QUE ES LA LEY MOSAICA

Re: QUE ES LA LEY MOSAICA

Hola Hno Gonsales. Por lo menos, ahora intentaste responder a mis cuestionamientos; aunque no había que escribir tanto para eso. Te desviaste mucho del asunto.

Veamos la 1ra cuestión:
1) Muestra un solo versiculo, donde se indique que el sabado se guardaba antes de Moises.

Tu respuesta: “La palabra de Dios dice que EL SANTIFICO EL SEPTIMO DIA Gen:2:1-3, despues no dice nada mas acerca de el sabado , hasta exo 16, si lees bien detenidamente ese capitulo se ve claramente que gran parte de los isrraelitas guardaban el septimo dia”.

Respondo: El pasaje de Génesis 2, lo único que dice es que Dios reposó, bendijo y santificó el séptimo día; no se indica aquí ninguna orden para que Adán y Eva lo guardaran, ni tampoco sus descendientes. Tampoco hay registro bíblico, de que nadie lo guardara hasta Moisés y los israelitas, a partir de éxodo 16.
Ahora bien, no es cierto lo que afirmas sobre que “en ese capítulo se ve que gran parte de los israelitas guardaban el séptimo día”. Esto es una inferencia de tu parte, pero que la Biblia no apoya. No le agregues a las Escrituras, lo que ellas no registran.

Mira la explicación bíblica real:

El verso 5 tiene la orden original de Dios sobre el maná: “Más en el sexto día prepararán para guardar el doble de lo que suelen recoger cada día”.
Luego, el versículo 22 registra la primera vez que esta orden fue cumplida por el pueblo: “ En el sexto día recogieron doble porción de comida….y todos los príncipes de la congregación vinieron y se lo hicieron saber a Moisés”.

¿Qué significa esto?. Que los príncipes y el pueblo, conocían la orden divina que se había dado según el verso 5, pero no sabían cuál era su motivación; por eso simplemente vienen y ponen en conocimiento de Moisés que la orden se había cumplido.
Entonces, ¿qué les dice Moisés?. Leamos el versículo 23: “Esto es lo que ha dicho Jehová: Mañana es el santo día de reposo, lo que habéis de cocer, cocedlo hoy….”. Luego, los versos 29 y 30 nos dicen; “Mirad que Jehová os dio el día de reposo, y por eso en el sexto día os da pan para dos días. Estése pues cada uno en su lugar, y nadie salga de él en el séptimo día. Así el pueblo reposó el séptimo día”.

Resulta clarísimo, que sólo a partir de éxodo 16, luego de la liberación de la esclavitud de Egipto, es que el pueblo de Israel comienza a guardar el sábado.
Para confirmar esto, leamos Deuteronomio 5:15: “Acuérdate que fuiste siervo en tierra de Egipto, y que Jehová tu Dios te sacó…..por lo cual Jehová tu Dios te ha mandado que guardes el día de reposo”.

Veamos la 2da cuestión:
2) Muestra un solo versículo, donde se ordene que los cristianos gentiles guardaran el sábado, o tenían esa costumbre.

Tu respuesta: “Acerca de los gentiles se dice muy poco referente al sábado, algunos textos plantean que los gentiles se reunían en sinagogas los sábados cuando fueron evangelizados. Hechos 17 :1-4 ;16:11-15;18:4…..Tanto judíos como gentiles cristianos se reunían en sinagogas…”.

Respondo: En primer lugar, lo planteado se refiere a mostrar un versículo, donde se vea una orden que se le diera a los cristianos gentiles sobre guardar el sábado o donde se indique que ellos lo guardaban. Por tu parte, reconoces que la Biblia dice muy poco acerca de los gentiles y el sábado; pero, cometes dos errores garrafales. El primero es, confundir “reunirse” con “guardar”. Esto no es lo mismo ni es igual. El segundo error, es todavía más grave. ¿De dónde tú sacas, que en las sinagogas iban a adorar juntos los gentiles y los judíos?. Los textos que indicaste no dicen eso. Hechos 17 habla de la sinagoga de los judíos, y que Pablo les predicó a ellos. Hechos 16, no menciona ninguna sinagoga, sino un lugar de oración acostumbrado, junto al río, donde Pablo aprovechó para predicar, en un día de reposo. Pero, recuerda que Pablo era Judío y guardaba el sábado. No se dice aquí, que los gentiles convertidos estuvieran observando el día de reposo judaico. Además, el 18:4 dice que Pablo “discutía en la sinagoga todos los días de reposo, y persuadía a judíos y a griegos”; luego, ¿qué significa esto?. Lo primero es, que el apóstol iba a la sinagoga a predicarles a personas no convertidas al cristianismo, el pasaje bíblico lo muestra claramente. ¿Porqué en sábado?, porque ese era el día de adoración y reposo acostumbrado de los judíos y de Pablo también, como judío al fin. ¿Porqué se menciona aquí a los griegos además?; es improbable, que estos griegos fueran aceptados por los judíos en sus sinagogas, a menos que estuvieran previamente convertidos al judaísmo. Incluso, el verso 5 dice que Pablo “predicaba la palabra, testificando a los judíos que Jesús era el Cristo”; luego, el pasaje registra que por la oposición judía el apóstol les dice: “desde ahora me iré a los gentiles”. Quiere decir, que en lo adelante, es que el apóstol se enfoca en la predicación a los gentiles, y las Escrituras indican que las casas de los hermanos eran los lugares de adoración escogidos, pero no las sinagogas.

Veamos la 3ra cuestión:
Según la Biblia, antes de Moisés existía una "ley no escrita"; ¿fueron incorporados todos esos preceptos en la ley dada en el Sinaí?.

Tu respuesta: “no se a qué ley te refieres como “no escrita”, antes de moisés”.

Respondo: Según estos pasajes bíblicos, había una “ley no escrita” antes del Sinaí; leamos: gen.8:20; gen.7:8; gen.9:4; gen.12:7; gen.20:3-7; gen.24:37,38; gen.28:22; gen.14:20; gen.17:11.12; gen.38:9,10; exodo 2:13; exodo 13:9; exodo 16:23-30; exodo 16:4,5.
Pero, todos esos preceptos que indican esos textos, fueron incorporados en forma escrita a las leyes dadas a Moisés en el Sinaí. Es decir, a partir de Moisés no quedó ninguna ley “suelta”, porque todo lo que había antes fue dado a Moisés de nuevo en forma organizada y escrita. Por lo tanto, no es válido hablar de ningún precepto o mandamiento pre-mosaico a partir de ahí, porque lo importante para Dios en lo adelante, es lo registrado en las leyes que él mismo dio a Moisés en el Sinaí.

Veamos la 4ta cuestión:
Según tu posición, a Moisés se le dieron los 10 mandamientos y "otras leyes". Por lo tanto, si es así, todo lo que no sea parte de esos "10 mandamientos", quedaría incluido en las "otras leyes". ¿Dónde ubicarías tú el diezmo y los alimentos inmundos, en los 10 mandamientos o en las "otras leyes"?. ¿En cuál de los dos grupos ubicarías el sábado?.

Tu respuesta: “el diezmo y las carnes inmundas, los dos tienen que ver con los diez mandamientos”.

Respondo: La posición adventista, es que la ley se dividía en dos grandes grupos:
1) El libro de la ley-Ley de Moisés-Ley Ceremonial.
2) Las tablas de la ley-10 Mandamientos-Ley Moral.

Si es así, es evidente que el diezmo y los alimentos inmundos no pueden ser parte de los 10 mandamientos, sino de lo que ustedes llaman “ley de Moisés”.
Veamos estos pasajes bíblicos, de todas formas:

Deuteronomio 14
3 Nada abominable comerás.
7 Empero estos no comeréis de los que rumian, ó tienen uña hendida: camello, y liebre, y conejo, porque rumian, mas no tienen uña hendida, os serán inmundos;
10 Mas todo lo que no tuviere aleta y escama, no comeréis: inmundo os será.
22 Indispensablemente diezmarás todo el producto de tu simiente, que rindiere el campo cada un año.
28 Al cabo de cada tres años sacarás todo el diezmo de tus productos de aquel año, y lo guardarás en tus ciudades.

Por lo tanto hermano, siendo consistente con tu posición adventista, tendrías que admitir, que el diezmo y los alimentos inmundos eran parte de lo que ustedes llaman “ley de Moisés”, la Biblia lo señala, sin lugar a dudas.

En resumen Hermano Gonsales, tenemos lo siguiente:

-La Biblia no muestra ni directa ni indirectamente, que antes de Moisés nadie guardara el sábado.
-Las Escrituras no registran ninguna orden dada a los cristianos, para guardar el sábado. Tampoco muestran que ellos acostumbraran observarlo como reposo.

-La Biblia ofrece abundantes evidencias, acerca de los preceptos “no escritos” que habían antes del Sinaí. Y además, muestra que todos ellos fueron dados en forma organizada y escrita a Moisés. Lo cual incluye indefectiblemente el diezmo y los alimentos inmundos. Ahora bien, si se acepta la posición adventista de que eran dos leyes, obligatoriamente el diezmo y los alimentos inmundos quedarían incluidos en la llamada “ley de Moisés”, porque sería imposible hacerla parte de los 10 mandamientos.

