La doctrina de los Testigos enseña que Jehová Murió

1 Agosto 2009
1.011
0
La doctrina de los Testigos de Jehová declara que Jesucristo, el Hijo de Dios, es un ser creado, el primer y más prominente ser creado, por este motivo sería el "el dios unigénito que está en [la posición del] seno para con el Padre…" (Juan 1:18 Traducción del Nuevo Mundo).

Para los Testigos la controversia no va más allá, el tema es simple, el Hijo es eso: un Hijo que es posterior al Padre porque de él procede y por lo tanto es distinto en todo sentido.

Entre los distintos argumentos que han pergeñado para dar sustento a su particular doctrina jehovista (solo Jehová el Padre es Dios) que posiciona al Hijo como un dios poderoso y el privilegiado de la creación, acometen con la idea de que una prueba para demostrar que el Hijo es un ser completamente distinto e inferior a Dios, es que éste se sujetaba al Padre y cumplía la voluntad del Padre perfectamente como el epítome del Hijo sumiso y obediente, por lo que: Jesús no puede ser Dios porque la Biblia enseña que se sujeta a Dios el Padre.

Muy bien, hagámosle caso a la doctrina de los Testigos: el titulo Hijo de Dios que poseía Jesucristo no es más que un indicativo de su posición, origen y procedencia.
Pero ¿qué pasa cuando nos chocamos con un versículo como Juan 5:19-20? que dice:

Juan 5:19 Por eso, en respuesta, Jesús pasó a decirles: “Muy verdaderamente les digo: El Hijo no puede hacer ni una sola cosa por su propia iniciativa, sino únicamente lo que ve hacer al Padre. Porque cualesquiera cosas que Aquel hace, estas cosas también las hace el Hijo de igual manera.

Juan 5:20 Porque el Padre le tiene cariño al Hijo y le muestra todas las cosas que él mismo hace, y le mostrará obras mayores que estas, a fin de que ustedes se maravillen. (Traducción del Nuevo Mundo)


Analicemos estas declaraciones contundentes del propio Hijo de Dios:
Lo que está por decir Jesús es una verdad, una verdad absoluta en todo sentido. Continua:

¿Puede el Hijo hacer algo, cualquier cosa, aunque sea el acto más cotidiano e insignificante por su propia iniciativa?

Primera verdad: el Hijo no puede hacer "ni una sola cosa por su propia iniciativa" y cuando dice "ni una sola cosa" quiere decir "ni una sola cosa". Esto es de suponer, siguiendo con la idea de los Testigos, que se aplica a todo los órdenes de la vida diaria del Señor aquí en la tierra ¿quizá a alguno que crea como los Testigos ya le empiece a sonar un poco desconcertante la declaración del Señor.

Segunda verdad: en primera instancia Jesucristo dijo que no podía hacer "ni una sola cosa por su propia iniciativa", pero va más allá, Jesucristo no hace ni una sola cosa por su propia iniciativa porque solo hace únicamente "lo que ve hacer al Padre", hasta el punto que lo que hace el Padre, él lo hace igualmente.
Nótese que el Hijo hace lo que "ve" hacer al Padre y no sólo hace lo que el Padre, sino también lo hace igualmente o sea "como" lo hace el Padre. De hecho el Padre le muestra todas las cosas que el mismo hace (vs. 20).

Y aquí viene lo desconcertante si seguimos sosteniendo las conjeturas de los Testigos, de que el Hijo es solamente el ejemplo de obediencia perfecta según versículos como el de Juan 5:19, resulta que si los hechos de Jesucristo están estrictamente fijados a los hechos del Padre, por esto el Hijo hace únicamente lo que ve hacer al Padre, entonces necesariamente Jesucristo tuvo que ver "morir" al Padre, para que él llegue a morir en la cruz, porque de otra forma sería imposible que llevara a cabo este acto de sacrificio dado que el Hijo hace únicamente lo que ve hacer al Padre.

Así se genera esta incoherencia doctrinal porque Dios no puede morir, no obstante la doctrina de los Testigos conlleva este error conceptual en su morfología

Saludos.
 
Re: La doctrina de los Testigos enseña que Jehová Murió

jejejeje excelente aporte.
 
Re: La doctrina de los Testigos enseña que Jehová Murió

Ese argumento es como ummm, un mal chiste .__.
 
Re: La doctrina de los Testigos enseña que Jehová Murió

Parece descabellada esta idea, más si se aplica a rajatabla el criterio de los testigos sobre lo expuesto aquí, entonces mi hermano está en lo cierto.

A ver con qué pretexto salen al paso.
 
