El cristianismo, y su derecho a decir que es falso y que no.

27 Abril 2010
904
0
<meta http-equiv="Content-Type" content="text/html; charset=utf-8"><meta name="ProgId" content="Word.Document"><meta name="Generator" content="Microsoft Word 10"><meta name="Originator" content="Microsoft Word 10"><link rel="File-List" href="file:///C:%5CUsers%5CFRANCI%7E1%5CAppData%5CLocal%5CTemp%5Cmsohtml1%5C01%5Cclip_filelist.xml"><!--[if gte mso 9]><xml> <w:WordDocument> <w:View>Normal</w:View> <w:Zoom>0</w:Zoom> <w:HyphenationZone>21</w:HyphenationZone> <w:Compatibility> <w:BreakWrappedTables/> <w:SnapToGridInCell/> <w:WrapTextWithPunct/> <w:UseAsianBreakRules/> </w:Compatibility> <w:BrowserLevel>MicrosoftInternetExplorer4</w:BrowserLevel> </w:WordDocument> </xml><![endif]--><style> <!-- /* Style Definitions */ p.MsoNormal, li.MsoNormal, div.MsoNormal {mso-style-parent:""; margin:0cm; margin-bottom:.0001pt; mso-pagination:widow-orphan; font-size:12.0pt; font-family:"Times New Roman"; mso-fareast-font-family:"Times New Roman"; mso-fareast-language:EN-US;} @page Section1 {size:595.3pt 841.9pt; margin:70.85pt 3.0cm 70.85pt 3.0cm; mso-header-margin:35.4pt; mso-footer-margin:35.4pt; mso-paper-source:0;} div.Section1 {page:Section1;} --> </style><!--[if gte mso 10]> <style> /* Style Definitions */ table.MsoNormalTable {mso-style-name:"Tabla normal"; mso-tstyle-rowband-size:0; mso-tstyle-colband-size:0; mso-style-noshow:yes; mso-style-parent:""; mso-padding-alt:0cm 5.4pt 0cm 5.4pt; mso-para-margin:0cm; mso-para-margin-bottom:.0001pt; mso-pagination:widow-orphan; font-size:10.0pt; font-family:"Times New Roman";} </style> <![endif]--> Es una pregunta. ¿Quien ha dado a todo cristiano (Evangélico, Cristiano, Protestante etc.. ) el poder para poder juzgar todo y decir a ciencia cierta (Según el cristiano) que una cosa es falsa y que una cosa no lo es. <o:p></o:p>
 
Re: El cristianismo, y su derecho a decir que es falso y que no.

<META content=Word.Document name=ProgId><META content="Microsoft Word 10" name=Generator><META content="Microsoft Word 10" name=Originator><LINK href="file:///C:%5CUsers%5CFRANCI%7E1%5CAppData%5CLocal%5CTemp%5Cmsohtml1%5C01%5Cclip_filelist.xml" rel=File-List><STYLE> <!-- /* Style Definitions */ p.MsoNormal, li.MsoNormal, div.MsoNormal {mso-style-parent:""; margin:0cm; margin-bottom:.0001pt; mso-pagination:widow-orphan; font-size:12.0pt; font-family:"Times New Roman"; mso-fareast-font-family:"Times New Roman"; mso-fareast-language:EN-US;} @page Section1 {size:595.3pt 841.9pt; margin:70.85pt 3.0cm 70.85pt 3.0cm; mso-header-margin:35.4pt; mso-footer-margin:35.4pt; mso-paper-source:0;} div.Section1 {page:Section1;} --> </STYLE> Es una pregunta. ¿Quien ha dado a todo cristiano (Evangélico, Cristiano, Protestante etc.. ) el poder para poder juzgar todo y decir a ciencia cierta (Según el cristiano) que una cosa es falsa y que una cosa no lo es. <?xml:namespace prefix = o /><o:p></o:p>
apreciado teosofo,

Creo que tal vez haces la pregunta de manera incorrecta, pues el hecho de que el cristiano diga que es falso o que es verdadero no seria juzgar sino discernir; en todo caso mi respuesta es que nosotros los cristianos nos basamos en lo que dice la biblia para formarnos un criterio correcto de las cosas buenas y malas del mundo, y esta dice en 1 Corintios 6:2-3:

¿Acaso no saben que los creyentes juzgarán al mundo? Y si ustedes han de juzgar al mundo, ¿cómo no van a ser capaces de juzgar casos insignificantes? ¿No saben que aun a los ángeles los juzgaremos? ¡Cuánto más los asuntos de esta vida!

En la fe cristiana se faculta a los creyentes a saber discernir lo malo de lo bueno, a tener un buen juicio de lo verdadero y lo falso.

la PAZ de Jesus sea sobre ti!
 
Re: El cristianismo, y su derecho a decir que es falso y que no.

<meta http-equiv="Content-Type" content="text/html; charset=utf-8"><meta name="ProgId" content="Word.Document"><meta name="Generator" content="Microsoft Word 10"><meta name="Originator" content="Microsoft Word 10"><link rel="File-List" href="file:///C:%5CUsers%5CFRANCI%7E1%5CAppData%5CLocal%5CTemp%5Cmsohtml1%5C01%5Cclip_filelist.xml"><!--[if gte mso 9]><xml> <w:WordDocument> <w:View>Normal</w:View> <w:Zoom>0</w:Zoom> <w:HyphenationZone>21</w:HyphenationZone> <w:Compatibility> <w:BreakWrappedTables/> <w:SnapToGridInCell/> <w:WrapTextWithPunct/> <w:UseAsianBreakRules/> </w:Compatibility> <w:BrowserLevel>MicrosoftInternetExplorer4</w:BrowserLevel> </w:WordDocument> </xml><![endif]--><style> <!-- /* Style Definitions */ p.MsoNormal, li.MsoNormal, div.MsoNormal {mso-style-parent:""; margin:0cm; margin-bottom:.0001pt; mso-pagination:widow-orphan; font-size:12.0pt; font-family:"Times New Roman"; mso-fareast-font-family:"Times New Roman"; mso-fareast-language:EN-US;} @page Section1 {size:595.3pt 841.9pt; margin:70.85pt 3.0cm 70.85pt 3.0cm; mso-header-margin:35.4pt; mso-footer-margin:35.4pt; mso-paper-source:0;} div.Section1 {page:Section1;} --> </style><!--[if gte mso 10]> <style> /* Style Definitions */ table.MsoNormalTable {mso-style-name:"Tabla normal"; mso-tstyle-rowband-size:0; mso-tstyle-colband-size:0; mso-style-noshow:yes; mso-style-parent:""; mso-padding-alt:0cm 5.4pt 0cm 5.4pt; mso-para-margin:0cm; mso-para-margin-bottom:.0001pt; mso-pagination:widow-orphan; font-size:10.0pt; font-family:"Times New Roman";} </style> <![endif]--> Es una pregunta. ¿Quien ha dado a todo cristiano (Evangélico, Cristiano, Protestante etc.. ) el poder para poder juzgar todo y decir a ciencia cierta (Según el cristiano) que una cosa es falsa y que una cosa no lo es. <o:p></o:p>

Un acertijo Teosofo. ¿Quien eres tu para Juzgar que esta Mal el Cristianismo y los Juicios que este hace? En la respuesta que me des, esta la tuya tambien.
 
