“TEOLOGÍA” REMANENTE PARA DESCEREBRADOS

Re: “TEOLOGÍA” REMANENTE PARA DESCEREBRADOS

Oye, sí que te estás pendiente de mis comentarios¡¡¡ Incluso de aquellos que no son dirigidos a tu persona. Me halagas.
No hay motivo para ello, marloncito. Cuando estoy por aquí, vigilo lo que dicen los unos y los otros. Cuando un sectario como tú pretende ser una persona decente y pensativa, capaz de razonar y demás, hay que tener más cuidado del habitual, pues quien no lo conozca puede pensar que hay algún mérito en las cositas que escribe desde una presunta “imparcialidad” o “neutralidad”. Como los que hemos formado parte de vuestra secta conocemos el percal, tenemos un fino olfato para detectar vuestras falacias, incluso aquellas que parece que están bien dichas. Por lo tanto, voy yo y te las reviento. Es así de sencillo, marloncito.
El ejemplo que pones es de lo más absurdo que [bla, bla, bla]
Ya estás fuera de tus casillas. Es lo bueno que tiene reventaros el pastel a los sectarios. Lo siento, marloncito: Tú intentaste engañar al foro con el cuentecito de que las profecías en general (porque tú hablabas en general) llegan necesariamente al fin de la existencia humana y yo he aniquilado tu argumento para necios. No hay más que hablar sobre el asunto.
La palabra de Dios no tiene nada que revelarte en cuanto al desenlace del conflicto entre Cristo y Satanás, lo cual es realmente triste.
La Palabra de Dios ya me ha revelado cuanto necesito saber en cuanto al desigual “conflicto” entre Cristo y Satanás. Cristo venció. Y Satanás fue definitivamente derrotado aparatosamente. Según San Pablo, Cristo “despojó a los principados y a las autoridades y los exhibió públicamente, triunfando sobre ellos en la cruz” (Col. 2:15). La exhibición pública del enemigo formaba parte de las ceremonias romanas de triunfo. Paseaban al enemigo derrotado por donde iba el carro victorioso del vencedor, luego lo llevaban a la roca Tarpeya y lo despeñaban.
Ah, pero es que sí hay profecías de interés para los cristianos de Afganistán y de cualquier parte del mundo.
Efectivamente, marloncito. Mateo 21:43 es una de esas muchas profecías (ya cumplidas, naturalmente) de interés para los cristianos de Afganistán y de cualquier parte del mundo.
No puedo creer que seas tan lento para entender. Un solo palo no hace montaña. Es lógico que los primeros cristianos hayan pensado en que los malos del Apocalipsis fueran los emperadores de Roma.
Para tu desdicha de los demás componentes de tu piara, soy muy rápido para entender. Tú intentaste sacar a relucir, repitiendo las típicas mentiras de los adventistas, la idea de que los primeros cristianos no dejaron un testimonio claro de que entendieran el Apocalipsis. Resulta que tenemos hasta comentarios de aquellos cristianos de los primeros siglos, y, mira por dónde, ¡la primera en la frente para ti! ¡Resulta que eran preteristas! ¿No contaba tu secta que eran “historicistas”?
El Apocalipsis siempre ha sido un libro enigmático, y de eso hay mucha evidencia.
Ha sido “enigmático”, sobre todo, para cierta pandilla de necios que se empeña en decir que, aunque libro afirma que está abierto, era un libro “enigmático”, que había de ser abierto en el siglo XIX por sus “pioneros”. Y, aunque el libro afirma que versa acerca de acontecimientos que eran inminentes cuando se escribió, en realidad era sobre acontecimientos lejanos, arcanos y recónditos. Es normal que para esa pandilla de idiotas y basurilla similar la cosa resulte “enigmática”. Sería como describir las campañas de Viriato como si hubiera sido un guerrillero nicaragüense del siglo XX. Nada cuadra, y es un auténtico “enigma”.
Ya que volviste a arrastrarte en este foro, tienes una mágnifica oportunidad para darnos tus mentirosas interpretaciones sobre el Apocalipsis para ver cómo tuerce tu mente las Escrituras.
“Hombre”, marloncito, antes de descender a tu nivel te conviene a ti echar una mano al resto de tu piara, que no acierta con lo planteado en el primer mensaje de este hilo. “Solo” tienes que citar lo que diga Juan, en Apocalipsis 13, sobre las actividades de la primera bestia ANTES de sufrir su herida mortal sobre las actividades de la segunda bestia ANTES de que tuviera la voz de un dragón.
 
Re: “TEOLOGÍA” REMANENTE PARA DESCEREBRADOS

Tu “aporte”, según pude ver por encima, consistía en el cúmulo de necedades que cabría esperar de cualquier imbécil, de modo que carecía de sustancia. Suele pasar en todos tus “aportes”.

Aunque sea me gustaría que comentaras sobre el uso de makon en el AT y también sobre el verso que citastes de la "montaña".


Por lo visto, los sujetos que “trabajáis” en la “defensa adventista” esa no habéis hecho el debido control de daños en vuestro cerebelo, y esa es la razón fundamental por la que vuestra “defensa” es tan patética.

Hablando de esa página a la cual escribo, me gustaría que echaras un vistazo al último artículo que escribí: http://defensaadventista.com/index.php/profecias/28-antiguotestamento/102-la-ascension-de-dario-i

Me gustaría que comentaras y examines y me señales las fallas o errores que tenga. Me gustaría saber tu posición al respecto.



Es bueno que digas que contestarás a las preguntas pendientes. Hazlo poco a poco. Un par de versículos para demostrar vuestras locuras debería ser suficiente: Se trata de que presentes unos versículos (o trozos de versículos) que expliciten el tipo de actividades de las bestias en la “primera” de sus “fases” (o sea, antes de la herida mortal en el caso de la primera, y antes del enronquecimiento de su voz en el caso de la segunda). Si no hay versículos, es que no hay fases.

Trataré de contesar entre hoy y mañana, pero solo específicamente a las preguntas pendientes. Espero lo mismo de usted.


Ninguna de las cosas que mencionas implica que el cuarto Evangelio se escribiera después de la destrucción de Jerusalén.

Es posible, pero son evidencias internas que favorecen su autoría tardía.


Por ejemplo, la cuestión del Logos se da con mucha frecuencia en los escritos de Filón de Alejandría, filósofo judío fallecido el año 50 d.C.

Eso lo se, además el logos se puede rastriar hasta los escritores clásicos griegos. Sin embargo, ¿porqué Juan comenzó su evangelio haciendo énfasis en el logos? Es muy conocido las diferentes sectas y creencias que surgieron en el cristianismo. También debes conocer la manera en que muchos escritores entendían el logos y "el motor primario". Resulta un poco dudoso que antes de la destrucción de Jerusalén estaba en apogeo esos movimientos heréticos, mientras el templo, símbolo de la nación, estuviera en pie.



En cuanto a la autoría, me parece decisiva la evidencia interna: el “discípulo amado” fue Lázaro de Betania.

También escuché esa teoría, pero muchos eruditos de la alta crítica modernos aceptan la autoría tardía. Por ejemplo, en el libro "From Jesus to Christianity" de L. Michael White (histórico-crítico) propone la fecha para Juan para los años 95-120 DC. Expone el problema docetista como una de las pruebas de su autoría tardía. También el caso de Tomás, siendo el único evangelio que lo menciona, estoy de acuerdo con él, de que es una referencia directa al evangelio apócrifo de Tomás que rondaba por esos medios.


Me imagino que los interesados en sostener la rancia identificación de Juan el hijo de Zebedeo con tal discípulo (Ellen White afirma esa identificación, descabellada a todas luces)

No encuentro problemas serios con aceptar la autoría juanina para el hijo de Zebedeo. Aunque para otros libros del NT si existan mayores problemas, para el evangelio de Juan no hay tantos contratiempos y la evidencia interna favorece después del 70 DC.

Si EGW dijo que fue Juan y se comprobaría algún día con evidencias contundentes que no fue Juan el apóstol ¿cambiaria esto la confiabilidad e inspiración de White? No lo creo, como tampoco estoy de acuerdo con su identificación de Esmerdis para el Artajerjes de Esdras 4 y no me ha cambiado mi posición con respecto a ella.

se sentirán inquietos ante una nueva vía de agua en el casco de la averiada nave remanente, e intentarán desesperadamente tapar el agujero con lo que sea (típicamente, insultos, decir que se trata de un invento jesuita, de influencias mesméricas, espiritistas o satánicas, o memeces por el estilo), pero,

No hay necesidad de tal cosa.


antes de hacerlo, deberían documentarse debidamente y, si les interesa, dejar ese asunto para otro hilo, en el que yo podría intervenir o no (depende del tiempo del que disponga).

Sería interesante esa proposición.
 
Re: “TEOLOGÍA” REMANENTE PARA DESCEREBRADOS

Feliz sábado Revelador. Te saludo fraternalmente en el amor de Cristo. Me alegra que nuestro intercambio de mensajes se lleve a cabo en el respeto y la tolerancia mutua.
Igual hermano feliz sabado, aunque para mí todos los dias son felices, éste en particular es mejor porque estoy cumpliendo 28 años de edad. Opino igual de nuestro trato.

Me gustaría que supieras que, aunque no comparto tu opinión sobre el Apocalipsis, respeto tu pensar al respecto. Creo que el Apocalipsis es un libro con el que menos podemos los cristianos ser enteramente dogmáticos debido a que se presta a muchísimas interpretaciones y no hay mucho escrito sobre el que podamos elaborar.
Bueno, en mi pensar, se presta a muchas interpretaciones siendo que algunos aplican los escritos de estos libros a sus dias.
Pero déjame explicarte por qué creo que Apocalipsis no habla de cosas pasadas sino de futuras o sucedidas durante los 2 mil años acontecidos de historia cristiana:
Esta bien, vamos explicame.

El destinatario de Apocalipsis no son los judíos. Es la iglesia de Dios fundada por Jesucristo y llevada adelante por los apóstoles. Claramente la intención es "manifestar a sus siervos las cosas que deben suceder pronto". ¿Qué siervos? La iglesia de Dios.

Ummm... Bueno, sin importar, te diré mi apreciación y te lo digo como alguien que ha estado en el adventismo. Este es mi punto de vista:
Primero: Bien es cierto que el apocalipsis estaba destinado a los cristianos perseguidos en las provincias de romanas del Asia y no a los judios, pero recuerda que el apocalipsis aborda diversos temas, y en sus temas les comunica a dichos cristianos que sus perseguidores cruentos (como el seudo-pueblo de Dios) "La nación Judia" recibiría su retribución.

Segundo: tú me dices con relación al mismo texto: "manifestar a sus siervos las cosas que deben suceder pronto"... ¿Qué siervos? La iglesia de Dios. Aunque el prólogo indica de forma contextual que es enviado especialmente a los siervos de las 7 iglesias de Asia. Es enviado ahí por los acontecimientos que sucederán en dicho lugar. Y se le dice que esos acontecimientos se darán "pronto", Pues bien, algo que debe ocurrir pronto no debe esperar mucho tiempo ¿No crees?.

El apocalipsis es claro en ese respecto. Ahora en ese espacio de Asia (seccion oriental del imperio romano) se encuentran las provincias romanas, la nación apostata de Israel y los acontecimientos relacionados a la naciente iglesia cristiana de dicho lugar. Así partiendo de esa premisa no hay relación con el occidente es decir europa, ni mucho menos con el papado.
¿Qué cosas? Cosas que son muy importantes para la iglesia de Dios. Cosas que iban y van a acontecer. Cosas que atañen a TODOS los cristianos.
El apocalipsis trata de esto: apoc. 1:19 "Así que, escribe las cosas que has visto, y las que son, y las que han de ser después de éstas."

Así Juan escribe: "las cosas que ha visto" lo que ya sabe o lo que le es revelado. "las que son" las que sucede en su tiempo presente, "y las que serán después de éstas" es decir algunas predicciones inmediatas despues de los acontecimientos ya conocidos, predicciones de su futuro inmediato. Y no de largos periodos de historia. Sino aquellas que atañen a las iglesias de Asia.
La iglesia de Dios no fueron solamente aquellos cristianos que se enfrentaron a la dura prueba de las persecuciones romanas. La iglesia de Dios llega hasta nuestros días y se extiende mucho mas allá de nuestros días, hasta el mismo fin de los tiempos.
Claro el apocalipsis finaliza con el hecho de que la esposa del cordero esta ataviada con vestiduras refulgentes, se ve iluminada después de todos estos acontecimientos que sufrió... Las persecusiones no acabaron con la iglesia, al contrario la hicieron más fuerte y la luz del evangelio triunfó y seguirá triunfando ese es el mensaje del apocalipsis amigo. Y eso es el mensaje para nosotros hoy en dia que nos llena de esperanza.