Re: La doctrina de los Testigos enseña que Jehová Murió

Que raro que no esten ya por aqui jejeje ok los esperaremos .
 
Re: La doctrina de los Testigos enseña que Jehová Murió

Juan 5:19 enseña una doctrina urticante para el imaginario dogmático de los Testigos de Jehová.

Dicha doctrina es la que se refiere a las dos naturalezas de Jesucristo, o sea la limitada naturaleza humana que supo sobrellevar en su ministerio terrenal y la naturaleza divina (el ser Dios) que más allá de su condición humana subyacía en su ser.

Esta doctrina de la dos naturalezas de Cristo se puede corroborar en el solo pasaje de Juan 5:

Jesucristo acaba de sanar un paralitico en día de reposo, por lo que los judíos lo increpan por el hecho de hacer esto en ese día (Juan 5:16)
Por lo que Jesús responde de forma aparentemente extraña, dice en Juan 5:17 "Mi Padre hasta ahora trabaja, y yo trabajo."

La ley mosaica difuminada en el tradicionalismo legalista de los religiosos recalcitrantes exigía el cese de toda actividad del hombre en el día de reposo, y de esta forma santificar el séptimo día para Dios, día en el que Este reposó de su obra creadora.

Este hecho del reposo de la creación por parte de Dios establece enseguida la pretensiones de Jesucristo en su declaración de Juan 5:17 ("Mi Padre hasta ahora trabaja, y yo trabajo."). Es decir, si algo que Dios no ha cesado de hacer es sostener la existencia en el ahora, en el presente del universo todo. Dios no solo es la causa de que todo lo existe llegara a existir, sino que también es la causa de que las cosas en el presente estén existiendo. Si sacamos a Dios de la formula de la creación, esta simplemente desaparece.

Escandalosa declaración acababa de hacer el Señor Jesucristo en Juan 5:17, el mismo estaba diciendo que su trabajo era igual al trabajo del Padre, o sea de mantener la existencia de la creación. ¿hay alguna duda que el Hijo cumple este trabajo? Si es así dejemos que la Palabra nos ilumine:

Heb. 1:3 el cual, siendo el resplandor de su gloria, y la imagen misma de su sustancia, y quien sustenta todas las cosas con la palabra de su poder…"

Ahora no quedan dudas que el Hijo sustenta la existencia de la creación.

Pregunta para el que piensa:

Según la doctrina de los Testigos, Jesucristo era un arcángel que se encarnó en un hombre y en esta condición no fue más que eso, solo un hombre.

La pregunta obvia es:
si Jesucristo era solo un hombre, pero según Hebreos 1:3 el sustenta todo con el poder de su palabra ¿acaso dejó de existir el universo cuando el Hijo se encarnó en un hombre?

Sabemos que las cosa siguieron existiendo hace 2000 años cuando el Hijo se hizo carne y siempre han existido por su poder.

A su vez la misma declaración de Jesús en Juan 5:17 puso énfasis en su relación paterno-filial con Dios, dice Juan que los judíos quisieron matarlo no solo porque quebrantaba el sábado, sino que decía que Dios era su propio Padre haciéndose igual (dicho de otra manera: igual = "igual"), a Dios(Juan 5:18).

En este punto los Testigos argumentan que el hacerse igual a Dios era la idea distorsionada que concibieron los judíos ante las palabras de Jesús. Esto es algo totalmente erróneo, cualquiera puede ver que es el propio apóstol Juan que a modo de acotación de lo que sucedía explica que si alguien decía que Dios era su propio Padre se hacía igual a Dios.

De aquí en adelante el Señor no sólo que no rechaza las prejuiciosas incriminaciones de sus detractores, sino que por el contrario manifiesta que el Hijo solo hace lo que hace el Padre y lo hace de igual manera (Juan 5:19).

Aquí no se puede pasar por alto que Jesucristo dijo que el Hijo no puede hacer nada por su propia iniciativa sino que hace solo lo que ve hacer al Padre.

La palabra clave de Juan 5:19 es Hijo (Hijo de Dios por el contexto).

Jesucristo quien es el Hijo de Dios puede hacer solo y únicamente lo que ve hacer el Padre y no otra cosa fuera de lo que ve. Es esta realidad divina en su persona que lo restringe al mismo accionar del Padre, entre esto sustentar el propio universo; pero no es así Cristo como el Hijo del Hombre quien como tal se sujetaba al Padre, podía ser tentado y si podía morir.