Entonces Hno Gonsales, aquí viene una nueva cuestión, porque según ustedes los 10 mandamientos quedaron vigentes y la “ley de Moisés” fue abolida; luego, como ya vimos, los alimentos inmundos y el diezmo eran parte de esa “ley de Moisés”, que según el capítulo 15 de Hechos y Hechos 21:25, ya no tendría vigencia para los cristianos gentiles; ¿porqué ustedes enseñan entonces, que debemos guardar la ley del diezmo y de los alimentos inmundos, que eran parte de la “ley de Moisés” ya abolida?.

Espero tu respuesta, Hno Gonsales. Pero, que sea totalmente bíblica, sin tus opiniones personales.

Dios les bendiga. Saludos.

Billy Vicente
 
Re: QUE ES LA LEY MOSAICA

SENORES CON TODO EL REPETO: LA LEY MOSIACA SON 613 MANDAMIENTOS. Y NO SE PUEDE DISMINUIR DE ELLOS NI ANADIR A ELLOS.

PERO ESE PACTO CON LA LEY FUE CON LOS JUDIOS!!!!!!!

  1. Concebir, multiplicarse y criar hijos justos
- Lej Lejá -


  1. Milá - Circuncisión
- Vaishlaj -


  1. No comer del nervio ciático del animal
- Bó -


  1. <LI dir=ltr value=4>Consagrar el nuevo mes y el paso de año

    <LI dir=ltr>Degollar el korbán Pesaj

    <LI dir=ltr>Ingerir de la carne del korbán Pesaj

    <LI dir=ltr>No ingerir el korbán Pesaj crudo o cocido al agua

    <LI dir=ltr>No dejar sobrantes de la carne del korbán Pesaj

    <LI dir=ltr>Eliminar el jametz (leudado)

    <LI dir=ltr>Ingerir matzá (pan ácimo)

    <LI dir=ltr>Que no se halle jametz en nuestra propiedad en Pesaj

    <LI dir=ltr>No ingerir nada que contenga jametz

    <LI dir=ltr>No darle del korbán Pesaj al hebreo traidor

    <LI dir=ltr>No darle del korbán Pesaj al extranjero residente (guer toshav)

    <LI dir=ltr>No sacar del korbán Pesaj fuera del recinto hogareño

    <LI dir=ltr>No romper ningún hueso del korbán Pesaj

    <LI dir=ltr>No comerá incircunciso del korbán Pesaj

    <LI dir=ltr>Consagrar los primogénitos en la Tierra de Israel de los animales puros y el burro

    <LI dir=ltr>No comer jametz en Pesaj, de ninguna de las cinco especies gramíneas

    <LI dir=ltr>Que no nos sea visible jametz en Pesaj

    <LI dir=ltr>Narrar la Ietziat Mitzraim (Salida de Mitzraim)

    <LI dir=ltr>Redimir el primogénito del burro (con un cordero)
  2. Desnucar al primogénito del burro si no es redimido
- Beshalaj -


  1. No traspasar el límite territorial en Shabbat
- Itró -


  1. <LI dir=ltr value=25>Saber que existe el Eterno

    <LI dir=ltr>No creer en dioses de otros, sólo en Dios

    <LI dir=ltr>No hacer escultura para adorar

    <LI dir=ltr>No hincarse frente a idolatría

    <LI dir=ltr>No adorar idolatría de la manera que es habitual hacerlo

    <LI dir=ltr>No jurar en vano

    <LI dir=ltr>Santificar el Shabbat con palabras

    <LI dir=ltr>No hacer melajá en Shabbat

    <LI dir=ltr>Honrar al padre y la madre

    <LI dir=ltr>No asesinar al inocente

    <LI dir=ltr>No mantener relaciones íntimas con una mujer desposada con otro varón

    <LI dir=ltr>No raptar a un hebreo

    <LI dir=ltr>No testificar falsamente

    <LI dir=ltr>No codiciar

    <LI dir=ltr>No hacer la forma humana, incluso como arte

    <LI dir=ltr>No construir al mizveaj con piedras talladas con metal
  2. No subir por escalares al mizveaj
- Mishpatim -


  1. <LI dir=ltr value=42>La normativa del esclavo hebreo

    <LI dir=ltr>Reconocimiento (desposar) de la esclava hebrea

    <LI dir=ltr>Redención de la esclava hebrea

    <LI dir=ltr>Que no sea vendida la esclava hebrea

    <LI dir=ltr>No disminuir el derecho de la esclava hebrea desposada por alimento, vestimenta, relaciones conyugales

    <LI dir=ltr>El tribunal debe ajusticiar con pena capital de sofocamiento al asesino del inocente

    <LI dir=ltr>No pegar al padre o la madre

    <LI dir=ltr>Leyes de multas

    <LI dir=ltr>El tribunal debe ajusticiar con pena capital de muerte por espada al culpable de determinados crímenes

    <LI dir=ltr>El tribunal debe ajusticiar en los casos de daños provocados por animales

    <LI dir=ltr>No comer del toro apedreado que fue degollado

    <LI dir=ltr>El tribunal debe ajusticiar en los casos de daños ocasionados por omisión

    <LI dir=ltr>El tribunal debe ajusticiar en los casos de robo con compensación o pena capital

    <LI dir=ltr>El tribunal debe ajusticiar en los casos de daños o lesiones físicas

    <LI dir=ltr>El tribunal debe ajusticiar en los casos de daños provocados por fuego

    <LI dir=ltr>El tribunal debe ajusticiar en los casos del cuidador gratuito

    <LI dir=ltr>El tribunal debe ajusticiar en los casos de demandas

    <LI dir=ltr>El tribunal debe ajusticiar en los casos de préstamos de objetos tenidos en depósito

    <LI dir=ltr>El tribunal debe ajusticiar en los casos de depósito de objetos de forma gratuita

    <LI dir=ltr>El tribunal debe ajusticiar en los casos de seducción sexual

    <LI dir=ltr>No dejar con vida a la bruja

    <LI dir=ltr>No oprimir al converso con palabras

    <LI dir=ltr>No oprimir al converso en asuntos monetarios

    <LI dir=ltr>No afligir a la viuda o al huérfano

    <LI dir=ltr>Dar préstamos monetarios al indigente

    <LI dir=ltr>No exigir el pago a un indigente cuando se sabe que no tiene para pagarlo

    <LI dir=ltr>No dar préstamo con usura

    <LI dir=ltr>No maldecir a los jueces

    <LI dir=ltr>No maldecir a Dios

    <LI dir=ltr>No maldecir a los principales o jefes

    <LI dir=ltr>No demorar la presentación de los diezmos

    <LI dir=ltr>No comer carne de animal no degollado ritualmente

    <LI dir=ltr>Que el juez no oiga los reclamos de un demandante en ausencia del demandado

    <LI dir=ltr>No es válido el testimonio del pecador

    <LI dir=ltr>No seguir a la mayoría del tribunal en el veredicto de pena capital cuando se es juez, y no existe plena convicción del delito

    <LI dir=ltr>No cambiar el veredicto de inocente, por el de culpable, si así hubiera sido juzgado en primera instancia

    <LI dir=ltr>Seguir a la mayoría (de los sabios) en las decisiones legales

    <LI dir=ltr>No ser indulgente con el indigente en el juicio, sino hacer hacer justicia

    <LI dir=ltr>Ayudar a levantar la carga caída del animal de carga de nuestro enemigo

    <LI dir=ltr>No pervertir el juicio

    <LI dir=ltr>No condenar al inocente por suposiciones

    <LI dir=ltr>No aceptar soborno

    <LI dir=ltr>Leyes de Shemitá (año sabático) de la tierra

    <LI dir=ltr>No realizar labores en Shabbat

    <LI dir=ltr>No jurar en nombre de idolatría

    <LI dir=ltr>No inducir a los hebreos a la idolatría

    <LI dir=ltr>Celebrar los Regalim

    <LI dir=ltr>No sacrificar el cordero pascual el día 14 de Nisán, mientras aún poseamos jametz

    <LI dir=ltr>No dejar el sebo del cordero pascual hasta el amanecer

    <LI dir=ltr>Traer los bikurim (primicias) al Mikdash

    <LI dir=ltr>No cocinar carne en leche

    <LI dir=ltr>No concertar pactos con miembros de los 7 pueblos canaaneos, ni con cualquier idólatra
  2. No permitir que resida un idólatra en la tierra de Israel


- Terumá -


  1. <LI dir=ltr>Construir una morada para hacer residir allí el nombre del Eterno

    <LI dir=ltr>No sacar las telas del arón (arca) del mismo
  2. Mitzvot relativas a los lejem hapanim y levoná (panes de la proposición e incienso)
- Tetzavé -


  1. <LI dir=ltr>Preparar las luminarias de la Menorá

    <LI dir=ltr>Que el cohen vista sus ropas específicas

    <LI dir=ltr>Que no se separe el joshen del efod

    <LI dir=ltr>No romper el saco de los cohanim

    <LI dir=ltr>Comer de los korbanot asham y jatat

    <LI dir=ltr>Elevar el incienso
  2. No elevar incienso ni sacrificios en el altar de oro del heijal sino solamente el incienso particular diario
 
Re: QUE ES LA LEY MOSAICA

CONTINUACION:Ki Tisá -



  1. <LI dir=ltr>Entrega de medio Shekel anual

    <LI dir=ltr>Consagración de pies y manos al momento de la adoración

    <LI dir=ltr>Unción con el aceite de la unción del Sumo Sacerdote y de los reyes de la estirpe davídica

    <LI dir=ltr>Que no unja un extraño (no cohen) con el aceite de la unción preparado por Moshé

