PARTIENDO EL PAN EN LAS CASAS

Mi querido hermano Armando:

Mi querido hermano Armando:

Agradezco muchísimo tu buen intento y mejor disposición, pero cuando alguien se manifiesta como incorregible ya nada podemos hacer.
El único texto que le queda colgando del cuello es 1Co 14:38.
Las preguntas, cuestiones y aspectos varios que tú y los demás foristas todavía quieran considerar me hallarán siempre bien dispuesto a estudiar primero y contestar después.
Saludos cordiales.
Ricardo.
 
Re: Cena del Señor para infantes...

Re: Cena del Señor para infantes...

Considero que el tema "PARTIENDO EL PAN EN LAS CASAS"...es muy interesante...y enriquecedor...porque se tocan varios tópicos...de cómo se reunía la iglesia primitiva...pero no vamos, sutilmente...a introducir una práctica que no se encuentra en las Escrituras, como si fuera legítima...y la vamos hacer a un lado, para centrarnos en las relaciones interpersonales..."que este me malinterpretó" "que este otro se apresuró a intervenir sin mi consentimiento" "que este es un arrogante"...todos estos dimes y diretes lo considero un "strawman"...

Vuelvo y pregunto:

¿Es bíblico la participación de niños de 8 años en la Cena del Señor para que luego salgan a reunirse con los demás niños que no participaron?

¿Y si participan en la Cena del Señor...es obvio que también pueden hacerlo en el estudio de la Palabra al estilo de Jesús cuando tenía 12 años? (Lc.2:46)


1Co 11:28 Por tanto, pruébese cada uno a sí mismo, y coma así del pan, y beba de la copa.
1Co 11:29 Porque el que come y bebe indignamente, sin discernir el cuerpo del Señor, juicio come y bebe para sí.
1Co 11:30 Por lo cual hay muchos enfermos y debilitados entre vosotros, y muchos duermen.
 
Re: Estimado Armando

Re: Estimado Armando

Respuesta a Mensaje # 96:
Gracias por tu tono conciliador. Sin embargo los ánimos están serenos.
Tú que ya llevas en el Foro más de cinco años de experiencia sabrás cuán crueles ofensas suelen tirarse unos foristas a otros. No es ese nuestro caso. No nos estamos agrediendo. La sangre no llega al río. Simplemente, ¿cómo podemos seguir considerando un tema si se trata con desconsideración a uno de los foristas y no se nos responde a lo que decimos sino que se nos procura distraer con cuestionarios?
Aunque Hesed pegó en su Mensaje # 93 de esta página los párrafos 4 y 5 de mi mensaje anterior, no es pegando esas citas que se las contesta sino dando una explicación al respeto. ¿Para qué responder con cita si no se la contesta?
Todavía no he leído nada de por qué –sin disculparse-, Hesed se puso a enseñarle a Danny sobre la Cena cuando yo acababa de hacerlo con un enfoque similar.
Si alguien nos pregunta algo no tiene sentido tratarlo de ignorante, porque si supiera claro está que no preguntaría.
No todos los foristas se congregan en nuestro propio grupúsculo, sino que la variedad de formación, denominación evangélica y país en que vivimos nos hace tan diferentes unos a otros que necesariamente debemos ser tolerantes y comprensivos.
Nuestra suspicacia quizás nos alerta de que puede haber cierta sorna o ironía en una pregunta, pero sólo Dios es quien juzga las intenciones del corazón. Así que tomamos las cosas tal como se expresan sin precipitarnos a sospechar que tienen doble sentido.
No tengo inconveniente alguno en procurar contestar cuantas preguntan se planteen, pero si observo que la forma de redacción de un aporte induce a pensar que eso no es de la autoría del forista sino un préstamo copiado de otro lado, existe la obligación moral de confesarlo y cuidar para el futuro de encomillar el texto y citar el nombre de su autor. Si el equivocado soy yo, desconociendo la capacidad del hermano en presentar un estudio tan escueto como bien elaborado, entonces quien debe disculparse soy yo. Pero como el viejo dicho: “Quien calla, otorga”.
Si a esta altura tienes tus propias preguntas o quieres compartirnos tus propios puntos de vista, nos edificará a todos siempre y cuando estén fundamentados en la Palabra de Dios.
Recibe mi cálido abrazo sureño.
Ricardo.

Hermano Ricardo, no tengo la menor duda de que en ti los ánimos están serenos, mi exortacion conciliadora se deriba del proceder de Hesed y comentarios como este:

No creo que Hesed1 tenga que disculparse de ninguna manera por su firme respuesta a tan tonta pregunta que hizo Danny.

Y como yo soy mas norteño que del tropico por mayoria de años vividos aqui, pos, here is my hug!
 
EL BAUTISMO DE NIÑOS

EL BAUTISMO DE NIÑOS

A TODOS LOS LECTORES

Es evidente que para que un niño de 8 años pueda participar de la Cena del Señor tiene que estar bautizado previamente.

El Espíritu Santo nunca se recibe por medio del Bautismo en Agua...

¿Cómo puede un niño tener conciencia de pecado si de ellos es el reino de los cielos?

¿Cómo puede Cristo perdonar pecados a un niño que nunca los ha cometido...?

La práctica de introducir niños en la Cena del Señor...a todas luces...es propio de las sectas...nunca de la Iglesia de Cristo.

Hesed1
 
No discerniendo el cuerpo de Cristo

No discerniendo el cuerpo de Cristo

Prosiguiendo con la consideración de los más diversos aspectos prácticos que suelen darse en las reuniones para el partimiento del pan, sean estas llevadas a cabo en una casa (como la de Priscila y Aquila), en un local alquilado o un edificio construido al efecto, examinaremos algunos problemas típicos y las soluciones apropiadas.

Según escribe Pablo (1Co 11:27-32), aunque la iglesia era remolona en la aplicación de la saludable disciplina, el Señor no lo era y es así que algunos hermanos andaban débiles, otros enfermos, y todavía otros habían muerto.
El memorial del Señor, que debía resultar en bendición de todos los participantes, en algunos, sin embargo, terminaba en severo juicio.
A veces, casos que se suelen presentar en la iglesia, nos lleva a esperar iluminación del Espíritu de Dios, ya que no siempre acertamos a explicarnos situaciones que nos dejan consternados.

El participar indignamente de la Cena del Señor, se distingue especialmente por no discernir el cuerpo de Cristo. Lamentablemente, no pocas veces es a causa de no mantener actualizada la sana doctrina. ¿Qué significa esto? Pues que iglesias hay que la conservan en vitrina, en la biblioteca, al modo que los israelitas tenían dentro del Arca de la Alianza las tablas de la Ley. La instrucción fiel de la Palabra ha de ser dada en forma permanente y eficaz, mientras su aprendizaje se muestra en la práctica.

