Benedicto XVI elimina el purgatorio continuando la polémica del infierno y el limbo.

Re: Benedicto XVI elimina el purgatorio continuando la polmica del infierno y el lim

Re: Benedicto XVI elimina el purgatorio continuando la polmica del infierno y el lim

En el Nuevo Testamento griego se utiliza la palabra psuj' para"aliento","vida" y "alma" . Por lo que entiendo que no existe la inmortalidad del alma, el que lo quiera pensar asi, es su decision.

En Cristo esta mi fortaleza
.

El alma es inmortal, la carne es mortal; y el día de la resurrección carne y alma se juntarán nuevamente como juntas están ahora.
 
Re: Benedicto XVI elimina el purgatorio continuando la polmica del infierno y el lim

Re: Benedicto XVI elimina el purgatorio continuando la polmica del infierno y el lim

El alma es inmortal, la carne es mortal; y el día de la resurrección carne y alma se juntarán nuevamente como juntas están ahora.

Termino de mi parte este tema de la siguiente manera:El dia que el sueno de la muerte llegue a mi persona, mi aliento cesa (Salmos 146:4), mi cuerpo fisico se descompone y sus elementos se mezclan con la tierra de donde procedio (Gen.3:19) y el espiritu regresa a Dios de donde vino (Ecles 12:7) y como dije anteriormente que el espiritu asi separado no es un ente consciente y eso lo tendra Dios hasta el dia de la resurreccion(1 de Cor 15:51-54, Job 19:25-27), asi que junto a los demas muertos estare durmiendo en el Seol(Ecles 9:10) o en el Hades (Hech 2:27 y 31, no en el cielo,29 y 34).Recuerden que habra dos muertes, la primera por los efectos del pecado y la 2da a los impenitentes de Apoc 20 y al final es que esta tierra sera purificada con fuego(2 de Pedro 3:10).Ahora tengo la opcion, despues de muerta no podre hacer nada,quiero estar entre los que el Senor diga : Venid benditos de mi Padre y no a los que le digan:Apartaos de mi obradores de maldad.

En Cristo esta mi fortaleza
 
Re: Benedicto XVI elimina el purgatorio continuando la polémica del infierno y el lim

Si solo Dios puede matar lo que llamas Espíritu (alma), y entendemos que lo hará por medio del infierno, ¿cómo es que los condenados estarán sufriendo eternamente?

que mas muerte que sufrir eternamente alejado de la presencia de Dios para siempre?
si al morir todo se acaba, que caso tenia Jesus contar la parabola de lazaro y el rico.
Ahora explica que quiere decir no temas a lo que mata al cuerpo, teme a lo que mata al alma.
 
Re: Benedicto XVI elimina el purgatorio continuando la polémica del infierno y el lim

El papa Benedicto XVI ha asegurado que el purgatorio no es un lugar del espacio, del universo, “sino un fuego interior, que purifica el alma del pecado”.
Tiempo atras ya causaron un gran revuelo sus palabras sobre el infierno al referirse a él como un lugar “del que se habla poco en este tiempo, existe y es eterno para los que cierran su corazón al amor de Dios”.
Juan Pablo II lo desechaba porque lo consideraba un estado del espíritu y no un lugar físico.Asi que ahora el papa contradice lo dicho por este ultimo.
Tambien el Vaticano y el papa Benedicto XVI decidieron eliminar el debate del limbo por considerarlo como ese lugar “sin tormento pero alejado de Dios”, al que iban los niños recién nacidos que no recibieron el sacramento del bautismo.
Mi pregunta es:se quitan y se ponen creencias catolicas cada vez que algun papa no este de acuerdo con ellas?

En Cristo esta mi fortaleza.

