Quisiera saber cuáles denominaciones religiosas, prohiben o permiten a sus fieles consumir la morcilla. La morcilla es un embutido sin carne, relleno principalmente con sangre (en su mayoría de cerdo) coagulada, de color oscuro característico. Es un alimento que puede encontrarse en muchos países y del que existen muchas variedades.
En Puerto Rico, es considerada por muchos como un manjar típico que se consume mayormente en las festividades navideñas. Pero también es muy popular en otras partes de América.
• Uruguay
Se consume morcilla tanto salada como dulce (con pasas de uva, maní, nueces y trocitos de naranja). Ésta es llamada comúnmente "morcilla vasca" y se puede consumir fría o caliente. De asarla, es conveniente no cocerla mucho, pues de lo contrario se deshace. El sándwich de morcilla, lo llaman "morcipán".
• Chile
Allí se llama frecuentemente "prieta". Algunas tienen un envoltorio muy grueso como para comerlo, por lo que se abren por la mitad a lo largo y se extrae su contenido. Además de la sangre y unos pocos trocitos de grasa, está hecha de diferentes maneras, por ejemplo: cebolla picada y especias, repollo y ají, berro, arroz y carne.
• Colombia
Se le conoce como "rellena". La morcilla colombiana se prepara con arroz y sangre de cerdo. En la región andina de Antioquia se conocen dos tipos de morcilla: la delgada y la gruesa. La primera se hace con intestino delgado y la segunda se hace con el intestino grueso. Es común la combinación de la morcilla en la mesa con la arepa antioqueña (tortilla asada de maíz previamente cocida con sal).
• México
Se le conoce como moronga o rellena, y se consume principalmente en el norte y centro del país. La receta consta de morcilla de cerdo principalmente, aderezada con chile verde en julianas, cebolla y cilantro en jugo de naranja fresco, para servirla en trozos y no en parrilla.
• Perú
Aquí se le conoce como "sangrecita" o "relleno" y se prepara con sangre de res o cerdo, de forma artesanal o industrial. Generalmente contiene pequeños trozos de ají y cebolla china e incluye parte de la grasa animal.
• Centroamérica
En Nicaragua, El Salvador, Guatemala y Honduras se le conoce como "moronga" y es elaborada sólo con sangre de cerdo y bastante arroz.
• Venezuela
Se elabora con sangre de ganado porcino, bovino e incluso caprino (en este caso se les llama "morcillas de chivo", populares en el Occidente del país). Por regla general se suelen rellenar con arroz, cebollas picadas o ají (para hacer morcilla picante).