http://ibwb.org/hist-1.html
El origen del nombre "Bautista"
El esfuerzo de los bautista por conformarse a los principios de Cristo Jesús, sin la imposición de la tradición ni los agregados históricos, es lo que hace reclamar su linaje como cristianos desde tiempo del Nuevo Testamento.
Durante muchos siglos el cristianismo neotestamentario existió en secreto, por tanto no aparece en las historias escritas o en las iglesia oficiales. El estudio que sigue trata, por lo tanto, no del comienzo, sino de la aparición en la historia de un pueblo llamado bautista.
El grupo de estos cristianos neotestamentarios que apareció en Inglaterra fue llamado bautista en 1644. Antes ellos se habían llamado a sí mismo «Iglesia de los bautizados en Cristo» y «Congregaciones de los bautizados según la norma primitiva». Sus enemigos, al principio, les llamaron anabautista, pero ellos rechazaron enérgicamente ese nombre.
Era lógico que se aplicara el nombre bautista a estos discípulos neotestamentarios, puesto que constituían el único grupo en toda Inglaterra que bautizaba por inmersión tras una profesión de fe. Pasaron diez años o más antes de que los mismo bautista emplearan éste término para describirse a sí mismos.
Cuando este nombre fue aplicado a los bautistas ingleses ya tenían unas cincuenta iglesias. Todos ellos creían en la autoridad de las Escrituras, la necesidad de la regeneración antes del bautismo, la independencia y autonomía de la iglesia local, y otras doctrinas básicas que caracterizan a los bautista de hoy día, pero que fueron anarquía en aquel tiempo, tanto religiosa como política.(Roberto A. Baker, Los Bautistas en la Historia, pp.51-52)
Los Bautistas no somos "Protestantes"
Aunque existen muchos puntos de coincidencia entre los bautistas y los protestantes, existen también divergencias doctrinales. Los bautista no son protestantes porque las raíces son distintas. Todas las iglesias protestantes surgieron de la Iglesia Católica Romana, directa o indirectamente. Sin embargo, las iglesias bautistas surgieron de un movimiento espontáneo basado en el estudio y la aplicación de la Palabra de Dios.
Sin embargo, no confundo a los bautistas con los reformadores. Los reformadores querian reformar la Iglesia Católica Romana; mientras que los bautistas se oponían a esa iglesia porque no era una iglesia neotestamentaria. El protestantismo se originó en la Reforma.
El protestantismo es "Protestar", y protestar es algo negativo. El negativismo contiene dentro de sí mismo la semilla de su propia desintegración.
Los bautistas no fueron reformadores; no fueron protestantes. En sus ideas y en su procedimiento los bautistas fueron positivos.
*
La libertad de conciencia no es una doctrina de la Reforma; es una doctrina bautista.
*
La separación de la Iglesia y el estado no es una doctrina de la Reforma; es una doctrina bautista.
*
La libertad religiosa no es una doctrina de la Reforma; es una doctrina bautista.
*
El bautismo del creyente no es una doctrina de la Reforma; es una doctrina bautista.
* El bautismo por inmersión en agua, simbolizando la muerte, la sepultura y la resurrección del creyente con Cristo no es una doctrina de la Reforma; es una doctirna bautista.
*
La asamblea local, visible y autónoma con Cristo como su única Cabeza y la Biblia como su única regla de fe y práctica no es una doctrina de la Reforma; es una doctrina bautista.
*
La evangelización del mundo (misiones) no es una doctrina de la Reforma; es una doctrina bautista. Los reformadores no tuvieron ni visión, ni espíritu evangelistico. Aun casi doscientos años después de los reformadores, las iglesias de la Reforma no sintieron ninguna responsabilidad para llevar a cabo la Gran Comisión.
Los bautistas hoy en día todavía creen, enseñan, predican y practican las mismas verdades que han sido creídas, enseñadas, predicadas y practicadas desde hace casi dos mil años.
Los distintivos de los Bautistas
Un bautista no pretende ser el único que mantiene alguna verdad pero es uno que sinceramente cree que la iglesia bautista es la iglesia local más cercana a la enseñanza bíblica acerca de lo que una iglesia neotestamentaria debe creer y practicar.