Superadas las persecuciones romanas, Dios ¿se olvidó de su iglesia? ¿Acabó el peligro para la iglesia de Dios después de las persecuciones romanas? ¿O enfrenta y enfrentará peligros mortales hoy y hasta la venida del Señor? Pablo predijo una apostasía que había de ocurrir antes de la venida del Señor. Es un tema demasiado importante como para que el Apocalipsis, un libro para la iglesia de Dios que anuncia cosas que iban a suceder que afectarían a la iglesia, lo deje por fuera. ¿No lo crees así?
La apostasia estaba ocurriendo desde los dias de San Pablo y después de su muerte se dio en toda su crudeza, tal es el caso que del Israel apóstata surgió el gnosticismo que dio lugar al espiritismo de hoy dia... Pero eso se aprende desde el apocalipsis interpretado en su sitio correcto. No hay que temer del futuro Cristo estará con su esposa hasta el fin.

La historia muestra que, a pesar de que el titulo del libro significa "revelación", muchas han sido las opiniones divergentes en cuanto a las palabras de este libro y muchas más las distintas teorías elaboradas a partir de él.
Bueno amigo algo revelado no debe ser incomprensible ¿No es así? revelación significa descubierto, abierto... El libro del apocalipsis se presenta como un libro abierto desde los dias del vidente de Patmos, aún cuando el mensaje sea dulce y amargo para la iglesia, y vuelvo a repetirte, si el libro del apocalipsis tratase de sarracenos, de papas, de potencias occidentales y de Turcos, entonces el libro de apoc. debia ser sellado como el libro de Daniel, ya que su cumplimiento tomaria largos periodos de tiempo hasta ser claramente comprendido, pero el apoc. no da lugar a tal sugerencia ingenua primero la mismo afirma que es un libro revelado, segundo es un libro abierto y tercero es un libro que no debe ser sellado porque su cumplimiento es inmediato a la vida del profeta.

apoc.22:10 Y me dijo: No selles las palabras de la profecía de este libro; porque su cumplimiento está cercano
No ha sido tan fácil entender el Apocalipsis como tú mismo lo habrás comprobado en tu lectura de él. ¿Qué son los sellos? ¿Qué son las trompetas, los cuatro jinetes, la bestia que surge del mar, la gran ramera, etc, etc.? Te encontrarás que son muchísimas las interpretaciones.
Bueno, no es complicado tomando en cuenta los acontecimientos contemporáneos los jinetes sencillamente son el evangelio del reino de Cristo que siempre triunfará, los otros tres los medios en que los emperadores romanos con ayuda de los judios perseguidores usaron para matar a los cristianos, la cuchilla, el destierro que morian de hambre y la muerte por animales salvajes en el circo romano, el resultado de esto son las almas de los martires, muertos por estos hechos y por su fe en el jinete del caballo blanco que piden venganza contra sus perseguidores, luego ocurre el castigo al Israel apostata entre otras cosillas...
Si son cosas sólo para los cristianos de aquellos tiempos ¿por qué no hay escritos de ellos explicando claramente esos símbolos? ¿Por qué aún hoy existe el misterio detrás de ellos? No creo, mi hermano, que los cristianos de entonces hubieran comprendido el libro a cabalidad a partir de su experiencia.
Claro que las hay, desde la era Patristica:
Tanto Ireneo, tertuliano, entre otros identifican a algún emperador romano con la bestia de apocalipsis 13. De hecho había una fuerte creencia que Nerón era la bestia de apocalipsis. Lactancio creia que Neron era el anticristo y volveria aparecer, San Agustin de Hipona aunque rechazaba la creencia de que Neron fuese el único anticristo de los emperadores romanos, menciona en sus comentarios la fuerte creencia a este hecho.
Y sumando a esto el comentario latino del Apocalipsis de Victorino de Petavio hacia el 300, que identifica las cabezas de la bestia escarlata de Apocalipsis 17 con emperadores romanos.

Con todas estas evidencias es claro que si era comprendido el libro del apocalipsis desde ese entonces, y supongo que mucho mejor que nosotros hoy en dia. las opiniones divergentes se debe a que muchos tratan de hacer del libro relevante para nuestros dias. Ese es mi pensar desde luego. Sin embargo no veo como no pueda ser cierto.
Y en cuanto al papado, me extraña que pienses que la influencia del papado se limitó sólo a la europa occidental. La ICAR es una iglesia mundial, y en tiempos de la edad media era la única iglesia cristiana mundial de entonces. Donde hubiera un cristiano, con seguridad había una iglesia católica romana.
Bueno, te olvidas de la iglesia griega ortodoxa de oriente, de todas formas cualquier historiador sabe que la ICAR no contaba con una gran hegemonia en Asia, ya que los arabes y luego los turcos ocuparon los territorios del Asia, Asi el problema medieval en Asia no era la persecusión férrea de la ICAR a los cristianos de ese lugar, sino el celo y la codicia de los territorios europeos y sus asquerosos intereses de tomar tierras para convertirse en Señores feudales, que provocó una matanza desmedida por intereses egoistas por dichas tierras orientales. Ahora, si el apocalipsis fue destinado para las perseguidas iglesias de Asia y confortar a los cristianos de dicho lugar durante esas horas dificiles de persecusion, entonces la era medieval romperia con el propósito del libro mismo.

Alabo a Dios por tu esperanza en el próximo advenimiento de nuestro Señor. En este mismo hilo leí este comentario sobre Mateo 26: 63,64:
O.K.

Para quien escribió esto, ese texto se cumplió en el año 70 d.C. cuando Jerusalén fue destruida por los romanos. Es decir, la venida anunciada por Jesús en este pasaje se refiere a los ejercitos romanos que destruyeron la ciudad en ese tiempo. ¿Tú que crees al respecto?
Bueno, con todo el respeto mi tratamiento se refiere al libro del apocalipsis no de mateo.
 
Re: “TEOLOGÍA” REMANENTE PARA DESCEREBRADOS

Aunque sea me gustaría que comentaras sobre el uso de makon en el AT y también sobre el verso que citastes de la "montaña".
Vista la planitud del encefalograma de la cabecita que ha producido la anterior frase, ni me molesto en leer el resto de lo que sea que hayas escrito. Ya cité un versículo sobre ambas cosas con las que dinamitaba las falacias de Shea y Strand respectivamente. Ni makon significa lo que a Shea le gustaría que significase (Shea usa el término como un espantajo para impresionar a incautos de su propia secta como si el término fuera incompatible con una profanación del santuario por parte de Antíoco Epífanes, lo cual es una argumentación, por llamarla de alguna manera, profundamente subnormal). Y Strand, sencillamente, os engañó con todo el morro cuando afirma que "monte" nunca se aplica a un rey. Ya demostré que sí citando lo que David dijo de sí mismo comparándose con un monte ("me afirmaste como a monte fuerte", Sal. 30:7). Una de dos, o Strand, víctima de una ignorancia bíblica notoria hace afirmaciones sin ton ni son, encomendándose a que sus lectores no comprueben sus afirmaciones (lo normal dentro de vuestra secta; no así de la gente seria que ha escapado de vuestras garras), o, si conoce el pasaje que desmiente lo que postula lo ocultó deliberadamente para engañaros. Yo me inclino por la segunda hipótesis, pues queda demostrado que ninguno de vosotros ha protestado contra los disparates de DARCOM, pues no los veis, imaginándoos que esos libruchos contienen "municiones" contra los "ex". Ya ves en qué convierto yo esas "municiones": En municiones CONTRA vosotros.
 
Re: “TEOLOGÍA” REMANENTE PARA DESCEREBRADOS

SYLVESTER, PERDONA QUE INSISTA, PERO QUIERO QUE RESPONDAS EN QUE SENTIDO VINO JESUS YA SEGUN EL TEXTO QUE CITASTE.

NO TE HARE MAS PREGUNTAS, MI ARMAMENTO ESTARA DIRIGIDO A TORPES, PERDON A ADVENTISTAS

BENDICIONES.
 
Re: “TEOLOGÍA” REMANENTE PARA DESCEREBRADOS

Estimado edanny. Saludos cordiales.

Tú dices:

SYLVESTER, PERDONA QUE INSISTA, PERO QUIERO QUE RESPONDAS EN QUE SENTIDO VINO JESUS YA SEGUN EL TEXTO QUE CITASTE.

NO TE HARE MAS PREGUNTAS, MI ARMAMENTO ESTARA DIRIGIDO A TORPES, PERDON A ADVENTISTAS

BENDICIONES.

Respondo: ¿TORPES? Se nota que eres un joven sin preparación ni experiencia, cuyo convencimiento le hace pensar que tiene armas contra el pueblo de Dios.

El cristiano de por si es humilde y espera que el Señor sea su defensa.

"Misericordia mía y mi castillo, altura mía y mi libertador, escudo mío, en quien he confiado; el que allana mi pueblo delante de mí." Salmos 144:2.

"El SEÑOR es mi fuerza y mi escudo; en El confía mi corazón, y soy socorrido; por tanto, mi corazón se regocija, y le daré gracias con mi cántico." Salmos 28:7.

"El nombre del SEÑOR es torre fuerte, a ella corre el justo y está a salvo." Proverbios 18:10.

Si intentas imitar a un chismoso, tu caída será tan estrepitosa como la de él, llegarás a pensar que nuestro Señor ya ha venido y creerás saber el "día y la hora de su venida"

Lee: "Entonces, si alguno os dijere: Mirad, aquí está el Cristo, o mirad, allí está, no lo creáis.
Porque se levantarán falsos Cristos, y falsos profetas, y harán grandes señales y prodigios, de tal manera que engañarán, si fuere posible, aun a los escogidos.
Ya os lo he dicho antes.
Así que, si os dijeren: Mirad, está en el desierto, no salgáis; o mirad, está en los aposentos, no lo creáis.
Porque como el relámpago que sale del oriente y se muestra hasta el occidente, así será también la venida del Hijo del Hombre." Mateo 24:23-27.

Bendiciones.

Luego todo Israel será salvo.
 
Re: “TEOLOGÍA” REMANENTE PARA DESCEREBRADOS

SYLVESTER, PERDONA QUE INSISTA, PERO QUIERO QUE RESPONDAS EN QUE SENTIDO VINO JESUS YA SEGUN EL TEXTO QUE CITASTE.
Con mucho gusto, amigo. Soy consciente de que muchos hermanos cristianos pueden no pensar como yo (aunque cada vez hay más preteristas) y sentirse escandalizados por algunas de las posibles implicaciones de lo que voy a decir, pero ahí va, de forma MUY sucinta.

El NT presenta en varios lugares una mención de una parusía (parousia en griego) de Jesús. Los libros más notables donde NO aparece el término son, precisamente, el cuarto Evangelio y el Apocalipsis, aunque no son los únicos en omitirlo. Los distintos textos que hablan del concepto (Mat. 24:3, 27, 37, 39; 1 Tes. 4:15, etc.) mencionan acontecimientos espectaculares (destrucciones, una reunión de los elegidos [no se dice que para llevarlos al cielo], el castigo de los enemigos de Jesús y de los perseguidores de la iglesia, la resurrección, la recepción de Jesús "en el aire", etc.). Dada la naturaleza de tales acontecimientos, una parte muy sustancial de los cristianos primitivos introdujo en el Credo de los Apóstoles la doctrina oficial de que Cristo, que está en los cielos, volverá de allí "con gloria para juzgar a vivos y muertos, y su reino no tendrá fin". Naturalmente, cabe la posibilidad de que esa referencia original a un regreso con gloria para juzgar a vivos y muertos no se derive de lo que se ha dado en llamar "segunda venida" de Cristo (que debería ser la parusía), sino de la escena del gran trono blanco de Apocalipsis 20, que se supone (al menos por parte de los adventistas) que NO es la parusía.

¿Cuán literales son las descripciones de la parusía y de los acontecimientos más o menos simultáneos con la misma? Para los adventistas, completamente. No sé si para ti son literales y tampoco sé cuánto has leído de los profetas del AT. ¿Los conoces? En los profetas no son infrecuentes expresiones de este tipo:

"Profecía sobre Egipto. "He aquí que Jehová monta sobre una ligera nube y entrará en Egipto. Los ídolos de Egipto temblarán delante de él, y desfallecerá el corazón de los egipcios dentro de ellos" (Isa. 19:1).

"Jehová sale de su lugar, desciende y camina sobre las alturas de la tierra. Los montes se derretirán debajo de él y los valles se hendirán como la cera delante del fuego, como las aguas que corren por una pendiente" (Miq. 1:3, 4).

