“TEOLOGÍA” REMANENTE PARA DESCEREBRADOS

Re: “TEOLOGÍA” REMANENTE PARA DESCEREBRADOS

¡Muestra entonces el versículo que diga que nuestro Señor regresó en el año 70 d. C.!
¡Cálmate, monigote! Te va a dar algo. Siento que tu neurona se irrite con estas. Aquí las tienes otra vez, para que rumies (sin pezuña hendida) un rato:

La noción de que las palabras de Jesús y los apóstoles en cuanto a la parusía haya que desvincularlas del contexto histórico y del medio literario propio de la sociedad en la que se produjeron no puede sino llevar a continuos y amargos desengaños. La venida de la divinidad en las nubes significa protección para su pueblo y castigo para sus adversarios, como en el éxodo y en tantos otros episodios de la historia de Israel. Ninguna de tales venidas supuso el fin del mundo, aunque la del éxodo sí supuso un nuevo orden, con un Estado teocrático, nuevas leyes, etc. La parusía había de significar no el fin del cosmos (kosmos en griego), sino el fin del "siglo" (aion en griego), o sea, el fin de la era en la que vivían. ¿Cuándo acabó la era en la que vivían? Mateo 24 y los pasajes paralelos de los sinópticos son clarísimos:

"Jesús salió del Templo y, cuando ya se iba, se acercaron sus discípulos para mostrarle los edificios del Templo. Respondiendo él, les dijo: -- ¿Veis todo esto? De cierto os digo que no quedará aquí piedra sobre piedra que no sea derribada. Estando él sentado en el monte de los Olivos, los discípulos se le acercaron aparte, diciendo: -- Dinos, ¿cuándo serán estas cosas y qué señal habrá de tu venida y del fin del siglo?" (Mat. 24:1-3).

Jesús no corrigió ningún supuesto "error" de sus discípulos en su pregunta, como si "el fin del siglo" y su parusía fueran diferentes. El "sermón escatológico" de Jesús no tiene nada que ver con ningún "fin del cosmos" en ocasión de una parusía (concepto descnocido para los apóstoles), sino de la destrucción de Jerusalén en relación con esa parusía en juicio contra los judíos incrédulos. El lamento de la desgracia que iba a caer sobre Jerusalén es bastante frecuente hacia el final del ministerio de Jesús (lee, por ejemplo, el final de Mateo 23), y alcanza su culmen en Mateo 24 y paralelos. Que Jesús no contempló ni insiuó en ningún momento una parusía posterior a una prolongadísima "era cristiana" es manifiesto en muchas de sus afirmaciones. De hecho, afirma lo contrario, sin excepciones:

"A estos doce envió Jesús, y les dio instrucciones diciendo: "Por camino de gentiles no vayáis, y en ciudad de samaritanos no entréis [...]. Cuando os persigan en una ciudad, huid a otra. De cierto os digo que no acabaréis de recorrer todas las ciudades de Israel antes que venga el Hijo del hombre" (Mat. 10:5-23). Los doce murieron hace tiempo.
"De cierto os digo que hay algunos de los que están aquí que no gustarán la muerte hasta que hayan visto al Hijo del hombre viniendo en su Reino" (Mat. 16:28). Algunos de los que oyeron esta promesa morirían antes de la parusía; otros no.
"De cierto os digo que todo esto vendrá sobre esta generación. "¡Jerusalén, Jerusalén, que matas a los profetas y apedreas a los que te son enviados! ¡Cuántas veces quise juntar a tus hijos como la gallina junta sus polluelos debajo de las alas, pero no quisiste! Vuestra casa os es dejada desierta, pues os digo que desde ahora no volveréis a verme hasta que digáis: "¡Bendito el que viene en el nombre del Señor!""" (Mat. 23:36-39). ¿Te das cuenta de lo que implica este texto, leído así, sin desgajar sus versículos? A cualquier adventista lo pone frenético. No solo identifica explícitamente la parusía con la destrucción de la ciudad que mataba a los profetas, sino que señala que eso iba a ocurrir en aquella generación.
"De cierto os digo que no pasará esta generación hasta que todo esto acontezca" (Mat. 24:34). Algunos de los que oyeron a Jesús seguirían vivos en el momento de la parusía.
"para que se demande de esta generación la sangre de todos los profetas que se ha derramado desde la fundación del mundo, desde la sangre de Abel hasta la sangre de Zacarías, que murió entre el altar y el Templo; sí, os digo que será demandada de esta generación" (Luc. 11:50, 51). Más de lo mismo.

A los sacerdotes que decretaron su muerte, fallecidos ya hace tiempo, Jesús les anunció:
"[O]s digo que desde ahora veréis al Hijo del hombre sentado a la diestra del poder de Dios y viniendo en las nubes del cielo" (Mat. 26:64).
Y Juan de Patmos confirma la inminencia del cumplimiento de esa predicción:
"He aquí que viene con las nubes: Todo ojo lo verá, y los que lo traspasaron; y todos los linajes de la tierra se lamentarán por causa de él. Sí, amén" (Apoc. 1:7).

Todos estos pasajes, y otros que podrían citarse, COINCIDEN en un mensaje común: aunque la parusía no era inminente (en el sentido de que estuviese a días, semanas o meses de distancia), tampoco era remotamente lejana. Al contrario: parte de los contemporáneos de Jesús, tanto amigos como enemigos, la contemplarían.

A los adventistas no les gustan estos versículos, y hacen muchísima gimnasia mental para intentar deshacerse de ellos. Así, Mat. 16:28 dicen que se refiere a la transfiguración, aunque no consta la muerte de ningún apóstol antes de esa supuesta "venida". Por otra parte, Mat. 26:64 y Apocalipsis 1:7 pretenden "arreglarlos" postulando una resurrección "especial" para que aquellos sacerdotes "vean" una parusía que, supuestamente, aún está en nuestro futuro. Naturalmente, juegos malabares tan necios no hacen sino confirmar la insolvencia bíblica del adventismo y las serias carencias mentales de los que pretenden sustentar un sistema tan corrupto.
 
Re: “TEOLOGÍA” REMANENTE PARA DESCEREBRADOS

Estimado eduardín el chismoso. Saludos cordiales.

Tú dices:

¡Cálmate, monigote! Te va a dar algo. Siento que tu neurona se irrite con estas. Aquí las tienes otra vez, para que rumies (sin pezuña hendida) un rato:

Respondo: ¿Acaso has mandado un mensaje encriptado para que leamos que nuestro Señor regresó en el año 70 d. C.?

¡Vaya farsante y embustero!

Bendiciones.

Luego todo Israel será salvo.
 
Re: “TEOLOGÍA” REMANENTE PARA DESCEREBRADOS

Respondo: ¿Acaso has mandado un mensaje encriptado para que leamos que nuestro Señor regresó en el año 70 d. C.?

¡Vaya farsante y embustero!
Despreciable zopenco: No está en absoluto encriptado, pero comprendo que los rufianes tengáis comenzón de oír. Aquí lo repito para el eterno descrédito de los cretinos de tu piara (ya sabes que disfruto haciéndolo):

La noción de que las palabras de Jesús y los apóstoles en cuanto a la parusía haya que desvincularlas del contexto histórico y del medio literario propio de la sociedad en la que se produjeron no puede sino llevar a continuos y amargos desengaños. La venida de la divinidad en las nubes significa protección para su pueblo y castigo para sus adversarios, como en el éxodo y en tantos otros episodios de la historia de Israel. Ninguna de tales venidas supuso el fin del mundo, aunque la del éxodo sí supuso un nuevo orden, con un Estado teocrático, nuevas leyes, etc. La parusía había de significar no el fin del cosmos (kosmos en griego), sino el fin del "siglo" (aion en griego), o sea, el fin de la era en la que vivían. ¿Cuándo acabó la era en la que vivían? Mateo 24 y los pasajes paralelos de los sinópticos son clarísimos:

"Jesús salió del Templo y, cuando ya se iba, se acercaron sus discípulos para mostrarle los edificios del Templo. Respondiendo él, les dijo: -- ¿Veis todo esto? De cierto os digo que no quedará aquí piedra sobre piedra que no sea derribada. Estando él sentado en el monte de los Olivos, los discípulos se le acercaron aparte, diciendo: -- Dinos, ¿cuándo serán estas cosas y qué señal habrá de tu venida y del fin del siglo?" (Mat. 24:1-3).

Jesús no corrigió ningún supuesto "error" de sus discípulos en su pregunta, como si "el fin del siglo" y su parusía fueran diferentes. El "sermón escatológico" de Jesús no tiene nada que ver con ningún "fin del cosmos" en ocasión de una parusía (concepto descnocido para los apóstoles), sino de la destrucción de Jerusalén en relación con esa parusía en juicio contra los judíos incrédulos. El lamento de la desgracia que iba a caer sobre Jerusalén es bastante frecuente hacia el final del ministerio de Jesús (lee, por ejemplo, el final de Mateo 23), y alcanza su culmen en Mateo 24 y paralelos. Que Jesús no contempló ni insiuó en ningún momento una parusía posterior a una prolongadísima "era cristiana" es manifiesto en muchas de sus afirmaciones. De hecho, afirma lo contrario, sin excepciones:

"A estos doce envió Jesús, y les dio instrucciones diciendo: "Por camino de gentiles no vayáis, y en ciudad de samaritanos no entréis [...]. Cuando os persigan en una ciudad, huid a otra. De cierto os digo que no acabaréis de recorrer todas las ciudades de Israel antes que venga el Hijo del hombre" (Mat. 10:5-23). Los doce murieron hace tiempo.
"De cierto os digo que hay algunos de los que están aquí que no gustarán la muerte hasta que hayan visto al Hijo del hombre viniendo en su Reino" (Mat. 16:28). Algunos de los que oyeron esta promesa morirían antes de la parusía; otros no.
"De cierto os digo que todo esto vendrá sobre esta generación. "¡Jerusalén, Jerusalén, que matas a los profetas y apedreas a los que te son enviados! ¡Cuántas veces quise juntar a tus hijos como la gallina junta sus polluelos debajo de las alas, pero no quisiste! Vuestra casa os es dejada desierta, pues os digo que desde ahora no volveréis a verme hasta que digáis: "¡Bendito el que viene en el nombre del Señor!""" (Mat. 23:36-39). ¿Te das cuenta de lo que implica este texto, leído así, sin desgajar sus versículos? A cualquier adventista lo pone frenético. No solo identifica explícitamente la parusía con la destrucción de la ciudad que mataba a los profetas, sino que señala que eso iba a ocurrir en aquella generación.
"De cierto os digo que no pasará esta generación hasta que todo esto acontezca" (Mat. 24:34). Algunos de los que oyeron a Jesús seguirían vivos en el momento de la parusía.
"para que se demande de esta generación la sangre de todos los profetas que se ha derramado desde la fundación del mundo, desde la sangre de Abel hasta la sangre de Zacarías, que murió entre el altar y el Templo; sí, os digo que será demandada de esta generación" (Luc. 11:50, 51). Más de lo mismo.

