PARTIENDO EL PAN EN LAS CASAS

Extravagancias en la Cena del Señor

Extravagancias en la Cena del Señor

Siempre es más edificante enseñar a hacer las cosas bien; pero en la práctica es provechoso enseñar a no hacerlas mal.
Cuando éramos todavía escolares mi hermano Roberto y yo dimos con un libro
“Como debe jugarse al ajedrez” que nos introdujo en las nociones básicas del juego ciencia. Ya en la Secundaria, conseguimos otro libro de título parecido: “Como no debe jugarse al ajedrez”. Con lo que de él aprendimos, logramos superarnos al grado de alternarnos en el Campeonato del Liceo como Campeón y Vice Campeón, año a año.
Si llevamos esto a la vida práctica de la iglesia, ilustrándolo con experiencias anecdóticas, puede ser igualmente provechoso. Imaginen:
- Cómo no se debe predicar.
- Cómo no se debe enseñar.
- Cómo no se debe orar en público.
- Cómo no se debe cantar en público, etc., etc.
En cierta asamblea de hermanos del interior del país, había sido invitado a dar una semana de conferencias un misionero estadounidense en Colombia que nos estaba visitando por el Río de la Plata. Respetado por su sana doctrina y don para la enseñanza, era sabido que había firmado con la misión que lo apoyaba, un pacto de no beber una gota siquiera de vino o cualquier otra bebida. Así que los ancianos resolvieron que para ese único domingo que el expositor bíblico estaría con ellos en la Cena del Señor, en lugar del vino de siempre se llenaría la copa con jugo de uva. (Por si alguno de los lectores no lo sabe, quienes usamos de vino, no tenemos problema de beber del jugo de uva si visitamos un lugar que así lo hacen, pues de todos modos es fruto de la vid. El problema suele darse al revés).
El caso es que aquel domingo se hizo el cambio, sin que nadie lo supiera hasta sorber su trago. Cuando la copa le fue pasada al misionero -quien sabía que allí participaban con vino-, sin más trámite la pasó a quien tenía a su lado sin beber de ella. Los hermanos que advirtieron su abstención no salían de su asombro. Finalizada la reunión, les resultó divertido lo que había ocurrido, ya que nadie le había advertido al misionero que podía participar con confianza pues lo harían con jugo de uva.
Cuando tiempo después me contó la anécdota uno de los ancianos, le dije:
-Parecería como que el Señor les mostró que ustedes quisieron resolver el problema de manera salomónica pero no en su voluntad. Es natural que cuando viajamos aceptemos las cosas tal como se hacen en el lugar que visitamos, pero no al revés. –Nos inspiramos en Romanos 14:1: “Recibid al débil en la fe, pero no para contender sobre opiniones” –alegó el anciano.
-Es que aquí no había conflicto de opiniones, sino la convicción de ustedes enfrentada a un pacto firmado que compromete y ata de por vida al que lo subscribió.
-De todos modos, nos sentíamos inspirados por el mandato: “Recibid al débil en lafe”.
-Pero, ¿cómo podían considerar “débil en la fe” a quien invitaron a ministrarles la Palabra durante toda una semana?
Y aquí el anciano no tuvo más remedio que admitir que ciertamente se equivocaron, mas con buena intención.
Esta es una, entre tantas, de las escenas insólitas que se dan en las iglesias.
Saludos cordiales.
Ricardo.
 
Re: Extravagancias en la Cena del Señor

Re: Extravagancias en la Cena del Señor

Siempre es más edificante enseñar a hacer las cosas bien; pero en la práctica es provechoso enseñar a no hacerlas mal.
Cuando éramos todavía escolares mi hermano Roberto y yo dimos con un libro
“Como debe jugarse al ajedrez” que nos introdujo en las nociones básicas del juego ciencia. Ya en la Secundaria, conseguimos otro libro de título parecido: “Como no debe jugarse al ajedrez”. Con lo que de él aprendimos, logramos superarnos al grado de alternarnos en el Campeonato del Liceo como Campeón y Vice Campeón, año a año.
Si llevamos esto a la vida práctica de la iglesia, ilustrándolo con experiencias anecdóticas, puede ser igualmente provechoso. Imaginen:
- Cómo no se debe predicar.
- Cómo no se debe enseñar.
- Cómo no se debe orar en público.
- Cómo no se debe cantar en público, etc., etc.
En cierta asamblea de hermanos del interior del país, había sido invitado a dar una semana de conferencias un misionero estadounidense en Colombia que nos estaba visitando por el Río de la Plata. Respetado por su sana doctrina y don para la enseñanza, era sabido que había firmado con la misión que lo apoyaba, un pacto de no beber una gota siquiera de vino o cualquier otra bebida. Así que los ancianos resolvieron que para ese único domingo que el expositor bíblico estaría con ellos en la Cena del Señor, en lugar del vino de siempre se llenaría la copa con jugo de uva. (Por si alguno de los lectores no lo sabe, quienes usamos de vino, no tenemos problema de beber del jugo de uva si visitamos un lugar que así lo hacen, pues de todos modos es fruto de la vid. El problema suele darse al revés).
El caso es que aquel domingo se hizo el cambio, sin que nadie lo supiera hasta sorber su trago. Cuando la copa le fue pasada al misionero -quien sabía que allí participaban con vino-, sin más trámite la pasó a quien tenía a su lado sin beber de ella. Los hermanos que advirtieron su abstención no salían de su asombro. Finalizada la reunión, les resultó divertido lo que había ocurrido, ya que nadie le había advertido al misionero que podía participar con confianza pues lo harían con jugo de uva.
Cuando tiempo después me contó la anécdota uno de los ancianos, le dije:
-Parecería como que el Señor les mostró que ustedes quisieron resolver el problema de manera salomónica pero no en su voluntad. Es natural que cuando viajamos aceptemos las cosas tal como se hacen en el lugar que visitamos, pero no al revés. –Nos inspiramos en Romanos 14:1: “Recibid al débil en la fe, pero no para contender sobre opiniones” –alegó el anciano.
-Es que aquí no había conflicto de opiniones, sino la convicción de ustedes enfrentada a un pacto firmado que compromete y ata de por vida al que lo subscribió.
-De todos modos, nos sentíamos inspirados por el mandato: “Recibid al débil en lafe”.
-Pero, ¿cómo podían considerar “débil en la fe” a quien invitaron a ministrarles la Palabra durante toda una semana?
Y aquí el anciano no tuvo más remedio que admitir que ciertamente se equivocaron, mas con buena intención.
Esta es una, entre tantas, de las escenas insólitas que se dan en las iglesias.
Saludos cordiales.
Ricardo.