Re: El cristianismo, y su derecho a decir que es falso y que no.

apreciado teosofo,

Creo que tal vez haces la pregunta de manera incorrecta, pues el hecho de que el cristiano diga que es falso o que es verdadero no seria juzgar sino discernir; en todo caso mi respuesta es que nosotros los cristianos nos basamos en lo que dice la biblia para formarnos un criterio correcto de las cosas buenas y malas del mundo, y esta dice en 1 Corintios 6:2-3:

¿Acaso no saben que los creyentes juzgarán al mundo? Y si ustedes han de juzgar al mundo, ¿cómo no van a ser capaces de juzgar casos insignificantes? ¿No saben que aun a los ángeles los juzgaremos? ¡Cuánto más los asuntos de esta vida!

En la fe cristiana se faculta a los creyentes a saber discernir lo malo de lo bueno, a tener un buen juicio de lo verdadero y lo falso.

la PAZ de Jesus sea sobre ti!

¿Y cual es la formacion que habeis recibido para saber "discernir"?
 
Re: El cristianismo, y su derecho a decir que es falso y que no.

Un acertijo Teosofo. ¿Quien eres tu para Juzgar que esta Mal el Cristianismo y los Juicios que este hace? En la respuesta que me des, esta la tuya tambien.

<meta http-equiv="Content-Type" content="text/html; charset=utf-8"><meta name="ProgId" content="Word.Document"><meta name="Generator" content="Microsoft Word 10"><meta name="Originator" content="Microsoft Word 10"><link rel="File-List" href="file:///C:%5CUsers%5CFRANCI%7E1%5CAppData%5CLocal%5CTemp%5Cmsohtml1%5C01%5Cclip_filelist.xml"><!--[if gte mso 9]><xml> <w:WordDocument> <w:View>Normal</w:View> <w:Zoom>0</w:Zoom> <w:HyphenationZone>21</w:HyphenationZone> <w:Compatibility> <w:BreakWrappedTables/> <w:SnapToGridInCell/> <w:WrapTextWithPunct/> <w:UseAsianBreakRules/> </w:Compatibility> <w:BrowserLevel>MicrosoftInternetExplorer4</w:BrowserLevel> </w:WordDocument> </xml><![endif]--><style> <!-- /* Style Definitions */ p.MsoNormal, li.MsoNormal, div.MsoNormal {mso-style-parent:""; margin:0cm; margin-bottom:.0001pt; mso-pagination:widow-orphan; font-size:12.0pt; font-family:"Times New Roman"; mso-fareast-font-family:"Times New Roman"; mso-fareast-language:EN-US;} @page Section1 {size:612.0pt 792.0pt; margin:70.85pt 3.0cm 70.85pt 3.0cm; mso-header-margin:36.0pt; mso-footer-margin:36.0pt; mso-paper-source:0;} div.Section1 {page:Section1;} --> </style><!--[if gte mso 10]> <style> /* Style Definitions */ table.MsoNormalTable {mso-style-name:"Tabla normal"; mso-tstyle-rowband-size:0; mso-tstyle-colband-size:0; mso-style-noshow:yes; mso-style-parent:""; mso-padding-alt:0cm 5.4pt 0cm 5.4pt; mso-para-margin:0cm; mso-para-margin-bottom:.0001pt; mso-pagination:widow-orphan; font-size:10.0pt; font-family:"Times New Roman";} </style> <![endif]--> Yo no me atrevo a juzgar puesto que no soy quien para ello. La mejor forma para juzgar es decir "no lo se" y a partir de ahí empieza un punto de información objetiva para saber la respuesta y muchas veces la respuesta será una simple opinión sin peso suficiente para dar una respuesta sólida.
 
Re: El cristianismo, y su derecho a decir que es falso y que no.

¿Y cual es la formacion que habeis recibido para saber "discernir"?
es una formación que recibimos por medio del Espiritu Santo que viene del Padre de la LUZ, del cuál dice nuestro maestro Jesús según el pasaje biblico de Juan 14:26:

"Pero el Consolador, el Espíritu Santo, a quien el Padre enviará en mi nombre, les enseñará todas las cosas y les hará recordar todo lo que les he dicho."


El discernimiento nos lo enseña el Espiritú Santo que viene del Padre, es quién nos abre los ojos para descubrir el mundo espiritual que Jesucristo predicó diciendo: "buscad el Reino de los Cielos"......entonces, quién no conoce el mundo espiritual no puede entender las cosas terrenales, porque fué creado primero el Cielo y despues la tierra, no al contrario.

saludos cordiales.
 
Re: El cristianismo, y su derecho a decir que es falso y que no.

Entonces, ¿todo aquel que no sea cristiano, no tiene la capacidad de discernir sobre lo bueno y lo malo?
 
Re: El cristianismo, y su derecho a decir que es falso y que no.

Entonces, ¿todo aquel que no sea cristiano, no tiene la capacidad de discernir sobre lo bueno y lo malo?
Todos los seres humanos tenemos la capacidad para discernir entre lo bueno y lo malo, según el entorno cultural en que nos hemos criado. Sin embargo, solamente los cristianos tenemos la capacidad de desechar lo malo y tomar lo bueno y el discernimiento para entender que todo nos eslícito pero que no todo nos conviene.

Esa capacidad es dada por parte del Espíritu Santo y no todo el munso tiene al Espíritu Santo morando en él, solamente los cristianos.

Dios le bendice!

Greivin.
 
Re: El cristianismo, y su derecho a decir que es falso y que no.

Todos los seres humanos tenemos la capacidad para discernir entre lo bueno y lo malo, según el entorno cultural en que nos hemos criado. Sin embargo, solamente los cristianos tenemos la capacidad de desechar lo malo y tomar lo bueno y el discernimiento para entender que todo nos eslícito pero que no todo nos conviene.

