En esto creemos los católicos

Re: En esto creemos los católicos

No. Sí creemos en la comunión de los santos en Cristo Jesús; el credo no habla de intercesiones ni devociones. Y sí creemos en un solo bautismo para perdón de los pecados: una sola fe y bautismo que es el arrepentimiento y perdón de nuestro pecados. El credo no habla de confesiones auriculares ni penitencias.

Permitame mi amado....no puedo resistir decir algo mediante la Palabra de Dios:

Santiago

Capítulo 05

5:1 ¡Vamos ahora, ricos! Llorad y aullad por las miserias que os vendrán.
5:2 Vuestras riquezas están podridas, y vuestras ropas están comidas de polilla.
5:3 Vuestro oro y plata están enmohecidos; y su moho testificará contra vosotros, y devorará del todo vuestras carnes como fuego. Habéis acumulado tesoros para los días postreros.
5:4 He aquí, clama el jornal de los obreros que han cosechado vuestras tierras, el cual por engaño no les ha sido pagado por vosotros; y los clamores de los que habían segado han entrado en los oídos del Señor de los ejércitos.
5:5 Habéis vivido en deleites sobre la tierra, y sido disolutos; habéis engordado vuestros corazones como en día de matanza.
5:6 Habéis condenado y dado muerte al justo, y él no os hace resistencia.
5:7 Por tanto, hermanos, tened paciencia hasta la venida del Señor. Mirad cómo el labrador espera el precioso fruto de la tierra, aguardando con paciencia hasta que reciba la lluvia temprana y la tardía.
5:8 Tened también vosotros paciencia, y afirmad vuestros corazones; porque la venida del Señor se acerca.
5:9 Hermanos, no os quejéis unos contra otros, para que no seáis condenados; he aquí, el juez está delante de la puerta.
5:10 Hermanos míos, tomad como ejemplo de aflicción y de paciencia a los profetas que hablaron en nombre del Señor.
5:11 He aquí, tenemos por bienaventurados a los que sufren. Habéis oído de la paciencia de Job, y habéis visto el fin del Señor, que el Señor es muy misericordioso y compasivo.
5:12 Pero sobre todo, hermanos míos, no juréis, ni por el cielo, ni por la tierra, ni por ningún otro juramento; sino que vuestro sí sea sí, y vuestro no sea no, para que no caigáis en condenación.
5:13 ¿Está alguno entre vosotros afligido? Haga oración. ¿Está alguno alegre? Cante alabanzas.
5:14 ¿Está alguno enfermo entre vosotros? Llame a los ancianos de la iglesia, y oren por él, ungiéndole con aceite en el nombre del Señor.
5:15 Y la oración de fe salvará al enfermo, y el Señor lo levantará; y si hubiere cometido pecados, le serán perdonados.
5:16 Confesaos vuestras ofensas unos a otros, y orad unos por otros, para que seáis sanados. La oración eficaz del justo puede mucho.
5:17 Elías era hombre sujeto a pasiones semejantes a las nuestras, y oró fervientemente para que no lloviese, y no llovió sobre la tierra por tres años y seis meses.

5:18 Y otra vez oró, y el cielo dio lluvia, y la tierra produjo su fruto.
5:19 Hermanos, si alguno de entre vosotros se ha extraviado de la verdad, y alguno le hace volver,
5:20 sepa que el que haga volver al pecador del error de su camino, salvará de muerte un alma, y cubrirá multitud de pecados.

En Cristo
 
Lo que creemos los protestantes salidos de la Reforma:

Lo que creemos los protestantes salidos de la Reforma:

Lo que creemos los protestantes salidos de la Reforma:

Creemos que la Biblia es la revelación escrita de Dios, completa y suficiente en todos los aspectos. Creemos que Las Escrituras son “exhaladas por Dios” y por lo tanto completamente autoritarias en y de sí mismas; no basan su autoridad en ninguna iglesia, consejo, o credo, sino que son autoritarias simplemente porque son la palabra de Dios. (2 Tim.3:15-17)

Creemos que Dios es uno, eterno, constante, e inmutable. Creemos que Dios es el creador de todo lo que existe en el cielo y en la tierra. El Dios que se describe en la Biblia es único; Él no es semejante a cualquier persona o cosa en todo el universo. Dios tiene todo el poder, todo el conocimiento, toda la sabiduría, y a Él se le debe toda la gloria, honor y alabanza. Todo lo que pasa o va a pasar está en el decreto de Dios. Todas las cosas, al final, dan la gloria a Dios.

Creemos que la Biblia enseña que hay solamente un solo Dios, el cual subsiste en tres personas: el Padre, el Hijo, y el Espíritu Santo. Cada persona es completa y totalmente Dios. El Padre, el Hijo, y el Espíritu Santo han existido eternamente en la relación descrita por el término “Trinidad”.

Creemos que el hombre fue creado a la imagen de Dios. El hombre se ha rebelado contra su Creador, y cayó en pecado. Consecuentemente, el hombre se hizo espiritual muerto, totalmente indispuesto y hecho incapaz de buscar de Dios. Dios, desde la eternidad pasada, predestinando todas las cosas, unió a ciertas personas con Cristo Jesús, de modo que él puede ser que el redima los pecados de los hombres y al obrar así traiga gloria a sí mismo. El Jesucristo, el hijo de Dios, muere en el lugar de sus elegidos, proporcionando el perdón completo de pecados por su muerte sobre la cruz del Calvario. Ningún otro trabajo puede proveer el perdón de pecados, y ninguna adición se puede hacer al trabajo terminado y acabado de Cristo.

Creemos que Dios, en su gracia y misericordia soberana, regenera a los hombres pecadores por el poder del Espíritu Santo, no por alguna acción de ellos, trayéndolos a la nueva vida. Dios les concede a ellos los regalos de la fe y del arrepentimiento, que entonces ejercitan creyendo en Cristo y dando vuelta de sus pecados por amor a Dios. Como resultado de esta fe, basada sobre el sacrificio del señor Jesucristo, Dios justifica o hace justa a la persona que cree. El regalo de Dios de la fe, y el trabajo de continuo del Espíritu Santo en las vidas de los elegidos, da lugar a las buenas obras. Estas buenas obras surgen de la verdadera fe salvadora; son un resultado necesario de la fe, pero no deben ser consideradas necesarias para ganar la justificación, que es dada por la gracia de Dios por la fe solamente, de modo que ningún hombre pueda jactarse. (Efesios 2:8)

Creemos que el Jesucristo estableció su iglesia, que se compone de todos los elegidos de Dios. Su iglesia, como novia obediente, escucha Su palabra según lo encontrado en la Biblia. Todos los que creen en Cristo son colocados en Su cuerpo, la iglesia. Las expresiones locales de la iglesia son muy importantes, y cada creyente debe estar involucrado activamente en tal compañerismo.

Creemos que Cristo vuelve a juzgar a los vivos y a los muertos. Hasta su regreso, los creyentes deben vivir sus vidas de tal manera que den gloria a Dios a través Jesucristo. La iglesia debe estar ocupada haciendo el trabajo de la predicación del evangelio (en palabras y en hechos) y del discipulado, proclamando el Evangelio puro de Cristo enseñando la palabra de Dios.
 
Re: En esto creemos los católicos

Permitame mi amado....no puedo resistir decir algo mediante la Palabra de Dios:

Santiago

Capítulo 05

5:1 ¡Vamos ahora, ricos! Llorad y aullad por las miserias que os vendrán.
5:2 Vuestras riquezas están podridas, y vuestras ropas están comidas de polilla.
5:3 Vuestro oro y plata están enmohecidos; y su moho testificará contra vosotros, y devorará del todo vuestras carnes como fuego. Habéis acumulado tesoros para los días postreros.
5:4 He aquí, clama el jornal de los obreros que han cosechado vuestras tierras, el cual por engaño no les ha sido pagado por vosotros; y los clamores de los que habían segado han entrado en los oídos del Señor de los ejércitos.
5:5 Habéis vivido en deleites sobre la tierra, y sido disolutos; habéis engordado vuestros corazones como en día de matanza.
5:6 Habéis condenado y dado muerte al justo, y él no os hace resistencia.
5:7 Por tanto, hermanos, tened paciencia hasta la venida del Señor. Mirad cómo el labrador espera el precioso fruto de la tierra, aguardando con paciencia hasta que reciba la lluvia temprana y la tardía.
5:8 Tened también vosotros paciencia, y afirmad vuestros corazones; porque la venida del Señor se acerca.
5:9 Hermanos, no os quejéis unos contra otros, para que no seáis condenados; he aquí, el juez está delante de la puerta.
5:10 Hermanos míos, tomad como ejemplo de aflicción y de paciencia a los profetas que hablaron en nombre del Señor.
5:11 He aquí, tenemos por bienaventurados a los que sufren. Habéis oído de la paciencia de Job, y habéis visto el fin del Señor, que el Señor es muy misericordioso y compasivo.
5:12 Pero sobre todo, hermanos míos, no juréis, ni por el cielo, ni por la tierra, ni por ningún otro juramento; sino que vuestro sí sea sí, y vuestro no sea no, para que no caigáis en condenación.
5:13 ¿Está alguno entre vosotros afligido? Haga oración. ¿Está alguno alegre? Cante alabanzas.
5:14 ¿Está alguno enfermo entre vosotros? Llame a los ancianos de la iglesia, y oren por él, ungiéndole con aceite en el nombre del Señor.
5:15 Y la oración de fe salvará al enfermo, y el Señor lo levantará; y si hubiere cometido pecados, le serán perdonados.
5:16 Confesaos vuestras ofensas unos a otros, y orad unos por otros, para que seáis sanados. La oración eficaz del justo puede mucho.
5:17 Elías era hombre sujeto a pasiones semejantes a las nuestras, y oró fervientemente para que no lloviese, y no llovió sobre la tierra por tres años y seis meses.

