¿Ha intentado torcer la cristiandad el texto biblico original?

Liod

0
4 Enero 2011
137
0
Siglos antes de nuestra era común, escribas devotos se ocupaban en copiar meticulosamente las Escrituras Hebreas. A éstos se les llamaba soferim, vocablo que evidentemente se deriva del verbo hebreo “contar.” ¿Por qué? ‘A estos doctos primitivos se les llamaba sofrim,’ según el Talmud, ‘porque contaban todas las letras de la Ley.’

Se contaban cuidadosamente las letras de cada nuevo manuscrito, y el número de éstas tenía que ser idéntico al número del original. ¡Qué cuidado! Considere el afán implicado en contar cada letra. Se informa que contaban 815.140 letras hebreas en las Escrituras. Se tomaba toda precaución para evitar la corrupción del texto.

Sin embargo, el que no ocurriera error alguno en la tarea de copiar hubiese requerido que Dios ejecutara un milagro cada vez que un escriba procediera a copiar. Eso simplemente no ocurrió. Se cometieron errores. ¿Fueron éstos de suficiente gravedad como para arruinar el significado de la Biblia? ¿O hay evidencia que muestre que, a pesar de miles de años de copiar y volver a copiar, el texto hebreo permanece casi igual? Por muchos años esas preguntas quedaron sin contestarse, porque los manuscritos hebreos de mayor antigüedad solo databan de alrededor de 900 E.C.


Aproximadamente a principios de 1947, en una cueva pequeña que da al mar Muerto en Palestina, un muchacho de 15 años de edad se halló de pie en la semioscuridad de aquel lugar observando perplejo un montón de cuero envuelto en tela de lino.

Sin embargo, este muchacho tenía en las manos lo que desde entonces se ha llamado “el mayor descubrimiento de manuscritos de tiempos modernos... ¡un hallazgo absolutamente increíble!” En los bultos había partes de la Biblia que se remontaban al segundo siglo a. de la E.C., una fecha 1.000 años anterior a la de las copias de mayor antigüedad disponibles hasta ese tiempo. ¿Qué revelaría una comparación con las copias más recientes? Millar Burrows, que trabajó por años con los rollos y analizó su contenido cuidadosamente, declaró lo siguiente:

“Muchas de las diferencias entre el rollo de Isaías de San Marcos y el texto masorético [los manuscritos de la Biblia del siglo noveno] pueden explicarse como errores cometidos al copiar. Aparte de éstos, el acuerdo con el texto que se halla en los manuscritos medievales es, en general, extraordinario. El que exista tal acuerdo en un manuscrito de tanta más antigüedad da testimonio tranquilizador en cuanto a la exactitud general del texto tradicional.

“Da motivo para maravillarse el hecho de que a través de unos mil años el texto haya sufrido tan poca alteración.”—The Dead Sea Scrolls [Los rollos del mar Muerto], págs. 109, 303, 304.

Un rollo contenía casi todo el libro de Isaías. De los 1.292 versículos de Isaías de la Biblia en inglés, los traductores de la Revised Standard Version solo ajustaron 13 debido al texto de este rollo. Esto no quiso decir que no había más variaciones, sino que la gran mayoría de las demás variaciones solo fueron cambios en deletreo y gramática. Recuerde que transcurrieron 1.000 años entre la escritura de estos rollos hebreos.

¿Qué hay de las Escrituras Griegas Cristianas?

La exactitud de la transmisión relacionada con las Escrituras Griegas Cristianas es especialmente una cuestión candente. Pues, como se mencionó en lo antedicho, hubo esfuerzos por alterarlas. Por muchos siglos las dudas en cuanto a la pureza del texto pendían sobre éste como una nube oscura, porque hasta el mismo siglo 17 las copias autoritativas más antiguas del “Nuevo Testamento” en su idioma original, el griego, solo se remontaban al siglo 10... más de 900 años después de haberse escrito los originales. Nadie podía probar que las alteraciones o la pluma de escribas descuidados no hubiera destruido el mensaje cristiano.



