Re: ¿A Qué Ciudad Se Refería Juan En Apocalipsis 17:18? ¿Que Ciudad Es Esa?
Pese a que no es el tema aquí sino una respuesta por alusiones ... en aras de la verdad y porque hay quien niega los hechos evidentes que se dan y por poner al descubierto a los mentirosos que hacen la obra del diablo nos hacemos eco de las noticias que se dan ...
lunes, marzo 05, 2007
Monjas violadas en conventos
Exponen religiosas sus demandas al Vaticano; exigen crear un ombudsman religioso
por Rodrigo Vera, El Norte, México, 19 de Agosto de 2003
APRO
MEXICO.- Hartas de los constantes atropellos a sus derechos humanos -que van desde ser utilizadas como simples "sirvientas", hasta sufrir violaciones sexuales de sus superiores religiosos-, las monjas mexicanas empiezan a integrarse a un gran movimiento internacional de protesta que no sólo pide castigo para los sacerdotes violadores, sino también exige que, dentro de la Iglesia, las mujeres tengan iguales derechos que los hombres.
A través de sus organizaciones mundiales -como la Federación Internacional de Monjas o la Coalición de Monjas Americanas-, las religiosas ya organizan sus propios "sínodos" y encuentros internacionales para exponer sus demandas al Vaticano: alto a los abusos sexuales en su contra, crear un ombudsman religioso, celibato opcional, ejercer sus preferencias lésbicas, ser sacerdotisas y obispas... Esta inusitada rebelión de las religiosas ya provoca choques con el Vaticano, como el ocurrido en junio del 2002, cuando siete monjas fueron ordenadas sacerdotisas por el Arzobispo argentino Rómulo Braschi. El Vaticano inmediatamente desconoció la ordenación y las excomulgó.
Todo esto coincide con la exhibición en México de la película En el nombre de Dios, en la cual se revelan los maltratos, los abusos, incluyendo los sexuales, y las vejaciones que miles de mujeres -huérfanas, madres solteras y jóvenes violadas- sufrieron por parte de la congregación católica de las Hermanas de la Magdalena en Irlanda, desde los setenta hasta mediados los ochenta.
La ex monja mexicana Pilar Sánchez Rivera, una de las más destacadas impulsoras de los cambios, revela: "Contra ese abuso de poder y centralismo eclesiástico, está irrumpiendo un cambio dentro de la Iglesia, en el que muchas congregaciones de religiosas llevan la delantera. Por ejemplo, ya no conciben al cuerpo como enemigo del alma. Tienen nuevas propuestas. Por eso surgió la teología feminista, que los teólogos han ido asimilando".
"Hay sacerdotes en México que nos apoyan. En otros países, algún obispo o cardenal. Algunos lo reconocen públicamente, otros no", dice. Y agrega: "A las mujeres nos está negado acceder al sacerdocio. La participación en actividades rituales, ministeriales y administrativas es sólo para unos cuantos. Aquí también quedan excluidos los hombres casados y los homosexuales. Esta centralización es un abuso".
Religiosa franciscana durante 12 años y ahora dedicada a defender los derechos humanos de las mujeres católicas, Pilar Sánchez señala que son frecuentes en México los abusos sexuales de sacerdotes contra las monjas. "En México, ha habido abusos y violaciones sexuales contra nuestras religiosas.
Sin embargo, a muchas de ellas las forma un obispo o un sacerdote, por lo que están muy sujetas al control jerárquico y no denuncian. Aquí todavía no existe, pues, una cultura de la denuncia." En México, los dos centros de derechos humanos que atienden a este tipo de víctimas, el Departamento de Investigaciones Sobre Abusos Religiosos (DIAR) y el Instituto Cristiano de México (ICM), tienen registrados muy pocos casos de atropellos a religiosas.