    <LI dir=ltr>No hacer en gran cantidad del aceite de unción

    <LI dir=ltr>No hacer en gran cantidad del incienso para el Templo

    <LI dir=ltr>No comer ni beber de las ofrendas o agasajos dedicadas a la idolatría

    <LI dir=ltr>Que la tierra repose en los años de reposo ordenados por la Torá
  2. No ingerir carne con leche
- Vaiakel -


  1. Que en Shabbat no se hagan juicios de crímenes pasibles de pena capital

- Vaikrá -


  1. <LI dir=ltr>Procedimiento del korbán HaOla

    <LI dir=ltr>Korbán minjá

    <LI dir=ltr>Que el korbán no entre en contacto con leudantes o miel

    <LI dir=ltr>No sacrificar sin salar

    <LI dir=ltr>Salar el sacrificio

    <LI dir=ltr>Korban del Beit Din en caso de haber dictaminado erróneamente

    <LI dir=ltr>Korban Jatat para el individuo que involuntariamente pecó en una mitzvá "lo taasé" que se penaliza con caret en caso de pecado voluntario

    <LI dir=ltr>Testimonio obligatorio en los casos prescritos

    <LI dir=ltr>Korban Ole veIored

    <LI dir=ltr>No separar enteramente la cabeza del ave sacrificada como jatat

    <LI dir=ltr>No poner aceite de oliva en la ofrenda del joté (pobre)

    <LI dir=ltr>No poner incienso en el sacrifico antedicho

    <LI dir=ltr>Restituir y añadir un quinto del valor para el que come o se beneficia de lo consagrado

    <LI dir=ltr>Korban Asham Talui

    <LI dir=ltr>Asham Vidui
  2. Devolver lo rapiñado
-Tzav-


  1. <LI dir=ltr value=131>Quitar las cenizas del Altar

    <LI dir=ltr>Encender el fuego sobre el Altar todos los días

    <LI dir=ltr>No apagar el fuego del Altar

    <LI dir=ltr>Comer los restos de las ofrendas (vegetales)

    <LI dir=ltr>No hacer jametz los restos de las ofrendas (vegetales)

    <LI dir=ltr>Korbán Minjá (ofrenda) diario del Cohén Gadol

    <LI dir=ltr>El korbán Minjá no debe ser ingerido

    <LI dir=ltr>Maasé Hajatat - sacrificio de parte del pecador

    <LI dir=ltr>No comer del Jatat cuya sangre fluyó hasta dentro del Tabernáculo

    <LI dir=ltr>Maasé Hasham - sacrificio de parte del culpable

    <LI dir=ltr>Maasé Zevaj HaShlamim - sacrificio de paz

    <LI dir=ltr>No dejar carne del korbán Toda (de agradecimiento u ofrenda voluntaria)

    <LI dir=ltr>Quemar los restos de la carne del sacrificio santificado, al tercer día

    <LI dir=ltr>No comer cosa inmunda

    <LI dir=ltr>No comer carne de sacrificio que se impurificó

    <LI dir=ltr>Quemar la carne del sacrificio impurificado

    <LI dir=ltr>No comer sebo
  2. No ingerir sangre de animal o de ave
- Sheminí -


  1. <LI dir=ltr value=149>Que no ingresen con cabellos largos los cohanim (y todos) al Mikdash

    <LI dir=ltr>Que no ingresen con sus ropas rasgadas los cohanim (y todos) al Mikdash

    <LI dir=ltr>Que no salgan del Mikdash los cohanim a la hora de su servicio divino

    <LI dir=ltr>No ingresar alcoholizado o apenas bebido al Mikdash

    <LI dir=ltr>Revisar las señales de animales y bestias antes de consumirlas (para comprobar si son kesherot)- que sean rumiantes y de pezuña hendida

    <LI dir=ltr>No ingerir animal o bestia impura

    <LI dir=ltr>Revisar las señales de los animales marinos antes de consumirlos (para comprobar si son kesherim)- que posean escamas y aletas

    <LI dir=ltr>No ingerir animal marino impuro

    <LI dir=ltr>No ingerir ave impura- de las que son enumeradas en la Torá

    <LI dir=ltr>Revisar las señales de las langostas antes de consumirlas (para comprobar si son kesherim)- insectos que se desplazan sobre cuatro patas, y que tienen piernas unidas a sus patas para saltar con ellas sobre la tierra (en particular un saltamontes colorado africano)

    <LI dir=ltr>Mitzvá de apartarse de las ocho especies animales inmundos que impurifican- la comadreja, el ratón y la tortuga, según sus especies, el camaleón, el cocodrilo, el lagarto, la lagartija y el calamón

    <LI dir=ltr>Guardarse de no comer ni beber cosas impuras

    <LI dir=ltr>Guardarse de no comer (ni tocar) nevelá (carroña)

    <LI dir=ltr>No comer alimañas o reptiles terrestres

    <LI dir=ltr>No comer alimañas o insectos que crecen en las frutas, granos, etc. (ej: gusanos, abrojos, etc.)

    <LI dir=ltr>No comer alimañas o reptiles marinos o anfibios
  2. No comer alimañas que crecen en la mugre o en la podredumbre

-Tazría-


  1. <LI dir=ltr value=166>Los procedimientos respecto a la impureza de la mujer que pare

    <LI dir=ltr>Que la persona impura no ingiera de los alimentos consagrados en el Mikdash

    <LI dir=ltr>Korbán de la mujer que parió

    <LI dir=ltr>Los procedimientos respecto a la impureza del metzorá (especie de enfermedad corporal provocada por una condición espiritual)

    <LI dir=ltr>No rasurar el pelo con tiña

    <LI dir=ltr>El tzarúa (quien padece metzorá) y todos los que impurifican deben andar con ropas rotas y despeinados
  2. Los procedimientos si aparecen manchas de tzaraat en las vestimentas
- Metzorá -


  1. <LI dir=ltr value=173>Purificación del tzaraat de tipo conocido

    <LI dir=ltr>Que se rape el metzorá al día séptimo

    <LI dir=ltr>Inmersión de los impuros

    <LI dir=ltr>Korbán del metzorá cuando se cure de su dolencia

    <LI dir=ltr>Impureza de la residencia que tuviera la llaga de metzorá

    <LI dir=ltr>El blenorrágico es impuro e impurifica

    <LI dir=ltr>Korbán del blenorrágico cuando se cure

    <LI dir=ltr>El que vierte semen (polución nocturna) es impuro e impurifica

    <LI dir=ltr>La impureza de la nidá que impurifica a otros

    <LI dir=ltr>Impureza de la blenorrágica
  2. Korbán de la blenorrágica cuando se cure
-Ajaré Mot -


  1. <LI dir=ltr value=184>Que los cohanim no ingresen en cualquier momento (a su antojo) al Mikdash, y que mucho menos lo hagan los no cohanim

    <LI dir=ltr>Servicio de Iom HaKipurim

    <LI dir=ltr>No degollar animales para korbanot fuera del perímetro establecido

    <LI dir=ltr>Cubrir la sangre del animal degollado

    <LI dir=ltr>No intimar físicamente con las personas prohibidas (familiares cercanos que entran dentro de la condición de incesto; mujer casada con otro hombre; mujer en período menstrual)

    <LI dir=ltr>No cohabitar con el padre

    <LI dir=ltr>No cohabitar con la madre

    <LI dir=ltr>No cohabitar con la esposa del padre

    <LI dir=ltr>No cohabitar con la hermana

    <LI dir=ltr>No cohabitar con la hija del hijo

    <LI dir=ltr>No cohabitar con la hija de la hija

    <LI dir=ltr>No cohabitar con la hija

    <LI dir=ltr>No cohabitar con la hermana hija de su padre y de la esposa del padre

    <LI dir=ltr>No cohabitar con la tía por parte de padre

    <LI dir=ltr>No cohabitar con la tía por parte de madre

    <LI dir=ltr>No cohabitar con el tío por parte de padre

    <LI dir=ltr>No cohabitar con la esposa del tío por parte de padre

    <LI dir=ltr>No cohabitar con la nuera

    <LI dir=ltr>No cohabitar con la esposa del hermano

    <LI dir=ltr>No cohabitar con una mujer y su hija (desposándose con una y luego con la otra, similar a las siguientes leyes)

    <LI dir=ltr>No cohabitar con una mujer y la hija de su hijo

    <LI dir=ltr>No cohabitar con una mujer y la hija de su hija

    <LI dir=ltr>No cohabitar con una mujer y su hermana

    <LI dir=ltr>No cohabitar con una mujer en su período menstrual

    <LI dir=ltr>No sacrificar un hijo al Molej (o cualquier otro ídolo)

    <LI dir=ltr>No cohabitar con hombre con hombre

    <LI dir=ltr>No cohabitar un hombre con un animal
  2. No cohabitar una mujer con un animal
 
Re: QUE ES LA LEY MOSAICA

Estimado hermano billy , yo respodi tus preguntas no como un adventista sino lo que la palabra de Dios dice , hasta aqui llego yo , no continuo mas hasta que respondas mi pregunta , la biblia habla de el dia de reposo sabado , donde esta la evidencia de el cambio para el domingo , gracias y que Dios te vendiga , espero tu respuesta.
 