A los sacerdotes que decretaron su muerte, fallecidos ya hace tiempo, Jesús les anunció:
"[O]s digo que desde ahora veréis al Hijo del hombre sentado a la diestra del poder de Dios y viniendo en las nubes del cielo" (Mat. 26:64).
Y Juan de Patmos confirma la inminencia del cumplimiento de esa predicción:
"He aquí que viene con las nubes: Todo ojo lo verá, y los que lo traspasaron; y todos los linajes de la tierra se lamentarán por causa de él. Sí, amén" (Apoc. 1:7).

Todos estos pasajes, y otros que podrían citarse, COINCIDEN en un mensaje común: aunque la parusía no era inminente (en el sentido de que estuviese a días, semanas o meses de distancia), tampoco era remotamente lejana. Al contrario: parte de los contemporáneos de Jesús, tanto amigos como enemigos, la contemplarían.

A los adventistas no les gustan estos versículos, y hacen muchísima gimnasia mental para intentar deshacerse de ellos. Así, Mat. 16:28 dicen que se refiere a la transfiguración, aunque no consta la muerte de ningún apóstol antes de esa supuesta "venida". Por otra parte, Mat. 26:64 y Apocalipsis 1:7 pretenden "arreglarlos" postulando una resurrección "especial" para que aquellos sacerdotes "vean" una parusía que, supuestamente, aún está en nuestro futuro. Naturalmente, juegos malabares tan necios no hacen sino confirmar la insolvencia bíblica del adventismo y las serias carencias mentales de los que pretenden sustentar un sistema tan corrupto.
 
Re: “TEOLOGÍA” REMANENTE PARA DESCEREBRADOS

Estimado eduardo martínez rancaño. Saludos cordiales.

Tú dices que encontraste el versículo de la Biblia que señala que Cristo regresó en el año 70 d. C.

Te he pedido que lo muestres y solamente acudes a lo que todos sabemos, a poner la interpretación preterista, que es más falsa que Judas I..

Nuestro Señor no regresó en dicho año, ningún apóstol lo vió regresar y ningún discípulo confirma la nueva mentira que ahora nos presentas.

Despreciable zopenco: No está en absoluto encriptado, pero comprendo que los rufianes tengáis comenzón de oír. Aquí lo repito para el eterno descrédito de los cretinos de tu piara (ya sabes que disfruto haciéndolo):

Respondo: ¡Puedes gritar y patalear, como es tu costumbre. Pero por más que lo hagas, la mentira que traes no se convertirá en verdad!

Bendiciones.

Luego todo Israel será salvo.
 
Re: “TEOLOGÍA” REMANENTE PARA DESCEREBRADOS

Respondo: ¡Puedes gritar y patalear, como es tu costumbre. Pero por más que lo hagas, la mentira que traes no se convertirá en verdad!
Desprestigiado payaso: Yo no pataleo. En ti se cumple aquello de "cree el ladrón que todos son de su condición. Estoy muy tranquilo, perfectamente confiado en la veracidad del cumplimiento de la promesa de Jesús sobre su pronta venida en aquella generación. Para tu martirio, me complazco en presentarte los pasajes que tanto te atormentan y que acaban de demoler las corruptas enseñazas de tu secta:

La noción de que las palabras de Jesús y los apóstoles en cuanto a la parusía haya que desvincularlas del contexto histórico y del medio literario propio de la sociedad en la que se produjeron no puede sino llevar a continuos y amargos desengaños. La venida de la divinidad en las nubes significa protección para su pueblo y castigo para sus adversarios, como en el éxodo y en tantos otros episodios de la historia de Israel. Ninguna de tales venidas supuso el fin del mundo, aunque la del éxodo sí supuso un nuevo orden, con un Estado teocrático, nuevas leyes, etc. La parusía había de significar no el fin del cosmos (kosmos en griego), sino el fin del "siglo" (aion en griego), o sea, el fin de la era en la que vivían. ¿Cuándo acabó la era en la que vivían? Mateo 24 y los pasajes paralelos de los sinópticos son clarísimos:

"Jesús salió del Templo y, cuando ya se iba, se acercaron sus discípulos para mostrarle los edificios del Templo. Respondiendo él, les dijo: -- ¿Veis todo esto? De cierto os digo que no quedará aquí piedra sobre piedra que no sea derribada. Estando él sentado en el monte de los Olivos, los discípulos se le acercaron aparte, diciendo: -- Dinos, ¿cuándo serán estas cosas y qué señal habrá de tu venida y del fin del siglo?" (Mat. 24:1-3).

Jesús no corrigió ningún supuesto "error" de sus discípulos en su pregunta, como si "el fin del siglo" y su parusía fueran diferentes. El "sermón escatológico" de Jesús no tiene nada que ver con ningún "fin del cosmos" en ocasión de una parusía (concepto descnocido para los apóstoles), sino de la destrucción de Jerusalén en relación con esa parusía en juicio contra los judíos incrédulos. El lamento de la desgracia que iba a caer sobre Jerusalén es bastante frecuente hacia el final del ministerio de Jesús (lee, por ejemplo, el final de Mateo 23), y alcanza su culmen en Mateo 24 y paralelos. Que Jesús no contempló ni insiuó en ningún momento una parusía posterior a una prolongadísima "era cristiana" es manifiesto en muchas de sus afirmaciones. De hecho, afirma lo contrario, sin excepciones:

"A estos doce envió Jesús, y les dio instrucciones diciendo: "Por camino de gentiles no vayáis, y en ciudad de samaritanos no entréis [...]. Cuando os persigan en una ciudad, huid a otra. De cierto os digo que no acabaréis de recorrer todas las ciudades de Israel antes que venga el Hijo del hombre" (Mat. 10:5-23). Los doce murieron hace tiempo.
"De cierto os digo que hay algunos de los que están aquí que no gustarán la muerte hasta que hayan visto al Hijo del hombre viniendo en su Reino" (Mat. 16:28). Algunos de los que oyeron esta promesa morirían antes de la parusía; otros no.
"De cierto os digo que todo esto vendrá sobre esta generación. "¡Jerusalén, Jerusalén, que matas a los profetas y apedreas a los que te son enviados! ¡Cuántas veces quise juntar a tus hijos como la gallina junta sus polluelos debajo de las alas, pero no quisiste! Vuestra casa os es dejada desierta, pues os digo que desde ahora no volveréis a verme hasta que digáis: "¡Bendito el que viene en el nombre del Señor!""" (Mat. 23:36-39). ¿Te das cuenta de lo que implica este texto, leído así, sin desgajar sus versículos? A cualquier adventista lo pone frenético. No solo identifica explícitamente la parusía con la destrucción de la ciudad que mataba a los profetas, sino que señala que eso iba a ocurrir en aquella generación.
"De cierto os digo que no pasará esta generación hasta que todo esto acontezca" (Mat. 24:34). Algunos de los que oyeron a Jesús seguirían vivos en el momento de la parusía.
"para que se demande de esta generación la sangre de todos los profetas que se ha derramado desde la fundación del mundo, desde la sangre de Abel hasta la sangre de Zacarías, que murió entre el altar y el Templo; sí, os digo que será demandada de esta generación" (Luc. 11:50, 51). Más de lo mismo.

A los sacerdotes que decretaron su muerte, fallecidos ya hace tiempo, Jesús les anunció:
"[O]s digo que desde ahora veréis al Hijo del hombre sentado a la diestra del poder de Dios y viniendo en las nubes del cielo" (Mat. 26:64).
Y Juan de Patmos confirma la inminencia del cumplimiento de esa predicción:
"He aquí que viene con las nubes: Todo ojo lo verá, y los que lo traspasaron; y todos los linajes de la tierra se lamentarán por causa de él. Sí, amén" (Apoc. 1:7).

Todos estos pasajes, y otros que podrían citarse, COINCIDEN en un mensaje común: aunque la parusía no era inminente (en el sentido de que estuviese a días, semanas o meses de distancia), tampoco era remotamente lejana. Al contrario: parte de los contemporáneos de Jesús, tanto amigos como enemigos, la contemplarían.

A los adventistas no les gustan estos versículos, y hacen muchísima gimnasia mental para intentar deshacerse de ellos. Así, Mat. 16:28 dicen que se refiere a la transfiguración, aunque no consta la muerte de ningún apóstol antes de esa supuesta "venida". Por otra parte, Mat. 26:64 y Apocalipsis 1:7 pretenden "arreglarlos" postulando una resurrección "especial" para que aquellos sacerdotes "vean" una parusía que, supuestamente, aún está en nuestro futuro. Naturalmente, juegos malabares tan necios no hacen sino confirmar la insolvencia bíblica del adventismo y las serias carencias mentales de los que pretenden sustentar un sistema tan corrupto.

Como siempre, infeliz, un placer machacarte.
 
Re: “TEOLOGÍA” REMANENTE PARA DESCEREBRADOS

Originalmente enviado por Sylvester
La noción de que las palabras de Jesús y los apóstoles en cuanto a la parusía haya que desvincularlas del contexto histórico y del medio literario propio de la sociedad en la que se produjeron no puede sino llevar a continuos y amargos desengaños. La venida de la divinidad en las nubes significa protección para su pueblo y castigo para sus adversarios, como en el éxodo y en tantos otros episodios de la historia de Israel. Ninguna de tales venidas supuso el fin del mundo, aunque la del éxodo sí supuso un nuevo orden, con un Estado teocrático, nuevas leyes, etc. La parusía había de significar no el fin del cosmos (kosmos en griego), sino el fin del "siglo" (aion en griego), o sea, el fin de la era en la que vivían. ¿Cuándo acabó la era en la que vivían? Mateo 24 y los pasajes paralelos de los sinópticos son clarísimos:

"Jesús salió del Templo y, cuando ya se iba, se acercaron sus discípulos para mostrarle los edificios del Templo. Respondiendo él, les dijo: -- ¿Veis todo esto? De cierto os digo que no quedará aquí piedra sobre piedra que no sea derribada. Estando él sentado en el monte de los Olivos, los discípulos se le acercaron aparte, diciendo: -- Dinos, ¿cuándo serán estas cosas y qué señal habrá de tu venida y del fin del siglo?" (Mat. 24:1-3).