Lenguaje "espectacular", ¿verdad? El mismísimo Dios cabalgando sobre las nubes, a cuya llegada los ídolos de Egipto tiemblan y los egipcios se abaten. El tiempo del cumplimiento de eso ocurrió hace muchos siglos. Los ídolos, en efecto, dejaron de adorarse por influencia judía, cristiana y musulmana, pero la nube esa, como tal, no parece más que una figura del lenguaje.

Montes derretidos. ¿Será una descripción del "fin del mundo", el fin del cosmos? Permitamos que el propio Miqueas prosiga su descripción de lo que quiso decir: "Todo esto por la rebelión de Jacob, por los pecados de la casa de Israel. ¿Cuál es la rebelión de Jacob? ¿No es acaso Samaria? ¿Cuál es el lugar alto de Judá? ¿No es acaso Jerusalén? Haré, pues, de Samaria montones de ruinas, tierra para plantar viñas. Derramaré sus piedras por el valle y descubriré sus cimientos. Todas sus estatuas serán despedazadas, todos sus dones serán quemados en el fuego, y asolaré todos sus ídolos, porque con salarios de prostitutas los juntó, y salario de prostitución volverán a ser" (vers. 5-6). Pese a la referencia a montes derretidos y valles hendidos, la historia y la vida continuaron tras el cumplimiento de tan espectacular predicción, en la que, en realidad, no consta la fusión de ningún monte ni la creación de ningún valle, pues la predicción se refería al castigo de Samaria, Jerusalén y otras poblaciones por el mal vivir de los hebreos.

La noción de que las palabras de Jesús y los apóstoles en cuanto a la parusía haya que desvincularlas del contexto histórico y del medio literario propio de la sociedad en la que se produjeron no puede sino llevar a continuos y amargos desengaños. La venida de la divinidad en las nubes significa protección para su pueblo y castigo para sus adversarios, como en el éxodo y en tantos otros episodios de la historia de Israel. Ninguna de tales venidas supuso el fin del mundo, aunque la del éxodo sí supuso un nuevo orden, con un Estado teocrático, nuevas leyes, etc. La parusía había de significar no el fin del cosmos (kosmos en griego), sino el fin del "siglo" (aion en griego), o sea, el fin de la era en la que vivían. ¿Cuándo acabó la era en la que vivían? Mateo 24 y los pasajes paralelos de los sinópticos son clarísimos:

"Jesús salió del Templo y, cuando ya se iba, se acercaron sus discípulos para mostrarle los edificios del Templo. Respondiendo él, les dijo: -- ¿Veis todo esto? De cierto os digo que no quedará aquí piedra sobre piedra que no sea derribada. Estando él sentado en el monte de los Olivos, los discípulos se le acercaron aparte, diciendo: -- Dinos, ¿cuándo serán estas cosas y qué señal habrá de tu venida y del fin del siglo?" (Mat. 24:1-3).

Jesús no corrigió ningún supuesto "error" de sus discípulos en su pregunta, como si "el fin del siglo" y su parusía fueran diferentes. El "sermón escatológico" de Jesús no tiene nada que ver con ningún "fin del cosmos" en ocasión de una parusía (concepto descnocido para los apóstoles), sino de la destrucción de Jerusalén en relación con esa parusía en juicio contra los judíos incrédulos. El lamento de la desgracia que iba a caer sobre Jerusalén es bastante frecuente hacia el final del ministerio de Jesús (lee, por ejemplo, el final de Mateo 23), y alcanza su culmen en Mateo 24 y paralelos. Que Jesús no contempló ni insiuó en ningún momento una parusía posterior a una prolongadísima "era cristiana" es manifiesto en muchas de sus afirmaciones. De hecho, afirma lo contrario, sin excepciones:

"A estos doce envió Jesús, y les dio instrucciones diciendo: "Por camino de gentiles no vayáis, y en ciudad de samaritanos no entréis [...]. Cuando os persigan en una ciudad, huid a otra. De cierto os digo que no acabaréis de recorrer todas las ciudades de Israel antes que venga el Hijo del hombre" (Mat. 10:5-23). Los doce murieron hace tiempo.
"De cierto os digo que hay algunos de los que están aquí que no gustarán la muerte hasta que hayan visto al Hijo del hombre viniendo en su Reino" (Mat. 16:28). Algunos de los que oyeron esta promesa morirían antes de la parusía; otros no.
"De cierto os digo que todo esto vendrá sobre esta generación. "¡Jerusalén, Jerusalén, que matas a los profetas y apedreas a los que te son enviados! ¡Cuántas veces quise juntar a tus hijos como la gallina junta sus polluelos debajo de las alas, pero no quisiste! Vuestra casa os es dejada desierta, pues os digo que desde ahora no volveréis a verme hasta que digáis: "¡Bendito el que viene en el nombre del Señor!""" (Mat. 23:36-39). ¿Te das cuenta de lo que implica este texto, leído así, sin desgajar sus versículos? A cualquier adventista lo pone frenético. No solo identifica explícitamente la parusía con la destrucción de la ciudad que mataba a los profetas, sino que señala que eso iba a ocurrir en aquella generación.
"De cierto os digo que no pasará esta generación hasta que todo esto acontezca" (Mat. 24:34). Algunos de los que oyeron a Jesús seguirían vivos en el momento de la parusía.
"para que se demande de esta generación la sangre de todos los profetas que se ha derramado desde la fundación del mundo, desde la sangre de Abel hasta la sangre de Zacarías, que murió entre el altar y el Templo; sí, os digo que será demandada de esta generación" (Luc. 11:50, 51). Más de lo mismo.

A los sacerdotes que decretaron su muerte, fallecidos ya hace tiempo, Jesús les anunció:
"[O]s digo que desde ahora veréis al Hijo del hombre sentado a la diestra del poder de Dios y viniendo en las nubes del cielo" (Mat. 26:64).
Y Juan de Patmos confirma la inminencia del cumplimiento de esa predicción:
"He aquí que viene con las nubes: Todo ojo lo verá, y los que lo traspasaron; y todos los linajes de la tierra se lamentarán por causa de él. Sí, amén" (Apoc. 1:7).

Todos estos pasajes, y otros que podrían citarse, COINCIDEN en un mensaje común: aunque la parusía no era inminente (en el sentido de que estuviese a días, semanas o meses de distancia), tampoco era remotamente lejana. Al contrario: parte de los contemporáneos de Jesús, tanto amigos como enemigos, la contemplarían.

A los adventistas no les gustan estos versículos, y hacen muchísima gimnasia mental para intentar deshacerse de ellos. Así, Mat. 16:28 dicen que se refiere a la transfiguración, aunque no consta la muerte de ningún apóstol antes de esa supuesta "venida". Por otra parte, Mat. 26:64 y Apocalipsis 1:7 pretenden "arreglarlos" postulando una resurrección "especial" para que aquellos sacerdotes "vean" una parusía que, supuestamente, aún está en nuestro futuro. Naturalmente, juegos malabares tan necios no hacen sino confirmar la insolvencia bíblica del adventismo y las serias carencias mentales de los que pretenden sustentar un sistema tan corrupto.

La sustancia de los pasajes citados, como todas las visitaciones de la divinidad en la nube, era la protección para sus hijos y el castigo para sus enemigos. En este caso, como en el de la predicción de Miqueas, iba a consistir en la liquidación de Jerusalén, acompañada por la extinción de la economía judía, del templo y de todo el antiguo pacto. A partir de entonces, el nuevo pueblo del pacto, entraría en el "reino de los cielos" (una nueva relación directa, no mediada por sacrificios). Los cielos nuevos y la tierra nueva son el nuevo ámbito de existencia de la iglesia, en la que la justicia de Cristo reina suprema. Y me parece que no hay más. Me parece la mejor de las promesas divinas, y evita todos los desengaños en los que supuestamente piadosos falsos o incompetentes maestros han metido a miles o a millones de personas.

Me imagino la recepción de esto por parte de los "torpes" a los que aludes. Espero que la tuya sea más complaciente.

Un saludo en Cristo.
 
Re: “TEOLOGÍA” REMANENTE PARA DESCEREBRADOS

Estimado eduardín el chismoso. Saludos cordiales.

Tú dices:

(aunque cada vez hay más preteristas)


Me imagino la recepción de esto por parte de los "torpes" a los que aludes. Espero que la tuya sea más complaciente.

Un saludo en Cristo.

Respondo: ¿Encontraste el versículo bíblico que diga que Cristo ya vino en el año 70 d. C.?

¡Que nos dices sobre el saber el "día y la hora de su venida!

"Entonces, si alguno os dijere: Mirad, aquí está el Cristo, o mirad, allí está, no lo creáis.
Porque se levantarán falsos Cristos, y falsos profetas, y harán grandes señales y prodigios, de tal manera que engañarán, si fuere posible, aun a los escogidos.
Ya os lo he dicho antes.
Así que, si os dijeren: Mirad, está en el desierto, no salgáis; o mirad, está en los aposentos, no lo creáis.
Porque como el relámpago que sale del oriente y se muestra hasta el occidente, así será también la venida del Hijo del Hombre." Mateo 24:23-27.

Bendiciones.

Luego todo Israel será salvo.





Bendiciones.

Luego todo Israel será salvo.
 
Re: “TEOLOGÍA” REMANENTE PARA DESCEREBRADOS

Respondo: ¿Encontraste el versículo bíblico que diga que Cristo ya vino en el año 70 d. C.?
Despreciable payaso, naturalmente que lo he encontrado. El mero resumen que he presentado a petición de una persona decente (no, no pienses ni por un instante que seas tú, ni ninguno de tu piara) es suficiente para deshacer en ácido vuestra estulticia congénita. Claro los afectados de bobería congénita diréis que no. Es igual lo que digáis, papanatas.
 
Re: “TEOLOGÍA” REMANENTE PARA DESCEREBRADOS

Bien Marlon amigo.

Yo creo en lo que dice el prologo del apocalipsis.
1.- El mensaje es dirigido a las 7 iglesias de Asia por los acontecimientos que ahí tendrán lugar, así no existe la más remota sugestión de que el libro de apocalipsis era un mensaje que deba ser interpretado para toda las generaciones.(apoc.1:4,11) Además siendo que el libro va dirigido a la congregaciones de la iglesia de oriente (Asia) no tiene ninguna lógica que se refiera a la iglesia de oriente (europa) ¿Qué texto del apocalipsis indica esa dirección cardinal para los acontecimientos del apocalipsis?

2.- El cumplimiento de las cosas que se escribieron en el libro tendrian lugar "Pronto".(apoc.1:1; 22:10)

3.- El libro de apocalipsis ya estaba revelado, abierto y no sellado, así el cumplimiento de tales cosas eran constatables y entendibles así como las cosas que tendrian cumplimientos futuros inmediatos de la vida del vidente de patmos (apoc.1:1; 10:2; 22:10)

En base a estos hechos yo sostengo que el libro de apocalipsis no trata sobre cumplimientos largos de tiempo desde el mismo inicio del libro esto es palpable. Eso de largos periodos de las 7 iglesias vino con la famosa literatura sensacionalista de las supuestas dispensaciones de la biblia de referencia Scolfield y eso como bien sabes no es inspirado.

Pero bien, te propongo que analicemos el cap.17 de apocalipsis, si yo estoy errado en mi punto de vista el análisis del capitulo lo dirá, en cambio si no es así tú harás tu propio juicio.
 
Re: “TEOLOGÍA” REMANENTE PARA DESCEREBRADOS

Con mucho gusto, amigo. Soy consciente de que muchos hermanos cristianos pueden no pensar como yo (aunque cada vez hay más preteristas) y sentirse escandalizados por algunas de las posibles implicaciones de lo que voy a decir, pero ahí va, de forma MUY sucinta.

El NT presenta en varios lugares una mención de una parusía (parousia en griego) de Jesús. Los libros más notables donde NO aparece el término son, precisamente, el cuarto Evangelio y el Apocalipsis, aunque no son los únicos en omitirlo. Los distintos textos que hablan del concepto (Mat. 24:3, 27, 37, 39; 1 Tes. 4:15, etc.) mencionan acontecimientos espectaculares (destrucciones, una reunión de los elegidos [no se dice que para llevarlos al cielo], el castigo de los enemigos de Jesús y de los perseguidores de la iglesia, la resurrección, la recepción de Jesús "en el aire", etc.). Dada la naturaleza de tales acontecimientos, una parte muy sustancial de los cristianos primitivos introdujo en el Credo de los Apóstoles la doctrina oficial de que Cristo, que está en los cielos, volverá de allí "con gloria para juzgar a vivos y muertos, y su reino no tendrá fin". Naturalmente, cabe la posibilidad de que esa referencia original a un regreso con gloria para juzgar a vivos y muertos no se derive de lo que se ha dado en llamar "segunda venida" de Cristo (que debería ser la parusía), sino de la escena del gran trono blanco de Apocalipsis 20, que se supone (al menos por parte de los adventistas) que NO es la parusía.