Esa capacidad es dada por parte del Espíritu Santo y no todo el munso tiene al Espíritu Santo morando en él, solamente los cristianos.

Dios le bendice!

Greivin.
<meta http-equiv="Content-Type" content="text/html; charset=utf-8"><meta name="ProgId" content="Word.Document"><meta name="Generator" content="Microsoft Word 10"><meta name="Originator" content="Microsoft Word 10"><link rel="File-List" href="file:///C:%5CUsers%5CFRANCI%7E1%5CAppData%5CLocal%5CTemp%5Cmsohtml1%5C01%5Cclip_filelist.xml"><!--[if gte mso 9]><xml> <w:WordDocument> <w:View>Normal</w:View> <w:Zoom>0</w:Zoom> <w:HyphenationZone>21</w:HyphenationZone> <w:Compatibility> <w:BreakWrappedTables/> <w:SnapToGridInCell/> <w:WrapTextWithPunct/> <w:UseAsianBreakRules/> </w:Compatibility> <w:BrowserLevel>MicrosoftInternetExplorer4</w:BrowserLevel> </w:WordDocument> </xml><![endif]--><style> <!-- /* Style Definitions */ p.MsoNormal, li.MsoNormal, div.MsoNormal {mso-style-parent:""; margin:0cm; margin-bottom:.0001pt; mso-pagination:widow-orphan; font-size:12.0pt; font-family:"Times New Roman"; mso-fareast-font-family:"Times New Roman"; mso-fareast-language:EN-US;} @page Section1 {size:595.3pt 841.9pt; margin:70.85pt 3.0cm 70.85pt 3.0cm; mso-header-margin:35.4pt; mso-footer-margin:35.4pt; mso-paper-source:0;} div.Section1 {page:Section1;} --> </style><!--[if gte mso 10]> <style> /* Style Definitions */ table.MsoNormalTable {mso-style-name:"Tabla normal"; mso-tstyle-rowband-size:0; mso-tstyle-colband-size:0; mso-style-noshow:yes; mso-style-parent:""; mso-padding-alt:0cm 5.4pt 0cm 5.4pt; mso-para-margin:0cm; mso-para-margin-bottom:.0001pt; mso-pagination:widow-orphan; font-size:10.0pt; font-family:"Times New Roman";} </style> <![endif]--> <o:p> </o:p>

Pero entonces un Platón, Confucio, Leonardo Da Vinci, un Buda, Krisna Murti, Séneca, Sócrates. Ellos no eran cristianos, y han tenido una capacidad de discernir las cosas a un nivel increíble. Como es eso pues, si no siendo cristianos tenían esa capacidad de discernir exclusiva de los cristianos. <o:p></o:p>
 
Re: El cristianismo, y su derecho a decir que es falso y que no.

<meta http-equiv="Content-Type" content="text/html; charset=utf-8"><meta name="ProgId" content="Word.Document"><meta name="Generator" content="Microsoft Word 10"><meta name="Originator" content="Microsoft Word 10"><link rel="File-List" href="file:///C:%5CUsers%5CFRANCI%7E1%5CAppData%5CLocal%5CTemp%5Cmsohtml1%5C01%5Cclip_filelist.xml"><!--[if gte mso 9]><xml> <w:WordDocument> <w:View>Normal</w:View> <w:Zoom>0</w:Zoom> <w:HyphenationZone>21</w:HyphenationZone> <w:Compatibility> <w:BreakWrappedTables/> <w:SnapToGridInCell/> <w:WrapTextWithPunct/> <w:UseAsianBreakRules/> </w:Compatibility> <w:BrowserLevel>MicrosoftInternetExplorer4</w:BrowserLevel> </w:WordDocument> </xml><![endif]--><style> <!-- /* Style Definitions */ p.MsoNormal, li.MsoNormal, div.MsoNormal {mso-style-parent:""; margin:0cm; margin-bottom:.0001pt; mso-pagination:widow-orphan; font-size:12.0pt; font-family:"Times New Roman"; mso-fareast-font-family:"Times New Roman"; mso-fareast-language:EN-US;} @page Section1 {size:595.3pt 841.9pt; margin:70.85pt 3.0cm 70.85pt 3.0cm; mso-header-margin:35.4pt; mso-footer-margin:35.4pt; mso-paper-source:0;} div.Section1 {page:Section1;} --> </style><!--[if gte mso 10]> <style> /* Style Definitions */ table.MsoNormalTable {mso-style-name:"Tabla normal"; mso-tstyle-rowband-size:0; mso-tstyle-colband-size:0; mso-style-noshow:yes; mso-style-parent:""; mso-padding-alt:0cm 5.4pt 0cm 5.4pt; mso-para-margin:0cm; mso-para-margin-bottom:.0001pt; mso-pagination:widow-orphan; font-size:10.0pt; font-family:"Times New Roman";} </style> <![endif]--> <o:p> </o:p>

Pero entonces un Platón, Confucio, Leonardo Da Vinci, un Buda, Krisna Murti, Séneca, Sócrates. Ellos no eran cristianos, y han tenido una capacidad de discernir las cosas a un nivel increíble. Como es eso pues, si no siendo cristianos tenían esa capacidad de discernir exclusiva de los cristianos. <o:p></o:p>
Tu lo que conoces de esa lista de personas que has mencionado, es algunas de sus obras literarias, sin embargo no los conociste a ellos, no puedes asegurar que hayan escogido el bien cuando tenían que hacerlo, o el mal cuando pudieron discernirlo. Cualquiera puede hacer una obra angelical, aunque en su vida no haya sido la de un ángel.

Como decía mi abuelita "El papel aguanta lo que le escriban" pero, el hacer el bien y no el mal, es algo que solamente puede ser dirigido por el Espíritu Santo de Dios.

Dios le bendice!

Greivin.
 
Re: El cristianismo, y su derecho a decir que es falso y que no.