No discernir el cuerpo de Cristo tiene dos aspectos; veremos ahora el primero:

Congregándome en una de las asambleas de hermanos más grande y antigua de mi país, domingo tras domingo llamaba mi atención un hermano que al levantarse a orar –algunas de las veces para dar las gracias por el pan-, se deshacía en lamentos por sus propios pecados y por los de los demás hermanos de la congregación, rogando a Dios que para poder participar dignamente perdonara en ese instante todos nuestros pecados. Yo era consciente que los demás hermanos tomaban esto como una iniciativa santa, espiritual y piadosa; sin embargo sentía que algo no andaba bien con eso. Así que decidido a meditar más profundamente en esa segunda parte de 1Corintios 11, de repente prendieron fuerte de mí las expresiones repetidas: “haced esto en memoria de mí”. Fui conducido a otros textos, y recibí toda una lección que al siguiente domingo compartí, cuando al finalizar la Cena tenemos la costumbre de dar un mensaje relacionado a lo que acabamos de hacer. Así que, en resumidas expresé:

-Hermanos, cuando nos congregamos cada primer día de la semana al nombre del Señor Jesús -quien está en medio de nosotros-, los ojos ven al centro de la mesa este un pan y la copa, como emblemas del sacrificio del Señor Jesucristo a nuestro favor. Su mandamiento sigue siendo: “Haced esto en memoria de mí”. Seguramente Dios nos está tratando con misericordia no dándonos el castigo que nos merecemos, pues estamos incumpliendo con su ordenanza, no discerniendo tampoco en el pan el cuerpo de Cristo. (A todo esto los ojos de la congregación estaban bien abiertos y vidriosos).
-Este es el memorial del Señor. Venimos aquí para recordarle a él y no nuestros pecados inconfesados. Él está esperando recibir nuestra adoración y alabanza y he aquí que nuevamente gemimos en su presencia siempre con lo mismo: ¡nuestros pecados! Hermanos: cuando contemplamos este pan estamos viendo el cuerpo de Cristo que en el madero de la cruz llevó sobre sí nuestros pecados. Fuimos justificados, redimidos y perdonados porque todos nuestros pecados estaban sobre el cuerpo santo de nuestro inocente substituto, el Cordero de Dios. Pero he aquí que esperamos al momento que vamos a tomar y romper este pan para comer de él, que nuestro corazón nos reprende y la conciencia nos acusa porque nos hemos sentado a esta mesa con pecados de los que no nos hemos arrepentido, confesado y recibido limpieza por la sangre de Jesucristo. Y todavía decimos “si hubiéramos pecado” como si no lo hubiéramos hecho. ¡Hermanos, no debe ser esto así! El examinarse a sí mismo para así participar con buena conciencia no es cosa que debamos reservar para instantes previos a la participación. No sirve ser santos por apenas una hora y media a la semana. Debemos andar en la luz siempre; y cuando sufrimos un apagón pues algún pecado cortó nuestra comunión con Dios, ahí es cuando debemos proceder en busca del perdón y la restauración de la comunión con nuestro Padre. No podemos insensibilizarnos al grado de acumular pecados día tras día sabiendo que luego el domingo, al sentarnos junto a esta mesa, tendremos oportunidad del perdón. ¡Eso no es justo! Ya que estamos mirando en este pan el cuerpo que fue cargado con nuestros pecados ¡no podemos presentarnos ahora ante el Señor con los corazones cargados de los pecados de toda una semana! ¿Qué es lo que estamos discerniendo en este pan y en esta copa si en vez de traerle nuestra gratitud por su amplia redención, todavía le seguimos trayendo nuestros pecados? Criticábamos a los católicos que iban al confesionario antes de la misa dominical y después seguían pecando como si nada durante toda la semana, y nosotros ¿no estamos haciendo algo parecido?
Sé que me dirán: -¡Más vale tarde que nunca! Y es cierto; si la conciencia de quien recién se sienta le acusa de cualquier cosa que requiere arrepentimiento, confesión y perdón, bien hará que incline su cabeza y en el silencio del corazón confiese al Padre que nos limpia de toda maldad. Pensemos: el lugar de nuestros pecados fue sobre el cuerpo de nuestro Señor; entonces, no puede ser más nuestro corazón albergue de ellos. Eso es lo que nos está proclamando el pan desde el centro de la mesa. Traigamos al Señor frutos de labios que confiesen su nombre y no más nuestros pecados.
Por lo menos, los hermanos que se levantan para guiar la oración congregacional y las acciones de gracias, no incurran por favor en este agravio de transformar el recordatorio de nuestro Señor en el de nuestros presentes pecados. Si los hemos confesado y sido perdonados, dejémoslos en lo profundo del mar donde Dios los tiene olvidados. Es por eso que adoramos, alabamos y cantamos desde ahora como lo haremos por la eternidad, al que nos amó y nos ha lavado de nuestros pecados con su sangre.

(En próximo aporte, si Dios quiere, examinaremos juntos el segundo aspecto: no discernir el cuerpo de Cristo viendo en la unidad del pan la de la iglesia como cuerpo único e indisolublemente unido).

Saludos cordiales a todos.
Ricardo.
 
Re: Estimado Hesed

Re: Estimado Hesed

Sinceramente aún no salgo de mi asombro, este salto del Kindergarten a la mesa de los adultos...esta práctica exclusiva de sus comunidades, es primera vez que lo leo...y claro se me quitará el asombro si me abren las Escrituras y me señalan esta práctica, como algo normal en la Iglesia primitiva.

Hesed1
apreciado Hesed1,

Pensé que este asunto había quedado claro, pero ahora soy yo quién no salgo de mi asombro, me doy cuenta de que malinterpretastes y desvirtuastes mi pregunta con respecto a los niños, pues la pregunta la hice sin ninguna doble intención ni mucho menos....pero me hago una pregunta: si fuistes capaz de malinterpretar el asunto de los niños, porque no malinterpretastes también cuando pregunte "en el mismo post" sobre las personas que toman medicamentos????? no tenia la menor idea que eres un defensor acerrimo de que los niños no deben participar del partimiento del pan, entonces, siendo el caso lo más idóneo hubiese sido que me explicaras tu creencia y no tratar de ignorante.

Lamentablemente algunos foristas caen en una actitud que se vuelven a la defensiva y ofensiva con todos, por lo que tratan a todos de igual manera ya como una actitud sembrada donde si algún forista se equivoca "son ignorantes" y si no vas con las creencias de otros "eres un hereje"...entonces, muchos toman una actitud de defensa/ofensa en un todos contra todos....y afortunadamente muchos no somos asi....por lo que te pido Hesed1 que rectifiques tu posición y reconozcas que te equivocastes en tu apreciación con mis preguntas, no para que quedes en ridiculo con todos los que leen el tema, sino para que seas respetado por todos!

espero ya pasar la página de este asunto de manera cordial!

la PAZ del Señor esté sobre ti!
 
Re: PARTIENDO EL PAN EN LAS CASAS

Pienso que Danny abrió su boca imprudentemente.