En 1844 Konstantin von Tischendorf entró en la biblioteca de un monasterio al pie del monte Sinaí, en Palestina meridional, en busca de copias antiguas de la Biblia. Un cesto lleno de folios atrajo su vista. ¡Una mirada más de cerca lo dejó pasmado!
Eran páginas de una copia de la Biblia en griego, de mucha más antigüedad que cualquiera que él hubiera visto hasta entonces. Apenas pudiendo contenerse, preguntó acerca de las páginas. Se quedó pasmado de asombro. ¡Se usaban para prender fuegos! ¡Ya se habían quemado dos montones de ellas! Los monjes le dieron 43 páginas, pero rehusaron toda otra cooperación.

Von Tischendorf hizo un segundo viaje al monasterio... no logró nada. Un tercer viaje... de nuevo todo pareció en vano. Hizo arreglos para partir, considerando que su búsqueda había sido inútil. Tres días antes de su partida, estaba hablando con el mayordomo, o celador, del monasterio, quien lo invitó a su pequeña habitación. El mayordomo mencionó que había leído una copia vieja de la Biblia, y abruptamente bajó de donde lo guardaba un montón de hojas sueltas envueltas en un paño rojo.
Se puso a abrir el bulto y, ¡ah! saltó a la vista la “perla” que Tischendorf había estado buscando por 15 años. Aquel manuscrito de la Biblia, al que ahora se llama Códice Sinaítico, contenía todo el “Nuevo Testamento.” Se cree que este manuscrito se escribió alrededor de 350 E.C., lo cual lo hacía más de seis siglos más antiguo que los manuscritos de reconocida autoridad de entonces. ¿Reveló este manuscrito que el texto se hubiera alterado de algún modo?

Alteraciones descubiertas y corregidas


Desde el principio se hizo patente que el texto del hallazgo de Tischendorf era básicamente idéntico al que fue fundamento para las Biblias de hoy día. No obstante, reveló evidencia de que había habido alteraciones.

Un ejemplo de esto es el familiar relato de Juan 8:1-11 (Versión Valera) acerca de una mujer adúltera a quien sus acusadores estaban a punto de apedrear, y que informa que Jesús dijo: ‘El que esté sin pecado arroje la primera piedra.’ Ese relato no estaba en aquel manuscrito antiguo. Por eso, en muchas ediciones posteriores de la Biblia se ha eliminado ese relato o se ha puesto en corchetes con una nota al pie de la página en un esfuerzo por refinar el texto bíblico. También se descubrieron y suprimieron otras añadiduras.—Mat. 17:21; 18:11; Hech. 8:37.

Hubo unos casos más serios en los que se había alterado el texto para apoyar alguna enseñanza falsa, como, por ejemplo, 1 Timoteo 3:16. La Versión Valera declara: “Dios ha sido manifestado en carne,” en contraste con: “Aquel que fué manifestado en la carne.” (Versión Moderna) ¡Qué diferencia! ¿Cuál de estas dos lecturas es la correcta? Si la primera lo es, parecería que Jesús es Dios, contrario a los pasajes que dicen que es el Hijo de Dios.—Mar. 13:32.

En los manuscritos de más antigüedad las palabras para “Dios” y “aquel” se parecían (—aquel) (—Dios). Por lo general, los manuscritos de fecha reciente tenían o su equivalente. Pero en el manuscrito que Tischendorf halló dice , o “aquel,” refiriéndose a Jesús, no a Dios. Un escriba había cambiado el vocablo para que leyera “Dios.” El manuscrito alejandrino del siglo quinto hace que nos preguntemos si habrá sido un error inocente. A primera vista parecía que decía , pero cuando se hizo un examen con un microscopio se descubrió que originalmente decía , y que ‘una mano de tiempo muy posterior’ agregó las líneas para alterarlo. Versiones de fecha más reciente han refinado el texto para que diga correctamente: “Aquel que [o: el cual] fue manifestado en la carne.”