Saludos

 
Re: La doctrina de los Testigos enseña que Jehová Murió



Un saludo lo primero queridos joristas:

¡ Qué poco entendimiento de las Escrituras y que manera mas infantil de regalarse los oidos unos a otros los que se consideran hermanos y enemigos del pueblo de Jehová"!

Todos se unen como hermanos para decirse "hermanos tranquilos,estos no son los verdaderos siervos del dios Altísimo, pues yo veo esto,el otro dice:pues yo veo esto otro,el otro dice si hermanos yo veo esto otro"

Total,una manera y cien maneras de rechazar la verdad sencilla de las buenas nuevas que predica la organización de Jehová.

"Las buenas nuevas que predicamos están siendo claras para ustedes, tal como dijo Pablo:

2 Cor 4:3,4 "Ahora, si las buenas nuevas que declaramos están de hecho veladas, están veladas entre los que están pereciendo,entre quienes el dios de este sistema de cosas ha cegado las mentes "

Hagamos un repaso de las obras de los miembros de la cristiandad ya que dicen que son la verdady el pueblo de Dios:

Miles de abortos todos los años.

Guerras y luchas.

Racismo y xenofobia.

Crímenes.

Violaciones.

Homicidios.

Pederastia.

Idolatría sin precedentes.

Todo esto son las obras del mundo de la cristiandad.

Estos son los frutos del árbol de la cristiandad

¿No dice Jehová que tenemos que salirnos de esa falsa mujer? Rev 18:4
 
Re: La doctrina de los Testigos enseña que Jehová Murió

Perdón, he querido decir foristas y he metido la J por la F
 
Re: La doctrina de los Testigos enseña que Jehová Murió

La doctrina de los Testigos de Jehová declara que Jesucristo, el Hijo de Dios, es un ser creado, el primer y más prominente ser creado, por este motivo sería el "el dios unigénito que está en [la posición del] seno para con el Padre…" (Juan 1:18 Traducción del Nuevo Mundo).

Para los Testigos la controversia no va más allá, el tema es simple, el Hijo es eso: un Hijo que es posterior al Padre porque de él procede y por lo tanto es distinto en todo sentido.

Entre los distintos argumentos que han pergeñado para dar sustento a su particular doctrina jehovista (solo Jehová el Padre es Dios) que posiciona al Hijo como un dios poderoso y el privilegiado de la creación, acometen con la idea de que una prueba para demostrar que el Hijo es un ser completamente distinto e inferior a Dios, es que éste se sujetaba al Padre y cumplía la voluntad del Padre perfectamente como el epítome del Hijo sumiso y obediente, por lo que: Jesús no puede ser Dios porque la Biblia enseña que se sujeta a Dios el Padre.

Muy bien, hagámosle caso a la doctrina de los Testigos: el titulo Hijo de Dios que poseía Jesucristo no es más que un indicativo de su posición, origen y procedencia.
Pero ¿qué pasa cuando nos chocamos con un versículo como Juan 5:19-20? que dice:

Juan 5:19 Por eso, en respuesta, Jesús pasó a decirles: “Muy verdaderamente les digo: El Hijo no puede hacer ni una sola cosa por su propia iniciativa, sino únicamente lo que ve hacer al Padre. Porque cualesquiera cosas que Aquel hace, estas cosas también las hace el Hijo de igual manera.

Juan 5:20 Porque el Padre le tiene cariño al Hijo y le muestra todas las cosas que él mismo hace, y le mostrará obras mayores que estas, a fin de que ustedes se maravillen. (Traducción del Nuevo Mundo)


Analicemos estas declaraciones contundentes del propio Hijo de Dios:
Lo que está por decir Jesús es una verdad, una verdad absoluta en todo sentido. Continua:

¿Puede el Hijo hacer algo, cualquier cosa, aunque sea el acto más cotidiano e insignificante por su propia iniciativa?

Primera verdad: el Hijo no puede hacer "ni una sola cosa por su propia iniciativa" y cuando dice "ni una sola cosa" quiere decir "ni una sola cosa". Esto es de suponer, siguiendo con la idea de los Testigos, que se aplica a todo los órdenes de la vida diaria del Señor aquí en la tierra ¿quizá a alguno que crea como los Testigos ya le empiece a sonar un poco desconcertante la declaración del Señor.

Segunda verdad: en primera instancia Jesucristo dijo que no podía hacer "ni una sola cosa por su propia iniciativa", pero va más allá, Jesucristo no hace ni una sola cosa por su propia iniciativa porque solo hace únicamente "lo que ve hacer al Padre", hasta el punto que lo que hace el Padre, él lo hace igualmente.
Nótese que el Hijo hace lo que "ve" hacer al Padre y no sólo hace lo que el Padre, sino también lo hace igualmente o sea "como" lo hace el Padre. De hecho el Padre le muestra todas las cosas que el mismo hace (vs. 20).