El sabio hace prudente su boca , asi esta escrito o tambien el hombre sabio es llamado prudente. Personalmente no se si percibo una gran ingenuidad en la pregunta de Danny o un doble sentido que de ser así captó Hesed1 inmediatamente.
No creo que Hesed1 tenga que disculparse de ninguna manera por su firme respuesta a tan tonta pregunta que hizo Danny.

Saludos a todos.
nunca faltan los irrespetuosos y sembradores de cizaña!

Primeramente sr. Plataforma, le exigo respeto si realmente usted se considera cristiano y lo menos que podria hacer es disculparse....segundo, su intromisión en este asunto no es su problema.....tercero, mis preguntas no tenían ningún doble sentido...cuarto, es lamentable que hayan personas como usted que "juzgan equivocadamente" ...los mismos que matan y averiguan despues, que hacen prejuicios sin indagar la verdad, y que luego pretender quedar bien parados como santurrones y sabios...y son sabios de su propia necedad!......quinto, a usted no lo conozco y que yo recuerde nunca he tenido una sola palabra con usted en algún tema, por lo que me sorprende entonces su intensa actitud hacía mi persona y hacia lo que pregunté.....sexto y último, eres uno de tantos foristas que están alienados de tantas peleas y discusiones en el foro, con una actitud clara de defensa/ofensa hacía todos...recapacita!

Paz a ti!
 
Re: PARTIENDO EL PAN EN LAS CASAS

Estimados hermanos,

por favor continuen con el buen desarrollo del tema y obvien por favor este impasse con Hesed1, lamentablemente hay foristas que tienen actitudes reprochables pero pienso que es mejor no dejar que el mosquito se cuele y eche a perder el caldo, solo espero que Hesed1 reconozca que se equivocó y que no hayan otros cizañeros que sigan avalando tal equivocación.-

sigan en Paz con este interesante tema!
 
Re: Estimado Armando

Re: Estimado Armando

Respuesta a Mensaje # 96:
Gracias por tu tono conciliador. Sin embargo los ánimos están serenos.
Tú que ya llevas en el Foro más de cinco años de experiencia sabrás cuán crueles ofensas suelen tirarse unos foristas a otros. No es ese nuestro caso. No nos estamos agrediendo. La sangre no llega al río. Simplemente, ¿cómo podemos seguir considerando un tema si se trata con desconsideración a uno de los foristas y no se nos responde a lo que decimos sino que se nos procura distraer con cuestionarios?
Aunque Hesed pegó en su Mensaje # 93 de esta página los párrafos 4 y 5 de mi mensaje anterior, no es pegando esas citas que se las contesta sino dando una explicación al respeto. ¿Para qué responder con cita si no se la contesta?
Todavía no he leído nada de por qué –sin disculparse-, Hesed se puso a enseñarle a Danny sobre la Cena cuando yo acababa de hacerlo con un enfoque similar.
Si alguien nos pregunta algo no tiene sentido tratarlo de ignorante, porque si supiera claro está que no preguntaría.
No todos los foristas se congregan en nuestro propio grupúsculo, sino que la variedad de formación, denominación evangélica y país en que vivimos nos hace tan diferentes unos a otros que necesariamente debemos ser tolerantes y comprensivos.
Nuestra suspicacia quizás nos alerta de que puede haber cierta sorna o ironía en una pregunta, pero sólo Dios es quien juzga las intenciones del corazón. Así que tomamos las cosas tal como se expresan sin precipitarnos a sospechar que tienen doble sentido.
No tengo inconveniente alguno en procurar contestar cuantas preguntan se planteen, pero si observo que la forma de redacción de un aporte induce a pensar que eso no es de la autoría del forista sino un préstamo copiado de otro lado, existe la obligación moral de confesarlo y cuidar para el futuro de encomillar el texto y citar el nombre de su autor. Si el equivocado soy yo, desconociendo la capacidad del hermano en presentar un estudio tan escueto como bien elaborado, entonces quien debe disculparse soy yo. Pero como el viejo dicho: “Quien calla, otorga”.
Si a esta altura tienes tus propias preguntas o quieres compartirnos tus propios puntos de vista, nos edificará a todos siempre y cuando estén fundamentados en la Palabra de Dios.
Recibe mi cálido abrazo sureño.
Ricardo.
saludos estimado hermano Ricardo!

Tus palabras expresan mis propios sentimientos, y sobre Hesed1 como dicen en mi país: "a palabras necias oidos sordos"...ya estamos acostumbrados en estos foros a leer cualquier tipo de prejuicio malsano, asi que lamentablemente si Hesed1 no se disculpa quedará en su propia conciencia, y que la nuestra se mantenga sin mancha delante de Dios!


PAZ a ti amado hermano!
 
Re: Estimado Hesed

Re: Estimado Hesed

apreciado Hesed1,

Pensé que este asunto había quedado claro, pero ahora soy yo quién no salgo de mi asombro, me doy cuenta de que malinterpretastes y desvirtuastes mi pregunta con respecto a los niños, pues la pregunta la hice sin ninguna doble intención ni mucho menos....pero me hago una pregunta: si fuistes capaz de malinterpretar el asunto de los niños, porque no malinterpretastes también cuando pregunte "en el mismo post" sobre las personas que toman medicamentos????? no tenia la menor idea que eres un defensor acerrimo de que los niños no deben participar del partimiento del pan, entonces, siendo el caso lo más idóneo hubiese sido que me explicaras tu creencia y no tratar de ignorante.

Lamentablemente algunos foristas caen en una actitud que se vuelven a la defensiva y ofensiva con todos, por lo que tratan a todos de igual manera ya como una actitud sembrada donde si algún forista se equivoca "son ignorantes" y si no vas con las creencias de otros "eres un hereje"...entonces, muchos toman una actitud de defensa/ofensa en un todos contra todos....y afortunadamente muchos no somos asi....por lo que te pido Hesed1 que rectifiques tu posición y reconozcas que te equivocastes en tu apreciación con mis preguntas, no para que quedes en ridiculo con todos los que leen el tema, sino para que seas respetado por todos!

espero ya pasar la página de este asunto de manera cordial!

la PAZ del Señor esté sobre ti!


A TODOS LOS LECTORES

ESPERAMOS QUE EL FORISTA DANNY R. ABRA LAS ESCRITURAS Y RESPONDA POR ESTE LEGÍTIMO CUESTIONAMIENTO:


Es evidente que para que un niño de 8 años pueda participar de la Cena del Señor tiene que estar bautizado previamente.

El Espíritu Santo nunca se recibe por medio del Bautismo en Agua...

¿Cómo puede un niño tener conciencia de pecado si de ellos es el reino de los cielos?

¿Cómo puede Cristo perdonar pecados a un niño que nunca los ha cometido...?

La práctica de introducir niños en la Cena del Señor...a todas luces...es propio de las sectas...nunca de la Iglesia de Cristo.