5:18 Y otra vez oró, y el cielo dio lluvia, y la tierra produjo su fruto.
5:19 Hermanos, si alguno de entre vosotros se ha extraviado de la verdad, y alguno le hace volver,
5:20 sepa que el que haga volver al pecador del error de su camino, salvará de muerte un alma, y cubrirá multitud de pecados.

En Cristo

Si, conozco la carta de Santiago.
 
Re: Lo que creemos los protestantes salidos de la Reforma:

Re: Lo que creemos los protestantes salidos de la Reforma:

Lo que creemos los protestantes salidos de la Reforma:

Creemos que la Biblia es la revelación escrita de Dios, completa y suficiente en todos los aspectos. Creemos que Las Escrituras son “exhaladas por Dios” y por lo tanto completamente autoritarias en y de sí mismas; no basan su autoridad en ninguna iglesia, consejo, o credo, sino que son autoritarias simplemente porque son la palabra de Dios. (2 Tim.3:15-17)[/QUOTE]

Pero la Iglesia, asistida por el Espíritu Santo, es la que ha declarado cuales son éstas, de entre los muchos libros que abundaban...

Creemos que Dios es uno, eterno, constante, e inmutable. Creemos que Dios es el creador de todo lo que existe en el cielo y en la tierra. El Dios que se describe en la Biblia es único; Él no es semejante a cualquier persona o cosa en todo el universo. Dios tiene todo el poder, todo el conocimiento, toda la sabiduría, y a Él se le debe toda la gloria, honor y alabanza. Todo lo que pasa o va a pasar está en el decreto de Dios. Todas las cosas, al final, dan la gloria a Dios.

Amén.

Creemos que la Biblia enseña que hay solamente un solo Dios, el cual subsiste en tres personas: el Padre, el Hijo, y el Espíritu Santo. Cada persona es completa y totalmente Dios. El Padre, el Hijo, y el Espíritu Santo han existido eternamente en la relación descrita por el término “Trinidad”.

Amén.

Creemos que el hombre fue creado a la imagen de Dios. El hombre se ha rebelado contra su Creador, y cayó en pecado. Consecuentemente, el hombre se hizo espiritual muerto, totalmente indispuesto y hecho incapaz de buscar de Dios. Dios, desde la eternidad pasada, predestinando todas las cosas, unió a ciertas personas con Cristo Jesús, de modo que él puede ser que el redima los pecados de los hombres y al obrar así traiga gloria a sí mismo. El Jesucristo, el hijo de Dios, muere en el lugar de sus elegidos, proporcionando el perdón completo de pecados por su muerte sobre la cruz del Calvario. Ningún otro trabajo puede proveer el perdón de pecados, y ninguna adición se puede hacer al trabajo terminado y acabado de Cristo.

Amén, con el matiz de que Dios cuenta con nosotros aunque el todo lo hace Él. Nuestra aceptación de su gracia no nos salva, pero sin esta aceptación no hay salvación: "Dios, que te creó sin ti, no te salvará sin ti" (San Agustín)

Creemos que Dios, en su gracia y misericordia soberana, regenera a los hombres pecadores por el poder del Espíritu Santo, no por alguna acción de ellos, trayéndolos a la nueva vida. Dios les concede a ellos los regalos de la fe y del arrepentimiento, que entonces ejercitan creyendo en Cristo y dando vuelta de sus pecados por amor a Dios. Como resultado de esta fe, basada sobre el sacrificio del señor Jesucristo, Dios justifica o hace justa a la persona que cree. El regalo de Dios de la fe, y el trabajo de continuo del Espíritu Santo en las vidas de los elegidos, da lugar a las buenas obras. Estas buenas obras surgen de la verdadera fe salvadora; son un resultado necesario de la fe, pero no deben ser consideradas necesarias para ganar la justificación, que es dada por la gracia de Dios por la fe solamente, de modo que ningún hombre pueda jactarse. (Efesios 2:8)

Amén.

Creemos que el Jesucristo estableció su iglesia, que se compone de todos los elegidos de Dios. Su iglesia, como novia obediente, escucha Su palabra según lo encontrado en la Biblia. Todos los que creen en Cristo son colocados en Su cuerpo, la iglesia. Las expresiones locales de la iglesia son muy importantes, y cada creyente debe estar involucrado activamente en tal compañerismo.

Amén.

Creemos que Cristo vuelve a juzgar a los vivos y a los muertos. Hasta su regreso, los creyentes deben vivir sus vidas de tal manera que den gloria a Dios a través Jesucristo. La iglesia debe estar ocupada haciendo el trabajo de la predicación del evangelio (en palabras y en hechos) y del discipulado, proclamando el Evangelio puro de Cristo enseñando la palabra de Dios.

Amén.

Y eso que no soy calvinista, luego dicen que los protestantes estamos separados...
 
Re: Lo que creemos los protestantes salidos de la Reforma:

Re: Lo que creemos los protestantes salidos de la Reforma:

Creemos que la Biblia es la revelación escrita de Dios, completa y suficiente en todos los aspectos. Creemos que Las Escrituras son “exhaladas por Dios” y por lo tanto completamente autoritarias en y de sí mismas; no basan su autoridad en ninguna iglesia, consejo, o credo, sino que son autoritarias simplemente porque son la palabra de Dios. (2 Tim.3:15-17)

Pero la Iglesia, asistida por el Espíritu Santo, es la que ha declarado cuales son éstas, de entre los muchos libros que abundaban...



Amén.



Amén.



Amén, con el matiz de que Dios cuenta con nosotros aunque el todo lo hace Él. Nuestra aceptación de su gracia no nos salva, pero sin esta aceptación no hay salvación: "Dios, que te creó sin ti, no te salvará sin ti" (San Agustín)



Amén.



Amén.



Amén.

Y eso que no soy calvinista, luego dicen que los protestantes estamos separados...[/QUOTE]

Cierto, tenemos muchos nombres, pero sólo diferimos en algunos matices.

Me refiero a los verdaderos protestantes, los que creemos en lo que profesaban los reformadores.

Hoy en día le llaman protestantes a TDJ, Adventistas y mormones, cuando estos en realidad no lo son.

Se oponen a la ICAR, pero no son protestantes en el sentido estricto de la palabra de creer en los fundamentos bíblicos y de la sana doctrina de la Reforma Protestante.
 
Re: Lo que creemos los protestantes salidos de la Reforma:

Re: Lo que creemos los protestantes salidos de la Reforma:

Pero la Iglesia, asistida por el Espíritu Santo, es la que ha declarado cuales son éstas, de entre los muchos libros que abundaban...



Amén.



Amén.



Amén, con el matiz de que Dios cuenta con nosotros aunque el todo lo hace Él. Nuestra aceptación de su gracia no nos salva, pero sin esta aceptación no hay salvación: "Dios, que te creó sin ti, no te salvará sin ti" (San Agustín)



Amén.



Amén.



Amén.

Y eso que no soy calvinista, luego dicen que los protestantes estamos separados...

Cierto, tenemos muchos nombres, pero sólo diferimos en algunos matices.

Me refiero a los verdaderos protestantes, los que creemos en lo que profesaban los reformadores.

Hoy en día le llaman protestantes a TDJ, Adventistas y mormones, cuando estos en realidad no lo son.

Se oponen a la ICAR, pero no son protestantes en el sentido estricto de la palabra de creer en los fundamentos bíblicos y de la sana doctrina de la Reforma Protestante.[/QUOTE]

Así es. El término "protestante" está muy manoseado. En general, todas las iglesias mal llamadas "restauracionistas" no pueden ser consideradas protestantes.
 
Re: En esto creemos los católicos

¡Cuanto odio hay de los protestantes a la Iglesia Católica de la cual salieron!. Pero sus obras nos revelan su verdadero corazón.Ellos están PERDIDOS en 34,000 SECTAS mutuamente repelentes. ¿Es la División una señal de Dios o una señal de egoismo y rebeldía a Dios?. ¡Que sea Cristo quien les reprenda todas las denostaciones blasfemas e impías que hacen de su santa madre la Virgen María!
 
Re: En esto creemos los católicos

Jn 7:24 No juzguen por las apariencias, sino que juzguen lo que es justo.

Palabras pronunciadas por el mismisimo Jesus, espero que reflexiones Greivin.

algo que aprendi leyendo la biblia es que no debemos juzgar lo que no entendemos, por eso quisiera preguntarte Greivin si fuiste catolico y aprendiste al 100% sobre la doctrina catolica antes de emitir semejante juicio de idolatria.

asi como los judios no podian entender con su corazon endurecido a Jesus y lo terminaron matando asi nosotros debemos entender las cosas antes de juzgar injustamente.
Eso es como el ladrón que es tomado en video en el mismo momento del hecho delictivo y niega ser él!!!!

Las pruebas están allí con imagen y sonido. Vaya pídalas a Televisa.

!Yo simplemente recalco lo que ustedes dejaron en evidencia públicamente!

!Aquin tratan de engañar!!! !Que descaro!!!

Dios le bendice!

Greivin.
 
Re: En esto creemos los católicos

Jn 7:24 No juzguen por las apariencias, sino que juzguen lo que es justo.