Re: QUE ES LA LEY MOSAICA

CONTINUACION: Kedoshim -



  1. <LI dir=ltr value=212>Reverenciar al padre y la madre

    <LI dir=ltr>No dirigirse detrás de la idolatría; ni en pensamiento, ni en palabras ni siquiera en visualizarla

    <LI dir=ltr>No hacer objetos de idolatría ni para uno ni para otros

    <LI dir=ltr>No comer las sobras de la carne de los korbanot

    <LI dir=ltr>Dejar la peá (rincón) del campo de trigo para el pobre y el extranjero

    <LI dir=ltr>No segar la peá del campo

    <LI dir=ltr>Dejar lo cosechado que se cayó de su recipiente o de la mano, para que sea recogido por los necesitados

    <LI dir=ltr>No recoger las espigas que cayeron de lo que fuera cosechado, para que sea recogido por los necesitados

    <LI dir=ltr>Dejar la peá (rincón) del viñedo para el pobre y el extranjero

    <LI dir=ltr>No recoger todos los frutos del viñero, sino dejar la peá para los necesitados

    <LI dir=ltr>Dejar tirado lo que se cayó del viñedo naturalmente, o luego de cosechado de su recipiente, para provecho de los necesitados

    <LI dir=ltr>No recoger rebuscando todo del viñedo, sino que dejar lo "olvidado" para provecho de los necesitados

    <LI dir=ltr>No robar ningún bien material

    <LI dir=ltr>No engañar sobre bienes materiales (en especial sobre prendas de otros, hipotecas, etc.)

    <LI dir=ltr>No jurar en falso para engañar materialmente

    <LI dir=ltr>No jurar por Dios en falso

    <LI dir=ltr>No oprimir económicamente a otro

    <LI dir=ltr>No asaltar

    <LI dir=ltr>No tardar en pagar el jornal

    <LI dir=ltr>No maldecir a ningún israelita (varón o mujer)

    <LI dir=ltr>No obstaculizar, en ningún aspecto, al que está en posición menos favorecida

    <LI dir=ltr>No engañar el juez en el juicio

    <LI dir=ltr>No honrar el juez al prominente en el juicio

    <LI dir=ltr>Juzgar el juez con justicia

    <LI dir=ltr>No calumniar

    <LI dir=ltr>No ser indiferente ante el peligro que acecha a otro

    <LI dir=ltr>No odiar a los hermanos

    <LI dir=ltr>Amonestar al que está pecando

    <LI dir=ltr>No humillar públicamente a un judío

    <LI dir=ltr>No vengarse

    <LI dir=ltr>No guardar rencor, incluso en lo más mínimo

    <LI dir=ltr>Amar al prójimo (judío)

    <LI dir=ltr>No hacer copular dos especies diferentes de animales

    <LI dir=ltr>No sembrar el campo (en las áreas de cercanía estipuladas) con mixturas de especies, en la tierra de Israel

    <LI dir=ltr>No comer la orlá, los frutos de árboles, durante los tres primeros años de haber sido plantado

    <LI dir=ltr>Los frutos del cuarto año son consagradas, de Dios

    <LI dir=ltr>No comer ni beber glotonamente y sin modales

    <LI dir=ltr>No usar, ni consultar medios adivinatorios (Lenajesh)

    <LI dir=ltr>No establecer, ni conducirse por supersticiones (Leonen) que dependan de determinaciones del tiempo (por ejemplo: en luna llena plantar porotos que dará suerte, etc.)

    <LI dir=ltr>No cortar circularmente el cabello de la cabeza

    <LI dir=ltr>No rasurar las peot del rostro

    <LI dir=ltr>No tatuar permanentemente nuestra piel

    <LI dir=ltr>Reverenciar el Santuario

    <LI dir=ltr>No consultar, ni hacer oráculos (Hov)

    <LI dir=ltr>No consultar, ni hacer predicciones (Idoni) a través de estados alterados artificialmente de la conciencia (ej.: peyote)

    <LI dir=ltr>Respetar a los sabios (a los ancianos)

    <LI dir=ltr>No engañar en medidas (en ninguna de ellas)

    <LI dir=ltr>Tener pesos y medidas justas

    <LI dir=ltr>No maldecir al padre o la madre

    <LI dir=ltr>Quemar al que haya que quemar
  2. No conducirse según las costumbres y leyes específicas de las naciones
- Emor -


  1. <LI dir=ltr value=263>Que no se impurifique el cohen simple con un muerto, excepto por los siete familiares cercanos

    <LI dir=ltr>Que se impurifique el cohen simple por sus siete familiares cercanos, y que hagan luto cada uno de los israelitas por cada uno de sus siete familiares

    <LI dir=ltr>Que no sirva en cosas sagradas el cohen que se inmergió, hasta que el sol baje

    <LI dir=ltr>Que no despose el cohen una prostituta

    <LI dir=ltr>Que no despose el cohen una mujer inapropiada (profanada perteneciente a la familia sacerdotal)

    <LI dir=ltr>Que no despose el cohen una divorciada

    <LI dir=ltr>Consagración de la descendencia de Aarón

    <LI dir=ltr>Que no ingrese el cohen gadol bajo el mismo techo que un difunto

    <LI dir=ltr>Que no se impurifique el cohen gadol con ninguna impureza de muerto

    <LI dir=ltr>Que el cohen gadol despose una doncella virgen

    <LI dir=ltr>Que no despose el cohen gadol una viuda

    <LI dir=ltr>Que no despose ni cohabite el cohen gadol con una viuda

    <LI dir=ltr>Que no sirva en el santuario un cohen impedido (con defecto) permanentemente

    <LI dir=ltr>Que no sirva en el santuario un cohen impedido temporalmente

    <LI dir=ltr>Que no ingrese al heijal una persona impedida

    <LI dir=ltr>Que no sirva un cohen impuro

    <LI dir=ltr>Que no coma el cohen impuro de la terumá -ofrenda

    <LI dir=ltr>Que ningún extraño coma de la terumá

    <LI dir=ltr>Que el huésped del cohen o su asalariado no coman de la terumá

    <LI dir=ltr>Que no coma el incircunciso terumá

    <LI dir=ltr>Que no coma la jalalá -inapropiada (profanada perteneciente a la familia sacerdotal) de lo consagrado

    <LI dir=ltr>No comer tevel -de lo que no fue separado diezmos y tributos

    <LI dir=ltr>No consagrar animales defectuosos para el sacrificio

    <LI dir=ltr>Que el korban sea de animal íntegro

    <LI dir=ltr>No hacerle algún daño al animal que ha sido consagrado para korban

    <LI dir=ltr>No salpicar sangre de animales defectuosos sobre el altar

    <LI dir=ltr>No degollar un animal defectuoso con el propósito de consagrarlo

    <LI dir=ltr>No quemar en honor a Dios partes de animales defectuosos

    <LI dir=ltr>No castrar ninguna especie

    <LI dir=ltr>No sacrificar un animal dañado dado por un extranjero

    <LI dir=ltr>Que el animal a ser sacrificado sea mayor de 8 días

    <LI dir=ltr>No degollar a un animal y su cría en el mismo día

    <LI dir=ltr>No hacer nada que sea profanación del Nombre de Dios entre las personas

    <LI dir=ltr>Santificar el Nombre de Dios

    <LI dir=ltr>Reposar de la melajá el primer día de Pesaj

    <LI dir=ltr>No hacer melajá el primer día de Pesaj

    <LI dir=ltr>Sacrificar korban musaf todos los días de Pesaj

    <LI dir=ltr>Reposar de la melajá el primer día de Pesaj

    <LI dir=ltr>No hacer melajá el último día de Pesaj

    <LI dir=ltr>Korban del omer de cebada

    <LI dir=ltr>No comer pan del trigo nuevo antes de finalizar el 16 de Nisán

    <LI dir=ltr>No comer grano tostado (de trigo nuevo) antes de esta fecha

    <LI dir=ltr>No comer grano fresco (de trigo nuevo) antes de esta fecha

    <LI dir=ltr>Contar el omer

    <LI dir=ltr>Korban del pan de primicias el día de Atzeret

    <LI dir=ltr>Reposar de la melajá el día de Atzeret

    <LI dir=ltr>No hacer ninguna melajá el día de Shavuot

    <LI dir=ltr>Reposar de la melajá el día de Rosh HaShaná

    <LI dir=ltr>No hacer melajá el primero de Tishrei

    <LI dir=ltr>Korban musaf en Rosh HaShaná

    <LI dir=ltr>Oprimir el alma el 10 de Tishrei

    <LI dir=ltr>Korban musaf de Iom HaKipurim

    <LI dir=ltr>No hacer melajá el 10 de Tishrei

    <LI dir=ltr>No comer ni beber en Iom HaKipurim

    <LI dir=ltr>Reposar de la melajá en Iom HaKipurim

    <LI dir=ltr>Reposar de la melajá el primer día de Sucot

    <LI dir=ltr>No hacer melajá el primer día de Sucot

    <LI dir=ltr>Korban musaf cada día de los siete de Sucot

    <LI dir=ltr>Reposar de la melajá el último día de Sucot

    <LI dir=ltr>Korban musaf al octavo día de Sucot, llamado "Sheminí Atzeret"

    <LI dir=ltr>No hacer melajá en Sheminí Atzeret

    <LI dir=ltr>Elevar el lulav
  2. Asentarse en la Sucá
 
Re: QUE ES LA LEY MOSAICA

CONTUNUACION: Devarim -



  1. <LI dir=ltr>No nombrar a un juez que no sea experto en temas legales de Torá
  2. No tema el juez en emitir su juicio
- Vaetjanán -