Bendiciones para ti RICARDO, y TU FAMILIA

Es muy grato leer sobre este tema, espero que sigan aportando al mismo, ME resulta muy edificante.

Preg.:

Perteneces a los H. Libres..?

Sergio
 
Re: DISCERNIMIENTO ESPIRITUAL

Re: DISCERNIMIENTO ESPIRITUAL

¿Me he hecho un loco por interpretar la sencillez de este orden?

Porque el forista ARMANDO HOYOS...un declarado seguidor del "chapulín colorado" segun consta en su firma personal:

[/COLOR]"No contaban con mi asnucia"

Señala en su asnucia:

"La mejor defenza de un loco para que los demas no noten su locura es llamar a los demas locos..."

Hesed1

Hermano Hesed, asi como mal interpretas mis palabras, supongo que generalmente te sea el caso en cuanto a lo mas importante, a saber, lo espiritual. Si dije esa frase ironica no fue por llamarte loco, (lejos esta de mi la idea) sino porque tu llamaste "sectario" a otros que no piensan igual que tu en un tema en especifico y quice que lo notaras. La frase ironica gira sobre el Mandamiento de Cristo, ya la sabes, "la regla de oro" que le llaman, no hagas a otro lo que tu no quieres para ti mismo, lo cual implica tambien, "no digas a otro lo que tu mismo no quieres que te digan". Tus demas comentarios ofensivos los tomare como un alago. Cuanto a lo que expones, pienso que no me merece el timpo responderte...

La Paz sea contigo!
 
Apreciado hermano Sergio:

Apreciado hermano Sergio:

Respuesta en positivo. Aunque no me identifico con ninguna denominación en particular, los evangélicos suelen distinguirnos como "hermanos libres".
Allá por los años 50 eran mayoría entre los cristianos evangélicos en cuatro países:
Argentina, Venezuela, España y Nueva Zelandia.
Actualmente creo que conservan un segundo lugar en España tras las iglesias evangélicas gitanas.
En los demás, han sido prácticamente diezmados por pérdida de identidad al irse asemejando a las demás denominaciones; no en la doctrina, pero sí en sus prácticas.
Probablemente el forista Hesed también lo sea, pero con su inconducta malogra nuestro testimonio al nombre del Señor.
Que el Señor te bendiga abundantemente mientras le aguardamos en su venida.
Ricardo
 
Re: Apreciado hermano Sergio:

Re: Apreciado hermano Sergio:

Respuesta en positivo. Aunque no me identifico con ninguna denominación en particular, los evangélicos suelen distinguirnos como "hermanos libres".
Allá por los años 50 eran mayoría entre los cristianos evangélicos en cuatro países:
Argentina, Venezuela, España y Nueva Zelandia.
Actualmente creo que conservan un segundo lugar en España tras las iglesias evangélicas gitanas.
En los demás, han sido prácticamente diezmados por pérdida de identidad al irse asemejando a las demás denominaciones; no en la doctrina, pero sí en sus prácticas.
Probablemente el forista Hesed también lo sea, pero con su inconducta malogra nuestro testimonio al nombre del Señor.
Que el Señor te bendiga abundantemente mientras le aguardamos en su venida.
Ricardo

Bendiciones

Bueno, sali de la ICE de Vte. lopez en arg. avellaneda

sergio
 
Re: DISCERNIMIENTO ESPIRITUAL

Re: DISCERNIMIENTO ESPIRITUAL

Hermano Hesed, asi como mal interpretas mis palabras, supongo que generalmente te sea el caso en cuanto a lo mas importante, a saber, lo espiritual. Si dije esa frase ironica no fue por llamarte loco, (lejos esta de mi la idea) sino porque tu llamaste "sectario" a otros que no piensan igual que tu en un tema en especifico y quice que lo notaras. La frase ironica gira sobre el Mandamiento de Cristo, ya la sabes, "la regla de oro" que le llaman, no hagas a otro lo que tu no quieres para ti mismo, lo cual implica tambien, "no digas a otro lo que tu mismo no quieres que te digan". Tus demas comentarios ofensivos los tomare como un alago. Cuanto a lo que expones, pienso que no me merece el timpo responderte...

La Paz sea contigo!

Paz a ti Armando....reconoce, entonces, la forma respetuosa con la cual te he tratado...hasta que saliste como abogado gratuito de alguien que introduce encubiertamente el bautismo de niños y lo que es peor...los mete a la Cena del Señor...

Eso no se puede permitir...una cosa son las reglas de urbanidad... las cuales acato...pero un ministro de justicia se caracteriza por su amabilidad y buen trato con los demás para poder introducir su levadura (2Cor.11:15). Los que están engañados...las mismas Escrituras tienen poder para redargüir sus razonamientos por medio del Espíritu Santo, pero los que persisten en pecar...son aquellos que usan el Strowman para desviar la atención a las "normas de urbanidad" y falta de "amor" de este servidor y así dejar intacta la herejía o práctica extra bíblica que quieren introducir...tantos años de experiencia en estos foros no son en vano para discernir a los tales. Y obvio...esto no atrae simpatía...esta fue la causa por la cual atacaron a "Plataforma", del cual doy fe que es un HERMANO PROBADO...conocedor de la Sana Doctrina.

