Versiones de la Biblia - Evidencia de Manuscritos

Dante

2
30 Noviembre 2000
267
1
54
Hola a tod@s,

En este apartado quisiera dar consideración seria y respetuosa a la fidelidad de las diversas versiones de la Biblia hacia la evidencia que la crítica textual moderna pone de manifiesto. No permitamos que nuestro prejuicio nos ciege ante la evidencia, hablemos y reconozcamos la verdad y confrontemonos ante ella. Dios de seguro busca y se complace en personas que le buscan con este sentir.

Una declaración hice que aunque desagrada a muchos es puesta de manifiesto en honor a la verdad. La versión de los testigos de Jehová es más fiel al texto griego original que la propia y casi "idolatrada" en algunos casos, versión y revisión de Reina-Valera. Lean de nuevo esta declaración, pues no es otra cosa sino lo expuesto en ella lo que defiendo teniendo en manos, la versión original de Valera de 1602, Valera de 1960 y 1995; y por otro lado en contraposición,la Reina Valera Actualizada de 1989, la TNM [Traducción del Nuevo Mundo de los Testigos de Jehová], y por medio, la edición crítica del texto griego original recopilado por los eruditos, Nestlé-Aland -27ª edición- y la preparada por la Sociedades Bíblicas Unidas UBS.

Dsc00105.jpg



Por mencionar, hago referencia a que existen mas de 97 lugares en tan solo en Mateo en los cuales la Valera difiere de la RVA y la TNM, siendo en la mayoría casos en los cuales se "añaden palabras de hombres" a las palabras inspiradas de Jehová Dios.

Saludos en Cristo
Dante
 
Estimados foristas:

Es mi opinión que Dante tiene razón en sentido estricto. La Traducción del Nuevo Mundo de las Santas Escrituras (TNM) sigue en el Nuevo Testamento mayormente el texto griego reconstruido por Wescott y Hort, comparado con el Nestle Aland, el de Sociedades Bíblicas Unidas (ambos son muy similares excepto por el aparato crítico) y otros. En cambio la Reina-Valera, como la mayoría de las versiones clásicas, se basa en un NT griego del tipo del llamado Textus Receptus que, desde el punto de la erudición actual, es inferior a los citados.

Ahora bien, cuando se valora una traducción, hay dos aspectos principales a tener en cuenta:

1. La calidad de la base textual, que ya comenté.
2. La calidad intrínseca de la traducción, es decir, su corrección y belleza idiomática, su claridad y su adecuación hacia quienes va dirigida. En este sentido, la TNM ha hecho un trabajo pésimo.

VALORACIÓN DE LA TRADUCCIÓN DEL NUEVO MUNDO DE LAS SANTAS ESCRITURAS

Según sus propias declaraciones, los Testigos de Jehová apelan exclusivamente a las Escrituras como fuente de revelación. Sostienen la autoridad divina de las Escrituras, con un concepto mecanicista de la inspiración: «Dios escribió la Biblia mediante hombres, tal como un ejecutivo escribe mediante secretarios»(Usted puede vivir para siempre en el paraíso en la tierra, 1982; p. 49).

Sin embargo, su opinión en cuanto a la fidelidad del texto bíblico tal como éste ha sido transmitido es, por decirlo suavemente, ambigua. En una parte afirman:

“Jehová Dios no sólo se ha encargado de proteger su Palabra de los errores cometidos por los copistas, sino también de los intentos de otras personas de hacerle añadiduras. La Biblia misma contiene la promesa de Dios de que su Palabra sería mantenida en forma pura para nosotros hoy”(Ibid., p. 53).