Raymundo Meza, director jurídico del DIAR, comenta: "Nosotros, actualmente sólo manejamos los casos de dos monjas, en el Distrito Federal, que fueron seducidas por sus superiores jerárquicos. Están muy dañadas sicológicamente. Obviamente que no puedo mencionar sus nombres. Son las únicas denuncias que tenemos de este tipo".
-¿A qué atribuye la renuencia de las monjas a denunciar?
- El mismo hecho de vestir los hábitos es un gran obstáculo para luchar contra la jerarquía. Hay un aspecto psicológico que las inhibe. Para la Iglesia, las monjas son una especie de sirvientas, cuya función es obedecer. Lo curioso es que muchas de ellas abandonan la vida monacal, y hasta entonces dejan su inhibición y se transforman en abiertas defensoras de los derechos humanos, como sucedió con la religiosa dominica Digna Ochoa.
El nuncio seductor
Raymundo Meza cuenta que, en 1996, el DIAR llevó el caso de siete monjas del convento de las Carmelitas Descalzas de Santa María de la Fe, en Ciudad del Carmen, Campeche. Estas religiosas se quejaban de los malos tratos de su superiora, María Josefina de Jesús Apango López, quien además se negó a apoyarlas médicamente, cuando varias de ellas resultaron con graves quemaduras al explotar un tanque de gas. Aparte, denunciaban abusos sexuales solapados por su superiora.
Las monjas pusieron su queja ante su entonces superior provincial, Bernardo Chehaibar, y ante el Obispo de Campeche, José Luis Amezcua Melgoza. Al no recibir respuesta, enviaron una carta a Roma, dirigida al padre general de los carmelitas descalzos, Camilo Maccise, quien les respondió el 16 de julio de 1996, mediante una carta en la que les decía que sólo a "nivel local" se podía "estudiar el caso", y que con la "gracia y protección" de la Virgen saldrían de "todas las dificultades". Ante esto, las monjas optaron por abandonar el convento.
Raymundo Meza comenta: "El DIAR les brindó atención sicológica y las apoyó en sus demandas laborales, puesto que querían una indemnización. Pero nada pudimos hacer, ya que el noviciado voluntario y todas esas cosas hicieron muy endeble nuestra demanda laboral. Los abusos quedaron impunes".
El Centro de Investigaciones del ICM logró documentar otro caso que, a mediados de los 90, sólo se ventiló en los altos círculos eclesiásticos: los abusos sexuales que Jerónimo Prigione, entonces Nuncio Apostólico en México, cometía con la hermana Alma Zamora, de la congregación Hijas de la Pureza de la Virgen María, con sede en la ciudad de Aguascalientes.
El investigador Jorge Erdely, autor del libro Pastores que abusan y director académico del ICM, relata que monjas de esa congregación se encargaban del quehacer doméstico de la nunciatura -labores de limpieza y cocina, cuidar las mascotas de Prigione...-, y entre ellas se encontraba Alma Zamora, a la que Prigione escogió como concubina.
Prosigue Erdely: "En 1994, la congregación efectuó una dinámica grupal a la que llamó 'ejercicios de discernimiento', que dirigió el entonces seminarista jesuita Juan Ricardo Herrera Valenciano. Ahí se analizaron los conflictos de conciencia provocados por el concubinato de Prigione y Alma Zamora, por lo que las religiosas decidieron retirarse del servicio personal del Nuncio. Y así se lo hicieron saber. Pero Prigione, aferrado, no las quiso dejar ir y las amenazó con disolverles la congregación, que entonces contaba con 300 religiosas y tenía presencia sobre todo en el norte del País".
Prigione logró incluso que se les hiciera una visita apostólica, dirigida por el Obispo Emilio Berlié Belaunzarán, para inspeccionar si la espiritualidad y ortodoxia de las monjas se apegaba a los lineamientos vaticanos. Así, las monjas fueron sometidas a "interrogatorios inquisitoriales", por lo que algunas sufrieron crisis nerviosas y fueron hospitalizadas. El Vaticano, a través de la Congregación para Institutos Religiosos y de Vida Consagrada, también intervino y, en 1995, dio un fallo fulminante: mientras Prigione estuviera en funciones en México, las Hijas de la Pureza de la Virgen María deberían servirle sin chistar.