Hesed1
 
Apreciado hermano Danny:

Apreciado hermano Danny:

Doy gracias a Dios que si bien has hablado sin pelos en la lengua, sin embargo te has contenido de no incurrir en calificaciones recargadas.
Como te darás cuenta, las preguntas que me hace Hesed no me presentan mayor dificultad, y si no las contesto no es porque no sepa cómo, sino porque tengo una sola palabra y no reiniciaré la comunión epistolar hasta que se disculpe y explique.
Conmigo todavía la cosa se agravó, ya que ahora soy yo el preocupado pues pude haber sido injusto por dudar que tan conciso y precioso estudio de la Cena del Señor fuese de su propia autoría. Sin embargo, mucho debe estar extrañando a todas las visitas a este epígrafe (se vienen incrementando), que Hesed tampoco se defienda afirmando que no carece de talento y don como para haber escrito él mismo el estudio que aquí pegó. Que no lo haya hecho, y que tampoco esto le llame la atención a Plataforma, es algo que no alcanzo a entender. Aquí hay gato encerrado.
Procuraré entonces contigo, Armando y otros foristas contribuir en lo posible a la elucidación de aspectos varios de este tema que a muchos inquieta pero pocos se atreven a echarle mano.
Que el Señor sea contigo.
Ricardo.
 
Re: Apreciado hermano Danny:

Re: Apreciado hermano Danny:

Doy gracias a Dios que si bien has hablado sin pelos en la lengua, sin embargo te has contenido de no incurrir en calificaciones recargadas.
Como te darás cuenta, las preguntas que me hace Hesed no me presentan mayor dificultad, y si no las contesto no es porque no sepa cómo, sino porque tengo una sola palabra y no reiniciaré la comunión epistolar hasta que se disculpe y explique.
Conmigo todavía la cosa se agravó, ya que ahora soy yo el preocupado pues pude haber sido injusto por dudar que tan conciso y precioso estudio de la Cena del Señor fuese de su propia autoría. Sin embargo, mucho debe estar extrañando a todas las visitas a este epígrafe (se vienen incrementando), que Hesed tampoco se defienda afirmando que no carece de talento y don como para haber escrito él mismo el estudio que aquí pegó. Que no lo haya hecho, y que tampoco esto le llame la atención a Plataforma, es algo que no alcanzo a entender. Aquí hay gato encerrado.
Procuraré entonces contigo, Armando y otros foristas contribuir en lo posible a la elucidación de aspectos varios de este tema que a muchos inquieta pero pocos se atreven a echarle mano.
Que el Señor sea contigo.
Ricardo.


y si no las contesto no es porque no sepa cómo

Reconozca honestamente que en la Escritura no se halla tal práctica y deje de andarse por las ramas para no enfrentar directamente este cuestionamiento:

Es evidente que para que un niño de 8 años pueda participar de la Cena del Señor tiene que estar bautizado previamente.

El Espíritu Santo nunca se recibe por medio del Bautismo en Agua...

¿Cómo puede un niño tener conciencia de pecado si de ellos es el reino de los cielos?

¿Cómo puede Cristo perdonar pecados a un niño que nunca los ha cometido...?

La práctica de introducir niños en la Cena del Señor...a todas luces...es propio de las sectas...nunca de la Iglesia de Cristo.

Hesed1
 
Re: Estimado Hesed

Re: Estimado Hesed

A TODOS LOS LECTORES

ESPERAMOS QUE EL FORISTA DANNY R. ABRA LAS ESCRITURAS Y RESPONDA POR ESTE LEGÍTIMO CUESTIONAMIENTO:

Podrán "abrir" todas las Escrituras y no encontraran ninguna enseñanza de los escritores sagrados referida especificamente a los niños.

Así que vayan más bien deduciendo las enseñanzas correspondientes de la Biblia referida a los niños (como lo hicieron los primeros cristianos que para ustedes es bien poco lo que valen salvo que los apoyen en sus "doctrinas") porque cualquier cristiano que se precie de serlo debe tener respuesta frente a temas cruciales atingentes a los niños...

Aún cuando debo reconocer que dentro de la Iglesia Católica hay distintas opiniones referentes a este tema porque precisamente la Biblia nada dice refernte especificamente a los niños excepto el pasaje tantas veces aludido...

Es evidente que para que un niño de 8 años pueda participar de la Cena del Señor tiene que estar bautizado previamente.

No le impidan a los niños venir a mi dice el Señor porque de los tales es el reino de los cielos (Luc. 18.16)

El Espíritu Santo nunca se recibe por medio del Bautismo en Agua...

No es lo que declara Hechos. 2.38

¿Cómo puede un niño tener conciencia de pecado si de ellos es el reino de los cielos?

Los niños no tienen conciencia de pecado efectiva y evidentemente pero nacen con el pecado de Adán. Lee la Biblia...

¿Cómo puede Cristo perdonar pecados a un niño que nunca los ha cometido...?

Los niños no han cometido pecados efectivamente pero la Biblia enseña que nacen con el pecado de Adán y Cristo murió por todos los pecados de todos los hombres... incluido el pecado de Adán con el que nacen los niños... según la Biblia...

La práctica de introducir niños en la Cena del Señor...a todas luces...es propio de las sectas...nunca de la Iglesia de Cristo.

Prejuicio anticatólico... de buena o mala fe... aunque, repito, debo reconocer que dentro de la Iglesia hay distintas opiniones porque precisamente la Biblia nada dice en el tema... aparte del verso anteriormente aludido...

No le impidan a los niños venir a mi dice el Señor porque de los tales es el reino de Dios (Luc. 18.16)
 
Discerniendo el cuerpo de Cristo – II

Discerniendo el cuerpo de Cristo – II

Habíamos visto en la primera parte, que el un pan sobre la mesa nos habla de un sacrificio único de aquel que llevó sobre su cuerpo en el madero de la cruz todos los pecados de los redimidos con su sangre.
Antes de pasar a considerar el segundo aspecto, me acabo de acordar de cierta superstición que me ha tocado presenciar, al menos en el caso de una hermana que es el que mejor recuerdo. A lo que estoy llamando de “superstición” entre los cristianos evangélicos, es a la falsa idea de que cuanto más pequeñita sea la miga que arrancamos del pan, menos juicio arriesgamos comer (1Co 11:29). En algunas ocasiones que he estado de visita y participado de la Cena del Señor con los hermanos locales, resultaría cómico si no fuese dramáticamente trágico el observar como los comulgantes pugnaban por arrancar del pan la partícula más chica posible. Finalizada la reunión, el pellizcado pan permanecía caso entero. Siempre traté de agarrar un trozo no demasiado grande -como para que pensaran que andaba con hambre-, ni demasiado chico; de modo que pudiera saber que efectivamente estaba comiendo del pan. Probar una miga no es lo mismo que comer un bocado. Jesús dijo: “Comed”.
El caso fue el de una joven hermana de pollera corta, que cortó con sus uñas una miguita de pan que cayó sobre su falda y fue rodando por ella sin que sus manotazos la alcanzaran; ya en el piso resultó invisible. La zozobra de ella y de cuantos vimos el percance, estaba en la incertidumbre de si lo apropiado era que ella procurase servirse nuevamente del pan o quedar sin participar del mismo. La joven, confundida, optó por esto último. Un problema adjunto fue el cuidado que algunos luego tomaban de no transitar por allí, no fueran a pisar con sus pies la miguita. Pregunté luego a la chica por qué había decidido tomar tan pequeña medida de pan, y confesó entonces que habiéndole hablado un joven para ennoviarse con ella y siendo él inconverso, ella temía incurrir en yugo desigual.

