUN A CRISTO POR QUE NO LES CONCEDIO LO QUE DESEABAN, A VECES DIOS DEMORA MUCHO TIEMPO EN DARLE AL HOMBRE POR QUE CONOCE SU CORAZON INTERESADO Y SU FE FINGIDA, NO SINCERA, SIMPRE EN BUSCA DE LA RECOMPENSA.

MUCHOS MURMURAN CONTRA EL SEÑOR POR QUE NO RECIBEN RECOMPENSA POR LO QUE HACEN. OTROS RECIBEN DEL SEÑOR Y NI GRACIAS LE DAN POR QUE PENSARON QUE ERA DEBER DE DIOS EL DARLES.

SI TU DICES HABER RECIBIDO A CRISTO, Y SIGUES PIDIENDO COSAS, VERDADERAMENTE LO RECIBISTE??? PUES CRISTO ES TODO?? QUE MAS PODEMOS PEDIRLE, NECESITAMOS ALGUNA DEMOSTRACION??? QUE COMPLAZCA MIS DELEITES POR EJEMPLO?

1 ¿De dónde vienen las guerras y los pleitos entre vosotros? ¿No es de vuestras pasiones, las cuales combaten en vuestros miembros? 2 Codiciáis, y no tenéis; matáis y ardéis de envidia, y no podéis alcanzar; combatís y lucháis, pero no tenéis lo que deseáis, porque no pedís. 3 Pedís, y no recibís, porque pedís mal, para gastar en vuestros deleites. SANTIAGO 4

PIDAMOSLE MAS BIEN A DIOS QUE LO QUE PROSPERE SEA SU VOLUNTAD EN NUESTRAS VIDAS.
 
Me niego rotundamente a vender la Gracia de Dios, el Evangelio de Cristo, bajo la promesa de una fuente de prosperidad.



¿Con que Dios os ha dicho?:malo:



Y cuando la voluntad de Dios es que pasemos por algún tipo de dificultad económica, tengamos la duda de que estamos siendo infieles, por eso Él no nos bendice. :no:


Ese :no: es el Evangelio de la Gracia de Dios.



Dios no da Su Gracia , ni Sus dones en forma de bienes materiales............................entonces, según algunos, los ricos son más bendecidos que los pobres y son más "cristianos" , aunque sean jeques musulmanes :(



Jesús le dijo: Si quieres ser perfecto, anda, vende lo que tienes, y dalo a los pobres, y tendrás tesoro en el cielo; y ven y sígueme. Oyendo el joven esta palabra, se fue triste, porque tenía muchas posesiones. (Mateo 19:21-22)
 
Amados harmanos:

Dios puede properarnos o al contrario permitirnos vivir con lo necesario.

El amor al dinero. la avaricia y el negociar con el Evangelio es un mal de nuestro tiempo.

Lo vemos cada momento en cultos por TV es que no os dais cuenta.

Dijo Cristo: En el mundo tendreis afliccion, pero confiad; Yo he vencido al mundo" Jesucristo

Otra cosa es trabajar, utilizar bien las finanzas como buenos administradores de Dios, otra cosa es ponerlo como condicion de ser buenos cristianos el sobreabundar en riquezas materiales.

La teologia de la prosperidad como movimiento moderno esta muy unido al movimiento de la fe y tampoco se puede estar enfermo segun ellos y alli es donde yo no puedo estar de acuerdo, pues Dios a veces disciplina a sus hijos con enfermedad y otras veces la permite para algo mejor si no conocen la historia de Joni una mujer cristiana que quedo paraplejica se las recomiendo, no fue sana pero fue prosperada espiritualmente.
Es la verdadera prosperidad.

Si recibimos riquezas materiales no debemos poner nuestro corazon en ellas y ser ricos en buenas obras.

:no: con avaricia si fundamentandonos en la Palabra :leyendo: siendo luz :radiante: y que no nos siegue la avaricia ni el ir por un camino distinto a intentar manipular a Dios, Busquemos primero el reino de DIos y su justicia y todo lo demas sera añadido, pero olvidemosnos de que tiene que ser siempre prosperidad material mal entendida.

DIOS ES SOBERANO

Con amor:corazon:
 
Fe de erratas:

Fe de erratas:

ciegos y Dios.

Joni escribio 2 libros Joni y un paso mas. les convendria leerlos a los que creen que no podemos pasar por aflicion ni enfermedad.
"Todas las cosas ayudan a bien, a los que conforme a su proposito son llamados"

Yo soy reformada pero no creo en la pretendido movimiento de la prosperidad moderno que haga bien y que sea para la gloria de Dios.

Lo estan utilizando sectas y por la radio se vende jabon ungido, aceite ungido la rosa de tal cosa, el paño ungido etc etc.
 
Claro que Dios desea nuestra prosperidad! el principal problema de la teologia de la prosperidad (un nombre muy raro, pero no se lo puse yo), y que en mi pais yo lo conoci con el nombre de la corriente de la "super fe", es el descaro que tiene de afirmar que aquel hermano que sea pobre o este enfermo es por culpa del pecado. En otras palabras, ser pobre es pecado. Estar enfermo es pecado.

Que caras duras!

Merry Xmas for all!!!!
 
Originalmente enviado por: Iron
Claro que Dios desea nuestra prosperidad! el principal problema de la teologia de la prosperidad (un nombre muy raro, pero no se lo puse yo), y que en mi pais yo lo conoci con el nombre de la corriente de la "super fe", es el descaro que tiene de afirmar que aquel hermano que sea pobre o este enfermo es por culpa del pecado. En otras palabras, ser pobre es pecado. Estar enfermo es pecado.

Que caras duras!

Merry Xmas for all!!!!

Nadie dice que ser pobre sea pecado ni tampoco que lo sea estar enfermo.
Lo que se dice es que ni la miseria ni la enfermedad vienen de Dios porque no es lo que El desea para sus hijos.
Para curar, sólo es necesaria la fe ya que la sanidad es un don que Dios a través de su Espíritu santo reparte sin mirar a quién.
Para salir de la miseria hace falta fe y también fidelidad a Dios y a toda su palabra, ya que el justo nunca es desamparado.