Y aquí viene lo desconcertante si seguimos sosteniendo las conjeturas de los Testigos, de que el Hijo es solamente el ejemplo de obediencia perfecta según versículos como el de Juan 5:19, resulta que si los hechos de Jesucristo están estrictamente fijados a los hechos del Padre, por esto el Hijo hace únicamente lo que ve hacer al Padre, entonces necesariamente Jesucristo tuvo que ver "morir" al Padre, para que él llegue a morir en la cruz, porque de otra forma sería imposible que llevara a cabo este acto de sacrificio dado que el Hijo hace únicamente lo que ve hacer al Padre.

Así se genera esta incoherencia doctrinal porque Dios no puede morir, no obstante la doctrina de los Testigos conlleva este error conceptual en su morfología

Saludos.

He oido muchas estulteces de parte de los evangelicos pero como esta, hasta el momento ninguna, dedicar tiempo a contestar es dar un credito que no se merece.
 
Re: La doctrina de los Testigos enseña que Jehová Murió

He oido muchas estulteces de parte de los evangelicos pero como esta, hasta el momento ninguna, dedicar tiempo a contestar es dar un credito que no se merece.

O bien es una manera orgullosa y educada de decir que no se tiene argumentos para rebatir lo expuesto
 
Re: La doctrina de los Testigos enseña que Jehová Murió

O bien es una manera orgullosa y educada de decir que no se tiene argumentos para rebatir lo expuesto

Como usted lo prefiera!!! discutir con alguien con un laberinto mental de esta clase,es absurdo, uno ya tiene suficiente criterio para discernir lo que merece o no, la pena.

Opinar es libre!!!! ah!!! y hacer copy-paste poco inteligente y muy comodo!!!
 
Re: La doctrina de los Testigos enseña que Jehová Murió

Como usted lo prefiera!!! discutir con alguien con un laberinto mental de esta clase,es absurdo, uno ya tiene suficiente criterio para discernir lo que merece o no, la pena.

Opinar es libre!!!! ah!!! y hacer copy-paste poco inteligente y muy comodo!!!

Bueno bueno , caray , ¿ esta usted sr Arimatea libre de un laberinto mental ? Como siempre acusando a los demas de lo que vuestras conciencias os acusa , ¿ dice que tiene usted suficiente criterio para discernir ? ooooooooooooohhhh que caramba , ¿ sabes que ? No te lo crees ni tu ...


[FONT=Verdana, Arial, Helvetica, sans-serif] Testigos de Jehová siguiendo a hombres y sus enseñanzas, principalmente a Charles T. Russell y Rutherford, primer y segundo presidente de Watchtower, se desviaron de la verdad, declarando que el Cristo resucitó en un cuerpo espiritual, el mismo que tenía cuando vivía en el cielo, pues Jesús es un ángel creado por Jehová. Pero Juan 20:28
Tomás toca el cuerpo del Señor resucitado cumpliendo su profecía de que al tercer día levantaría el templo de su cuerpo, exclama: SeSeñor mío y Dios mío .
[/FONT]
Señor mio y DIOS MIO :::



Sabes que Arimatea , tomate unas vacaciones y deja que el airesito te refresque un poquin el celevero , te va haciendo falta , jejejeje
 
Re: La doctrina de los Testigos enseña que Jehová Murió

Como usted lo prefiera!!! discutir con alguien con un laberinto mental de esta clase,es absurdo, uno ya tiene suficiente criterio para discernir lo que merece o no, la pena.

Opinar es libre!!!! ah!!! y hacer copy-paste poco inteligente y muy comodo!!!

Opinar es libre en eso estoy de acuerdo, pero tratandose de argumentos doctrinales eso es lo que veneden los Testigos de Jehova cuando van de casa en casa: una opinion de la Palabra la cual no soporta ninguna exegesis.

Pd.
Lo de copy and paste, si demuestra que opinar no solo es libre sino que es gratis.
Lo que expuse lo hice de puño y letra.
Debe ser como dice el refran: "el ladron piensa que son todos de su condicion"
Saludos
 
Re: La doctrina de los Testigos enseña que Jehová Murió


Opinar es libre en eso estoy de acuerdo, pero tratandose de argumentos doctrinales eso es lo que veneden los Testigos de Jehova cuando van de casa en casa: una opinion de la Palabra la cual no soporta ninguna exegesis.