Ahora, en el segundo aspecto, hemos de considerar que la unidad de este pan del que todos participamos implica también al cuerpo de Cristo, su iglesia, tanto en su aspecto general como en cada expresión local de la misma.
Cierta vez tuve que apurarme para alcanzar a una hermana anciana, achacosa y huraña, que tenía la costumbre de entrar cuando se comenzaba a entonar el primer himno, y luego se retiraba mientras se cantaba la estrofa final del último. Le pregunté la razón de su actitud y me contestó:
-¡Aquí pasan demasiadas cosas y yo no quiero enterarme de nada! Vengo a la Cena por el Señor, no por los hermanos. No me importa quienes son, lo que hacen o dejan de hacer las hermanas que se sientan a mis lados. La mucha camaradería a la larga da problemas. De la manera que hago no incomodo a nadie, nadie a mí y lo mismo cumplo con Dios.
Pacientemente le expliqué que en la iglesia, como cuerpo de Cristo, nadie podía aislarse de los demás, y que era imposible una comunión vertical con Dios si al mismo tiempo no se mantenía la horizontal con los hermanos. Temo que no quiso entender.
Una hermana que había venido de otra iglesia similar a la nuestra, hacía ya un año que venía sentándose en el último banco, sin participar, mientras los ancianos le venían dando largas a su solicitud de admisión a la comunión con nosotros. Ella sufría al presenciar nuestra celebración y pensar que seguía en desobediencia al no hacerlo. Dado que algunas influyentes hermanas de la congregación parecían haberle cobrado ojeriza, decidí visitarlas por sus casas y ver en qué pudiera ayudar caso que hubiera algún inconveniente serio para que aquella otra hermana no fuera aceptada de una buena vez. Sin imaginarlo siquiera, fui imprudente con la hora de mis visitas, ya que llegué cada día a las casas justo a la hora que la hermana a visitar se hallaba conmovida por las escenas de la telenovela de la tarde. Así que fueron muy parcas conmigo –para despedirme rápido-, coincidiendo entre ellas que si bien no sabían de texto bíblico alguno que desaconsejara recibirla en comunión, todo las hacía pensar que ella estaba manteniendo un romance con cierto joven con quien se conocía desde la Escuela Dominical, intercambiando visitas diarias en sus casas, pues eran vecinos. No adujeron prueba alguna ni testimonios lesivos a la moralidad de la hermana “pero todo hace suponer que existe un romance entre ellos”. Hablé personalmente con la hermana en cuestión y con el joven su supuesto amante y ambos negaron terminantemente tal relación. Además, si quisieran ennoviarse y casarse podían hacerlo como Dios manda sin incurrir en fornicación. Pero ambos admitieron que diariamente la hermana iba a la casa de aquel joven. Sucedía que hacía poco más de un año su madre con la que vivía había fallecido, y él había quedado a cargo de una hermana discapacitada. Como estos jóvenes eran cristianos, vecinos, compañeros en la Escuela Dominical y ahora también en el taller de trabajo, la hermana sospechada lo que en verdad hacía era ir diariamente a atender como mujer a la hermanita inválida de este muchacho. ¡Me quise morir ante tan tremenda injusticia!
Hacía pocas semanas que había dado mi anterior mensaje sobre discernir el cuerpo del Señor, y ahora ya me estaba inspirando para dar el complemento. Así lo hice:

-Amados hermanos: recientemente hemos visto la necesidad de discernir el cuerpo del Señor en el aspecto de que sobre él llevó nuestros pecados, por lo que no debíamos traérselos ante su mesa en confesión, sino allegarnos ya a ella lavados y purificados con el perdón a través de su sangre.
Este segundo aspecto complementario contempla en la unidad del pan, la de su cuerpo, que es la iglesia, tanto en lo general y universal, como en su expresión local aquí, ahora. Reparen por favor como dice 1Co 10:17: “Siendo uno solo el pan, nosotros, con ser muchos, somos un cuerpo, pues todos participamos de aquel mismo pan”. El texto griego dice todavía acá “del un solo pan participamos”, enfatizando esta cualidad de unicidad. En 1Co 12 tenemos todavía mejor ilustrada esta alegoría de la iglesia funcionando con todos sus miembros en un mismo cuerpo orgánico del que el Señor Jesús es única Cabeza. También ustedes conocen bien como Pablo describe este símil al final del quinto capítulo de su epístola a los Efesios.
Pues bien, si todos sabemos que si un miembro sufre todos los miembros se duelen con él, y si uno es honrado todos los miembros se gozan con él, tenemos que saber también que la Cabeza siempre es la primera en sentirlo. No podemos abrazar a un hermano sin que el Señor Jesús disfrute ese abrazo; ni una hermana acariciar a otra sin que el Señor reciba tal muestra de fraternal afecto. Por eso Él dijo en su parábola de las ovejas y los cabritos: “De cierto os digo que en cuanto lo hicisteis a uno de estos mis hermanos más pequeños, a mí lo hicisteis”. Y esto va con lo bueno y con lo malo, con lo que hacemos y con lo que no hacemos.
Filadelfia, amor fraternal, quiere decir que todos procuramos el bien de todos y el mal de ninguno. ¿No es así?
Pues bien, pensemos que alguien quiera en obediencia al Señor congregarse con nosotros para hacer memoria de Él cada primer día de la semana. Sabemos que se trata de alguien bien instruido en la sana doctrina y con un testimonio inobjetable. ¿Pero qué ocurre? Como es nuestra práctica no hacer las cosas por mayoría simple sino de forma unánime, resulta que no todos en la iglesia parecen estar conformes con la admisión, así que como van las cosas parece que hasta el Milenio no se adoptará una decisión. Lo malo, es que tampoco su solicitud se rechace, pues con ello quizás podría hallar en otro lado la feliz acogida que nosotros no supimos darle. Claro, no se le rechaza porque no se conoce razón alguna para ello. Tampoco se le acepta, pues hay un freno por parte de quienes dicen que “todavía no lo ven claro”. Pues si no lo ven claro revisen bien en sus conciencias si no será por falta de la luz que proviene de la Palabra de Dios, pues están alucinando con sus pantallas de televisión y los teleteatros melodramáticos a los que algunas hermanas se muestran tan aficionadas.
¿No se dan cuenta que con tanta ficción en la cabeza se les afecta el discernimiento?
Ahora bien, piensen en la seriedad de todo esto. Si de veras creemos que el Señor Jesús se halla presente en medio de los dos o tres congregados a su nombre, ¿creen acaso que Él mira hacia las ventanas y para afuera como desentendiéndose del problema? ¡Ciertamente que no! Él es tremendamente solidario con sus hermanos más pequeños. Si nosotros mantenemos injustamente apartado en el último banco a quien debería estar en plena comunión con nosotros, ¿piensan acaso que a Él no le duele? Les diré lo que hará: saldrá de en medio de nosotros y se sentará en aquel último banco junto a quien mantenemos fuera de nuestro vínculo. Supongamos ahora el caso que esta persona, cansada de ser una consuetudinaria compareciente a una reunión de la que no es protagonista y que la hace sentirse en desobediencia a la ordenanza del Señor, decidiera no entrar sino quedarse afuera, en actitud de oración, esperando se abran las puertas para la reunión de evangelización. ¿Qué hará entonces el Señor? Les digo: Él sigue siendo tan solidario que seguramente ha de salir afuera para acompañar a quien hemos dejado fuera y seguimos como si no pasara nada. Y esto es precisamente lo que ocurre: NO PASA NADA. Si el Señorío de Jesucristo es menospreciado, el Espíritu Santo contristado, y la Biblia acomodada a conveniencia, no es de esperar que ocurran conversiones y haya un poderoso ministerio de la Palabra para edificar a los hermanos en la fe.
Puede ser que alguno grite:
-¡Pero Señor! ¡La sana doctrina dice que tienes que estar en medio de nosotros pues así lo has prometido! ¡Cumple tu promesa!
- ¿Por qué me llamáis “Señor, Señor”, y no hacéis lo que yo digo? (Lc 6:46).