A pesar de su encendida defensa de la fidelidad del texto disponible, los Testigos de Jehová no vacilan en afirmar en otras partes que las Escrituras fueron adulteradas por copistas torpes o deshonestos. La acusación más grave que hacen es que tales copistas habrían suprimido del Nuevo Testamento, que llaman «escrituras griegas cristianas», el tetragrama o vocablo de cuatro letras YHWH, que corresponde al verdadero nombre de Dios:

“Sabemos que la apostasía se desarrolló rápidamente después de la muerte de [el Apóstol] Juan. «Cristianos» dejaron de usar el nombre de Jehová y lo sustituyeron con «Señor» o «Dios» en los manuscritos de la Biblia ... Copistas «cristianos» que no amaban a Jehová quitaron el nombre mismo de Dios de los manuscritos griegos de la Biblia.”(Apocalipsis ... ¡Se acerca su magnífica culminación!, 1988; p. 30, 35)

Estas afirmaciones son enteramente infundadas. Es cierto que existen copias de la vieja traducción del Antiguo Testamento al griego –la Septuaginta- en la cual el tetragrama YHWH se escribe en hebreo y se deja sin traducir. Sin embargo, no hay ninguna evidencia textual o histórica que indique que el tetragrama que traducen «Jehová» hubiese figurado en los originales o autógrafos del Nuevo Testamento. Si bien no poseemos estos originales, no existe evidencia de la presunta adulteración en los manuscritos griegos que se han conservado.

No queda claro cómo se armoniza su elevado concepto de la Biblia con manuscritos que fueron inspirados directamente por Dios y el texto divino providencialmente conservado, con la idea de que los copistas deliberadamente adulteraron el Nuevo Testamento. Si el Nuevo Testamento no es confiable en un aspecto que ellos consideran fundamental, ¿cómo podría serlo en todos los demás?

En todo caso, los Testigos produjeron su propia versión de las Escrituras, la TNM. Se publicó completa en español en la década de 1960. Hubo una revisión en 1987 para ajustarla a la revisión del texto en inglés de 1984. En la Introducción a la edición de estudio (Traducción del Nuevo Mundo con referencias) dicen:

“No se han procurado paráfrasis de las Escrituras, se ha procurado que la traducción sea lo más literal posible... Así se satisface el deseo de quienes se interesan en obtener una expresión casi palabra por palabra del texto original. Se reconoce que hasta algo aparentemene insignificante, como el uso o la omisión de una coma o de un artículo, definido o indefinido, puede alterar a veces el sentido correcto del pasaje original.”
(cursivas añadidas).

No obstante estas altisonantes declaraciones, de hecho la TNM se toma libertades con el texto griego, como los siguientes ejemplos demuestran:

Juan 1:1

TNM “En [el] principio la Palabra era, y la Palabra estaba con Dios, y la Palabra era un dios.”

Reina-Valera 1995: “En el principio era el Verbo, y el Verbo estaba con Dios, y el Verbo era Dios.”

NT griego: ên arjê en ho logos, kai ho logos ên pros ton theon, kai theos en ho logos

El uso de minúsculas para la tercera ocurrencia de la palabra theos (Dios) es arbitrario, como lo es la inserción del artículo indeterminado “un”, que cambia el sentido del texto. La TNM supuestamente inserta entre corchetes las palabras que, sin estar en el griego, se requieren en español por razones idiomáticas o para reflejar el sentido. Sin embargo, aquí inserta un artículo sin corchetes.

Juan 1:18

TNM “A Dios ningún hombre lo ha visto jamás; el dios unigénito que está en [la posición del] seno para con el Padre es el que lo ha explicado.”

Reina Valera 1995 “A Dios nadie lo ha visto jamás; el unigénito Hijo, que está en el seno del Padre, él lo ha dado a conocer”

NT griego: theon oudeis eôraken pôpote; monogenês theos ho ôn eis ton kolpon tou patros, ekeinos ezêgesato

Aquí la Reina Valera emplea la variante “unigénito Hijo” que está menos atestiguada que “unigénito Dios”, como dice la TNM. Sin embargo, esta última de nuevo emplea arbitrariamente mayúscula para la primera vez que emplea “Dios” y minúscula cuando se trata de Jesucristo. La expresión “está en [la posición del] seno para con el Padre” es asaz rebuscada. La palabra “hombre” no figura en el griego, y no ha sido incluida entre corchetes.

Juan 8:58

TNM “Jesús les dijo... Antes que Abraham llegara a ser, yo he sido”
Reina Valera 1995 “Jesús les dijo ... Antes de que Abraham fuera, yo soy”

NT griego eipen autois Iêsous ... prin Abraam genesthai, egô eimi

El griego dice “egô eimi” = yo soy.