También se halló un ejemplo manifiesto de alteración en 1 Juan 5:7, versículo al cual se agregó la frase: “en el cielo, el Padre, el Verbo, y el Espíritu Santo: y estos tres son uno.” (Versión Valera) Esas palabras no solo no aparecían en el Sinaítico, sino que tampoco podían hallarse en ningún manuscrito griego de origen anterior al siglo 16. ¡La evidencia indica que para 1520 un manuscrito, que actualmente está en el Colegio de la Trinidad, Dublín, fue escrito a propósito para introducir ese versículo espurio! Básicamente, en todas las versiones modernas se ha omitido esa alteración patente.

Manuscritos de aún más antigüedad que aquellos a los que se había puesto la fecha del siglo cuarto se hallarían después. En Egipto se descubrieron copias de la Biblia escritas en papiro, ¡algunas hasta envueltas alrededor de momias! Estas copias fueron restauradas con sumo cuidado, y databan del tercer siglo E.C. ¡Un pequeño fragmento del libro de Juan se remontaba hasta 125 E.C.! ¿Qué se descubrió al comparar estos hallazgos con los manuscritos del siglo cuarto, y, por lo tanto, con nuestras Biblias de hoy? No hay exactitud de letra por letra, pero el mensaje es el mismo. Cualquier alteración se descubre fácilmente. El mensaje resuena con claridad.

Puesto que hay más de 5.000 manuscritos griegos, esto suministra amplia oportunidad para virtualmente reconstruir el texto original. Frederic Kenyon, que ha pasado casi la vida entera estudiando estos antiguos manuscritos, llegó a esta conclusión:
“Ciertamente es una prueba impresionante de la solidez esencial de la tradición de que en el caso de todos estos miles de copias, que han tenido su origen en tantos diferentes lugares de la Tierra y en medio de condiciones de tanta diversidad, las variaciones del texto sean tan enteramente cuestiones de detalles, no de sustancia esencial.

“Y es tranquilizador descubrir al fin que el resultado general de todos estos hallazgos y de todo este estudio ha sido el de fortalecer la prueba de la autenticidad de las Escrituras, y nuestra convicción de que tenemos en las manos, en integridad sustancial, la verdadera Palabra de Dios.”—The Story of the Bible, págs. 136, 144.

¡La Biblia triunfa en dos sentidos! Sobrevive como libro y con un texto puro. No obstante, ¿parece razonable que su supervivencia con un texto refinado haya acontecido simplemente por accidente? ¿Acaso se debe a mera casualidad el que un libro cuya escritura se completó hace casi dos milenios, y que sufrió intensos asaltos, todavía exista junto con miles de copias antiguas, algunas de las cuales posiblemente se remonten hasta dentro de 25 años de los originales? ¿No es esto evidencia abundante del poder que tiene Aquel de quien se dice: “La palabra de nuestro Dios permanece por siempre”?—Isa. 40:8, Nueva Biblia Española.
 
Re: ¿Ha intentado torcer la cristiandad el texto biblico original?

Por tanto amigo de la cristiandad, comprueba los textos originales de la Biblia, asegurate de la verdad
 
Re: ¿Ha intentado torcer la cristiandad el texto biblico original?

usemos versiones que se han traducido directamente de los textos hebreos y griego, las que se han traducudo del latín contienen adulteraciones ( version varela entre otras)

Prefiero la Biblia de Jerusalen y La t Nuevo Mundo, son completamente confiables.
 
Re: ¿Ha intentado torcer la cristiandad el texto biblico original?

Fuente del escrito?
 
Re: ¿Ha intentado torcer la cristiandad el texto biblico original?

contenido exacto, verdads?
 
Re: ¿Ha intentado torcer la cristiandad el texto biblico original?

si teneis prejuicio contra la TNM escoged la Biblia de jerusalem es una muy buena traducción pero dejar esa version valera con textos espurios, lenguaje obsoleto y manipulada
 
Re: ¿Ha intentado torcer la cristiandad el texto biblico original?

el poder que tiene Aquel de quien se dice: “La palabra de nuestro Dios permanece por siempre”—Isa. 40:8, Nueva Biblia Española.
 
