DEL VELO ADENTRO (LUGAR SANTO O SANTISIMO EN HEBREOS)

Re: DEL VELO ADENTRO (LUGAR SANTO O SANTISIMO EN HEBREOS)

Estimado aitorgoico. Saludos cordiales.

Tú dices:



Respondo: Como te falta mucho en el arte de Quevedo, ahora te expresas en signos sin sentido.

Dime: ¿La Vieja Jerusalén, está edificada? A mi entender ya te has rendido en que le falta mucho aún.

Bendiciones.

Luego todo Israel será salvo.

estás como una cabra.

la realidad es que tu pitonisa dijo:


I also saw that Old Jerusalem never would be built up EARLY WRITINGS of Ellen G. White pag 75
“También vi que la vieja Jerusalén nunca será edificada; ” (Elena White Primeros Escritos Pág. 75)
 
Re: DEL VELO ADENTRO (LUGAR SANTO O SANTISIMO EN HEBREOS)

Estimado aitorgoico. Saludos cordiales.

Tú dices:

estás como una cabra.
la realidad es que tu pitonisa dijo:
I also saw that Old Jerusalem never would be built up EARLY WRITINGS of Ellen G. White pag 75
“También vi que la vieja Jerusalén nunca será edificada; ” (Elena White Primeros Escritos Pág. 75)

Respondo: Nuevamente vas a tener que ir a llorar al "Muro de los Lamentos" púes has comprobado que la "Vieja Jerusalén" no está edificada.

Bendiciones.

Luego todo Israel será salvo.
 
Re: DEL VELO ADENTRO (LUGAR SANTO O SANTISIMO EN HEBREOS)

Estimado aitorgoico. Saludos cordiales.

Tú dices:
Originalmente enviado por aitorgoico estás como una cabra.
la realidad es que tu pitonisa dijo:
I also saw that Old Jerusalem never would be built up EARLY WRITINGS of Ellen G. White pag 75
“También vi que la vieja Jerusalén nunca será edificada; ” (Elena White Primeros Escritos Pág. 75)


Respondo: Nuevamente vas a tener que ir a llorar al "Muro de los Lamentos" púes has comprobado que la "Vieja Jerusalén" no está edificada.

Bendiciones.

Luego todo Israel será salvo.

voy a tener que ir a reirme.
haz el favor de no recordame más la cagada de tu falsa profeta.
decir que Jerusalem no será edificada es la prueba de que elena white no servía para hacer profecías.
no paro de reirme
 
Re: DEL VELO ADENTRO (LUGAR SANTO O SANTISIMO EN HEBREOS)

Estimado escudriñador. Saludos cordiales.

Respondo: No te lamentes tanto antes de tiempo, ya que nada has podido refutar y menos probar.

מִבֵּית לַפָּרֹכֶת
(bayith) (pôreketh)

Detrás Velo

Estas dos palabras son traducidas en la LXX como esoteros tóu katapetásmato.
Falso Gabriel, mentiste ¿Porqué haces eso Gabriel? la septuaginta no dice eso en Números 18:7, dice claramente esto:

Números 18:7.kai su kai oi uioi sou meta sou diathrhsete thn ierateian umwn kata panta tropon tou qusiasthriou kai to endoqen tou katapetasmatoV kai leitourghsete taV leitourgiaV doma thV ierateiaV umwn kai o allogenhV o prosporeuomenoV apoqaneitai

El texto de números 18:7 usa la expresión "endoquen Katapetasmatov" no dice "esoteron Katapetasmatos" "esoteron" sólo aparece con referencia a leviticos 16:2 que hace referencia a la cortina que separaba el lugar santo del santísimo... NO usa la expresión "endoquen" Ese es un invento desesperado de tu parte... Me produces pesar cada vez más Gabriel...
Observamos que en una caso en particular (Núm. 18:7) se utilizan las mismas palabras, pero no se refieren al tercer velo del lugar santísimo. Pero la LXX no lo traduce como esoteros tóu katapetásmato. Hay que tener en mente que la Biblia fue escrita en hebreo y con este ejemplo observamos que detrás del velo no se refiere exclusivamente al lugar santísimo.

Como dato interesante te menciono que Clemente de Alejandría (m. c. 215 d.C., citado por Eusebio en su Historia eclesiástica vi. 14. 2 y 3), sugiere que Pablo escribió Hebreos en hebreo y que Lucas lo tradujo al griego.

Bendiciones.

Luego todo Israel será salvo.
Esa es una hipótesis, como aquella en que Clemente afirma que Maria subio a un monte y fue transportada al cielo... Cada vez más lejos de la realidad Gabrielín... Cada vez más lejos...
 
Re: DEL VELO ADENTRO (LUGAR SANTO O SANTISIMO EN HEBREOS)

Estimado revelador. Saludos cordiales.

Tú dices:

Falso Gabriel, mentiste ¿Porqué haces eso Gabriel? la septuaginta no dice eso en Números 18:7, dice claramente esto:

Números 18:7.kai su kai oi uioi sou meta sou diathrhsete thn ierateian umwn kata panta tropon tou qusiasthriou kai to endoqen tou katapetasmatoV kai leitourghsete taV leitourgiaV doma thV ierateiaV umwn kai o allogenhV o prosporeuomenoV apoqaneitai

El texto de números 18:7 usa la expresión "endoquen Katapetasmatov" no dice "esoteron Katapetasmatos" "esoteron" sólo aparece con referencia a leviticos 16:2 que hace referencia a la cortina que separaba el lugar santo del santísimo... NO usa la expresión "endoquen" Ese es un invento desesperado de tu parte... Me produces pesar cada vez más Gabriel...

Esa es una hipótesis, como aquella en que Clemente afirma que Maria subio a un monte y fue transportada al cielo... Cada vez más lejos de la realidad Gabrielín... Cada vez más lejos...

Respondo: No te confundas, me refiero a Éxodo 26:33 . Lee: “Pondrás el velo debajo de los corchetes, y allí, detrás del velo, colocarás el Arca del testimonio. Así el velo servirá para separar el Lugar santo del Lugar santísimo”.

Se menciona el “velo” tres veces en este versículo. Este es el mismo pôreketh del versículo 31 y es el tercer velo que separaba el lugar santo del santísimo. Pero observemos bien, la segunda vez que se menciona “velo”, se especifica claramente “detrás del velo”. En el hebreo original leemos lo siguiente (Biblia Hebraica Sttutgartensia):
מִבֵּית לַפָּרֹכֶת
(bayith) (pôreketh)
Detrás Velo

Otras versiones traducen como tras el velo, detrás del velo, velo adentro y detrás del velo. Es importante tener este detalle en mente. La Biblia LXX lo traduce como esteron tóu katapetásmatos y es uno de los argumentos que usan algunos eruditos y otras personas para refutar la posición adventista ya que las palabras griegas esteron tóu katapetásmatos se usan en el libro de Hebreos y todas las veces que se usa esteron tóu katapetásmatos (Exo. 26:33; Lev. 16:2, 12,15) se refiere al lugar santísimo exclusivamente (Aporte de Joelice)

¡Como todo preterista, alucinas revelador!

Bendiciones.

Luego todo Israel será salvo.
 
Re: DEL VELO ADENTRO (LUGAR SANTO O SANTISIMO EN HEBREOS)

revisa de nuevo mi escrito o el de gabriel y podras darte cuenta tu mismo basados en escritos originales
Claro y por eso sé que Gabriel y tú patinan en el delirio, pero resulta amigo que Gabriel se comió una expresión del conflicto con relación a lo puntualizado que me la sé de memoria y es esta:
Tal era la obra desempeñada en el primer departamento del santuario en el cielo.

Hasta allí siguieron los discípulos a Cristo por la fe cuando se elevó de la presencia de ellos. Allí se concentraba su esperanza, "la cual —dice San Pablo— tenemos como ancla del alma, segura y firme, y que penetra hasta a lo que está dentro del velo; adonde, como precursor nuestro, Jesús ha entrado por nosotros, constituido sumo sacerdote para siempre." "Ni tampoco por medio de la sangre de machos de cabrío y de terneros, sino por la virtud de su propia sangre, entró una vez para siempre en el lugar santo, habiendo ya hallado eterna redención." (Hebreos 6: 19, 20; 9: 12, V.M.)(conflicto de los siglos, cap.24 "El templo de Dios" p. 474 )

Cosa graciosa los sumos sacerdotes no ofrecian machos cabrios en el lugar santo (el primer compartimiento), sino en el santisimo que era el segundo compartimiento no el primero... Esto es lo que el fraudulento Gabriel no quiso mostrar con relación a su pitonisa, sino que lo suprimió, pero no hay problema aqui hay personas que pueden desenmascararlo...