Jesús no corrigió ningún supuesto "error" de sus discípulos en su pregunta, como si "el fin del siglo" y su parusía fueran diferentes. El "sermón escatológico" de Jesús no tiene nada que ver con ningún "fin del cosmos" en ocasión de una parusía (concepto descnocido para los apóstoles), sino de la destrucción de Jerusalén en relación con esa parusía en juicio contra los judíos incrédulos. El lamento de la desgracia que iba a caer sobre Jerusalén es bastante frecuente hacia el final del ministerio de Jesús (lee, por ejemplo, el final de Mateo 23), y alcanza su culmen en Mateo 24 y paralelos. Que Jesús no contempló ni insiuó en ningún momento una parusía posterior a una prolongadísima "era cristiana" es manifiesto en muchas de sus afirmaciones. De hecho, afirma lo contrario, sin excepciones:

"A estos doce envió Jesús, y les dio instrucciones diciendo: "Por camino de gentiles no vayáis, y en ciudad de samaritanos no entréis [...]. Cuando os persigan en una ciudad, huid a otra. De cierto os digo que no acabaréis de recorrer todas las ciudades de Israel antes que venga el Hijo del hombre" (Mat. 10:5-23). Los doce murieron hace tiempo.
"De cierto os digo que hay algunos de los que están aquí que no gustarán la muerte hasta que hayan visto al Hijo del hombre viniendo en su Reino" (Mat. 16:28). Algunos de los que oyeron esta promesa morirían antes de la parusía; otros no.
"De cierto os digo que todo esto vendrá sobre esta generación. "¡Jerusalén, Jerusalén, que matas a los profetas y apedreas a los que te son enviados! ¡Cuántas veces quise juntar a tus hijos como la gallina junta sus polluelos debajo de las alas, pero no quisiste! Vuestra casa os es dejada desierta, pues os digo que desde ahora no volveréis a verme hasta que digáis: "¡Bendito el que viene en el nombre del Señor!""" (Mat. 23:36-39). ¿Te das cuenta de lo que implica este texto, leído así, sin desgajar sus versículos? A cualquier adventista lo pone frenético. No solo identifica explícitamente la parusía con la destrucción de la ciudad que mataba a los profetas, sino que señala que eso iba a ocurrir en aquella generación.
"De cierto os digo que no pasará esta generación hasta que todo esto acontezca" (Mat. 24:34). Algunos de los que oyeron a Jesús seguirían vivos en el momento de la parusía.
"para que se demande de esta generación la sangre de todos los profetas que se ha derramado desde la fundación del mundo, desde la sangre de Abel hasta la sangre de Zacarías, que murió entre el altar y el Templo; sí, os digo que será demandada de esta generación" (Luc. 11:50, 51). Más de lo mismo.

A los sacerdotes que decretaron su muerte, fallecidos ya hace tiempo, Jesús les anunció:
"[O]s digo que desde ahora veréis al Hijo del hombre sentado a la diestra del poder de Dios y viniendo en las nubes del cielo" (Mat. 26:64).
Y Juan de Patmos confirma la inminencia del cumplimiento de esa predicción:
"He aquí que viene con las nubes: Todo ojo lo verá, y los que lo traspasaron; y todos los linajes de la tierra se lamentarán por causa de él. Sí, amén" (Apoc. 1:7).

Todos estos pasajes, y otros que podrían citarse, COINCIDEN en un mensaje común: aunque la parusía no era inminente (en el sentido de que estuviese a días, semanas o meses de distancia), tampoco era remotamente lejana. Al contrario: parte de los contemporáneos de Jesús, tanto amigos como enemigos, la contemplarían.

A los adventistas no les gustan estos versículos, y hacen muchísima gimnasia mental para intentar deshacerse de ellos. Así, Mat. 16:28 dicen que se refiere a la transfiguración, aunque no consta la muerte de ningún apóstol antes de esa supuesta "venida". Por otra parte, Mat. 26:64 y Apocalipsis 1:7 pretenden "arreglarlos" postulando una resurrección "especial" para que aquellos sacerdotes "vean" una parusía que, supuestamente, aún está en nuestro futuro. Naturalmente, juegos malabares tan necios no hacen sino confirmar la insolvencia bíblica del adventismo y las serias carencias mentales de los que pretenden sustentar un sistema tan corrupto.


Foro pueden decirle a este preterista si encuentran algo en toda su exposición que insinué siquiera que Jesús volvió en el año 70.

Fantasias teoligicas estilo Elg, Bvicente y otro mas.

Si defienden este tipo de doctrinas totalmente incongruente con la biblia, entonces pregunto como sera su intepratcion de la 70 semanas y los 2300 dias, ahora voy entendiendo por que no tiene el valo para ponerla.
 
Re: “TEOLOGÍA” REMANENTE PARA DESCEREBRADOS

Desprestigiado payaso: Yo no pataleo. En ti se cumple aquello de "cree el ladrón que todos son de su condición. Estoy muy tranquilo, perfectamente confiado en la veracidad del cumplimiento de la promesa de Jesús sobre su pronta venida en aquella generación. Para tu martirio, me complazco en presentarte los pasajes que tanto te atormentan y que acaban de demoler las corruptas enseñazas de tu secta:



Como siempre, infeliz, un placer machacarte.


De ilusiones vive el hombre su Majestad
 
Re: “TEOLOGÍA” REMANENTE PARA DESCEREBRADOS

Un saludo fraternal en Cristo, Revelador. En mi país ya casi van a ser las 11 pm. Pero no quiero irme a la cama sin dar continuidad a nuestra charla.
Tranquilo, ya te mencioné que tomes tranquilo tu tiempo no hay ningún incomvenitente.

Ciertamente me extrañan tus palabras, aún más considerando que fuiste adventista. Sabes que uno de los pilares fuertes de la teología adventista es su cosmovisión del gran conflicto entre Cristo y Satanás y el plan de salvación trazado por Dios desde antes de la fundación del mundo. Así pues la Biblia contiene los hechos de Dios a través de toda la historia en favor de su pueblo (No sólo el pueblo de Israel, sino la iglesia de Dios fundada por Jesucristo), comenzando con la caída del hombre, pasando por la muerte de Cristo en la cruz del calvario y finalizando con el evento de los eventos: la gloriosa manifestación de nuestro gran Dios y Salvador Jesucristo, evento que acabará con el mal y los malos para siempre. Como puedes ver, la Biblia es historicista de principio a fin, y en ese trasfondo Apocalipsis cobra más sentido que desde el punto de vista preterista.
Bueno, Marlon si conflicto entre Cristo y Satanás, te refieres a la lucha entre el bien y el mal, esta ha existido siempre.Y no se debe a una corriente profética, sino a una afirmación bíblica. Como adventista que fui te pregunto:

¿Afecta ese conflicto el hecho de que los cristianos de Asia sean perseguidos por el imperio romano y los judios apostatas en el siglo Iac. y IIac. por sostener su fe y no adorara la imagen del emperador? ¿Lo afectará eso de manera alguna? yo veo que no, de ninguna manera, muy al contrario pienso personalmente que si lo afecta un conflicto en el oriente de la era medieval (en los territorios de Asia) tratase de intereses economicos Y no espirituales (como la adquisición de las tierras turcas por parte de los intereses egoistas de las coronas europeas) Eso con el conflicto entre el bien y el mal ¿Qué relación tendrian con el apocalipsis? el historicismo en esto no me dice nada.

Y este aporte del conflicto no te ayuda a demostrar que el apocalipsis sea para el futuro, puesto que habia ya un conflicto contemporáneo en los tiempos en que fue escrito el apocalipsis en Asia con el cristianismo del primer y segundo siglo. Lo demás que puedas decir en este respecto va fuera del propósito del libro y a quienes va dirigido. Y sobre todo cabe más en la imaginación del interprete que de un estudio objetivo del libro en mención.

No te preocupes. Los adventistas somos defensores de la libertad y tolerancia religiosa. Tienes derecho a creer lo que desees. Así como nosotros también. Por tal razón, respetamos la ideología de los demás, aún cuando no la compartamos.
Bueno, dentro del adventismo no me puedes decir eso Marlon, con todo el respeto yo he estado adentro y si piensas diferente al enfoque o su lineamiento profético (que mal mente llaman la verdad presente) ya eres un hereje... De eso su profetiza se los dejó muy claro. Dime si eso no es así Marlon.

Ok. Aquí creo que ya podemos entrar en materia. Mira, si el Apocalipsis constara solamente de los primeros 3 capítulos, yo te daría toda la razón. Pero, como sabes, el libro habla de acontecimientos que tienen alcance mundial, involucran a todo el pueblo de Dios y que en ninguna manera pudieron haberse cumplido en tiempos de la primera iglesia cristiana. Varios ejemplos:
Pienso que lo que haces es una aplicación y no una interpretación objetiva del libro y a quienes fue dirigido. Yo puedo aplicar el mensaje de las epistolas a mis dias, eso es una aplicación del texto, pero interpretar a mis dias eso es un error grave...

Te daré un ejemplo, es patente que en la iglesia de Pergamo habla de un santo, San Antipas un obispo de pérgamo que fue muerto por su fe en cristo, del cual se dice la tradición muerto en un becerro de bronce ardiendo, una de las maneras más terribles de morir. Me habla también de una secta maliciosa llamada los Nicolaitas, de los cuales se dice la tradición historica que se prostituian y adulteraban como si nada. Yo no puedo tomar el apocalipsis y decir los nicolaitas estan en la edad medieval o San Antipas estaba en la era X de pergamo. Puesto que son sucesos historicos reales ya sucedidos. Yo puedo hacer una aplicación de los nicolaitas a mis dias, pero no puedo interpretarlo a mis dias según la dispensación a la que la iglesia de Pérgamo pertenezca según el historicismo, ya que por la misma historia es patente que ese fue un hecho verídico ocurrido mostrando la realidad de dichas cartas por las que fueron enviadas, enviadas desde luego para atacar un problema real para una solución real en sus dias.

Si el apocalipsis me menciona esos hecho contemporaneo es porque es evidente que el mensaje a las 7 iglesias es un mensaje contemporaneo para la misma, no de sucesos en el futuro, sino para buscarles soluciones a los problemas contemporaneos que esas iglesias pasaban.

Antipas y los nicolaitas, fueron tan reales y contemporáneos así como los mensajes a las iglesias de ASIA, no hay ningún mensaje que estuviese para el futuro en este respecto... Y mira yo puedo fácilmente tomar la tradición histórica e interpretar los cap.1-3 del mismo que hacen referencia a estas 7 iglesias de Asia sin ningún problema, y así darme cuenta que esos mensajes no encierran codigos indecifrables para el futuro a sus destinatarios. En esto el historicismo es muy sensacionalista y no realista.

De hecho vale aportar al mismo un punto que poco interés el adventismo le hace en relación a este asunto, pero ante todo te explique en mi entrega anterior que el apocalipsis trata desde su prologo de: "... las cosas que has visto, y las que son, y las que han de ser después de éstas:"apoc.1:19

Pues bien, El mensaje a las 7 iglesias que abarca los cap.1-3, son aquellos mensajes de las cosas que son (en tiempos presente a la vida del vidente de Patmos)¿Cómo puedo sostener tal cosa? por lo siguiente: Siendo que los capitulos 1-3 hablan de los problemas históricos-contemporaneos de esas 7 iglesias y al finalizar los mensajes a las siete iglesias, el nuevo capitulo, el capitulo 4 presenta las cosas que serán despues de estas (futuro inmediato), ya que el cap.4 inicia diciendo:

apoc. 4:1:Después de estas cosas miré (las cosas que son, anteriormente presentadas en el cap.1-3 de las 7 iglesias), y he aquí una puerta abierta en el cielo: y la primera voz que oí, era como de trompeta que hablaba conmigo, diciendo: Sube acá, y yo te mostraré las cosas que han de ser después de éstas.

De modo que con esta declaración, se muestra que a Juan aún no se le habia presentado los acontecimientos futuros a las iglesias de Asia, así los 7 episodios dispensacionales de la iglesia (que el historicismo cree son para todos los tiempos) se van lejos Marlon, YA que haz constatado que Los eventos de su futuro inmediato no se presentan sino hasta el cap.4 del apocalipsis. Los cap.1-3 son una introducción para entender a quienes va dirigida estos vaticinios del cap.4-22.