Este es el resultado de creer que una iglesia esta para imponer doctrinas no enseñadas por Jesus, a lo largo de historia de la ICAR encontraras dogmas aceptados y desechados, sin embargo la sana doctrina de la biblia, las enseñanzas de Jesus trasmitidas por los apostoles contenidad en la palabra estan intactas y mutacion
 
Re: Benedicto XVI elimina el purgatorio continuando la polémica del infierno y el lim

que mas muerte que sufrir eternamente alejado de la presencia de Dios para siempre?
si al morir todo se acaba, que caso tenia Jesus contar la parabola de lazaro y el rico.
Ahora explica que quiere decir no temas a lo que mata al cuerpo, teme a lo que mata al alma.
“La contradicción existe cuando se sostiene una enseñanza que no es bíblica: “la inmortalidad del alma”. No hay tal entidad en el ser humano que sea inmortal por naturaleza. El hombre perdió su derecho a la vida eterna, o sea a la inmortalidad, por causa del pecado, cuya “paga” es la muerte (Rom. 6: 23). Desde que perdió la inmortalidad, tiene el privilegio de “buscarla” de nuevo (Rom. 2: 7), y solamente le será devuelta por Jesucristo “el cual quitó la muerte y sacó a luz la vida y la inmortalidad por el evangelio” (2 Tim. 1: lO).
Ante lo dicho, analicemos el texto. Descubrimos primeramente que la palabra’ ‘alma” que ha sido traducida de la palabra griega “psuche”, es la misma que en otros lugares sé la traduce por “vida” o “vidas” (Mat. 6: 25; 16: 25, etc.). Varias veces por “persona” o “personas” (Hech. 7: 14; 27: 37,etc.). Y aun otras veces por pronombres, o la mente, o el corazón, etc., pero nunca se refiere a una entidad separada del cuerpo que sobreviva a la persona al morir. (Véanse las preguntas 35 y 41.)

La palabara ‘infierno” fue traducida de la griega geenna, que en nuestro idioma se escribe “gehenna”, y que es la transliteración de la palabra hebrea “ge’hinnom”, o sea el “valle de Hinnom”, que era un valle al suroeste de Jerusalén, donde se echaban la basura de la ciudad, los animales muertos y aun los cuerpos de maleantes ajusticiados, y donde el fuego se mantenía encendido a fin de evitar la contaminación del ambiente quizá por eso “gehenna” llegó a ser un símbolo del fuego final.

Nótese ahora que desde el versículo 16 de Mateo 10, Jesús advierte sus discípulos acerca de las severas persecuciones a las que iban a ser metidos, que para muchos de ellos significarían el martirio. En efecto, los discípulos murieron por su fe, excepto Juan, al que Dios libró de una muerte violenta. En vista de ese futuro peligroso, alentar a sus discípulos les recordó que no necesitaban temer a los mataban el cuerpo, porque el “alma” no puede ser destruida por el hombre. En cambio, convenía confiar definidamente en quien no solamente puede destruir el cuerpo, sino también el “alma”; o sea, “la vida” o la “persona”, lo cual significaría la pérdida de la vida eterna prometida por el dador de la vida (Juan 1: 4; 3: 16). Este acontecimiento trágico sucederá el día cuando los que no creyeron serán echados “al fuego preparado para el diablo y sus ángeles” (Mat. 25: 41). Ese será el “gehena” o infierno donde serán destruidos para siempre los que rechazaron la inmortalidad que les fue ofrecida por el evangelio.

Todos los mártires que murieron por su fe, no fueron destruidos, pues recibirán de nuevo la vida en el día de la resurrección, cuando lo “mortal se vista de inmortalidad” (1 Cor. 15: 51-55). Los que no se interesaron por la vida eterna, porque amaron más al pecado que a su Salvador, quedarán destruidos y no recibirán la vida, porque “el que cree en el Hijo tiene vida eterna; pero el que rehúsa creer en el Hijo no verá la vida” (Juan 3: 36). Serán destruidos por el fuego eterno, que será eterno en sus resultados. Lo que queme lo quemará o destruirá eternamente”.
 
Re: Benedicto XVI elimina el purgatorio continuando la polémica del infierno y el lim

que mas muerte que sufrir eternamente alejado de la presencia de Dios para siempre?
si al morir todo se acaba, que caso tenia Jesus contar la parabola de lazaro y el rico.
Ahora explica que quiere decir no temas a lo que mata al cuerpo, teme a lo que mata al alma.