No lo vendemos nosotros lo vendes tu, lo que no soporta ninguna exegisis es tu falaz y absurdo razonamiento

Pd.
Lo de copy and paste, si demuestra que opinar no solo es libre sino que es gratis.
Lo que expuse lo hice de puño y letra.

Ahí he estado poco despierto, en algo tengo que darte la razón este sinsentido no puede venir de un copy-paste

Debe ser como dice el refran: "el ladron piensa que son todos de su condicion"
Saludos

En esto si que te equivocas, es a lo que algunos evangelicos como tu en otras ocasiones, nos teneis acostumbrados.
 
Re: La doctrina de los Testigos enseña que Jehová Murió


Mi comentario anterior

Debe ser como dice el refran: "el ladron piensa que son todos de su condicion"
Saludos


En esto si que te equivocas, es a lo que algunos evangelicos como tu en otras ocasiones, nos teneis acostumbrados.

Pues para que se vea que el refran se cumple es muy simple, el único sustento de la doctrina de los Testigos es aceptarla ciegamente sin cuestionamientos.

De hecho Arimeta con todo respeto me parece que transmites ese mismo principio en tus cometarios, pretendes que se acepte tus creencias por el simple motivo de que tu asi lo entiendes, solo te limitas a juzgar de falaz y absurdo algo por que te enseñaron que todo lo contrario a lo que dice tu organizacion es una mentira.
Si hablamos de falacias y absurdos ¿No te parece extraño ese criterio para abordar los temas doctrinales? ¿te parece logico y coherente que los Testigos sostengan doctrinas que no se pueden corroborar con el mensaje de la Palabra? ¿te parce logico y coherente aceptar una doctrina so pena de ser expulsado de la congregacion?

Si no eres capaz de demostrar lo errores conceptuales de una doctrina ajena a la tuya, menos estas capacitado para afirmar que tu doctrina es verdadera.

Hubiese sido mas provechoso que en vez de escribir tantos post pretendiendo que todos asumamos tu incuestionable capacidad de opinion sobre temas doctrinales, te hubieras dedicado a rebatir los argumentos.

En fin, opinar es libre...

Saludos
 
Re: La doctrina de los Testigos enseña que Jehová Murió


Mi comentario anterior

Debe ser como dice el refran: "el ladron piensa que son todos de su condicion"
Saludos




Pues para que se vea que el refran se cumple es muy simple, el único sustento de la doctrina de los Testigos es aceptarla ciegamente sin cuestionamientos.

De hecho Arimeta con todo respeto me parece que transmites ese mismo principio en tus cometarios, pretendes que se acepte tus creencias por el simple motivo de que tu asi lo entiendes, solo te limitas a juzgar de falaz y absurdo algo por que te enseñaron que todo lo contrario a lo que dice tu organizacion es una mentira.
Si hablamos de falacias y absurdos ¿No te parece extraño ese criterio para abordar los temas doctrinales? ¿te parece logico y coherente que los Testigos sostengan doctrinas que no se pueden corroborar con el mensaje de la Palabra? ¿te parce logico y coherente aceptar una doctrina so pena de ser expulsado de la congregacion?

Si no eres capaz de demostrar lo errores conceptuales de una doctrina ajena a la tuya, menos estas capacitado para afirmar que tu doctrina es verdadera.

Hubiese sido mas provechoso que en vez de escribir tantos post pretendiendo que todos asumamos tu incuestionable capacidad de opinion sobre temas doctrinales, te hubieras dedicado a rebatir los argumentos.

En fin, opinar es libre...

Saludos


No te preocupes , creo que Arimatea lo que de salida le quedaba era quitarse ya de enmedio . El solo se declara . Bendiciones Seven .
 
Re: La doctrina de los Testigos enseña que Jehová Murió

La doctrina de los Testigos de Jehová declara que Jesucristo, el Hijo de Dios, es un ser creado, el primer y más prominente ser creado, por este motivo sería el "el dios unigénito que está en [la posición del] seno para con el Padre…" (Juan 1:18 Traducción del Nuevo Mundo).

Para los Testigos la controversia no va más allá, el tema es simple, el Hijo es eso: un Hijo que es posterior al Padre porque de él procede y por lo tanto es distinto en todo sentido.

Entre los distintos argumentos que han pergeñado para dar sustento a su particular doctrina jehovista (solo Jehová el Padre es Dios) que posiciona al Hijo como un dios poderoso y el privilegiado de la creación, acometen con la idea de que una prueba para demostrar que el Hijo es un ser completamente distinto e inferior a Dios, es que éste se sujetaba al Padre y cumplía la voluntad del Padre perfectamente como el epítome del Hijo sumiso y obediente, por lo que: Jesús no puede ser Dios porque la Biblia enseña que se sujeta a Dios el Padre.

