Navidad - Falsa y Vana Tradición

Re: Navidad - Falsa y Vana Tradición

Jo, Chester Beaty, apenas das argumentos nuevos. Que ya sabemos todos que el 25 de diciembre se celebraban los nacimientos de muchos dioses, el nacimiento del Sol Invicto mitraico, que justo antes habían tenido lugar las saturnalias... Vuelvo a decir lo mismo: está totalmente documentado que ya había quien ponía la fecha del nacimiento de Cristo el 25 de diciembre, tradición que se remonta hasta el mismísimo Evangelio de Lucas, como ha demostrado el investigador Bo Reicke. La sustitución por la fiesta del Sol Invicto no se da hasta el siglo IV, y ya san Teófilo de Antioquía optaba por esa fecha en el siglo II; así que esas teorías no encajan... Además, amigo, como dice Petrino, ¿qué tiene de malo llevar a cabo una cristianización de las costumbres; eso no es colaborar con el Paganismo, como tú dices, ni mezclarse: simplemente es valorar lo bueno que hay en otras tradiciones: como dice San Pablo, el hombre tiene dentro una llama divina, que hace buscarlo a Él aún a tientas, y así hacían y hacen hoy día los paganos. Chesterton opinaba lo mismo.
Amigo Chester, de todo corazón, que Cristo ilumine tu vida; un abrazo fuerte, y aunque sé que no estás de acuerdo con ello, cuenta con la intercesión de María Santisima. ¡Feliz Navidad!
 
Re: Navidad - Falsa y Vana Tradición

Dejen de engañar al pueblo celebrando Navidad!

<object height="344" width="425">


<embed src="http://www.youtube.com/v/-wawdstDQUM?fs=1&hl=es_ES" type="application/x-shockwave-flash" allowscriptaccess="always" allowfullscreen="true" height="344" width="425"></object>

Los reyes de Oriente celebraron la navidad viajaron más de mil kilómetros para eso entregar sus regalos y regocijarse con el nacimiento del Salvador. Pero tu no lo celebras, y además crees que eres muy inteligente.
 
Re: Navidad - Falsa y Vana Tradición

Jo, Chester Beaty, apenas das argumentos nuevos. Que ya sabemos todos que el 25 de diciembre se celebraban los nacimientos de muchos dioses, el nacimiento del Sol Invicto mitraico, que justo antes habían tenido lugar las saturnalias... Vuelvo a decir lo mismo: está totalmente documentado que ya había quien ponía la fecha del nacimiento de Cristo el 25 de diciembre, tradición que se remonta hasta el mismísimo Evangelio de Lucas, como ha demostrado el investigador Bo Reicke. La sustitución por la fiesta del Sol Invicto no se da hasta el siglo IV, y ya san Teófilo de Antioquía optaba por esa fecha en el siglo II; así que esas teorías no encajan... Además, amigo, como dice Petrino, ¿qué tiene de malo llevar a cabo una cristianización de las costumbres; eso no es colaborar con el Paganismo, como tú dices, ni mezclarse: simplemente es valorar lo bueno que hay en otras tradiciones: como dice San Pablo, el hombre tiene dentro una llama divina, que hace buscarlo a Él aún a tientas, y así hacían y hacen hoy día los paganos. Chesterton opinaba lo mismo.
Amigo Chester, de todo corazón, que Cristo ilumine tu vida; un abrazo fuerte, y aunque sé que no estás de acuerdo con ello, cuenta con la intercesión de María Santisima. ¡Feliz Navidad!

Por supusto que tiene mucho de mal ''cristianizar'' costumbres paganas. En un numero de la revista Natural History declara lo siguiente:

''En el año 601 D.C., el papa Gregorio I, dio un decreto a sus misioneros respecto a las creencias y las costumbres nativas de la gente a quienes él esperaba convertir. En vez de tratar de eliminar las costumbres y creencias de la gente, el papa dio instrucciones para que éstas se utilizaran. Si cierto grupo adora un árbol, en vez de cortarlo, conságrenlo a Cristo y dejen que el pueblo siga adorando el árbol.”