"De este modo, las monjas tuvieron que acatar las órdenes del Vaticano y seguir sometidas a los caprichos del nuncio", comenta Erdely, doctor en filosofía y teología por la Universidad de Oxford.
-¿Y qué pasó con la hermana Alma Zamora?
- ¡Qué iba a pasar! Contra su voluntad, siguió siendo la concubina de Prigione hasta que dejó de ser nuncio. El Vaticano, prácticamente, le había concedido derecho de pernada. Este caso ejemplifica a la perfección lo que es el abuso de poder que aplasta a las religiosas.
El complot del silencio
Pilar Sánchez pone su propio caso como ejemplo: "Yo sé lo que es el poder de una sotana. A los siete años de edad, cuando estudiaba en una escuela de religiosas, fui abusada por un diácono". Cuenta que, pese a esta experiencia traumática, decidió ser franciscana misionera de María. Estudió en Roma. Fue misionera en Perú, donde participó en la reforma educativa. Regresó a México para dirigir el Instituto Tepeyac, de León, Guanajuato. Finalmente decidió colgar los hábitos por parecerle "castrante" la vida religiosa.
Actualmente imparte talleres, diplomados y conferencias en varios países, colabora con algunas organizaciones de derechos humanos, como Católicas por el Derecho a Decidir, donde es consultora externa... A sus 58 años, mantiene constante comunicación con monjas de todo el mundo.
-¿Qué clase de abuso padecen más frecuentemente las religiosas?
- ¡El abuso de autoridad! Esa centralización de la verdad absoluta, de la infalibilidad, de la iluminación y el considerar a la deidad dentro del género masculino les ha dado el poder a los hombres, erosionando la autoestima de las mujeres. Todo eso se llama abuso. La única defensa que tenemos es nuestra voz interna, nuestra conciencia. Queremos desmontar esa fuerza negativa e ir creando una reforma en la Iglesia.
Un documento revelador -indica-, precipitó la organización y las protestas de las religiosas a nivel mundial: en 1994, la monja Maureen O'Donohue, integrante de Médicas Misioneras de María, inició una investigación en la que descubrió que el hostigamiento sexual y la violación de religiosas era una práctica común realizada por sacerdotes. Y envió un informe al Vaticano para que castigara a los violadores.
Al año siguiente, en el 95, concluyó la investigación. Los resultados del informe O'Donohue eran alarmantes. Los abusos contra religiosas se extendían a 23 países. Salió a relucir la gran cantidad de monjas embarazadas que, por lo mismo, eran expulsadas de sus congregaciones. Las hubo infectadas de sida u obligadas a abortar. Incluso se documentó el caso de un sacerdote que embarazó a una monja y la llevó a abortar, ahí perdió la vida y el sacerdote todavía ofició la misa en su funeral.
Dice Pilar Sánchez: "El informe recogió testimonios y pruebas médicas, datos verificables. No fue una fantasía".
-¿Y el Vaticano castigó a los culpables?
- No, hasta el momento no ha hecho nada, sólo ha cambiado geográficamente a sus delincuentes, por lo que los abusos continúan. Ante nuestras denuncias, el Vaticano instauró el complot del silencio.
Después del 94, volvió a entregársele el informe en 1998, a través de Joaquín Navarro Valls, vocero del Vaticano, y del Cardenal Joseph Ratzinger, a cargo de la congregación para la Doctrina de la Fe. Ellos dieron el acuse de recibo.
-¿Qué medidas están tomando ante el silencio del Vaticano?
- El año pasado, presentamos el expediente formal ante la ONU, ojalá y este organismo internacional pueda hacer algo. Pedimos, entre otras cosas, que las monjas expulsadas sean reinstaladas en sus comunidades religiosas, atención médica para las infectadas de sida, apoyo legal y económico para los hijos de quienes sufrieron la maternidad impuesta. Inclusive, ya comienza a surgir la propuesta de que se instale un ombudsman religioso.