Hermanito para que puedas entender que es la muerte primero tienes que comprender como nos dio vida aquel que es la fuente de vida.

veamos genesis 2:7 Entonces Jehová Dios formó al hombre del polvo de la tierra, y sopló en su nariz aliento de vida, y fue el hombre un ser viviente.


en el relato bíblico de la creación del hombre, esa figura de polvo de la tierra que Dios formo con sus manos ahí estaba inerte, puedes decirme tu hasta aquí

Genesis 2:8 Entonces Jehová Dios formó al hombre del polvo de la tierra (primera parte del versiculo)

Donde esta el alma como la entiendes?, acaso bajo del cielo un alma el creador y la puso en el hombre?

Segunda parte del versiculo:

y sopló en su nariz aliento de vida, y fue el hombre un ser viviente.

el unico dador de vida soplo aliento de vida y fue el hombre un ser viviente o un alma viviente, no hay ninguna que Dios haya bajado y la haya puesto en el cuerpo del hombre, el soplo de vida es lo que nos mueve y cuando morimos sucede lo inverso por que esa fue la setencia divina:
del polvo fuiste tomad y al polvo volveras.

eclesiastes dice el hombre vuelve al polvo donde y al aliento de vida regresa a Dios quien lo dio.

al moriri todo se acaba, eso dice la biblia mistico, no lo digo yo, y si tu mueres en el señor tienes la espèranza de la bendita resurrecion, dice la Jesus que Dios es un Dios vivos bajo el contexto de la resurreccion
 
Re: Benedicto XVI elimina el purgatorio continuando la polmica del infierno y el lim

Re: Benedicto XVI elimina el purgatorio continuando la polmica del infierno y el lim

1) El limbo nunca ha formado parte de la doctrina catlica. Solo fue una hiptesis teolgica desarrollada en el siglo XIII para tratar de explicar el destino de los nios que morian sin ser bautizados. Posteriormente dicha teoria fue abandonada, de manera de que la Iglesia confia en la misericordia de Dios.
...Mentira: Yo me crié en el Colegio Salesiano de mi ciudad y allí nos enseñaron que cuando un niño moría sin haber sido bautizado iba al limbo y que al final de los tiempo a esos niños (del Limbo) les pondría Dios una prueba para ver si se salvaban o no.

2) El purgatorio es un estado transitorio de purificacin para aquellos han muerto en la gracia de Dios y tienen segura su salvacin. Digamos que es una expiacin de los pecados antes de ir al cielo ya que no morimos completamente inmaculados. Esas faltas son las que se limpian.
...MENTIRA. Mi abuela (fiel católica) regaló a uno de los templos de mi ciudad un cuadro en el que se veía a la Virgen María con un ancla sacando (salvando) del Purgatorio a las almas (representadas por cuerpos humanos) de los condenados. En el Purgatorio había llamas.
Los curas nos enseñaban que rezándole a la Virgen María podíamos sacar almas del Purgatorio (antes de tiempo).
..De modo que tras la muerte de mi abuela yo me pasé varios años rezándole a la Virgen en la misa diaria a la que asistíamos en el Colegio Salesiano por el alma de mi abuela ("por si acaso" había ido al Purgatorio) y ofreciendo los méritos que generaban las misas diarias por la misma causa.
Sobre el purgatorio puedes leer en el Catecismo los numerales 1030, 1031 y 1032.

Con respecto a si son lugares fisicos les doy la razn ya que, aparte de que no hemos ubicado fisicamente ni al cielo, ni al infierno ni al purgatorio, las faltas que cometemos marcan nuestra alma y cuando somos concientes de ellos se produce una profunda experiencia por el dolor de los pecados cometidos.

(En azul va mi respuesta)

.... Te recomiendo que leas la vida de San Juan Bosco, hay puedes ver algunos pasajes de su vida relacionados con el purgatorio y el infierno.
Saludos
Luis
 
Re: Benedicto XVI elimina el purgatorio continuando la polémica del infierno y el lim

Este es el resultado de creer que una iglesia esta para imponer doctrinas no enseñadas por Jesus, a lo largo de historia de la ICAR encontraras dogmas aceptados y desechados, sin embargo la sana doctrina de la biblia, las enseñanzas de Jesus trasmitidas por los apostoles contenidad en la palabra estan intactas y mutacion
Juan Pablo II dejo en claro que el Infierno no es solo un lugar fisico sino tambien un estado del alma.
Y no se quitan y pone creencias a voluntad de cada Papa
 
Re: Benedicto XVI elimina el purgatorio continuando la polémica del infierno y el lim

Tanto el Cielo como el infierno NO SON LUGARES FISICOS sino estados del alma.