Entonces, ¿todo aquel que no sea cristiano no tiene la capacidad de discernir sobre lo bueno y lo malo?
cuando yo no era cristiano era infiel a mi esposa y para mí esto era normal, luego que conocí a Jesucristo hace 7 años entendí el mal que hacía a mi pareja y ahora le soy fiel desde esos 7 años, pero esto es solo un ejemplo personal y no es algo general pues habrán muchos que no son cristianos y son fieles, pero lo que trato de explicarte es que TODOS alguna vez creemos que estamos en lo correcto y no es asi, pero también debo decirte que los ejemplos de un buen discernimiento o un buen juicio pueden ser millones. Ahora, hay asuntos cotidianos que tanto cristianos como no cristianos pueden discernir facilmente, como por ejemplo: sabemos que el cigarrillo, las drogas, el crimen, el robo, etc, son malos y TODOS podemos juzgar esto correctamente....pero hay cosas que el NO cristianoo no sabe juzgar o discernir "espiritualmente", por ejemplo: como comprende un NO cristiano las actitudes de un drogadicto? seguramente dirá: tuvo problemas en su casa, tuvo malas amistades, etc, lo ven desde en punto de vista psicológico, en cambio, el cristiano vé la parte espiritual del drogadicto que es donde radica el problema de conducta! es aqui donde el cristiano "juzga o discierne" de manera distinta al NO cristiano.

El no cristiano juzga según su criterio terrenal y por lo que vé fisicamente, en cambio, el cristiano juzga según su criterio espiritual. (aunque hay muchos llamados "cristianos" que no juzgan correctamente porque son falsos hermanos)
 
Re: El cristianismo, y su derecho a decir que es falso y que no.

Tu lo que conoces de esa lista de personas que has mencionado, es algunas de sus obras literarias, sin embargo no los conociste a ellos, no puedes asegurar que hayan escogido el bien cuando tenían que hacerlo, o el mal cuando pudieron discernirlo. Cualquiera puede hacer una obra angelical, aunque en su vida no haya sido la de un ángel.

Como decía mi abuelita "El papel aguanta lo que le escriban" pero, el hacer el bien y no el mal, es algo que solamente puede ser dirigido por el Espíritu Santo de Dios.

Dios le bendice!

Greivin.
<meta http-equiv="Content-Type" content="text/html; charset=utf-8"><meta name="ProgId" content="Word.Document"><meta name="Generator" content="Microsoft Word 10"><meta name="Originator" content="Microsoft Word 10"><link rel="File-List" href="file:///C:%5CUsers%5CFRANCI%7E1%5CAppData%5CLocal%5CTemp%5Cmsohtml1%5C01%5Cclip_filelist.xml"><!--[if gte mso 9]><xml> <w:WordDocument> <w:View>Normal</w:View> <w:Zoom>0</w:Zoom> <w:HyphenationZone>21</w:HyphenationZone> <w:Compatibility> <w:BreakWrappedTables/> <w:SnapToGridInCell/> <w:WrapTextWithPunct/> <w:UseAsianBreakRules/> </w:Compatibility> <w:BrowserLevel>MicrosoftInternetExplorer4</w:BrowserLevel> </w:WordDocument> </xml><![endif]--><style> <!-- /* Style Definitions */ p.MsoNormal, li.MsoNormal, div.MsoNormal {mso-style-parent:""; margin:0cm; margin-bottom:.0001pt; mso-pagination:widow-orphan; font-size:12.0pt; font-family:"Times New Roman"; mso-fareast-font-family:"Times New Roman"; mso-fareast-language:EN-US;} @page Section1 {size:595.3pt 841.9pt; margin:70.85pt 3.0cm 70.85pt 3.0cm; mso-header-margin:35.4pt; mso-footer-margin:35.4pt; mso-paper-source:0;} div.Section1 {page:Section1;} --> </style><!--[if gte mso 10]> <style> /* Style Definitions */ table.MsoNormalTable {mso-style-name:"Tabla normal"; mso-tstyle-rowband-size:0; mso-tstyle-colband-size:0; mso-style-noshow:yes; mso-style-parent:""; mso-padding-alt:0cm 5.4pt 0cm 5.4pt; mso-para-margin:0cm; mso-para-margin-bottom:.0001pt; mso-pagination:widow-orphan; font-size:10.0pt; font-family:"Times New Roman";} </style> <![endif]-->
Pero lo mismo pasa con Jesús, lo conoces por la Biblia, un libro "El papel aguanta lo que le escriban". Muchos de los libros que me he leído de estos autores, narran con más detalles su vida, que la Biblia la de Jesús. ¿Que pasa entonces con esto? Léete el los libros sagrados del buda (Que son muy interesantes) Y veras la forma de vida que tenia y la forma de discernir que tenia, y no era cristiano. ¿Que pasa con este caso? por ejemplo. <o:p></o:p>
 
Re: El cristianismo, y su derecho a decir que es falso y que no.

cuando yo no era cristiano era infiel a mi esposa y para mí esto era normal, luego que conocí a Jesucristo hace 7 años entendí el mal que hacía a mi pareja y ahora le soy fiel desde esos 7 años, pero esto es solo un ejemplo personal y no es algo general pues habrán muchos que no son cristianos y son fieles, pero lo que trato de explicarte es que TODOS alguna vez creemos que estamos en lo correcto y no es asi, pero también debo decirte que los ejemplos de un buen discernimiento o un buen juicio pueden ser millones. Ahora, hay asuntos cotidianos que tanto cristianos como no cristianos pueden discernir facilmente, como por ejemplo: sabemos que el cigarrillo, las drogas, el crimen, el robo, etc, son malos y TODOS podemos juzgar esto correctamente....pero hay cosas que el NO cristianoo no sabe juzgar o discernir "espiritualmente", por ejemplo: como comprende un NO cristiano las actitudes de un drogadicto? seguramente dirá: tuvo problemas en su casa, tuvo malas amistades, etc, lo ven desde en punto de vista psicológico, en cambio, el cristiano vé la parte espiritual del drogadicto que es donde radica el problema de conducta! es aqui donde el cristiano "juzga o discierne" de manera distinta al NO cristiano.

El no cristiano juzga según su criterio terrenal y por lo que vé fisicamente, en cambio, el cristiano juzga según su criterio espiritual. (aunque hay muchos llamados "cristianos" que no juzgan correctamente porque son falsos hermanos)