Juan 17:3

TNM “Esto significa vida eterna, el que estén adquiriendo conocimiento acerca de ti...”

Reina-Valera 1995 “Y esta es la vida eterna, que te conozcan a ti...”

NT griego autê de estin hê aiônios zôê, ina ginôskôsin se

Jesús no dice que eso “significa” la vida eterna, sino que “es” vida eterna. Además, en la Biblia, “conocer” tiene una connotación muy diferente que el innecesario y confuso “estar adquiriendo conocimiento acerca de”.

Romanos 9:5

TNM “A quienes pertenecen los antepasados y de quienes [provino] el Cristo según la carne: Dios, que está sobre todos, [sea] bendito para siempre”

Reina-Valera 1995 “A ellos también pertenecen los patriarcas, de los cuales según la carne, vino Cristo, el cual es Dios sobre todas las cosas, bendito por los siglos.”

NT griego hôn oi pateres, kai ex hôn ho Jristos to kata sarka; ho hôn epi pantôn, theos eulogêtos eis tous aiônas

(de quienes los patriarcas, y de quienes el Cristo según la carne; el cual es sobre todas las cosas, Dios bendito por los siglos)

Este versículo ha sido claramente amañado para dar la impresión de que Pablo se refiere aquí a Dios Padre y no al mismo Jesucristo.

Filipenses 2:5-6

TNM “Cristo Jesús, quien, aunque existía en la forma de Dios, no dio consideración a una usurpación, a saber, que debiera ser igual a Dios”

Reina-Valera 1995 “Cristo Jesús: Él, siendo en forma de Dios,
no estimó el ser igual a Dios como cosa a qué aferrarse”

NT griego Jristô Iêsou, os en morphê theou hyparjôn ouj harpagmôn êgêsato to einai isa theô

Aquí la TNM inserta un artículo determinado (“la” forma) sin corchetes, y habla de “usurpación” como si la existencia “en forma de Dios” no fuese propia de Cristo (en cuyo caso su ejemplo de poco hubiese valido). También introduce “a saber” sin corchetes.
Lo de “usurpación” es una novedad de la revisión 1987; antes decía “arrebatamiento”.

Colosenses 1:16

TNM “porque por medio de él todas las [otras] cosas fueron creadas ... Todas las [otras] cosas han sido creadas mediante él y para él. También, él es antes de todas las [otras] cosas, y por medio de él se hizo que todas las [otras] cosas existieran”

Reina-Valera 1995 “porque en él fueron creadas todas las cosas ... todo fue creado por medio de él y para él. Y él es antes de todas las cosas, y todas las cosas en él subsisten.”

NT griego oti en autô ektisthê ta panta ... ta panta di’ autou kai eis auton ektisthai; kai autos estin pro pantôn kai ta panta en autô synestêken

En la primera parte dice “en él”, no “por medio de él”. La palabra “otras” entre corchetes no añade más que confusión al texto. La última cláusula no se refiere a traer a la existencia, sino a mantener unidas, consistentes, todas las cosas.

Tito 2:13

TNM “mientras aguardamos la feliz esperanza y la gloriosa manifestación del gran Dios y de[l] Salvador nuestro, Cristo Jesús”

Reina-Valera 1995 “mientras aguardamos la esperanza bienaventurada y la manifestación gloriosa de nuestro gran Dios y Salvador Jesucristo”

NT griego prosdejomenoi tên makarian elpida kai epifaneian tês doxês tou megalou theou kai sôteros êmôn Jristou Iêsou

Literalmente, “aguardando la bienaventurada esperanza y aparición de la gloria del gran Dios y Salvador nuestro Cristo Jesús”. De nuevo, la TNM añade una preposición que simplemente no está en el griego, dando la impresión de que Pablo habla de dos personas y no sólo de Cristo.

Hebreos 1:8

TNM “Pero respecto al Hijo: «Dios es tu trono para siempre jamás, y [el] cetro de tu reino es el cetro de rectitud»”

Reina-Valera “Pero del Hijo dice: «Tu trono, Dios, por los siglos de los siglos; cetro de equidad es el cetro de tu reino”

NT griego pros de ton hyion, ho thronos sou ho theos eis ton aiôna tou aiônos, kai hê rabdos tês euthutêtos rabdos tês basileias autou
Con tal de no declarar que el Hijo es Dios, como claramente lo expresa el texto, “Mas del Hijo, “El trono tuyo, Dios, por los siglos de los siglos”, la TNM introduce un “es” que no está en el texto griego, sin colocar el corchete. Así hace de Dios el trono del Hijo (¿?). Además invierte las expresiones referidas al cetro o vara.