Recibe un cordial abrazo desde Venezuela y un prospero fin de año que hago extensivo a todos sin excepción...

Hesed1
 
Hermano Hesed y ciudadano bolivariano:

Hermano Hesed y ciudadano bolivariano:

No necesito contestarte a ti dirigiéndome a Armando como tú haces, pues a lo que no accedí fue a responder a tu cuestionario al no disculparte con Danny.
Además te has rehusado siempre a decirnos de quien tomaste el estudio sobre la Cena del Señor que introdujiste como tuyo.
Mi olfato de sabueso me había dado cierto olor a petróleo por lo que deduje que eras venezolano (yo soy uruguayo) y ahora lo confirmas. El estudio que pegaste, en cambio, olía a escocés (no por el whisky) sino por la armonía de la gaita.
Dado que no te has dignado sincerarte ante el Foro, a fin de con mi silencio no participar de pecados ajenos (1Ti 5:22) desenmascararé autor y obra de dónde has tomado aquel estudio:
Autor: Don Guillermo Williams. Nacido en Aberdeen, Escocia, el 22 de Abril de 1882.
Fallecido en Pto. Cabello, Venezuela, el 11 de Agosto de 1961. Misionero por más de medio siglo, reconocido como evangelista, maestro y expositor bíblico.
Estudio copiado: Probablemente lo hayas tomado de la revista La Sana Doctrina, o del libro El Lugar de Su Nombre, editorial La Voz en el Desierto, Caracas, Octubre 1987, pgs. 105/106. Si fuera de otra publicación, nada cambia, es el mismo estudio.
Como ves, ningún problema podía haber con que tu mensaje incluyera las citas de su artículo, pues hubiera sido un merecido homenaje a la memoria de Don Guillermo.
Lo que tú has hecho no se hace. No es conforme a la ética con que nos manejamos los foristas.
Además, has sido totalmente injusto conmigo endilgándome una promoción del bautismo infantil, lo que jamás he hecho.
De lo que sí he dado testimonio en mi mensaje # 75 pg. 5 era de que mi hija menor había sido bautizada a los ocho años de edad tras ser examinada por los ancianos y propuesta a la Asamblea. Así es que fue bautizada y recibida en comunión, participando con solo ocho años de la Cena del Señor y con el beneplácito de toda la congregación.
Tal testimonio que di no me hace un promotor del bautismo infantil. Ni siquiera los ancianos me consultaron para bautizar a mi hija.
Volviendo ahora al libro El Lugar de Su Nombre, en pg. 286, Notas sobre el Bautismo, en un párrafo expresa el también misionero en Venezuela Neal R. Thomson:
“No se establece una edad mínima para ser bautizado. El requisito es que la persona haya creído”.
Tal requisito se había cumplido con mi hija según el parecer de los ancianos y la Asamblea.
En nuestros países, en familias grandes y modestas de nuestra campaña, si la niña mayor es de ocho años, ya asume responsabilidades hogareñas, como limpieza de la cocina y cuidado de los hermanitos menores. No es lo mismo que los bebitos de escasos días o semanas que bautizan católicos y protestantes. Nosotros únicamente bautizamos a creyentes, y si alguien de apenas ocho años da convincente testimonio de haber creído, no se le niega el bautismo para esperar que pase un límite mínimo que la Biblia no establece.
Revisa por favor tu doctrina, porque parece que de la Sana Doctrina apenas conservas retazos.
Me complazco en saludarte.
Ricardo, cristiano,
ciudadano uruguayo y artiguista.
 
EL CAZADOR DE ESPEJISMOS

EL CAZADOR DE ESPEJISMOS

No necesito contestarte a ti dirigiéndome a Armando como tú haces, pues a lo que no accedí fue a responder a tu cuestionario al no disculparte con Danny.
Además te has rehusado siempre a decirnos de quien tomaste el estudio sobre la Cena del Señor que introdujiste como tuyo.
Mi olfato de sabueso me había dado cierto olor a petróleo por lo que deduje que eras venezolano (yo soy uruguayo) y ahora lo confirmas. El estudio que pegaste, en cambio, olía a escocés (no por el whisky) sino por la armonía de la gaita.
Dado que no te has dignado sincerarte ante el Foro, a fin de con mi silencio no participar de pecados ajenos (1Ti 5:22) desenmascararé autor y obra de dónde has tomado aquel estudio:
Autor: Don Guillermo Williams. Nacido en Aberdeen, Escocia, el 22 de Abril de 1882.
Fallecido en Pto. Cabello, Venezuela, el 11 de Agosto de 1961. Misionero por más de medio siglo, reconocido como evangelista, maestro y expositor bíblico.
Estudio copiado: Probablemente lo hayas tomado de la revista La Sana Doctrina, o del libro El Lugar de Su Nombre, editorial La Voz en el Desierto, Caracas, Octubre 1987, pgs. 105/106. Si fuera de otra publicación, nada cambia, es el mismo estudio.
Como ves, ningún problema podía haber con que tu mensaje incluyera las citas de su artículo, pues hubiera sido un merecido homenaje a la memoria de Don Guillermo.
Lo que tú has hecho no se hace. No es conforme a la ética con que nos manejamos los foristas.
Además, has sido totalmente injusto conmigo endilgándome una promoción del bautismo infantil, lo que jamás he hecho.
De lo que sí he dado testimonio en mi mensaje # 75 pg. 5 era de que mi hija menor había sido bautizada a los ocho años de edad tras ser examinada por los ancianos y propuesta a la Asamblea. Así es que fue bautizada y recibida en comunión, participando con solo ocho años de la Cena del Señor y con el beneplácito de toda la congregación.
Tal testimonio que di no me hace un promotor del bautismo infantil. Ni siquiera los ancianos me consultaron para bautizar a mi hija.
Volviendo ahora al libro El Lugar de Su Nombre, en pg. 286, Notas sobre el Bautismo, en un párrafo expresa el también misionero en Venezuela Neal R. Thomson:
“No se establece una edad mínima para ser bautizado. El requisito es que la persona haya creído”.
Tal requisito se había cumplido con mi hija según el parecer de los ancianos y la Asamblea.
En nuestros países, en familias grandes y modestas de nuestra campaña, si la niña mayor es de ocho años, ya asume responsabilidades hogareñas, como limpieza de la cocina y cuidado de los hermanitos menores. No es lo mismo que los bebitos de escasos días o semanas que bautizan católicos y protestantes. Nosotros únicamente bautizamos a creyentes, y si alguien de apenas ocho años da convincente testimonio de haber creído, no se le niega el bautismo para esperar que pase un límite mínimo que la Biblia no establece.
Revisa por favor tu doctrina, porque parece que de la Sana Doctrina apenas conservas retazos.
Me complazco en saludarte.
Ricardo, cristiano,
ciudadano uruguayo y artiguista.