Tras este final algunas dignas hermanas ancianas se acercaron para abrazarme. Los ancianos de la congregación me estrecharon fuertemente la mano en señal de aprobación. Casi toda la iglesia se veía muy conmovida.

Dos semanas después, al dar los anuncios al final de la Cena del Señor uno de los ancianos, comunicaba dos noticias de distinta índole:
-Primero: en la tarde de hoy, hemos recibido en nuestra comunión a la hermana que desde hace un año nos venía acompañando desde el último banco. Le damos la más cálida bienvenida entre nosotros deseando que todo sea para la gloria de Dios y nuestra mutua bendición. (Regocijo general de la congregación).
-Segundo: lamentablemente, nos hemos visto en la triste necesidad a partir de ahora, en administrar la disciplina a nuestro hermano Ricardo por los fuertes conceptos vertidos en su mensaje de hace dos semanas atrás. Podrá seguir participando en la comunión con nosotros en la Cena del Señor y en las oraciones, pero cesa como predicador y maestro hasta tanto los frutos de su arrepentimiento aconsejen su restauración al ministerio de la iglesia. (Consternación general de la congregación).

Un año y medio después, al finalizar otra reunión de la Cena del Señor, el mismo anciano anunciaba a la asamblea de hermanos que el hermano Ricardo era restaurado a la plena comunión de la iglesia, pudiendo en adelante continuar en la predicación y enseñanza. Nunca en mi vida escuché decir tantas cosas bonitas de mí ¡ni siquiera mi esposa siendo mi novia! El panegírico me puso rojo de vergüenza. Los ancianos ni cuenta se daban del desprestigio en que caían restaurando con tantos elogios al que mantuvieron disciplinado por decir lo que ellos en su momento hubieran querido decir y no se animaron por no atraerse el enojo de las hermanas influyentes.
Estas cosas pasan. Les he abierto todo mi corazón. Quizás ahora ustedes me comprendan mejor.
Ricardo.
 
Apreciado Católico romanista

Apreciado Católico romanista

Podrán "abrir" todas las Escrituras y no encontraran ninguna enseñanza de los escritores sagrados referida especificamente a los niños.

Así que vayan más bien deduciendo las enseñanzas correspondientes de la Biblia referida a los niños (como lo hicieron los primeros cristianos que para ustedes es bien poco lo que valen salvo que los apoyen en sus "doctrinas") porque cualquier cristiano que se precie de serlo debe tener respuesta frente a temas cruciales atingentes a los niños...

Aún cuando debo reconocer que dentro de la Iglesia Católica hay distintas opiniones referentes a este tema porque precisamente la Biblia nada dice refernte especificamente a los niños excepto el pasaje tantas veces aludido...



No le impidan a los niños venir a mi dice el Señor porque de los tales es el reino de los cielos (Luc. 18.16)



No es lo que declara Hechos. 2.38



Los niños no tienen conciencia de pecado efectiva y evidentemente pero nacen con el pecado de Adán. Lee la Biblia...



Los niños no han cometido pecados efectivamente pero la Biblia enseña que nacen con el pecado de Adán y Cristo murió por todos los pecados de todos los hombres... incluido el pecado de Adán con el que nacen los niños... según la Biblia...



Prejuicio anticatólico... de buena o mala fe... aunque, repito, debo reconocer que dentro de la Iglesia hay distintas opiniones porque precisamente la Biblia nada dice en el tema... aparte del verso anteriormente aludido...

No le impidan a los niños venir a mi dice el Señor porque de los tales es el reino de Dios (Luc. 18.16)

Respecto a este punto:

El Espíritu Santo nunca se recibe por medio del Bautismo en Agua...


No es lo que declara Hechos. 2.38

Act 2:38 Pedro les dijo: Arrepentíos, y bautícese cada uno de vosotros en el nombre de Jesucristo para perdón de los pecados; y recibiréis el don del Espíritu Santo.

COMENTARIO DE HESED1

Es muy fácil "pescar" en río revuelto, sobre todo, cuando de apoyar el bautismo de niños se trata...

A LOS LECTORES

Los oyentes allí eran judíos y como a judíos se les hablaban...allí no contemplamos niños, tampoco la Escritura hace mención de ellos en los mismos oyentes que 50 días antes estaban ante Pilatos, azuzados por los líderes espirituales del Sanedrín, gritando que se crucificase a su Mesías Rey...TODOS ERAN ADULTOS...Yante el mensaje de Pedro...fueron redarguidos por el Espíritu Santo...


TODA LA CASA DE ISRAEL

Act 2:36 Sepa, pues, ciertísimamente toda la casa de Israel, que a este Jesús a quien vosotros crucificasteis, Dios le ha hecho Señor y Cristo.

Act 2:37 Al oír esto, se compungieron de corazón, y dijeron a Pedro y a los otros apóstoles: Varones hermanos, ¿qué haremos?