Ahora sigamos con tu argumentación.
1. "y cantaban un nuevo cántico, diciendo: Digno eres de tomar el libro y de abrir sus sellos; porque tú fuiste inmolado, y con tu sangre nos has redimido para Dios, de todo linaje y lengua y pueblo y nación; y nos has hecho para nuestro Dios reyes y sacerdotes, y reinaremos sobre la tierra" Ap. 5: 9,10.

Como verás, "de todo linaje y lengua y pueblo y nación" hace que le mensaje sea de carácter universal y el "y reinaremos sobre la tierra" nos da una idea del alcance en el tiempo de la profecía. A no ser que creas que los santos redimididos de todo linaje, y lengua y pueblo y nación ya reinan sobre la tierra desde los tiempos de la iglesia primitiva.
Bueno, Hay un reino del cual Cristo vino a constituir, ese evangelio de ese Reino es el que predicamos. Ahora ¿Porqué no puede este pasaje referirse a la iglesia primitiva?

Claro que puede referirse, ya que es un hecho palpable que el cristianismo nació en Asia, de hecho fue en Asia que el evangelio salió a todas partes, pero ¿¿¿Aún siendo provincias romanas no vemos en estos lugares "linajes, lenguas , pueblos y naciones????..." Como verás el lugar Geográfico de Asia unia a tres continentes, es lógico que la naciente iglesia tenia ventaja en esos tiempos. Yo puedo ver los viajes del apostol pablo y me doy cuenta como el evangelio creció enormemente en tales tiempos y como llegó a muchos lugares. Oh quizás leer someramente el libro de Hechos y darme cuenta del avance del evangelio en esas naciones.

Pero aquí lo importante ¿De donde salió el mensaje del evangelio del reino? ¿En Europa?, je,je,je me dirás que no, desde luego "De Asia" donde las cartas del apocalipsis son dirigidas, este texto no me produce ningún problema en ese respecto, al contrario pone las cosas en su verdadero sitio.

2. "Después de esto miré, y he aquí una gran multitud, la cual nadie podía contar, de todas naciones y tribus y pueblos y lenguas, que estaban delante del trono y en la presencia del Cordero, vestidos de ropas blancas, y con palmas en las manos; y clamaban a gran voz, diciendo: La salvación pertenece a nuestro Dios que está sentado en el trono, y al Cordero. Y todos los ángeles estaban en pie alrededor del trono, y de los ancianos y de los cuatro seres vivientes; y se postraron sobre sus rostros delante del trono, y adoraron a Dios, diciendo: Amén. La bendición y la gloria y la sabiduría y la acción de gracias y la honra y el poder y la fortaleza, sean a nuestro Dios por los siglos de los siglos. Amén. Entonces uno de los ancianos habló, diciéndome: Estos que están vestidos de ropas blancas, ¿quiénes son, y de dónde han venido? Yo le dije: Señor, tú lo sabes. Y él me dijo: Estos son los que han salido de la gran tribulación, y han lavado sus ropas, y las han emblanquecido en la sangre del Cordero. Por esto están delante del trono de Dios, y le sirven día y noche en su templo; y el que está sentado sobre el trono extenderá su tabernáculo sobre ellos. Ya no tendrán hambre ni sed, y el sol no caerá más sobre ellos, ni calor alguno; porque el Cordero que está en medio del trono los pastoreará, y los guiará a fuentes de aguas de vida; y Dios enjugará toda lágrima de los ojos de ellos".

Creo que esto no necesota mucha explicación. Querido hermano, no sé lo que pienses al respecto, pero para mi esto es una clara visión de un evento que va más allá de este mundo, cuando todos los cristianos redimidos estemos ante el Señor y recibamos de sus manos la recompensa por nuestra fidelidad en este mundo.
Bueno, ante todo Marlon y con toda el respeto me gustaria que preguntes primero al Anciano del vidente le dirigió unas preguntas, las cuales fueron: ¿Quienes son estos vestidos de ropas blancas y de dónde han salido?, luego verás que salen ¿De donde Marlon? claramente te dice: "De la gran tribulación"

Bueno Marlon, ni el anciano estaba pensando en todos los cristianos de forma universal ¿o si? esto nunca lo comprendí en el adventismo pues dime ¿Cuál es esa gran tribulación?, Mervin Maxwell dice que de los 1260 dias, otros me dicen que "del tiempo de Angustia" bueno te pregunto lo mismo ¿Sólo los cristianos que pasaron la gran tribulación se van a salvar? o esta otra ¿Nosotros estamos en la gran tribulación?... Y la buena y mejor pregunta ¿Son todos los cristianos redimidos universalmente los que pasan por la gran tribulación?... Me dirás nuevamente que no.

Entonces ¿La interpretación historicista está en lo correcto?

Evidentemente no analizastes estos textos cuando lanzastes preguntas.

Yo muy fácilmente puedo contestarte que el apocalipsis fue escrito para las iglesias de Asia en su tiempo contemporáneo, de esas que estaban pasando por la gran tribulación y de las cuales el apostol San Juan ve que estos martires serán redimidos a pesar de su muerte atroz, pero claro está es una profecia contemporánea por esa razón el libro está dirigido casi exclusivamente a ese grupo. De hecho yo sé por otras secciones de las escrituras que todos seremos salvos, pero ellos por ser pioneros mártires de su fe cristiana en Asia son los 144.000 elegidos, los de la iglesia del primer siglo que pasan esa gran tribulación.

3. Una última (y de mis favoritas): "He aquí yo vengo pronto, y mi galardón conmigo, para recompensar a cada uno según sea su obra... El que da testimonio de estas cosas dice: Ciertamente vengo en breve. Amén; sí, ven, Señor Jesús"

Como puedes ver, la mención es a la venida del Señor, en la que cada quien recibirá conforme a su obra. Y fíjate que dice: "Ciertamente vengo en breve". Y como buen creyente que eres de la segunda venida de Cristo, sabrás que aún le estamos esperando. Entonces, ese "breve" ¿es según los cálculos humanos humanos o es según los cálculos divinos?
Muy fácil, este "PRONTO" y "en breve" cuando se refiere a Cristo (siempre Eterno)son cuentas divinas, cuando se refiere a acontecimientos de las iglesias de Asia dadas a la vida del vidente de patmos(no eterno) son cuentas humanas.

Bueno hermano, creo que los textos citados arriba hablan por sí solos.

Bendiciones para ti también, mi hermano querido.
Igualmente bendiciones para ti hermano Marlon, creo que hasta aqui vamos quedando claro que el historicismo poco raya con el propósito del apocalipsis. Y los textos citados en lugar de solucionar un problema lo acrecientan.

Ahora seria bueno que veamos tu interpretación de las cabezas de la bestia de apocalipsis 17 y la mujer que cabalga en su lomo, si no es mucho pedir. Ya que en este respecto quedé mejor convencido de la interpretación más acorde de las escrituras, cuando abandoné el adventismo. De hecho te tengo algunas preguntas en este capítulo, que espero como buen adventista contestes.
 
Re: “TEOLOGÍA” REMANENTE PARA DESCEREBRADOS

Estimado eduardín el chismoso. Saludos cordiales.

Tú dices:

Desprestigiado payaso: Yo no pataleo. En ti se cumple aquello de "cree el ladrón que todos son de su condición. Estoy muy tranquilo, perfectamente confiado en la veracidad del cumplimiento de la promesa de Jesús sobre su pronta venida en aquella generación. Para tu martirio, me complazco en presentarte los pasajes que tanto te atormentan y que acaban de demoler las corruptas enseñazas de tu secta:

Como siempre, infeliz, un placer machacarte.

Respondo: Las estratagemas que sigues no te van a resultar para probar una mentira.

Leída tu tesis que proviene del pobre razonamiento humano, se puede concluir que eres un mentiroso, ya que afirmas haber encontrado el versículo que señale que Jesús regresó en el año 70 d.C. y éste versículo no aparece por ninguna parte.

A personajes y mentiras como la tuya, nuestro Señor nos advierte:

"Entonces, si alguno os dijere: Mirad, aquí está el Cristo, o mirad, allí está, no lo creáis.
Porque se levantarán falsos Cristos, y falsos profetas, y harán grandes señales y prodigios, de tal manera que engañarán, si fuere posible, aun a los escogidos.
Ya os lo he dicho antes.
Así que, si os dijeren: Mirad, está en el desierto, no salgáis; o mirad, está en los aposentos, no lo creáis.
Porque como el relámpago que sale del oriente y se muestra hasta el occidente, así será también la venida del Hijo del Hombre
." Mateo 24:23-27.

Bendiciones.

Luego todo Israel será salvo.
 
Re: “TEOLOGÍA” REMANENTE PARA DESCEREBRADOS

Si defienden este tipo de doctrinas totalmente incongruente con la biblia, entonces pregunto como sera su intepratcion de la 70 semanas y los 2300 dias, ahora voy entendiendo por que no tiene el valo para ponerla.

Despreciable piltrafa: Es obvio que nada comprendes, infeliz. ¿Valor de ponerla? Ya está puesta, tontorrón. El hilo de las 70 semanas tiene docenas de páginas, escritas por mí, donde se presenta con detalle la verdadera interpretación de las 70 semanas, cuya exposición supone una voladura de las imbecilidades obviamente falsas de tu secta. Y la presentación de lo que DE VERDAD enseñó Jesús sobre su cercana parusía (en aquellos tiempos) desmiente a la pandilla de malnacidos que afirman alegremente que Jesús no aquilató bien aquello, que la cosa "se demoró".
 
Re: “TEOLOGÍA” REMANENTE PARA DESCEREBRADOS

Las estratagemas que sigues no te van a resultar para probar una mentira.

Leída tu tesis que proviene del pobre razonamiento humano, se puede concluir que eres un mentiroso, ya que afirmas haber encontrado el versículo que señale que Jesús regresó en el año 70 d.C. y éste versículo no aparece por ninguna parte.

Despreciable soplagaitas: Comprendo que la cita de las palabras de Jesús y los apóstoles sea considerada una estrategia por un rufián de tu calaña, pero tan burda estratagema tuya no va a confundir a las personas honradas, que aceptan la verdad de las enseñanzas bíblicas. Aquí las tienes de nuevo, para que continúe indefinidamente ataque epiléptico:
La noción de que las palabras de Jesús y los apóstoles en cuanto a la parusía haya que desvincularlas del contexto histórico y del medio literario propio de la sociedad en la que se produjeron no puede sino llevar a continuos y amargos desengaños. La venida de la divinidad en las nubes significa protección para su pueblo y castigo para sus adversarios, como en el éxodo y en tantos otros episodios de la historia de Israel. Ninguna de tales venidas supuso el fin del mundo, aunque la del éxodo sí supuso un nuevo orden, con un Estado teocrático, nuevas leyes, etc. La parusía había de significar no el fin del cosmos (kosmos en griego), sino el fin del "siglo" (aion en griego), o sea, el fin de la era en la que vivían. ¿Cuándo acabó la era en la que vivían? Mateo 24 y los pasajes paralelos de los sinópticos son clarísimos:

"Jesús salió del Templo y, cuando ya se iba, se acercaron sus discípulos para mostrarle los edificios del Templo. Respondiendo él, les dijo: -- ¿Veis todo esto? De cierto os digo que no quedará aquí piedra sobre piedra que no sea derribada. Estando él sentado en el monte de los Olivos, los discípulos se le acercaron aparte, diciendo: -- Dinos, ¿cuándo serán estas cosas y qué señal habrá de tu venida y del fin del siglo?" (Mat. 24:1-3).