Entonces amigo ¿Cómo que lo que tu haz dicho tiene completa relación clara con la explicación adventista? ¿Cómo que revise los escritos originales? Resulta que me los sé, puesto que desde pequeño mi madre me los hacia aprender a la fuerza, tanto como los textos de la misma biblia, así puedo darme cuenta cuando alguien quiere tomarme el pelo...

¡¡¡Está claro el asunto!!! ¿Quién es el ignorante ahora? ¿Dónde está tu supuesto contexto que aclare? Eso lo sigo esperando Princess...
 
Re: DEL VELO ADENTRO (LUGAR SANTO O SANTISIMO EN HEBREOS)

Estimado revelador. Saludos cordiales.

Respondo: No te confundas, me refiero a Éxodo 26:33 . Lee: “Pondrás el velo debajo de los corchetes, y allí, detrás del velo, colocarás el Arca del testimonio. Así el velo servirá para separar el Lugar santo del Lugar santísimo”.
Nada de eso Gabriel reconocelo, tú usastes el texto de Números 18:7, ahora quieres que te referistes a Éxodo 26:33, ¿Me quieres tomar el pelo? Difícil amigo, difícil...

Pero resulta que Exodo 26:33 usa la expresión "qhseiV to katapetasma" que quiere decir "debajo del velo" no "dentro del velo" "esoterwn tou katapetasmav expresión que usa Pablo en el texto griego de Hebreos y que según la LXX, tiene relación con el velo que separa el lugar santo del santisimo Lev.16:2... Fijando a Cristo nuestra esperanza en el lugar santisimo en la presencia de Dios...

Éxodo 26:33.kai qhseiV to katapetasma epi touV stulouV kai eisoiseiV ekei eswteron tou katapetasmatoV thn kibwton tou marturiou kai dioriei to katapetasma umin ana meson tou agiou kai ana meson tou agiou twn agiwn

Compara lev. 16:2:
kai eipen kurioV proV mwushn lalhson proV aarwn ton adelfon sou kai mh eisporeuesqw pasan wran eiV to agion eswteron tou katapetasmatoV eiV proswpon tou ilasthriou o estin epi thV kibwtou tou marturiou kai ouk apoqaneitai en gar nefelh ofqhsomai epi tou ilasthriou

No hay relación morfosintáctica, ahora compara lev.16:2 con Hebreos 6:19:

Hebreos 6:19: hn wV agkuran ecomen thV yuchV asfalh te kai bebaian kai eisercomenhn eiV to eswteron tou katapetasmatoV

La escritura griega de Hebreos 6:19 Claramente se refiere al uso que hace de esta expresión únicamente con el lugar santisimo según lev.16:2... ¿Quieres más pruebas? Adelante...
Se menciona el “velo” tres veces en este versículo. Este es el mismo pôreketh del versículo 31 y es el tercer velo que separaba el lugar santo del santísimo. Pero observemos bien, la segunda vez que se menciona “velo”, se especifica claramente “detrás del velo”. En el hebreo original leemos lo siguiente (Biblia Hebraica Sttutgartensia):
מִבֵּית לַפָּרֹכֶת
(bayith) (pôreketh)
Detrás Velo

Otras versiones traducen como tras el velo, detrás del velo, velo adentro y detrás del velo. Es importante tener este detalle en mente. La Biblia LXX lo traduce como esteron tóu katapetásmatos y es uno de los argumentos que usan algunos eruditos y otras personas para refutar la posición adventista ya que las palabras griegas esteron tóu katapetásmatos se usan en el libro de Hebreos y todas las veces que se usa esteron tóu katapetásmatos (Exo. 26:33; Lev. 16:2, 12,15) se refiere al lugar santísimo exclusivamente (Aporte de Joelice)

¡Como todo preterista, alucinas revelador!

Bendiciones.

Luego todo Israel será salvo.
Gabriel el problema no está en el velo "katapetasmatoV" sino en la expresión que se utiliza en el libro de Hebreos "dentro de" esoterwn to que dicha expresión aparece en la septuaginta con relación a la entrada más allá del velo en que Aaron debia estar en el propiciatorio del lugar santisimo, según lev.16:2...

Así el punto es ¿Qué expresión dentro de utilizó Pablo en hebreos 6:19 para hablarnos al lugar que entró dentro Cristo, nuestra esperanza y sumo sacerdote según el orden de melquisedec? Evidentemente los apostoles utilizaban la septuaginta en su ministerio de evangelización, de modo que según la LXX, la expresión dentro del velo de Hebreos 6:19, sólo puede referirse a lev. 16:2... Hecho que habla del tercer velo que separa el lugar santo del santisimo...

Así que de inventos aquí no se te permitirán Gabriel, porque aunque no soy un experto en idiomas bíblicos me defiendo para que no me engañen, así que piensa bien lo que tienes que responder...
 
Re: DEL VELO ADENTRO (LUGAR SANTO O SANTISIMO EN HEBREOS)

Estimado revelador. Saludos cordiales.

Tú dices:

Nada de eso Gabriel reconocelo, tú usastes el texto de Números 18:7, ahora quieres que te referistes a Éxodo 26:33, ¿Me quieres tomar el pelo? Difícil amigo, difícil...

Pero resulta que Exodo 26:33 usa la expresión "qhseiV to katapetasma" que quiere decir "debajo del velo" no "dentro del velo" "esoterwn tou katapetasmav expresión que usa Pablo en el texto griego de Hebreos y que según la LXX, tiene relación con el velo que separa el lugar santo del santisimo Lev.16:2... Fijando a Cristo nuestra esperanza en el lugar santisimo en la presencia de Dios...

Éxodo 26:33.kai qhseiV to katapetasma epi touV stulouV kai eisoiseiV ekei eswteron tou katapetasmatoV thn kibwton tou marturiou kai dioriei to katapetasma umin ana meson tou agiou kai ana meson tou agiou twn agiwn

Compara lev. 16:2:
kai eipen kurioV proV mwushn lalhson proV aarwn ton adelfon sou kai mh eisporeuesqw pasan wran eiV to agion eswteron tou katapetasmatoV eiV proswpon tou ilasthriou o estin epi thV kibwtou tou marturiou kai ouk apoqaneitai en gar nefelh ofqhsomai epi tou ilasthriou

No hay relación morfosintáctica, ahora compara lev.16:2 con Hebreos 6:19:

Hebreos 6:19: hn wV agkuran ecomen thV yuchV asfalh te kai bebaian kai eisercomenhn eiV to eswteron tou katapetasmatoV

La escritura griega de Hebreos 6:19 Claramente se refiere al uso que hace de esta expresión únicamente con el lugar santisimo según lev.16:2... ¿Quieres más pruebas? Adelante...

Respondo: El que tiene que reconocer que se equivocó eres tu, revelador. Yo me referí a Éxodo 26:33, y tu sacaste cuentas adelantadas.


Gabriel el problema no está en el velo "katapetasmatoV" sino en la expresión que se utiliza en el libro de Hebreos "dentro de" esoterwn to que dicha expresión aparece en la septuaginta con relación a la entrada más allá del velo en que Aaron debia estar en el propiciatorio del lugar santisimo, según lev.16:2...

Así el punto es ¿Qué expresión dentro de utilizó Pablo en hebreos 6:19 para hablarnos al lugar que entró dentro Cristo, nuestra esperanza y sumo sacerdote según el orden de melquisedec? Evidentemente los apostoles utilizaban la septuaginta en su ministerio de evangelización, de modo que según la LXX, la expresión dentro del velo de Hebreos 6:19, sólo puede referirse a lev. 16:2... Hecho que habla del tercer velo que separa el lugar santo del santisimo...

Así que de inventos aquí no se te permitirán Gabriel, porque aunque no soy un experto en idiomas bíblicos me defiendo para que no me engañen, así que piensa bien lo que tienes que responder...

Respondo: El santuario terrenal contenía tres velos diferentes. Un velo se encargaba de separar el campamento del atrio y estaba a la puerta del santuario.

El segundo velo separaba el atrio del lugar santo. Y el último velo, a veces llamado “velo adentro” que separaba el lugar santo del lugar santísimo. Veremos las palabras traducidas por “velo” en el Antiguo Testamento relacionadas con el santuario y observaremos su contexto inmediato para deducir a cual velo se refiere.

1. La primera palabra traducida por velo es: pôreketh

Esta palabra significa literalmente “separadora o velo (sagrado)”. Aparece en los siguientes versículos:

Exo 26:31 "También harás un velo de azul, púrpura, carmesí y lino torcido; será hecho de obra primorosa, con querubines”.

Este pôreketh era indudablemente el que separaba el lugar santo del santísimo (ver.33).