1 Juan 5:20

TNM “Y estamos en unión con el verdadero, por medio de su Hijo Jesucristo. Este es el Dios verdadero y vida eterna.”

Reina-Valera 1995 “y estamos en el verdadero, en su Hijo Jesucristo. Este es el verdadero Dios y la vida eterna”

NT griego kai esmen en tô alêthinô, en tô hyiô autou Iêsou Jristô. outos estin ho alêthinos theos kai zôê aiônios

(y estamos en el verdadero, en su Hijo Jesucristo. Este el el verdadero Dios y vida eterna). Las palabras “unión con” y “por medio de” han sido añadidas sin colocarlas entre corchetes, lo cual da a entender que “verdadero” se refiere aquí al Padre y no a Jesucristo, de modo que la frase final se refiera al Padre y no al Hijo.


De estos pocos ejemplos puede verse que la TNM no es una buena traducción, ya que no cumple con las propias reglas que establece al principio, y manipula los textos de acuerdo con los prejuicios doctrinales de sus editores. Es verdad que su base textual es superior a la de la Reina-Valera; pero como traducción es decididamente inferior.

Es como si se escogen las mejores materias primas para preparar un platillo, pero quien lo prepara es un muy mal cocinero. Por buenas que sean las carnes, vegetales y especias, el resultado será intragable. Es lo que acontece con la TNM.

Por otra parte, un cocinero sobresaliente puede preparar un manjar con materiales que no son los mejores. Así ocurre con la Reina-Valera.
Las revisiones de las que ha sido objeto hasta la 1995 se han ocupado más de adecuar el lenguaje que de la base textual. Es cierto que las ediciones de estudio incluyen notas críticas, pero es una tarea tan postergada como necesaria la de editar una Reina Valera que siga el mejor texto griego disponible.
A Dios gracias, esto ya se está llevando a cabo y dentro de no mucho podremos contar con una Reina-Valera realmente revisada en cuanto a su base textual. Sé que ya hay varios libros del NT revisados, entre ellos el Evangelio de Marcos, que bajé hace algunos meses para revisar. Lamentablemente, no tengo a mano el URL.
Entre tanto, cabe notar que las versiones más recientes, como la Biblia de als américas o la Nueva Versión Internacional, se han realizado sobre textos críticos del Nuevo Testamento.


Bendiciones en Cristo,

Jetonius

<{{{><

¡Sola Gracia,
Sola Fe,
Solo Cristo,
Sola Biblia,
Solo a Dios la Gloria!
 
Mucho gusto de "conocerle" Jetonius,

Hace unos dias Maripaz me invitó a buscar mensajes escritos por su persona, para de este modo poder conocerle. A decir verdad, fue una grata sorpresa el poder leer de usted su opinión con relación al libro de Vidal Manzanares, "Conspiración contra las Santas Escrituras". No hace mucho en una lista de correo "evangélica" bien conocida, hice unos comentarios similares a los suyos, y crealo, le faltó tiempo al administrador expulsarme sin mediar palabra.

No entendía nada de nada. Veía a mis hermanos en Cristo, mirar hacia el exterior con ojo crítico y tratar con dureza a otras versiones, otras creencias, y al mismo tiempo eran incapaces mirar hacia su propia viga. Esto era lo que he pretendido -no sé si conseguido- en este foro, que aprendamos, pues entiendo no es fácil, mirar hacia nosotros mismos y cuestionar nuestras propias crencias con la misma "objetividad" que lo hacemos al mirar hacia los demás.