Llamándolo un “concepto brillante” y el “principio fundamental de la obra misional católica”, el artículo pasa a decir:

“Los días santos de los católicos fueron fijados a propósito para que coincidieran con los días santos de los nativos. Por ejemplo, se fijó la fecha arbitraria del 25 de diciembre para la Navidad porque correspondía con la celebración invernal de muchos pueblos. Por la misma razón, el día de San Juan se fijó en el solsticio de verano”.

Por muy “brillante” que haya sido esta idea para difundir el llamado cristianismo, ciertamente no es la manera como Dios hace las cosas. Cuando los israelitas estaban a punto de entrar en la Tierra Prometida, Dios les dio instrucciones para que eliminaran por completo toda adoración pagana de aquel lugar (Números 33:52; Deuteronomio 7:5, 6). Y en el caso de los cristianos verdaderos, la adoración “limpia e incontaminada” requiere que se mantengan “sin mancha del mundo”. (Lease Santiago 1:27.)
 
Re: Navidad - Falsa y Vana Tradición

Pero qué tiene que ver regalar cosas con adorar a Belial o no sé a quien...

Hombre, si hacer un regalo o comer o hacer fiesta no quiere decir que yo adoro a Mitra o a Zeus...

Por favor danos un razonamiento de esto.

El dar e intercambiar regalos no tiene nada de malo. A mi me gusta regalar y que me regalen, pero una cosa es hacerlo en una celebración pagana disfrazada de cristiana, y otra muy diferente hacerlo en cualquier momento sin obligación. Tampoco nada tiene da malo divertirse y estar gozosos, pero hacerlo en una celebración pagana tiene mucho de malo porque las celebraciones en honor a dioses falsos aunque le hayan puesto un nombre cristiano es idolatria. Tómese el ejemplo del becerro de oro que adoraron los israelitas cuando salieron de Egipto, le pusieron al becerro el nombre de Jehová, pero a Jehová no le gusto eso.
 
Re: Navidad - Falsa y Vana Tradición

El dar e intercambiar regalos no tiene nada de malo. A mi me gusta regalar y que me regalen, pero una cosa es hacerlo en una celebración pagana disfrazada de cristiana, y otra muy diferente hacerlo en cualquier momento sin obligación. Tampoco nada tiene da malo divertirse y estar gozosos, pero hacerlo en una celebración pagana tiene mucho de malo porque las celebraciones en honor a dioses falsos aunque le hayan puesto un nombre cristiano es idolatria. Tómese el ejemplo del becerro de oro que adoraron los israelitas cuando salieron de Egipto, le pusieron al becerro el nombre de Jehová, pero a Jehová no le gusto eso.
Chester, estás girando en un círculo vicioso.

¿Por qué la Navidad es pagana? Porque tiene cosas paganas como hacerse rgalos y divertirse.
¿Y por qué los regalos y divertirse son paganos? Porque se hacen en una fiesta pagana como es la Navidad.
¿Y por qué la Navidad es pagana? Porque tiene cosas paganas como hacerse regalos y divertirse.
¿Y por qué los regalos y divertirse son paganos? Porque se hacen en una fiesta pagana como es la Navidad.
¿Y por qué la Navidad es pagana? Porque tiene cosas paganas como hacerse regalos y divertirse.
¿Y por qué los regalos y divertirse son paganos? Porque se hacen en una fiesta pagana como es la Navidad.
¿Y por qué la Navidad es pagana? Porque tiene cosas paganas como hacerse regalos y divertirse.
¿Y por qué los regalos y divertirse son paganos? Porque se hacen en una fiesta pagana como es la Navidad.
etc
etc
etc
etc.