Exo 26:33 “Pondrás el velo debajo de los corchetes, y allí, detrás del velo, colocarás el Arca del testimonio. Así el velo servirá para separar el Lugar santo del Lugar santísimo”.
Se menciona el “velo” tres veces en este versículo. Este es el mismo pôreketh del versículo 31 y es el tercer velo que separaba el lugar santo del santísimo. Pero observemos bien, la segunda vez que se menciona “velo”, se especifica claramente “detrás del velo”. En el hebreo original leemos lo siguiente (Biblia Hebraica Sttutgartensia):
מִבֵּית לַפָּרֹכֶת
(bayith) (pôreketh)
Detrás Velo

Otras versiones traducen como tras el velo, detrás del velo, velo adentro y detrás del velo. Es importante tener este detalle en mente. La Biblia LXX lo traduce como esteron tóu katapetásmatos y es uno de los argumentos que usan algunos eruditos y otras personas para refutar la posición adventista ya que las palabras griegas esteron tóu katapetásmatos se usan en el libro de Hebreos y todas las veces que se usa esteron tóu katapetásmatos (Exo. 26:33; Lev. 16:2, 12,15) se refiere al lugar santísimo exclusivamente.

Exo 26:35 “Fuera del velo pondrás la mesa, y frente a ella, en el lado sur del Tabernáculo, el candelabro. Así quedará la mesa hacia el lado del norte”.

El mismo velo de los versículos anteriores y se refiere al que separaba el lugar santo del lugar santísimo.

Exo 27:21 “Aarón y sus hijos las pondrán en orden delante de Jehová desde la tarde hasta la mañana en el Tabernáculo de reunión, fuera del velo que está delante del Testimonio, como estatuto perpetuo para las generaciones de los hijos de Israel”.

El mismo pôreketh, y se refiere al tercer velo separador de los lugares santo y santísimo.

Exo 30:6 “Después lo pondrás delante del velo que está junto al Arca del testimonio, delante del propiciatorio que está sobre el Testimonio, donde me encontraré contigo”.

Sigue siendo el mismo velo. Notemos que frases semejantes como delante o fuera de se usan para aclarar en donde se llevaba a cabo la función y además aclara a cual velo se refería.

Exo 36:35 “Hizo asimismo el velo de azul, púrpura, carmesí y lino torcido; lo hizo con querubines de obra primorosa”.

Se refiere al pôreketh de Éxodo 26:31 y es el tercer velo.

Exo 40:3 “pondrás en él el Arca del testimonio y la cubrirás con el velo”.

Claramente el velo se refiere al tercero y al mismo que hemos visto en todos los versículos anteriores.

Exo 40:22 “Puso la mesa en el Tabernáculo de reunión, al lado norte de la cortina, fuera del velo,”

Volvemos a observar la frase “fuera del velo” y se refiere claramente al tercer velo separador de ambos departamentos.

Exo 40:26 “Puso también el altar de oro en el Tabernáculo de reunión, delante del velo,”

Otra frase, “delante del velo” es usada para referirse al mismo pôreketh separador del lugar santísimo." (Aporte de Joelice)

Bendiciones.

Luego todo Israel será salvo.
 
  • Like
Reacciones: Daniel Flores
Re: DEL VELO ADENTRO (LUGAR SANTO O SANTISIMO EN HEBREOS)

Estimado revelador. Saludos cordiales.

Tú dices:



Respondo: El que tiene que reconocer que se equivocó eres tu, revelador. Yo me referí a Éxodo 26:33, y tu sacaste cuentas adelantadas.




Respondo: El santuario terrenal contenía tres velos diferentes. Un velo se encargaba de separar el campamento del atrio y estaba a la puerta del santuario.

El segundo velo separaba el atrio del lugar santo. Y el último velo, a veces llamado “velo adentro” que separaba el lugar santo del lugar santísimo. Veremos las palabras traducidas por “velo” en el Antiguo Testamento relacionadas con el santuario y observaremos su contexto inmediato para deducir a cual velo se refiere.

1. La primera palabra traducida por velo es: pôreketh

Esta palabra significa literalmente “separadora o velo (sagrado)”. Aparece en los siguientes versículos:

Exo 26:31 "También harás un velo de azul, púrpura, carmesí y lino torcido; será hecho de obra primorosa, con querubines”.

Este pôreketh era indudablemente el que separaba el lugar santo del santísimo (ver.33).

Exo 26:33 “Pondrás el velo debajo de los corchetes, y allí, detrás del velo, colocarás el Arca del testimonio. Así el velo servirá para separar el Lugar santo del Lugar santísimo”.
Se menciona el “velo” tres veces en este versículo. Este es el mismo pôreketh del versículo 31 y es el tercer velo que separaba el lugar santo del santísimo. Pero observemos bien, la segunda vez que se menciona “velo”, se especifica claramente “detrás del velo”. En el hebreo original leemos lo siguiente (Biblia Hebraica Sttutgartensia):
מִבֵּית לַפָּרֹכֶת
(bayith) (pôreketh)
Detrás Velo

Otras versiones traducen como tras el velo, detrás del velo, velo adentro y detrás del velo. Es importante tener este detalle en mente. La Biblia LXX lo traduce como esteron tóu katapetásmatos y es uno de los argumentos que usan algunos eruditos y otras personas para refutar la posición adventista ya que las palabras griegas esteron tóu katapetásmatos se usan en el libro de Hebreos y todas las veces que se usa esteron tóu katapetásmatos (Exo. 26:33; Lev. 16:2, 12,15) se refiere al lugar santísimo exclusivamente.

Exo 26:35 “Fuera del velo pondrás la mesa, y frente a ella, en el lado sur del Tabernáculo, el candelabro. Así quedará la mesa hacia el lado del norte”.

El mismo velo de los versículos anteriores y se refiere al que separaba el lugar santo del lugar santísimo.

Exo 27:21 “Aarón y sus hijos las pondrán en orden delante de Jehová desde la tarde hasta la mañana en el Tabernáculo de reunión, fuera del velo que está delante del Testimonio, como estatuto perpetuo para las generaciones de los hijos de Israel”.

El mismo pôreketh, y se refiere al tercer velo separador de los lugares santo y santísimo.

Exo 30:6 “Después lo pondrás delante del velo que está junto al Arca del testimonio, delante del propiciatorio que está sobre el Testimonio, donde me encontraré contigo”.

Sigue siendo el mismo velo. Notemos que frases semejantes como delante o fuera de se usan para aclarar en donde se llevaba a cabo la función y además aclara a cual velo se refería.

Exo 36:35 “Hizo asimismo el velo de azul, púrpura, carmesí y lino torcido; lo hizo con querubines de obra primorosa”.

Se refiere al pôreketh de Éxodo 26:31 y es el tercer velo.

Exo 40:3 “pondrás en él el Arca del testimonio y la cubrirás con el velo”.

Claramente el velo se refiere al tercero y al mismo que hemos visto en todos los versículos anteriores.

Exo 40:22 “Puso la mesa en el Tabernáculo de reunión, al lado norte de la cortina, fuera del velo,”

Volvemos a observar la frase “fuera del velo” y se refiere claramente al tercer velo separador de ambos departamentos.

Exo 40:26 “Puso también el altar de oro en el Tabernáculo de reunión, delante del velo,”

Otra frase, “delante del velo” es usada para referirse al mismo pôreketh separador del lugar santísimo." (Aporte de Joelice)

Bendiciones.

Luego todo Israel será salvo.
Bueno Gabriel a mi no me interesa lo que diga "fuera del velo" "exwqen tou katapetasmatoV"

Ni la expresión "delante del velo" apenanti tou katapetasmatoV

Me interesa la expresión usada por Pablo en hebreos 6:19 "dentro del velo" "esoterwn to katapetasmatoV" y como te dije esa expresión aparece en la LXX, para referirse a la entrada de Aaron al lugar santisimo "dentro del velo" "esoterwn to katapetasmatoV" lev. 16:2

Entonces concentrate en la expresión "dentro del velo" pues me parece que no logras captar lo que te pido, pensando que con tus enlataditos vas a llegar a algún lado, asi lo que te pido Gabriel, lo que te pido...
 
Re: DEL VELO ADENTRO (LUGAR SANTO O SANTISIMO EN HEBREOS)

Estimado revelador. Saludos cordiales.

Tú dices:

Bueno Gabriel a mi no me interesa lo que diga "fuera del velo" "exwqen tou katapetasmatoV"

Ni la expresión "delante del velo" apenanti tou katapetasmatoV

Me interesa la expresión usada por Pablo en hebreos 6:19 "dentro del velo" "esoterwn to katapetasmatoV" y como te dije esa expresión aparece en la LXX, para referirse a la entrada de Aaron al lugar santisimo "dentro del velo" "esoterwn to katapetasmatoV" lev. 16:2

Entonces concentrate en la expresión "dentro del velo" pues me parece que no logras captar lo que te pido, pensando que con tus enlataditos vas a llegar a algún lado, asi lo que te pido Gabriel, lo que te pido...

Respondo: Respondo: "mas éste, por cuanto permanece para siempre, tiene un sacerdocio inmutable;
por lo cual puede también salvar perpetuamente a los que por él se acercan a Dios, viviendo siempre para interceder por ellos." Hebreos 7:24,25.