<meta http-equiv="Content-Type" content="text/html; charset=utf-8"><meta name="ProgId" content="Word.Document"><meta name="Generator" content="Microsoft Word 10"><meta name="Originator" content="Microsoft Word 10"><link rel="File-List" href="file:///C:%5CUsers%5CFRANCI%7E1%5CAppData%5CLocal%5CTemp%5Cmsohtml1%5C01%5Cclip_filelist.xml"><!--[if gte mso 9]><xml> <w:WordDocument> <w:View>Normal</w:View> <w:Zoom>0</w:Zoom> <w:HyphenationZone>21</w:HyphenationZone> <w:Compatibility> <w:BreakWrappedTables/> <w:SnapToGridInCell/> <w:WrapTextWithPunct/> <w:UseAsianBreakRules/> </w:Compatibility> <w:BrowserLevel>MicrosoftInternetExplorer4</w:BrowserLevel> </w:WordDocument> </xml><![endif]--><style> <!-- /* Style Definitions */ p.MsoNormal, li.MsoNormal, div.MsoNormal {mso-style-parent:""; margin:0cm; margin-bottom:.0001pt; mso-pagination:widow-orphan; font-size:12.0pt; font-family:"Times New Roman"; mso-fareast-font-family:"Times New Roman"; mso-fareast-language:EN-US;} @page Section1 {size:595.3pt 841.9pt; margin:70.85pt 3.0cm 70.85pt 3.0cm; mso-header-margin:35.4pt; mso-footer-margin:35.4pt; mso-paper-source:0;} div.Section1 {page:Section1;} --> </style><!--[if gte mso 10]> <style> /* Style Definitions */ table.MsoNormalTable {mso-style-name:"Tabla normal"; mso-tstyle-rowband-size:0; mso-tstyle-colband-size:0; mso-style-noshow:yes; mso-style-parent:""; mso-padding-alt:0cm 5.4pt 0cm 5.4pt; mso-para-margin:0cm; mso-para-margin-bottom:.0001pt; mso-pagination:widow-orphan; font-size:10.0pt; font-family:"Times New Roman";} </style> <![endif]--> En mi caso, como Filosofo y Teólogo, (No Cristiano) lo de el drogadicto es algo evidente, alguien que tiene el plano espiritual muy evolucionado ve claramente que todo aquello que te pueda perjudicar físicamente es negativo para uno mismo. No digo con esto que tenga una forma de discernir las cosas mejor que nadie, simplemente que ese ejemplo que has puesto es algo que por ejemplo, todo espiritista, budista, filosofo… sabe. Por ejemplo, esto ya es algo que entra en conflicto con los cristianos ¿Matar a un animal para comérselo es bueno o malo? Algunos sacerdotes defienden la postura del vegetariano y otros la postura del omnívoro. Sabiendo que hay dietas que pueden suplir la carne, tu que me dices de esto como cristiano. <o:p></o:p>
 
Re: El cristianismo, y su derecho a decir que es falso y que no.

<meta http-equiv="Content-Type" content="text/html; charset=utf-8"><meta name="ProgId" content="Word.Document"><meta name="Generator" content="Microsoft Word 10"><meta name="Originator" content="Microsoft Word 10"><link rel="File-List" href="file:///C:%5CUsers%5CFRANCI%7E1%5CAppData%5CLocal%5CTemp%5Cmsohtml1%5C01%5Cclip_filelist.xml"><!--[if gte mso 9]><xml> <w:WordDocument> <w:View>Normal</w:View> <w:Zoom>0</w:Zoom> <w:HyphenationZone>21</w:HyphenationZone> <w:Compatibility> <w:BreakWrappedTables/> <w:SnapToGridInCell/> <w:WrapTextWithPunct/> <w:UseAsianBreakRules/> </w:Compatibility> <w:BrowserLevel>MicrosoftInternetExplorer4</w:BrowserLevel> </w:WordDocument> </xml><![endif]--><style> <!-- /* Style Definitions */ p.MsoNormal, li.MsoNormal, div.MsoNormal {mso-style-parent:""; margin:0cm; margin-bottom:.0001pt; mso-pagination:widow-orphan; font-size:12.0pt; font-family:"Times New Roman"; mso-fareast-font-family:"Times New Roman"; mso-fareast-language:EN-US;} @page Section1 {size:595.3pt 841.9pt; margin:70.85pt 3.0cm 70.85pt 3.0cm; mso-header-margin:35.4pt; mso-footer-margin:35.4pt; mso-paper-source:0;} div.Section1 {page:Section1;} --> </style><!--[if gte mso 10]> <style> /* Style Definitions */ table.MsoNormalTable {mso-style-name:"Tabla normal"; mso-tstyle-rowband-size:0; mso-tstyle-colband-size:0; mso-style-noshow:yes; mso-style-parent:""; mso-padding-alt:0cm 5.4pt 0cm 5.4pt; mso-para-margin:0cm; mso-para-margin-bottom:.0001pt; mso-pagination:widow-orphan; font-size:10.0pt; font-family:"Times New Roman";} </style> <![endif]-->
Pero lo mismo pasa con Jesús, lo conoces por la Biblia, un libro "El papel aguanta lo que le escriban". Muchos de los libros que me he leído de estos autores, narran con más detalles su vida, que la Biblia la de Jesús. ¿Que pasa entonces con esto? Léete el los libros sagrados del buda (Que son muy interesantes) Y veras la forma de vida que tenia y la forma de discernir que tenia, y no era cristiano. ¿Que pasa con este caso? por ejemplo. <o:p></o:p>
El problema es que lo que te voy a decir no lo podrás comprender ni sentir hasta que te suceda. Y me refiero a la vida de Jesús. Jesús está vivo amigo, si así como lo lees, está vivo y con la capacidad de vivir en ti y en mi y en cualquiera que pueda aceptar y creer esta verdad. Una vez la vida de Jesús está en alguien, ese alguien cambia radicalmente, no por si mismo, sino por Jesús, porque deja de vivir él para que viva jesús en él. Esto suena a romanticismo religioso, pero es una verdad que hay que vivirla para comprenderla.

Ni buda, ni Mahoma, ni nadie más tuvo la capacidad no solo de resurrección, sino de poder vivir en las personas que así lo crean, esto deja como simples humanos y sus ideas y escritos, como simples filosofías a todos los demás.

En cuanto a los escritos de aquellos, no son más que letra, más la palabra de Dios está tan viva como Dios y es más coratnte que espada de dos filos,que penetra la carne los huesos y lo más profundo de nuestro corazón.

Solo como referencia, en mis tiempos de ateo, filósofo y revolucionario, yo me leí los tres libros clásicos de Confusio, toda una obra literaria increible, hasta llegué a asegurar que muchas de las palabras que Jesús usaba y su filosofía había sido tomada de allí pues esta filosofía confusiana, ya tenía 3000 años cuando Cristo vino.

Dios te bendice!

Greivin.
 
Re: El cristianismo, y su derecho a decir que es falso y que no.