A TODOS LOS LECTORES

En vista de la persecución que ha desatado Ricardo:

5 – Dices que sinceramente no sales de tu asombro, pero si de veras estuvieras procediendo sinceramente no le hubieras escrito ahora a Danny como si fuese tuyo el estudio sobre la Cena del Señor, cuando es más que evidente que eso no salió de tu pluma sino que lo copiaste de algún lado.

Quiero manifestarle que nosotros, los que nos reunimos en las asambleas congregadas al nombre del Señor aquí en Venezuela...poseemos un depósito doctrinal extraido de las Sagradas Escrituras sin derechos de Autor por cuanto la Palabra de Dios no es propiedad privada de nadie...y cuando un hermano de nuestras asambleas colabora con sus aportes...tales aportaciones le pertenecen al pueblo del Señor por cuanto nos ahorra el trabajo de investigar las mismas cosas que ya han sido trabajadas por estos hermanos, sobre todo en el aspecto Doctrinal.

Hasta ahora no tengo claro a que estudio se refiere el señor Ricardo, pues he revisado los aportes anteriores y los he encontrado elementales....

Tengo trabajos en la Red de mi autoría...como por ejemplo este:

http://centraldesermones.com/estudios/e222.htm

...y en algunos foros lo he visto presentado por otros hermanos y jamás he he reclamado nada...sencillamente por que trabajamos para el Señor y no para el hombre...mas bien estas cosas nos llenan de gozo al ver que de alguna manera somos útiles al Señor.

Espero que los lectores disciernan la vana persecución de Ricardo y el pueda ocupar su lugar.

En Cristo

Hesed1
 
Re: Hermano Hesed y ciudadano bolivariano:

Re: Hermano Hesed y ciudadano bolivariano:

No necesito contestarte a ti dirigiéndome a Armando como tú haces, pues a lo que no accedí fue a responder a tu cuestionario al no disculparte con Danny.
Además te has rehusado siempre a decirnos de quien tomaste el estudio sobre la Cena del Señor que introdujiste como tuyo.
Mi olfato de sabueso me había dado cierto olor a petróleo por lo que deduje que eras venezolano (yo soy uruguayo) y ahora lo confirmas. El estudio que pegaste, en cambio, olía a escocés (no por el whisky) sino por la armonía de la gaita.
Dado que no te has dignado sincerarte ante el Foro, a fin de con mi silencio no participar de pecados ajenos (1Ti 5:22) desenmascararé autor y obra de dónde has tomado aquel estudio:
Autor: Don Guillermo Williams. Nacido en Aberdeen, Escocia, el 22 de Abril de 1882.
Fallecido en Pto. Cabello, Venezuela, el 11 de Agosto de 1961. Misionero por más de medio siglo, reconocido como evangelista, maestro y expositor bíblico.
Estudio copiado: Probablemente lo hayas tomado de la revista La Sana Doctrina, o del libro El Lugar de Su Nombre, editorial La Voz en el Desierto, Caracas, Octubre 1987, pgs. 105/106. Si fuera de otra publicación, nada cambia, es el mismo estudio.
Como ves, ningún problema podía haber con que tu mensaje incluyera las citas de su artículo, pues hubiera sido un merecido homenaje a la memoria de Don Guillermo.
Lo que tú has hecho no se hace. No es conforme a la ética con que nos manejamos los foristas.
Además, has sido totalmente injusto conmigo endilgándome una promoción del bautismo infantil, lo que jamás he hecho.
De lo que sí he dado testimonio en mi mensaje # 75 pg. 5 era de que mi hija menor había sido bautizada a los ocho años de edad tras ser examinada por los ancianos y propuesta a la Asamblea. Así es que fue bautizada y recibida en comunión, participando con solo ocho años de la Cena del Señor y con el beneplácito de toda la congregación.
Tal testimonio que di no me hace un promotor del bautismo infantil. Ni siquiera los ancianos me consultaron para bautizar a mi hija.
Volviendo ahora al libro El Lugar de Su Nombre, en pg. 286, Notas sobre el Bautismo, en un párrafo expresa el también misionero en Venezuela Neal R. Thomson:

“No se establece una edad mínima para ser bautizado. El requisito es que la persona haya creído”.


Tal requisito se había cumplido con mi hija según el parecer de los ancianos y la Asamblea.