Cada espíritu lleva consigo su infierno o cielo personal y a le afecta de manera muy personal y única ese estatus de acercamiento o alejamiento de Dios.

Lo que distingue al Cielo del infierno, es que en el primero existe un cordón umbilical un vinculo de amor con Dios, y en el otro has sido separado de Dios.
 
Re: Benedicto XVI elimina el purgatorio continuando la polémica del infierno y el lim

Juan Pablo II dejo en claro que el Infierno no es solo un lugar fisico sino tambien un estado del alma.
Y no se quitan y pone creencias a voluntad de cada Papa

o sea implicitamente quieres decir que si existe un metodo para quitar y poner creencia, totalmente incongruente con lo señalado en la biblia, jesus mando a enseñar lo que el enseño, no a poner ni quitar crencias
 
Re: Benedicto XVI elimina el purgatorio continuando la polémica del infierno y el lim

o sea implicitamente quieres decir que si existe un metodo para quitar y poner creencia, totalmente incongruente con lo señalado en la biblia, jesus mando a enseñar lo que el enseño, no a poner ni quitar crencias

¿Por ejemplo que parte de el Nuevo Testamento transgrede lo que dijo JPII?
 
Re: Benedicto XVI elimina el purgatorio continuando la polmica del infierno y el lim

Re: Benedicto XVI elimina el purgatorio continuando la polmica del infierno y el lim

Cuando hice este comentario no fue con la intencion de hacer un debate.No pertenezco a ninguna iglesia y si he leido muchas veces la biblia y en ella no he encontrado nada que me diga acerca del purgatorio, ni que los que mueren quedan en un status hasta que queden limpios. Jesus fue a donde estaba Lazaro despues de muerto 3 dias, y no se refirio a ningun estado fisico, solo dijo que dormia y San Pablo en Rom.6;23 dice que la paga del pecado es muerte,es decir, todos pecamos y morimos.No dice:pecamos, morimos y esperemos hasta que seamos llevados al cielo o al infierno.Si creo que morimos y ahi estaremos hasta que el Senor nos resucite y seamos juzgados por El, ya sea para vida eterna o muerte eterna.

En Cristo esta mi fortaleza

Si abre un tema en un foro es lógico que sea para iniciar un debate. Si hace un comentario sin intención de generar una respuesta tendría que hacerlo frente al espejo.
¿Si al morir caemos en un sueño hasta la resurreción como es posible que Jesús hablara con Moises durante su transfiguración, si Moises estaba muerto?

Algunas citas que hacen referencia sobre al purgatorio.

Un día se verá el trabajo de cada uno. Se hará público en el día del juicio, cuando todo sea probado por el fuego. El fuego, pues, probará la obra de cada uno. Si lo que has construido resiste el fuego, será premiado. Pero si la obra se convierte en cenizas, el obrero tendrá que pagar. Se salvará pero no sin pasar por el fuego. 1 Cor 3:13-15


Cuando vayas con tu adversario al magistrado, procura en el camino arreglarte con él, no sea que te arrastre ante el juez, y el juez te entregue al alguacil y el alguacil te meta en la cárcel. Te digo que no saldrás de allí hasta que no hayas pagado el último céntimo. Lucas 12:58-59

Luego efectuó una colecta que le permitió mandar a Jerusalén unas dos mil monedas de plata para que se ofreciese allí un sacrificio por el pecado. Era un gesto muy bello y muy noble, motivado por el convencimiento de la resurrección. Porque si no hubiera creído que los que habían caído resucitarían, habría sido inútil y ridículo orar por los muertos. Pero él presumía que una hermosa recompensa espera a los creyentes que se acuestan en la muerte, de ahí que su inquietud fuera santa y de acuerdo con la fe. Mandó pues ofrecer ese sacrificio de expiación por los muertos para que quedaran libres de sus pecados. 2 Macabeos 12: 43-46

Tambien se encuentra testimoniada por lo padres de la Iglesia. Anexo un fragmento de la catequesis de Juan Pablo II respecto al purgatorio, 4 de Agosto de 1999.