Palabras pronunciadas por el mismisimo Jesus, espero que reflexiones Greivin.

algo que aprendi leyendo la biblia es que no debemos juzgar lo que no entendemos, por eso quisiera preguntarte Greivin si fuiste catolico y aprendiste al 100% sobre la doctrina catolica antes de emitir semejante juicio de idolatria.

asi como los judios no podian entender con su corazon endurecido a Jesus y lo terminaron matando asi nosotros debemos entender las cosas antes de juzgar injustamente.
Por cierto...!Yo no estoy juzgando...!Estoy denunciando! Otros serán los que juzguen cuando vean lo que yo denuncio!!

Dios le bendice!

Greivin.
 
Re: En esto creemos los católicos

Con solo haber puesto cualquier canal mexicano ayer, durante la celebración a la virgen de guadalupe, tendrías respuesta a lo que preguntas.

En la adoración a María, ustedes los católicos le pasan por encima a sus propios dogmas!!!

Pero su adoración a María está contemplada en: "Creo en la santa iglesia católica"

Dios le bendice!

Greivin

Celebración??? Esta ves tengo que decirte: No estas en lo cierto Chaparrón! Eso no es celebración sino ADORACION, asi con mayusculas y todo! Las mismas letras de las canciones lo dicen literalmente "venimos a adorarte..." y epitetos similares.

Se aprovechan de mi nobleza.
 
Re: En esto creemos los católicos

La Virgen María, corredentora

P. Georges Cottier, OP, teólogo de la Casa Pontificia, conocido como el «teólogo del Papa», 29 de mayo, 2002. Publicado en http://www.clerus.org


En el hermoso capitulo conclusivo de la Constitución Conciliar "Lumen gentium" sobre la Iglesia dedicado a la Virgen María, leemos: "Así también la Beata Virgen participó en la peregrinación de la fe y sirvió fielmente su unión con el Hijo hasta Cruz, donde estaba, no sin un proyecto divino, (cf. Jn 19, 25), sufriendo profundamente con su Primogénito y asociándose con ánimo materno a su sacrificio, amorosamente conforme con la inmolación de la víctima que generó; y, al final, por el mismo Jesús moribundo en la cruz, fue ofrecida cual madre al discípulo con estas palabras: Mujer, ahí tienes a tu hijo (cf. Jn 19, 26-27)" (n. 58).
Estas palabras de gran intensidad, son el eco de una larga tradición auténtica del Magisterio. La Madre del hijo de Dios hecho hombre y consagrada, debajo de la Cruz, Madre de su Cuerpo Místico. Posteriormente será proclamada Madre de la Iglesia por Pablo VI. Este título ilumina el sentido de la "íntima unión" de María con la Iglesia, en la cual ocupa "de manera eminente y singular" el "primer lugar" (cf. n. 63). Es en su persona que la Iglesia ha alcanzado aquella perfección que la vuelve sin manchas ni arruga (cf. Ef 5, 27). Ella representa el modelo --"typus"-- de la Iglesia. Hay que considerar que María no está fuera de la Iglesia, sino que es su miembro eminente y ejemplar, además de ejercer una función materna sobre la Iglesia. El misterio de la Iglesia y el misterio de María se incluyen y se iluminan recíprocamente.

¿Cómo explicarlo? El Concilio, después de recordar las palabras del Apóstol (1 Tim 2, 5-6): "Dios es único y único también es el mediador entre Dios y los hombres, Cristo Jesús hombre, que en el tiempo fijado dio el testimonio; se entregó para rescatar a todos", y agrega que "la función materna de María hacia los hombres, de ninguna manera oscurece o disminuye esta única mediación de Cristo, sino que enseña su eficacia" (n. 60).

La vida de gracia, participación a la vida divina, existe en principio y en la plenitud de Cristo, Cabeza del Cuerpo Místico, para ser comunicada a su Cuerpo que es la Iglesia. Con esta comunicación, Cristo atrae a la Iglesia a cada uno de sus miembros, para asimilarlos a Él, para conformarse con Él y para participar del don de sí mismo al Padre, a través del cual salvó a la humanidad. Cristo es el único mediador: el don de sí mismo es total e infinitamente suficiente para la salvación del mundo, y nos hace partícipes de Su Iglesia, como signo de su amor y de la profundidad de la unión en la que introduce al cristiano. Como cada vida, la vida de la gracia es fecunda, trae su fruto en abundancia. Se realiza aquí una ley, tanto para la Iglesia como para María, en proporción a sus singulares privilegios.

El texto del Concilio que hemos citado lo hace resaltar con fuerza: "Bajo la Cruz, María sufre profundamente con su Unigénito; se asocia con ánimo materno a su sacrificio; aceptando amorosamente la inmolación de la víctima que ella generó": ¿qué es lo que significan estas afirmaciones que indican que María tuvo una parte activa en el misterio de la Pasión y en la obra Redentora?

El mismo Concilio precisa: la Madre del divino Redentor fue "generosamente asociada a su obra, con un título absolutamente único": "(...) sufriendo con su Hijo, el agonizante en la Cruz, Ella colaboró de manera totalmente especial a la obra del Salvador, con obediencia, con la fe, la esperanza y la ardiente caridad, para restaurar la vida sobrenatural de las almas. Por esto, Ella se convirtió para nosotros en la Madre en el orden de la gracia" (n. 61).

"Después de su asunción en el cielo, no ha interrumpido esta función salvífica, sino que, con su múltiple intercesión, sigue ofreciéndonos los dones a nosotros, asegurándonos nuestra salvación eterna".

Por esta razón María "es invocada por la Iglesia con los títulos de abogada, auxiliadora, socorredora, mediadora" (n. 62).

¿Podemos agregar al título de mediadora el de corredentora? A luz de lo expuesto, la respuesta es afirmativa. En efecto, el mismo Concilio, para evitar cualquier interpretación falsa, agrega que el empleo de estos títulos es legítimo sólo a condición que sea entendido "de tal manera que nada sea detraído o añadido a la dignidad y a la eficacia de Cristo, único mediador" (ibid).

Se notará que este título de corredentora no aparece en el texto Conciliar. Se puede pensar que esta ausencia querida, obedecía a una motivación ecuménica. El uso del término necesitaba de ulteriores reflexiones.

Es verdad que, si el término de corredención tenía que evocar una yuxtaposición y una adición a la obra Redentora del Salvador, tenía que ser rechazado vigorosamente. Es en cuanto predestinada, suscitada, contenida en el sacrificio Redentor de Cristo, de manera subordinada, participante, en total dependencia de Él como se entiende la corredención de María bajo la Cruz, así como Ella está plenamente compenetrada de la intercesión del Hijo en la gloria, su mediación de intercesión hacia el cielo.

El Concilio ha enunciado el principio que, interpretando una intuición de la fe, conforma toda la reflexión teológica en este campo: "Cada saludable influencia de la Beata Virgen hacia los hombres no nace de una necesidad objetiva, sino de una disposición puramente gratuita de Dios, y brota de la sobreabundancia de los méritos de Cristo; por lo tanto se funde sobre la mediación de éstos, de ésta depende en absoluto y alcanza toda su eficacia, no impidiendo mínimamente la unión inmediata de los creyentes con Cristo, sino facilitándola" (n.60).

A la luz de este principio, comprendemos en que sentido María, a titulo único, es corredentora y como de manera proporcional la Iglesia es también corredentora. Comprendemos, además, en qué sentido la vocación de todos los bautizados a la santidad, nos lleva a participar en el misterio de la salvación. Cada una de estas participaciones es como una Epifanía de la fecundidad de la Cruz de Jesús.


Regreso a la página principal
www.**************
Esta página es obra de Las Siervas de los Corazones Traspasados de Jesús y María
Copyright © 2002 SCTJM

Cuanta herejia en un "teologo del Papa"...

Se me chispoteo!
 
Re: En esto creemos los católicos

Celebración??? Esta ves tengo que decirte: No estas en lo cierto Chaparrón! Eso no es celebración sino ADORACION, asi con mayusculas y todo! Las mismas letras de las canciones lo dicen literalmente "venimos a adorarte..." y epitetos similares.

Se aprovechan de mi nobleza.
Ahhh no...Así pos Sí!!! Ya decía yo...Pues fíjate que hasta imágenes de toda la familia del que llaman San Juan Diego, fueron encontradas según ellos describen, en las pupilas de la pintura esa...porque no se si sabrás que hasta al campesino que encontró dis que el manto, lo hicieron santo también.

Como diría mi abuelita la católica: !Parte sea de Dios, los tres dulcícimos nombres, Jesus José Y María con sus serafines querubines y tarantines , nos agarren confesaos!!!!

Dios te bendice!

Greivin.
 