Muy bien, hagámosle caso a la doctrina de los Testigos: el titulo Hijo de Dios que poseía Jesucristo no es más que un indicativo de su posición, origen y procedencia.
Pero ¿qué pasa cuando nos chocamos con un versículo como Juan 5:19-20? que dice:

Juan 5:19 Por eso, en respuesta, Jesús pasó a decirles: “Muy verdaderamente les digo: El Hijo no puede hacer ni una sola cosa por su propia iniciativa, sino únicamente lo que ve hacer al Padre. Porque cualesquiera cosas que Aquel hace, estas cosas también las hace el Hijo de igual manera.

Juan 5:20 Porque el Padre le tiene cariño al Hijo y le muestra todas las cosas que él mismo hace, y le mostrará obras mayores que estas, a fin de que ustedes se maravillen. (Traducción del Nuevo Mundo)

Analicemos estas declaraciones contundentes del propio Hijo de Dios:
Lo que está por decir Jesús es una verdad, una verdad absoluta en todo sentido. Continua:

¿Puede el Hijo hacer algo, cualquier cosa, aunque sea el acto más cotidiano e insignificante por su propia iniciativa?

Primera verdad: el Hijo no puede hacer "ni una sola cosa por su propia iniciativa" y cuando dice "ni una sola cosa" quiere decir "ni una sola cosa". Esto es de suponer, siguiendo con la idea de los Testigos, que se aplica a todo los órdenes de la vida diaria del Señor aquí en la tierra ¿quizá a alguno que crea como los Testigos ya le empiece a sonar un poco desconcertante la declaración del Señor.

Segunda verdad: en primera instancia Jesucristo dijo que no podía hacer "ni una sola cosa por su propia iniciativa", pero va más allá, Jesucristo no hace ni una sola cosa por su propia iniciativa porque solo hace únicamente "lo que ve hacer al Padre", hasta el punto que lo que hace el Padre, él lo hace igualmente.
Nótese que el Hijo hace lo que "ve" hacer al Padre y no sólo hace lo que el Padre, sino también lo hace igualmente o sea "como" lo hace el Padre. De hecho el Padre le muestra todas las cosas que el mismo hace (vs. 20).

Y aquí viene lo desconcertante si seguimos sosteniendo las conjeturas de los Testigos, de que el Hijo es solamente el ejemplo de obediencia perfecta según versículos como el de Juan 5:19, resulta que si los hechos de Jesucristo están estrictamente fijados a los hechos del Padre, por esto el Hijo hace únicamente lo que ve hacer al Padre, entonces necesariamente Jesucristo tuvo que ver "morir" al Padre, para que él llegue a morir en la cruz, porque de otra forma sería imposible que llevara a cabo este acto de sacrificio dado que el Hijo hace únicamente lo que ve hacer al Padre.

Así se genera esta incoherencia doctrinal porque Dios no puede morir, no obstante la doctrina de los Testigos conlleva este error conceptual en su morfología

Saludos.

isthisrealifesticker_medium.jpg


full-facepalm.jpg
 
Re: La doctrina de los Testigos enseña que Jehová Murió


El calvito deber ser Testigo, por que no quiere ver las absurdas premisas que le ha inculcado la Watchtower.
 
Re: La doctrina de los Testigos enseña que Jehová Murió

La doctrina de los Testigos de Jehová declara que Jesucristo, el Hijo de Dios, es un ser creado, el primer y más prominente ser creado, por este motivo sería el "el dios unigénito que está en [la posición del] seno para con el Padre…" (Juan 1:18 Traducción del Nuevo Mundo).

Para los Testigos la controversia no va más allá, el tema es simple, el Hijo es eso: un Hijo que es posterior al Padre porque de él procede y por lo tanto es distinto en todo sentido.

Entre los distintos argumentos que han pergeñado para dar sustento a su particular doctrina jehovista (solo Jehová el Padre es Dios) que posiciona al Hijo como un dios poderoso y el privilegiado de la creación, acometen con la idea de que una prueba para demostrar que el Hijo es un ser completamente distinto e inferior a Dios, es que éste se sujetaba al Padre y cumplía la voluntad del Padre perfectamente como el epítome del Hijo sumiso y obediente, por lo que: Jesús no puede ser Dios porque la Biblia enseña que se sujeta a Dios el Padre.