Re: ¿Ha intentado torcer la cristiandad el texto biblico original?

por lo mismo la cristiandad no es creible. porque ya ha faltado a la verdad.

no pudieron dejar las biblias en latin una lengua muerta.

tampoco pudieron quemarlas todas.

tampoco pudieron eliminar a los que divulgaban y diseminaban la palabra de Dios.

por tanto ¿que hicieron? cambiaron cosas valiosas de la palabra de DIos!!!!!

ya no aparece ni en mateo el nombre divino.

y hasta añadieron verisculos como el de 1 juan 5:7 en el cual los evangelicos tontamente aun ponen fe, sin entender que es un añadido que los hace merecedores de maldicion.
 
Re: ¿Ha intentado torcer la cristiandad el texto biblico original?

Los TeeJay no han cambiado en nada.

¿Por qué, en su afán por rebajar a Cristo a condición de ángel papanatas, dicen que él es el arcángel miguel?

Lo que comprendo de ello, es que el diablo quiso hacer creer a la watchtower en esa maldita enseñanza. Se valen inclusive del rechazo de los judíos para asegurarse de que Cristo no sea proclamado como Mashiaj.

La ignorancia es descarada. Descarada y grosera.
 
Re: ¿Ha intentado torcer la cristiandad el texto biblico original?

¿Quién estaría más interesado que nadie en querer sobajar a Cristo, sino el idiota diablo y satanás?

Por la envidia, el diablo -quien estuvo tan cerca del Padre que otros seres creados-, el cual fue expulsado por querer hacerse como Dios, ha tratado de infectar la adoración verdadera a Cristo, la misma adoración que al Padre se le da.

No solo los TeeJay no han cambiado nada, sino persisten en esa infección maligna. Afortunadamente la sana doctrina es medicina que puede curar hasta la infección con pus de esta difamación horrible.
 
Re: ¿Ha intentado torcer la cristiandad el texto biblico original?

¿Quién estaría más interesado que nadie en querer sobajar a Cristo, sino el idiota diablo y satanás?

Por la envidia, el diablo -quien estuvo tan cerca del Padre que otros seres creados-, el cual fue expulsado por querer hacerse como Dios, ha tratado de infectar la adoración verdadera a Cristo, la misma adoración que al Padre se le da.

No solo los TeeJay no han cambiado nada, sino persisten en esa infección maligna. Afortunadamente la sana doctrina es medicina que puede curar hasta la infección con pus de esta difamación horrible.

¿Quién estaría mas interesado en borrar de la existencia el nombre de Dios sino el que diablo que tanto lo odia?

como nunca jamas podrá eliminar a jehová, por lo menos intenta eliminar su nombre para que no sea adorado.

la cristiandad en general a caido en la trampa de satanas el cual ha manipulado la verdad de nuestro señor jesucristo para distorcionarla, todo para sacar a jehova Dios de la mente y corazon de la humanidad.

pero lastima para el y para los que le siguen el juego, pues aqui estamos nosotros, los que hablamso la verdad de nuestro señor jesucristo a la vez que analtecemos al unico Dios verdadero jehova.
 
Re: ¿Ha intentado torcer la cristiandad el texto biblico original?

(Deuteronomio 6:4-9) 4 ”Escucha, oh Israel: Jehová nuestro Dios es un solo Jehová. 5 Y tienes que amar a Jehová tu Dios con todo tu corazón y con toda tu alma y con toda tu fuerza vital. 6 Y estas palabras que te estoy mandando hoy tienen que resultar estar sobre tu corazón; 7 y tienes que inculcarlas en tu hijo y hablar de ellas cuando te sientes en tu casa y cuando andes por el camino y cuando te acuestes y cuando te levantes. 8 Y tienes que atarlas como señal sobre tu mano, y estas tienen que servirles de venda frontal entre los ojos; 9 y tienes que escribirlas sobre las jambas de las puertas de tu casa y sobre tus puertas.
 