Es evidente el cumplimiento parcial de esta profecía de doble cumplimiento:

Zec 12:10 Y derramaré sobre la casa de David, y sobre los moradores de Jerusalén, espíritu de gracia y de oración; y mirarán a mí, a quien traspasaron, y llorarán como se llora por hijo unigénito, afligiéndose por él como quien se aflige por el primogénito.

Ellos conocían muy bien a quíen habían crucificado...al mismo que pudo decir:

Mat 9:2 .... tus pecados te son perdonados.
Luk 7:48 Y a ella le dijo: Tus pecados te son perdonados.

El UNICO que tiene el poder de perdonarles ese pecado terrible de haber asesinado a Su Mesías Rey...es el que acaba de presentarles el apóstol Pedro....ese pecado lo llevó Jesús en su cuerpo sobre el madero de la cruz...y los encomendó al Padre (Lc.23:34).

¿Qué les quedaba por hacer...?

Bautizarse en el nombre de Jesús como señal de haberse arrepentido y a la vez, identificarse como discípulos de Cristo.

Es bien claro que la doctrina del perdón de pecados nada tiene que ver con agua física...sino con la sangre de Jesucristo derramada en el altar de la cruz, leemos:

1Jn 1:7 pero si andamos en luz, como él está en luz, tenemos comunión unos con otros, y la sangre de Jesucristo su Hijo nos limpia de todo pecado.

Esta doctrina, en la OMNISCIENCIA DIVINA, fue establecida desde antes de la fundación del mundo, como se le reveló a Pedro:

1Pe 1:18 sabiendo que fuisteis rescatados de vuestra vana manera de vivir, la cual recibisteis de vuestros padres, no con cosas corruptibles, como oro o plata,
1Pe 1:19 sino con la sangre preciosa de Cristo, como de un cordero sin mancha y sin contaminación,
1Pe 1:20 ya destinado desde antes de la fundación del mundo,
pero manifestado en los postreros tiempos por amor de vosotros,

...manifestada en el Huerto de Edén donde Dios hace su primer sacrificio:

Gen 3:21 Y Jehová Dios hizo al hombre y a su mujer túnicas de pieles, y los vistió.

Inocentes animales fueron sacrificados, su sangre derramada, y sus pieles aprovechadas para " cubrir" la desnudez (símbolo de pecado) de Adán y Eva.

Posteriormente Dios legisla a su pueblo:

Lev 17:11 Porque la vida de la carne en la sangre está, y yo os la he dado para hacer expiación sobre el altar por vuestras almas; y la misma sangre hará expiación de la persona.

Multitud de carneros degollados...millones de sacrificios ofrecidos...hasta que aparece en escena el Cordero que Dios había destinado desde antes que la tierra registrase la huella del ser humano:

Joh 1:29 El siguiente día vio Juan a Jesús que venía a él, y dijo: He aquí el Cordero de Dios, que quita el pecado del mundo.

Los oyentes judíos conocían bien que el bautismo en agua solo los identificaba públicamente como seguidores de Jesús...llamado el Cristo...pero realmente...lo que les limpia de todo pecado es la sangre de Cristo y no el agua del bautismo...

El Espíritu Santo les abriría el entendimiento para que pudiesen comprender este pasaje que antes solo era incomprensible para su mente inconversa:

Joh 6:53 Jesús les dijo: De cierto, de cierto os digo: Si no coméis la carne del Hijo del Hombre, y bebéis su sangre, no tenéis vida en vosotros.
Joh 6:54 El que come mi carne y bebe mi sangre, tiene vida eterna; y yo le resucitaré en el día postrero.
Joh 6:55 Porque mi carne es verdadera comida, y mi sangre es verdadera bebida.
Joh 6:56 El que come mi carne y bebe mi sangre, en mí permanece, y yo en él.


...a la diáfana luz del v.51:

Joh 6:51 Yo soy el pan vivo que descendió del cielo; si alguno comiere de este pan, vivirá para siempre; y el pan que yo daré es mi carne, la cual yo daré por la vida del mundo.

...en virtud de la apropiación de su sacrificio expiatorio...y resurrección...la vida espiritual y eterna ha sido otorgada a todos los creyentes.

De modo que apelar a Hechos 2:38 para justificar EL BAUTISMO DE NIÑOS o en su defecto...que el agua del bautismo perdona pecados...solo es propio de sistemas religiosos contrarios a las Sagradas Escrituras...

Y peor aún...pretender que la Cena del Señor puede estar compuesta de niños ...esto ya constituye un disparate...que solo busca socavar la solemnidad y respeto por este magno memorial donde se adora al Señor Jesús como Dios TODOPODEROSO co-igual con Su Padre Dios.

En Cristo

Hesed1
 
Re: Apreciado Católico romanista

Re: Apreciado Católico romanista

Respecto a este punto:

Act 2:38 Pedro les dijo: Arrepentíos, y bautícese cada uno de vosotros en el nombre de Jesucristo para perdón de los pecados; y recibiréis el don del Espíritu Santo.

COMENTARIO DE HESED1

Es muy fácil "pescar" en río revuelto, sobre todo, cuando de apoyar el bautismo de niños se trata...

A LOS LECTORES

Los oyentes allí eran judíos y como a judíos se les hablaban...allí no contemplamos niños, tampoco la Escritura hace mención de ellos en los mismos oyentes que 50 días antes estaban ante Pilatos, azuzados por los líderes espirituales del Sanedrín, gritando que se crucificase a su Mesías Rey...TODOS ERAN ADULTOS...Yante el mensaje de Pedro...fueron redarguidos por el Espíritu Santo...

Las Escrituras no dicen expresamente que todos esos oyentes fuesen adultos esa, es una deducción tuya y bien mala por lo demás... ¡¡cómo en toda la casa de Israel no iba a haber un sólo niño!! absurda tu deducción...


[/quote]¿Qué les quedaba por hacer...?

Bautizarse en el nombre de Jesús como señal de haberse arrepentido y a la vez, identificarse como discípulos de Cristo.[/quote]

Insisto, el discurso de San Pedro (Hch. 2.38) fue dirigido no sólo a los judíos que habitaban en Jerusalén sino que a toda la casa de Israel y es absurda tu deducción de que en toda la casa de Israel no iba a haber un sólo niño...!!

Es bien claro que la doctrina del perdón de pecados nada tiene que ver con agua física...sino con la sangre de Jesucristo derramada en el altar de la cruz, leemos:

Hch. 2.38 no declara eso, sino que declara expresamente que el bautismo en agua perdona pecados...

Dios no sólo quiere que tengamos fe sino que la vivamos y si Él quiere que nos bauticemos para perdonar nuestros pecados ¿por qué no obedecerle?

De modo que apelar a Hechos 2:38 para justificar EL BAUTISMO DE NIÑOS o en su defecto...que el agua del bautismo perdona pecados...solo es propio de sistemas religiosos contrarios a las Sagradas Escrituras...