Re: En esto creemos los católicos

La Virgen María, corredentora

P. Georges Cottier, OP, teólogo de la Casa Pontificia, conocido como el «teólogo del Papa», 29 de mayo, 2002. Publicado en http://www.clerus.org


En el hermoso capitulo conclusivo de la Constitución Conciliar "Lumen gentium" sobre la Iglesia dedicado a la Virgen María, leemos: "Así también la Beata Virgen participó en la peregrinación de la fe y sirvió fielmente su unión con el Hijo hasta Cruz, donde estaba, no sin un proyecto divino, (cf. Jn 19, 25), sufriendo profundamente con su Primogénito y asociándose con ánimo materno a su sacrificio, amorosamente conforme con la inmolación de la víctima que generó; y, al final, por el mismo Jesús moribundo en la cruz, fue ofrecida cual madre al discípulo con estas palabras: Mujer, ahí tienes a tu hijo (cf. Jn 19, 26-27)" (n. 58).
Estas palabras de gran intensidad, son el eco de una larga tradición auténtica del Magisterio. La Madre del hijo de Dios hecho hombre y consagrada, debajo de la Cruz, Madre de su Cuerpo Místico. Posteriormente será proclamada Madre de la Iglesia por Pablo VI. Este título ilumina el sentido de la "íntima unión" de María con la Iglesia, en la cual ocupa "de manera eminente y singular" el "primer lugar" (cf. n. 63). Es en su persona que la Iglesia ha alcanzado aquella perfección que la vuelve sin manchas ni arruga (cf. Ef 5, 27). Ella representa el modelo --"typus"-- de la Iglesia. Hay que considerar que María no está fuera de la Iglesia, sino que es su miembro eminente y ejemplar, además de ejercer una función materna sobre la Iglesia. El misterio de la Iglesia y el misterio de María se incluyen y se iluminan recíprocamente.

¿Cómo explicarlo? El Concilio, después de recordar las palabras del Apóstol (1 Tim 2, 5-6): "Dios es único y único también es el mediador entre Dios y los hombres, Cristo Jesús hombre, que en el tiempo fijado dio el testimonio; se entregó para rescatar a todos", y agrega que "la función materna de María hacia los hombres, de ninguna manera oscurece o disminuye esta única mediación de Cristo, sino que enseña su eficacia" (n. 60).

La vida de gracia, participación a la vida divina, existe en principio y en la plenitud de Cristo, Cabeza del Cuerpo Místico, para ser comunicada a su Cuerpo que es la Iglesia. Con esta comunicación, Cristo atrae a la Iglesia a cada uno de sus miembros, para asimilarlos a Él, para conformarse con Él y para participar del don de sí mismo al Padre, a través del cual salvó a la humanidad. Cristo es el único mediador: el don de sí mismo es total e infinitamente suficiente para la salvación del mundo, y nos hace partícipes de Su Iglesia, como signo de su amor y de la profundidad de la unión en la que introduce al cristiano. Como cada vida, la vida de la gracia es fecunda, trae su fruto en abundancia. Se realiza aquí una ley, tanto para la Iglesia como para María, en proporción a sus singulares privilegios.

El texto del Concilio que hemos citado lo hace resaltar con fuerza: "Bajo la Cruz, María sufre profundamente con su Unigénito; se asocia con ánimo materno a su sacrificio; aceptando amorosamente la inmolación de la víctima que ella generó": ¿qué es lo que significan estas afirmaciones que indican que María tuvo una parte activa en el misterio de la Pasión y en la obra Redentora?

El mismo Concilio precisa: la Madre del divino Redentor fue "generosamente asociada a su obra, con un título absolutamente único": "(...) sufriendo con su Hijo, el agonizante en la Cruz, Ella colaboró de manera totalmente especial a la obra del Salvador, con obediencia, con la fe, la esperanza y la ardiente caridad, para restaurar la vida sobrenatural de las almas. Por esto, Ella se convirtió para nosotros en la Madre en el orden de la gracia" (n. 61).

"Después de su asunción en el cielo, no ha interrumpido esta función salvífica, sino que, con su múltiple intercesión, sigue ofreciéndonos los dones a nosotros, asegurándonos nuestra salvación eterna".

Por esta razón María "es invocada por la Iglesia con los títulos de abogada, auxiliadora, socorredora, mediadora" (n. 62).

¿Podemos agregar al título de mediadora el de corredentora? A luz de lo expuesto, la respuesta es afirmativa. En efecto, el mismo Concilio, para evitar cualquier interpretación falsa, agrega que el empleo de estos títulos es legítimo sólo a condición que sea entendido "de tal manera que nada sea detraído o añadido a la dignidad y a la eficacia de Cristo, único mediador" (ibid).

Se notará que este título de corredentora no aparece en el texto Conciliar. Se puede pensar que esta ausencia querida, obedecía a una motivación ecuménica. El uso del término necesitaba de ulteriores reflexiones.

Es verdad que, si el término de corredención tenía que evocar una yuxtaposición y una adición a la obra Redentora del Salvador, tenía que ser rechazado vigorosamente. Es en cuanto predestinada, suscitada, contenida en el sacrificio Redentor de Cristo, de manera subordinada, participante, en total dependencia de Él como se entiende la corredención de María bajo la Cruz, así como Ella está plenamente compenetrada de la intercesión del Hijo en la gloria, su mediación de intercesión hacia el cielo.

El Concilio ha enunciado el principio que, interpretando una intuición de la fe, conforma toda la reflexión teológica en este campo: "Cada saludable influencia de la Beata Virgen hacia los hombres no nace de una necesidad objetiva, sino de una disposición puramente gratuita de Dios, y brota de la sobreabundancia de los méritos de Cristo; por lo tanto se funde sobre la mediación de éstos, de ésta depende en absoluto y alcanza toda su eficacia, no impidiendo mínimamente la unión inmediata de los creyentes con Cristo, sino facilitándola" (n.60).

A la luz de este principio, comprendemos en que sentido María, a titulo único, es corredentora y como de manera proporcional la Iglesia es también corredentora. Comprendemos, además, en qué sentido la vocación de todos los bautizados a la santidad, nos lleva a participar en el misterio de la salvación. Cada una de estas participaciones es como una Epifanía de la fecundidad de la Cruz de Jesús.


Regreso a la página principal
www.**************
Esta página es obra de Las Siervas de los Corazones Traspasados de Jesús y María
Copyright © 2002 SCTJM

Cuanta herejia en un "teologo del Papa"...

Se me chispoteo!
Eso es lo dicho por un teólogo del papa, ahora los católicos idólatras e ignorantes, no por su cuenta, sino por aquellos que enagenan su derecho a saber la verdad de nuestras latitudes, solamente imagínate...que digo imagínate, sino cemos por nuestra propia vista, las barbaridades idolátricas y dogmáticas que profesan y que con tanto descaro tratan de ocultar o hacer ver que no es así.

Dios te bendice!

Greivin.
 
Re: En esto creemos los católicos

Eso es lo dicho por un teólogo del papa, ahora los católicos idólatras e ignorantes, no por su cuenta, sino por aquellos que enagenan su derecho a saber la verdad de nuestras latitudes, solamente imagínate...que digo imagínate, sino cemos por nuestra propia vista, las barbaridades idolátricas y dogmáticas que profesan y que con tanto descaro tratan de ocultar o hacer ver que no es así.

Dios te bendice!

Greivin.

Pues o nos traes una cita del Catecismo de la Iglesia Católica en el que se exprese la corredención como dogma, o callate la boca.
 
Re: En esto creemos los católicos

Pues o nos traes una cita del Catecismo de la Iglesia Católica en el que se exprese la corredención como dogma, o callate la boca.
Ve a venderle catecismos a los indígenas y campesinos mexicanos y centroamericanos, los cuales en su mayoría no leer saben, que al fin y al cabo ni lo recuerdan cuando están sumidos en la idolatría que tus porpi8os guías espirituales les inculcan, con tal de tener una posición social, política y económica en esos paises.

El que debería callarse es usted. Debería darle verguenza que la Iglesia Católica de México se haga llamar Católica Apostólica y Romana. Y si en verdad usted o cualquiera defendiera el tal Catecismo ese, se opondría vehementemente a las prácticas y la adoración a María y en epsecial a la Virgen de Guadalupe, quein tiene mñas adeptos y seguidores en México y en Centroamerica que el propio Cristo. De hecho que el propio Papa.

Dios le bendice!

Greivin.
 
Re: En esto creemos los católicos

Parece muy bonito lo que dices maxirt,pero eso no es en lo cree la iglesia Romana.

El credo de los apostoles es que tu has citado,aunque con algunas variaciones
Este es el verdadero credo de los apostoles:

Creo en Dios Padre todopoderoso,
creador del cielo y de la tierra.
Creo en Jesucristo, su único Hijo, nuestro Señor.
Fue concebido por obra y gracia del Espíritu Santo
y nació de la Virgen Maria.
Padeció bajo el poder de Poncio Pilato.
Fue crucificado, muerto y sepultado.
Descendió a los infiernos.
Al tercer día resucitó de entre los muertos.
Subió a los cielos,
y está sentado a la diestra de Dios Padre.
Desde allí ha de venir a juzgar a vivos y muertos.
Creo en el Espíritu Santo, la santa Iglesia católica,
la comunión de los santos, el perdón de los pecados,
la resurrección de los muertos,
y la vida eterna. Amén

¿Santa Maria virgen????,lo has cambiado para hacer mas creible la Mariolatria.
Si de verdad creyeses esto tal y como esta escrito,no estarias errado como lo estas.
¿Donde dice que subio al cielo en carne?
¿Donde dice que es otra mediadora?
¿Donde dice que fue santa?
¿Donde dice que fue una virgen perpetua?
¿Donde dice la madre de "dios"?

Donde estan todas estas mentiras en este credo????????

Dice la santa iglesia catolica(universal),no confundirse con la actual iglesia Romana


El catecismo catolico dice todo esto de la virgen Maria,lo he sacado de los mismos catolicos:

En Maria hay salvacion:
"En efecto, con su asunción a los cielos, (María) no abandonó su misión salvadora, sino que continúa procurándonos con su múltiple intercesión los dones de la salvación eterna..." (p. 281, #969).

"Por su obediencia (María) fue causa de la salvación propia y de la de todo el género humano" (p. 140, #494).