  1. <LI dir=ltr>No desear la riqueza del prójimo

    <LI dir=ltr>Mitzvá de afirmar la unidad y unicidad de Dios

    <LI dir=ltr>Amar a Dios

    <LI dir=ltr>Estudiar y enseñar Torá

    <LI dir=ltr>Pronunciar el Shemá Israel dos veces diarias

    <LI dir=ltr>Ponerse Tefilín de la mano

    <LI dir=ltr>Ponerse Tefilín de la cabeza

    <LI dir=ltr>Colgar Mezuzá en los accesos

    <LI dir=ltr>No probar a un profeta verdadero más de la cuenta

    <LI dir=ltr>Desconectarse completamente de los Siete Pueblos

    <LI dir=ltr>No ser condescendiente ni misericordioso con el idólatra
  2. No desposar al idólatra
- Ekev -


  1. <LI dir=ltr value=428>No beneficiarse de la idolatría o sus artículos

    <LI dir=ltr>No beneficiarse indirectamente de la idolatría

    <LI dir=ltr>Bendecir al Eterno luego de la comida

    <LI dir=ltr>Amar a los conversos justos

    <LI dir=ltr>Venerar al Eterno

    <LI dir=ltr>Adorar al Eterno a diario con plegarias

    <LI dir=ltr>Adherirse a los entendidos en Torá
  2. Prometer fidedignamente por el Nombre de Dios
- Ree -


  1. <LI dir=ltr value=436>Destruir a la idolatría y sus artículos

    <LI dir=ltr>No destruir cosas con el nombre de Dios

    <LI dir=ltr>Traer todas las promesas para el primero de los regalim (festividades de la Peregrinación)

    <LI dir=ltr>No elevar korbanot fuera del recinto del Templo

    <LI dir=ltr>Elevar todos los korbanot en el Templo

    <LI dir=ltr>Redimir las cosas consagradas que han recibido algún defecto

    <LI dir=ltr>No comer del segundo diezmo de los cereales fuera de Ierushalaim

    <LI dir=ltr>No comer del segundo diezmo del mosto (vino nuevo) fuera de Ierushalaim

    <LI dir=ltr>No comer del segundo diezmo del aceite fuera de Ierushalaim

    <LI dir=ltr>No comer del segundo diezmo de los primerizos de vaca u oveja fuera de Ierushalaim

    <LI dir=ltr>No comer de lo consagrado fuera del perímetro del Templo

    <LI dir=ltr>No comer de la carne de la Olá

    <LI dir=ltr>No comer de los Kodashim Kalim antes de que sea salpicada la sangre

    <LI dir=ltr>No ingiera el cohén de las primicias antes de ser éstas dispuestas en el perímetro del Templo

    <LI dir=ltr>No abandonar al leví de darle sus ofrendas

    <LI dir=ltr>Degollar a la bestia y al ave como corresponde

    <LI dir=ltr>No ingerir un miembro de animal vivo

    <LI dir=ltr>Traer lo consagrado al Templo

    <LI dir=ltr>No añadir a las mitzvot y sus interpretaciones consagradas

    <LI dir=ltr>No quitar de las mitzvot y sus interpretaciones consagradas

    <LI dir=ltr>No prestar atención al que profetiza en nombre de idolatría

    <LI dir=ltr>No amar al incitador al mal

    <LI dir=ltr>No dejar de odiar al que incita al mal

    <LI dir=ltr>No salvar al incitador al mal incluso cuando su vida peligra

    <LI dir=ltr>No atribuir inocencia al que incita al mal

    <LI dir=ltr>No dejar de inculpar al que incita al mal

    <LI dir=ltr>No incitar a la idolatría

    <LI dir=ltr>Preguntar e investigar a los testigos

    <LI dir=ltr>Incendiar a la ciudad de descarriados a la idolatría y eliminar a sus ciudadanos

    <LI dir=ltr>No construir la ciudad de descarriados

    <LI dir=ltr>No beneficiarse de nada de su riqueza

    <LI dir=ltr>No zaherir el propio cuerpo a causa de un difunto

    <LI dir=ltr>No arrancarse el cabello a causa de un difunto

    <LI dir=ltr>No comer de lo consagrado que se ha contaminado

    <LI dir=ltr>Revisar las señales de las aves para cerciorar su condición de kasher

    <LI dir=ltr>No ingerir los parásitos de las aves

    <LI dir=ltr>No comer carne mortecina

    <LI dir=ltr>Separar el segundo diezmo

    <LI dir=ltr>Separar el diezmo para el pobre

    <LI dir=ltr>Hacer remisión de deudas cada séptimo año

    <LI dir=ltr>Exigir el reintegro del préstamo al año séptimo del extranjero idólatra

    <LI dir=ltr>No exigir el pago del préstamo luego del año séptimo

    <LI dir=ltr>No se endurezca el corazón ante el pobre

    <LI dir=ltr>Dar tzedaká de acuerdo a la posibilidad propia

    <LI dir=ltr>No restringirse de prestar dinero antes del año séptimo

    <LI dir=ltr>No liberar sin retribución a un esclavo hebreo

    <LI dir=ltr>Proveer al esclavo hebreo liberado

    <LI dir=ltr>No hacer trabajar a los animales consagrados

    <LI dir=ltr>No esquilar a los animales consagrados

    <LI dir=ltr>No ingerir jametz la la víspera de Pesaj luego del mediodía

    <LI dir=ltr>No deben quedar sobrantes del korbán jaguigá luego del tercer día

    <LI dir=ltr>No elevar korbán Pesaj en altar privado

    <LI dir=ltr>Estar alegre en los regalim

    <LI dir=ltr>Presentarse en el Templo en los regalim
  2. No presentarse al Templo en los regalim sin korbán
- Shofetim -


  1. <LI dir=ltr value=491>Nombrar jueces y alguaciles

    <LI dir=ltr>No plantar una Asherá

    <LI dir=ltr>No erigir monolitos idolátricos

    <LI dir=ltr>No sacrificar un espécimen defectuoso

    <LI dir=ltr>Atender siempre las decisiones del tribunal

    <LI dir=ltr>No apartarse de las decisiones del tribunal

    <LI dir=ltr>Nombrar un rey de Israel

    <LI dir=ltr>No imponer a Israel un rey gentil

    <LI dir=ltr>El rey no poseerá caballos en exceso

    <LI dir=ltr>No asentarse en Mitzraim

    <LI dir=ltr>El rey no poseerá mujeres en exceso

    <LI dir=ltr>El rey no poseerá riquezas en exceso

    <LI dir=ltr>Que el rey escriba para sí un segundo sefer Torá

    <LI dir=ltr>La tribu de Leví no poseerá tierras en Israel

    <LI dir=ltr>No obtendrán los de Leví parte del botín

    <LI dir=ltr>Dar al cohen la espalda, mandíbula y estomago del sacrificio

    <LI dir=ltr>Separar el gran tributo para el cohen

    <LI dir=ltr>Dar al cohen las primeras esquilas

    <LI dir=ltr>Que lo ofrecido en las tres fiestas de la peregrinación sea de valor similar

    <LI dir=ltr>No adivinar o consultar por el porvenir

    <LI dir=ltr>No hacer embrujos

    <LI dir=ltr>No hacer amuletos

    <LI dir=ltr>No consultar al Ov

    <LI dir=ltr>No consultar al Idoní

    <LI dir=ltr>No consultar la nigromancia

    <LI dir=ltr>Atender al profeta verdadero

    <LI dir=ltr>No profetizar en falso

    <LI dir=ltr>No profetizar en nombre de idolatría

    <LI dir=ltr>No temer aniquilar al profeta falso

    <LI dir=ltr>Separar ciudades para refugio del que mata sin intención

    <LI dir=ltr>No ser misericordioso con el asesino y terrorista

    <LI dir=ltr>No violentar los límites ajenos

    <LI dir=ltr>No aceptar el testimonio de un solo testigo

    <LI dir=ltr>Hacer al testigo falso lo que éste pretendía provocar al inocente con sus injurias

    <LI dir=ltr>No temer en la guerra

    <LI dir=ltr>Ungir a un cohen para la guerra

    <LI dir=ltr>Ofrecer paz a las ciudades que serán atacadas

    <LI dir=ltr>No perdonar la vida de los ciudadanos de los "Siete Pueblos"

    <LI dir=ltr>No destruir árboles comestibles

    <LI dir=ltr>Desnucar una becerra en el arroyo cercano, cuando se halle el cadáver de una persona asesinada en medio del campo y no se sepa quien lo asesinó
  2. No plantar ni trabajar en ese terreno
- Ki Tetze -


  1. <LI dir=ltr>Acatar las ordenanzas acerca de la "bella cautiva"

    <LI dir=ltr>No vender a la "bella cautiva"

    <LI dir=ltr>No esclavizarla luego de desposarla

    <LI dir=ltr>Colgar al que merece tal castigo

    <LI dir=ltr>No dejar el cadáver en el cadalso

    <LI dir=ltr>Enterrar al muerto en el mismo día

    <LI dir=ltr>Devolver lo que se ha perdido

    <LI dir=ltr>No desentenderse de lo que está perdido

    <LI dir=ltr>No dejar que el animal propiedad del amigo yazga bajo su carga, sin auxiliarla