Me imagino que te darás cuenta que no puedes decir que hacerse regalos es pagano porque se hace en una fecha pagana como la Navidad. Tú eres inteligente así que no será necesario explicar que estás usando como argumento la tesis que quieres demostrar. Ese es un vicio en la argumentación.

Te vuelvo a dar la palabra para que me expliques por qué hacerse regalos, comer y beber y celebrar en Navidad es algo malo, que un cristiano no debe hacer, pero ahora con arguméntos válidos.
 
Re: Navidad - Falsa y Vana Tradición

Querido amigo Chester, esa "tendencia" de la que tú hablas respecto a san Gregorio Magno, no es una burda táctica de imitación y suplantación para ganar adeptos, como pretendes hacer ver, sino que es el desarrollo de las palabras de san Pablo que te mencioné antes: todos buscamos a Dios a tientas (Hch 17, 27). Así, muchos pueblos, aunque no hayan aceptado, o no conozcan la revelación de Cristo, sienten en su interior el deseo de buscar a Dios, por lo que aunque sea parcialmente, adquieren una parte de la Verdad: eso es lo que acepta la Iglesia Católica, no un truco para bautizar a más personas. Ése ha sido de siempre una de las razones del éxito del Cristianismo: unión entre fe y razón, cualidad intrínseca al ser humano: lo que decimos es coherente, por eso la gente nos cree.
La Iglesia no rinde culto a ídolos; que yo sepa, en la Navidad celebramos el nacimiento de Cristo; se nos da a conocer el mismísimo Dios; no hay ahí ningún culto idolátrico. Y no quiero ser pesado, pero por tercera vez te vuelvo a decir lo mismo: que la tradición del 25 de diciembre viene de antes del siglo IV... Bo Reicke, Bo Reicke...
Un fraternal abrazo, esperando que un día todos los hermanos en Cristo estemos unidos, bajo la protección de María.
 
Re: Navidad - Falsa y Vana Tradición

Por supusto que tiene mucho de mal ''cristianizar'' costumbres paganas. En un numero de la revista Natural History declara lo siguiente:

''En el año 601 D.C., el papa Gregorio I, dio un decreto a sus misioneros respecto a las creencias y las costumbres nativas de la gente a quienes él esperaba convertir. En vez de tratar de eliminar las costumbres y creencias de la gente, el papa dio instrucciones para que éstas se utilizaran. Si cierto grupo adora un árbol, en vez de cortarlo, conságrenlo a Cristo y dejen que el pueblo siga adorando el árbol.”

Esto se llama falacia de la falsa premisa. Partes de una premisa (las palabras de un Papa autorizando que los nativos aodren a un árbol) para concluir que cristianizar es malo.

Es una falacia porque las supuestas palabras atribuidas a Gregorio I son absolutamente falsas: ningún Papa va a fomentar jamás que se deje a los nativos seguir adorando a un árbol sin sacarlos de su falsa religión y mostrarles la verdadera. Eso es absolutamente falso.

Segundo, y lo más importante: el ejemplo no tienen ninguna relación con la fiesta de Navidad que estamos discutiendo. Acá en la Navidad nadie sigue adorando a Mitra o a Saturno, ni celebra pensando en ellos. Todo vestigio de religión romana o persa o lo que sea ya se extinguió. La cristianización fue efectiva, desapareció la adoración al sol.

Llamándolo un “concepto brillante” y el “principio fundamental de la obra misional católica”, el artículo pasa a decir:

“Los días santos de los católicos fueron fijados a propósito para que coincidieran con los días santos de los nativos. Por ejemplo, se fijó la fecha arbitraria del 25 de diciembre para la Navidad porque correspondía con la celebración invernal de muchos pueblos. Por la misma razón, el día de San Juan se fijó en el solsticio de verano”.