Jesús no corrigió ningún supuesto "error" de sus discípulos en su pregunta, como si "el fin del siglo" y su parusía fueran diferentes. El "sermón escatológico" de Jesús no tiene nada que ver con ningún "fin del cosmos" en ocasión de una parusía (concepto descnocido para los apóstoles), sino de la destrucción de Jerusalén en relación con esa parusía en juicio contra los judíos incrédulos. El lamento de la desgracia que iba a caer sobre Jerusalén es bastante frecuente hacia el final del ministerio de Jesús (lee, por ejemplo, el final de Mateo 23), y alcanza su culmen en Mateo 24 y paralelos. Que Jesús no contempló ni insiuó en ningún momento una parusía posterior a una prolongadísima "era cristiana" es manifiesto en muchas de sus afirmaciones. De hecho, afirma lo contrario, sin excepciones:

"A estos doce envió Jesús, y les dio instrucciones diciendo: "Por camino de gentiles no vayáis, y en ciudad de samaritanos no entréis [...]. Cuando os persigan en una ciudad, huid a otra. De cierto os digo que no acabaréis de recorrer todas las ciudades de Israel antes que venga el Hijo del hombre" (Mat. 10:5-23). Los doce murieron hace tiempo.
"De cierto os digo que hay algunos de los que están aquí que no gustarán la muerte hasta que hayan visto al Hijo del hombre viniendo en su Reino" (Mat. 16:28). Algunos de los que oyeron esta promesa morirían antes de la parusía; otros no.
"De cierto os digo que todo esto vendrá sobre esta generación. "¡Jerusalén, Jerusalén, que matas a los profetas y apedreas a los que te son enviados! ¡Cuántas veces quise juntar a tus hijos como la gallina junta sus polluelos debajo de las alas, pero no quisiste! Vuestra casa os es dejada desierta, pues os digo que desde ahora no volveréis a verme hasta que digáis: "¡Bendito el que viene en el nombre del Señor!""" (Mat. 23:36-39). ¿Te das cuenta de lo que implica este texto, leído así, sin desgajar sus versículos? A cualquier adventista lo pone frenético. No solo identifica explícitamente la parusía con la destrucción de la ciudad que mataba a los profetas, sino que señala que eso iba a ocurrir en aquella generación.
"De cierto os digo que no pasará esta generación hasta que todo esto acontezca" (Mat. 24:34). Algunos de los que oyeron a Jesús seguirían vivos en el momento de la parusía.
"para que se demande de esta generación la sangre de todos los profetas que se ha derramado desde la fundación del mundo, desde la sangre de Abel hasta la sangre de Zacarías, que murió entre el altar y el Templo; sí, os digo que será demandada de esta generación" (Luc. 11:50, 51). Más de lo mismo.

A los sacerdotes que decretaron su muerte, fallecidos ya hace tiempo, Jesús les anunció:
"[O]s digo que desde ahora veréis al Hijo del hombre sentado a la diestra del poder de Dios y viniendo en las nubes del cielo" (Mat. 26:64).
Y Juan de Patmos confirma la inminencia del cumplimiento de esa predicción:
"He aquí que viene con las nubes: Todo ojo lo verá, y los que lo traspasaron; y todos los linajes de la tierra se lamentarán por causa de él. Sí, amén" (Apoc. 1:7).

Todos estos pasajes, y otros que podrían citarse, COINCIDEN en un mensaje común: aunque la parusía no era inminente (en el sentido de que estuviese a días, semanas o meses de distancia), tampoco era remotamente lejana. Al contrario: parte de los contemporáneos de Jesús, tanto amigos como enemigos, la contemplarían.

A los adventistas no les gustan estos versículos, y hacen muchísima gimnasia mental para intentar deshacerse de ellos. Así, Mat. 16:28 dicen que se refiere a la transfiguración, aunque no consta la muerte de ningún apóstol antes de esa supuesta "venida". Por otra parte, Mat. 26:64 y Apocalipsis 1:7 pretenden "arreglarlos" postulando una resurrección "especial" para que aquellos sacerdotes "vean" una parusía que, supuestamente, aún está en nuestro futuro. Naturalmente, juegos malabares tan necios no hacen sino confirmar la insolvencia bíblica del adventismo y las serias carencias mentales de los que pretenden sustentar un sistema tan corrupto.
 
Re: “TEOLOGÍA” REMANENTE PARA DESCEREBRADOS

Cita de alfonsomx
Si defienden este tipo de doctrinas totalmente incongruente con la biblia, entonces pregunto como sera su intepratcion de la 70 semanas y los 2300 dias, ahora voy entendiendo por que no tiene el valor para ponerla.

Despreciable piltrafa: Es obvio que nada comprendes, infeliz. ¿Valor de ponerla? Ya está puesta, tontorrón. El hilo de las 70 semanas tiene docenas de páginas, escritas por mí, donde se presenta con detalle la verdadera interpretación de las 70 semanas, cuya exposición supone una voladura de las imbecilidades obviamente falsas de tu secta. Y la presentación de lo que DE VERDAD enseñó Jesús sobre su cercana parusía (en aquellos tiempos) desmiente a la pandilla de malnacidos que afirman alegremente que Jesús no aquilató bien aquello, que la cosa "se demoró".

1.- Despreciable piltrafa: , pandilla de malnacidos , bueno master me hizo sonreir un poco, pero tienes que esforzarte mas, quiero adjetivos nuevos, yo se que puedes master, bueno a lo mejor tenga que hacer que te enfades un poco mas para te inspires.

2.- de todo lo lo que escribiste lo unico interesantes que sigues repitiendo que ya pusiste tu interprtacion de las 70 semanas y los 2300 dias, te vuelvo a repetir lo mismo, si las pusiste en los terminos que se esta solicitando pon numeros paginas y mensajes y y ahi se termina tu despretigio, claro momentaneamente, por que contigo majestad hay mucha tela por donde agarrarte y seguirte arrastrando
 
Re: “TEOLOGÍA” REMANENTE PARA DESCEREBRADOS

tienes que esforzarte mas, quiero adjetivos nuevos

Despreciable monigote: La corrupción y la maldad que representas no tiene nada de novedosa. Es casi tan vieja como el mismo mundo, y no es menester mucha novedad para encuadrarla.

Se manifiesta MUY BIEN esa despreciable condición en cierto tipejo asqueante, incapaz de pensar por sí mismo, que, pese a haber sido invitado para ello, se resiste a compartir con otros la "buena nueva" de su "evangelio" con un "estudio bíblico" sabrosón, de esos de Battle Creek. ¿Será por algo tanta "timidez" en tamaño payaso? ¿Eso es lo que tiene que ofrecer la secta remanente?
 
Re: “TEOLOGÍA” REMANENTE PARA DESCEREBRADOS

Originalmente enviado por Sylvester
La noción de que las palabras de Jesús y los apóstoles en cuanto a la parusía haya que desvincularlas del contexto histórico y del medio literario propio de la sociedad en la que se produjeron no puede sino llevar a continuos y amargos desengaños. La venida de la divinidad en las nubes significa protección para su pueblo y castigo para sus adversarios, como en el éxodo y en tantos otros episodios de la historia de Israel. Ninguna de tales venidas supuso el fin del mundo, aunque la del éxodo sí supuso un nuevo orden, con un Estado teocrático, nuevas leyes, etc. La parusía había de significar no el fin del cosmos (kosmos en griego), sino el fin del "siglo" (aion en griego), o sea, el fin de la era en la que vivían. ¿Cuándo acabó la era en la que vivían? Mateo 24 y los pasajes paralelos de los sinópticos son clarísimos:

"Jesús salió del Templo y, cuando ya se iba, se acercaron sus discípulos para mostrarle los edificios del Templo. Respondiendo él, les dijo: -- ¿Veis todo esto? De cierto os digo que no quedará aquí piedra sobre piedra que no sea derribada. Estando él sentado en el monte de los Olivos, los discípulos se le acercaron aparte, diciendo: -- Dinos, ¿cuándo serán estas cosas y qué señal habrá de tu venida y del fin del siglo?" (Mat. 24:1-3).

Jesús no corrigió ningún supuesto "error" de sus discípulos en su pregunta, como si "el fin del siglo" y su parusía fueran diferentes. El "sermón escatológico" de Jesús no tiene nada que ver con ningún "fin del cosmos" en ocasión de una parusía (concepto descnocido para los apóstoles), sino de la destrucción de Jerusalén en relación con esa parusía en juicio contra los judíos incrédulos. El lamento de la desgracia que iba a caer sobre Jerusalén es bastante frecuente hacia el final del ministerio de Jesús (lee, por ejemplo, el final de Mateo 23), y alcanza su culmen en Mateo 24 y paralelos. Que Jesús no contempló ni insiuó en ningún momento una parusía posterior a una prolongadísima "era cristiana" es manifiesto en muchas de sus afirmaciones. De hecho, afirma lo contrario, sin excepciones:

"A estos doce envió Jesús, y les dio instrucciones diciendo: "Por camino de gentiles no vayáis, y en ciudad de samaritanos no entréis [...]. Cuando os persigan en una ciudad, huid a otra. De cierto os digo que no acabaréis de recorrer todas las ciudades de Israel antes que venga el Hijo del hombre" (Mat. 10:5-23). Los doce murieron hace tiempo.
"De cierto os digo que hay algunos de los que están aquí que no gustarán la muerte hasta que hayan visto al Hijo del hombre viniendo en su Reino" (Mat. 16:28). Algunos de los que oyeron esta promesa morirían antes de la parusía; otros no.
"De cierto os digo que todo esto vendrá sobre esta generación. "¡Jerusalén, Jerusalén, que matas a los profetas y apedreas a los que te son enviados! ¡Cuántas veces quise juntar a tus hijos como la gallina junta sus polluelos debajo de las alas, pero no quisiste! Vuestra casa os es dejada desierta, pues os digo que desde ahora no volveréis a verme hasta que digáis: "¡Bendito el que viene en el nombre del Señor!""" (Mat. 23:36-39). ¿Te das cuenta de lo que implica este texto, leído así, sin desgajar sus versículos? A cualquier adventista lo pone frenético. No solo identifica explícitamente la parusía con la destrucción de la ciudad que mataba a los profetas, sino que señala que eso iba a ocurrir en aquella generación.
"De cierto os digo que no pasará esta generación hasta que todo esto acontezca" (Mat. 24:34). Algunos de los que oyeron a Jesús seguirían vivos en el momento de la parusía.
"para que se demande de esta generación la sangre de todos los profetas que se ha derramado desde la fundación del mundo, desde la sangre de Abel hasta la sangre de Zacarías, que murió entre el altar y el Templo; sí, os digo que será demandada de esta generación" (Luc. 11:50, 51). Más de lo mismo.