No es que esté de acuerdo con todo lo que se dice y defiende en éste articulo ... pero me imagino que no dirían las monjas (mujeres que tuvieron la buena intención de consagrarse a Dios) que las violan si no fuese verdad ... y ... el Vaticano sigue la misma política que en los casos de pederastia ... es decir ... tapar el escandalo y que todo siga igual ...
¿Luego que pasa con los embarazos de las monjas afectadas? ... veamos ...
Posted By Gonlor on November 3, 2008
Uno de los post más vistos en la Druida de la Historia es el siguiente: Posando con Calaveras (Madrid 1936)
En la foto de se post se podían ver a una serie de milicianos de la C.N.T. posando con las calaveras de unas monjas que acaban de desenterrar en la Iglesia del Carmen de Madrid nada más comenzar la Guerra Civil.
Si leen los comentarios de aquel post podrán ver como algunos lectores de la presente bitácora negaban la autenticidad de dicha foto.
Pues bien, hoy, de casualidad, he descubierto que dicha foto fue publicada en el periódico ABC de Madrid en fecha 2 de agosto de 1936. Ya saben, los milicianos, desenterrando cadaveres de monjas trataban de demostrar que las monjas practicaban abortos y los fetos eran enterrados junto los cadáveres de las religiosas. Algo absurdo, los desenterramientos, pero reales como la vida misma:

Con los de las monjas se encuentran también los de unos fetos
Desde hace días las milicias unificadas se habían incautado de la iglesia del Carmen, sita en la calle del mismo nombre. La tarde pasada, los camaradas José Olmeda y Antonio Espinosa practicaron un registro en el interior de la misma, dando por resultado el hallazgo de unas sepulturas debajo del altar mayor. En ellas encontraron varios cadáveres momificados, dos de ellos de mujer, y recostados entre los piernas los restos de otros tantos fetos o de criaturas de corta edad. Por las vestiduras de los cadáveres se ve con toda claridad que pertenecieron a monjas de la Orden, ya que sobre el burdo ropón conventual se observan los cilicios de gruesas cuerdas.
Ante estos descubrimientos las milicias continuaron su búsqueda, encontrando bajo las bóvedas de otras capillas numerosos nichos con otros tantos cuerpos.
Todos estos enterramientos parece que datan del 1746, fecha en la cual el convento era habitado por monjas de la Orden carmelitana.
El total de los cadáveres encontrados ascienden a sesenta y cinco.
Otro de los hallazgos curiosos ha sido el de una urna o arqueta de madera, primorosamente tallado, que contiene los restos de San Eugenio y Santa Casilda, que se encontraba empotrada en una de las paredes de la sacristía. Esta arqueta ha sido colocada en uno de los altares, hasta tanto el Comité acuerde el lugar adonde haya de enviarse para su custodia. ?
Hay quien no quiere aceptar la realidad pero la evidencia les golpea en la cara ... aunque estas cosas (las relaciones entre monjas y sacerdotes) ... aunque son terribles ... son mas naturales que la pederastia y la homosexualidad de sus sacerdotes ... ¿O debería quitarles el sa ... y dejarles solamente lo de ... cerdotes?
Despúes de estas cosas quieren que creamos lo que dice el papa y el Vaticano ... y dicen que la ICAR es la verdadera iglesia de Jesucristo ... ¡Que manera mas grosera de blasfemar tienen!
Que Dios les bendiga a todos
Paz a la gente de buena voluntad
Sobre este tema, mira el reportaje que encontré en internet, no fue nada de difícil encontrarlo:
http://rafapal.blogspot.com/2007/03/monjas-violadas-en-conventos.html
Sabes que la mayor parte del iceberg se encuentra oculta a la vista?