2. En la sagrada Escritura se pueden captar algunos elementos que ayudan a comprender el sentido de esta doctrina, aunque no esté enunciada de modo explícito. Expresan la convicción de que no se puede acceder a Dios sin pasar a través de algún tipo de purificación.
Según la legislación religiosa del Antiguo Testamento, lo que está destinado a Dios debe ser perfecto. En consecuencia, también la integridad física es particularmente exigida para las realidades que entran en contacto con Dios en el plano sacrificial, como, por ejemplo, los animales para inmolar (cf. Lv 22, 22), o en el institucional, como en el caso de los sacerdotes, ministros del culto (cf. Lv 21, 17-23). A esta integridad física debe corresponder una entrega total, tanto de las personas como de la colectividad (cf. 1R 8, 61), al Dios de la alianza de acuerdo con las grandes enseñanzas del Deuteronomio (cf. Dt 6, 5). Se trata de amar a Dios con todo el ser, con pureza de corazón y con el testimonio de las obras (cf . Dt 10, 12 s).
La exigencia de integridad se impone evidentemente después de la muerte, para entrar en la comunión perfecta y definitiva con Dios. Quien no tiene esta integridad debe pasar por la purificación. Un texto de san Pablo lo sugiere.
El Apóstol habla del valor de la obra de cada uno, que se revelará el día del juicio, v dice: «Aquel, cuya obra, construida sobre el cimiento (Cristo), resista, recibirá la recompensa. Mas aquel, cuya obra quede abrasada, sufrirá el daño. Él, no obstante, quedará a salvo, pero como quien pasa a través del fuego» (1Co 3, 14-15).

[...]

Hay que eliminar todo vestigio de apego al mal y corregir toda imperfección del alma. La purificación debe ser completa, y precisamente esto es lo que enseña la doctrina de la Iglesia sobre el purgatorio. Este término no indica un lugar, sino una condición de vida. Quienes después de la muerte viven en un estado de purificación ya están en el amor de Cristo, que los libera de los residuos de la imperfección (cf. concilio ecuménico de Florencia, Decretum pro Graecis: Denzinger-Schönmetzer, 1304; concilio ecuménico de Trento, Decretum de justificatione y Decretum de purgatorio: ib., 1580 y 1820).

Saludos y bendiciones
 
Re: Benedicto XVI elimina el purgatorio continuando la polmica del infierno y el lim

Re: Benedicto XVI elimina el purgatorio continuando la polmica del infierno y el lim

...Mentira: Yo me crié en el Colegio Salesiano de mi ciudad y allí nos enseñaron que cuando un niño moría sin haber sido bautizado iba al limbo y que al final de los tiempo a esos niños (del Limbo) les pondría Dios una prueba para ver si se salvaban o no.


Entonces podra indicarnos en que documento oficial de la Iglesia se habla del limbo como doctrina.

...MENTIRA. Mi abuela (fiel católica) regaló a uno de los templos de mi ciudad un cuadro en el que se veía a la Virgen María con un ancla sacando (salvando) del Purgatorio a las almas (representadas por cuerpos humanos) de los condenados. En el Purgatorio había llamas.
Los curas nos enseñaban que rezándole a la Virgen María podíamos sacar almas del Purgatorio (antes de tiempo).
..De modo que tras la muerte de mi abuela yo me pasé varios años rezándole a la Virgen en la misa diaria a la que asistíamos en el Colegio Salesiano por el alma de mi abuela ("por si acaso" había ido al Purgatorio) y ofreciendo los méritos que generaban las misas diarias por la misma causa.


El catecismo dice:
1030 Los que mueren en la gracia y en la amistad de Dios, pero imperfectamente purificados, aunque están seguros de su eterna salvación, sufren después de su muerte una purificación, a fin de obtener la santidad necesaria para entrar en la alegría del cielo.

Con respecto a las correctas cosas que hiciste por tu abuela la Iglesia enseña.