En nuestros países, en familias grandes y modestas de nuestra campaña, si la niña mayor es de ocho años, ya asume responsabilidades hogareñas, como limpieza de la cocina y cuidado de los hermanitos menores. No es lo mismo que los bebitos de escasos días o semanas que bautizan católicos y protestantes. Nosotros únicamente bautizamos a creyentes, y si alguien de apenas ocho años da convincente testimonio de haber creído, no se le niega el bautismo para esperar que pase un límite mínimo que la Biblia no establece.
Revisa por favor tu doctrina, porque parece que de la Sana Doctrina apenas conservas retazos.
Me complazco en saludarte.
Ricardo, cristiano,
ciudadano uruguayo y artiguista.

Hola Ricardo:

El Hermano Neal Thomson...en ningún momento está avalando el bautismo de niños...en este mismo libro que citas, en este apartado:

LA DOCTRINA DEL BAUTIZMO
por Sydney J. (Santiago) Saword

...encontramos:

"Como en casi todas las grandes doctrinas de la fe, los hombres han corrompido la sencillez de este sublime mandato de nuestro Señor Jesucristo, por medio de la introducción de falsas prácticas. Algunas sectas creen que el bautismo es indispensable para la salvación, y que por medio de Él se recibe la vida eterna, pero esto es falso.

Otros creen en el “bautismo infantil”, es decir, que el niñito, al ser bautizado, ya se hace hijo de Dios y heredero del reino. Esto también es falso, porque el bautismo es para los que se arrepienten y creen. El bautismo sin la experiencia de la conversión, no tiene ningún mérito, porque no es símbolo de la muerte, la sepultura y la resurrección."

No obstante...presentas al Hermano Neal...como si estuviese avalando el caso de bautizar y recibir niños en la Cena del Señor...

Hesed1
 
Re: DISCERNIMIENTO ESPIRITUAL

Re: DISCERNIMIENTO ESPIRITUAL

Paz a ti Armando....reconoce, entonces, la forma respetuosa con la cual te he tratado...hasta que saliste como abogado gratuito .

Recibe un cordial abrazo desde Venezuela y un prospero fin de año que hago extensivo a todos sin excepción...

Hesed1

Hermano, es que nunca me trataste antes, (directamente) hasta que me llamaste "payaso", pero en fin, quiero pensar que nunca escuche o lei eso. Por lo demas, me retiro de este tema, comenzo muy bien y espero que coja un rumbo mejor. Recibo tu abrazo con agrado y devolviendote otro, tanto como los buenos deseos de que Cristo traiga bendiciones para ti y tu familia en el nuevo año, lo mismo espero que haga con el rumbo politico de Venezuela.

Paz.
 
Re: DISCERNIMIENTO ESPIRITUAL

Re: DISCERNIMIENTO ESPIRITUAL

Hermano, es que nunca me trataste antes, (directamente) hasta que me llamaste "payaso", pero en fin, quiero pensar que nunca escuche o lei eso. Por lo demas, me retiro de este tema, comenzo muy bien y espero que coja un rumbo mejor. Recibo tu abrazo con agrado y devolviendote otro, tanto como los buenos deseos de que Cristo traiga bendiciones para ti y tu familia en el nuevo año, lo mismo espero que haga con el rumbo politico de Venezuela.

Paz.


Un solo mensaje hubo...antes que me sintiese tratado como "un loco que llama a otros locos para que no noten mi locura" pero igual que tu quiero pensar que eso jamás existió...y que solo fue nuestra imaginación...

Pro 19:11 La cordura del hombre detiene su furor,
Y su honra es pasar por alto la ofensa.


Pásala bien

Hesed1
 
Hermano Hesed

Hermano Hesed

Respuesta a Mensaje # 129:
No es persecución desatada el contender ardientemente por la fe que ha sido una vez dada a los santos.
Tú pegas el texto y ahí te quedas.
Yo contiendo.
Has ahuyentado a dos buenos hermanos del debate tratando de ignorante a uno y de payaso al otro. Apenas yo permaneceré intocable porque no te atreverás. No arriesgarás a que te expulsen. Yo tampoco lo quiero. Al contrario, quisiera que te pasaras al lado de los chicos buenos.
1 – Los foristas que nos están leyendo no se chupan el dedo. No has logrado aducir una regular excusa, siquiera. Bien sé que puedo citar breve o ampliamente a Spurgeon, Darby o C.H.M., pero siempre el texto encomillado y dando sus nombres.
De otro modo, si alguien te impugna por lo que dices, de repente citaste a San Agustín y nadie tendrá como consultarlo o recabar de él la respuesta. Los derechos de autor todos sabemos que caducan con el tiempo, pero no nos desobliga de citar Autor, Obra y Editorial de donde tomamos el préstamo.
¿Quién querrá ahora debatir contigo si quizás esté confrontando a Lutero, Calvino o al Dr. Francisco Lacueva? Ninguno de ellos podrá responderles.
Una cosa es que podamos usar con total libertad y gratuitamente lo que otros hermanos hayan escrito. Otra muy distinta dejarlos en el anonimato.
Si alguien aprovechó un trabajo tuyo e hizo lo mismo que tú con don Guillermo Williams, la omisión de él no justifica la tuya. Ambos estuvieron mal.
El lugar que ocupo es el que por gracia de Dios Él me ha asignado. Revisa el tuyo.

Respuesta a Mensaje # 130:
Gratuitamente me acusas de estar manipulando el párrafo del hermano Neal para probar que él avale el bautismo infantil. No hice yo tal cosa.
Coincido sí con él en el bautismo de creyentes sin una edad mínima para efectuarlo.
Si la Biblia no establece el haber cumplido un número mínimo de años para ser bautizado y admitido a la comunión de la asamblea con la participación en la Cena del Señor, ¿te atreverás tú a proponerlo?
Si te faltan mejores razones y argumentos que abonen tu posición, ¿por qué no invitas a un anciano más experimentado de tu asamblea a que se integre al debate? O quizás un misionero de EEUU, Canadá o Irlanda. La traducción no será problema.
Lo más importante es que te esfuerces por ser lógico; que te mantengas con un sano criterio dentro del buen juicio y sentido común.
Solamente así es que todos aprendemos de todos.
Saludos.
Ricardo.
 