A los sacerdotes que decretaron su muerte, fallecidos ya hace tiempo, Jesús les anunció:
"[O]s digo que desde ahora veréis al Hijo del hombre sentado a la diestra del poder de Dios y viniendo en las nubes del cielo" (Mat. 26:64).
Y Juan de Patmos confirma la inminencia del cumplimiento de esa predicción:
"He aquí que viene con las nubes: Todo ojo lo verá, y los que lo traspasaron; y todos los linajes de la tierra se lamentarán por causa de él. Sí, amén" (Apoc. 1:7).

Todos estos pasajes, y otros que podrían citarse, COINCIDEN en un mensaje común: aunque la parusía no era inminente (en el sentido de que estuviese a días, semanas o meses de distancia), tampoco era remotamente lejana. Al contrario: parte de los contemporáneos de Jesús, tanto amigos como enemigos, la contemplarían.

A los adventistas no les gustan estos versículos, y hacen muchísima gimnasia mental para intentar deshacerse de ellos. Así, Mat. 16:28 dicen que se refiere a la transfiguración, aunque no consta la muerte de ningún apóstol antes de esa supuesta "venida". Por otra parte, Mat. 26:64 y Apocalipsis 1:7 pretenden "arreglarlos" postulando una resurrección "especial" para que aquellos sacerdotes "vean" una parusía que, supuestamente, aún está en nuestro futuro. Naturalmente, juegos malabares tan necios no hacen sino confirmar la insolvencia bíblica del adventismo y las serias carencias mentales de los que pretenden sustentar un sistema tan corrupto.

1.- este hombre dice que la segunda venida lo interpreta como el fin del siglo, nos gustaría a los adventista y no adventistas que creemos en el regreso de Jesús nos expliques como hace congruente el siguiente versículo con su fantasía teológica:

Así que, si os dijeren: Mirad, está en el desierto, no salgáis; o mirad, está en los aposentos, no lo creáis.
Porque como el relámpago que sale del oriente y se muestra hasta el occidente, así será también la venida del Hijo del Hombre. Mateo 24:23-27.





"Jesús salió del Templo y, cuando ya se iba, se acercaron sus discípulos para mostrarle los edificios del Templo. Respondiendo él, les dijo: -- ¿Veis todo esto? De cierto os digo que no quedará aquí piedra sobre piedra que no sea derribada. Estando él sentado en el monte de los Olivos, los discípulos se le acercaron aparte, diciendo: -- Dinos, ¿cuándo serán estas cosas y qué señal habrá de tu venida y del fin del siglo?" (Mat. 24:1-3).

Jesús no corrigió ningún supuesto "error" de sus discípulos en su pregunta, como si "el fin del siglo" y su parusía fueran diferentes. El "sermón escatológico" de Jesús no tiene nada que ver con ningún "fin del cosmos" en ocasión de una parusía (concepto descnocido para los apóstoles), sino de la destrucción de Jerusalén en relación con esa parusía en juicio contra los judíos incrédulos.


Voy a realizar un análisis de este párrafo escrito por su majestad Sylvester en la cuales ustedes van a notar como este hombre en forma premeditada, aísla un versículo de todo su contexto para acomodarlo a una fantasiosa teológica que no tiene sustento bíblico desde cualquier punto que se le vea.

Referente a la acción de premeditación, llego a esta conclusión, por no es posible que un hombre que se dice tener una Maestría relacionada si mal no recuerdo con teologia, segregue un versículo de analizado dentro de todo de mateo nos enseña una verdad diferente.

analicemos el texto de ¿cuándo serán estas cosas y qué señal habrá de tu venida y del fin del siglo?" (Mat. 24:1-3).
, dentro de todo el contexto de que le corresponda:

Mat.24.1. Cuando Jesús salió del templo y se iba, se acercaron sus discípulos para mostrarle los edificios del templo.
Mat.24.2. Respondiendo él, les dijo: ¿Veis todo esto? De cierto os digo, que no quedará aquí piedra sobre piedra, que no sea derribada.
Mat.24.3. Y estando él sentado en el monte de los Olivos, los discípulos se le acercaron aparte, diciendo: Dinos, ¿cuándo serán estas cosas, y qué señal habrá de tu venida, y del fin del siglo?
Mat.24.4. Respondiendo Jesús, les dijo: Mirad que nadie os engañe.
Mat.24.5. Porque vendrán muchos en mi nombre, diciendo: Yo soy el Cristo; y a muchos engañarán.
Mat.24.6. Y oiréis de guerras y rumores de guerras; mirad que no os turbéis, porque es necesario que todo esto acontezca; pero aún no es el fin.
Mat.24.7. Porque se levantará nación contra nación, y reino contra reino; y habrá pestes, y hambres, y terremotos en diferentes lugares.
Mat.24.8. Y todo esto será principio de dolores.

Mat.24.9. Entonces os entregarán a tribulación, y os matarán, y seréis aborrecidos de todas las gentes por causa de mi nombre.
Mat.24.10. Muchos tropezarán entonces, y se entregarán unos a otros, y unos a otros se aborrecerán.
Mat.24.11. Y muchos falsos profetas se levantarán, y engañarán a muchos;
Mat.24.12. y por haberse multiplicado la maldad, el amor de muchos se enfriará.
Mat.24.13. Mas el que persevere hasta el fin, éste será salvo.
Mat.24.14. Y será predicado este evangelio del reino en todo el mundo, para testimonio a todas las naciones; y entonces vendrá el fin.
Mat.24.15. Por tanto, cuando veáis en el lugar santo la abominación desoladora de que habló el profeta Daniel (el que lee, entienda),
Mat.24.16. entonces los que estén en Judea, huyan a los montes.
Mat.24.17. El que esté en la azotea, no descienda para tomar algo de su casa;
Mat.24.18. y el que esté en el campo, no vuelva atrás para tomar su capa.
Mat.24.19. Mas ¡ay de las que estén encintas, y de las que críen en aquellos días!
Mat.24.20. Orad, pues, que vuestra huida no sea en invierno ni en día de reposo;
Mat.24.21. porque habrá entonces gran tribulación, cual no la ha habido desde el principio del mundo hasta ahora, ni la habrá.
Mat.24.22. Y si aquellos días no fuesen acortados, nadie sería salvo; mas por causa de los escogidos, aquellos días serán acortados.
Mat.24.23. Entonces, si alguno os dijere: Mirad, aquí está el Cristo, o mirad, allí está, no lo creáis.
Mat.24.24. Porque se levantarán falsos Cristos, y falsos profetas, y harán grandes señales y prodigios, de tal manera que engañarán, si fuere posible, aun a los escogidos.
Mat.24.25. Ya os lo he dicho antes.
Mat.24.26. Así que, si os dijeren: Mirad, está en el desierto, no salgáis; o mirad, está en los aposentos, no lo creáis.
Mat.24.27. Porque como el relámpago que sale del oriente y se muestra hasta el occidente, así será también la venida del Hijo del Hombre.
Mat.24.28. Porque dondequiera que estuviere el cuerpo muerto, allí se juntarán las águilas.
Mat.24.29. E inmediatamente después de la tribulación de aquellos días, el sol se oscurecerá, y la luna no dará su resplandor, y las estrellas caerán del cielo, y las potencias de los cielos serán conmovidas.
Mat.24.30. Entonces aparecerá la señal del Hijo del Hombre en el cielo; y entonces lamentarán todas las tribus de la tierra, y verán al Hijo del Hombre viniendo sobre las nubes del cielo, con poder y gran gloria.
Mat.24.31. Y enviará sus ángeles con gran voz de trompeta, y juntarán a sus escogidos, de los cuatro vientos, desde un extremo del cielo hasta el otro.
Mat.24.32. De la higuera aprended la parábola: Cuando ya su rama está tierna, y brotan las hojas, sabéis que el verano está cerca.
Mat.24.33. Así también vosotros, cuando veáis todas estas cosas, conoced que está cerca, a las puertas.
Mat.24.34. De cierto os digo, que no pasará esta generación hasta que todo esto acontezca.
Mat.24.35. El cielo y la tierra pasarán, pero mis palabras no pasarán.
Mat.24.36. Pero del día y la hora nadie sabe, ni aun los ángeles de los cielos, sino sólo mi Padre.
Mat.24.37. Mas como en los días de Noé, así será la venida del Hijo del Hombre.
Mat.24.38. Porque como en los días antes del diluvio estaban comiendo y bebiendo, casándose y dando en casamiento, hasta el día en que Noé entró en el arca,
Mat.24.39. y no entendieron hasta que vino el diluvio y se los llevó a todos, así será también la venida del Hijo del Hombre.
Mat.24.40. Entonces estarán dos en el campo; el uno será tomado, y el otro será dejado.
Mat.24.41. Dos mujeres estarán moliendo en un molino; la una será tomada, y la otra será dejada.


Todo lector sincero que lea el capitulo completo de mateo se dará cuenta que la fantasía teológica de Sylvester es una verdadera abominación, el deduce que como los discípulos hacen referencia a "este siglo" y Jesus no les hizo ninguna corrección, para Sylvester, Jesus vino en el año 70 o antes del primer siglo, entonces para Sylvester se cumplió lo que dice mateo:

a) El evangelio se predico toda nación, tribu, lengua y pueblo. (sin embargo la historia nos dice que esto no paso

b) Después de Jesús ascendió al cielo se levanto nación contra nación, reino contra reino, hubo hambre, pestes, terremotos en diferentes lugares, el sol se oscureció, la luna no dio su brillo, la estrellas cayeron del cielo, todos estos hechos fueron de conocimiento total de los creyentes por que Jesús también les dijo cuando veas estas cosas conoced que esta cerca a las puertas

c) Para sylvester se cumplió que la segunda venida de cristo fue como relámpago que sale del oriente al occidente y todo ojo lo miro, todas la tribus de la tierra lo miraron viniendo sobre las nubes del cielo con poder y gloria.



de este breve análisis nos podemos dar cuenta que la fantasía teológica de Sylvester no tiene ningún sustento bíblico, no sigo analizando lo demás por que esta igual y un poco peor, para silvester los incisos a, b, y c ya cumplieron.

A este tipo de conclusiones a las que llego este hombre se llega cuando aislamos versículos bíblicos para acomodarlos a nuestros intereses o para intentar desprestigiar, lo que no puede entender el cerebro pequeño de este caballero, que solo acrecenta su desprestigio que por si solo anda cabalgando por estos foros.

Seria tambien interesante que nos explicara dentro de todo el contexto de Mateo 24:1 al 51 que entiende por:
Mat.24.34. De cierto os digo, que no pasará esta generación hasta que todo esto acontezca.

repito dentro del contexto de la enseñanza de Mateo 24:1 al 51
 
Re: “TEOLOGÍA” REMANENTE PARA DESCEREBRADOS

Despreciable monigote: La corrupción y la maldad que representas no tiene nada de novedosa. Es casi tan vieja como el mismo mundo, y no es menester mucha novedad para encuadrarla.