"La virgen María, unida con un vínculo indisoluble a la obra salvadora de su Hijo" (p. 340, #1172).


Maria fue salva desde su nacimiento:

"Por la gracia de Dios, María ha permanecido pura de todo pecado personal a lo largo de toda su vida" (p. 140, #493).

"... aceptando de todo corazón la voluntad divina de salvación, sin que ningún pecado se lo impidiera, se entregó a sí misma por entero a la persona y a la obra de su Hijo" (p. 140, #494).

"Ella, 'llena de gracia', es 'el fruto excelente de la redención'; desde el primer instante de su concepción, fue totalmente preservada de la mancha del pecado original y permaneció pura de todo pecado personal a lo largo de toda su vida" (p. 144, #508; véase también p. 212, #722).

"A lo largo de los siglos, la Iglesia ha tomado conciencia de que María 'llena de gracia' por Dios había sido redimida desde su concepción" (p. 139, #491).


Maria es la reyna del universo y ascendio al cielo:

"Finalmente, la Virgen Inmaculada, preservada inmune de toda mancha de pecado original, terminado el curso de su vida en la tierra, fue asunta en cuerpo y alma a la gloria celestial y enaltecida por Dios como Reina del universo" (p. 280, #966).

Maria como mediadora:
"Por eso la Santísima Virgen es invocada en la Iglesia con los títulos de Abogada, Auxiliadora, Socorro, Mediadora" (p. 281, #969).


Maria virgen perpetua:
"María 'fue Virgen al concebir a su Hijo, Virgen durante el embarazo, Virgen en el parto, Virgen después del parto, Virgen siempre'" (p. 144, #510).

"La liturgia de la Iglesia celebra a María como la 'Aeiparthenos', 'la siempre-virgen'" (p. 142, #499).




¿Encuentras algunas de estas mentiras en eel credo apostolico???

No quieras engañarnos y hacernos ver que no adorais a Maria,porque lo haceis.
Ojala respetarais el credo de los apostoles

Me parece que no estas muy bien informado:

Mateo 12:47 Y le dijo uno: He aquí tu madre y tus hermanos están afuera, y te quieren hablar.

12:48 Respondiendo él al que le decía esto, dijo: ¿Quién es mi madre, y quiénes son mis hermanos?

12:49 Y extendiendo su mano hacia sus discípulos, dijo: He aquí mi madre y mis hermanos.

12:50 Porque todo aquel que hace la voluntad de mi Padre que está en los cielos, ése es mi hermano, y hermana, y madre.
 
Re: En esto creemos los católicos

Creo en Dios, Padre Todopoderoso,
Creador del cielo y de la tierra.
Creo en Jesucristo, su único Hijo,
Nuestro Señor,
que fue concebido por obra y gracia
del Espíritu Santo,
nació de Santa María Virgen;
padeció bajo el poder de Poncio Pilato,
fue crucificado, muerto y sepultado,
descendió a los infiernos,
al tercer día resucitó de entre los muertos,
subió a los cielos
y está sentado a la derecha de Dios,
Padre todopoderoso.
Desde allí ha de venir a juzgar
a los vivos y a los muertos.
Creo en el Espíritu Santo,
la santa Iglesia católica,
la comunión de los santos,
el perdón de los pecados,
la resurrección de la carne
y la vida eterna.

Amén.

¿En qué parte dice que adoramos a María o que ella es nuestra diosa?




Dogmas acerca de la Virgen María
MARIA-VITRAL_0.jpg
1. ¿CUÁLES SON LOS DOGMAS QUE LA IGLESIA ENSEÑA ACERCA DE LA VIRGEN?

La Iglesia enseña los siguientes dogmas acerca de la Virgen:

  • LA MATERNIDAD DIVINA
  • LA INMACULADA CONCEPCION
  • LA PERPETUA VIRGINIDAD
  • LA ASUNCION A LOS CIELOS
2. ¿DEBEMOS CREER ESTOS DOGMAS DE FE?
Si, debemos creerlos plenamente. Si alguno se atreviera a negarlos o dudar de ellos conscientemente, cometería un pecado mortal.
3. ¿EN QUÉ CONSISTE EL DOGMA DE LA MATERNIDAD DIVINA?
El dogma de la MATERNIDAD DIVINA consiste en que la Virgen María es verdadera Madre de Dios, por haber engendrado por obra del Espíritu Santo y dado a la luz a Jesucristo, no en cuanto a su Naturaleza Divina, sino en cuanto a la Naturaleza humana que había asumido. La Iglesia afirma este Dogma desde siempre, y lo definió solemnemente en el Concilio de Efeso (siglo V). El Concilio Vaticano II menciona esta verdad con las siguientes palabras:
"Desde los tiempos más antiguos, la Bienaventurada Virgen es honrada con el título de Madre de Dios, a cuyo amparo los fieles acuden con sus súplicas en todos sus peligros y necesidades" (Const. Dogmática Lumen Gentium, Num 66).
4. ¿EN QUÉ CONSISTE EL DOGMA DE LA INMACULADA CONCEPCION?
El Dogma de la INMACULADA CONCEPCION consiste en que la Virgen fue preservada inmune de la mancha del pecado original desde el primer instante de su Concepción, por singular gracia y privilegio de Dios Omnipotente, en atención a los méritos de Jesucristo, Salvador del genero humano. Esta verdad fue proclamada como Dogma de Fe por el Papa Pío IX, el 8 de diciembre de 1854, en la Bula Ineffabilis Deus.
5. ¿EN QUÉ CONSISTE EL DOGMA DE LA PERPETUA VIRGINIDAD?
El Dogma de la PERPETUA VIRGINIDAD consiste en que la Madre de Dios conservó plena y perdurablemente su Virginidad. Es decir, fue Virgen antes del parto, en el parto y perpetuamente, después del parto. La Iglesia afirma este Dogma desde el Credo compuesto por los Apóstoles. El Concilio Vaticano II dice:
"Ella es aquella Virgen que concebirá y dará a luz un Hijo, que se llamará Emmanuel" (Const. Dogmática Lumen Gentium, n 55).
6. ¿EN QUÉ CONSISTE EL DOGMA DE LA ASUNCIÓN A LOS CIELOS?
El Dogma de la ASUNCION A LOS CIELOS consiste en que la Inmaculada Madre de Dios, siempre Virgen, cumplido el curso de su vida terrena fue subida en cuerpo y alma a la gloria celestial. Este Dogma fue proclamado por el Papa Pío XII, el 1º de noviembre de 1950, en la Constitución Munificentisimus Deus.
7. ¿ADEMÁS DE ESTOS PRIVILEGIOS, QUE TÍTULOS TIENE NUESTRA SEÑORA?
Nuestra Señora tiene los siguientes títulos: Madre de los hombres, Madre de la Iglesia, Abogada Nuestra, Corredentora, Medianera de todas las gracias, Reina y Señora de todo lo creado, y todas las alabanzas que contiene el Rosario.
8. ¿CUÁLES SON LAS RELACIONES QUE EXISTEN ENTRE LA VIRGEN Y LA SANTÍSIMA TRINIDAD?
La Virgen tiene una relación especialísima con la Santísima Trinidad porque:

  • es Hija de Dios Padre, ya que fue creada por Dios.
  • es Madre de Dios Hijo, pues es la Madre de Jesucristo.
  • es Esposa de Dios Espíritu Santo, pues el Espíritu Santo formó el cuerpo de Jesús en las entrañas purísimas de la Virgen.
CULTO A LA VIRGEN
1. ¿DEBEMOS DAR CULTO A LA VIRGEN?
Sí, porque es la Madre de Dios y Madre espiritual de todos los cristianos.
2. ¿RENDIMOS EL MISMO CULTO A DIOS QUE A LA VIRGEN?
No. A Dios, por ser el Supremo Señor de todo lo creado, le rendimos culto de adoración, llamado LATRIA. A la Virgen, en cambio, por su grandeza la veneramos con un culto especial, llamado de HIPERDULIA.
3. ¿POR QUÉ LLAMAMOS MEDIANERA A LA VIRGEN?
Aunque Jesucristo es el único mediador entre Dios y el hombre, no se excluye por eso la existencia de otra mediación secundaria y subordinada la de la Virgen María. La Virgen es medianera de todas las gracias, porque intercede por nosotros delante de su Hijo Divino, y porque nos lleva de la mano a la Patria Celestial.
4. ¿ES NECESARIA LA DEVOCIÓN A LA VIRGEN?
La devoción a la Virgen es necesaria para salvarnos, pero con necesidad moral, que se apoya en el querer de Dios que nos la dió como Madre.
5. ¿QUÉ CARACTERÍSTICAS HA DE TENER NUESTRA DEVOCIÓN A LA VIRGEN?
Como buenos hijos suyos, hemos de venerarla, invocarla, imitarla y amarla.
6. ¿CÓMO PODEMOS IMITARLA?
Imitamos a la Virgen a través de todas las virtudes, pues todas las vivió en el mayor grado posible.
7. ¿DE QUÉ MANERA PODEMOS DIRIGIRNOS A LA SANTISIMA VIRGEN?
Además de las oraciones que la piedad de cada uno pueda componer, la Iglesia recomienda decir las siguientes: EL AVEMARIA, EL ANGELUS, EL REGINA COELI, LA SALVE, EL ACORDAOS, EL MAGNIFICAT, BENDITA SEA TU PUREZA, JACULATORIAS, y de manera especial porque Ella lo ha pedido, el rezo del Santo Rosario.
8. ¿QUÉ ES EL SANTO ROSARIO?
El Santo Rosario es un conjunto de Avemarías y Padrenuestros en honor de la Virgen, estas oraciones suelen ir acompañadas de piadosas meditaciones acerca de los principales misterios de nuestra fe.
9. ¿POR QUÉ SE LLAMA ROSARIO A ESTAS ORACIONES?
Se llama Rosario porque las oraciones que se enlazan con las meditaciones de los misterios (gozosos, dolorosos y gloriosos) forman una corona de rosas que se ofrece a María Santísima.
10. ¿CUÁL ES EL MES DEDICADO A LA VIRGEN DE UN MODO ESPECIAL?
El mes dedicado a la Virgen es el mes de mayo. Así lo ha dispuesto la Iglesia.
11. ¿CUÁL ES EL DÍA DE LA SEMANA TRADICIONALMENTE DEDICADO A LA VIRGEN?
El día dedicado a la Virgen, por una tradición antiquísima, es el sábado. En este día podemos poner presente a Nuestra Madre de forma especial, ofreciéndole algún pequeño sacrificio y dirigiendo una oración en su honor, por ejemplo la Salve.
12. ¿HEMOS DE PROPAGAR LA DEVOCIÓN A LA VIRGEN?
Si, porque los buenos hijos hablan de su Madre, y porque la aman propagando su culto.
13. ¿QUÉ DICE EL CONCILIO VATICANO II ACERCA DE LA DEVOCIÓN A LA VIRGEN?
Advierte a todos los fieles de la Iglesia lo siguiente:
"QUE TENGAN MUY EN CONSIDERACION LAS PRÁCTICAS Y LOS EJERCICIOS HACIA ELLA RECOMENDADOS POR EL MAGISTERIO A LO LARGO DE LOS SIGLOS" (Const. Dogmática LUMEN GENTIUM n. 67).