¿Cuán literales son las descripciones de la parusía y de los acontecimientos más o menos simultáneos con la misma? Para los adventistas, completamente. No sé si para ti son literales y tampoco sé cuánto has leído de los profetas del AT. ¿Los conoces? En los profetas no son infrecuentes expresiones de este tipo:

"Profecía sobre Egipto. "He aquí que Jehová monta sobre una ligera nube y entrará en Egipto. Los ídolos de Egipto temblarán delante de él, y desfallecerá el corazón de los egipcios dentro de ellos" (Isa. 19:1).

"Jehová sale de su lugar, desciende y camina sobre las alturas de la tierra. Los montes se derretirán debajo de él y los valles se hendirán como la cera delante del fuego, como las aguas que corren por una pendiente" (Miq. 1:3, 4).

Lenguaje "espectacular", ¿verdad? El mismísimo Dios cabalgando sobre las nubes, a cuya llegada los ídolos de Egipto tiemblan y los egipcios se abaten. El tiempo del cumplimiento de eso ocurrió hace muchos siglos. Los ídolos, en efecto, dejaron de adorarse por influencia judía, cristiana y musulmana, pero la nube esa, como tal, no parece más que una figura del lenguaje.

Montes derretidos. ¿Será una descripción del "fin del mundo", el fin del cosmos? Permitamos que el propio Miqueas prosiga su descripción de lo que quiso decir: "Todo esto por la rebelión de Jacob, por los pecados de la casa de Israel. ¿Cuál es la rebelión de Jacob? ¿No es acaso Samaria? ¿Cuál es el lugar alto de Judá? ¿No es acaso Jerusalén? Haré, pues, de Samaria montones de ruinas, tierra para plantar viñas. Derramaré sus piedras por el valle y descubriré sus cimientos. Todas sus estatuas serán despedazadas, todos sus dones serán quemados en el fuego, y asolaré todos sus ídolos, porque con salarios de prostitutas los juntó, y salario de prostitución volverán a ser" (vers. 5-6). Pese a la referencia a montes derretidos y valles hendidos, la historia y la vida continuaron tras el cumplimiento de tan espectacular predicción, en la que, en realidad, no consta la fusión de ningún monte ni la creación de ningún valle, pues la predicción se refería al castigo de Samaria, Jerusalén y otras poblaciones por el mal vivir de los hebreos.

La noción de que las palabras de Jesús y los apóstoles en cuanto a la parusía haya que desvincularlas del contexto histórico y del medio literario propio de la sociedad en la que se produjeron no puede sino llevar a continuos y amargos desengaños. La venida de la divinidad en las nubes significa protección para su pueblo y castigo para sus adversarios, como en el éxodo y en tantos otros episodios de la historia de Israel. Ninguna de tales venidas supuso el fin del mundo, aunque la del éxodo sí supuso un nuevo orden, con un Estado teocrático, nuevas leyes, etc. La parusía había de significar no el fin del cosmos (kosmos en griego), sino el fin del "siglo" (aion en griego), o sea, el fin de la era en la que vivían. ¿Cuándo acabó la era en la que vivían? Mateo 24 y los pasajes paralelos de los sinópticos son clarísimos:

"Jesús salió del Templo y, cuando ya se iba, se acercaron sus discípulos para mostrarle los edificios del Templo. Respondiendo él, les dijo: -- ¿Veis todo esto? De cierto os digo que no quedará aquí piedra sobre piedra que no sea derribada. Estando él sentado en el monte de los Olivos, los discípulos se le acercaron aparte, diciendo: -- Dinos, ¿cuándo serán estas cosas y qué señal habrá de tu venida y del fin del siglo?" (Mat. 24:1-3).

Jesús no corrigió ningún supuesto "error" de sus discípulos en su pregunta, como si "el fin del siglo" y su parusía fueran diferentes. El "sermón escatológico" de Jesús no tiene nada que ver con ningún "fin del cosmos" en ocasión de una parusía (concepto descnocido para los apóstoles), sino de la destrucción de Jerusalén en relación con esa parusía en juicio contra los judíos incrédulos. El lamento de la desgracia que iba a caer sobre Jerusalén es bastante frecuente hacia el final del ministerio de Jesús (lee, por ejemplo, el final de Mateo 23), y alcanza su culmen en Mateo 24 y paralelos. Que Jesús no contempló ni insiuó en ningún momento una parusía posterior a una prolongadísima "era cristiana" es manifiesto en muchas de sus afirmaciones. De hecho, afirma lo contrario, sin excepciones:

"A estos doce envió Jesús, y les dio instrucciones diciendo: "Por camino de gentiles no vayáis, y en ciudad de samaritanos no entréis [...]. Cuando os persigan en una ciudad, huid a otra. De cierto os digo que no acabaréis de recorrer todas las ciudades de Israel antes que venga el Hijo del hombre" (Mat. 10:5-23). Los doce murieron hace tiempo.
"De cierto os digo que hay algunos de los que están aquí que no gustarán la muerte hasta que hayan visto al Hijo del hombre viniendo en su Reino" (Mat. 16:28). Algunos de los que oyeron esta promesa morirían antes de la parusía; otros no.
"De cierto os digo que todo esto vendrá sobre esta generación. "¡Jerusalén, Jerusalén, que matas a los profetas y apedreas a los que te son enviados! ¡Cuántas veces quise juntar a tus hijos como la gallina junta sus polluelos debajo de las alas, pero no quisiste! Vuestra casa os es dejada desierta, pues os digo que desde ahora no volveréis a verme hasta que digáis: "¡Bendito el que viene en el nombre del Señor!""" (Mat. 23:36-39). ¿Te das cuenta de lo que implica este texto, leído así, sin desgajar sus versículos? A cualquier adventista lo pone frenético. No solo identifica explícitamente la parusía con la destrucción de la ciudad que mataba a los profetas, sino que señala que eso iba a ocurrir en aquella generación.
"De cierto os digo que no pasará esta generación hasta que todo esto acontezca" (Mat. 24:34). Algunos de los que oyeron a Jesús seguirían vivos en el momento de la parusía.
"para que se demande de esta generación la sangre de todos los profetas que se ha derramado desde la fundación del mundo, desde la sangre de Abel hasta la sangre de Zacarías, que murió entre el altar y el Templo; sí, os digo que será demandada de esta generación" (Luc. 11:50, 51). Más de lo mismo.

A los sacerdotes que decretaron su muerte, fallecidos ya hace tiempo, Jesús les anunció:
"[O]s digo que desde ahora veréis al Hijo del hombre sentado a la diestra del poder de Dios y viniendo en las nubes del cielo" (Mat. 26:64).
Y Juan de Patmos confirma la inminencia del cumplimiento de esa predicción:
"He aquí que viene con las nubes: Todo ojo lo verá, y los que lo traspasaron; y todos los linajes de la tierra se lamentarán por causa de él. Sí, amén" (Apoc. 1:7).

Todos estos pasajes, y otros que podrían citarse, COINCIDEN en un mensaje común: aunque la parusía no era inminente (en el sentido de que estuviese a días, semanas o meses de distancia), tampoco era remotamente lejana. Al contrario: parte de los contemporáneos de Jesús, tanto amigos como enemigos, la contemplarían.

A los adventistas no les gustan estos versículos, y hacen muchísima gimnasia mental para intentar deshacerse de ellos. Así, Mat. 16:28 dicen que se refiere a la transfiguración, aunque no consta la muerte de ningún apóstol antes de esa supuesta "venida". Por otra parte, Mat. 26:64 y Apocalipsis 1:7 pretenden "arreglarlos" postulando una resurrección "especial" para que aquellos sacerdotes "vean" una parusía que, supuestamente, aún está en nuestro futuro. Naturalmente, juegos malabares tan necios no hacen sino confirmar la insolvencia bíblica del adventismo y las serias carencias mentales de los que pretenden sustentar un sistema tan corrupto.

La sustancia de los pasajes citados, como todas las visitaciones de la divinidad en la nube, era la protección para sus hijos y el castigo para sus enemigos. En este caso, como en el de la predicción de Miqueas, iba a consistir en la liquidación de Jerusalén, acompañada por la extinción de la economía judía, del templo y de todo el antiguo pacto. A partir de entonces, el nuevo pueblo del pacto, entraría en el "reino de los cielos" (una nueva relación directa, no mediada por sacrificios). Los cielos nuevos y la tierra nueva son el nuevo ámbito de existencia de la iglesia, en la que la justicia de Cristo reina suprema. Y me parece que no hay más. Me parece la mejor de las promesas divinas, y evita todos los desengaños en los que supuestamente piadosos falsos o incompetentes maestros han metido a miles o a millones de personas.

Me imagino la recepción de esto por parte de los "torpes" a los que aludes. Espero que la tuya sea más complaciente.

Un saludo en Cristo.


Gracias por tu respuesta, no la refutare, pero la analizare, entodo caso te enviare mi respuesta a tu correo que lo tengoahora

Bendiciones
 
Re: “TEOLOGÍA” REMANENTE PARA DESCEREBRADOS

Estimado eduardín el chismoso. Saludos cordiales.

Tú dices a la pregunta que nos muestres el versículo que diga que nuestro Señor regresó en el año 70 d. C.

Despreciable payaso, naturalmente que lo he encontrado.

Respondo: Si es así, sólo tienes que dar el capítulo y el versículo que lo señale, o en su defecto que lo escribas.

Como dices que ya lo encontraste, quedamos a la espera que lo muestres. De no hacerlo durante esta semana, quedarás nuevamente como el mentiroso y tramposo que eres y que lo demostraste cuando fuiste expulsado en más de tres ocasiones del foro.

Bendiciones.

Luego todo Israel será salvo.
 
Re: “TEOLOGÍA” REMANENTE PARA DESCEREBRADOS

Respondo: Si es así, sólo tienes que dar el capítulo y el versículo que lo señale, o en su defecto que lo escribas.

Como dices que ya lo encontraste, quedamos a la espera que lo muestres. De no hacerlo durante esta semana, quedarás nuevamente como el mentiroso y tramposo que eres y que lo demostraste cuando fuiste expulsado en más de tres ocasiones del foro.

Despreciable monigote, cosufridor de las decisiones de la administración de aplicar una expulsión. Los textos que NO buscas se conocen muy bien y ya figuran en esta misma página. Comprendo que a un sujeto que tiene tan poco vergüenza como tú, amén de bobería congénita, lo irriten. Pero es lo que se te ha caído encima, infeliz.
 
Re: “TEOLOGÍA” REMANENTE PARA DESCEREBRADOS

Estimado eduardo martínez rancaño. Saludos cordiales.

Tú dices:

Despreciable monigote, cosufridor de las decisiones de la administración de aplicar una expulsión. Los textos que NO buscas se conocen muy bien y ya figuran en esta misma página. Comprendo que a un sujeto que tiene tan poco vergüenza como tú, amén de bobería congénita, lo irriten. Pero es lo que se te ha caído encima, infeliz.

Respondo: ¡ Tranquilízate y no te desesperes! Si es así, sólo tienes que dar el capítulo y el versículo que lo señale, o en su defecto que lo escribas.

Como dices que ya lo encontraste, quedamos a la espera que lo muestres. De no hacerlo durante esta semana, quedarás nuevamente como el mentiroso y tramposo que eres y que lo demostraste cuando fuiste expulsado en más de tres ocasiones del foro.

Bendiciones.

Luego todo Israel será salvo.
 
Re: “TEOLOGÍA” REMANENTE PARA DESCEREBRADOS

Despreciable monigote, cosufridor de las decisiones de la administración de aplicar una expulsión. Los textos que NO buscas se conocen muy bien y ya figuran en esta misma página. Comprendo que a un sujeto que tiene tan poco vergüenza como tú, amén de bobería congénita, lo irriten. Pero es lo que se te ha caído encima, infeliz.
 
Re: “TEOLOGÍA” REMANENTE PARA DESCEREBRADOS

Estimado eduardo martínez rancaño. Saludos cordiales.

Tú dices:

Despreciable monigote, cosufridor de las decisiones de la administración de aplicar una expulsión. Los textos que NO buscas se conocen muy bien y ya figuran en esta misma página. Comprendo que a un sujeto que tiene tan poco vergüenza como tú, amén de bobería congénita, lo irriten. Pero es lo que se te ha caído encima, infeliz.

Respondo: ¡ Tranquilízate y no te desesperes! Si es así, sólo tienes que dar el capítulo y el versículo que lo señale, o en su defecto que lo escribas.

Como dices que ya lo encontraste, quedamos a la espera que lo muestres. De no hacerlo durante esta semana, quedarás nuevamente como el mentiroso y tramposo que eres y que lo demostraste cuando fuiste expulsado en más de tres ocasiones del foro.