Si leen nuevamente mis mensajes notarán que en ningún momento he defendido la pureza o la calidad de la "traducción" de la versión del Nuevo Mundo. Solo hice referencia a la calidad de la base textual usada en comparación con la respetable versión de Reina y Valera. Como citó Jetonius hace poco, un respetable traductor del siglo IV mencionó: "Es una arrogancia criminal añadir algo a las Escrituras; lo que está escrito, créelo; lo que no está escrito, no lo busques." No hay duda de que copistas se equivocaron, otros añadieron sus interpretaciones del texto en el mismo texto...... Erasmo se esforzó por realizar una buena edición del texto original, aunque no disponía de material adecuado o suficiente. Y Dios bendijo sus esfuerzos. Pero hoy, en el año 2000 Dios también nos ha proporcionado abundante evidencia para que cuando leamos de Su Palabra lo hagamos con toda confianza de que lo que leemos es integramente Sus Pensamientos, y no los de Hombres.

Pero realmente importa "a Dios" qué versión usamos? Una mirada a la calidad de traducción de la versión de las Septuaginta teniedo en cuanta el texto hebreo, quizás nos diga algo de lo importante de usar una u otra versión. La multitud de errores de esta versión y su uso extenso en el Nuevo Testamento seguro que nos dice algo.

Ahora bien, interesante sería saber qué defensa hace la Organización de los Testigos de Jehová hacia los argumentos presentados por Jetonius. Pues, los testigos no se han basado en la TNM para sus creencias, pues ellos existen desde 1870 y ellos usaban otras traducciones para enseñar sus creencias. Es evidente y "normal" que el comité de traducción de la TNM estuviera influido por sus propias creencias y que adaptaran la traducción a lo que ellos entendian. Habría que ver si "violaron" claramente reglas gramaticales para torcer la traducción del texto original. Algo que me agrada de su propia versión es que con algunas palabras si son consecuentes a la hora de traducirlas, a diferencia de otras versiones, esto ocurre`por ejemplo con las palabras "alma", "seol", "hades", "gehena", etc.

Por ejemplo, se dice que ellos añaden un artículo "un" en Tito 2:13 cuando es el caso de que en griego sencillamente "no existe". A simple vista es un argumento bastante convincente, pero pregunto yo, ¿hace "lo mismo" la versión Valera en otros lugares identicos, gramaticalmente hablando?

Bueno, no defiendo la TNM sino defiendo la necesidad de escuchar al afectado para que exponga su defensa en honor a su verdad, y luego cada cual decida por si mismo.

Si hay algún testigo que le "duela" la critica presentada, le ruego haga uso de su derecho a exponer su defensa.

Sean sus vidas bien bendecidas
Dante
 
Estimados Hermanos:
Me parecio muy interesante el tema tratado acreca de las diferentes traducciones de la Biblia y llamo mucho mi atencion la inclusion que se le dio a la version "biblica" de los llamados Testigos de Jehova.
En primer lugar quisiera hacer tambien un comentario sobre la version que utilizamos en nuestra congregacion, es la version Reina-Valera 1909. Esta version, si bien es una revision, es una de las mas fieles a los textos originales luego de la antecesora de 1602. Si bien como se decia es una revision, en ella se puede encontrar no solo su autenticidad en cuanto a los manuscritos arqueologicos encontrados en las ruinas de Qumram en el Mar Muerto, sino que su caracteristica mas importante es la demostracion de su canon en cada una de las enseñanzas y mensajes que de ella se desprende.
En esto se puede ver en varios pasajes que se pueden comparar con la biblia de la revision 1960, y mucho mas con las revisiones mas modernas. Un pasaje que llego mucho a mi corazon es el que se tratara en una Reunion que con motivo de defensa de la Palabra de Dios diera nuestro Misionero Don Armando Di Pardo. En dicha reunion se trato el Salmo 133, donde el versiculo de nuestra version dice "Mirad cuan bello y cuan delicioso es, habitar los hermanos igualmente en uno...", mientras que en la version de 1960, dice:"...Cuan agradable es los hermanos juntos habitar...". Por dedicar unos momentos a esta experiencia que me llego, solo mencionare lo que nuestro hermano hablo en esos momentos. Debe tenerse en cuenta que el habitar entre los hermanos, aquellos que han sido rescatados por la Sangre Preciosa de Cristo nos debe resultar delicioso, no agradable, cuando uno pasa un momento agradable la pasa bien, esta alegre en determinado momento. Cuando algo nos resulta delicioso nos mantiene en continua comunion con aquello que nos hizo sentir esa sensacion, nos mantiene en contacto a traves de la oracion por los hermanos, dado que estamos en uno, unidos por la Fe en el Señor y por ser hermanos de su Gracia.
Es solo un comentario que quise hacer para ver que no podemos hacer una comparacion entre las Escrituras Santas de la Biblia con las de los llamados Testigos de Jehova, ya que si aun entre los mismos cristianos tenemos nuestras diferencias mas las tendremos con aquellos que no lo son. Me parece que discutir sobre el origen verdadero de las Escrituras es un tema realmente muy intersante, pero me parece que mucho mas lo es el tratar acerca de las revisiones que no contemplan hechos como los que se mencionara recien, hechos o escritos que afectan con la palabra profetica de las mismas escrituras. Repito que me intereso mucho el tema pero mas que nada porque creo que es hora que entre los creyentes nos pongamos a analizar en que nos diferenciamos los unos de los otros. Cierta vez quise empezar un estudio biblico de una conocida revista cristiana y me dio mucha trizteza ver que no podia realizarlo porque la biblia empleada utilizaba versiculos que no estaban correctamente "revisados", se habia basado el estudio en un versiculo que afectaba la deidad, el canon de la Palabra del Señor.
Bueno creo que es un tema realmente largo para tratar pero espero que me hayan entendido, deseo que todos sigamos buscando de todas maneras la verdad en el Señor, para perfeccionarnos para cuando el venga a buscarnos, asi encontrarnos en fidelidad para con el y todo lo que hace a nuestra santidad de cada dia. Que el Señor les bendiga y que puedan encontrar en Dios las respuestas de todo...Fraternalmente Gustavo
 