-----------------------------------------------------
Pese a que no es el tema aquí sino una respuesta por alusiones ... en aras de la verdad y porque hay quien niega los hechos evidentes que se dan y por poner al descubierto a los mentirosos que hacen la obra del diablo nos hacemos eco de las noticias que se dan ...
lunes, marzo 05, 2007
Monjas violadas en conventos
Exponen religiosas sus demandas al Vaticano; exigen crear un ombudsman religioso
por Rodrigo Vera, El Norte, México, 19 de Agosto de 2003
APRO
MEXICO.- Hartas de los constantes atropellos a sus derechos humanos -que van desde ser utilizadas como simples "sirvientas", hasta sufrir violaciones sexuales de sus superiores religiosos-, las monjas mexicanas empiezan a integrarse a un gran movimiento internacional de protesta que no sólo pide castigo para los sacerdotes violadores, sino también exige que, dentro de la Iglesia, las mujeres tengan iguales derechos que los hombres.
A través de sus organizaciones mundiales -como la Federación Internacional de Monjas o la Coalición de Monjas Americanas-, las religiosas ya organizan sus propios "sínodos" y encuentros internacionales para exponer sus demandas al Vaticano: alto a los abusos sexuales en su contra, crear un ombudsman religioso, celibato opcional, ejercer sus preferencias lésbicas, ser sacerdotisas y obispas... Esta inusitada rebelión de las religiosas ya provoca choques con el Vaticano, como el ocurrido en junio del 2002, cuando siete monjas fueron ordenadas sacerdotisas por el Arzobispo argentino Rómulo Braschi. El Vaticano inmediatamente desconoció la ordenación y las excomulgó.
Todo esto coincide con la exhibición en México de la película En el nombre de Dios, en la cual se revelan los maltratos, los abusos, incluyendo los sexuales, y las vejaciones que miles de mujeres -huérfanas, madres solteras y jóvenes violadas- sufrieron por parte de la congregación católica de las Hermanas de la Magdalena en Irlanda, desde los setenta hasta mediados los ochenta.
La ex monja mexicana Pilar Sánchez Rivera, una de las más destacadas impulsoras de los cambios, revela: "Contra ese abuso de poder y centralismo eclesiástico, está irrumpiendo un cambio dentro de la Iglesia, en el que muchas congregaciones de religiosas llevan la delantera. Por ejemplo, ya no conciben al cuerpo como enemigo del alma. Tienen nuevas propuestas. Por eso surgió la teología feminista, que los teólogos han ido asimilando".
"Hay sacerdotes en México que nos apoyan. En otros países, algún obispo o cardenal. Algunos lo reconocen públicamente, otros no", dice. Y agrega: "A las mujeres nos está negado acceder al sacerdocio. La participación en actividades rituales, ministeriales y administrativas es sólo para unos cuantos. Aquí también quedan excluidos los hombres casados y los homosexuales. Esta centralización es un abuso".
Religiosa franciscana durante 12 años y ahora dedicada a defender los derechos humanos de las mujeres católicas, Pilar Sánchez señala que son frecuentes en México los abusos sexuales de sacerdotes contra las monjas. "En México, ha habido abusos y violaciones sexuales contra nuestras religiosas.
Sin embargo, a muchas de ellas las forma un obispo o un sacerdote, por lo que están muy sujetas al control jerárquico y no denuncian. Aquí todavía no existe, pues, una cultura de la denuncia." En México, los dos centros de derechos humanos que atienden a este tipo de víctimas, el Departamento de Investigaciones Sobre Abusos Religiosos (DIAR) y el Instituto Cristiano de México (ICM), tienen registrados muy pocos casos de atropellos a religiosas.
Raymundo Meza, director jurídico del DIAR, comenta: "Nosotros, actualmente sólo manejamos los casos de dos monjas, en el Distrito Federal, que fueron seducidas por sus superiores jerárquicos. Están muy dañadas sicológicamente. Obviamente que no puedo mencionar sus nombres. Son las únicas denuncias que tenemos de este tipo".