<meta http-equiv="Content-Type" content="text/html; charset=utf-8"><meta name="ProgId" content="Word.Document"><meta name="Generator" content="Microsoft Word 10"><meta name="Originator" content="Microsoft Word 10"><link rel="File-List" href="file:///C:%5CUsers%5CFRANCI%7E1%5CAppData%5CLocal%5CTemp%5Cmsohtml1%5C01%5Cclip_filelist.xml"><!--[if gte mso 9]><xml> <w:WordDocument> <w:View>Normal</w:View> <w:Zoom>0</w:Zoom> <w:HyphenationZone>21</w:HyphenationZone> <w:Compatibility> <w:BreakWrappedTables/> <w:SnapToGridInCell/> <w:WrapTextWithPunct/> <w:UseAsianBreakRules/> </w:Compatibility> <w:BrowserLevel>MicrosoftInternetExplorer4</w:BrowserLevel> </w:WordDocument> </xml><![endif]--><style> <!-- /* Style Definitions */ p.MsoNormal, li.MsoNormal, div.MsoNormal {mso-style-parent:""; margin:0cm; margin-bottom:.0001pt; mso-pagination:widow-orphan; font-size:12.0pt; font-family:"Times New Roman"; mso-fareast-font-family:"Times New Roman"; mso-fareast-language:EN-US;} @page Section1 {size:612.0pt 792.0pt; margin:70.85pt 3.0cm 70.85pt 3.0cm; mso-header-margin:36.0pt; mso-footer-margin:36.0pt; mso-paper-source:0;} div.Section1 {page:Section1;} --> </style><!--[if gte mso 10]> <style> /* Style Definitions */ table.MsoNormalTable {mso-style-name:"Tabla normal"; mso-tstyle-rowband-size:0; mso-tstyle-colband-size:0; mso-style-noshow:yes; mso-style-parent:""; mso-padding-alt:0cm 5.4pt 0cm 5.4pt; mso-para-margin:0cm; mso-para-margin-bottom:.0001pt; mso-pagination:widow-orphan; font-size:10.0pt; font-family:"Times New Roman";} </style> <![endif]--> Yo no me atrevo a juzgar puesto que no soy quien para ello. La mejor forma para juzgar es decir "no lo se" y a partir de ahí empieza un punto de información objetiva para saber la respuesta y muchas veces la respuesta será una simple opinión sin peso suficiente para dar una respuesta sólida.

El "no lo sé" socrático es necesario para seguir aprendiendo, eso lo funcionó a los Filósofos de la antigüedad que andaban en busca de una verdad absoluta sin exito, los cristianos dejamos de buscar porque encontramos esa Verdad Absoluta en Cristo.

Pero aun así como cristiano continua la búsqueda de una verdad más plena de la que ya conocemos, no porque la anterior fuera errónea sino insuficiente.

Ahora tenemos un marco de conocimiento y decir "no lo sé" a menos cosas que antes.

Pero en cuanto a juzgar el bien del mal la gran mayoría de los antiguos cuestionamientos están respondidos. El juicio es sobre las acciones no sobre las personas, aunque repercutan en ellas.
 
Re: El cristianismo, y su derecho a decir que es falso y que no.

<META content=Word.Document name=ProgId><META content="Microsoft Word 10" name=Generator><META content="Microsoft Word 10" name=Originator><LINK href="file:///C:%5CUsers%5CFRANCI%7E1%5CAppData%5CLocal%5CTemp%5Cmsohtml1%5C01%5Cclip_filelist.xml" rel=File-List><STYLE> <!-- /* Style Definitions */ p.MsoNormal, li.MsoNormal, div.MsoNormal {mso-style-parent:""; margin:0cm; margin-bottom:.0001pt; mso-pagination:widow-orphan; font-size:12.0pt; font-family:"Times New Roman"; mso-fareast-font-family:"Times New Roman"; mso-fareast-language:EN-US;} @page Section1 {size:595.3pt 841.9pt; margin:70.85pt 3.0cm 70.85pt 3.0cm; mso-header-margin:35.4pt; mso-footer-margin:35.4pt; mso-paper-source:0;} div.Section1 {page:Section1;} --> </STYLE> <?xml:namespace prefix = o /><o:p></o:p>

Pero entonces un Platón, Confucio, Leonardo Da Vinci, un Buda, Krisna Murti, Séneca, Sócrates. Ellos no eran cristianos, y han tenido una capacidad de discernir las cosas a un nivel increíble. Como es eso pues, si no siendo cristianos tenían esa capacidad de discernir exclusiva de los cristianos. <o:p></o:p>
muy bien, hagamos un ejercicio de un buen juicio de las cosas....usted nombra por ejemplo a Leonardo Da Vinci, que según su discernimiento éste tuvo un nivel increible para discernir (no se como considera usted que Da Vinci tuvo tal capacidad) sabemos que fué un gran artista y además un gran diseñador y no sé cuantas cosas más, pero lo que si sabemos es que fué homosexual y es aqui donde el cristiano "juzga o discierne" de manera distinta!!!! pues...como creerle a un homosexual! si estos son retrecheros, mentirosos y frustados, además que podriamos juzgar también al decir que los homosexuales degradan la sociedad, ya que tratan de eliminar la "VERDADERA" vida familiar con papa, mamá e hijos, corrompiendo así el orden de la VIDA...entonces: podemos confiar en Leonardo Da Vinci "los cristianos"???? para nada! tal vez a un no cristiano no le importe un pepino porque no entiende las cosas espirituales, no saben que el espiritú de homosexualidad es un demonio perverso.....oh! es que acaso los homosexuales por ser brillantes e inteligentes lo hace ser perfectos? por lo menos para un cristiano no es perfecto! y es muy probable que para un no cristiano este homosexual sea perfecto.

saludos.
 
Re: El cristianismo, y su derecho a decir que es falso y que no.

El problema es que lo que te voy a decir no lo podrás comprender ni sentir hasta que te suceda. Y me refiero a la vida de Jesús. Jesús está vivo amigo, si así como lo lees, está vivo y con la capacidad de vivir en ti y en mi y en cualquiera que pueda aceptar y creer esta verdad. Una vez la vida de Jesús está en alguien, ese alguien cambia radicalmente, no por si mismo, sino por Jesús, porque deja de vivir él para que viva jesús en él. Esto suena a romanticismo religioso, pero es una verdad que hay que vivirla para comprenderla.

Ni buda, ni Mahoma, ni nadie más tuvo la capacidad no solo de resurrección, sino de poder vivir en las personas que así lo crean, esto deja como simples humanos y sus ideas y escritos, como simples filosofías a todos los demás.

En cuanto a los escritos de aquellos, no son más que letra, más la palabra de Dios está tan viva como Dios y es más coratnte que espada de dos filos,que penetra la carne los huesos y lo más profundo de nuestro corazón.