Estimado Jetonius:

¿Qué diferencias básicas existen entre el aparato crítico de Wescott y Hort y el Nestlé-Aland?

Gracias y que Dios te siga ciñendo de poder
corazon.GIF


Maripaz
 
Queridos hermanos:

Aunque mi comentario se salga de todas las directrices consideradas correctas en este foro y aunque ya se que suena poco mas que un sacrilegio lo que voy a decir, os dire lo siguiente:

Lo que se de este tema es por lo que he leido de vosotros y de otras personas eruditas en temas biblicos, nada mas.

Lo que si os digo es lo siguiente,,,

EL ESPIRITU SANTO NO RESPALDA LA TRADUCCION DEL NUEVO MUNDO DE LOS TESTIGOS DE JEHOVA.

Hay como una especie de "coraza de plomo" o que se yo que no permite que El Espiritu Santo te toque cuando la lees.

Antes de dejar a los testigos, yo utilizaba la version "Dios habla hoy" en sus reuniones, ellos me miraban de soslayo pues no entendian porque utilizaba esa version en lugar de la TNM, pero yo si lo sabia, con esa version el Espiritu Santo me tocaba, es la verdad, Cuando deje a los Testigos y comenze a utilizar la RVR me paso algo similar, el Espiritu se expresaba con esa Traduccion, y ahora que?

Hermanos me enamore perdidamente y para siempre de la Traduccion en parafrasis "La Biblia al Dia" se que no es una version dedicada a traducir palabra por palabra el texto recibido, pero como hijo de Dios que soy (y perdonadme la pedanteria) con esa traduccion noto la caricia espiritual de mi Padre, igual que con las otras traducciones que he dicho (RVR DHH), con la que de verdad noto la garra fria de Satanas es en la TNM, y no me digais porque porque NO es psicologico, es simplemente la impresion de un sencillo hijo de Dios que se deja llevar por Su Santo Espiritu.

Personalmente querido Dante me da igual que en teoria la TNM sea mas fiel o no lo sea, pero el sabio Jetonius te lo ha dicho con claridad.

"La Biblia entera nos fue dada por inspiracion de Dios y es util para enseñarnos la Verdad, hacernos comprender las faltas cometidas en la vida y ayudarnos a llevar una vida recta. Ella es el medio que Dios utiliza para capacitarnos plenamente
para hacer el bien" 2 Timoteo 3:16 (La Biblia al Dia)

Desde España con amor...