-¿A qué atribuye la renuencia de las monjas a denunciar?
- El mismo hecho de vestir los hábitos es un gran obstáculo para luchar contra la jerarquía. Hay un aspecto psicológico que las inhibe. Para la Iglesia, las monjas son una especie de sirvientas, cuya función es obedecer. Lo curioso es que muchas de ellas abandonan la vida monacal, y hasta entonces dejan su inhibición y se transforman en abiertas defensoras de los derechos humanos, como sucedió con la religiosa dominica Digna Ochoa.
El nuncio seductor
Raymundo Meza cuenta que, en 1996, el DIAR llevó el caso de siete monjas del convento de las Carmelitas Descalzas de Santa María de la Fe, en Ciudad del Carmen, Campeche. Estas religiosas se quejaban de los malos tratos de su superiora, María Josefina de Jesús Apango López, quien además se negó a apoyarlas médicamente, cuando varias de ellas resultaron con graves quemaduras al explotar un tanque de gas. Aparte, denunciaban abusos sexuales solapados por su superiora.
Las monjas pusieron su queja ante su entonces superior provincial, Bernardo Chehaibar, y ante el Obispo de Campeche, José Luis Amezcua Melgoza. Al no recibir respuesta, enviaron una carta a Roma, dirigida al padre general de los carmelitas descalzos, Camilo Maccise, quien les respondió el 16 de julio de 1996, mediante una carta en la que les decía que sólo a "nivel local" se podía "estudiar el caso", y que con la "gracia y protección" de la Virgen saldrían de "todas las dificultades". Ante esto, las monjas optaron por abandonar el convento.
Raymundo Meza comenta: "El DIAR les brindó atención sicológica y las apoyó en sus demandas laborales, puesto que querían una indemnización. Pero nada pudimos hacer, ya que el noviciado voluntario y todas esas cosas hicieron muy endeble nuestra demanda laboral. Los abusos quedaron impunes".
El Centro de Investigaciones del ICM logró documentar otro caso que, a mediados de los 90, sólo se ventiló en los altos círculos eclesiásticos: los abusos sexuales que Jerónimo Prigione, entonces Nuncio Apostólico en México, cometía con la hermana Alma Zamora, de la congregación Hijas de la Pureza de la Virgen María, con sede en la ciudad de Aguascalientes.
El investigador Jorge Erdely, autor del libro Pastores que abusan y director académico del ICM, relata que monjas de esa congregación se encargaban del quehacer doméstico de la nunciatura -labores de limpieza y cocina, cuidar las mascotas de Prigione...-, y entre ellas se encontraba Alma Zamora, a la que Prigione escogió como concubina.
Prosigue Erdely: "En 1994, la congregación efectuó una dinámica grupal a la que llamó 'ejercicios de discernimiento', que dirigió el entonces seminarista jesuita Juan Ricardo Herrera Valenciano. Ahí se analizaron los conflictos de conciencia provocados por el concubinato de Prigione y Alma Zamora, por lo que las religiosas decidieron retirarse del servicio personal del Nuncio. Y así se lo hicieron saber. Pero Prigione, aferrado, no las quiso dejar ir y las amenazó con disolverles la congregación, que entonces contaba con 300 religiosas y tenía presencia sobre todo en el norte del País".
Prigione logró incluso que se les hiciera una visita apostólica, dirigida por el Obispo Emilio Berlié Belaunzarán, para inspeccionar si la espiritualidad y ortodoxia de las monjas se apegaba a los lineamientos vaticanos. Así, las monjas fueron sometidas a "interrogatorios inquisitoriales", por lo que algunas sufrieron crisis nerviosas y fueron hospitalizadas. El Vaticano, a través de la Congregación para Institutos Religiosos y de Vida Consagrada, también intervino y, en 1995, dio un fallo fulminante: mientras Prigione estuviera en funciones en México, las Hijas de la Pureza de la Virgen María deberían servirle sin chistar.