Bendiciones.

Luego todo Israel será salvo.
 
Re: “TEOLOGÍA” REMANENTE PARA DESCEREBRADOS

[QUOTE=Sylvester;1085287]Ya te estás contagiando de la peste del resto de tu piara, sectario, por lo que pasaré a tratarte con toda la deferencia que, al parecer, mereces.
[/QUOTE]

JA JA JA JAAAA. Mira cómo tiemblo, Eduardo. Me tiene sin cuidado lo que hagas o dejes de decir.


Muy al contrario, allí denuncié la bajeza moral de Shea al saltarse a la torera los versículos que no le interesaban en su métrica inventada. Por otra parte, ni tú ni nadie necesita de "métricas" ni mandangas por el estilo para "delatarme" como preterista.


Pues refresquemos un poco tu memoria, a ver, si puedes explicar esto:


La tercera Tricola establece el contexto en el cual el Mesías aparecerá en la profecía, su métrica es 2:3:2, “desde la salida de la orden para restaurar y edificar a Jerusalén hasta el Mesías Príncipe”.

El nexo temporal de la aparición del Mesías es dado en una secuencia métrica de 2:3, “siete semanas, y sesenta y dos semana”. Por otro lado, si se relaciona el tercer Tricolon con el Bicolon que habla de la aparición del Mesías, se verá reflejado que el Mesías no aparece luego de las siete semanas, sino más bien después de las sesenta y dos semanas. Puesto que la segunda métrica del Tricolon da la pauta para entender el inicio de la profecía, ya que la partícula “min”, “desde”, indica un inicio. Y, consecutivamente, dicho conector, va unido con el conector de la última métrica del Tricolon, “ad”, hasta” indicando un termino.


Es decir, desde la reconstrucción de Jerusalén hasta el Mesías, hay una fecha exacta de “siete semanas, y sesenta y dos semana”. Quien escribe ha descubierto un paralelo simétrico entre el Tricolon y el Bicolon que clarifica la aparición del Mesías después de las sesenta y dos semanas y no después de las siete semanas:
Desde la salida de la palabra:

A. Para reconstruir y edificar Jerusalén, (tres palabras)
B. Hasta el Mesías Príncipe, (dos palabras)
A’. Habrán siete semanas, (dos palabras)
B’. Y sesenta y dos semanas, (tres palabras).

Nótese la métrica establecida aquí, 3:2:2:3. Para dar una lectura más clara, en cuanto al estilo simétrico de estos dos colon, se leería de la siguiente forma: (B) Para reconstruir y edificar Jerusalen, (B’) Habrán siete semanas. (C’)Y sesenta y dos semanas, (C) hasta el Mesías Príncipe.

La simetría establecida por los dos colon es claramente interesante al momento de establecer la fecha en la cual el Mesías Príncipe aparece en la profecía. Se concluye, pues, por la evidencia poética que el Mesías aparece después de las sesenta y dos semanas.

No obstante, bien se podría contra argumentar que la segunda métrica del Tricolon que está dada por 2 palabras (“hasta el Mesías Príncipe”) concuerda con el segundo Bicolon de métrica 2 (“Siete semanas y sesenta y dos semanas”). Y se podría decir que el escritor puso énfasis en su métrica 2:2 para establecer la aparición del Mesías luego de las “siete semanas” y no de las “sesenta y dos semanas”. Sin embargo, si se analizan los colon anteriores se verá que la métrica 2:3 siempre está dada para interactuar como métricas explicativas. Por ejemplo, el primer Tricolon establece una metrica 2:2:2 que pone su énfasis en el aspecto negativo de la visión, es decir, el pecado. No así su contraparte, que está dada con una métrica de 3:3:3 para resaltar el aspecto positivo de la visión. De la misma forma los paralelos que se han presentado, su relación métrica no debería ser de 2:2 (“Hasta el Mesías Príncipe habrá siete semanas”), sino 2:3 (“Hasta el Mesías Príncipe habrá sesenta y dos semanas”).

Yo llegué al preterismo por mí mismo cuando enseñaba en un seminario adventista, y jamás he tenido la menor intención de ocultarlo. En cuanto al epígrafe de las 70 semanas, que yo mismo inicié, la refutación de TODAS vuestras imbecilidades, pasadas, presentes o futuras, ya la presenté desde el primer mensaje del hilo, y no hay nada que tú ni los tuyos podáis hacer al respecto.

¿Refutación? Por favor. El que tú, digas, que ha sido refutado ¡no garantiza nada! Hay varias razones más (poéticas y temáticas) para creer que el Mesías/Ungido, viene después de las sesenta y dos semanas, y no después de siete semanas.


Je, je, je. Puedes poner todo el énfasis que te dé la gana, infeliz, pero se te olvidó "enfatizar" la parte donde dice que esa obra (datada por la falsaria White en el reinado del falso Esmerdis) contaba con la autorización de Artajerjes.


Pues, claramente, no concuerdo con E. White en su interpretación, así que déjate de imbecilidades, y remitámonos sólo a la Biblia. La Biblia es clara respecto a la autorización por parte de Artajerjes. Esdras 4:12, no lo olvides.


También se te olvidó "enfatizar" la parte donde dice que esos judíos que realizaban tal obra eran Esdras y su grupo (y no, por ejemplo, Nehemías y el suyo).


Pues ya te cité Esdras 6:14. Además, te equivocas en que a Nehemías se le dio un decreto, pues, sólo se le dice "cartas", nada más. De hecho, la misma palabra אִגֶּרֶת lo indica de esa manera. En cambio Esdras 6:14 utiliza el término טְעֵם. Así que, no vengas a decir que, el decreto de Nehemías fue, el que hace referencia Esdras. Porque, a Nehemías no se le dio un decreto, simplemente cartas personales.


Sí, se te equivocas. Esa no es "mi" fecha. "Mi" fecha es aquella en la que Isaías, aún en vida, consignó la orden divina para la reedificación de Jerusalén. A diferencia de vosotros, que sois incapaces de encontrar el dichoso decreto de vuestras desdichas, yo no tengo dificultad alguna para encontrarlo.


O sea que, ¿Crees que, una profecía no predice el futuro? ¿Entonces, qué sentido tiene una profecía si sólo explica el pasado? Pues supongo, que, además crees que el libro de Daniel fue escrito en el período intertestamentario. Entonces, si eso es así, ¿Cuál es la inspiración del libro?


¿Te fijaste en la grotesca metedura de pata de Kenneth Strand


Me tiene sin cuidado lo que diga Strand, no vivo por lo que diga o haga (hacia) él. ¿Qué propónes tú, entonces, para interpretar las siete cabezas bestiales?


Se dice “vanas”, con uve.


Si lo sé. Es sólo que no reviso mi escritura antes de enviarla, es sólo error.


Mis interpretaciones son INFINITAMENTE más coherentes que vuestras idioteces, salta a la vista.


Pues tus interpretaciones "infinitamente más coherentes", han sido echadas por tierra. Sólo te limitas a hablar, y a criticar, pero, muy pocas veces veo exégesis en ti.


No estás en condiciones de darme ninguna lección de exégesis, sectario.


¿Si? ¿Quién lo dice? ¿Un frustrado de AUSS? ¿Alguien que nunca ha figurado en ningún apartado teológico? Pues, qué credibilidad.


No te confundas, sectario. Yo no he reconocido tal cosa. Muy al contrario: Dado que la primera bestia de Apocalipsis 13 tiene elementos de LAS CUATRO bestias de Daniel 7, está claro que NO es ninguna de ellas.


Si la fraseología es similar, ¿Qué impide, pues, que se apliquen los mismos principios que se aplicaron para interpretarla en Daniel?


Es claro que, la bestia de Apoc. 13 es distinta a la de Daniel 7, pero aún así, posee una "herencia" fraseológica similar, por ende su "simbolización", también puede ser la misma.


Je, je, je. Los pajaruelos que escribieron el refrito ese suelen contradecirse entre sí. El trabajo unificador de Holbrook brilla por su ausencia.


Cada teólogo tiene interpretaciones diferentes, eso no significa "desunión". ¿Acaso tú, concuerdas en plenitud con el preterismo? Dicho sea de paso, ¿Donde está la unión del preterismo en la orden "para restaurar y edificar Jerusalén"? ¿Donde está la armonía? JA JA JAAAAAAA.


¡No te creas! Aún me queda mucho para llegar al “nivel” de cierta secta pestilente que pretende ser nada más y nada menos que “la iglesia remanente de la profecía bíblica”


¿Eres tú, acaso, juez de nosotros?


¡Qué admirable sagacidad la tuya! ¿Tuviste que tomar vitaminas para alcanzarla?


Claro que no. Es sólo que tu eres el que, actúa en desacuerdo con los principios Bíblicos establecidos. O, ¿Acaso, es a mí a quién han echado del foro por agredir verbalmente a un hermano?


Je, je, je. Como buen sectario, eres ciego a las gratuitas ofensas que tu piara realiza contra los que nos oponemos a vuestras antibíblicas ideas. Porque no te he visto decir ni mu a los más indocumentados de tu piara, auténticos malnacidos (tú sabes quiénes son). Ello demuestra que tu naturaleza íntima no es mejor que la de ellos.


No estoy ajeno a ello. Sé muy bien las cosas. Aún así, el mensaje adventista, es el que en realidad importa. Como decía alguien por ahí: "confíen en el mensaje, no en el mensajero".


Sé que hay personas en que su teología se han más que perdido. Aún así, hay setenta personas que no han doblado sus rodillas ante baal.


Ya he respondido exegéticamente a tu bobo planteamiento.


Dado que el “patrón” que presentaste no demostraba la existencia de más de una “fase”, ni señalaba las actividades realizadas por ninguna de esas bestias en la imaginaria “primera fase”, habría de ser muy idiota para tragarme tal memez. O sea, tendría que ser adventista, y de los más bobos.


Entonces analicemos nuevamente mi "bobo" planteamiento, a ver si, puedes refutarlo, porque, aún no sé donde lo has hecho.


Vi una de sus cabezas como herida de muerte pero su herida mortal fue sanada y se maravilló toda la tierra en pos de la bestia (v.3).


A. ¿Quién le dio autoridad a la bestia? El dragón (v.4a).

B. y adoraron a la bestia (v.4b).
A'. y se le dio autoridad a la bestia (santos, blasfemia, 42 meses todo el mundo-(v.5-7).
B'. Y la adoraron todos los moradores de la tierra (v.8).

Fíjate muy bien en que, es el dragón quién le dio autoridad a la bestia, pero, ¿Para qué? y, ¿Por cuanto? Según el paralelismo fue para, perseguir a los santos, blasfemar contra Dios, y actuar por 42 meses. Luego, adoraron a la bestia ¿Por qué? porque su herida mortal fue sanada, después del período profético de 42 meses. El que todo el capítulo esté construido en pasado (imperfecto), indica, que obviamente se tuvo que mirar la herida mortal de la bestia ya sanada, pero, según su estructura, se aprecia claramente que la herida fue sanada después delos 42 meses, el patrón A:B así lo indica.


Je, je, je. Yo tampoco creo en coincidencias. Sin ir más lejos, aunque lo he leído más bien poco, y de forma relativamente reciente, es curioso que mi teología mi teología se parezca tanto a la de Ford, aunque la mía es bastante más corrosiva para vosotros que la suya. Por otra parte, es absolutamente falso que tú hayas intentado despojarte de la tradición pionera, pues es obvio que la antepones a la fidelidad a la Biblia.


Pues vuestra teología es doctrina de demonios. Ya que, negáis una de las profecías que enmarcan a Cristo como cordero (las setenta semanas). Y además, yo también he coincidido en muchas cosas con Shea, Treiyer, LaRondelle, sin, haberlos leído antes.


Aquí payasadas, ninguna, sectario. Los quiasmos, paralelos, etc. NO SON SOLA SCRIPTURA.


Nunca me referí, específicamente a eso. Me referí a que, era parte de la
sola Escriptura. Específicamente para interpretar poesías y profecías.

Lutero no basó su descubrimiento de la justificación por la fe en ningún quiasmo.


¿Y quién dice lo contrario? Déjate de imbecilidades, jamás metería relaciones métricas, estructuras quiásticas, etc., para interpretar justificación por fe. Aquí, estamos hablando de estructuras, dentro de un mensaje poético (Apocalipsis).


Aquí, caballerete, si postulas un invento como las supuestas “fases” de las bestias, te arriesgas a que te pongan de vuelta y media si no encuentras versículos que especifiquen la existencia de tales fases. O sea, vuestra imaginación NO es un sucedáneo de Sola Scriptura.