El lenguaje humano refleja imperfectamente las realidades eternas. La palabra "interceder" parecería implicar que Dios el Padre no estuviera bien dispuesto hacia nosotros, y que si no fuera por Jesús nos trataría duramente, como merecemos. No es así. El pecado separó la familia humana de Dios, y él en cierto sentido se mantiene apartado de nosotros para enseñarnos que no podemos pecar impunemente y luego seguir gozando de su gracia sin arrepentirnos. De hecho, Dios no necesita ser reconciliado con nosotros; somos nosotros quienes necesitamos reconciliarnos con él.

"Cristo como Sumo Sacerdote dentro del velo inmortalizó de tal forma el Calvario, que aunque vive para con Dios, muere continuamente al pecado, y así si algún hombre peca, tiene un Abogado delante del Padre. Se levantó de la tumba rodeado por una nube de ángeles en gran poder y gloria: la Divinidad y la humanidad combinadas. Tomó en su puño el mundo sobre el cual Satanás se jactaba de gobernar como su legítimo territorio, y mediante su obra maravillosa al vivir su vida reinstauró en el favor de Dios a toda la raza humana" (Elena G. de White en Question and Doctrines. pág. 689).

"Por tanto, teniendo un gran sumo sacerdote que traspasó los cielos, Jesús el Hijo de Dios, retengamos nuestra profesión.
Porque no tenemos un sumo sacerdote que no pueda compadecerse de nuestras debilidades, sino uno que fue tentado en todo según nuestra semejanza, pero sin pecado.
Acerquémonos, pues, confiadamente al trono de la gracia, para alcanzar misericordia y hallar gracia para el oportuno socorro." Hebreos 4:14-16.

Jesús puede "compadecerse de nuestras debilidades" porque conoce por experiencia qué es ser tentado. No hay punto en el cual nos vemos tentados que él no haya experimentado y no hay pecado en el cual podamos caer por el cual su experiencia y comprensión no sean suficientes. Cuando pecamos, en primer lugar necesitamos perdón. Pero también necesitamos fortaleza y valor para ir y no pecar más, o sea, vencer en aquello en que caímos esta vez(Juan 5:14)

Como nuestro Sumo Sacerdote, Cristo suple ambas necesidades:

1.- Obtenemos "misericordia", o perdón de nuestros pecados, y

2.- hallamos "gracia para el oportuno socorro", o sea, la gracia de Cristo nos da poder para vencer como él venció.

El propósito del Slvador es no sólo perdonar nuestros pecados cuando los confesamos, sino "limpiarnos de toda maldad", incluso las tendencias y debilidades naturales que nos llevan al pecado cuando somos tentados (1 Juan 1:9)

"Cristo no se glorificó a si mismo al ser hecho Sumo Sacerdote. Dios le confirió el sacerdocio. Había de ser un ejemplo para toda la familia humana. Ganó el derecho para ser no sólo el representante de la raza, sino su Abogado, de manera que cada alma pueda decir: Tengo un Amigo en el tribunal. El es un Sumo Sacerdote que puede compadecerse de nuestras debilidades" (Elena G. de White en Question and Doctrines. pág. 690).

"Esto supuesto, hermanos, teniendo la firme esperanza de entrar en el Sancta Sanctorum o Santuario del cielo por la sangre dé Cristo,
con la cual nos abrió camino nuevo, y de vida, para entrar por el velo, esto es, por su carne, teniendo asimismo al gran sacerdote Jesucristo constituido sobre la casa de Dios o la iglesia,
lleguémonos a El con sincero corazón, con plena fe, purificados los corazones de las inmundicias de la mala conciencia, lavados en el cuerpo con el agua limpia del bautismo,
mantengamos inconcusa la esperanza que hemos confesado -(que fiel es quien hizo la promesa) -
y pongamos los ojos los unos en los otros para incentivo de caridad y de buenas obras,
no desamparando nuestra congregación o asamblea de los fieles, como es costumbre de algunos, sino, al contrario, alentándonos mutuamente, y tanto más cuanto más vecino viereis el día." Hebreos 10:19-25.


Bendiciones.

Luego todo Israel será salvo.
 
Re: DEL VELO ADENTRO (LUGAR SANTO O SANTISIMO EN HEBREOS)

Estimado revelador. Saludos cordiales.

Tú dices:



Respondo: Respondo: "mas éste, por cuanto permanece para siempre, tiene un sacerdocio inmutable;
por lo cual puede también salvar perpetuamente a los que por él se acercan a Dios, viviendo siempre para interceder por ellos." Hebreos 7:24,25.

El lenguaje humano refleja imperfectamente las realidades eternas. La palabra "interceder" parecería implicar que Dios el Padre no estuviera bien dispuesto hacia nosotros, y que si no fuera por Jesús nos trataría duramente, como merecemos. No es así. El pecado separó la familia humana de Dios, y él en cierto sentido se mantiene apartado de nosotros para enseñarnos que no podemos pecar impunemente y luego seguir gozando de su gracia sin arrepentirnos. De hecho, Dios no necesita ser reconciliado con nosotros; somos nosotros quienes necesitamos reconciliarnos con él.

"Cristo como Sumo Sacerdote dentro del velo inmortalizó de tal forma el Calvario, que aunque vive para con Dios, muere continuamente al pecado, y así si algún hombre peca, tiene un Abogado delante del Padre. Se levantó de la tumba rodeado por una nube de ángeles en gran poder y gloria: la Divinidad y la humanidad combinadas. Tomó en su puño el mundo sobre el cual Satanás se jactaba de gobernar como su legítimo territorio, y mediante su obra maravillosa al vivir su vida reinstauró en el favor de Dios a toda la raza humana" (Elena G. de White en Question and Doctrines. pág. 689).

"Por tanto, teniendo un gran sumo sacerdote que traspasó los cielos, Jesús el Hijo de Dios, retengamos nuestra profesión.
Porque no tenemos un sumo sacerdote que no pueda compadecerse de nuestras debilidades, sino uno que fue tentado en todo según nuestra semejanza, pero sin pecado.
Acerquémonos, pues, confiadamente al trono de la gracia, para alcanzar misericordia y hallar gracia para el oportuno socorro." Hebreos 4:14-16.

Jesús puede "compadecerse de nuestras debilidades" porque conoce por experiencia qué es ser tentado. No hay punto en el cual nos vemos tentados que él no haya experimentado y no hay pecado en el cual podamos caer por el cual su experiencia y comprensión no sean suficientes. Cuando pecamos, en primer lugar necesitamos perdón. Pero también necesitamos fortaleza y valor para ir y no pecar más, o sea, vencer en aquello en que caímos esta vez(Juan 5:14)

Como nuestro Sumo Sacerdote, Cristo suple ambas necesidades:

1.- Obtenemos "misericordia", o perdón de nuestros pecados, y

2.- hallamos "gracia para el oportuno socorro", o sea, la gracia de Cristo nos da poder para vencer como él venció.

El propósito del Slvador es no sólo perdonar nuestros pecados cuando los confesamos, sino "limpiarnos de toda maldad", incluso las tendencias y debilidades naturales que nos llevan al pecado cuando somos tentados (1 Juan 1:9)

"Cristo no se glorificó a si mismo al ser hecho Sumo Sacerdote. Dios le confirió el sacerdocio. Había de ser un ejemplo para toda la familia humana. Ganó el derecho para ser no sólo el representante de la raza, sino su Abogado, de manera que cada alma pueda decir: Tengo un Amigo en el tribunal. El es un Sumo Sacerdote que puede compadecerse de nuestras debilidades" (Elena G. de White en Question and Doctrines. pág. 690).

"Esto supuesto, hermanos, teniendo la firme esperanza de entrar en el Sancta Sanctorum o Santuario del cielo por la sangre dé Cristo,
con la cual nos abrió camino nuevo, y de vida, para entrar por el velo, esto es, por su carne, teniendo asimismo al gran sacerdote Jesucristo constituido sobre la casa de Dios o la iglesia,
lleguémonos a El con sincero corazón, con plena fe, purificados los corazones de las inmundicias de la mala conciencia, lavados en el cuerpo con el agua limpia del bautismo,
mantengamos inconcusa la esperanza que hemos confesado -(que fiel es quien hizo la promesa) -
y pongamos los ojos los unos en los otros para incentivo de caridad y de buenas obras,
no desamparando nuestra congregación o asamblea de los fieles, como es costumbre de algunos, sino, al contrario, alentándonos mutuamente, y tanto más cuanto más vecino viereis el día." Hebreos 10:19-25.


Bendiciones.

Luego todo Israel será salvo.
Bueno Gabriel amigo, aquí no estamos tratando sobre el papel de Cristo como sumo sacerdote, puesto que ambos estamos claros que su papel es de mediador del nuevo pacto de la justicia imputada e impartida...