Por muy “brillante” que haya sido esta idea para difundir el llamado cristianismo, ciertamente no es la manera como Dios hace las cosas. Cuando los israelitas estaban a punto de entrar en la Tierra Prometida, Dios les dio instrucciones para que eliminaran por completo toda adoración pagana de aquel lugar (Números 33:52; Deuteronomio 7:5, 6). Y en el caso de los cristianos verdaderos, la adoración “limpia e incontaminada” requiere que se mantengan “sin mancha del mundo”. (Lease Santiago 1:27.)
Perfecto, me parece excelente que se elimine todo vestigio de adoración a otros dioses. Ahora, no veo en ninguna parte algún vestigio de adoración al Sol durante Navidad. Como te decía eso se eliminó. La gente ya no cree que el Sol sea Mitra o nada parecido. No hay fiesta a Saturno. Nadie cree en Saturno. Nadie cree en Mitra. ¿Tú ves algún rastro de adoración a Mitra o a Saturno?

Ahora, tu comprenderás que entregar un regalo no es muestra de adorar a Mitra o a Saturno o a Júpiter o Plutón o a nadie...

La fiesta se cristianizó completamente. Nadie se acuerda de Saturno, nadie lo conoce, todos en Navidad celebran a Jesús. Desapareció la adoración pagana. Mira que eficiente el método de cristianización.

Lo que pasa es que ustedes se quedan en detalles tontos. Que si los paganos comen con la mano izquierda, uno tiene que comer con la derecha... Que si ellos comen uno no debe comer, que si hacen regalos uno no debe hacer regalos... Esos son detalles tontos, no tienen NADA que ver con adoración ni con dioses.

Saludos
 
Re: Navidad - Falsa y Vana Tradición

Que hacer, que hacer... el cristianismo esta lleno de paganismo, hasta la palabra tiene paganismo.
Ni modo...felices fiestas. ^ ^

Hay que Santificar las fiestas, y no profanarlas (borrachera, consumo, parranda, pleito, etc).
 
Re: Navidad - Falsa y Vana Tradición

Querido amigo Chester, esa "tendencia" de la que tú hablas respecto a san Gregorio Magno, no es una burda táctica de imitación y suplantación para ganar adeptos, como pretendes hacer ver, sino que es el desarrollo de las palabras de san Pablo que te mencioné antes: todos buscamos a Dios a tientas (Hch 17, 27). Así, muchos pueblos, aunque no hayan aceptado, o no conozcan la revelación de Cristo, sienten en su interior el deseo de buscar a Dios, por lo que aunque sea parcialmente, adquieren una parte de la Verdad: eso es lo que acepta la Iglesia Católica, no un truco para bautizar a más personas. Ése ha sido de siempre una de las razones del éxito del Cristianismo: unión entre fe y razón, cualidad intrínseca al ser humano: lo que decimos es coherente, por eso la gente nos cree.

Esa no es la manera de buscar a Dios a tientas. Jesús nunca autorizó a sus seguidores a que fusionaran la adoración verdadera con las costumbres paganas cristianizándolas. Al contrario, les dijo que enseñaran “todas las cosas que yo les he mandado”. (Mateo 28:19, 20.) Además, cuando en cierta ocasión los caudillos religiosos se encararon con Jesús, este les replicó: “¿Y por qué quebrantan ustedes el mandamiento de Dios a causa de su tradición?”. (Mateo 15:3, Nueva Versión Internacional.) Lo mismo podría preguntarse respecto a los llamados cristianos que perpetúan las costumbres paganas hasta el día de hoy.

La Iglesia no rinde culto a ídolos; que yo sepa, en la Navidad celebramos el nacimiento de Cristo; se nos da a conocer el mismísimo Dios; no hay ahí ningún culto idolátrico. Y no quiero ser pesado, pero por tercera vez te vuelvo a decir lo mismo: que la tradición del 25 de diciembre viene de antes del siglo IV... Bo Reicke, Bo Reicke...
Un fraternal abrazo, esperando que un día todos los hermanos en Cristo estemos unidos, bajo la protección de María.