    <LI dir=ltr>Ayudar al amigo a levantar la carga caída

    <LI dir=ltr>No vista la mujer implementos masculinos

    <LI dir=ltr>No vista el varón ropa de mujer

    <LI dir=ltr>No tomar a la madre junto a los pichones

    <LI dir=ltr>Ahuyentar a la madre si se toma los pichones o los huevos

    <LI dir=ltr>Hacer un muro en el tejado

    <LI dir=ltr>No dejar obstáculos

    <LI dir=ltr>No plantar mixturas en el viñedo

    <LI dir=ltr>No comer mixturas del viñedo

    <LI dir=ltr>No hacer que dos especies diferentes de animales trabajen al unísono en la misma actividad

    <LI dir=ltr>No vestir shaatnez (lana y lino juntos)

    <LI dir=ltr>Contraer matrimonio con contrato y kidushin

    <LI dir=ltr>Que la mujer difamada en su integridad permanezca unida por siempre al difamador

    <LI dir=ltr>El difamador no se divorciará de ella y será su esposa

    <LI dir=ltr>Apedrear a la persona que el tribunal haya condenado a tal pena

    <LI dir=ltr>No castigar al que fuera obligado a pecar

    <LI dir=ltr>Que el obligado a pecar se haga cargo de su mujer

    <LI dir=ltr>Que no la divorcie jamás

    <LI dir=ltr>No despose un eunuco a una israelita

    <LI dir=ltr>No despose un bastardo a una israelita

    <LI dir=ltr>No ingresará a la comunidad de Dios un amonita o mohabita

    <LI dir=ltr>No ofrecerles paz en la guerra a estos pueblos

    <LI dir=ltr>No restringir el ingreso a la comunidad de Dios al edomita, luego de la tercera generación

    <LI dir=ltr>No restringir el ingreso a la comunidad de Dios al egipcio

    <LI dir=ltr>No ingrese el impuro al monte del Templo

    <LI dir=ltr>Preparar un sitio para el que está impuro

    <LI dir=ltr>Que el soldado porte una pala para cubrir sus heces

    <LI dir=ltr>No devolver al esclavo que huyó del extranjero a Tierra de Israel

    <LI dir=ltr>No afligir al esclavo que se refugia con nosotros

    <LI dir=ltr>No desposar una mujer sin contrato ni kidushin

    <LI dir=ltr>No sacrificar la entrega de ramera ni el precio de un perro

    <LI dir=ltr>No prestar a interés a un israelita

    <LI dir=ltr>Prestar al gentil a interés

    <LI dir=ltr>No retrasar el pago de una promesa más de tres regalim

    <LI dir=ltr>Pagar lo prometido tal cual ha sido prometido

    <LI dir=ltr>Permitir al jornalero comer de lo que está trabajando

    <LI dir=ltr>No tomará el jornalero más que lo necesario para comer en ese momento

    <LI dir=ltr>No comerá el trabajador en hora de trabajo

    <LI dir=ltr>Divorciar por medio de carta de separación

    <LI dir=ltr>No casarse nuevamente con la mujer que habiendo sido divorciada de uno, casó con otro hombre

    <LI dir=ltr>No salga de su casa el hombre en su primer año de boda, incluso por cuestiones públicas

    <LI dir=ltr>Que se alegre el esposo con su esposa durante el primer año de bodas

    <LI dir=ltr>No dejar como prendas utensilios necesarios para la alimentación diaria

    <LI dir=ltr>No ocultar las señales de Tzaraat

    <LI dir=ltr>No tomar a la persona como prenda de préstamo

    <LI dir=ltr>No retener como prenda la vestidura del pobre

    <LI dir=ltr>Devolver la prenda al que la necesite

    <LI dir=ltr>Pagar al jornalero en el día

    <LI dir=ltr>No testificar por un familiar cercano

    <LI dir=ltr>No desviar el juicio de un huérfano o guer

    <LI dir=ltr>No tomar prenda de viuda

    <LI dir=ltr>Dejar para los pobres lo olvidado de la cosecha

    <LI dir=ltr>No volver a recoger lo olvidado

    <LI dir=ltr>Dar latigazos al perverso

    <LI dir=ltr>No excederse en los latigazos

    <LI dir=ltr>No poner bozal al animal cuando trabaja

    <LI dir=ltr>No despose a la viuda antes de la ceremonia de Jalitzá

    <LI dir=ltr>Preceptos relativos a la viudez

    <LI dir=ltr>Preceptos relativos a la Jalitzá

    <LI dir=ltr>Salvar al que huye de manos de su perseguidor

    <LI dir=ltr>No perdonar al perseguidor

    <LI dir=ltr>No poseer pesos y medidas falsos

    <LI dir=ltr>Recordar lo que no hizo Amalek

    <LI dir=ltr>Borrar su descendencia de la Tierra
  2. No olvidar lo que nos hicieron
- Ki Tavó -


  1. <LI dir=ltr value=606>Recitar sobre la ofrenda de primicias lo establecido

    <LI dir=ltr>Declarar el diezmo

    <LI dir=ltr>No comer del segundo diezmo con estrechez

    <LI dir=ltr>No comer del segundo diezmo en estado de impureza

    <LI dir=ltr>No gastar el segundo diezmo en lo que no sea comida o bebida
  2. Ir por los caminos del Eterno y parecernos a Él
- Vaielej -


  1. <LI dir=ltr value=612>Congregar a todo Israel en Sucot
  2. Cada uno debe escribir para sí un Sefer Torá
 
Re: QUE ES LA LEY MOSAICA

ESTAS LEYES SON MUY DETALLADAS Y ALGUNAS SON COMPLICADAS. NO SON FACILES DE GUARDAR Y NO SON SE DEBE CONCLUIR SIN SABER EL SIGNIFICADO.

PERO ESTA ES LA FAMOSA Y LLAMADA LEY MOSAICA.
 
Re: QUE ES LA LEY MOSAICA

Hola hermano Gonsales. Veamos tu mensaje.

Tú dices: "Estimado hermano billy, yo respodi tus preguntas no como un adventista sino lo que la palabra de Dios dice, hasta aqui llego yo, no continuo mas hasta que respondas mi pregunta, la biblia habla del dia de reposo sabado, dónde esta la evidencia del cambio para el domingo".

Respondo: Desde que hiciste esa pregunta en otro epígrafe, hubo un hermano que te respondió directamente y yo lo respaldé también, sin mucho rodeos ni dar vueltas, como acostumbran a hacer ustedes. Mira mis palabras exactas:"A esto se te respondió directamente que eso no existe en la Biblia, porque no hay un solo texto que respalde ese cambio".
¿Ya se te olvidó, que se te había contestado eso?.

Ahora bien, yo te demostré con la Biblia en la mano, que tú estabas equivocado en los señalamientos que hiciste, Veamos de nuevo mis conclusiones:

-La Biblia no muestra ni directa ni indirectamente, que antes de Moisés nadie guardara el sábado.
-Las Escrituras no registran ninguna orden dada a los cristianos, para guardar el sábado. Tampoco muestran que ellos acostumbraran observarlo como reposo.

-La Biblia ofrece abundantes evidencias, acerca de los preceptos “no escritos” que habían antes del Sinaí. Y además, muestra que todos ellos fueron dados en forma organizada y escrita a Moisés. Lo cual incluye indefectiblemente el diezmo y los alimentos inmundos. Ahora bien, si se acepta la posición adventista de que eran dos leyes, obligatoriamente el diezmo y los alimentos inmundos quedarían incluidos en la llamada “ley de Moisés”, porque sería imposible hacerlos parte de los 10 mandamientos.

Entonces Hno Gonsales, aquí viene una nueva cuestión, porque según ustedes los 10 mandamientos quedaron vigentes y la “ley de Moisés” fue abolida; luego, como ya vimos, los alimentos inmundos y el diezmo eran parte de esa “ley de Moisés”, que según el capítulo 15 de Hechos y Hechos 21:25, ya no tendría vigencia para los cristianos gentiles; ¿porqué ustedes enseñan entonces, que debemos guardar la ley del diezmo y de los alimentos inmundos, que eran parte de la “ley de Moisés” ya abolida?.

Espero tu respuesta, Hno Gonsales. Pero, que sea totalmente bíblica, sin tus opiniones personales.

Dios les bendiga. Saludos.

Billy Vicente
 
Re: QUE ES LA LEY MOSAICA

Mi estimado hermano Billy , yo no boy a responderte nada , hasta que me digas donde esta el cambio , tu sabes mucho de la palabra ? pues dimelo , no sea que mucha ciencia te alla apartado de los mas importante que es Jesus , responde mis preguntas , donte esta el cambio de el sabado para el domingo , por lo menos el sabado aparece en la palabra como dia santo , donde esta el domingo como dia santo , sino me puedes responder no te escribo mas , que Dios te vendiga .
 
Re: QUE ES LA LEY MOSAICA

Querido hermano Yerushalayin , has dado una muy buena explicacion de las escrituras antiguas , perdoname si te he ofendido en algo , yo admiro el pueblo de Isrrael , porque a pesar de todos los problemas que han tenido , siempre Dios los ha levantado ,en romanos 11:25-27 dios endureceria a isrrael hasta que halla entrado la plenitudo de los gentiles , luego todo isrrael sera salvo ,si nosotros viviremosen tierra prometida igual que ustedes , nos pondra a un lado ( nosotros los gentiles) ,para atender primero a su pueblo isrrael, en el apocalipsis 21;22 , habla de la ciudad selestial , cuando estemos en esa ciudad , que lugar sera para nosotros , o estaremos todos juntos con el senor como un solo pueblo?
que la gracia de Dios este contigo.
 