Re: ¿Ha intentado torcer la cristiandad el texto biblico original?

Jehová nuestro Dios es un solo Jehová
 
Re: ¿Ha intentado torcer la cristiandad el texto biblico original?

A ver, ware, no acepto ignorancia deliberada.

Sabes bien que "jehová" NO es enfáticamente el Nombre. Lo dije antes y lo repito: el nombre "jehová" fue invención de un católico. Aún más, sabes bien que "jehová" es solo una forma de describir al Padre. Siempre, siempre, siempre Cristo llamó "Padre" al Señor.

Hasta que me demuestren lo contrario, saben bien que están en error, y en Dios no hay error.
 
Re: ¿Ha intentado torcer la cristiandad el texto biblico original?

A ver, ware, no acepto ignorancia deliberada.

Sabes bien que "jehová" NO es enfáticamente el Nombre. Lo dije antes y lo repito: el nombre "jehová" fue invención de un católico. Aún más, sabes bien que "jehová" es solo una forma de describir al Padre. Siempre, siempre, siempre Cristo llamó "Padre" al Señor.

Hasta que me demuestren lo contrario, saben bien que están en error, y en Dios no hay error.

eres o te haces?

no he dicho que "jehova" estaba escrito en mateo (se que me discutiran de si asi se dice o no)

lo que digo es que el nombre divino (no he entrado en materia de como se dice) estaba en el original de mateo.
 
Re: ¿Ha intentado torcer la cristiandad el texto biblico original?

en sus escritos, jeronimo reconoce tener constancia del nombre divino en el original de mateo.
 
Re: ¿Ha intentado torcer la cristiandad el texto biblico original?

Hum...

eres o te haces?


no he dicho que "jehova" estaba escrito en mateo (se que me discutiran de si asi se dice o no)

¿De nuevo empleando la ignorancia deliberada? En otro tema te has negado a responder POR QUÉ PONEN "jehová" EN EL NUEVO TESTAMENTO (sobre todo, en el libro del Apocalipsis), CUANDO SABEN QUE ESO ES INCORRECTO Y SE ACARREAN PLAGA Y MALDICIÓN?

lo que digo es que el nombre divino (no he entrado en materia de como se dice) estaba en el original de mateo.

¿Puedes demostrarlo? No se te olvide que hay muchos manuscritos "originales", pero ninguno pone "jehová" en ello.

¿No sabes debatir? Deja que otro lo haga bien.
 
Re: ¿Ha intentado torcer la cristiandad el texto biblico original?

CUANDO Jesús se refirió a Dios como su Padre, sus oyentes judíos conocían a Aquel de quien él hablaba. Veían el nombre de Dios en los rollos hebreos de la Biblia, que estaban disponibles en sus sinagogas. Jesús recibió uno de estos rollos en la sinagoga del pueblo donde él se crió, Nazaret. Leyó un pasaje de Isaías en el que se menciona el nombre de Jehová dos veces. (Lucas 4:16-21.)

Los primeros discípulos de Jesús también veían el nombre de Dios en la Septuaginta o Versión de los Setenta... traducción de la Biblia en griego que los cristianos primitivos usaban al enseñar y escribir. Es cierto que en un tiempo se creía que el nombre de Dios no aparecía en la Septuaginta, pero ahora se sabe definitivamente que este nombre se respetaba tanto que el Tetragrámaton (término que los escriturarios emplean para referirse a las cuatro letras con las que se escribe el nombre de Dios en hebreo) se copiaba en letras hebreas, directamente en el texto griego.

Hasta en el siglo segundo Aquila escribió el nombre de Dios en letras hebreas en su texto griego. En el siglo tercero, Orígenes escribió que “en los manuscritos más fieles el nombre se escribe en caracteres hebreos”. En el siglo cuarto, Jerónimo, traductor de la Biblia, escribió: “Aun hasta el día de hoy hallamos el nombre de Dios, que consiste en cuatro letras (es decir, יהוה), expresado en las letras antiguas en ciertos volúmenes griegos”.