Pues ha quedado más que demostrado que, no es especulación el patrón temático (A:B) de 13:1-8. Y las fases que tuvo la primera
therion. Así, tendrás que demostrarme por qué no puedo usar una estructura para entender el mensaje que, más encima, está dado -como dije anteriormente- en una visión poética. Si niegas que uno pueda ver estructuras dentro del Apoc., entonces, niegas uno de los principios básicos de interpretación del Apocalipsis, que, no sólo los adventistas lo hacemos, sino muchos otros teólogos.

Hay que ser verdaderamente imbécil (o confiar mucho en la imbecilidad de los demás) para formular esa afirmación. ¿Te imaginas, acaso, que el preterismo tiene problemas con la presencia de verbos en pasado?


No sé que diga el preterismo, me importa lo que de a entender Juan. Y, sí tiene importancia los verbos, ya que, obviamente, todo está escrito en imperfecto, por ende, el mismo Juan no podía haber hecho una secuencia lineal de tiempo, por eso, ve la herida mortal sanada en el pasado, y todos los sucesos en el pasado.


El capítulo no se centra EN ABSOLUTO en ninguna historia medieval, ni moderna, ni contemporánea, ni futura. Y Juan ve a la bestia recuperada de su herida mortal cuando la ve surgir del mar. Los quiasmos no te ayudarán a escaparte de esa realidad aplastante.


Entonces, ¿Qué evento ocurrió en Apoc 13? ¿Puedes ser más específico al respecto? Pues, si no se centra a la historia medieval, ni a la moderna ni a la futura ni contemporánea, entonces ¿A qué fecha hace referencia?


Je, je, je. Pues aporta los versículos pertinentes que hablen de las actividades de las dos bestias de Apocalipsis 13 en la fementida “primera fase” inventada por tu secta.


A quedado más que demostrado, en las respuestas anteriores.


Tú también tienes lengua, sectario. Claro que no es tan aguda como la mía. Tu exposición, propia de una persona con las tenues luces que te caracterizan, fue una completa insensatez y se refutó a sí misma, pues no has presentado ni por asomo lo que pide el primer mensaje de este hilo.


Nuevamente, sólo palabrerías y más palabrerías. ¿En qué mensaje refutaste lo de los paralelos? Remíteme a él porque no lo encuentro.


¡Si ya me has leído! Así lo has confesado. Ya sabes lo que creo, y ya está amplísimamente demostrado. Y ya sabes, para tu desgracia, que hay muy pocas cosas a las que yo no me atreva.


Pero no específicamente tu creencia de Apoc. 13. ¿Podrías ser más claro en ese sentido?


Eso pregúntaselo a él, que fue quien metió la pata con “habló”. Vuestras dudas existenciales, coméroslas entre vosotros solitos.


Él sabe muy bien lo que es imperfecto, de hecho, a veces estudiamos juntos griego.


No seas tan payaso. La bestia no es como un cordero. La bestia tenía cuernos de cordero. No es lo mismo.


Entonces, Qué significa la palabra
omoia? Parece que la olvidaste JA JA JAAAAAA.

Por ejemplo, tú bien podrías tener la frente de una persona inteligente, pero, obviamente, no lo eres.


No soy inteligente, eso no puedo decirlo yo, sólo puede hablar la gente que más me conoce.


Por cierto, el carnero de Daniel 8, que tenía cuernos de cordero, ¿también era “como Cristo”? ¿Ves qué fácil se os tumba en vuestra imbecilidad, sectario?


Dice el texto que, ¿Tenía tenía cuernos semejantes a cordero? o, ¿En sí el era un carnero?


Pues no. Solo un idiota pensaría tal cosa. El “pero luego, cuando habla” no es de Juan: es tuyo. Es una de vuestras memeces.


No, pero sí la palabra
kai lo indica. Se usan dos kai, una para expresar la descripción de cuernos semejantes a un cordero, y, otra kai para describir que esa bestia hablaba como dragón. ¿Memeces? Que juzguen los lectores.

Para que hubiera “dos fases” sería menester que en la primera fase fuese mudo, o que emitiese trinos. ¿Tienes algún versículo que postule tal cambio? Si no hay cambio, no hay fases, sectario.


Pues veo sumamente clarísimo la antítesis de cordero/dragón. La bestia pretende ser un cordero, teniendo cuernos como cordero, pero habla, en verdad como un dragón (el mismo de Apoc. 12). Entonces, ¿Por qué no ver dos fases ahí? Si, además, hay una antítesis lingüística, de cordero=cristo, dragón=diablo que se aplica simbólicamente a la bestia. Sería muy bobo no ver esa antítesis lingüística.


¿No ves, necio, que los judíos actuales de Israel, así como de otras partes, interesados en las Escrituras son preteristas en su totalidad? ¿Qué les pasó? ¿Perdieron su mente semítica? Je, je, je.


Pues lo que hagan ahora, los judíos, me tiene sin cuidado. Me refiero, específicamente a los escritores BIBLICOS.


Insisto: no seas payaso. Sé muy bien que Flavio Josefo saca de quicio a los de vuestra secta: sacerdote, íntimo conocedor de las Escrituras, simpatizante de Cristo, preterista… ¡Lo tenía todo!


También insisto: ¿Tienes una prueba Bíblica de ello? Sólo me has presentado una evidencia extra bíblica. Limítate sólo a la Biblia.


Je, je, je. La típica trampita adventista para incautos. Aquí estamos evaluando el sustento bíblico de una pandilla de sujetos que dicen formar parte de un “remanente”, que son una agencia salvífica para la instrucción de la humanidad perdida. Muy bien. Sois vosotros los que pretenden tal cosa.


Está bien, estamos evaluando nuestras creencias, pero, ¿Te da miedo decir lo que crees?


Yo jamás he pretendido nada semejante para mí mismo. ¡Así que os toca a vosotros demostrar vuestro “sustento” bíblico, sectarios, no a mí! Solo tenéis que contestar a lo siguiente:


Vamos, a quedado todo demostrado, preterista mal hablado. ¿Eres un cobarde que no quiere decir lo que cree? ¿Acaso, tienes miedo a que hagamos añicos tus vanas teorías preteristas?
 
Re: “TEOLOGÍA” REMANENTE PARA DESCEREBRADOS

JA JA JA JAAAA. Mira cómo tiemblo, Eduardo. Me tiene sin cuidado lo que hagas o dejes de decir.
JA, JA, JA, JA, JAAAAAAAAAAAAAA. Pues, a partir de ahí, está todo hablado contigo, majadero.

Es decir, desde la reconstrucción de Jerusalén hasta el Mesías, hay una fecha exacta de “siete semanas, y sesenta y dos semana”.
Ni hablar, sectario. Hasta la llegada de UN mesías hay siete semanas. PUNTO. Tus bicola y tus tricola son, como tantas imbecilidades de tu secta, un invento al que recurre a posteriori para intentar justificar lo injustificable. Dinos, sectario, aquellas acémilas de tus “pioneros” (del disparate), ¿qué dijeron sobre esas bicola y esas tricola, que, por lo visto, tan esenciales os resultan a algunos para esta mandanga? Ya ves, petimetre, cómo despedazo tus vanos argumentos para tarados.
¿Refutación? Por favor. El que tú, digas, que ha sido refutado ¡no garantiza nada! Hay varias razones más (poéticas y temáticas) para creer que el Mesías/Ungido, viene después de las sesenta y dos semanas, y no después de siete semanas.
El que tú digas que no ha sido refutado ¡no garantiza nada! Hay varias razones más (poéticas y temáticas) para creer que el mesías (con minúscula)/ungido (con minúscula), viene después de las siete semanas.
Pues, claramente, no concuerdo con E. White en su interpretación, así que déjate de imbecilidades
No, sectario. Las imbecilidades son las de ciertos sujetos de tu calaña que dicen, cuando les conviene “no concuerdo con E. White en su interpretación”, pero en otras sí. ¡Hay que ser verdaderamente imbécil! La palabra que tan bien te describe me la das tú, sectario.

, y remitámonos sólo a la Biblia. La Biblia es clara respecto a la autorización por parte de Artajerjes. Esdras 4:12, no lo olvides.
JA, JA, JA, JAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAA. No me olvido, sectario, de que Esdras 4:12 NO CONTIENE NINGUNA “AUTORIZACIÓN” de nada. Muéstranosla, mamarracho. ¿Dónde pone “los judíos que tú autorizaste”, o “Yo autorizo…”? ¡No está, embaucador? ¿Con quién crees que tratas? ¿Con algún paleto que se siente en vuestros blancos a tragar baba? Tampoco me olvido, sectario, de que en Esdras 4:12 no se menciona para nada al sacerdote Esdras. El adventismo SUPONE alegremente que se trata de él, pero eso tendrás que probarlo, mequetrefe. O sea, tendrás que probar que no habla, por ejemplo, de Nehemías. Shea no te ayudará en esa empresa desesperada, pues su presentación al final de Symposium on Revelation, tomo 1, es una auténtica chapuza.

Pues ya te cité Esdras 6:14.
Un versículo que no vale para lo que querríais, sectario, pues ese versículo no relaciona la reedificación de nada en Jerusalén con el otoño de 457 a.C. ni con Esdras. Sabemos que Nehemías edificó el muro de Jerusalén. NO SABEMOS QUE ESDRAS EDIFICASE NADA. Y ni tú ni ninguno de colegas de piara podrá probarlo nunca. Es lo que hay, infeliz.
Además, te equivocas en que a Nehemías se le dio un decreto
Si yo hubiese dicho eso, sería un error, pero, ¿dije yo tal cosa, sectario? Dije: “También se te olvidó "enfatizar" la parte donde dice que esos judíos que realizaban tal obra eran Esdras y su grupo (y no, por ejemplo, Nehemías y el suyo).”
Por ello, sectario, parece que estás intentando torcer mis palabras a conciencia. Una fea costumbre que habéis demostrado vez tras vez vuestro remanente de rufianes.
pues, sólo se le dice "cartas", nada más. De hecho, la misma palabra אִגֶּרֶת lo indica de esa manera. En cambio Esdras 6:14 utiliza el término טְעֵם. Así que, no vengas a decir que, el decreto de Nehemías fue, el que hace referencia Esdras. Porque, a Nehemías no se le dio un decreto, simplemente cartas personales.
¡Qué payasada! O sea, que, según tú, como lo de Nehemías, gobernador nombrado por Artajerjes y comisionado para reconstruir la muralla, no se plasmó en un decreto, las obras que él hiciera durante el reinado de Artajerjes no computan de cara al resumen de Esdras 6:14. ¿Es así? La experiencia ya te debería haber enseñado, sectario, que cuando intentas pasarte de listo te pueden pasar cosas malas. Fíjate, infeliz, טְעֵם (copio y pego tu texto; no puedo escribirlo directamente con este programa) puede significar cosas distintas a “decreto” o “mandato”. Por ejemplo, en Esd. 4:19 Artajerjes (Esmerdis según la farsante White) ordena que se hagan averiguaciones (RV95) o que se investigue (NVI) o, incluso, proclama “un decreto” (LBA) para que se investiguen unos hechos. Cuando Belsasar y sus nobles estaban borrachos en su fiesta sacrílega, el arameo dice que estaban bite`em jamra’ (bajo el mandato del vino, Dan. 5:2). Los sátrapas que en Dan. 6:2 (6:3 en arameo) debían rendir cuentas a Daniel y a los otros dos gobernadores estaban ta`ema´ con respecto a ellos, o sea, debían darles informes, no decretos. Pero lo que ya te mata es el título de uno de los enemigos de Nehemías: Rehum. La RV95 lo llama “el canciller Rehum” (Esd. 4:8). La NVI lo llama “el comandante Rejún”. La LBA y otras traducciones lo llaman “Rehum, el gobernador”. El texto arameo lo llama Rejum be`el-te`em. Ahora bien, Rehum era, aparte de enemigo de los judíos, un funcionario del gobierno persa, como Nehemías, un gobernador. No era que Rehum pudiera promulgar “decretos” como tal, pero sí tenía autoridad para hacerlos respetar en cumplimiento de sus funciones. Igual que Nehemías, a quien Artajerjes nombró gobernador (Neh. 8:9, 10:1; 12:26). Ya te he dicho muchas veces que tú a mí, sectario, me puedes dar muy poquitas lecciones de arameo, hebreo o griego.
O sea que, ¿Crees que, una profecía no predice el futuro?
Esa pregunta es la propia de un idiota, pues es “comentario” para lelos a mis palabras “‘Mi’ fecha es aquella en la que Isaías, aún en vida, consignó la orden divina para la reedificación de Jerusalén. A diferencia de vosotros, que sois incapaces de encontrar el dichoso decreto de vuestras desdichas, yo no tengo dificultad alguna para encontrarlo.” Yo ahí no dije nada de que una profecía no prediga el futuro. Muy al contrario, Isaías predijo con acierto asombroso que Ciro (quien aún no había nacido) cumpliría la orden de Dios de que Jerusalén fuese reconstruida. Y la cumplió, no cabe duda. De ello da testimonio Hageo 1:1-4.
¿Entonces, qué sentido tiene una profecía si sólo explica el pasado?
No seas tarado. Solo confundirás a algún idiota; yo no he dicho nunca tal cosa.
Pues supongo, que, además crees que el libro de Daniel fue escrito en el período intertestamentario. Entonces, si eso es así, ¿Cuál es la inspiración del libro?
Da la casualidad de que no creo eso, pero, si lo creyera, podría estar exactamente igual de inspirado que cualquier otro libro de cualquier otra época. No me consta que Dios pueda haber experimentado ningún tipo de impedimento en esa época para inspirar.
Me tiene sin cuidado lo que diga Strand
Sí, los de tu secta, cuando os veis acorralados y se sacan a relucir las patochadas de los que piensan por vosotros, soléis decir ese tipo de cosa en su contra (¡incluso en contra de vuestra “profetisa”). Si a ti te tiene sin cuidado lo que diga Strand, ¡imagínate el cuidado que los demás podemos tener por lo que digas tú!
¿Qué propónes tú, entonces, para interpretar las siete cabezas bestiales?
Hay varias posibilidades. La que más me gusta es que se trata de los siete procuradores o gobernadores nombrados por Claudio y Nerón para el gobierno de Judea tras la muerte del rey Agripa I. Me imagino que protestarás por dos motivos. El aparente es que no eran “reyes” propiamente dichos, pese a que tenían amplísimas potestades de mandato (incluso acuñar las monedas de menor valor con diseño propio). El motivo de verdad de tu previsible protesta es que esto escapa por completo al “control de daños” habitual de tu secta. Los que piensan por vosotros suelen buscar en la bibliografía no adventista los puntos de vista más antiguos, ya superados, de algunos intérpretes y los atacan con saña, dando a entender que están “aniquilando” el preterismo. Naturalmente, gente indocumentada como tú se lo cree, e intentáis contagiar vuestro “entusiasmo” a gente aún más torpe. Cuando os encontráis con alguien capaz de jugar a vuestro mismo juego, y superarlo por todas partes, no podéis hacer otra cosa que atacarlo a él personalmente. Je, je, je. Os tenemos pillada la medida, sectarios.