Lo que estamos tratando es, en que lugar es ese, al que hebreos 6:19 dice "dentro del velo" donde está como precursor Cristo hecho sumo sacerdote según el orden de Melquisedec...

Así no estamos tratando de su labor sino de su lugar...

Entonces Gabriel, yo veo que "esoterwn tou KatapetasmatoV" se refiere a Leviticos 16:2 Donde se encontraba Aarón en el lugar santísimo el dia de la expiación (dentro del velo en el segundo compartimiento, no el primero)...

Si no es así entonces, en base al texto griego presenta los puntos del porque "esoterwn KatapetasmatoV" no podría aludir al lugar santisimo (si es que existe) del etéreo santuario celeste...

Entonces espero me aclares dicho punto...
 
Re: DEL VELO ADENTRO (LUGAR SANTO O SANTISIMO EN HEBREOS)

Claro y por eso sé que Gabriel y tú patinan en el delirio, pero resulta amigo que Gabriel se comió una expresión del conflicto con relación a lo puntualizado que me la sé de memoria y es esta:
Tal era la obra desempeñada en el primer departamento del santuario en el cielo.

Hasta allí siguieron los discípulos a Cristo por la fe cuando se elevó de la presencia de ellos. Allí se concentraba su esperanza, "la cual —dice San Pablo— tenemos como ancla del alma, segura y firme, y que penetra hasta a lo que está dentro del velo; adonde, como precursor nuestro, Jesús ha entrado por nosotros, constituido sumo sacerdote para siempre." "Ni tampoco por medio de la sangre de machos de cabrío y de terneros, sino por la virtud de su propia sangre, entró una vez para siempre en el lugar santo, habiendo ya hallado eterna redención." (Hebreos 6: 19, 20; 9: 12, V.M.)(conflicto de los siglos, cap.24 "El templo de Dios" p. 474 )

Cosa graciosa los sumos sacerdotes no ofrecian machos cabrios en el lugar santo (el primer compartimiento), sino en el santisimo que era el segundo compartimiento no el primero... Esto es lo que el fraudulento Gabriel no quiso mostrar con relación a su pitonisa, sino que lo suprimió, pero no hay problema aqui hay personas que pueden desenmascararlo...

Entonces amigo ¿Cómo que lo que tu haz dicho tiene completa relación clara con la explicación adventista? ¿Cómo que revise los escritos originales? Resulta que me los sé, puesto que desde pequeño mi madre me los hacia aprender a la fuerza, tanto como los textos de la misma biblia, así puedo darme cuenta cuando alguien quiere tomarme el pelo...

¡¡¡Está claro el asunto!!! ¿Quién es el ignorante ahora? ¿Dónde está tu supuesto contexto que aclare? Eso lo sigo esperando Princess...

alli tiene mios escritos originales y explicados.

usted al ver que no tiene mas argumento como respuesta ahora solo dice palabrerias y palabrerias y nada fundamentado en la biblia
 
Re: DEL VELO ADENTRO (LUGAR SANTO O SANTISIMO EN HEBREOS)

alli tiene mios escritos originales y explicados.

usted al ver que no tiene mas argumento como respuesta ahora solo dice palabrerias y palabrerias y nada fundamentado en la biblia
Ja,ja,ja,jaa... Esas no son tus palabras esas son mias, pero dado el caso que tú dijistes que Hebreos 6:19 está en todo lo correcto con la interpretación adventista explica:

La declaración de Elena White que dice "dentro del velo" citando el lugar santo.

La expresión griega "esoterwn tou katapetasmatoV" si se refiere al velo del primer departamento y que "el detrás" se refiere a lo que está más allá entrando al lugar santo...

Explicame dicho asunto, porque yo no veo claro esta interpretación de Elenita...

Venga... Aquí espero dicha aclaración...
 
Re: DEL VELO ADENTRO (LUGAR SANTO O SANTISIMO EN HEBREOS)

Estimado revelador. Saludos cordiales.

Tú dices:

Bueno Gabriel amigo, aquí no estamos tratando sobre el papel de Cristo como sumo sacerdote, puesto que ambos estamos claros que su papel es de mediador del nuevo pacto de la justicia imputada e impartida...

Respondo: Como adventista del séptimo día creo que en el cielo hay un santuario, el verdadero tabernáculo que levantó el Señor y no el hombre. En él, Cristo lleva a cabo su ministerio en nuestro favor, poniendo a disposición de los creyentes los beneficios de su sacrificio expiatorio realizado una vez para siempre en la cruz.

Cuando ascendió al cielo, inauguró su ministerio intercesor como nuestro Sumo Sacerdote. En 1844, al fin del periodo profético de los 2300 días, entró en la segunda y última fase de su ministerio expiatorio. Es una obra de investigación judicial, la cual es parte de la eliminación definitiva de todo el pecado, tipificado por la purificación del antiguo santuario hebreo en el Día de la Expiación. En ese servicio típico, se purificaba el santuario con la sangre de sacrificios animales, pero las cosas celestiales se purifican con el perfecto sacrificio de la sangre de Jesús. El Juicio Investigador revela ante las inteligencias celestiales quiénes de entre los muertos durmieron en Cristo, y por lo tanto son en él considerados dignos de participar de la primera resurrección. También manifiesta quiénes de entre los vivos permanecen en Cristo, guardando los mandamientos de Dios y la fe de Jesús, y se hallan por lo tanto listos en él para ser trasladados a su reino eterno. Este juicio vindica la justicia de Dios al salvar a los que creen en Jesús. Declara que los que han permanecido leales a Dios recibirán al reino. La consumación de este ministerio de Cristo poco antes de la segunda venida marcará el cierre del tiempo de prueba para la raza humana.

Lo que estamos tratando es, en que lugar es ese, al que hebreos 6:19 dice "dentro del velo" donde está como precursor Cristo hecho sumo sacerdote según el orden de Melquisedec...

Respondo: La tribu de Leví, según Números 8, había sido escogida para atender al servicio del santuario, pero los cargos más elevados del sacerdocio le fueron encomendados especialmente a la casa de Aarón. Números 16. De esta misma casa eran escogidos el sumo sacerdote y según 1 Crónicas 24:1-4 lo fueron los 24 ancianos, los cuales eran "principes del santuario, y príncipes de la casa de Dios". Acerca del servicio de los sacerdotes leemos en Hebreos 9:6: "Y así dispuestas estas cosas, en la primera parte del tabernáculo entran los sacerdotes continuamente para cumplir los oficios del culto" . El oficio principal de los sacerdotes era derramar la sangre de las víctimas degolladas sobre el altar del holocausto, rociar con ella el altar de los sahumerios y hacia el velo del santísimo, para de este modo hacer expiación por los pecadores. Levítico 4:13-20. Además tenían que ofrecer el sahumerio, llenar las lámparas, poner los panes de la proposición, etc.

Así no estamos tratando de su labor sino de su lugar...

Entonces Gabriel, yo veo que "esoterwn tou KatapetasmatoV" se refiere a Leviticos 16:2 Donde se encontraba Aarón en el lugar santísimo el dia de la expiación (dentro del velo en el segundo compartimiento, no el primero)...

Si no es así entonces, en base al texto griego presenta los puntos del porque "esoterwn KatapetasmatoV" no podría aludir al lugar santisimo (si es que existe) del etéreo santuario celeste...

Entonces espero me aclares dicho punto...

Respondo: Ordinariamente entraba el sumo sacerdote, una sola vez en el año en el Sancta Sanctorum; pero en este día de la Expiación iba vestido como un simple levita, con sus campanillas, en señal de humildad con que debía pedir el perdón de sus pecados y de los del pueblo.

"Y sobre sus cuernos hará Aarón expiación una vez en el año con la sangre del sacrificio por el pecado para expiación; una vez en el año hará expiación sobre él por vuestras generaciones; será muy santo a Jehová." Éxodo 30:10.

"pero en la segunda parte, sólo el sumo sacerdote una vez al año, no sin sangre, la cual ofrece por sí mismo y por los pecados de ignorancia del pueblo" Hebreos 9:7.

"Hará la expiación el sacerdote que fuere ungido y consagrado para ser sacerdote en lugar de su padre; y se vestirá las vestiduras de lino, las vestiduras sagradas.
Y hará la expiación por el santuario santo, y el tabernáculo de reunión; también hará expiación por el altar, por los sacerdotes y por todo el pueblo de la congregación." Levíticos 16:32,33.