------------------
JL Sansaloni
Cristiano hombre libre
Sacado por la Gracia del Señor del pozo oscuro de la ignorancia. Amen
 
Todos mis respetos hacia las opiniones expresadas.

En realidad, al iniciar este post, a diferencia del iniciado por Rogelio, era con el deseo que expresé al inicio del mismo: En este apartado quisiera dar consideración seria y respetuosa a la fidelidad de las diversas versiones de la Biblia hacia la evidencia que la crítica textual moderna pone de manifiesto

CRÍTICA TEXTUAL

¿Qué es la "Crítica Textual"? Considero es la ciencia por medio de la cual se procura determinar cuál versión en cualquier punto de variación es más probablemente el texto original, y cuáles versiones son erróneas.

Examina todas las variantes existentes en toda la evidencia existente, teniendo en cuenta, manuscritos unciales, minusculos,versiones antiguas, leccionarios, citas de los Padres.... etc.

Las variantes a consideración acciende a una cantidad muy elevada [se dice existen unas 250.000 variantes], algunas son sencillamente accidentales y otras deliberadas. Pueden ser por "omisión", "adición", "trasposición" y "sustitución", la mayoría no afecta al significado del texto, aunque un número elevado si le afecta de forma considereada.

Este estudio, considero yo, debe partir de una mente imparcial y objetiva, teniendo en cuenta en algunos casos el contexto textual, pero evitando que las creencias de uno mismo aparten a un lado la evidencia que pueda existir para la validación de una variante que aparentemente no concuerde con ellas.

Por otro lado, considero que el decir "mi versión es la buena" y la "tuya no", no debe ser suficiente para respaldar un argumento. Se precisa de pruebas, pruebas imparciales y convincentes, procurando dejar un lado la afinidad que tengamos a una u a otra versión.

Me repito, considero que "cualquier versión de la Biblia" enseña el mismo Plan de Salvación de nuestro Señor Jesucristo. Es simplemente mi opinión. Por otro lado entiendo que el estudio de la crítica textual interese a solo unos pocos, eso justifica el poquísimo material publicado sobre el tema en español.

Saludos y ¡Bendiciones a tod@s!
Dante
 
Permítanme pogo un ejemplo de cómo la critica textual afecta considerablemente la versión que tienes en las manos.

Pongo el ejemplo y en un posterior mensaje os expongo un análisis del mismo.

Juan 3:13 "QUE ESTÁ EN EL CIELO"

jn313ba.jpg


"Nadie ha subido al cielo sino aquel que bajó del cielo,
el Hijo del Hombre,
que está en el cielo"
Juan 3:13 Val 1960

Nótese como tras la expresión "hombre"
hombre.jpg
del versículo 13 sigue la
conjunción "y"
y.jpg
perteneciente al siguiente versículo 14, por lo que es posible que la expresión "que está en el cielo" sea una expresión expuria.

Dante
mareado.GIF
 
Sobre Juan 3:13
Solo habia una persona capacitada para hablar de cosas celestiales por cuanto era el unico que estaba en el cielo. El Señor Jesus no era meramente un maestro humano enviado de parte de Dios, El era aquel que vivia con Dios Padre desde toda la eternidad y descendio al mundo. Cuando dijo que nadie ha subido al cielo, no se referia a que santos del AT como Enoc y Elias mo hubiesen ascendido al cielo, sino que habian sido tomados, mientras que El ascendia al cielo por Su propio poder. Otra explicacion es que ningun ser humano tenia acceso continuo a la presencia de Dios como El. El podia ascender a la morada de Dios de una manera singular porque El habia descendido del cielo a esta tierra. Hablando con Nicodemo, le dijo que El estaba en el cielo ¿como podia ser esto?
Aqui tenemos una declaracion factual de como Dios, el Señor estaba en todo lugar a la vez. Esto es lo que se quiere decir cuando se afirma que El es omnipresente. En tanto que algunas traducciones modernas omiten las palabras "que esta en el cielo", estas tienen un copioso apoyo en los manuscritos, y pertenecen al texto.(Nota de NT de W McDonald).