"De este modo, las monjas tuvieron que acatar las órdenes del Vaticano y seguir sometidas a los caprichos del nuncio", comenta Erdely, doctor en filosofía y teología por la Universidad de Oxford.
-¿Y qué pasó con la hermana Alma Zamora?
- ¡Qué iba a pasar! Contra su voluntad, siguió siendo la concubina de Prigione hasta que dejó de ser nuncio. El Vaticano, prácticamente, le había concedido derecho de pernada. Este caso ejemplifica a la perfección lo que es el abuso de poder que aplasta a las religiosas.
El complot del silencio
Pilar Sánchez pone su propio caso como ejemplo: "Yo sé lo que es el poder de una sotana. A los siete años de edad, cuando estudiaba en una escuela de religiosas, fui abusada por un diácono". Cuenta que, pese a esta experiencia traumática, decidió ser franciscana misionera de María. Estudió en Roma. Fue misionera en Perú, donde participó en la reforma educativa. Regresó a México para dirigir el Instituto Tepeyac, de León, Guanajuato. Finalmente decidió colgar los hábitos por parecerle "castrante" la vida religiosa.
Actualmente imparte talleres, diplomados y conferencias en varios países, colabora con algunas organizaciones de derechos humanos, como Católicas por el Derecho a Decidir, donde es consultora externa... A sus 58 años, mantiene constante comunicación con monjas de todo el mundo.
-¿Qué clase de abuso padecen más frecuentemente las religiosas?
- ¡El abuso de autoridad! Esa centralización de la verdad absoluta, de la infalibilidad, de la iluminación y el considerar a la deidad dentro del género masculino les ha dado el poder a los hombres, erosionando la autoestima de las mujeres. Todo eso se llama abuso. La única defensa que tenemos es nuestra voz interna, nuestra conciencia. Queremos desmontar esa fuerza negativa e ir creando una reforma en la Iglesia.
Un documento revelador -indica-, precipitó la organización y las protestas de las religiosas a nivel mundial: en 1994, la monja Maureen O'Donohue, integrante de Médicas Misioneras de María, inició una investigación en la que descubrió que el hostigamiento sexual y la violación de religiosas era una práctica común realizada por sacerdotes. Y envió un informe al Vaticano para que castigara a los violadores.
Al año siguiente, en el 95, concluyó la investigación. Los resultados del informe O'Donohue eran alarmantes. Los abusos contra religiosas se extendían a 23 países. Salió a relucir la gran cantidad de monjas embarazadas que, por lo mismo, eran expulsadas de sus congregaciones. Las hubo infectadas de sida u obligadas a abortar. Incluso se documentó el caso de un sacerdote que embarazó a una monja y la llevó a abortar, ahí perdió la vida y el sacerdote todavía ofició la misa en su funeral.
Dice Pilar Sánchez: "El informe recogió testimonios y pruebas médicas, datos verificables. No fue una fantasía".
-¿Y el Vaticano castigó a los culpables?
- No, hasta el momento no ha hecho nada, sólo ha cambiado geográficamente a sus delincuentes, por lo que los abusos continúan. Ante nuestras denuncias, el Vaticano instauró el complot del silencio.
Después del 94, volvió a entregársele el informe en 1998, a través de Joaquín Navarro Valls, vocero del Vaticano, y del Cardenal Joseph Ratzinger, a cargo de la congregación para la Doctrina de la Fe. Ellos dieron el acuse de recibo.
-¿Qué medidas están tomando ante el silencio del Vaticano?
- El año pasado, presentamos el expediente formal ante la ONU, ojalá y este organismo internacional pueda hacer algo. Pedimos, entre otras cosas, que las monjas expulsadas sean reinstaladas en sus comunidades religiosas, atención médica para las infectadas de sida, apoyo legal y económico para los hijos de quienes sufrieron la maternidad impuesta. Inclusive, ya comienza a surgir la propuesta de que se instale un ombudsman religioso.