"Ahora bien, el punto principal de lo que venimos diciendo es que tenemos tal sumo sacerdote, el cual se sentó a la diestra del trono de la Majestad en los cielos,
ministro del santuario, y de aquel verdadero tabernáculo que levantó el Señor, y no el hombre." Hebreos 8:1-2.
El segundo o nuevo pacto tiene su sumo sacerdote, su santuario y su servicio divino, es a saber en el cielo. Por eso decía Pablo después de haberlos mencionados en Hebreos 9:1: "Ahora bien, aun el primer pacto tenía ordenanzas de culto y un santuario terrenal." El nuevo pacto tiene un santuario y un servicio, la sustancia; el antiguo tenía también un santuario y un servicio, la sombra. Este tipo o imagen pudo contemplarlo Juan en la Isla de Patmos y allí vió en el Lugar Santísimo el arca de la alianza, donde están los diez mandamientos de Dios y sobre la cual descansa el trono de gracia: "Y el templo de Dios fue abierto en el cielo, y el arca de su pacto se veía en el templo. Y hubo relámpagos, voces, truenos, un terremoto y grande granizo." Apoc. 11:19.

Bendiciones.

Luego todo Israel será salvo.
 
Re: DEL VELO ADENTRO (LUGAR SANTO O SANTISIMO EN HEBREOS)

Estimado revelador. Saludos cordiales.

Tú dices:



Respondo: Como adventista del séptimo día creo que en el cielo hay un santuario, el verdadero tabernáculo que levantó el Señor y no el hombre. En él, Cristo lleva a cabo su ministerio en nuestro favor, poniendo a disposición de los creyentes los beneficios de su sacrificio expiatorio realizado una vez para siempre en la cruz.

Cuando ascendió al cielo, inauguró su ministerio intercesor como nuestro Sumo Sacerdote. En 1844, al fin del periodo profético de los 2300 días, entró en la segunda y última fase de su ministerio expiatorio. Es una obra de investigación judicial, la cual es parte de la eliminación definitiva de todo el pecado, tipificado por la purificación del antiguo santuario hebreo en el Día de la Expiación. En ese servicio típico, se purificaba el santuario con la sangre de sacrificios animales, pero las cosas celestiales se purifican con el perfecto sacrificio de la sangre de Jesús. El Juicio Investigador revela ante las inteligencias celestiales quiénes de entre los muertos durmieron en Cristo, y por lo tanto son en él considerados dignos de participar de la primera resurrección. También manifiesta quiénes de entre los vivos permanecen en Cristo, guardando los mandamientos de Dios y la fe de Jesús, y se hallan por lo tanto listos en él para ser trasladados a su reino eterno. Este juicio vindica la justicia de Dios al salvar a los que creen en Jesús. Declara que los que han permanecido leales a Dios recibirán al reino. La consumación de este ministerio de Cristo poco antes de la segunda venida marcará el cierre del tiempo de prueba para la raza humana.
Lo sé Gabriel, por lo menos eres honesto, sabes si no fuese por esa declaración que encontré en Hebreos 6:19 yo hasta la fecha seria siendo adventista, pero la verdad de Dios es más fuerte de lo que enseñan los hombres...


Respondo: La tribu de Leví, según Números 8, había sido escogida para atender al servicio del santuario, pero los cargos más elevados del sacerdocio le fueron encomendados especialmente a la casa de Aarón. Números 16. De esta misma casa eran escogidos el sumo sacerdote y según 1 Crónicas 24:1-4 lo fueron los 24 ancianos, los cuales eran "principes del santuario, y príncipes de la casa de Dios". Acerca del servicio de los sacerdotes leemos en Hebreos 9:6: "Y así dispuestas estas cosas, en la primera parte del tabernáculo entran los sacerdotes continuamente para cumplir los oficios del culto" . El oficio principal de los sacerdotes era derramar la sangre de las víctimas degolladas sobre el altar del holocausto, rociar con ella el altar de los sahumerios y hacia el velo del santísimo, para de este modo hacer expiación por los pecadores. Levítico 4:13-20. Además tenían que ofrecer el sahumerio, llenar las lámparas, poner los panes de la proposición, etc.



Respondo: Ordinariamente entraba el sumo sacerdote, una sola vez en el año en el Sancta Sanctorum; pero en este día de la Expiación iba vestido como un simple levita, con sus campanillas, en señal de humildad con que debía pedir el perdón de sus pecados y de los del pueblo.

"Y sobre sus cuernos hará Aarón expiación una vez en el año con la sangre del sacrificio por el pecado para expiación; una vez en el año hará expiación sobre él por vuestras generaciones; será muy santo a Jehová." Éxodo 30:10.

"pero en la segunda parte, sólo el sumo sacerdote una vez al año, no sin sangre, la cual ofrece por sí mismo y por los pecados de ignorancia del pueblo" Hebreos 9:7.

"Hará la expiación el sacerdote que fuere ungido y consagrado para ser sacerdote en lugar de su padre; y se vestirá las vestiduras de lino, las vestiduras sagradas.
Y hará la expiación por el santuario santo, y el tabernáculo de reunión; también hará expiación por el altar, por los sacerdotes y por todo el pueblo de la congregación." Levíticos 16:32,33.

"Ahora bien, el punto principal de lo que venimos diciendo es que tenemos tal sumo sacerdote, el cual se sentó a la diestra del trono de la Majestad en los cielos,
ministro del santuario, y de aquel verdadero tabernáculo que levantó el Señor, y no el hombre." Hebreos 8:1-2.
El segundo o nuevo pacto tiene su sumo sacerdote, su santuario y su servicio divino, es a saber en el cielo. Por eso decía Pablo después de haberlos mencionados en Hebreos 9:1: "Ahora bien, aun el primer pacto tenía ordenanzas de culto y un santuario terrenal." El nuevo pacto tiene un santuario y un servicio, la sustancia; el antiguo tenía también un santuario y un servicio, la sombra. Este tipo o imagen pudo contemplarlo Juan en la Isla de Patmos y allí vió en el Lugar Santísimo el arca de la alianza, donde están los diez mandamientos de Dios y sobre la cual descansa el trono de gracia: "Y el templo de Dios fue abierto en el cielo, y el arca de su pacto se veía en el templo. Y hubo relámpagos, voces, truenos, un terremoto y grande granizo." Apoc. 11:19.

Bendiciones.

Luego todo Israel será salvo.
Pues bien Gabriel con relación a Exodo 30:10, el sumo sacerdote hacia dicha obra en el lugar santo en el dia de la expiación cuando ya habia acabado su ministerio en el lugar santisimo, claro todo visto según el contexto del dia de la expiación, por eso en ciertos lugares es correcto traducir santuario como su totalidad, puesto que la obra del dia de expiación incluia todo el tabernáculo, sin embargo este hecho de la sangre en los cuernos del altar sólo ocurria cuando el sumo sacerdote habia finalizado la mayor parte de su obra en el lugar santisimo...

Como vez, primero el lugar santisimo, despues la sangre en los cuernos del altar en el lugar santo en el dia de la expiación... según Exodo 30:10
La interpretación adventista va al revés, primero en el lugar santo y después en el santisimo... Vistes el problema...

Razón fatal que hebreos siempre se refiere al ministerio del sumosacerdote comparado con la obra de cristo, siempre en el contexto del dia de la expiación...

Entonces sigue pendiente lo de Hebreos 6:19, aún no lo haz aclarado...
 
Re: DEL VELO ADENTRO (LUGAR SANTO O SANTISIMO EN HEBREOS)

Como vez, primero el lugar santisimo, despues la sangre en los cuernos del altar en el lugar santo en el dia de la expiación... según Exodo 30:10
La interpretación adventista va al revés, primero en el lugar santo y después en el santisimo... Vistes el problema...

Razón fatal que hebreos siempre se refiere al ministerio del sumosacerdote comparado con la obra de cristo, siempre en el contexto del dia de la expiación...

Entonces sigue pendiente lo de Hebreos 6:19, aún no lo haz aclarado...

Respondo: ¡Que absurda es tu posición, de que primero el sacerdote entre al Lugar Santísimo, y después al Lugar Santo!

Todos podemos ver como estaba diseñado el santuario.

¿Me vas a decir que había un túnel o un pasaje secreto para que no pasara ni por el atrio ni el lugar santo y llegara directamente al lugar santísimo?

"Porque el tabernáculo estaba dispuesto así: en la primera parte, llamada el Lugar Santo, estaban el candelabro, la mesa y los panes de la proposición.
Tras el segundo velo estaba la parte del tabernáculo llamada el Lugar Santísimo,
el cual tenía un incensario de oro y el arca del pacto cubierta de oro por todas partes, en la que estaba una urna de oro que contenía el maná, la vara de Aarón que reverdeció, y las tablas del pacto;
y sobre ella los querubines de gloria que cubrían el propiciatorio; de las cuales cosas no se puede ahora hablar en detalle.
Y así dispuestas estas cosas, en la primera parte del tabernáculo entran los sacerdotes continuamente para cumplir los oficios del culto;
pero en la segunda parte, sólo el sumo sacerdote una vez al año, no sin sangre, la cual ofrece por sí mismo y por los pecados de ignorancia del pueblo;
9:8 Como quiera, dispuestas así estas cosas, en el primer tabernáculo entraban siempre los sacerdotes para cumplir las funciones de sus ministerios;
pero en el segundo, sólo el pontífice, una vez al año, no sin llevar allí sangre, la cual ofrecía por sus ignorancias y por las del pueblo,
dando a entender con esto el Espíritu Santo que no estaba todavía patente la entrada del verdadero santuario o Sancta Sanctorum del cielo, estando aún en pie o subsistiendo el primer tabernáculo;
todo lo cual era figura de lo que pasa ahora, y pasaba en aquel tiempo en los dones y sacrificios que se ofrecían, los cuales no podían purificar la conciencia de los que tributaban a Dios este culto, pues que no consistía sino en viandas y bebidas,
y diferentes abluciones y ceremonias carnales que no fueron establecidas sino hasta el tiempo en que la Ley sería corregida o reformada." Hebreos 9:2-10.