Se manifiesta MUY BIEN esa despreciable condición en cierto tipejo asqueante, incapaz de pensar por sí mismo, que, pese a haber sido invitado para ello, se resiste a compartir con otros la "buena nueva" de su "evangelio" con un "estudio bíblico" sabrosón, de esos de Battle Creek. ¿Será por algo tanta "timidez" en tamaño payaso? ¿Eso es lo que tiene que ofrecer la secta remanente?

tipejo asqueante, incapaz
jajajajaj esta estuvo mas o menos master.

se resiste a compartir con otros la "buena nueva" de su "evangelio" con un "estudio bíblico" sabrosón, de esos de Battle Creek. ¿Será por algo tanta "timidez" en tamaño payaso? ¿Eso es lo que tiene que ofrecer la secta remanente

te repito ya perdí la cuenta cuantas veces responde y obtendrás respuestas, dejate de payasadas y mentiras que solo acrecientan tu desprestigio en estos foros
 
Re: “TEOLOGÍA” REMANENTE PARA DESCEREBRADOS

te repito ya perdí la cuenta cuantas veces responde y obtendrás respuestas, dejate de payasadas y mentiras que solo acrecientan tu desprestigio en estos foros

Despreciable monigote: Haberme ganado a pulso el "desprestigio" ante tu piara me produce una ENORME satisfacción. Supongo que a un cretino de tu pelaje también le causará satisfacción que mi "desprestigio" entre vosotros vaya en aumento. Por ello, alfonsín, seguiremos respondiendo (para vuestra consternación) y pidiéndoos "estudios bíblicos" de esos sabrosones que solo vosotros sabéis dar. Pero a ti te veo apocado, "hermanito" (supongo que serás "hermanito" de alguien o de algo). ¿Qué pasó con la "teología" esa para descerebrados que compartís entre vosotros? ¿Os la queréis guardar solo para el club remanente? ¡Qué avaricia la vuestra, "hermanito"! Dadnos un poquito de vuestro pan mohoso. ¿Qué tal los versículos esos de las "fases" de las bestezuelas. Después de todo, siempre habéis dado muestras de "dominar" el mundo de las bestezuelas y de las cornamentas, ¡por no hablar de los calendarios, los papiros y las tablillas! Entonces, el cuentecito ese de Artajerjes y Esdras, ¿cómo va? ¿Estáis cocinando algo? ¿Se os ha quemado, alfonsín?
 
Re: “TEOLOGÍA” REMANENTE PARA DESCEREBRADOS

Despreciable monigote: Haberme ganado a pulso el "desprestigio" ante tu piara me produce una ENORME satisfacción. Supongo que a un cretino de tu pelaje también le causará satisfacción que mi "desprestigio" entre vosotros vaya en aumento. Por ello, alfonsín, seguiremos respondiendo (para vuestra consternación) y pidiéndoos "estudios bíblicos" de esos sabrosones que solo vosotros sabéis dar. Pero a ti te veo apocado, "hermanito" (supongo que serás "hermanito" de alguien o de algo). ¿Qué pasó con la "teología" esa para descerebrados que compartís entre vosotros? ¿Os la queréis guardar solo para el club remanente? ¡Qué avaricia la vuestra, "hermanito"! Dadnos un poquito de vuestro pan mohoso. ¿Qué tal los versículos esos de las "fases" de las bestezuelas. Después de todo, siempre habéis dado muestras de "dominar" el mundo de las bestezuelas y de las cornamentas, ¡por no hablar de los calendarios, los papiros y las tablillas! Entonces, el cuentecito ese de Artajerjes y Esdras, ¿cómo va? ¿Estáis cocinando algo? ¿Se os ha quemado, alfonsín?

De verdad que estas mal de la cabez mano, ¿a poco este foro es visitado por solo adventistas?
 
Re: “TEOLOGÍA” REMANENTE PARA DESCEREBRADOS

De verdad que estas mal de la cabez mano, ¿a poco este foro es visitado por solo adventistas?

Descerebrado pipiolo: Ya sé que no, infeliz. De eso se trata. Solo un zoquete de tu secta puede imaginarse que me "desprestigio" rechazando y despedazando vuestros embustes. Los demás (a los que teníais como víctimas fáciles) aprenden vuestra verdadera naturaleza en vuestro diálogo (de besugos) con gente como yo. Existe una ABISMAL diferencia en lo que yo y otros expresamos y en lo que vosotros balbucís, infeliz. Y queda acreditado, desde el primer mensaje de este hilo, y desde cualquiera de los que he abierto, que el adventismo es un engaño grotesco, absolutamente opuesto a la Biblia. Y las "participaciones" (por llamarlas de alguna manera) de sujetos como tú y tus cuates (marloncito, gavialito, humeado, joelicito, gajardo, shabbat, agapeministerio y yerbas de ese tipo) no hace sino demostrar la insolvencia de vuestro "movimiento".

Pero, oye, yo admito que podría estar equivocado (después de todo, solo soy un hombre), de modo que estoy dispuesto a ser instruido en la "fe" del "tercer ángel" ese. Eso sí, necesito que las cosas que afirma tu secta sobre sí misma (todo ese lío del otoño de 457 a.C. y una autorización de Artajerjes para que edifique una ciudad) se muestren con la Biblia. ¿Sabes tú dónde aparece la autorización esa? ¿Estará perdida en el área 51? Quizá deberíais contratar a Indiana Jones para que os la busque. En todo caso, ¿me das ese estudio "bíblico"?
 
Re: “TEOLOGÍA” REMANENTE PARA DESCEREBRADOS

Un saludo fraternal en Cristo, Revelador. En mi país ya casi van a ser las 11 pm. Pero no quiero irme a la cama sin dar continuidad a nuestra charla.
[FONT=&quot]Tranquilo, ya te mencioné que tomes tu tiempo, no hay ningún inconvenitente[/FONT]

Ciertamente me extrañan tus palabras, aún más considerando que fuiste adventista. Sabes que uno de los pilares fuertes de la teología adventista es su cosmovisión del gran conflicto entre Cristo y Satanás y el plan de salvación trazado por Dios desde antes de la fundación del mundo. Así pues la Biblia contiene los hechos de Dios a través de toda la historia en favor de su pueblo (No sólo el pueblo de Israel, sino la iglesia de Dios fundada por Jesucristo), comenzando con la caída del hombre, pasando por la muerte de Cristo en la cruz del calvario y finalizando con el evento de los eventos: la gloriosa manifestación de nuestro gran Dios y Salvador Jesucristo, evento que acabará con el mal y los malos para siempre. Como puedes ver, la Biblia es historicista de principio a fin, y en ese trasfondo Apocalipsis cobra más sentido que desde el punto de vista preterista.
[FONT=&quot]Bueno, Marlon si conflicto entre Cristo y Satanás, te refieres a la lucha entre el bien y el mal, esta ha existido siempre.Y no se debe a una corriente profética, sino a una afirmación bíblica. Como adventista que fui te pregunto:

¿Afecta ese conflicto el hecho de que los cristianos de Asia sean perseguidos por el imperio romano y los judios apostatas en el siglo Iac. y IIac. por sostener su fe y no adorara la imagen del emperador? ¿Lo afectará eso de manera alguna? yo veo que no, de ninguna manera, muy al contrario pienso personalmente que si lo afecta un conflicto en el oriente de la era medieval (en los territorios de Asia) tratase de intereses economicos Y no espirituales (como la adquisición de las tierras turcas por parte de los intereses egoistas de las coronas europeas) Eso con el conflicto entre el bien y el mal ¿Qué relación tendrian con el apocalipsis? el historicismo en esto no me dice nada.

Y este aporte del conflicto no te ayuda a demostrar que el apocalipsis sea para el futuro, puesto que habia ya un conflicto contemporáneo en los tiempos en que fue escrito el apocalipsis en Asia con el cristianismo del primer y segundo siglo. Lo demás que puedas decir en este respecto va fuera del propósito del libro y a quienes va dirigido. Y sobre todo cabe más en la imaginación del interprete que de un estudio objetivo del libro en mención.[/FONT]

No te preocupes. Los adventistas somos defensores de la libertad y tolerancia religiosa. Tienes derecho a creer lo que desees. Así como nosotros también. Por tal razón, respetamos la ideología de los demás, aún cuando no la compartamos.
[FONT=&quot]Bueno, dentro del adventismo no me puedes decir eso Marlon, con todo el respeto yo he estado adentro y si piensas diferente al enfoque o su lineamiento profético (que mal mente llaman la verdad presente) ya eres un hereje... De eso su profetiza se los dejó muy claro. Dime si eso no es así Marlon.[/FONT]

Ok. Aquí creo que ya podemos entrar en materia. Mira, si el Apocalipsis constara solamente de los primeros 3 capítulos, yo te daría toda la razón. Pero, como sabes, el libro habla de acontecimientos que tienen alcance mundial, involucran a todo el pueblo de Dios y que en ninguna manera pudieron haberse cumplido en tiempos de la primera iglesia cristiana.

Varios ejemplos:
[FONT=&quot]Ahora sigamos con tu argumentación.[/FONT]
[FONT=&quot]Pienso que lo que haces es una aplicación y no una interpretación objetiva del libro y a quienes fue dirigido. Yo puedo aplicar el mensaje de las epistolas a mis dias, eso es una aplicación del texto, pero interpretar a mis dias eso es un error grave...

Te daré un ejemplo, es patente que en la iglesia de Pergamo habla de un santo, San Antipas un obispo de pérgamo que fue muerto por su fe en cristo, del cual se dice la tradición muerto en un becerro de bronce ardiendo, una de las maneras más terribles de morir. Me habla también de una secta maliciosa llamada los Nicolaitas, de los cuales se dice la tradición historica que se prostituian y adulteraban como si nada. Yo no puedo tomar el apocalipsis y decir los nicolaitas estan en la edad medieval o San Antipas estaba en la era X de pergamo. Puesto que son sucesos historicos reales ya sucedidos. Yo puedo hacer una aplicación de los nicolaitas a mis dias, pero no puedo interpretarlo a mis dias según la dispensación a la que la iglesia de Pérgamo pertenezca según el historicismo, ya que por la misma historia es patente que ese fue un hecho verídico ocurrido mostrando la realidad de dichas cartas por las que fueron enviadas, enviadas desde luego para atacar un problema real para una solución real en sus dias.

Si el apocalipsis me menciona esos hecho contemporaneo es porque es evidente que el mensaje a las 7 iglesias es un mensaje contemporaneo para la misma, no de sucesos en el futuro, sino para buscarles soluciones a los problemas contemporaneos que esas iglesias pasaban.

Antipas y los nicolaitas, fueron tan reales y contemporáneos así como los mensajes a las iglesias de ASIA, no hay ningún mensaje que estuviese para el futuro en este respecto... Y mira yo puedo fácilmente tomar la tradición histórica e interpretar los cap.1-3 del mismo que hacen referencia a estas 7 iglesias de Asia sin ningún problema, y así darme cuenta que esos mensajes no encierran codigos indecifrables para el futuro a sus destinatarios. En esto el historicismo es muy sensacionalista y no realista.