Muy bien, hagámosle caso a la doctrina de los Testigos: el titulo Hijo de Dios que poseía Jesucristo no es más que un indicativo de su posición, origen y procedencia.
Pero ¿qué pasa cuando nos chocamos con un versículo como Juan 5:19-20? que dice:

Juan 5:19 Por eso, en respuesta, Jesús pasó a decirles: “Muy verdaderamente les digo: El Hijo no puede hacer ni una sola cosa por su propia iniciativa, sino únicamente lo que ve hacer al Padre. Porque cualesquiera cosas que Aquel hace, estas cosas también las hace el Hijo de igual manera.

Juan 5:20 Porque el Padre le tiene cariño al Hijo y le muestra todas las cosas que él mismo hace, y le mostrará obras mayores que estas, a fin de que ustedes se maravillen. (Traducción del Nuevo Mundo)


Analicemos estas declaraciones contundentes del propio Hijo de Dios:
Lo que está por decir Jesús es una verdad, una verdad absoluta en todo sentido. Continua:

¿Puede el Hijo hacer algo, cualquier cosa, aunque sea el acto más cotidiano e insignificante por su propia iniciativa?

Primera verdad: el Hijo no puede hacer "ni una sola cosa por su propia iniciativa" y cuando dice "ni una sola cosa" quiere decir "ni una sola cosa". Esto es de suponer, siguiendo con la idea de los Testigos, que se aplica a todo los órdenes de la vida diaria del Señor aquí en la tierra ¿quizá a alguno que crea como los Testigos ya le empiece a sonar un poco desconcertante la declaración del Señor.

Segunda verdad: en primera instancia Jesucristo dijo que no podía hacer "ni una sola cosa por su propia iniciativa", pero va más allá, Jesucristo no hace ni una sola cosa por su propia iniciativa porque solo hace únicamente "lo que ve hacer al Padre", hasta el punto que lo que hace el Padre, él lo hace igualmente.
Nótese que el Hijo hace lo que "ve" hacer al Padre y no sólo hace lo que el Padre, sino también lo hace igualmente o sea "como" lo hace el Padre. De hecho el Padre le muestra todas las cosas que el mismo hace (vs. 20).

Y aquí viene lo desconcertante si seguimos sosteniendo las conjeturas de los Testigos, de que el Hijo es solamente el ejemplo de obediencia perfecta según versículos como el de Juan 5:19, resulta que si los hechos de Jesucristo están estrictamente fijados a los hechos del Padre, por esto el Hijo hace únicamente lo que ve hacer al Padre, entonces necesariamente Jesucristo tuvo que ver "morir" al Padre, para que él llegue a morir en la cruz, porque de otra forma sería imposible que llevara a cabo este acto de sacrificio dado que el Hijo hace únicamente lo que ve hacer al Padre.

Así se genera esta incoherencia doctrinal porque Dios no puede morir, no obstante la doctrina de los Testigos conlleva este error conceptual en su morfología

Saludos.



calvary-chapel-confuses.jpg


¡Que argumento más flojo!
 
Re: La doctrina de los Testigos enseña que Jehová Murió

JESÚS AFIRMÓ TENER UN DIOS:

Mateo 27:46: Cerca de la hora nona Jesús clamó con voz fuerte, y dijo: “É·li, É·li, ¿lá·ma sa·baj·thá·ni?”, esto es: “Dios mío, Dios mío,¿por qué me has desamparado?"

Juan 20:17: "Asciendo a mi Dios y Dios de ustedes"

Apocalipsis 3:12: [Jesús dijo:] "Lo haré columna en el Templo de mi Dios" [...]

Juan 14:28: Oyeron que les dije: Me voy y vengo [otra vez] a ustedes. Si me amaran, se regocijarían de que sigo mi camino al Padre, porque el Padre es mayor que yo.




LOS APÓSTOLES ENSEÑARON QUE JESÚS TIENE UN DIOS:

2 Corintios 1:3: "Bendito sea el Dios y Padre de nuestro Señor Jesucristo, el Padre de tiernas misericordias y el Dios de todo consuelo"

1 Pedro 1:3: "Bendito sea el Dios y Padre de nuestro Señor Jesucristo" [...]

Efesios 1:3: "Bendito sea el Dios y Padre de nuestro Señor Jesucristo" [...]