1032 Esta enseñanza se apoya también en la práctica de la oración por los difuntos, de la que ya habla la Escritura: "Por eso mandó [Judas Macabeo] hacer este sacrificio expiatorio en favor de los muertos, para que quedaran liberados del pecado" (2 M 12, 46). Desde los primeros tiempos, la Iglesia ha honrado la memoria de los difuntos y ha ofrecido sufragios en su favor, en particular el sacrificio eucarístico (cf. DS 856), para que, una vez purificados, puedan llegar a la visión beatífica de Dios. La Iglesia también recomienda las limosnas, las indulgencias y las obras de penitencia en favor de los difuntos:
Llevémosles socorros y hagamos su conmemoración. Si los hijos de Job fueron purificados por el sacrificio de su Padre (cf. Jb 1, 5), ¿por qué habríamos de dudar de que nuestras ofrendas por los muertos les lleven un cierto consuelo? No dudemos, pues, en socorrer a los que han partido y en ofrecer nuestras plegarias por ellos (San Juan Crisóstomo, hom. in 1 Cor 41, 5).

Las oraciones y misas por las almas del purgatorio son para ayudarlos en ese proceso de purificación. En la doctrina catolica la Iglesia Peregrina (los que peregrinamos en la tierra) no esta separada de la Iglesia Purgante (las almas que se van purificando) ni de la Iglesia Triunfante (los glorificados en el cielo y ante la presencia de Dios). Son diferentes dimensiones de una realidad de las que todas forman parte, el Cuerpo Místico de Jesús.

Saludos y bendiciones
 
Re: Benedicto XVI elimina el purgatorio continuando la polmica del infierno y el lim

Re: Benedicto XVI elimina el purgatorio continuando la polmica del infierno y el lim

Yo no dejo de leer en un montón de noticas y foros... que la Iglesia Católica ha cerrado el purgatorio...

Yo creo que no es lo que dijo el Papa... ¿Algún católico me puede explicar dos cosas?

1. ¿Sigue existiendo el purgatorio?
2. ¿En que ha cambiado la cosa?
 
Re: Benedicto XVI elimina el purgatorio continuando la polmica del infierno y el lim

Re: Benedicto XVI elimina el purgatorio continuando la polmica del infierno y el lim

Yo no dejo de leer en un montón de noticas y foros... que la Iglesia Católica ha cerrado el purgatorio...

Yo creo que no es lo que dijo el Papa... ¿Algún católico me puede explicar dos cosas?

El papa habló sobre el purgatorio durante su catequesis del 12 de Enero al refereirse Santa Catalina de Génova. http://prelaturademoyobamba.com/201...apa-santa-catalina-de-genova-y-el-purgatorio/

1. ¿Sigue existiendo el purgatorio?

Si

2. ¿En que ha cambiado la cosa?

En nada. Solo encabezados llamativos para vender mas periódicos.
 
Re: Benedicto XVI elimina el purgatorio continuando la polmica del infierno y el lim

Re: Benedicto XVI elimina el purgatorio continuando la polmica del infierno y el lim

El papa habló sobre el purgatorio durante su catequesis del 12 de Enero al refereirse Santa Catalina de Génova. http://prelaturademoyobamba.com/201...apa-santa-catalina-de-genova-y-el-purgatorio/



Si



En nada. Solo encabezados llamativos para vender mas periódicos.


Ok. Gracias por aclarármelo.

Espero que no os dé también por decir que después de la resurrección de la carne no vamos a estar en un lugar físico y real (tanto condenados como salvados) porque si lo hacéis habréis destruido en mil pedazos el dogma de la resurrección real y física de la carne (que necesariamente debe ocupar un lugar real y físico). Eso sería una herejía tremenda: afectaría a nuestra esperanza!!! un gran pecado contra la virtud teologal de esperanza.

Y en este punto quiero comentar una cosa con amor y el respeto que debo tener a algo que me es ajeno... pero me desazona mucho ver tanta teología liberal y de la liberación metiéndose en vuestros seminarios y facultades de teología... tal vez los protestantes estamos aquejados de lo contrario con tanto literalismo bíblico... pero son dos males que hay que cazar. No tengo vocación de inquisidor (o tal vez sí) pero te comento que cuando en el siglo XIX empezamos los protestantes a leer toda la Sagrada Escritura de forma alegórica y liberal... ¿Sabes cuál fue el resultado? Miles de iglesias vacías y un modernismo que acabó destruyendo la misma fe en Cristo. Ahora estaremos implantados en este siglo en la ingenuidad del literalismo bíblico, pero las iglesias se llenan... jajaja. XD

Un abrazo, y otra vez te agradezco tu comentario.
 