No es que esté de acuerdo con todo lo que se dice y defiende en éste articulo ... pero me imagino que no dirían las monjas (mujeres que tuvieron la buena intención de consagrarse a Dios) que las violan si no fuese verdad ... y ... el Vaticano sigue la misma política que en los casos de pederastia ... es decir ... tapar el escandalo y que todo siga igual ...
¿Luego que pasa con los embarazos de las monjas afectadas? ... veamos ...
--------------------------------------------------
Posted By Gonlor on November 3, 2008
Uno de los post más vistos en la Druida de la Historia es el siguiente: Posando con Calaveras (Madrid 1936)
En la foto de se post se podían ver a una serie de milicianos de la C.N.T. posando con las calaveras de unas monjas que acaban de desenterrar en la Iglesia del Carmen de Madrid nada más comenzar la Guerra Civil.
Si leen los comentarios de aquel post podrán ver como algunos lectores de la presente bitácora negaban la autenticidad de dicha foto.
Pues bien, hoy, de casualidad, he descubierto que dicha foto fue publicada en el periódico ABC de Madrid en fecha 2 de agosto de 1936. Ya saben, los milicianos, desenterrando cadaveres de monjas trataban de demostrar que las monjas practicaban abortos y los fetos eran enterrados junto los cadáveres de las religiosas. Algo absurdo, los desenterramientos, pero reales como la vida misma:

La foto:
La página completa del ABC del 2 de agosto de 1936:
El lugar donde he encontrado la página del ABC: Prensa Republicana de la Guerra Civil, foto número 14
EN LA IGLESIA DEL CARMEN
APARECEN SESENTA Y CINCO
CADÁVERES MOMIFICADOS
APARECEN SESENTA Y CINCO
CADÁVERES MOMIFICADOS
Con los de las monjas se encuentran también los de unos fetos
Desde hace días las milicias unificadas se habían incautado de la iglesia del Carmen, sita en la calle del mismo nombre. La tarde pasada, los camaradas José Olmeda y Antonio Espinosa practicaron un registro en el interior de la misma, dando por resultado el hallazgo de unas sepulturas debajo del altar mayor. En ellas encontraron varios cadáveres momificados, dos de ellos de mujer, y recostados entre los piernas los restos de otros tantos fetos o de criaturas de corta edad. Por las vestiduras de los cadáveres se ve con toda claridad que pertenecieron a monjas de la Orden, ya que sobre el burdo ropón conventual se observan los cilicios de gruesas cuerdas.
Ante estos descubrimientos las milicias continuaron su búsqueda, encontrando bajo las bóvedas de otras capillas numerosos nichos con otros tantos cuerpos.
Todos estos enterramientos parece que datan del 1746, fecha en la cual el convento era habitado por monjas de la Orden carmelitana.
El total de los cadáveres encontrados ascienden a sesenta y cinco.
Otro de los hallazgos curiosos ha sido el de una urna o arqueta de madera, primorosamente tallado, que contiene los restos de San Eugenio y Santa Casilda, que se encontraba empotrada en una de las paredes de la sacristía. Esta arqueta ha sido colocada en uno de los altares, hasta tanto el Comité acuerde el lugar adonde haya de enviarse para su custodia. ?
Hay quien no quiere aceptar la realidad pero la evidencia les golpea en la cara ... aunque estas cosas (las relaciones entre monjas y sacerdotes) ... aunque son terribles ... son mas naturales que la pederastia y la homosexualidad de sus sacerdotes ... ¿O debería quitarles el sa ... y dejarles solamente lo de ... cerdotes?
Despúes de estas cosas quieren que creamos lo que dice el papa y el Vaticano ... y dicen que la ICAR es la verdadera iglesia de Jesucristo ... ¡Que manera mas grosera de blasfemar tienen!
Que Dios les bendiga a todos
Paz a la gente de buena voluntad