El origen del nombre "Bautista"
El esfuerzo de los bautista por conformarse a los principios de Cristo Jesús, sin la imposición de la tradición ni los agregados históricos, es lo que hace reclamar su linaje como cristianos desde tiempo del Nuevo Testamento.
Durante muchos siglos el cristianismo neotestamentario existió en secreto, por tanto no aparece en las historias escritas o en las iglesia oficiales. El estudio que sigue trata, por lo tanto, no del comienzo, sino de la aparición en la historia de un pueblo llamado bautista.
El grupo de estos cristianos neotestamentarios que apareció en Inglaterra fue llamado bautista en 1644. Antes ellos se habían llamado a sí mismo «Iglesia de los bautizados en Cristo» y «Congregaciones de los bautizados según la norma primitiva». Sus enemigos, al principio, les llamaron anabautista, pero ellos rechazaron enérgicamente ese nombre.
Era lógico que se aplicara el nombre bautista a estos discípulos neotestamentarios, puesto que constituían el único grupo en toda Inglaterra que bautizaba por inmersión tras una profesión de fe. Pasaron diez años o más antes de que los mismo bautista emplearan éste término para describirse a sí mismos.
Cuando este nombre fue aplicado a los bautistas ingleses ya tenían unas cincuenta iglesias. Todos ellos creían en la autoridad de las Escrituras, la necesidad de la regeneración antes del bautismo, la independencia y autonomía de la iglesia local, y otras doctrinas básicas que caracterizan a los bautista de hoy día, pero que fueron anarquía en aquel tiempo, tanto religiosa como política.(Roberto A. Baker, Los Bautistas en la Historia, pp.51-52)
Los Bautistas no somos "Protestantes"
Aunque existen muchos puntos de coincidencia entre los bautistas y los protestantes, existen también divergencias doctrinales. Los bautista no son protestantes porque las raíces son distintas. Todas las iglesias protestantes surgieron de la Iglesia Católica Romana, directa o indirectamente. Sin embargo, las iglesias bautistas surgieron de un movimiento espontáneo basado en el estudio y la aplicación de la Palabra de Dios.
Sin embargo, no confundo a los bautistas con los reformadores. Los reformadores querian reformar la Iglesia Católica Romana; mientras que los bautistas se oponían a esa iglesia porque no era una iglesia neotestamentaria. El protestantismo se originó en la Reforma.
El protestantismo es "Protestar", y protestar es algo negativo. El negativismo contiene dentro de sí mismo la semilla de su propia desintegración.
Los bautistas no fueron reformadores; no fueron protestantes. En sus ideas y en su procedimiento los bautistas fueron positivos.
*
La libertad de conciencia no es una doctrina de la Reforma; es una doctrina bautista.
*
La separación de la Iglesia y el estado no es una doctrina de la Reforma; es una doctrina bautista.
*
La libertad religiosa no es una doctrina de la Reforma; es una doctrina bautista.
*
El bautismo del creyente no es una doctrina de la Reforma; es una doctrina bautista.
* El bautismo por inmersión en agua, simbolizando la muerte, la sepultura y la resurrección del creyente con Cristo no es una doctrina de la Reforma; es una doctirna bautista.
*
La asamblea local, visible y autónoma con Cristo como su única Cabeza y la Biblia como su única regla de fe y práctica no es una doctrina de la Reforma; es una doctrina bautista.
*
La evangelización del mundo (misiones) no es una doctrina de la Reforma; es una doctrina bautista. Los reformadores no tuvieron ni visión, ni espíritu evangelistico. Aun casi doscientos años después de los reformadores, las iglesias de la Reforma no sintieron ninguna responsabilidad para llevar a cabo la Gran Comisión.
Los bautistas hoy en día todavía creen, enseñan, predican y practican las mismas verdades que han sido creídas, enseñadas, predicadas y practicadas desde hace casi dos mil años.
Los distintivos de los Bautistas
Un bautista no pretende ser el único que mantiene alguna verdad pero es uno que sinceramente cree que la iglesia bautista es la iglesia local más cercana a la enseñanza bíblica acerca de lo que una iglesia neotestamentaria debe creer y practicar.