Perdóneme pero usted no dice la verdad con respecto al origen de la Navidad. El que decreto el 25 de diciembre como el nacimiento de Cristo fue le papa Julio I, alrededor del año 350.

Tu EL PAPA Juan Pablo II reconoció el 22 de diciembre de 1993 que el origen de la Navidad no es bíblico. Respecto a la fecha del 25 de diciembre, el Papa admitió:

“En la antigüedad pagana se festejaba ese día el nacimiento del Sol invicto, y coincidía con el solsticio de invierno”.

Entonces, ¿cómo empezó la Navidad? Juan Pablo II dijo:

“A los cristianos les pareció lógico y natural sustituir esa fiesta con la celebración del único y verdadero Sol, Jesucristo”.

El periodista italiano católico Nello Ajello escribió en el periódico La Repubblica:

“En suma, alguien hizo nacer a Jesús en una fecha imaginaria, inventada, falsa.”

¿Cuándo se inventó? Un comunicado de prensa del Vaticano admitía:

“La fiesta de la Navidad aparece por primera vez en el año 354 [E.C.]”.

Admición de causa, relevo de pruebas. Estas son las pruebas usted no ha parido ninguna que respalde sus afirmaciones contrarias.

Por otro lado, la realidad es que hay mucha idolatría en iglesia católica. Los católicos hacen imagenes de todo, le prenden velas, se arrodillan frente a esa imagen, le rezan y le oran. ¿O me vas aporfiar que eso no se hace en la parroquia o capilla? Yo fui católico, y se que eso es asi, y sigue siendo así. Verdaderamente es tomarse el pelo asimismo decir que eso no es idolatría.
 
Re: Navidad - Falsa y Vana Tradición

La Navidad es la celebración del nacimiento de Jesús. Celebrar dicho acontecimiento no tiene nada de pagano. Los paganos no celebran a Jesús.

Exacto Petrino!

Que Dios reine en toda tu familia y que guie tus caminos, son mis deseos para el 2011!!!
 
Re: Navidad - Falsa y Vana Tradición

Originalmente enviado por Chester Beatty
Tu EL PAPA Juan Pablo II reconoció el 22 de diciembre de 1993 que el origen de la Navidad no es bíblico.

Pero eso no les impidió a ustedes, los testigos de Jehová, celebrar la Navidad durante mucho tiempo.

Ese comentario suyo tiene un ribete de falacia, es como poner la carreta delante de los bueyes.

Los testigos de Jehová celebrábamos la navidad hasta el año 1926. Hasta entonces no sabíamos el origen que tenía, pero luego de un estudio e investigación asignado a un hermano se determinó su origen pagano e inmediatamente se dejó de celebrar. Fuimos los primeros en abrir los ojos a la verdad, luego han seguido otras denominaciones cristianas lo cual me alegra muchísimo.
 
Re: Navidad - Falsa y Vana Tradición

Dejen de engañar al pueblo celebrando Navidad!

<object width="425" height="344"><param name="movie" value="http://www.youtube.com/v/-wawdstDQUM?fs=1&hl=es_ES"></param><param name="allowFullScreen" value="true"></param><param name="allowscriptaccess" value="always"></param><embed src="http://www.youtube.com/v/-wawdstDQUM?fs=1&hl=es_ES" type="application/x-shockwave-flash" allowscriptaccess="always" allowfullscreen="true" width="425" height="344"></embed></object>




desde cuando es tradicion llevar la biblia debajo del brazo?
 
Re: Navidad - Falsa y Vana Tradición

¿Y qué hay del 6 de enero, la Epifanía, festividad en que se conmemora la ocasión en que los Magos visitaron al niño Jesús?