Re: Benedicto XVI elimina el purgatorio continuando la polmica del infierno y el lim

Re: Benedicto XVI elimina el purgatorio continuando la polmica del infierno y el lim

Ok. Gracias por aclarármelo.

Espero que no os dé también por decir que después de la resurrección de la carne no vamos a estar en un lugar físico y real (tanto condenados como salvados) porque si lo hacéis habréis destruido en mil pedazos el dogma de la resurrección real y física de la carne (que necesariamente debe ocupar un lugar real y físico). Eso sería una herejía tremenda: afectaría a nuestra esperanza!!! un gran pecado contra la virtud teologal de esperanza.

La resurrección de la carne es dogma de fe y el catecismo de la Iglesia es claro:

990 El término "carne" designa al hombre en su condición de debilidad y de mortalidad (cf. Gn 6, 3; Sal 56, 5; Is 40, 6). La "resurrección de la carne" significa que, después de la muerte, no habrá solamente vida del alma inmortal, sino que también nuestros "cuerpos mortales" (Rm 8, 11) volverán a tener vida.
991 Creer en la resurrección de los muertos ha sido desde sus comienzos un elemento esencial de la fe cristiana. "La resurrección de los muertos es esperanza de los cristianos; somos cristianos por creer en ella" (Tertuliano, res. 1.1):
¿Cómo andan diciendo algunos entre vosotros que no hay resurrección de muertos? Si no hay resurrección de muertos, tampoco Cristo resucitó. Y si no resucitó Cristo, vana es nuestra predicación, vana también vuestra fe... ¡Pero no! Cristo resucitó de entre los muertos como primicias de los que durmieron (1 Co 15, 12-14. 20).

Como dato adicional en la iconografia oriental los cuerpos de los santos se representan glorificados como consecuencia de un encuentro ontológico y de unión con Cristo

Y en este punto quiero comentar una cosa con amor y el respeto que debo tener a algo que me es ajeno... pero me desazona mucho ver tanta teología liberal y de la liberación metiéndose en vuestros seminarios y facultades de teología... tal vez los protestantes estamos aquejados de lo contrario con tanto literalismo bíblico... pero son dos males que hay que cazar. No tengo vocación de inquisidor (o tal vez sí) pero te comento que cuando en el siglo XIX empezamos los protestantes a leer toda la Sagrada Escritura de forma alegórica y liberal... ¿Sabes cuál fue el resultado? Miles de iglesias vacías y un modernismo que acabó destruyendo la misma fe en Cristo. Ahora estaremos implantados en este siglo en la ingenuidad del literalismo bíblico, pero las iglesias se llenan... jajaja. XD

Por eso debemos enfrentar el relativismo que poco a poco desacraliza los sagrado e invade todos los rincones de la vida. Es menester mantenerse en la barca de Pedro y confiar en la promesa de que las puertas del Hades no prevalecerán contra ella.

Un abrazo, y otra vez te agradezco tu comentario.
Un abrazo y bediciones
 
Re: Benedicto XVI elimina el purgatorio continuando la polmica del infierno y el lim

Re: Benedicto XVI elimina el purgatorio continuando la polmica del infierno y el lim

Ok. Gracias por aclarármelo.



La resurrección de la carne es dogma de fe y el catecismo de la Iglesia es claro:

990 El término "carne" designa al hombre en su condición de debilidad y de mortalidad (cf. Gn 6, 3; Sal 56, 5; Is 40, 6). La "resurrección de la carne" significa que, después de la muerte, no habrá solamente vida del alma inmortal, sino que también nuestros "cuerpos mortales" (Rm 8, 11) volverán a tener vida.
991 Creer en la resurrección de los muertos ha sido desde sus comienzos un elemento esencial de la fe cristiana. "La resurrección de los muertos es esperanza de los cristianos; somos cristianos por creer en ella" (Tertuliano, res. 1.1):
¿Cómo andan diciendo algunos entre vosotros que no hay resurrección de muertos? Si no hay resurrección de muertos, tampoco Cristo resucitó. Y si no resucitó Cristo, vana es nuestra predicación, vana también vuestra fe... ¡Pero no! Cristo resucitó de entre los muertos como primicias de los que durmieron (1 Co 15, 12-14. 20).