Re: Hermano Hesed

Re: Hermano Hesed

Respuesta a Mensaje # 129:
No es persecución desatada el contender ardientemente por la fe que ha sido una vez dada a los santos.
Tú pegas el texto y ahí te quedas.
Yo contiendo.
Has ahuyentado a dos buenos hermanos del debate tratando de ignorante a uno y de payaso al otro. Apenas yo permaneceré intocable porque no te atreverás. No arriesgarás a que te expulsen. Yo tampoco lo quiero. Al contrario, quisiera que te pasaras al lado de los chicos buenos.
1 – Los foristas que nos están leyendo no se chupan el dedo. No has logrado aducir una regular excusa, siquiera. Bien sé que puedo citar breve o ampliamente a Spurgeon, Darby o C.H.M., pero siempre el texto encomillado y dando sus nombres.
De otro modo, si alguien te impugna por lo que dices, de repente citaste a San Agustín y nadie tendrá como consultarlo o recabar de él la respuesta. Los derechos de autor todos sabemos que caducan con el tiempo, pero no nos desobliga de citar Autor, Obra y Editorial de donde tomamos el préstamo.
¿Quién querrá ahora debatir contigo si quizás esté confrontando a Lutero, Calvino o al Dr. Francisco Lacueva? Ninguno de ellos podrá responderles.
Una cosa es que podamos usar con total libertad y gratuitamente lo que otros hermanos hayan escrito. Otra muy distinta dejarlos en el anonimato.
Si alguien aprovechó un trabajo tuyo e hizo lo mismo que tú con don Guillermo Williams, la omisión de él no justifica la tuya. Ambos estuvieron mal.
El lugar que ocupo es el que por gracia de Dios Él me ha asignado. Revisa el tuyo.

Respuesta a Mensaje # 130:
Gratuitamente me acusas de estar manipulando el párrafo del hermano Neal para probar que él avale el bautismo infantil. No hice yo tal cosa.
Coincido sí con él en el bautismo de creyentes sin una edad mínima para efectuarlo.
Si la Biblia no establece el haber cumplido un número mínimo de años para ser bautizado y admitido a la comunión de la asamblea con la participación en la Cena del Señor, ¿te atreverás tú a proponerlo?
Si te faltan mejores razones y argumentos que abonen tu posición, ¿por qué no invitas a un anciano más experimentado de tu asamblea a que se integre al debate? O quizás un misionero de EEUU, Canadá o Irlanda. La traducción no será problema.
Lo más importante es que te esfuerces por ser lógico; que te mantengas con un sano criterio dentro del buen juicio y sentido común.
Solamente así es que todos aprendemos de todos.
Saludos.
Ricardo.

Cerraré mi oído a tus pataleos sin sentido...y solo veré que hay de rescatable veamos este cuestionamiento tuyo:


"Si la Biblia no establece el haber cumplido un número mínimo de años para ser bautizado y admitido a la comunión de la asamblea con la participación en la Cena del Señor, ¿te atreverás tú a proponerlo?"

LO QUE LA BIBLIA ENSEÑA:


Heb 5:14 pero el alimento sólido es para los que han alcanzado madurez, para los que por el uso tienen los sentidos ejercitados en el discernimiento del bien y del mal.

Y vienes...ingenuamente ha hacernos creer que esto se logra a los 8 años...

Ubícate...aún no sabes donde estás parado.

Hesed1
 
Re: DISCERNIMIENTO ESPIRITUAL

Re: DISCERNIMIENTO ESPIRITUAL

Act 2:37 Al oír esto, se compungieron de corazón, y dijeron a Pedro y a los otros apóstoles: Varones hermanos, ¿qué haremos?
Act 2:38 Pedro les dijo: Arrepentíos, y bautícese cada uno de vosotros en el nombre de Jesucristo para perdón de los pecados; y recibiréis el don del Espíritu Santo.

Cualquier hermano sencillo, al interpretar estos pasajes reconoce un orden en los acontecimientos:

El apóstol Pedro...contando con el apoyo de sus compañeros...se había puesto en píe y había predicado en el poder del Espíritu Santo el evangelio urgiendo a los oyentes al arrepentimiento para con Dios y la aceptación del Señor Jesucristo como Su Señor y Salvador, asegurando, que si lo hacían, ellos también recibirían el don del Espíritu Santo.

Entonces tenemos este sencillo orden:

1. Arrepentimiento hacia Dios

2. Perdón de pecados...el cual involucra la Obra de Cristo en el altar de la cruz y...

3. El don del Espíritu Santo

Es en estos términos que podemos interpretar correctamente este pasaje, sin caer en el error de conferirle "PODER PERDONADOR" al acto simbólico del bautismo en agua, pues estaríamos haciendo nula la Obra de la Cruz.

¿Me he hecho un loco por interpretar la sencillez de este orden?

Porque el forista ARMANDO HOYOS...un declarado seguidor del "chapulín colorado" segun consta en su firma personal:

"No contaban con mi asnucia"

Señala en su asnucia:

"La mejor defenza de un loco para que los demas no noten su locura es llamar a los demas locos..."

¿Que credibilidad puede tener un payaso de estos que mezcla las cosas santas del Señor con "el chapulín colorado"?

Es evidente en este pasaje de Hechos 2:38 que nadie puede tener el don del Espíritu hasta que sus pecados sean perdonados primeramente y la única base sobre la cual Dios perdonará a cualquiera de sus pecados es en forma individual arrepentirse y aceptar al Señor Jesucristo como su propia Salvador personal. Pedro aseguró al pueblo que Dios ofrece el perdón a todos, leemos:

Act 2:39 Porque para vosotros es la promesa, y para vuestros hijos, y para todos los que están lejos; para cuantos el Señor nuestro Dios llamare.