Pues tus interpretaciones "infinitamente más coherentes", han sido echadas por tierra.
De eso nada, monada.
Si la fraseología es similar, ¿Qué impide, pues, que se apliquen los mismos principios que se aplicaron para interpretarla en Daniel?
Cuando me expliques por qué tu secta aplica la fraseología de las cuatro jinetes a cosas distintas que la similar fraseología de los carros de Zacarías te contesto. ¡Abrase visto estulticia mayor!
Es claro que, la bestia de Apoc. 13 es distinta a la de Daniel 7, pero aún así, posee una "herencia" fraseológica similar, por ende su "simbolización", también puede ser la misma.
No, mentecato. Dado que la bestia de Apoc. 13 tiene elementos de las cuatro bestias de Daniel, no puede ser ninguna de ellas.
Cada teólogo tiene interpretaciones diferentes, eso no significa "desunión". ¿Acaso tú, concuerdas en plenitud con el preterismo? Dicho sea de paso, ¿Donde está la unión del preterismo en la orden "para restaurar y edificar Jerusalén"? ¿Donde está la armonía? JA JA JAAAAAAA.
Verás, infeliz. ¿Conoces alguna “iglesia preterista” que tenga alguna doctrina sobre una orden “para restaurar y edificar Jerusalén”? Yo no. ¿Conoces, en cambio, alguna secta norteamericana que SÍ tenga una doctrina muy señalada sobre tal orden? Yo sí. Por eso, infeliz, yo os puedo dar sopas con onda cuando se me antoje. Vosotros, en cambio, nada podéis hacer. JA, JA, JA, JA, JAAAAAAAAAAAAAAAA.
¿Eres tú, acaso, juez de nosotros?
¿Qué pasa? ¿Te gustaría serlo tú de mí?
Claro que no. Es sólo que tu eres el que, actúa en desacuerdo con los principios Bíblicos establecidos. O, ¿Acaso, es a mí a quién han echado del foro por agredir verbalmente a un hermano?
Yo jamás he agredido verbalmente a ningún hermano. He puesto de relieve la ignorancia, la malicia y la deshonestidad de una pandilla de sectarios. En todo caso, ¿cuáles son esos “principios bíblicos establecidos? ¿Aceptar las babosadas de tu secta sin comprobar si las cosas son así? El principio bíblico establecido es comprobar con la Biblia si lo que intentan enseñarnos es así, no aceptar cualquier babosada de los “pioneros” de una secta fanática.
No estoy ajeno a ello. Sé muy bien las cosas. Aún así, el mensaje adventista, es el que en realidad importa.
Efectivamente, eres consciente de que muchos de tus colegas que se dirigen a mí son unos malnacidos, pero no haces nada porque “el mensaje adventista es el que en realidad importa”. Lo mismo pensaban los adventistas alemanes contemporáneos del Führer. ¿Qué podía ser más importante? ¿Atacar la maldad palpable del nazismo o colmar de calumnias al gobierno de EE. UU. y a la jefatura de la Iglesia Católica y de las iglesias protestantes? Aquellos “hermanos” tuyos lo tuvieron claro, gracias al “mensaje adventista” de marras: ponerse de parte de la maldad. Suele pasar cuando no se tiene principios.
Sé que hay personas en que su teología se han más que perdido. Aún así, hay setenta personas que no han doblado sus rodillas ante baal.
Somos más de setenta gracias a Dios, y muchos ya hemos salido de esa ciénaga. Y los demás que no hayan doblado la rodilla, saldrán.
Entonces analicemos nuevamente mi "bobo" planteamiento, a ver si, puedes refutarlo, porque, aún no sé donde lo has hecho.
Es que ya lo he hecho.
Pues vuestra teología es doctrina de demonios. Ya que, negáis una de las profecías que enmarcan a Cristo como cordero (las setenta semanas).
La única profecía que enmarca a Cristo como Cordero es Isaías 53, y así lo entendió la iglesia primitiva. Pero no hay constancia ninguna de que los apóstoles y demás autores del NT creyeran en la tontería esa de atribuir las setenta semanas a Jesús. Jamás dijeron nada por el estilo. Así que la doctrina de demonios será la tuya.
Nunca me referí, específicamente a eso. Me referí a que, era parte de la[/FONT] sola Escriptura. Específicamente para interpretar poesías y profecías.

Los quiasmos y las estructuras pueden existir realmente, pero es pueril que una persona quiera justificar una noción preconcebida postulando, por las buenas, que el que exista tal o cual estructura “le da la razón”. Solo un niño o un deficiente mental podría aceptar un planteamiento así, pues el contrario dirá que la misma estructura (si no propone otra) le da la razón a él. Así que no. El significado de las cosas se determina por la morfología de las palabras y por la sintaxis que las une, de donde se deduce lo que el autor quiso decir. Así ha sido siempre y así seguirá.
¿Y quién dice lo contrario? Déjate de imbecilidades, jamás metería relaciones métricas, estructuras quiásticas, etc., para interpretar justificación por fe. Aquí, estamos hablando de estructuras, dentro de un mensaje poético (Apocalipsis).
Se ve que sabes poco de justificación por la fe y menos aún de profecía. Una de las citas más emblemáticas y antiguas de la justificación por la fe se da, precisamente, en un libro profético: “Aquel cuya alma no es recta se enorgullece; mas el justo por su fe vivirá” (Hab. 2:4), un magnífico ejemplo de la poesía hebrea, con su típico paralelismo.

Pues ha quedado más que demostrado que, no es especulación el patrón temático (A:B) de 13:1-8. Y las fases que tuvo la primera

Je, je, je. Entonces, ya que está tan “demostrado”, entre A:B, ¿qué pasajes específicos se refieren a la “primera fase” de la bestia, anterior a su herida? Se ve que escribes (bobadas) y escribes, pero nunca llegas a responder a esa pregunta tan sencilla.
Así, tendrás que demostrarme por qué no puedo usar una estructura para entender el mensaje que [bla, bla, bla]
Puedes usar lo que te dé la gana para ayudarte en tu desesperada búsqueda, pero, al final de la jornada, soy yo el que tiene que decir si has hecho bien los deberes. Y mientras no nos presentes un versículo que especifique qué actividades concretas realiza la primera bestia en Apoc. 13 ANTES de recibir su herida mortal, y otro que especifique qué actividades concretas realiza la segunda bestia en Apoc. 13 ANTES del enronquecimiento de su voz, no hay “fases” que valgan.
Si niegas que uno pueda ver estructuras dentro del Apoc., entonces, niegas uno de los principios básicos de interpretación del Apocalipsis, que, no sólo los adventistas lo hacemos, sino muchos otros teólogos.
Je, je, je. Yo no niego “que uno pueda ver estructuras dentro del Apocalipsis”, igual que no niego que un beodo pueda ver doble. Naturalmente, lo que sí niego es que el que alguien diga que ve una estructura implique que, por solo verla, le hable y le diga: “Sigue así; vas por buen camino interpretativo”. Comprendo que los que, al leer a Shea y presuntos eruditos similares (Hasel, etc.), os entusiasmasteis imaginándoos que por fin contabais con una “herramienta” para sustentar vuestras aberraciones os sintáis ahora frustrados cuando os topáis con gente que conoce esa técnica igual que vosotros y señala su invalidez para sacar de ella lo que no puede sacarse.
No sé que diga el preterismo, me importa lo que de a entender Juan. Y, sí tiene importancia los verbos, ya que, obviamente, todo está escrito en imperfecto, por ende, el mismo Juan no podía haber hecho una secuencia lineal de tiempo, por eso, ve la herida mortal sanada en el pasado, y todos los sucesos en el pasado.
Pues eso precisamente dice el preterismo (de ahí su nombre): Está en el pasado.
Entonces, ¿Qué evento ocurrió en Apoc 13? ¿Puedes ser más específico al respecto? Pues, si no se centra a la historia medieval, ni a la moderna ni a la futura ni contemporánea, entonces ¿A qué fecha hace referencia?
Es muy fácil de entender. Naturalmente, a la única fecha en la que tiene sentido lo afirmado al comienzo del libro: “La revelación de Jesucristo, que Dios le dio para manifestar a sus siervos las cosas que deben suceder pronto. La declaró enviándola por medio de su ángel a su siervo Juan, el cual ha dado testimonio de la palabra de Dios, del testimonio de Jesucristo y de todas las cosas que ha visto. Bienaventurado el que lee y los que oyen las palabras de esta profecía, y guardan las cosas en ella escritas, B]porque el tiempo está cerca[/B]” (Apoc. 1:1-3). Concretamente, a los últimos años de Nerón, al año de luchas intestinas por el poder en Roma y al ascenso de Vespasiano.
Entonces, Qué significa la palabra
omoia? Parece que la olvidaste JA JA JAAAAAA.