De hecho vale aportar al mismo un punto que poco interés el adventismo le hace en relación a este asunto, pero ante todo te explique en mi entrega anterior que el apocalipsis trata desde su prologo de: "... las cosas que has visto, y las que son, y las que han de ser después de éstas:"apoc.1:19

Pues bien, El mensaje a las 7 iglesias que abarca los cap.1-3, son aquellos mensajes de las cosas que son (en tiempos presente a la vida del vidente de Patmos)¿Cómo puedo sostener tal cosa? por lo siguiente: Siendo que los capitulos 1-3 hablan de los problemas históricos-contemporaneos de esas 7 iglesias y al finalizar los mensajes a las siete iglesias, el nuevo capitulo, el capitulo 4 presenta las cosas que serán despues de estas (futuro inmediato), ya que el cap.4 inicia diciendo:

apoc. 4:1:Después de estas cosas miré (las cosas que son, anteriormente presentadas en el cap.1-3 de las 7 iglesias), y he aquí una puerta abierta en el cielo: y la primera voz que oí, era como de trompeta que hablaba conmigo, diciendo: Sube acá, y yo te mostraré las cosas que han de ser después de éstas.

De modo que con esta declaración, se muestra que a Juan aún no se le habia presentado los acontecimientos futuros a las iglesias de Asia, así los 7 episodios dispensacionales de la iglesia (que el historicismo cree son para todos los tiempos) se van lejos Marlon, YA que haz constatado que Los eventos de su futuro inmediato no se presentan sino hasta el cap.4 del apocalipsis. Los cap.1-3 son una introducción para entender a quienes va dirigida estos vaticinios del cap.4-22.

[/FONT]
1. "y cantaban un nuevo cántico, diciendo: Digno eres de tomar el libro y de abrir sus sellos; porque tú fuiste inmolado, y con tu sangre nos has redimido para Dios, de todo linaje y lengua y pueblo y nación; y nos has hecho para nuestro Dios reyes y sacerdotes, y reinaremos sobre la tierra" Ap. 5: 9,10.

Como verás, "de todo linaje y lengua y pueblo y nación" hace que le mensaje sea de carácter universal y el "y reinaremos sobre la tierra" nos da una idea del alcance en el tiempo de la profecía. A no ser que creas que los santos redimididos de todo linaje, y lengua y pueblo y nación ya reinan sobre la tierra desde los tiempos de la iglesia primitiva.
[FONT=&quot]Bueno, Hay un reino del cual Cristo vino a constituir, ese evangelio de ese Reino es el que predicamos. Ahora ¿Porqué no puede este pasaje referirse a la iglesia primitiva?

Claro que puede referirse, ya que es un hecho palpable que el cristianismo nació en Asia, de hecho fue en Asia que el evangelio salió a todas partes, pero ¿¿¿Aún siendo provincias romanas no vemos en estos lugares "linajes, lenguas , pueblos y naciones????..." Como verás el lugar Geográfico de Asia unia a tres continentes, es lógico que la naciente iglesia tenia ventaja en esos tiempos. Yo puedo ver los viajes del apostol pablo y me doy cuenta como el evangelio creció enormemente en tales tiempos y como llegó a muchos lugares. Oh quizás leer someramente el libro de Hechos y darme cuenta del avance del evangelio en esas naciones.

Pero aquí lo importante ¿De donde salió el mensaje del evangelio del reino? ¿En Europa?, je,je,je me dirás que no, desde luego "De Asia" donde las cartas del apocalipsis son dirigidas, este texto no me produce ningún problema en ese respecto, al contrario pone las cosas en su verdadero sitio.[/FONT]

2. "Después de esto miré, y he aquí una gran multitud, la cual nadie podía contar, de todas naciones y tribus y pueblos y lenguas, que estaban delante del trono y en la presencia del Cordero, vestidos de ropas blancas, y con palmas en las manos; y clamaban a gran voz, diciendo: La salvación pertenece a nuestro Dios que está sentado en el trono, y al Cordero. Y todos los ángeles estaban en pie alrededor del trono, y de los ancianos y de los cuatro seres vivientes; y se postraron sobre sus rostros delante del trono, y adoraron a Dios, diciendo: Amén. La bendición y la gloria y la sabiduría y la acción de gracias y la honra y el poder y la fortaleza, sean a nuestro Dios por los siglos de los siglos. Amén. Entonces uno de los ancianos habló, diciéndome: Estos que están vestidos de ropas blancas, ¿quiénes son, y de dónde han venido? Yo le dije: Señor, tú lo sabes. Y él me dijo: Estos son los que han salido de la gran tribulación, y han lavado sus ropas, y las han emblanquecido en la sangre del Cordero. Por esto están delante del trono de Dios, y le sirven día y noche en su templo; y el que está sentado sobre el trono extenderá su tabernáculo sobre ellos. Ya no tendrán hambre ni sed, y el sol no caerá más sobre ellos, ni calor alguno; porque el Cordero que está en medio del trono los pastoreará, y los guiará a fuentes de aguas de vida; y Dios enjugará toda lágrima de los ojos de ellos".

Creo que esto no necesota mucha explicación. Querido hermano, no sé lo que pienses al respecto, pero para mi esto es una clara visión de un evento que va más allá de este mundo, cuando todos los cristianos redimidos estemos ante el Señor y recibamos de sus manos la recompensa por nuestra fidelidad en este mundo.
[FONT=&quot]Bueno, ante todo Marlon y con toda el respeto me gustaria que preguntes primero al Anciano del vidente le dirigió unas preguntas, las cuales fueron: ¿Quienes son estos vestidos de ropas blancas y de dónde han salido?, luego verás que salen ¿De donde Marlon? claramente te dice: "De la gran tribulación"

Bueno Marlon, ni el anciano estaba pensando en todos los cristianos de forma universal ¿o si? esto nunca lo comprendí en el adventismo pues dime ¿Cuál es esa gran tribulación?, Mervin Maxwell dice que de los 1260 dias, otros me dicen que "del tiempo de Angustia" bueno te pregunto lo mismo ¿Sólo los cristianos que pasaron la gran tribulación se van a salvar? o esta otra ¿Nosotros estamos en la gran tribulación?... Y la buena y mejor pregunta ¿Son todos los cristianos redimidos universalmente los que pasan por la gran tribulación?... Me dirás nuevamente que no.

Entonces ¿La interpretación historicista está en lo correcto?

Evidentemente no analizastes estos textos cuando lanzastes preguntas.

Yo muy fácilmente puedo contestarte que el apocalipsis fue escrito para las iglesias de Asia en su tiempo contemporáneo, de esas que estaban pasando por la gran tribulación y de las cuales el apostol San Juan ve que estos martires serán redimidos a pesar de su muerte atroz, pero claro está es una profecia contemporánea por esa razón el libro está dirigido casi exclusivamente a ese grupo. De hecho yo sé por otras secciones de las escrituras que todos seremos salvos, pero ellos por ser pioneros mártires de su fe cristiana en Asia los 144.000 elegidos, los de la iglesia del primer siglo que pasan esa gran tribulación.
[/FONT]

3. Una última (y de mis favoritas): "He aquí yo vengo pronto, y mi galardón conmigo, para recompensar a cada uno según sea su obra... El que da testimonio de estas cosas dice: Ciertamente vengo en breve. Amén; sí, ven, Señor Jesús"

Como puedes ver, la mención es a la venida del Señor, en la que cada quien recibirá conforme a su obra. Y fíjate que dice: "Ciertamente vengo en breve". Y como buen creyente que eres de la segunda venida de Cristo, sabrás que aún le estamos esperando. Entonces, ese "breve" ¿es según los cálculos humanos humanos o es según los cálculos divinos?
[FONT=&quot]Muy fácil, este "PRONTO" y "en breve" cuando se refiere a Cristo (siempre Eterno)son cuentas divinas, cuando se refiere a acontecimientos de las iglesias de Asia dadas a la vida del vidente de patmos(no eterno) son cuentas humanas.[/FONT]

Bueno hermano, creo que los textos citados arriba hablan por sí solos.

Bendiciones para ti también, mi hermano querido.
[FONT=&quot]Bendiciones para ti también, mi hermano querido.[/FONT]
[FONT=&quot]Igualmente bendiciones para ti hermano Marlon, creo que hasta aqui vamos quedando claro que el historicismo poco raya con el propósito del apocalipsis. Y los textos citados en lugar de solucionar un problema lo acrecientan.

Ahora seria bueno que veamos tu interpretación de las cabezas de la bestia de apocalipsis 17 y la mujer que cabalga en su lomo, si no es mucho pedir. Ya que en este respecto quedé mejor convencido de la interpretación más acorde de las escrituras, cuando abandoné el adventismo. De hecho te tengo algunas preguntas en este capítulo, que espero como buen adventista contestes.[/FONT]
 
Re: “TEOLOGÍA” REMANENTE PARA DESCEREBRADOS

Descerebrado pipiolo: Ya sé que no, infeliz. De eso se trata. Solo un zoquete de tu secta puede imaginarse que me "desprestigio" rechazando y despedazando vuestros embustes. Los demás (a los que teníais como víctimas fáciles) aprenden vuestra verdadera naturaleza en vuestro diálogo (de besugos) con gente como yo. Existe una ABISMAL diferencia en lo que yo y otros expresamos y en lo que vosotros balbucís, infeliz. Y queda acreditado, desde el primer mensaje de este hilo, y desde cualquiera de los que he abierto, que el adventismo es un engaño grotesco, absolutamente opuesto a la Biblia. Y las "participaciones" (por llamarlas de alguna manera) de sujetos como tú y tus cuates (marloncito, gavialito, humeado, joelicito, gajardo, shabbat, agapeministerio y yerbas de ese tipo) no hace sino demostrar la insolvencia de vuestro "movimiento".

que bueno que estas enterado que a este foro entran adventista y no adventista y el concepto que tienen muchos de ellos ya esta definido hermanito, digas lo digas, hables lo que hables, comentes lo que comentes hermanito el mal ya te lo hiciste, estas totalmente desprestigiado.


Pero, oye, yo admito que podría estar equivocado (después de todo, solo soy un hombre), de modo que estoy dispuesto a ser instruido en la "fe" del "tercer ángel" ese. Eso sí, necesito que las cosas que afirma tu secta sobre sí misma (todo ese lío del otoño de 457 a.C. y una autorización de Artajerjes para que edifique una ciudad) se muestren con la Biblia. ¿Sabes tú dónde aparece la autorización esa? ¿Estará perdida en el área 51? Quizá deberíais contratar a Indiana Jones para que os la busque. En todo caso, ¿me das ese estudio "bíblico"?

son palabras sabias el admitir estar equivocado, no conosco tu corazon y tendra que darle a Dios sobre estas aseveraciones, sin embargo mantengo firme mi comprimiso, dame tu direccion que la comunidad adventista esta en todo el mundo y un misionero llegar a visitarte y recordarte las verdades que un dia defendistes y que ahora reniegas.

Por mi parte respuesta en este foro de parte mia no las tendras, y lo que parcipan en este foro saben por que.

Responde y tendras respuestas