El único que está aquí en contra de las Sagradas Escrituras eres tú que niegas la eficacia del bautismo en agua para perdonar pecados (y para darnos al Espíritu Santo) según lo declara expresamente Hch. 2.38

Y peor aún...pretender que la Cena del Señor puede estar compuesta de niños ...esto ya constituye un disparate...que solo busca socavar la solemnidad y respeto por este magno memorial donde se adora al Señor Jesús como Dios TODOPODEROSO co-igual con Su Padre Dios.

No le impidáis a los niños venir a mi dice el Señor...
 
Re: Estimado Hesed

Re: Estimado Hesed

A TODOS LOS LECTORES
ESPERAMOS QUE EL FORISTA DANNY R. ABRA LAS ESCRITURAS Y RESPONDA POR ESTE LEGÍTIMO CUESTIONAMIENTO:


Es evidente que para que un niño de 8 años pueda participar de la Cena del Señor tiene que estar bautizado previamente.

A que bautizo te refieres?

El Espíritu Santo nunca se recibe por medio del Bautismo en Agua...

Cierto, el Espíritu Santo solo lo reciben quienes obedecen sus Mandamientos, y no por sambullirse en el atlantico...(Hch. 5:32)

¿Cómo puede un niño tener conciencia de pecado si de ellos es el reino de los cielos?

Parece que olvidaste lo que dice la Escritura en el Libro de Jeremias, cap. 9 del 20 al 22...

Hay niños que son reveldes aun desde el vientre de su madre, escrito está en (Is. 48:8)

A poco Judas iscariote, quienes crucificaron y dieron muerte al Señor, los que provocaron a ira a Jehova en el desierto, los que aun le provocan a ira hoy, nunca fueron niños alguna vez...?

¿Cómo puede Cristo perdonar pecados a un niño que nunca los ha cometido...?

En el Libro de Is. cap. 7 y verso 16 la Escritura nos dice que hay un momento en el que un niño puede distinguir entre lo bueno y lo malo.

La práctica de introducir niños en la Cena del Señor...a todas luces...es propio de las sectas...nunca de la Iglesia de Cristo.

Hesed1

La mejor defenza de un loco para que los demas no noten su locura es llamar a los demas locos...

Paz a ti.
 
DISCERNIMIENTO ESPIRITUAL

DISCERNIMIENTO ESPIRITUAL

A LOS LECTORES CRISTIANOS

Algunos foristas...indoctos pero que posan de sabihondos....creen que cambiando el agua por la sangre de Cristo están rindiendo un servicio a su dios....

Pues bien, esto es lo que ocurre cuando se enfatiza el rito del bautizmo en agua de Hechos 2:38 para perdonar pecados...si así fuera...por demás murió Cristo.

Hesed1
 
Apreciados hermanos Armando y Emiliojorge:

Apreciados hermanos Armando y Emiliojorge:

Recuerdo a ustedes que este epígrafe nos convoca a dialogar sobre la reunión para el partimiento del pan (Cena del Señor).
Actualmente en pg. 2 se está debatiendo un tema abierto por CASCABELIANDO:
Los falsos maestros añaden a la Biblia que está prohibido el bautismo de niños.
Ya lleva 41 páginas de debate con 609 respuestas.
Pienso que ese epígrafe es el apropiado para dirimir diferencias sobre el tema.
Aunque como cristiano evangélico soy 100% contrario al bautismo infantil no es al momento tema de mi interés personal, lo que no quiere decir que no me acerque al mismo en cualquier momento.
Volviendo pues a nuestro tema, sigo sí dispuesto a considerar cuanta pregunta o cuestión quieran ustedes plantear sobre el mismo.
Que el Señor les bendiga y guarde.
(Yo he aprendido buenas cosas de Emiliojorge y del día que murió el Señor).
Ricardo.
 
Re: DISCERNIMIENTO ESPIRITUAL

Re: DISCERNIMIENTO ESPIRITUAL

Act 2:37 Al oír esto, se compungieron de corazón, y dijeron a Pedro y a los otros apóstoles: Varones hermanos, ¿qué haremos?
Act 2:38 Pedro les dijo: Arrepentíos, y bautícese cada uno de vosotros en el nombre de Jesucristo para perdón de los pecados; y recibiréis el don del Espíritu Santo.

Cualquier hermano sencillo, al interpretar estos pasajes reconoce un orden en los acontecimientos:

El apóstol Pedro...contando con el apoyo de sus compañeros...se había puesto en píe y había predicado en el poder del Espíritu Santo el evangelio urgiendo a los oyentes al arrepentimiento para con Dios y la aceptación del Señor Jesucristo como Su Señor y Salvador, asegurando, que si lo hacían, ellos también recibirían el don del Espíritu Santo.

Entonces tenemos este sencillo orden:

1. Arrepentimiento hacia Dios

2. Perdón de pecados...el cual involucra la Obra de Cristo en el altar de la cruz y...

3. El don del Espíritu Santo

Es en estos términos que podemos interpretar correctamente este pasaje, sin caer en el error de conferirle "PODER PERDONADOR" al acto simbólico del bautismo en agua, pues estaríamos haciendo nula la Obra de la Cruz.

¿Me he hecho un loco por interpretar la sencillez de este orden?

Porque el forista ARMANDO HOYOS...un declarado seguidor del "chapulín colorado" segun consta en su firma personal:

"No contaban con mi asnucia"

Señala en su asnucia:

"La mejor defenza de un loco para que los demas no noten su locura es llamar a los demas locos..."

¿Que credibilidad puede tener un payaso de estos que mezcla las cosas santas del Señor con "el chapulín colorado"?

Es evidente en este pasaje de Hechos 2:38 que nadie puede tener el don del Espíritu hasta que sus pecados sean perdonados primeramente y la única base sobre la cual Dios perdonará a cualquiera de sus pecados es en forma individual arrepentirse y aceptar al Señor Jesucristo como su propia Salvador personal. Pedro aseguró al pueblo que Dios ofrece el perdón a todos, leemos:

Act 2:39 Porque para vosotros es la promesa, y para vuestros hijos, y para todos los que están lejos; para cuantos el Señor nuestro Dios llamare.

...pero tiene que ser aceptado por medio de la fe en su sangre, como está escrito aquí:

Rom 3:25 a quien Dios puso como propiciación por medio de la fe en su sangre, para manifestar su justicia, a causa de haber pasado por alto, en su paciencia, los pecados pasados,

...no por el bautismo en agua en el nombre de Jesús se perdonan pecados...como interpretan estos indoctos...introduciendo un elemento perturbador en la sana fe del creyente...al reemplazar la sangre de Cristo por el agua física del bautizmo.

Nadie puede culpar a Dios si no cuentan con este perdón que Él ofrece a todos.

Php 3:18 Porque por ahí andan muchos, de los cuales os dije muchas veces, y aun ahora lo digo llorando, que son enemigos de la cruz de Cristo;

Hesed1