No se pude negar lo que está escrito.
 
Re: En esto creemos los católicos

Jejeje, si el "teologo del Papa" te lee. te van a excomulgar.
Jejejeje Si el teólogo del papa lo lee, le va a cerra la boca con una papa!!!

Dios te bendice!

Greivin.
 
Re: En esto creemos los católicos

<meta http-equiv="Content-Type" content="text/html; charset=utf-8"><meta name="ProgId" content="Word.Document"><meta name="Generator" content="Microsoft Word 12"><meta name="Originator" content="Microsoft Word 12"><link rel="File-List" href="file:///C:%5CUsers%5CAgustin%5CAppData%5CLocal%5CTemp%5Cmsohtmlclip1%5C01%5Cclip_filelist.xml"><link rel="themeData" href="file:///C:%5CUsers%5CAgustin%5CAppData%5CLocal%5CTemp%5Cmsohtmlclip1%5C01%5Cclip_themedata.thmx"><link rel="colorSchemeMapping" href="file:///C:%5CUsers%5CAgustin%5CAppData%5CLocal%5CTemp%5Cmsohtmlclip1%5C01%5Cclip_colorschememapping.xml"><!--[if gte mso 9]><xml> <w:WordDocument> <w:View>Normal</w:View> <w:Zoom>0</w:Zoom> <w:TrackMoves/> <w:TrackFormatting/> <w:HyphenationZone>21</w:HyphenationZone> <w:punctuationKerning/> <w:ValidateAgainstSchemas/> <w:SaveIfXMLInvalid>false</w:SaveIfXMLInvalid> <w:IgnoreMixedContent>false</w:IgnoreMixedContent> <w:AlwaysShowPlaceholderText>false</w:AlwaysShowPlaceholderText> <w:DoNotPromoteQF/> <w:LidThemeOther>ES-AR</w:LidThemeOther> <w:LidThemeAsian>X-NONE</w:LidThemeAsian> <w:LidThemeComplexScript>X-NONE</w:LidThemeComplexScript> <w:Compatibility> <w:BreakWrappedTables/> <w:SnapToGridInCell/> <w:WrapTextWithPunct/> <w:UseAsianBreakRules/> <w:DontGrowAutofit/> <w:SplitPgBreakAndParaMark/> <w:DontVertAlignCellWithSp/> <w:DontBreakConstrainedForcedTables/> <w:DontVertAlignInTxbx/> <w:Word11KerningPairs/> <w:CachedColBalance/> </w:Compatibility> <w:BrowserLevel>MicrosoftInternetExplorer4</w:BrowserLevel> <m:mathPr> <m:mathFont m:val="Cambria Math"/> <m:brkBin m:val="before"/> <m:brkBinSub m:val="--"/> <m:smallFrac m:val="off"/> <m:dispDef/> <m:lMargin m:val="0"/> <m:rMargin m:val="0"/> <m:defJc m:val="centerGroup"/> <m:wrapIndent m:val="1440"/> <m:intLim m:val="subSup"/> <m:naryLim m:val="undOvr"/> </m:mathPr></w:WordDocument> </xml><![endif]--><!--[if gte mso 9]><xml> <w:LatentStyles DefLockedState="false" DefUnhideWhenUsed="true" DefSemiHidden="true" DefQFormat="false" DefPriority="99" LatentStyleCount="267"> <w:LsdException Locked="false" Priority="0" SemiHidden="false" UnhideWhenUsed="false" QFormat="true" Name="Normal"/> <w:LsdException Locked="false" Priority="9" SemiHidden="false" UnhideWhenUsed="false" QFormat="true" Name="heading 1"/> <w:LsdException Locked="false" Priority="9" QFormat="true" Name="heading 2"/> <w:LsdException Locked="false" Priority="9" QFormat="true" Name="heading 3"/> <w:LsdException Locked="false" Priority="9" QFormat="true" Name="heading 4"/> <w:LsdException Locked="false" Priority="9" QFormat="true" Name="heading 5"/> <w:LsdException Locked="false" Priority="9" QFormat="true" Name="heading 6"/> <w:LsdException Locked="false" Priority="9" QFormat="true" Name="heading 7"/> <w:LsdException Locked="false" Priority="9" QFormat="true" Name="heading 8"/> <w:LsdException Locked="false" Priority="9" QFormat="true" Name="heading 9"/> <w:LsdException Locked="false" Priority="39" Name="toc 1"/> <w:LsdException Locked="false" Priority="39" Name="toc 2"/> <w:LsdException Locked="false" Priority="39" Name="toc 3"/> <w:LsdException Locked="false" Priority="39" Name="toc 4"/> <w:LsdException Locked="false" Priority="39" Name="toc 5"/> <w:LsdException Locked="false" Priority="39" Name="toc 6"/> <w:LsdException Locked="false" Priority="39" Name="toc 7"/> <w:LsdException Locked="false" Priority="39" Name="toc 8"/> <w:LsdException Locked="false" Priority="39" Name="toc 9"/> <w:LsdException Locked="false" Priority="35" QFormat="true" Name="caption"/> <w:LsdException Locked="false" Priority="10" SemiHidden="false" UnhideWhenUsed="false" QFormat="true" Name="Title"/> <w:LsdException Locked="false" Priority="1" Name="Default Paragraph Font"/> <w:LsdException Locked="false" Priority="11" SemiHidden="false" UnhideWhenUsed="false" QFormat="true" Name="Subtitle"/> <w:LsdException Locked="false" Priority="22" SemiHidden="false" UnhideWhenUsed="false" QFormat="true" Name="Strong"/> <w:LsdException Locked="false" Priority="20" SemiHidden="false" UnhideWhenUsed="false" QFormat="true" Name="Emphasis"/> <w:LsdException Locked="false" Priority="59" SemiHidden="false" UnhideWhenUsed="false" Name="Table Grid"/> <w:LsdException Locked="false" UnhideWhenUsed="false" Name="Placeholder Text"/> <w:LsdException Locked="false" Priority="1" SemiHidden="false" UnhideWhenUsed="false" QFormat="true" Name="No Spacing"/> <w:LsdException Locked="false" Priority="60" SemiHidden="false" UnhideWhenUsed="false" Name="Light Shading"/> <w:LsdException Locked="false" Priority="61" SemiHidden="false" UnhideWhenUsed="false" Name="Light List"/> <w:LsdException Locked="false" Priority="62" SemiHidden="false" UnhideWhenUsed="false" Name="Light Grid"/> <w:LsdException Locked="false" Priority="63" SemiHidden="false" UnhideWhenUsed="false" Name="Medium Shading 1"/> <w:LsdException Locked="false" Priority="64" SemiHidden="false" UnhideWhenUsed="false" Name="Medium Shading 2"/> <w:LsdException Locked="false" Priority="65" SemiHidden="false" UnhideWhenUsed="false" Name="Medium List 1"/> <w:LsdException Locked="false" Priority="66" SemiHidden="false" UnhideWhenUsed="false" Name="Medium List 2"/> <w:LsdException Locked="false" Priority="67" SemiHidden="false" UnhideWhenUsed="false" Name="Medium Grid 1"/> <w:LsdException Locked="false" Priority="68" SemiHidden="false" UnhideWhenUsed="false" Name="Medium Grid 2"/> <w:LsdException Locked="false" Priority="69" SemiHidden="false" UnhideWhenUsed="false" Name="Medium Grid 3"/> <w:LsdException Locked="false" Priority="70" SemiHidden="false" UnhideWhenUsed="false" Name="Dark List"/> <w:LsdException Locked="false" Priority="71" SemiHidden="false" UnhideWhenUsed="false" Name="Colorful Shading"/> <w:LsdException Locked="false" Priority="72" SemiHidden="false" UnhideWhenUsed="false" Name="Colorful List"/> <w:LsdException Locked="false" Priority="73" SemiHidden="false" UnhideWhenUsed="false" Name="Colorful Grid"/> <w:LsdException Locked="false" Priority="60" SemiHidden="false" UnhideWhenUsed="false" Name="Light Shading Accent 1"/> <w:LsdException Locked="false" Priority="61" SemiHidden="false" UnhideWhenUsed="false" Name="Light List Accent 1"/> <w:LsdException Locked="false" Priority="62" SemiHidden="false" UnhideWhenUsed="false" Name="Light Grid Accent 1"/> <w:LsdException Locked="false" Priority="63" SemiHidden="false" UnhideWhenUsed="false" Name="Medium Shading 1 Accent 1"/> <w:LsdException Locked="false" Priority="64" SemiHidden="false" UnhideWhenUsed="false" Name="Medium Shading 2 Accent 1"/> <w:LsdException Locked="false" Priority="65" SemiHidden="false" UnhideWhenUsed="false" Name="Medium List 1 Accent 1"/> <w:LsdException Locked="false" UnhideWhenUsed="false" Name="Revision"/> <w:LsdException Locked="false" Priority="34" SemiHidden="false" UnhideWhenUsed="false" QFormat="true" Name="List Paragraph"/> <w:LsdException Locked="false" Priority="29" SemiHidden="false" UnhideWhenUsed="false" QFormat="true" Name="Quote"/> <w:LsdException