"Y esto tendréis por estatuto perpetuo: En el mes séptimo, a los diez días del mes, afligiréis vuestras almas, y ninguna obra haréis, ni el natural ni el extranjero que mora entre vosotros.
Porque en este día se hará expiación por vosotros, y seréis limpios de todos vuestros pecados delante de Jehová.
Día de reposo es para vosotros, y afligiréis vuestras almas; es estatuto perpetuo.
Hará la expiación el sacerdote que fuere ungido y consagrado para ser sacerdote en lugar de su padre; y se vestirá las vestiduras de lino, las vestiduras sagradas.
Y hará la expiación por el santuario santo, y el tabernáculo de reunión; también hará expiación por el altar, por los sacerdotes y por todo el pueblo de la congregación.
Y esto tendréis como estatuto perpetuo, para hacer expiación una vez al año por todos los pecados de Israel. Y Moisés lo hizo como Jehová le mandó." Levíticos 16:29-34.

La posición adventista es bíblicamente correcta.

Bendiciones.

Luego todo Israel será salvo.
 
Re: DEL VELO ADENTRO (LUGAR SANTO O SANTISIMO EN HEBREOS)

Respondo: ¡Que absurda es tu posición, de que primero el sacerdote entre al Lugar Santísimo, y después al Lugar Santo!

Todos podemos ver como estaba diseñado el santuario.

¿Me vas a decir que había un túnel o un pasaje secreto para que no pasara ni por el atrio ni el lugar santo y llegara directamente al lugar santísimo?
Bueno Gabriel a menos que tú hayas subido al cielo y visto el susodicho santuario y sus muebles, pues tal cosa no me consta... Ya que como dice el mismo hebreos era símbolo y figura de una realidad, la cual es cristo...
"Porque el tabernáculo estaba dispuesto así: en la primera parte, llamada el Lugar Santo, estaban el candelabro, la mesa y los panes de la proposición.
Tras el segundo velo estaba la parte del tabernáculo llamada el Lugar Santísimo,
el cual tenía un incensario de oro y el arca del pacto cubierta de oro por todas partes, en la que estaba una urna de oro que contenía el maná, la vara de Aarón que reverdeció, y las tablas del pacto;
y sobre ella los querubines de gloria que cubrían el propiciatorio; de las cuales cosas no se puede ahora hablar en detalle.
Y así dispuestas estas cosas, en la primera parte del tabernáculo entran los sacerdotes continuamente para cumplir los oficios del culto;
pero en la segunda parte, sólo el sumo sacerdote una vez al año, no sin sangre, la cual ofrece por sí mismo y por los pecados de ignorancia del pueblo;
9:8 Como quiera, dispuestas así estas cosas, en el primer tabernáculo entraban siempre los sacerdotes para cumplir las funciones de sus ministerios;
pero en el segundo, sólo el pontífice, una vez al año, no sin llevar allí sangre, la cual ofrecía por sus ignorancias y por las del pueblo,
dando a entender con esto el Espíritu Santo que no estaba todavía patente la entrada del verdadero santuario o Sancta Sanctorum del cielo, estando aún en pie o subsistiendo el primer tabernáculo;
todo lo cual era figura de lo que pasa ahora, y pasaba en aquel tiempo en los dones y sacrificios que se ofrecían, los cuales no podían purificar la conciencia de los que tributaban a Dios este culto, pues que no consistía sino en viandas y bebidas,
y diferentes abluciones y ceremonias carnales que no fueron establecidas sino hasta el tiempo en que la Ley sería corregida o reformada." Hebreos 9:2-10.

"Y esto tendréis por estatuto perpetuo: En el mes séptimo, a los diez días del mes, afligiréis vuestras almas, y ninguna obra haréis, ni el natural ni el extranjero que mora entre vosotros.
Porque en este día se hará expiación por vosotros, y seréis limpios de todos vuestros pecados delante de Jehová.
Día de reposo es para vosotros, y afligiréis vuestras almas; es estatuto perpetuo.
Hará la expiación el sacerdote que fuere ungido y consagrado para ser sacerdote en lugar de su padre; y se vestirá las vestiduras de lino, las vestiduras sagradas.
Y hará la expiación por el santuario santo, y el tabernáculo de reunión; también hará expiación por el altar, por los sacerdotes y por todo el pueblo de la congregación.
Y esto tendréis como estatuto perpetuo, para hacer expiación una vez al año por todos los pecados de Israel. Y Moisés lo hizo como Jehová le mandó." Levíticos 16:29-34.

La posición adventista es bíblicamente correcta.

Bendiciones.

Luego todo Israel será salvo.
Resulta amigo que Jesús es sumo sacerdote, y tal obra la ejercia el sumo sacerdote únicamente en el lugar santisimo...

Ahora con relación a Levíticos el asunto es bien claro... La obra en el lugar santo tenia el punto de ejercerla una vez finalizado su servicio (el sumosacerdote) en el lugar santisimo en el dia de la expiación:

Leviticos:

El día de la expiación
16:1 Habló Jehová a Moisés después de la muerte de los dos hijos de Aarón, cuando se acercaron delante de Jehová, y murieron.
16:2 Y Jehová dijo a Moisés: Di a Aarón tu hermano, que no en todo tiempo entre en el santuario detrás del velo,
16:3 Con esto entrará Aarón en el santuario: con un becerro para expiación, y un carnero para holocausto.
16:4 Se vestirá la túnica santa de lino, y sobre su cuerpo tendrá calzoncillos de lino, y se ceñirá el cinto de lino, y con la mitra de lino se cubrirá. Son las santas vestiduras; con ellas se ha de vestir después de lavar su cuerpo con agua.
16:5 Y de la congregación de los hijos de Israel tomará dos machos cabríos para expiación, y un carnero para holocausto.
16:6 Y hará traer Aarón el becerro de la expiación que es suyo, y hará la reconciliación por sí y por su casa.
16:7 Después tomará los dos machos cabríos y los presentará delante de Jehová, a la puerta del tabernáculo de reunión.
16:8 Y echará suertes Aarón sobre los dos machos cabríos; una suerte por Jehová, y otra suerte por Azazel.
16:9 Y hará traer Aarón el macho cabrío sobre el cual cayere la suerte por Jehová, y lo ofrecerá en expiación.
16:10 Mas el macho cabrío sobre el cual cayere la suerte por Azazel, lo presentará vivo delante de Jehová para hacer la reconciliación sobre él, para enviarlo a Azazel al desierto.
16:11 Y hará traer Aarón el becerro que era para expiación suya, y hará la reconciliación por sí y por su casa, y degollará en expiación el becerro que es suyo.
16:12 Después tomará un incensario lleno de brasas de fuego del altar de delante de Jehová, y sus puños llenos del perfume aromático molido, y lo llevará detrás del velo.
16:13 Y pondrá el perfume sobre el fuego delante de Jehová, y la nube del perfume cubrirá el propiciatorio que está sobre el testimonio, para que no muera.
16:14 Tomará luego de la sangre del becerro, y la rociará con su dedo hacia el propiciatorio al lado oriental; hacia el propiciatorio esparcirá con su dedo siete veces de aquella sangre.
16:15 Después degollará el macho cabrío en expiación por el pecado del pueblo, y llevará la sangre detrás del velo adentro, y hará de la sangre como hizo con la sangre del becerro, y la esparcirá sobre el propiciatorio y delante del propiciatorio.
16:16 Así purificará el santuario, a causa de las impurezas de los hijos de Israel, de sus rebeliones y de todos sus pecados; de la misma manera hará también al tabernáculo de reunión, el cual reside entre ellos en medio de sus impurezas.
16:17 Ningún hombre estará en el tabernáculo de reunión cuando él entre a hacer la expiación en el santuario, hasta que él salga, y haya hecho la expiación por sí, por su casa y por toda la congregación de Israel.
delante del propiciatorio que está sobre el arca, para que no muera; porque yo apareceré en la nube sobre el propiciatorio.