Re: QUE ES LA LEY MOSAICA

Hola Hno Gonsales. En verdad estoy sorprendido con tu actitud, porque no se en cual idioma quieres que te lo diga, y cuantas veces debo decirtelo. Te lo repito una vez más, ese cambio del sábado por el domingo no existe en la Biblia, no hay un sólo texto que respalde eso. Aparte, de que en lo personal, yo nunca he hablado de eso en este foro, ni he apoyado esa posición. No me explico, por qué tú pretendes o asumes que yo soy parte de esa postura.

Muy bien, supongo que ahora te ha quedado claro ese asunto. Espero entonces que procedas a cumplir tu parte, y respondas directamente, al igual que yo, a lo que te he planteado reiteradamente. (Deja de dar vueltas y evadir la cuestión).

Veamos de nuevo mis conclusiones:

-La Biblia no muestra ni directa ni indirectamente, que antes de Moisés nadie guardara el sábado.
-Las Escrituras no registran ninguna orden dada a los cristianos, para guardar el sábado. Tampoco muestran que ellos acostumbraran observarlo como reposo.

-La Biblia ofrece abundantes evidencias, acerca de los preceptos “no escritos” que habían antes del Sinaí. Y además, muestra que todos ellos fueron dados en forma organizada y escrita a Moisés. Lo cual incluye indefectiblemente el diezmo y los alimentos inmundos. Ahora bien, si se acepta la posición adventista de que eran dos leyes, obligatoriamente el diezmo y los alimentos inmundos quedarían incluidos en la llamada “ley de Moisés”, porque sería imposible hacerlos parte de los 10 mandamientos.

Entonces Hno Gonsales, aquí viene una nueva cuestión, porque según ustedes los 10 mandamientos quedaron vigentes y la “ley de Moisés” fue abolida; luego, como ya vimos, los alimentos inmundos y el diezmo eran parte de esa “ley de Moisés”, que según el capítulo 15 de Hechos y Hechos 21:25, ya no tendría vigencia para los cristianos gentiles; ¿porqué ustedes enseñan entonces, que debemos guardar la ley del diezmo y de los alimentos inmundos, que eran parte de la “ley de Moisés” ya abolida?.

Espero tu respuesta, Hno Gonsales. Pero, que sea totalmente bíblica, sin tus opiniones personales.

Dios les bendiga. Saludos.

Billy Vicente
 
Re: QUE ES LA LEY MOSAICA

creo que ya se deben hacer las paces!! hermanos, los admiro por su perseverancia. ambos quieren hacer la voluntad de Dio-s, eso es lo mas impotante.
 
Re: QUE ES LA LEY MOSAICA

Hermano Billy que Dios te vendiga , en nigun momento yo e dicho que la ley de moises fue abolida , solo era la sombra de lo que se esperaba que era Jesus , lo unico que representava al cordero de Dios era , el simbolo de el cordero terrenal , venido el cordero de Dios , no se necesita mas sacrificios por el pecado , las carnes inmundas , el diesmo , el sabado , no tienen ningun simbolismo co Cristo , si no tienen ningun sinbolismo , no tiene por que ser clabado en la cruz , otra ves te repito , Jesus dijo que siguieramos sus pasos , habra comido carnes inmundas ? NO, habra dado el diesmo , la palabra no menciona que EL alla dado el diesmo , pero si menciona que fue completo en toda ley , El trabajo como carpintero , asi que dio el diesmo , con respecto al sabado , el iba conforme a su costumbre en sabado ala sinagoga , nunca cumplio mandamientos de hombres , hiso lo que Dios enseno , para ser perfecto en todo , y llevarnos a salvacion , lo demas no me interesa , si los evangelios no lo dicen ,me vasta con que Jesus lo halla echo , EJEMPLO LE HE DADO EN TODO , PARA QUE COMO YO HICE VOSOTROS TAMBIEN AGAIS , que mas me quedad decir , seguire a los bahales o a Jesus :
Yo y mi casa seguremos aa Jesus , que Dios te vendiga.
 
Re: QUE ES LA LEY MOSAICA

Hola Hno Gonsales. Talvez, si dejamos que la Biblia hable, veremos el asunto mas claro. Tú dices, que Jesús cumplió la ley, y eso es verdad, pero, ¿por qué la cumplió?, leamos Gálatas 4:4: “Mas venido el cumplimiento del tiempo, Dios envió su Hijo, hecho de mujer, hecho súbdito a la ley”.

Es decir Hno, que Cristo era judío y por lo tanto era "súbdito a la ley". Ahora bien, ¿significa eso, que nosotros siguiendo su ejemplo, también debamos ser "súbdito a la ley"?. Claro que no, porque si fuera así, tendríamos que circuncidarnos, tal como Jesús fue circuncidado. Por lo tanto estimado gonsales, una vez mas "fallas el tiro". Todo eso que dices sobre el Señor, no aplica para los cristianos gentiles.

Para nosotros entra lo que dice en el capítulo 15 de Hechos, y en Hechos 21:24-25: "....sino que tú también andas ordenadamente, guardando la ley. Pero en cuanto a los gentiles que han creído, nosotros les hemos escrito determinando que no guarden nada de esto; solamente que se abstengan de lo sacrificado a los ídolos, de sangre, de ahogado y de fornicación".

Entonces, Hno Gonsales, ¿A cuál ley es que se refiere aquí en Hechos 15 y Hechos 21?. Pero, por favor, respondeme con la Biblia en la mano, sin salirte de lo que dicen estos pasajes.

Dios les bendiga. Saludos.

Billy Vicente
 
Re: QUE ES LA LEY MOSAICA

Hola hermano Billy , lo siento mucho si me he demorado en responderte , ya que tuve unos problemas que arreglar , ya veo tu cuestion y es muy clara , nosotros solos devemos astenernos de no comer alimentos aogados , de lo sacrificado a los idolos , y de fornicacion , si esto es lo unico que devemos hacer , estamos guardando la ley , entonses , me tienes confundido , porque eso esta escrito en la ley de moises , tu dices que nosotros somos gentiles , porque me tienen que decir que haga cosas que esta escrito para los judios , sera de esos mandamientos lo que se refiere 1 juan , que tu crees entonses podemos ponernos transfuciones de sangre o no ?.
que Dios te vendiga.
 
Re: QUE ES LA LEY MOSAICA

Hola Hno Gonsales.

Tú dices: "ya veo tu cuestion y es muy clara, nosotros solo debemos abstenernos de no comer alimentos ahogados, de lo sacrificado a los idolos, y de fornicacion, si esto es lo unico que debemos hacer, estamos guardando la ley...".

Respondo: Debes tener presente, que esta no es "mi cuestión", se trata de un decreto divino, leamos el pasaje de nuevo:

"Concilio apostólico de Jerusalén, según Hechos capítulo 15:

28 Que ha parecido bien al Espíritu Santo, y á nosotros, no imponeros ninguna carga más que estas cosas necesarias: 29 Que os abstengáis de cosas sacrificadas á ídolos, y de sangre, y de ahogado, y de fornicación; de las cuales cosas si os guardareis, bien haréis.

Hechos 21:24-25:
"....sino que tú también andas ordenadamente, guardando la ley. Pero en cuanto a los gentiles que han creído, nosotros les hemos escrito determinando que no guarden nada de esto; solamente que se abstengan de lo sacrificado a los ídolos, de sangre, de ahogado y de fornicación".

Entonces estimado hermano, si tienes algún problema con esto o alguna queja, creo que debes dirigirte al autor de esa ordenanza. Ahora bien, eso no significa que el cristiano solo debe cumplir estas cuatro cuestiones mencionadas; lo que ello quiere decir es, que de todos los preceptos contenidos en esa ley (unos 613), nosotros sólo debíamos observar esos cuatro allí mencionados y el resto caducaba. Pero, el cristiano tiene otros deberes, que están consignados en las enseñanzas de Jesús y los apóstoles, basados en la ley del amor. A esto es que se refiere 1 Juan y otros textos de las epístolas, que ya cité. En cuanto a las transfusiones de sangre, pienso que eso no tiene nada que ver, con el mandato de "abstenerse de sangre"; lo considero un extremismo sin sentido de algunas personas. Eso es como decir, que tener una foto de algún familiar o relacionado, es "hacerse una imagen de algo".

Dios les bendiga. Saludos.