Locked="false" Priority="30" SemiHidden="false" UnhideWhenUsed="false" QFormat="true" Name="Intense Quote"/> <w:LsdException Locked="false" Priority="66" SemiHidden="false" UnhideWhenUsed="false" Name="Medium List 2 Accent 1"/> <w:LsdException Locked="false" Priority="67" SemiHidden="false" UnhideWhenUsed="false" Name="Medium Grid 1 Accent 1"/> <w:LsdException Locked="false" Priority="68" SemiHidden="false" UnhideWhenUsed="false" Name="Medium Grid 2 Accent 1"/> <w:LsdException Locked="false" Priority="69" SemiHidden="false" UnhideWhenUsed="false" Name="Medium Grid 3 Accent 1"/> <w:LsdException Locked="false" Priority="70" SemiHidden="false" UnhideWhenUsed="false" Name="Dark List Accent 1"/> <w:LsdException Locked="false" Priority="71" SemiHidden="false" UnhideWhenUsed="false" Name="Colorful Shading Accent 1"/> <w:LsdException Locked="false" Priority="72" SemiHidden="false" UnhideWhenUsed="false" Name="Colorful List Accent 1"/> <w:LsdException Locked="false" Priority="73" SemiHidden="false" UnhideWhenUsed="false" Name="Colorful Grid Accent 1"/> <w:LsdException Locked="false" Priority="60" SemiHidden="false" UnhideWhenUsed="false" Name="Light Shading Accent 2"/> <w:LsdException Locked="false" Priority="61" SemiHidden="false" UnhideWhenUsed="false" Name="Light List Accent 2"/> <w:LsdException Locked="false" Priority="62" SemiHidden="false" UnhideWhenUsed="false" Name="Light Grid Accent 2"/> <w:LsdException Locked="false" Priority="63" SemiHidden="false" UnhideWhenUsed="false" Name="Medium Shading 1 Accent 2"/> <w:LsdException Locked="false" Priority="64" SemiHidden="false" UnhideWhenUsed="false" Name="Medium Shading 2 Accent 2"/> <w:LsdException Locked="false" Priority="65" SemiHidden="false" UnhideWhenUsed="false" Name="Medium List 1 Accent 2"/> <w:LsdException Locked="false" Priority="66" SemiHidden="false" UnhideWhenUsed="false" Name="Medium List 2 Accent 2"/> <w:LsdException Locked="false" Priority="67" SemiHidden="false" UnhideWhenUsed="false" Name="Medium Grid 1 Accent 2"/> <w:LsdException Locked="false" Priority="68" SemiHidden="false" UnhideWhenUsed="false" Name="Medium Grid 2 Accent 2"/> <w:LsdException Locked="false" Priority="69" SemiHidden="false" UnhideWhenUsed="false" Name="Medium Grid 3 Accent 2"/> <w:LsdException Locked="false" Priority="70" SemiHidden="false" UnhideWhenUsed="false" Name="Dark List Accent 2"/> <w:LsdException Locked="false" Priority="71" SemiHidden="false" UnhideWhenUsed="false" Name="Colorful Shading Accent 2"/> <w:LsdException Locked="false" Priority="72" SemiHidden="false" UnhideWhenUsed="false" Name="Colorful List Accent 2"/> <w:LsdException Locked="false" Priority="73" SemiHidden="false" UnhideWhenUsed="false" Name="Colorful Grid Accent 2"/> <w:LsdException Locked="false" Priority="60" SemiHidden="false" UnhideWhenUsed="false" Name="Light Shading Accent 3"/> <w:LsdException Locked="false" Priority="61" SemiHidden="false" UnhideWhenUsed="false" Name="Light List Accent 3"/> <w:LsdException Locked="false" Priority="62" SemiHidden="false" UnhideWhenUsed="false" Name="Light Grid Accent 3"/> <w:LsdException Locked="false" Priority="63" SemiHidden="false" UnhideWhenUsed="false" Name="Medium Shading 1 Accent 3"/> <w:LsdException Locked="false" Priority="64" SemiHidden="false" UnhideWhenUsed="false" Name="Medium Shading 2 Accent 3"/> <w:LsdException Locked="false" Priority="65" SemiHidden="false" UnhideWhenUsed="false" Name="Medium List 1 Accent 3"/> <w:LsdException Locked="false" Priority="66" SemiHidden="false" UnhideWhenUsed="false" Name="Medium List 2 Accent 3"/> <w:LsdException Locked="false" Priority="67" SemiHidden="false" UnhideWhenUsed="false" Name="Medium Grid 1 Accent 3"/> <w:LsdException Locked="false" Priority="68" SemiHidden="false" UnhideWhenUsed="false" Name="Medium Grid 2 Accent 3"/> <w:LsdException Locked="false" Priority="69" SemiHidden="false" UnhideWhenUsed="false" Name="Medium Grid 3 Accent 3"/> <w:LsdException Locked="false" Priority="70" SemiHidden="false" UnhideWhenUsed="false" Name="Dark List Accent 3"/> <w:LsdException Locked="false" Priority="71" SemiHidden="false" UnhideWhenUsed="false" Name="Colorful Shading Accent 3"/> <w:LsdException Locked="false" Priority="72" SemiHidden="false" UnhideWhenUsed="false" Name="Colorful List Accent 3"/> <w:LsdException Locked="false" Priority="73" SemiHidden="false" UnhideWhenUsed="false" Name="Colorful Grid Accent 3"/> <w:LsdException Locked="false" Priority="60" SemiHidden="false" UnhideWhenUsed="false" Name="Light Shading Accent 4"/> <w:LsdException Locked="false" Priority="61" SemiHidden="false" UnhideWhenUsed="false" Name="Light List Accent 4"/> <w:LsdException Locked="false" Priority="62" SemiHidden="false" UnhideWhenUsed="false" Name="Light Grid Accent 4"/> <w:LsdException Locked="false" Priority="63" SemiHidden="false" UnhideWhenUsed="false" Name="Medium Shading 1 Accent 4"/> <w:LsdException Locked="false" Priority="64" SemiHidden="false" UnhideWhenUsed="false" Name="Medium Shading 2 Accent 4"/> <w:LsdException Locked="false" Priority="65" SemiHidden="false" UnhideWhenUsed="false" Name="Medium List 1 Accent 4"/> <w:LsdException Locked="false" Priority="66" SemiHidden="false" UnhideWhenUsed="false" Name="Medium List 2 Accent 4"/> <w:LsdException Locked="false" Priority="67" SemiHidden="false" UnhideWhenUsed="false" Name="Medium Grid 1 Accent 4"/> <w:LsdException Locked="false" Priority="68" SemiHidden="false" UnhideWhenUsed="false" Name="Medium Grid 2 Accent 4"/> <w:LsdException Locked="false" Priority="69" SemiHidden="false" UnhideWhenUsed="false" Name="Medium Grid 3 Accent 4"/> <w:LsdException Locked="false" Priority="70" SemiHidden="false" UnhideWhenUsed="false" Name="Dark List Accent 4"/> <w:LsdException Locked="false" Priority="71" SemiHidden="false" UnhideWhenUsed="false" Name="Colorful Shading Accent 4"/> <w:LsdException Locked="false" Priority="72" SemiHidden="false" UnhideWhenUsed="false" Name="Colorful List Accent 4"/> <w:LsdException Locked="false" Priority="73" SemiHidden="false" UnhideWhenUsed="false" Name="Colorful Grid Accent 4"/> <w:LsdException Locked="false" Priority="60" SemiHidden="false" UnhideWhenUsed="false" Name="Light Shading Accent 5"/> <w:LsdException Locked="false" Priority="61" SemiHidden="false" UnhideWhenUsed="false" Name="Light List Accent 5"/> <w:LsdException Locked="false" Priority="62" SemiHidden="false" UnhideWhenUsed="false" Name="Light Grid Accent 5"/> <w:LsdException Locked="false" Priority="63" SemiHidden="false" UnhideWhenUsed="false" Name="Medium Shading 1 Accent 5"/> <w:LsdException Locked="false" Priority="64" SemiHidden="false" UnhideWhenUsed="false" Name="Medium Shading 2 Accent 5"/> <w:LsdException Locked="false" Priority="65" SemiHidden="false" UnhideWhenUsed="false" Name="Medium List 1 Accent 5"/> <w:LsdException Locked="false" Priority="66" SemiHidden="false" UnhideWhenUsed="false" Name="Medium List 2 Accent 5"/> <w:LsdException Locked="false" Priority="67" SemiHidden="false" UnhideWhenUsed="false" Name="Medium Grid 1 Accent 5"/> <w:LsdException Locked="false" Priority="68" SemiHidden="false" UnhideWhenUsed="false" Name="Medium Grid 2 Accent 5"/> <w:LsdException Locked="false" Priority="69" SemiHidden="false" UnhideWhenUsed="false" Name="Medium