No es sino ya realizada la expiación en el lugar santisimo "detrás del velo" que viene con el lugar santo como punto de finalización de dicha expiación en el segundo departamento:

16:18 Y saldrá al altar que está delante de Jehová, y lo expiará, y tomará de la sangre del becerro y de la sangre del macho cabrío, y la pondrá sobre los cuernos del altar alrededor.
16:19 Y esparcirá sobre él de la sangre con su dedo siete veces, y lo limpiará, y lo santificará de las inmundicias de los hijos de Israel.
16:20 Cuando hubiere acabado de expiar el santuario y el tabernáculo de reunión y el altar, hará traer el macho cabrío vivo;
16:21 y pondrá Aarón sus dos manos sobre la cabeza del macho cabrío vivo, y confesará sobre él todas las iniquidades de los hijos de Israel, todas sus rebeliones y todos sus pecados, poniéndolos así sobre la cabeza del macho cabrío, y lo enviará al desierto por mano de un hombre destinado para esto.
16:22 Y aquel macho cabrío llevará sobre sí todas las iniquidades de ellos a tierra inhabitada; y dejará ir el macho cabrío por el desierto.
16:23 Después vendrá Aarón al tabernáculo de reunión, y se quitará las vestiduras de lino que había vestido para entrar en el santuario, y las pondrá allí.
16:24 Lavará luego su cuerpo con agua en el lugar del santuario, y después de ponerse sus vestidos saldrá, y hará su holocausto, y el holocausto del pueblo, y hará la expiación por sí y por el pueblo.
16:25 Y quemará en el altar la grosura del sacrificio por el pecado.
16:26 El que hubiere llevado el macho cabrío a Azazel, lavará sus vestidos, lavará también con agua su cuerpo, y después entrará en el campamento.
16:27 Y sacarán fuera del campamento el becerro y el macho cabrío inmolados por el pecado, cuya sangre fue llevada al santuario para hacer la expiación; y quemarán en el fuego su piel, su carne y su estiércol.
16:28 El que los quemare lavará sus vestidos, lavará también su cuerpo con agua, y después podrá entrar en el campamento.
16:29 Y esto tendréis por estatuto perpetuo: En el mes séptimo, a los diez días del mes, afligiréis vuestras almas, y ninguna obra haréis, ni el natural ni el extranjero que mora entre vosotros.
16:30 Porque en este día se hará expiación por vosotros, y seréis limpios de todos vuestros pecados delante de Jehová.
16:31 Día de reposo es para vosotros, y afligiréis vuestras almas; es estatuto perpetuo.
16:32 Hará la expiación el sacerdote que fuere ungido y consagrado para ser sacerdote en lugar de su padre; y se vestirá las vestiduras de lino, las vestiduras sagradas.
16:33 Y hará la expiación por el santuario santo, y el tabernáculo de reunión; también hará expiación por el altar, por los sacerdotes y por todo el pueblo de la congregación.
16:34 Y esto tendréis como estatuto perpetuo, para hacer expiación una vez al año por todos los pecados de Israel. Y Moisés lo hizo como Jehová le mandó.


Así todo el tabernáculo era purificado en el dia de la expiación, pero el orden es "lugar santisimo Aaron y su casa y el pueblo" luego "lugar santo únicamente con el altar del incienso en sus cuernos"

Esa es la realidad, así el argumento usado por ustedes de "ta hagia" como el santuario en su totalidad tiene relación únicamente con el dia la expiación, tal cosa no esperó hasta 1844dc...

BENDICIONES...
 
Re: DEL VELO ADENTRO (LUGAR SANTO O SANTISIMO EN HEBREOS)

Estimado revelador. Saludos cordiales.

Tú dices:

Bueno Gabriel a menos que tú hayas subido al cielo y visto el susodicho santuario y sus muebles, pues tal cosa no me consta... Ya que como dice el mismo hebreos era símbolo y figura de una realidad, la cual es cristo...

Respondo: No es necesario subir al cielo para darse cuenta como es el Santuario que está allí. Basta con leer las Sagradas Escrituras.

1.- El Templo de Dios, y el altar se pueden medir: " mide el templo de Dios, y el altar, y a los que adoran en él."

2.- Se encuentra en el cielo: "Y el templo de Dios fue abierto en el cielo, y el arca de su pacto se veía en el templo"

3.- Cristo es es el Sumo Sacerdote de dicho Templo Celestial: "Ahora bien, el punto principal de lo que venimos diciendo es que tenemos tal sumo sacerdote, el cual se sentó a la diestra del trono de la Majestad en los cielos,
ministro del santuario, y de aquel verdadero tabernáculo que levantó el Señor, y no el hombre." Hebreos 8:1,2.

El Sumo Sacerdote según el orden de Malquisedec. El sacerdocio levítico no podía purificar a nadie por completo, puesto que el mismo sumo sacerdote tenía que ofrecer diariamente sacrificios por sus propios pecados. Hebreos 7:11, 27. En conformidad con esto fue también cambiada o mudada la ley ceremonial que disponía que los sacerdotes tenían que salir de la tribu de Leví, y tenemos a un sumo sacerdote que sale de la tribu de Judá "el cual no es hecho conforme a la ley del mandamiento carnal, sino según la virtud de vida indisoluble". Jesús es un sacerdote "para siempre según, según el orden de Melquisedec", "santo, inocente, limpio, apartado de los pecadores, y hecho más sublime que los cielos." Hebreos 7. Y relacionados junto a él encontramos también a los 24 ancianos con arpas y copas de oro llenas de perfumes en la mano, los cuales cantan cántico nuevo, diciendo: "Y nos has hecho para nuestro Dios reyes y sacerdotes" Apoc. 5:10.

Bendiciones.

Luego todo Israel será salvo.
 
Re: DEL VELO ADENTRO (LUGAR SANTO O SANTISIMO EN HEBREOS)

Estimado revelador. Saludos cordiales.

Respondo: No es necesario subir al cielo para darse cuenta como es el Santuario que está allí. Basta con leer las Sagradas Escrituras.

1.- El Templo de Dios, y el altar se pueden medir: " mide el templo de Dios, y el altar, y a los que adoran en él."

2.- Se encuentra en el cielo: "Y el templo de Dios fue abierto en el cielo, y el arca de su pacto se veía en el templo"

3.- Cristo es es el Sumo Sacerdote de dicho Templo Celestial: "Ahora bien, el punto principal de lo que venimos diciendo es que tenemos tal sumo sacerdote, el cual se sentó a la diestra del trono de la Majestad en los cielos,
ministro del santuario, y de aquel verdadero tabernáculo que levantó el Señor, y no el hombre." Hebreos 8:1,2.

El Sumo Sacerdote según el orden de Malquisedec. El sacerdocio levítico no podía purificar a nadie por completo, puesto que el mismo sumo sacerdote tenía que ofrecer diariamente sacrificios por sus propios pecados. Hebreos 7:11, 27. En conformidad con esto fue también cambiada o mudada la ley ceremonial que disponía que los sacerdotes tenían que salir de la tribu de Leví, y tenemos a un sumo sacerdote que sale de la tribu de Judá "el cual no es hecho conforme a la ley del mandamiento carnal, sino según la virtud de vida indisoluble". Jesús es un sacerdote "para siempre según, según el orden de Melquisedec", "santo, inocente, limpio, apartado de los pecadores, y hecho más sublime que los cielos." Hebreos 7. Y relacionados junto a él encontramos también a los 24 ancianos con arpas y copas de oro llenas de perfumes en la mano, los cuales cantan cántico nuevo, diciendo: "Y nos has hecho para nuestro Dios reyes y sacerdotes" Apoc. 5:10.

Bendiciones.

Luego todo Israel será salvo.
Dime Gabriel, Según San Juan
¿Cuánto media el altar?
¿Cuánto media el templo según san Juan?
¿Cuánto median los adoradores?

Si la medición es simbólica ¿Porqué el templo sería literal?

A ver si contesta cuerdamente Gabriel...
 
Re: DEL VELO ADENTRO (LUGAR SANTO O SANTISIMO EN HEBREOS)

Estimado revelador. Saludos cordiales.

Tú dices:

Dime Gabriel, Según San Juan
¿Cuánto media el altar?
¿Cuánto media el templo según san Juan?
¿Cuánto median los adoradores?

Si la medición es simbólica ¿Porqué el templo sería literal?

Respondo: La Nueva Jerusalén es literal y sus medidas son asombrosas. El Señor permitió que nosotros tuvieramos una idea de ello ya que acotó con toda claridad sus proporciones.

Lee: "La ciudad se halla establecida en cuadro, y su longitud es igual a su anchura; y él midió la ciudad con la caña, doce mil estadios; la longitud, la altura y la anchura de ella son iguales." Apoc. 21:16.

Un estadio es de 400 codos, o de 180 metros.

Sólo tienes que multiplicar los 12.000 estadios por 180 metros para tener una idea de la magnificencia de la Ciudad de Dios.

Bueno, como preterista, sin duda, no sabes de estas cosas.

Bendiciones.

Luego todo Israel será salvo.


A ver si contesta cuerdamente Gabriel...