Solo como referencia, en mis tiempos de ateo, filósofo y revolucionario, yo me leí los tres libros clásicos de Confusio, toda una obra literaria increible, hasta llegué a asegurar que muchas de las palabras que Jesús usaba y su filosofía había sido tomada de allí pues esta filosofía confusiana, ya tenía 3000 años cuando Cristo vino.

Dios te bendice!

Greivin.

<meta http-equiv="Content-Type" content="text/html; charset=utf-8"><meta name="ProgId" content="Word.Document"><meta name="Generator" content="Microsoft Word 10"><meta name="Originator" content="Microsoft Word 10"><link rel="File-List" href="file:///C:%5CUsers%5CFRANCI%7E1%5CAppData%5CLocal%5CTemp%5Cmsohtml1%5C01%5Cclip_filelist.xml"><!--[if gte mso 9]><xml> <w:WordDocument> <w:View>Normal</w:View> <w:Zoom>0</w:Zoom> <w:HyphenationZone>21</w:HyphenationZone> <w:Compatibility> <w:BreakWrappedTables/> <w:SnapToGridInCell/> <w:WrapTextWithPunct/> <w:UseAsianBreakRules/> </w:Compatibility> <w:BrowserLevel>MicrosoftInternetExplorer4</w:BrowserLevel> </w:WordDocument> </xml><![endif]--><style> <!-- /* Style Definitions */ p.MsoNormal, li.MsoNormal, div.MsoNormal {mso-style-parent:""; margin:0cm; margin-bottom:.0001pt; mso-pagination:widow-orphan; font-size:12.0pt; font-family:"Times New Roman"; mso-fareast-font-family:"Times New Roman"; mso-fareast-language:EN-US;} @page Section1 {size:595.3pt 841.9pt; margin:70.85pt 3.0cm 70.85pt 3.0cm; mso-header-margin:35.4pt; mso-footer-margin:35.4pt; mso-paper-source:0;} div.Section1 {page:Section1;} --> </style><!--[if gte mso 10]> <style> /* Style Definitions */ table.MsoNormalTable {mso-style-name:"Tabla normal"; mso-tstyle-rowband-size:0; mso-tstyle-colband-size:0; mso-style-noshow:yes; mso-style-parent:""; mso-padding-alt:0cm 5.4pt 0cm 5.4pt; mso-para-margin:0cm; mso-para-margin-bottom:.0001pt; mso-pagination:widow-orphan; font-size:10.0pt; font-family:"Times New Roman";} </style> <![endif]--> Se a lo que te refieres, pero Buda ha hecho lo mismo que tu dices, ha cambiado la vida a muchas personas que eran de una manera y ahora por Gautama son de otra forma (a mejor) y para todos los budistas Buda sigue vivo, en cada palabra que ellos leen y esta en algún lugar, esperando a todo aquel que llegue a donde el llego. Jesús hizo lo mismo (Esto ya es entrar en otro tema, pero en el concilio de Nicea, se cambio la palabra Reencarnación por Resurrección, es algo que por ti mismo puedes encontrar, no hay que rebuscar). Yo solo intento decir, que el cristianismo el budismo, la musulmana etc, tienen parte de verdad, pero no una completa. Yo entiendo que por educación cristiana, defenderás tu posición a uñas y dientes (Metafóricamente), pero desde un punto de vista mas alto (No mejor) y con objetividad, uno puede ver que hay varios caminos y que esos caminos convergen en un solo punto.

<meta http-equiv="Content-Type" content="text/html; charset=utf-8"><meta name="ProgId" content="Word.Document"><meta name="Generator" content="Microsoft Word 10"><meta name="Originator" content="Microsoft Word 10"><link rel="File-List" href="file:///C:%5CUsers%5CFRANCI%7E1%5CAppData%5CLocal%5CTemp%5Cmsohtml1%5C01%5Cclip_filelist.xml"><!--[if gte mso 9]><xml> <w:WordDocument> <w:View>Normal</w:View> <w:Zoom>0</w:Zoom> <w:HyphenationZone>21</w:HyphenationZone> <w:Compatibility> <w:BreakWrappedTables/> <w:SnapToGridInCell/> <w:WrapTextWithPunct/> <w:UseAsianBreakRules/> </w:Compatibility> <w:BrowserLevel>MicrosoftInternetExplorer4</w:BrowserLevel> </w:WordDocument> </xml><![endif]--><style> <!-- /* Style Definitions */ p.MsoNormal, li.MsoNormal, div.MsoNormal {mso-style-parent:""; margin:0cm; margin-bottom:.0001pt; mso-pagination:widow-orphan; font-size:12.0pt; font-family:"Times New Roman"; mso-fareast-font-family:"Times New Roman"; mso-fareast-language:EN-US;} @page Section1 {size:612.0pt 792.0pt; margin:70.85pt 3.0cm 70.85pt 3.0cm; mso-header-margin:36.0pt; mso-footer-margin:36.0pt; mso-paper-source:0;} div.Section1 {page:Section1;} --> </style><!--[if gte mso 10]> <style> /* Style Definitions */ table.MsoNormalTable {mso-style-name:"Tabla normal"; mso-tstyle-rowband-size:0; mso-tstyle-colband-size:0; mso-style-noshow:yes; mso-style-parent:""; mso-padding-alt:0cm 5.4pt 0cm 5.4pt; mso-para-margin:0cm; mso-para-margin-bottom:.0001pt; mso-pagination:widow-orphan; font-size:10.0pt; font-family:"Times New Roman";} </style> <![endif]--> <o:p> </o:p>
Yo por ejemplo, cuando leo un dialogo de Platón, cada vez que lo leo para mi sigue vivo, por que me hace mejor y siempre esta dentro de mi recordándome que el esta ahí, al igual que leo a un Gautama o un Jesús o un Krisna Murti. Esto puedes entenderlo o no, pero todos fueron grandes sabios, que crearon caminos distintos pero que van al mismo sitio.<o:p></o:p>

<o:p></o:p>
 
Re: El cristianismo, y su derecho a decir que es falso y que no.

El "no lo sé" socrático es necesario para seguir aprendiendo, eso lo funcionó a los Filósofos de la antigüedad que andaban en busca de una verdad absoluta sin exito, los cristianos dejamos de buscar porque encontramos esa Verdad Absoluta en Cristo.

Pero aun así como cristiano continua la búsqueda de una verdad más plena de la que ya conocemos, no porque la anterior fuera errónea sino insuficiente.

Ahora tenemos un marco de conocimiento y decir "no lo sé" a menos cosas que antes.