Grid 3 Accent 5"/> <w:LsdException Locked="false" Priority="70" SemiHidden="false" UnhideWhenUsed="false" Name="Dark List Accent 5"/> <w:LsdException Locked="false" Priority="71" SemiHidden="false" UnhideWhenUsed="false" Name="Colorful Shading Accent 5"/> <w:LsdException Locked="false" Priority="72" SemiHidden="false" UnhideWhenUsed="false" Name="Colorful List Accent 5"/> <w:LsdException Locked="false" Priority="73" SemiHidden="false" UnhideWhenUsed="false" Name="Colorful Grid Accent 5"/> <w:LsdException Locked="false" Priority="60" SemiHidden="false" UnhideWhenUsed="false" Name="Light Shading Accent 6"/> <w:LsdException Locked="false" Priority="61" SemiHidden="false" UnhideWhenUsed="false" Name="Light List Accent 6"/> <w:LsdException Locked="false" Priority="62" SemiHidden="false" UnhideWhenUsed="false" Name="Light Grid Accent 6"/> <w:LsdException Locked="false" Priority="63" SemiHidden="false" UnhideWhenUsed="false" Name="Medium Shading 1 Accent 6"/> <w:LsdException Locked="false" Priority="64" SemiHidden="false" UnhideWhenUsed="false" Name="Medium Shading 2 Accent 6"/> <w:LsdException Locked="false" Priority="65" SemiHidden="false" UnhideWhenUsed="false" Name="Medium List 1 Accent 6"/> <w:LsdException Locked="false" Priority="66" SemiHidden="false" UnhideWhenUsed="false" Name="Medium List 2 Accent 6"/> <w:LsdException Locked="false" Priority="67" SemiHidden="false" UnhideWhenUsed="false" Name="Medium Grid 1 Accent 6"/> <w:LsdException Locked="false" Priority="68" SemiHidden="false" UnhideWhenUsed="false" Name="Medium Grid 2 Accent 6"/> <w:LsdException Locked="false" Priority="69" SemiHidden="false" UnhideWhenUsed="false" Name="Medium Grid 3 Accent 6"/> <w:LsdException Locked="false" Priority="70" SemiHidden="false" UnhideWhenUsed="false" Name="Dark List Accent 6"/> <w:LsdException Locked="false" Priority="71" SemiHidden="false" UnhideWhenUsed="false" Name="Colorful Shading Accent 6"/> <w:LsdException Locked="false" Priority="72" SemiHidden="false" UnhideWhenUsed="false" Name="Colorful List Accent 6"/> <w:LsdException Locked="false" Priority="73" SemiHidden="false" UnhideWhenUsed="false" Name="Colorful Grid Accent 6"/> <w:LsdException Locked="false" Priority="19" SemiHidden="false" UnhideWhenUsed="false" QFormat="true" Name="Subtle Emphasis"/> <w:LsdException Locked="false" Priority="21" SemiHidden="false" UnhideWhenUsed="false" QFormat="true" Name="Intense Emphasis"/> <w:LsdException Locked="false" Priority="31" SemiHidden="false" UnhideWhenUsed="false" QFormat="true" Name="Subtle Reference"/> <w:LsdException Locked="false" Priority="32" SemiHidden="false" UnhideWhenUsed="false" QFormat="true" Name="Intense Reference"/> <w:LsdException Locked="false" Priority="33" SemiHidden="false" UnhideWhenUsed="false" QFormat="true" Name="Book Title"/> <w:LsdException Locked="false" Priority="37" Name="Bibliography"/> <w:LsdException Locked="false" Priority="39" QFormat="true" Name="TOC Heading"/> </w:LatentStyles> </xml><![endif]--><style> <!-- /* Font Definitions */ @font-face {font-family:"Cambria Math"; panose-1:2 4 5 3 5 4 6 3 2 4; mso-font-charset:1; mso-generic-font-family:roman; mso-font-format:eek:ther; mso-font-pitch:variable; mso-font-signature:0 0 0 0 0 0;} @font-face {font-family:Calibri; panose-1:2 15 5 2 2 2 4 3 2 4; mso-font-charset:0; mso-generic-font-family:swiss; mso-font-pitch:variable; mso-font-signature:-520092929 1073786111 9 0 415 0;} /* Style Definitions */ p.MsoNormal, li.MsoNormal, div.MsoNormal {mso-style-unhide:no; mso-style-qformat:yes; mso-style-parent:""; margin-top:0cm; margin-right:0cm; margin-bottom:10.0pt; margin-left:0cm; line-height:115%; mso-pagination:widow-orphan; font-size:11.0pt; font-family:"Calibri","sans-serif"; mso-ascii-font-family:Calibri; mso-ascii-theme-font:minor-latin; mso-fareast-font-family:Calibri; mso-fareast-theme-font:minor-latin; mso-hansi-font-family:Calibri; mso-hansi-theme-font:minor-latin; mso-bidi-font-family:"Times New Roman"; mso-bidi-theme-font:minor-bidi; mso-fareast-language:EN-US;} p.MsoNoSpacing, li.MsoNoSpacing, div.MsoNoSpacing {mso-style-priority:1; mso-style-unhide:no; mso-style-qformat:yes; mso-style-parent:""; margin:0cm; margin-bottom:.0001pt; mso-pagination:widow-orphan; font-size:11.0pt; font-family:"Calibri","sans-serif"; mso-ascii-font-family:Calibri; mso-ascii-theme-font:minor-latin; mso-fareast-font-family:Calibri; mso-fareast-theme-font:minor-latin; mso-hansi-font-family:Calibri; mso-hansi-theme-font:minor-latin; mso-bidi-font-family:"Times New Roman"; mso-bidi-theme-font:minor-bidi; mso-fareast-language:EN-US;} .MsoChpDefault {mso-style-type:export-only; mso-default-props:yes; mso-ascii-font-family:Calibri; mso-ascii-theme-font:minor-latin; mso-fareast-font-family:Calibri; mso-fareast-theme-font:minor-latin; mso-hansi-font-family:Calibri; mso-hansi-theme-font:minor-latin; mso-bidi-font-family:"Times New Roman"; mso-bidi-theme-font:minor-bidi; mso-fareast-language:EN-US;} .MsoPapDefault {mso-style-type:export-only; margin-bottom:10.0pt; line-height:115%;} @page WordSection1 {size:612.0pt 792.0pt; margin:70.85pt 3.0cm 70.85pt 3.0cm; mso-header-margin:35.4pt; mso-footer-margin:35.4pt; mso-paper-source:0;} div.WordSection1 {page:WordSection1;} --> </style><!--[if gte mso 10]> <style> /* Style Definitions */ table.MsoNormalTable {mso-style-name:"Tabla normal"; mso-tstyle-rowband-size:0; mso-tstyle-colband-size:0; mso-style-noshow:yes; mso-style-priority:99; mso-style-qformat:yes; mso-style-parent:""; mso-padding-alt:0cm 5.4pt 0cm 5.4pt; mso-para-margin-top:0cm; mso-para-margin-right:0cm; mso-para-margin-bottom:10.0pt; mso-para-margin-left:0cm; line-height:115%; mso-pagination:widow-orphan; font-size:11.0pt; font-family:"Calibri","sans-serif"; mso-ascii-font-family:Calibri; mso-ascii-theme-font:minor-latin; mso-fareast-font-family:"Times New Roman"; mso-fareast-theme-font:minor-fareast; mso-hansi-font-family:Calibri; mso-hansi-theme-font:minor-latin; mso-bidi-font-family:"Times New Roman"; mso-bidi-theme-font:minor-bidi;} </style> <![endif]--> María sin pecado concebido.


La bula Ineffabilis Deus, de 8 de diciembre de 1854, es del tenor literal siguiente:<o:p></o:p>
...Para honra de la Santísima Trinidad, para la alegría de la Iglesia católica, con la autoridad de nuestro Señor Jesucristo, con la de los Santos Apóstoles Pedro y Pablo y con la nuestra: Definimos, afirmamos y pronunciamos que la doctrina que sostiene que la Santísima Virgen María fue preservada inmune de toda mancha de culpa original desde el primer instante de su concepción, por singular privilegio y gracia de Dios Omnipotente, en atención a los méritos de Cristo-Jesús, Salvador del género humano, ha sido revelada por Dios y por tanto debe ser firme y constantemente creída por todos los fieles. Por lo cual, si alguno tuviere la temeridad, lo cual Dios no permita, de dudar en su corazón lo que por Nos ha sido definido, sepa y entienda que su propio juicio lo condena, que su fe ha naufragado y que ha caído de la unidad de la Iglesia y que si además osaren manifestar de palabra o por escrito o de otra cualquiera manera externa lo que sintieren en su corazón, por lo mismo quedan sujetos a las penas establecidas por el derecho<o:p></o:p>
" Bula Ineffabilis De