El Dr. Paul E. Kahle escribe: “Ahora sabemos que en el texto griego de la Biblia [la Septuaginta], puesto que fue escrito por judíos para judíos, no se usó la palabra kyrios [Señor] para traducir el nombre Divino, sino que en dichos Mss. [manuscritos] se conservó el Tetragrámaton, escrito en letras hebreas o griegas”. (The Cairo Geniza, páginas 222, 224.)

¿Qué significa esto? Significa que, sea que hablaran hebreo o griego, los oyentes de Jesús, al leer las Escrituras, veían el nombre de Dios en ellas. Por eso, es solo razonable que al citar estos textos siguieran la costumbre que habían observado... poner las cuatro letras hebreas del nombre de Jehová en el texto de sus escritos de las Escrituras Griegas Cristianas.
En el Journal of Biblical Literature, George Howard, profesor asociado de religión de la Universidad de Georgia, escribió: “Puesto que el Tetragrámaton todavía se escribía en los ejemplares de la Biblia en griego que componen las Escrituras de la iglesia primitiva, es razonable creer que los escritores del N[uevo] T[estamento], al citar las Escrituras, hayan conservado el Tetragrámaton en el texto bíblico”. (1977, tomo 96, núm. 1, página 77.)

Se reemplaza el nombre de Dios
Parece que más tarde se fue omitiendo el nombre divino tanto en la Septuaginta como en el “Nuevo Testamento” cuando los cristianos no judíos ya no podían entender ni comprender las letras hebreas. Así, el Dr. Kahle escribe: “Los cristianos fueron quienes reemplazaron el Tetragrámaton por kyrios [Señor], cuando ya no se entendía el nombre divino escrito en letras hebreas”. (The Cairo Geniza, página 224.)

¿Cuán seria fue esa pérdida? El profesor Howard dice: “La supresión del Tetragrámaton, según nuestro parecer, creó confusión en la mente de los cristianos gentiles primitivos respecto a la relación entre el ‘Señor Dios’ y el ‘Señor Cristo’”. (Página 63 del artículo supracitado.)
Por ejemplo, Salmo 110:1 dice: “La expresión de Jehová a mi Señor es”. Esto se cita en Mateo 22:44, donde la mayor parte de las traducciones modernas, después de eliminar el nombre de Jehová, vierten el texto como sigue: “El Señor dijo a mi Señor”. Así, la mayoría de los miembros de las iglesias de la cristiandad perdieron de vista la distinción clara entre Jehová (”el Señor”) y Jesús (”mi Señor”).
El seguir el ejemplo bíblico de usar el nombre de Dios ofrece grandes ventajas: 1) Nos ayuda a considerar a Dios como una persona, y no simplemente como una fuerza. 2) Nos ayuda a acercarnos más a él. 3) Elimina la confusión, a la vez que aclara nuestros pensamientos acerca de él, y hace que éstos estén en mayor armonía con lo que la Biblia realmente enseña.
 
Re: ¿Ha intentado torcer la cristiandad el texto biblico original?

La supresión del Tetragrámaton, según nuestro parecer, creó confusión en la mente de los cristianos gentiles primitivos respecto a la relación entre el ‘Señor Dios’ y el ‘Señor Cristo’”. (Página 63 del artículo supracitado.)
Por ejemplo, Salmo 110:1 dice: “La expresión de Jehová a mi Señor es”. Esto se cita en Mateo 22:44, donde la mayor parte de las traducciones modernas, después de eliminar el nombre de Jehová, vierten el texto como sigue: “El Señor dijo a mi Señor”. Así, la mayoría de los miembros de las iglesias de la cristiandad perdieron de vista la distinción clara entre Jehová (”el Señor”) y Jesús (”mi Señor”).