Billy Vicente
 
Re: QUE ES LA LEY MOSAICA

Saludos,
solo queria compartir una informacion contigo sobre el septimo dia. si, entre el Sabbath y la creación tiene alguna conexión pero no fue dada porque Dios descanso el septimo dia. veamos que dicen las escrituras; En Deuteronomio 5, Moisés reafirma los diez mandamientos a la siguiente generación de israelitas. Aquí, después del mandamiento de la observancia del Sabbath (sabado) en los versos 12-14, Moisés da la razón del por qué el Sabbath fue dado a la nación de Israel. “Acuérdate que fuiste siervo en tierra de Egipto, y que Jehová tu Dios te sacó de allá con mano fuerte y brazo extendido; por lo cual Jehová tu Dios te ha mandado que guardes el día de reposo.” (Deuteronomio 5:15)

La Palabra de Dios es muy clara en que la observancia del Sabbath (el sabado)fue una señal especial entre Dios e Israel: “Y Moisés subió a Dios; y Jehová lo llamó desde el monte, diciendo: Así dirás a la casa de Jacob, y anunciarás a los hijos de Israel: Vosotros visteis lo que hice a los egipcios, y cómo os tomé sobre alas de águilas y os he traído a Mí. Ahora pues, si diereis oído a Mi voz, y guardareis Mi pacto, vosotros seréis Mi especial tesoro sobre todos los pueblos; porque Mía es toda la tierra.” (Éxodo 19:3-5)
“Guardarán, pues, el día de reposo los hijos de Israel, celebrándolo por sus generaciones por pacto perpetuo. Señal es para siempre entre Mí y los hijos de Israel; porque en seis días hizo Jehová los cielos y la tierra, y en el séptimo día cesó y reposó.” (Éxodo 31:16-17)

no hay obligación para el creyente del Nuevo Testamento de guardar el Sabbath, y también nos muestra que la idea de que el domingo sea “El Sabbath cristiano” tampoco es bíblico. en el NT el Sabbath es mencionado después de que Pablo comenzó a enfocarse en los gentiles, “Por tanto, nadie os juzgue en comida o en bebida, o en cuanto a días de fiesta, luna nueva o días de reposo, todo lo cual es sombra de lo que ha de venir; pero el cuerpo es de Cristo.” (Colosenses 2:16-17) El Sabbath judío fue abolido en la cruz donde Cristo murió... “anulando el acta de los decretos que había contra nosotros, que nos era contraria, quitándola de en medio y clavándola en la cruz.” (Colosenses 2:14)
El Sabbath fue dado a Israel y no a la iglesia. El Sabbath sigue siendo sábado, no domingo y jamás ha sido cambiado. Pero el Sabbath es parte de la Ley del Antiguo Testamento y los cristianos son libres de la carga de la Ley (Gálatas 4:1-26; Romanos 6:14). La observancia del Sabbath no es requerida a los cristianos – (sea sábado o domingo).
No estamos obligados a seguir el Sabbath Mosaico – descansando; sino que somos libres de seguir al Cristo resucitado -- sirviéndole. El apóstol Pablo dijo que cada cristiano individualmente debe decidir si observa el descanso del Sabbath o no. “Uno hace diferencia entre día y día; otro juzga iguales todos los días. Cada uno esté plenamente convencido en su propia mente.” Romanos 14:5) Debemos adorar a Dios cada día, no solo en sábado o domingo.
bendiciones!
 
Re: QUE ES LA LEY MOSAICA

suldos,
Frecuentemente se dice que “Dios instituyó el Sabbath en el Edén” , esto por la conexión entre el Sabbath y la creación en Éxodo 20:11. Aunque Dios descansó en el séptimo día (Génesis 2:3) bosquejando una futura ley del Sabbath, no hay ningún registro bíblico del Sabbath antes de que los hijos de Israel dejaran la tierra de Egipto. En ninguna parte de la Escritura existe ni una pequeña referencia de que la observación del Sabbath fue practicada desde Adán hasta Moisés.

En Deuteronomio 5, Moisés reafirma los diez mandamientos a la siguiente generación de israelitas. Aquí, después del mandamiento de la observancia del Sabbath en los versos 12-14, Moisés da la razón del por qué el Sabbath fue dado a la nación de Israel. “Acuérdate que fuiste siervo en tierra de Egipto, y que Jehová tu Dios te sacó de allá con mano fuerte y brazo extendido; por lo cual Jehová tu Dios te ha mandado que guardes el día de reposo.” (Deuteronomio 5:15)

Nótese las palabras “por lo cual” No fue la intención de Dios el dar a Israel el Sabbath para que recordaran la creación, sino para que recordaran su esclavitud en Egipto y la liberación del Señor. Nótense también los requerimientos para la observancia del Sabbath: La persona que se encontraba bajo la ley del Sabbath, no podía salir de su casa en Sabbath (Éxodo 16:29), no podía hacer un fuego (Éxodo 35:3), ni tampoco provocar que alguien más trabajara (Deuteronomio 5:14). La persona que quebrantara la ley del Sabbath era condenada a muerte (Éxodo 31:15; Números 15:32-35). espero sea de bendicion para otros hermanos en cristo!
 
Re: QUE ES LA LEY MOSAICA

Ley Mosaica es compuesta de todo el código de leyes formado por 613 disposiciones, órdenes y prohibiciones. En hebraico la Ley es llamada de Torá, que puede significar ley como también instrucción o doctrina. El contenido de la Torá son los cinco libros de Moisés, pero el término Torá es aplicado igualmente al Antiguo Testamento como uno todo.
Según varios teólogos, hay dos partes distinguidas en la ley mosaica: la ley de Dios, promulgada sobre el monte Sinai, y la ley civil o disciplinar, establecida por Moisés; una es invariável; la otra, apropiada a las costumbres y al carácter del pueblo, se modifica con el tiempo.
Historia

Refiriéndose la ley de Moisés, esta ley que es concedida por Dios, escritura en piedra por el propio dedo de Dios en el monte Sinai, la tábua de los diez mandamentos. Determinando así un conjunto de obligaciones y actitudes para ser obedecidas que resultan en el propósito de alcanzar un único objetivo, el resultado final, hecho así factores múltiples agrupados en una sólo unidad.
En el pasado la ley mosaica era atribuida a la agrupación de varias etimologias con un sólo propósito. Ya hoy día, se refiere a cualquier agrupación de muestras que definen un determinado conjunto único.
Notemos, también, que el uso de una carta magna seguida de códigos que pueden ser reformados de acuerdo con la evolución de la sociedad es regla legislativa adoptada aún hoy en los países democráticos.
Contenido

• La Ley puede ser dividida en Diez Mandamentos, que en el hebraico son llamadas simplemente de Las Diez Palabras. Ellos reglamentan la relación del ser humano con Dios y con su prójimo.
• En el código mosaico encontramos también el Libro de la Alianza de las Ordenanças Civiles y Religiosas, que explica y expone detalladamente el significado de los Diez Mandamentos para Israel.
• El código mosaico aún contiene las leyes cerimoniais, que regulaban el ministerio en el santuario del Tabernáculo y, posteriormente, en el Templo. Ellas trataban también de la vida y del servicio de los sacerdotes.
En conjunto, todas esas disposiciones, órdenes y prohibiciones forman la Ley Mosaica. En el judaísmo ortodoxo, además de esas 613 ordenanças, hay aún las leyes del Talmude, la transmisión oral de los preceptos religiosos y jurídicos compilados por escrito entre los siglos III-VI d.J.C. La Torá y el Talmude son el centro de la devoção judaica.
<H2>

</H2>
 
Re: QUE ES LA LEY MOSAICA

Saludos,
Moisés da la razón del por qué el Sabbath fue dado a la nación de Israel. “Acuérdate que fuiste siervo en tierra de Egipto, y que Jehová tu Dios te sacó de allá con mano fuerte y brazo extendido; por lo cual Jehová tu Dios te ha mandado que guardes el día de reposo.” (Deuteronomio 5:15).
La semántica del verbo "dar" es diferente del verbo "mandar" ya que éste último implica una relación de uno que tiene autoridad para ordenar (Dios) y otro que tiene la obligación de obedecer (Israel). Antes Israel estuvo en esclavitud en Egipto ahora, pertenecen a Dios por eso Dios les manda guardar su día de reposo.
La Palabra de Dios es muy clara en que la observancia del Sabbath (el sabado)fue una señal especial entre Dios e Israel: “Y Moisés subió a Dios; y Jehová lo llamó desde el monte, diciendo: Así dirás a la casa de Jacob, y anunciarás a los hijos de Israel: Vosotros visteis lo que hice a los egipcios, y cómo os tomé sobre alas de águilas y os he traído a Mí. Ahora pues, si diereis oído a Mi voz, y guardareis Mi pacto, vosotros seréis Mi especial tesoro sobre todos los pueblos; porque Mía es toda la tierra.” (Éxodo 19:3-5).

Nos olvidamos de la condicionalidad que contiene este versículo: Israel para llegar a ser el pueblo especial de Dios debía obedecerle guardando su pacto. ¿Lo guardó?

“Guardarán, pues, el día de reposo los hijos de Israel, celebrándolo por sus generaciones por pacto perpetuo. Señal es para siempre entre Mí y los hijos de Israel; porque en seis días hizo Jehová los cielos y la tierra, y en el séptimo día cesó y reposó.” (Éxodo 31:16-17).
Este versículo aclara la razón por la cual el día de reposo sería "señal" entre Dios e Israel: Porque Dios creó los cielos y la tierra (No existía Israel en ese entonces) y porque en el septimo día Dios cesó y reposó. ¿Podemos concluir entonces que el día de reposo es una señal de relación exclusiva entre Dios e Israel?. ¿O es una señal de relación entre el creador y su criatura?.


Recapitulando:
  1. El pueblo de Dios es aquel que escucha su voz y guarda su pacto. La calidad de "pueblo especial" de Israel es condicional no absoluta. (Ex. 19:3-5).
  2. Dios ordena a Israel guardar el día de reposo porque los rescató de esclavitud de Egipto. Antes estaban bajo el yugo de esclavitud en Egipto ahora, bajo el "yugo" de amor de Dios. Relación "Señor - Siervo". (Deut. 5:15).
  3. El día de reposo es señal entre el creador y sus criaturas, y establece un modelo de relación "Señor y Siervo".(Deut. 5:15) (Éx 31:16-17).
Bendiciones

Wadezu