Como dato adicional en la iconografia oriental los cuerpos de los santos se representan glorificados como consecuencia de un encuentro ontológico y de unión con Cristo



Por eso debemos enfrentar el relativismo que poco a poco desacraliza los sagrado e invade todos los rincones de la vida. Es menester mantenerse en la barca de Pedro y confiar en la promesa de que las puertas del Hades no prevalecerán contra ella.


Un abrazo y bediciones

El caso es que la "glorificación de la carne" no significa su espiritualización o que esta deje de ser física y real. La carne de Cristo luego de la resurrección era real y palpable. Podemos caer en el error de espiritualizar todo, hablar de estados y no lugares, de angelicalizar nuestra naturaleza humana.

Nada prevalecerá contra la Iglesia, eso es dogma. Pero no podemos aferrarnos sólo a esa esperanza... hay que ver no sólo por una iglesia eterna y perfecta que estará aquí hasta el final de los tiempos, hay que ver también por cada hombre, por cada alma, y por el peligro que corre.

Un abrazo.
 
Re: Benedicto XVI elimina el purgatorio continuando la polmica del infierno y el lim

Re: Benedicto XVI elimina el purgatorio continuando la polmica del infierno y el lim

El caso es que la "glorificación de la carne" no significa su espiritualización o que esta deje de ser física y real. La carne de Cristo luego de la resurrección era real y palpable. Podemos caer en el error de espiritualizar todo, hablar de estados y no lugares, de angelicalizar nuestra naturaleza humana.

El dogma es claro resurrección de la carne.

Nada prevalecerá contra la Iglesia, eso es dogma. Pero no podemos aferrarnos sólo a esa esperanza... hay que ver no sólo por una iglesia eterna y perfecta que estará aquí hasta el final de los tiempos, hay que ver también por cada hombre, por cada alma, y por el peligro que corre.

Todos y cada uno de nosotros somos responsables de que sea así de la misma forma que somos responsables de la instauración del Reino de los Cielos en la tierra.


Igual estimado
 
Re: Benedicto XVI elimina el purgatorio continuando la polmica del infierno y el lim

Re: Benedicto XVI elimina el purgatorio continuando la polmica del infierno y el lim

Entonces podra indicarnos en que documento oficial de la Iglesia se habla del limbo como doctrina.

El problema del destino de los niñitos que mueren sin haber sido bautizados no es respondido de manera consistente por el romanismo.... Y en efecto, el nuevo Catecismo afirma que la Iglesia “sólo puede confiarlos a la misericordia divina”, confiando “en que haya un camino de salvación para los niños que mueren sin Bautismo”

Esta declaración es muy sorprendente, ya que por siglos se ha sostenido como doctrina de fe que “las almas que salen de esta vida en estado de pecado original están excluidas de la visión beatífica de Dios” ...

¡ En otras palabras que las almas de los niños que morían en pecado original (es decir, sin ser bautizados) quedaban excluidas de la bendición de contemplar a Dios !

Hasta hace muy poco, se enseñaba que los niños sin bautizar iban a un lugar, el limbo (limbus infantium) donde podrían gozar la mayor felicidad natural, pero eran excluidos de la presencia de Dios. He aquí lo que dice un compendio publicado en 1973:

“EL LIMBO. – Los párvulos que han muerto sin el bautismo no van al paraíso terrenal (Benedicto XII, [Denzinger] 534), sino al llamado «limbo de los párvulos» (Pío VI, [Denzinger] 1526 ). Carecen de la visión de Dios, pero no sufren la pena de fuego (Inocencio III, [Denzinger] 410).”

Sin embargo, ahora la Iglesia de Roma NIEGA su enseñanza de siglos y se limita a declarar que solamente confía a los niñitos a la misericordia de Dios.... El hasta ahora famoso limbo ni aparece en el índice alfabético del nuevo Catecismo firmado por Juan Pablo II.

Saludos