El periodista Nello Ajello comunica en la Repubblica:

“Muchos indicios hacen pensar que la elección del 6*de enero, como la del 25*de diciembre para la fiesta romana del nacimiento de Jesús, también estuvo influida por una solemnidad pagana . En Alejandría, de hecho, la noche del 5 al 6*de enero, los paganos celebraban el natalicio del dios Eón (dios del tiempo y de la eternidad).*[...] Parece que la Iglesia quiso cristianizar esta festividad.”
 
Re: Navidad - Falsa y Vana Tradición

La Enciclopedia Cristiana, bajo el subtítulo “Puntos en común con las saturnales romanas”, observa en cuanto a la Navidad:

“Las saturnales y las brumales paganas estaban demasiado arraigadas en las costumbres populares para que la influencia cristiana acabara con ellas. El reconocimiento que el emperador Constantino otorgó al domingo (el día de Febo y Mitra, así como el día del Señor)*[...], quizás hizo pensar a los cristianos del siglo*IV que era apropiado hacer coincidir el cumpleaños del Hijo de Dios con el del Sol. La fiesta pagana, caracterizada por la juerga y el jolgorio, gozaba de tanta popularidad que los cristianos se alegraron de encontrar una excusa para continuar con su celebración, con mínimas variantes en el espíritu y la forma.”
 
Re: Navidad - Falsa y Vana Tradición

¿Cree usted que estos sucesos tuvieron lugar sin ninguna clase de oposición? La misma enciclopedia responde:

“Los pastores cristianos del Occidente y del Oriente Próximo protestaron ante la impropia frivolidad con la que se celebraba el nacimiento de Cristo. Por otra parte, los cristianos de Mesopotamia acusaban a sus hermanos del Occidente de idolatría y de adorar al Sol, pues adaptaron esta celebración pagana al cristianismo”.

En realidad, algo andaba mal desde el principio. La misma enciclopedia señala:

“Aun así, la festividad logró una rápida aceptación y, finalmente, se estableció con tanta firmeza que incluso la Reforma protestante del siglo XVI no pudo desplazarla”.
 
Re: Navidad - Falsa y Vana Tradición

Vamos a saltar a otro tema?

Primero te rogaría hacerte cargo de las afirmaciones hechas y las pudieras argumentar.
 
Re: Navidad - Falsa y Vana Tradición

Me refería a la epifanía. Chester, antes de pegar cosas nuevas, te rogaría te hicieras cargo de lo dicho y lo argumentes. Por favor responde las preguntas pendientes.
 
Re: Navidad - Falsa y Vana Tradición

La antigua fiesta de los cristianos no es la navidad, sino la pascua: solamente la resurrección del Señor constituyó el alumbramiento de una nueva vida y, así, el comienzo de la iglesia. Por eso ya Ignacio de Antioquía (+ lo más tarde el 117 después de Cristo) llama cristianos a quienes «no observan ya el sábado, sino que viven según el día del Señor»[1]: Ser cristiano significa vivir pascualmente a partir de la resurrección, la cual es celebrada semanalmente en la festividad pascual del domingo. Que Jesús nació el 25 de diciembre lo afirmó ya con seguridad por primera vez Hipólito de Roma, en su comentario de Daniel, escrito más o menos en el año 204 después de Cristo; el investigador que trabaja en Basilea, Bo Reicke, basándose en ciertos indicios, cree poder demostrar que ya Lucas en su evangelio presupone el día 25 de diciembre como el día del nacimiento de Jesús: en ese día se celebraba entonces la fiesta de la consagración del templo, establecida por Judas Macabeo en el año 164 antes de Cristo, y la fecha natal de Jesús simbolizaría de esta manera que, con él, como verdadera luz de Dios que irrumpe en la noche del invierno, se operó realmente la consagración del templo, la llegada de Dios a esta tierra.[2]

Autor: Card. Joseph Ratzinger
El rostro de Dios, Ediciones Sigueme, Salamanca 1983, 19-25.

Fuente: http://www.fratefrancesco.org/esp/navid.ratz.htm#top