...pero tiene que ser aceptado por medio de la fe en su sangre, como está escrito aquí:

Rom 3:25 a quien Dios puso como propiciación por medio de la fe en su sangre, para manifestar su justicia, a causa de haber pasado por alto, en su paciencia, los pecados pasados,

...no por el bautismo en agua en el nombre de Jesús se perdonan pecados...como interpretan estos indoctos...introduciendo un elemento perturbador en la sana fe del creyente...al reemplazar la sangre de Cristo por el agua física del bautizmo.

Nadie puede culpar a Dios si no cuentan con este perdón que Él ofrece a todos.

Php 3:18 Porque por ahí andan muchos, de los cuales os dije muchas veces, y aun ahora lo digo llorando, que son enemigos de la cruz de Cristo;

Hesed1

Excelente aporte...

Tómo tus palabras hemano:

1. Arrepentimiento hacia Dios.... Bautismo de agua.

2. Perdón de pecados...el cual involucra la Obra de Cristo en el altar de la cruz y....... Bautismo de sangre.

3. El don del Espíritu Santo.... Bautismo de Espíritu Santo.


¡Dios te bendiga!
 
Re: DISCERNIMIENTO ESPIRITUAL

Re: DISCERNIMIENTO ESPIRITUAL

Excelente aporte...

Tómo tus palabras hemano:

1. Arrepentimiento hacia Dios.... Bautismo de agua.

2. Perdón de pecados...el cual involucra la Obra de Cristo en el altar de la cruz y....... Bautismo de sangre.

3. El don del Espíritu Santo.... Bautismo de Espíritu Santo.


¡Dios te bendiga!

Apreciado en Cristo...alguna vez le escuche decir a un hermano...que el creyente debe tener "cuero de burro" y "corazón de madre", dando a comprender la "paciencia" con algunos que llamándose "hermanos" aún no están claros en los sanos preceptos del Señor.

Saludos

Hesed1
 
¡Lógica por favor!

¡Lógica por favor!

Hesed:
Mi nieta que todavía no cumplió cuatro años está comiendo los mismos sólidos alimentos que sus padres y abuelos.
Además, el texto de He 5:14 dice que la madurez se alcanza por tener los sentidos ejercitados en el discernimiento del bien y del mal, no por haber ya apagado tortas con 20, 40 o 60 velitas.
De todas formas la madurez a la que se refiere el texto no es la exigible para el bautismo y participación de la Cena del Señor.
Se puede ser muy viejo en años y sin embargo nunca haber madurado.
¡Cuídate!
Ricardo.
 
Re: ¡Lógica por favor!

Re: ¡Lógica por favor!

Hesed:
Mi nieta que todavía no cumplió cuatro años está comiendo los mismos sólidos alimentos que sus padres y abuelos.
Además, el texto de He 5:14 dice que la madurez se alcanza por tener los sentidos ejercitados en el discernimiento del bien y del mal, no por haber ya apagado tortas con 20, 40 o 60 velitas.
De todas formas la madurez a la que se refiere el texto no es la exigible para el bautismo y participación de la Cena del Señor.
Se puede ser muy viejo en años y sin embargo nunca haber madurado.
¡Cuídate!
Ricardo.

Una cosa es "desde la niñez has sabido las sagradas Escrituras" y otra muy distinta...los tiempos que Dios tiene en sus manos para el discernimiento del cuerpo y la sangre del Señor por medio del Pan y el Vino.

Una cosa es la teoría que cualquier niño puede "aprender" como consecuencia de la repetidera de sus padres.

No debemos madurar viche a un infante arrancándolo de su medio natural y sentándolo con los adultos...luego..cuando se termine el culto de la Cena del Señor y vuelvan a casa...entonces no puede salir a jugar con los amiguitos de su edad... porque ya está tomando en poco La Mesa del Señor que nos habla de la comunión del Cuerpo de Cristo, ya que los amiguitos o son inconversos o no están en el mismo nivel de sintonía espiritual que el niño que participa de la Cena y se sienta con los adultos.

Y para que este niño haya participado de la Cena, necesariamente tuvo que haber sido bautizado antes.

Este es otro delito espiritual.

Este servidor esperó un año...siendo ya adulto...para ser recibido en la comunión de la Asamblea...es evidente que el tiempo de espera tiene como fin aprender doctrina para cuando se siente a la mesa con los santos en Cristo...no esté pensando...al terminarse el culto en irse a jugar con los demás niños de su edad...como suele ocurrir con los infantes.

Hay que esperar el tiempo del Señor.

Hesed1
 
Hesed:

Hesed:

1 - En aportes anteriores, compartí dos mensajes que entregué en mi asamblea tras la participación de la Cena del Señor. Hasta los mismos ancianos los agradecieron ya que ilustraban aspectos prácticos de un recto discernimiento del pan y el cuerpo del Señor en los que antes no habían reparado. O sea, se puede ser un hermano adulto bien formado y responsable en la iglesia, y hasta un viejecito con 70 años de congregado –como algunos hemos conocido-, y todavía no alcanzan a discernir aceptablemente la significación del pan y de la copa. La inmadurez no es excluyente para el bautismo y la recepción a la comunión en la asamblea. De hecho, nadie se bautiza ya maduro en la fe, pues el bautismo marca una etapa inicial en ese proceso de maduración.
2 – En la iglesia de Cristo y en la comunión de los santos durante la Cena del Señor, no discriminamos entre hermanos y hermanas, maduros e inmaduros, jóvenes o viejos, ricos o pobres, ya que tales accidentes no interesan sino que todos y cada uno de nosotros somos sacerdotes que traemos ante el Señor sacrificios de labios que confiesan su nombre y ascienden hacia su presencia en olor suave. Así que no nos interesa si el hermanito o hermanita a nuestro lado todavía es niño o niña, pues no es menos sacerdote que por la misma gracia de Dios lo soy yo.
3 – No conviene especular sobre si un niño es convertido y lo sacamos de los juegos propios de su edad para involucrarlo en las serias actividades de la iglesia. Yo jamás forcé a mis hijos a nada, confiando en el Señor que Él en su gracia haría la obra en ellos. Pero tampoco podía hacer lo contrario: si había en ellos una respuesta al Evangelio y asumían iniciativas espirituales, no podía echarles encima un balde de agua fría para frenar tales impulsos. A esto, sin embargo, se han sentido llamados algunos rancios y avinagrados ancianos.
4 – Otra de las malas costumbres que tuvimos que revisar fue la de tener a un candidato al bautismo en observación todo un año, como hicieron con mi esposa y mi hijo mayor. Tal práctica delata la incompetencia de los ancianos modernos, que sin don de discernimiento, no aciertan a atestiguar prontamente si efectivamente esta persona ha sido renacida de lo alto, o no. Su incertidumbre la compensan con el tiempo que se toman para bautizar a alguien o para recibirla en la comunión de la asamblea. Luego, si hay un fracaso, se excusan diciendo:
-¡Y eso que no le impusimos de ligero las manos sino que lo mantuvimos un buen tiempo observando su comportamiento!
Pero al abandonar la iglesia e irse al mundo mostrando que jamás había nacido de nuevo, comprueba que para nada sirvió el tiempo de espera al que se le tuvo sometido. En el NT a la conversión seguía el bautismo inmediato, porque la iglesia no tenía como dudar del cambio operado. Hoy día, como el cambio ni se nota, entonces se le hace esperar al mero profesante para ver si en todo un año mata a alguien, roba un Banco o cae en cualquier otro pecado grosero. De no cometer ninguna tropelía, se lo bautiza o recibe en comunión. Por más años que se sumen a la espera, tal dilación nada garantiza. La falla está en el evangelio light que hoy se predica, omitiendo el arrepentimiento. ¿Cómo podrán salvarse pecadores que jamás se vieron perdidos?
5 – Como dice el Salmo “Mis tiempos en tus manos están”. Esperar en el Señor no va con las precipitaciones pero tampoco con las postergaciones. Las dilatorias con frecuencia son excusas de la incompetencia. Recordamos que lo importante es “Si oyereis hoy su voz”. En tal caso no queda más que la obediencia inmediata. Suele ser un subterfugio espiritual aplazar para más tarde lo que ya debe ser hecho. Por supuesto que arribar a estas conclusiones nos ha llevado buen tiempo de cavilación y cabildeo, pero ahora entendemos mejor el porqué de tantos innecesarios fracasos.
Me voy a dormir. Saludos.
Ricardo.
 
Re: DISCERNIMIENTO ESPIRITUAL

Re: DISCERNIMIENTO ESPIRITUAL

A LOS LECTORES CRISTIANOS

Algunos foristas...indoctos pero que posan de sabihondos....creen que cambiando el agua por la sangre de Cristo están rindiendo un servicio a su dios....

Pues bien, esto es lo que ocurre cuando se enfatiza el rito del bautizmo en agua de Hechos 2:38 para perdonar pecados...si así fuera...por demás murió Cristo.

Hesed1

La voluntad de Dios manifestada a través de toda la Biblia es que no sólo tengamos fe en Él sino que la vivamos (no sólo oidores de Su palabra sino que hacedores también...) y si Su voluntad es que nos bauticemos para perdón de pecados (y para recibir el Espíritu Santo) según Hch. 2.38 ¿por qué no creerle y obedecerle?

La desobediencia es un pecado grave...
 
Re: Apreciados hermanos Armando y Emiliojorge:

Re: Apreciados hermanos Armando y Emiliojorge:

Recuerdo a ustedes que este epígrafe nos convoca a dialogar sobre la reunión para el partimiento del pan (Cena del Señor).
Actualmente en pg. 2 se está debatiendo un tema abierto por CASCABELIANDO:
Los falsos maestros añaden a la Biblia que está prohibido el bautismo de niños.
Ya lleva 41 páginas de debate con 609 respuestas.
Pienso que ese epígrafe es el apropiado para dirimir diferencias sobre el tema.
Aunque como cristiano evangélico soy 100% contrario al bautismo infantil no es al momento tema de mi interés personal, lo que no quiere decir que no me acerque al mismo en cualquier momento.
Volviendo pues a nuestro tema, sigo sí dispuesto a considerar cuanta pregunta o cuestión quieran ustedes plantear sobre el mismo.
Que el Señor les bendiga y guarde.
(Yo he aprendido buenas cosas de Emiliojorge y del día que murió el Señor).
Ricardo.

La cena del Señor y el bautismo en agua son comparables en el sentido de que ambos son "sacramentos" instituidos por el Señor y como tales, además de ser verdaderos mandatos para los discípulos de Jesús (¡¡que se deben obedecer porque la voluntad del Señor no sólo es que tengamos fe sino que la vivamos!!), como decía, además de eso, son medios visibles por los cuales Dios nos ofrece determinados dones espirituales... que nos capacitan para ser cristianos... por ejemplo en el caso del bautismo en agua, el don del Espíritu Santo y el don de arrepentimiento para perdón de pecados, este último tan olvidado...

La cena del Señor no es un mero memorial de un hecho del pasado y el bautismo no es sólo una muestra publica de nuestra fe... ambos, son mucho más que eso, a mi juicio grandes errores protestantes cuando estos últimos, así los entienden...