Pero en cuanto a juzgar el bien del mal la gran mayoría de los antiguos cuestionamientos están respondidos. El juicio es sobre las acciones no sobre las personas, aunque repercutan en ellas.

<meta http-equiv="Content-Type" content="text/html; charset=utf-8"><meta name="ProgId" content="Word.Document"><meta name="Generator" content="Microsoft Word 10"><meta name="Originator" content="Microsoft Word 10"><link rel="File-List" href="file:///C:%5CUsers%5CFRANCI%7E1%5CAppData%5CLocal%5CTemp%5Cmsohtml1%5C01%5Cclip_filelist.xml"><!--[if gte mso 9]><xml> <w:WordDocument> <w:View>Normal</w:View> <w:Zoom>0</w:Zoom> <w:HyphenationZone>21</w:HyphenationZone> <w:Compatibility> <w:BreakWrappedTables/> <w:SnapToGridInCell/> <w:WrapTextWithPunct/> <w:UseAsianBreakRules/> </w:Compatibility> <w:BrowserLevel>MicrosoftInternetExplorer4</w:BrowserLevel> </w:WordDocument> </xml><![endif]--><style> <!-- /* Style Definitions */ p.MsoNormal, li.MsoNormal, div.MsoNormal {mso-style-parent:""; margin:0cm; margin-bottom:.0001pt; mso-pagination:widow-orphan; font-size:12.0pt; font-family:"Times New Roman"; mso-fareast-font-family:"Times New Roman"; mso-fareast-language:EN-US;} @page Section1 {size:595.3pt 841.9pt; margin:70.85pt 3.0cm 70.85pt 3.0cm; mso-header-margin:35.4pt; mso-footer-margin:35.4pt; mso-paper-source:0;} div.Section1 {page:Section1;} --> </style><!--[if gte mso 10]> <style> /* Style Definitions */ table.MsoNormalTable {mso-style-name:"Tabla normal"; mso-tstyle-rowband-size:0; mso-tstyle-colband-size:0; mso-style-noshow:yes; mso-style-parent:""; mso-padding-alt:0cm 5.4pt 0cm 5.4pt; mso-para-margin:0cm; mso-para-margin-bottom:.0001pt; mso-pagination:widow-orphan; font-size:10.0pt; font-family:"Times New Roman";} </style> <![endif]--> No sabes si los filósofos llegaron a una verdad absoluta, al igual que no sabes si todos los cristianos que han muerto están en el cielo, en el infierno o en el nirvana o en ningún lado. <o:p></o:p>
 
Re: El cristianismo, y su derecho a decir que es falso y que no.

Si sé, pero no me creería.
 
Re: El cristianismo, y su derecho a decir que es falso y que no.

muy bien, hagamos un ejercicio de un buen juicio de las cosas....usted nombra por ejemplo a Leonardo Da Vinci, que según su discernimiento éste tuvo un nivel increible para discernir (no se como considera usted que Da Vinci tuvo tal capacidad) sabemos que fué un gran artista y además un gran diseñador y no sé cuantas cosas más, pero lo que si sabemos es que fué homosexual y es aqui donde el cristiano "juzga o discierne" de manera distinta!!!! pues...como creerle a un homosexual! si estos son retrecheros, mentirosos y frustados, además que podriamos juzgar también al decir que los homosexuales degradan la sociedad, ya que tratan de eliminar la "VERDADERA" vida familiar con papa, mamá e hijos, corrompiendo así el orden de la VIDA...entonces: podemos confiar en Leonardo Da Vinci "los cristianos"???? para nada! tal vez a un no cristiano no le importe un pepino porque no entiende las cosas espirituales, no saben que el espiritú de homosexualidad es un demonio perverso.....oh! es que acaso los homosexuales por ser brillantes e inteligentes lo hace ser perfectos? por lo menos para un cristiano no es perfecto! y es muy probable que para un no cristiano este homosexual sea perfecto.

saludos.
<meta http-equiv="Content-Type" content="text/html; charset=utf-8"><meta name="ProgId" content="Word.Document"><meta name="Generator" content="Microsoft Word 10"><meta name="Originator" content="Microsoft Word 10"><link rel="File-List" href="file:///C:%5CUsers%5CFRANCI%7E1%5CAppData%5CLocal%5CTemp%5Cmsohtml1%5C01%5Cclip_filelist.xml"><!--[if gte mso 9]><xml> <w:WordDocument> <w:View>Normal</w:View> <w:Zoom>0</w:Zoom> <w:HyphenationZone>21</w:HyphenationZone> <w:Compatibility> <w:BreakWrappedTables/> <w:SnapToGridInCell/> <w:WrapTextWithPunct/> <w:UseAsianBreakRules/> </w:Compatibility> <w:BrowserLevel>MicrosoftInternetExplorer4</w:BrowserLevel> </w:WordDocument> </xml><![endif]--><style> <!-- /* Style Definitions */ p.MsoNormal, li.MsoNormal, div.MsoNormal {mso-style-parent:""; margin:0cm; margin-bottom:.0001pt; mso-pagination:widow-orphan; font-size:12.0pt; font-family:"Times New Roman"; mso-fareast-font-family:"Times New Roman"; mso-fareast-language:EN-US;} @page Section1 {size:595.3pt 841.9pt; margin:70.85pt 3.0cm 70.85pt 3.0cm; mso-header-margin:35.4pt; mso-footer-margin:35.4pt; mso-paper-source:0;} div.Section1 {page:Section1;} --> </style><!--[if gte mso 10]> <style> /* Style Definitions */ table.MsoNormalTable {mso-style-name:"Tabla normal"; mso-tstyle-rowband-size:0; mso-tstyle-colband-size:0; mso-style-noshow:yes; mso-style-parent:""; mso-padding-alt:0cm 5.4pt 0cm 5.4pt; mso-para-margin:0cm; mso-para-margin-bottom:.0001pt; mso-pagination:widow-orphan; font-size:10.0pt; font-family:"Times New Roman";} </style> <![endif]-->
Esta es tu manera de discernir a Leonardo Da Vinci y a los Homosexuales.... ¿Que quieres que te diga? Tu forma de discernir es un desastre, por que te apoyas en lo que decían otros, y para discernir una cosa tiene que salir de uno dentro después de una investigación profunda. No se que decirte la verdad, me das mucha pena. Tienes un odio a los homosexuales heredado de tu religión, que ni siquiera lo dice tu religión sino el papa, que según vosotros representa el cristianismo. Me decepcionas mucho como persona. <o:p></o:p>