LA BIBLIA ES CLARA AL MOSTRAR A JESÚS COMO UN SER INFERIOR A SU DIOS Y PADRE:

1 Corintios 15:24-28: En seguida, el fin, cuando él entrega el reino a su Dios y Padre, cuando haya reducido a nada todo gobierno y toda autoridad y poder. 25 Porque él tiene que reinar hasta que [Dios] haya puesto a todos los enemigos debajo de sus pies. 26 Como el último enemigo, la muerte ha de ser reducida a nada. 27 Porque [Dios] “sujetó todas las cosas debajo de sus pies”. Mas cuando dice que ‘todas las cosas han sido sujetadas’, es evidente que esto es con la excepción de aquel que le sujetó todas las cosas. 28 Pero cuando todas las cosas le hayan sido sujetadas, entonces el Hijo mismo también se sujetará a Aquel que le sujetó todas las cosas, para que Dios sea todas las cosas para con todos.

1 Corintios 11:3: Pero quiero que sepan que la cabeza de todo varón es el Cristo; a su vez, la cabeza de la mujer es el varón; a su vez, la cabeza del Cristo es Dios.

Hebreos 1:3: Él es el reflejo de su gloria y la representación exacta de su mismo ser, y sostiene todas las cosas por la palabra de su poder; y después de haber hecho una purificación por nuestros pecados se sentó a la diestra de la Majestad en lugares encumbrados.

Filipenses 2:9: "Por esta misma razón, también, Dios lo ensalzó a un puesto superior y bondadosamente le dio el nombre que está por encima de todo nombre"

Mateo 20:23:Les dijo: “De cierto beberán mi copa, pero esto de sentarse a mi derecha y a mi izquierda no es cosa mía darlo, sino que pertenece a aquellos para quienes ha sido preparado por mi Padre”.

Mateo 24:36: "Respecto a aquel día y hora nadie sabe, ni los ángeles de los cielos, ni el Hijo, sino solo el Padre".

Hechos 2:36: Por lo tanto, sepa con certeza toda la casa de Israel que Dios lo hizo Señor y también Cristo, a este Jesús a quien ustedes fijaron en un madero”.



JESÚS VINO A LA TIERRA EN OBEDIENCIA A LA VOLUNTAD DE SU PADRE Y DIOS:

Juan 3:16: Porque tanto amó Dios al mundo que dio a su Hijo unigénito, para que todo el que ejerce fe en él no sea destruido, sino que tenga vida eterna.

Filipenses 2:5-8: "Mantengan en ustedes esta actitud mental que también hubo en Cristo Jesús, 6 quien, aunque existía en la forma de Dios, no dio consideración a una usurpación, a saber, que debiera ser igual a Dios. 7 No; antes bien, se despojó a sí mismo y tomó la forma de un esclavo y llegó a estar en la semejanza de los hombres. 8 Más que eso, al hallarse a manera de hombre, se humilló y se hizo obediente hasta la muerte" [...]

Lucas 22:41 y 42: Y él mismo se apartó de ellos como a un tiro de piedra, y dobló las rodillas y se puso a orar, 42 diciendo: “Padre, si deseas, remueve de mí esta copa. Sin embargo, que no se efectúe mi voluntad, sino la tuya”.

Juan 5:30: "No puedo hacer ni una sola cosa por mi propia iniciativa; así como oigo, juzgo; y el juicio que yo dicto es justo, porque no busco mi propia voluntad, sino la voluntad del que me envió".




JESÚS FUE LA PRIMERA CREACIÓN DE DIOS:

Proverbios 8:22: Jehová mismo me produjo como el principio de su camino, el más temprano de sus logros de mucho tiempo atrás.

Colosenses 1:15: "Él es la imagen del Dios invisible, el primogénito de toda la creación"

Apocalipsis 3:14: "Y al ángel de la congregación que está en Laodicea escribe: Estas son las cosas que dice el Amén, el testigo fiel y verdadero, el principio de la creación por Dios"

Si fuéramos a aceptar la explicación que dan los trinitarios del significado de primogénito cuando afirman que la palabra primogénito significa principal, excelentísimo, el más distinguido; así se entendería que Cristo no es parte de la creación, sino el más distinguido con relación a los que sí habían sido creados.

Si así es, y la doctrina de la Trinidad es cierta...

¿Por qué no se dice también que el Padre y el espíritu santo sean primogénitos de toda la creación?

La Biblia aplica esa expresión solo al Hijo.

Sí, de acuerdo con el significado corriente de "primogénito", esta palabra indica que Jesús es el mayor de la familia de los hijos de Jehová.

La expresión primogénito aparece más de 30 veces en la Biblia, y en cada caso que se aplica a criaturas vivientes aplica el mismo sentido... el primogénito es parte del grupo.

El primogénito de Israel... es uno de los hijos de Israel

El primogénito de Faraón... es uno de la familia de Faraón

El primogénito del ganado... es parte del ganado

El primogénito de la creación... fue parte de la creación.


Sí, la Trinidad no es una enseñanza bíblica...