Mucho me temo que Joelice y tú tendréis que estudiar MUCHO más griego, infeliz. ]Homoia (con hache en la transcripción) es la forma acusativa plural neutra del adjetivo homoios. El hecho de que sea plural y neutra demuestra que se refiere a un sustantivo plural y neutro, que debería aparecer también en acusativo. A ver, y este debería captarlo hasta tu solitaria neurona, ¿qué sustantivo será ese? ¿Será therion? No. Aunque está en acusativo y es neutro, está en singular. ¿Será ges? No, pues es un sustantivo femenino singular y está en genitivo. ¿Será arnio? No. Aunque es neutro, es singular y está en dativo. ¿Será drakon ? No, pues es masculino, singular y nominativo. No queda más que una opción, infeliz: kerata (cuernos). Da la “casualidad” de que ese sustantivo es una forma acusativa, plural y neutra. ¡Caramba, sectario! ¡Resulta que lo semejante eran los cuernos! O sea, tal como yo señalé, la bestia no era semejante a un cordero, sino que tenía dos cuernos semejantes a los de un cordero. Parece que no tienes ni la más remota idea de morfología. JA, JA, JA, JA, JA, JAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAA.
Se usan dos kai, una para expresar la descripción de cuernos semejantes a un cordero, y, otra kai para describir que esa bestia hablaba como dragón. ¿Memeces? Que juzguen los lectores.
“Kai... kai” PUEDE traducirse omitiendo la primera conjunción y traduciendo la segunda como “pero”; también puede traducirse la primera como “tanto” y la segunda por “como”; también puede traducirse la primera por “y” (o dejarla sin traducir) y traducir la segunda por “asimismo” o “también” (como si fuera un adverbio). Por ejemplo, en Marcos 8:7, cuando dice “tenían además unos pocos pececillos; los bendijo y mandó que también los pusieran delante”, “también” es kai.
Para tu desgracia, sectario, no puedes encontrar “fases” en la conjunción kai. La bestia tenía cuernos como los de un cordero y hablaba como un dragón. No hay la menor indicación de que los cuernos de cordero pertenezcan a una “primera fase” y que la voz de dragón pertenezca a una “segunda fase”. Si yo tengo en mi bolsillo unas lleves y unas monedas, solo un necio diría que mis bolsillos tienen “fases” o “departamentos”: en una primera fase, guardo llaves; en la segunda, guardo monedas. Esa sería una “exégesis” digna del adventismo.
Pues veo sumamente clarísimo la antítesis de cordero/dragón. La bestia pretende ser un cordero, teniendo cuernos como cordero, pero habla, en verdad como un dragón (el mismo de Apoc. 12). Entonces, ¿Por qué no ver dos fases ahí?
Pues no. No hay ninguna fase. La bestia no pretende ser un cordero por el hecho de tener cuernos de cordero, y, a no ser que se demuestre lo contrario, siempre ha hablado como dragón. Tiene cuernos de cordero y habla como un dragón. ¿Dónde están las fases? ¿Pierde los cuernos en la segunda fase? ¿Era mudo en la primera? ¿Qué no tenía en la primera fase (ha de decirlo Juan, no tú)? ¿Qué adquirió en la segunda fase que no tuviera en la primera (ha de decirlo Juan, no tú)?
Pues lo que hagan ahora, los judíos, me tiene sin cuidado. Me refiero, específicamente a los escritores BIBLICOS.
Je, je, je. Tú DICES que sois “calibradores” de la “mentalidad” oriental, y, dado que os habéis otorgado esa “titulación” a vosotros mismos os imagináis que los demás nos vamos a tragar sin más vuestras delirantes aseveraciones al respecto.
También insisto: ¿Tienes una prueba Bíblica de ello? Sólo me has presentado una evidencia extra bíblica. Limítate sólo a la Biblia.
Je, je, je. Has caído en tu propia trampa, infeliz. Hablábamos de Josefo, quien escribió un discurso sobre las creencias de sus correligionarios en cuanto a la existencia de las almas en el más allá, lo cual demuestra que las ideas adventistas sobre la supuesta “mentalidad hebrea” sobre una supuesta unidad “monolítica” de la naturaleza humana (más o menos, alma = cuerpo vivo) son un disparate, pues los hebreos no pensaban eso. Ahora me vienes con que esa prueba no vale porque Josefo, aunque era un sacerdote hebreo, no forma parte de la Biblia. Dices que tengo que buscar algo que esté en la Biblia. La siguiente descripción coincide mucho con lo que afirma Josefo sobre las creencias judías. Y está en la Biblia:
“Había un hombre rico, que se vestía de púrpura y de lino fino y hacía cada día banquete con esplendidez. 20 Había también un mendigo llamado Lázaro, que estaba echado a la puerta de aquel, lleno de llagas, 21 y ansiaba saciarse de las migajas que caían de la mesa del rico; y aun los perros venían y le lamían las llagas. 22 Aconteció que murió el mendigo, y fue llevado por los ángeles al seno de Abraham; y murió también el rico, y fue sepultado. 23 "En el Hades alzó sus ojos, estando en tormentos, y vio de lejos a Abraham, y a Lázaro en su seno. 24 Entonces, gritando, dijo: "Padre Abraham, ten misericordia de mí y envía a Lázaro para que moje la punta de su dedo en agua y refresque mi lengua, porque estoy atormentado en esta llama". 25 Pero Abraham le dijo: "Hijo, acuérdate que recibiste tus bienes en tu vida, y Lázaro, males; pero ahora este es consolado aquí, y tú atormentado. 26 Además de todo esto, una gran sima está puesta entre nosotros y vosotros, de manera que los que quieran pasar de aquí a vosotros no pueden, ni de allá pasar acá". 27 "Entonces le dijo: "Te ruego, pues, padre, que lo envíes a la casa de mi padre, 28 porque tengo cinco hermanos, para que les testifique a fin de que no vengan ellos también a este lugar de tormento". 29 Abraham le dijo: "A Moisés y a los Profetas tienen; ¡que los oigan a ellos!". 30 Él entonces dijo: "No, padre Abraham; pero si alguno de los muertos va a ellos, se arrepentirán". 31 Pero Abraham le dijo: "Si no oyen a Moisés y a los Profetas, tampoco se persuadirán aunque alguno se levante de los muertos"” (Luc. 16:19-31).
Naturalmente, aunque dichas palabras las dijo el mismísimo Hijo de Dios, vosotros diréis que, en realidad, y pese a que reflejan las creencias “de los judíos”, no valen, porque Jesús mismo “no creía eso”, pues eso, según afirmáis gratuitamente, no puede ser verdad. El hecho, sectario, es que el cuentecito sobre la “mentalidad oriental” es uno de tantos camelos con los que intentáis entrampar a incautos. ¿Enseñaría Jesús alguna verdad valiéndose de algo completamente falso?

Está bien, estamos evaluando nuestras creencias, pero, ¿Te da miedo decir lo que crees?
¿Miedo? A tipejos como tú siempre os he abordado de frente. ¿Qué te hace imaginarte que pueda tener miedo de tipos a los que destrozo continuamente?
Vamos, a quedado todo demostrado, preterista mal hablado. ¿Eres un cobarde que no quiere decir lo que cree? ¿Acaso, tienes miedo a que hagamos añicos tus vanas teorías preteristas?
¿Dónde está mi cobardía, majadero? Siempre he dicho abiertamente lo que creo, y tú no tienes lo que hay que tener para hacer ni rasguños a la verdad del preterismo.
 
Re: “TEOLOGÍA” REMANENTE PARA DESCEREBRADOS

Estimado eduardín el chismoso. Saludos cordiales.


¿Podrías presentar el versículo bíblico que diga que Cristo ya vino en el año 70 d. C.?

Y ¿Que nos dices sobre el saber el "día y la hora de su venida?

"Entonces, si alguno os dijere: Mirad, aquí está el Cristo, o mirad, allí está, no lo creáis.
Porque se levantarán falsos Cristos, y falsos profetas, y harán grandes señales y prodigios, de tal manera que engañarán, si fuere posible, aun a los escogidos.
Ya os lo he dicho antes.
Así que, si os dijeren: Mirad, está en el desierto, no salgáis; o mirad, está en los aposentos, no lo creáis.
Porque como el relámpago que sale del oriente y se muestra hasta el occidente, así será también la venida del Hijo del Hombre." Mateo 24:23-27.

Bendiciones.

Luego todo Israel será salvo.
 
Re: “TEOLOGÍA” REMANENTE PARA DESCEREBRADOS

Estimado [bla, bla, bla]

¿Podrías presentar el versículo bíblico que diga que Cristo ya vino en el año 70 d. C.?
Despreciable payaso: Como sabes, hay muchos más versículos de los que a ti te gustaría, y es para mi ocasión de ENORME gratificación personal citar la verdad y hundirte, si cabe, más en el lodo. He aquí lo que te atormenta, infeliz:

La noción de que las palabras de Jesús y los apóstoles en cuanto a la parusía haya que desvincularlas del contexto histórico y del medio literario propio de la sociedad en la que se produjeron no puede sino llevar a continuos y amargos desengaños. La venida de la divinidad en las nubes significa protección para su pueblo y castigo para sus adversarios, como en el éxodo y en tantos otros episodios de la historia de Israel. Ninguna de tales venidas supuso el fin del mundo, aunque la del éxodo sí supuso un nuevo orden, con un Estado teocrático, nuevas leyes, etc. La parusía había de significar no el fin del cosmos (kosmos en griego), sino el fin del "siglo" (aion en griego), o sea, el fin de la era en la que vivían. ¿Cuándo acabó la era en la que vivían? Mateo 24 y los pasajes paralelos de los sinópticos son clarísimos:

"Jesús salió del Templo y, cuando ya se iba, se acercaron sus discípulos para mostrarle los edificios del Templo. Respondiendo él, les dijo: -- ¿Veis todo esto? De cierto os digo que no quedará aquí piedra sobre piedra que no sea derribada. Estando él sentado en el monte de los Olivos, los discípulos se le acercaron aparte, diciendo: -- Dinos, ¿cuándo serán estas cosas y qué señal habrá de tu venida y del fin del siglo?" (Mat. 24:1-3).

Jesús no corrigió ningún supuesto "error" de sus discípulos en su pregunta, como si "el fin del siglo" y su parusía fueran diferentes. El "sermón escatológico" de Jesús no tiene nada que ver con ningún "fin del cosmos" en ocasión de una parusía (concepto descnocido para los apóstoles), sino de la destrucción de Jerusalén en relación con esa parusía en juicio contra los judíos incrédulos. El lamento de la desgracia que iba a caer sobre Jerusalén es bastante frecuente hacia el final del ministerio de Jesús (lee, por ejemplo, el final de Mateo 23), y alcanza su culmen en Mateo 24 y paralelos. Que Jesús no contempló ni insiuó en ningún momento una parusía posterior a una prolongadísima "era cristiana" es manifiesto en muchas de sus afirmaciones. De hecho, afirma lo contrario, sin excepciones:

"A estos doce envió Jesús, y les dio instrucciones diciendo: "Por camino de gentiles no vayáis, y en ciudad de samaritanos no entréis [...]. Cuando os persigan en una ciudad, huid a otra. De cierto os digo que no acabaréis de recorrer todas las ciudades de Israel antes que venga el Hijo del hombre" (Mat. 10:5-23). Los doce murieron hace tiempo.
"De cierto os digo que hay algunos de los que están aquí que no gustarán la muerte hasta que hayan visto al Hijo del hombre viniendo en su Reino" (Mat. 16:28). Algunos de los que oyeron esta promesa morirían antes de la parusía; otros no.
"De cierto os digo que todo esto vendrá sobre esta generación. "¡Jerusalén, Jerusalén, que matas a los profetas y apedreas a los que te son enviados! ¡Cuántas veces quise juntar a tus hijos como la gallina junta sus polluelos debajo de las alas, pero no quisiste! Vuestra casa os es dejada desierta, pues os digo que desde ahora no volveréis a verme hasta que digáis: "¡Bendito el que viene en el nombre del Señor!""" (Mat. 23:36-39). ¿Te das cuenta de lo que implica este texto, leído así, sin desgajar sus versículos? A cualquier adventista lo pone frenético. No solo identifica explícitamente la parusía con la destrucción de la ciudad que mataba a los profetas, sino que señala que eso iba a ocurrir en aquella generación.
"De cierto os digo que no pasará esta generación hasta que todo esto acontezca" (Mat. 24:34). Algunos de los que oyeron a Jesús seguirían vivos en el momento de la parusía.
"para que se demande de esta generación la sangre de todos los profetas que se ha derramado desde la fundación del mundo, desde la sangre de Abel hasta la sangre de Zacarías, que murió entre el altar y el Templo; sí, os digo que será demandada de esta generación" (Luc. 11:50, 51). Más de lo mismo.

A los sacerdotes que decretaron su muerte, fallecidos ya hace tiempo, Jesús les anunció:
"[O]s digo que desde ahora veréis al Hijo del hombre sentado a la diestra del poder de Dios y viniendo en las nubes del cielo" (Mat. 26:64).
Y Juan de Patmos confirma la inminencia del cumplimiento de esa predicción:
"He aquí que viene con las nubes: Todo ojo lo verá, y los que lo traspasaron; y todos los linajes de la tierra se lamentarán por causa de él. Sí, amén" (Apoc. 1:7).

Todos estos pasajes, y otros que podrían citarse, COINCIDEN en un mensaje común: aunque la parusía no era inminente (en el sentido de que estuviese a días, semanas o meses de distancia), tampoco era remotamente lejana. Al contrario: parte de los contemporáneos de Jesús, tanto amigos como enemigos, la contemplarían.

A los adventistas no les gustan estos versículos, y hacen muchísima gimnasia mental para intentar deshacerse de ellos. Así, Mat. 16:28 dicen que se refiere a la transfiguración, aunque no consta la muerte de ningún apóstol antes de esa supuesta "venida". Por otra parte, Mat. 26:64 y Apocalipsis 1:7 pretenden "arreglarlos" postulando una resurrección "especial" para que aquellos sacerdotes "vean" una parusía que, supuestamente, aún está en nuestro futuro. Naturalmente, juegos malabares tan necios no hacen sino confirmar la insolvencia bíblica del adventismo y las serias carencias mentales de los que pretenden sustentar un sistema tan corrupto.