"La Biblia al dia" simplifica muy bien a mi juicio el texto asi:
"El unico que ha venido a la tierra y ha de regresar al Cielo, soy yo, el Hombre Celestial".Juan 3:13 BAD



------------------
Desde España con amor

JL Sansaloni
Cristiano hombre libre
Sacado por la Gracia del Señor del pozo oscuro de la ignorancia.
 
Estimado Dante:

He insertado algunos comentarios entre los tuyos.

<BLOCKQUOTE><font size="1" face="Helvetica, Verdana, Arial">Comentario:</font><HR>Originalmente enviado por Dante:
Mucho gusto de "conocerle" Jetonius,

Hace unos dias Maripaz me invitó a buscar mensajes escritos por su persona, para de este modo poder conocerle. A decir verdad, fue una grata sorpresa el poder leer de usted su opinión con relación al libro de Vidal Manzanares, "Conspiración contra las Santas Escrituras". No hace mucho en una lista de correo "evangélica" bien conocida, hice unos comentarios similares a los suyos, y crealo, le faltó tiempo al administrador expulsarme sin mediar palabra.
[/quote]

El gusto es mutuo. A mí no me han expulsado de ninguna lista por esta causa, aunque sí de una por disentir con el Webmaster en cuestiones cosmológicas.

De todos modos, como ya lo he expresado, tengo una profunda desconfianza hacia las teorías de conspiración en general, y en cuanto a la traducción bíblica en particular.

<BLOCKQUOTE><font size="1" face="Helvetica, Verdana, Arial">Comentario:</font><HR>
No entendía nada de nada. Veía a mis hermanos en Cristo, mirar hacia el exterior con ojo crítico y tratar con dureza a otras versiones, otras creencias, y al mismo tiempo eran incapaces mirar hacia su propia viga. Esto era lo que he pretendido -no sé si conseguido- en este foro, que aprendamos, pues entiendo no es fácil, mirar hacia nosotros mismos y cuestionar nuestras propias crencias con la misma "objetividad" que lo hacemos al mirar hacia los demás.
[/quote]

Creo que sí lo has conseguido; al menos no han ocurrido batallas campales. Uno puede disentir pero respetuosamente.

De todos modos, es mi opinión que debiera ser del mayor interés la obtención del texto más depurado y preciso para todo el que desee estudiar seriamente las Escrituras.

Y por cierto, disimular o aún defender las propias debilidades es la mejor forma de perpetuarlas.

Yo tengo un particular afecto por la Reina-Valera, y es precisamente por esta causa que anhelo verla adecuadamente depurada en cuanto a su base textual. De todos modos, empleo rutinariamente diferentes versiones.

<BLOCKQUOTE><font size="1" face="Helvetica, Verdana, Arial">Comentario:</font><HR>
Si leen nuevamente mis mensajes notarán que en ningún momento he defendido la pureza o la calidad de la "traducción" de la versión del Nuevo Mundo. Solo hice referencia a la calidad de la base textual usada en comparación con la respetable versión de Reina y Valera. Como citó Jetonius hace poco, un respetable traductor del siglo IV mencionó: "Es una arrogancia criminal añadir algo a las Escrituras; lo que está escrito, créelo; lo que no está escrito, no lo busques." No hay duda de que copistas se equivocaron, otros añadieron sus interpretaciones del texto en el mismo texto...... Erasmo se esforzó por realizar una buena edición del texto original, aunque no disponía de material adecuado o suficiente. Y Dios bendijo sus esfuerzos. Pero hoy, en el año 2000 Dios también nos ha proporcionado abundante evidencia para que cuando leamos de Su Palabra lo hagamos con toda confianza de que lo que leemos es integramente Sus Pensamientos, y no los de Hombres.
[/quote]

Yo comparto plenamente esta posición.

<BLOCKQUOTE><font size="1" face="Helvetica, Verdana, Arial">Comentario:</font><HR>
Pero realmente importa "a Dios" qué versión usamos? Una mirada a la calidad de traducción de la versión de las Septuaginta teniedo en cuanta el texto hebreo, quizás nos diga algo de lo importante de usar una u otra versión. La multitud de errores de esta versión y su uso extenso en el Nuevo Testamento seguro que nos dice algo.
[/quote]

Por cierto que nos dice bastante. Por otra parte hay que tener en cuenta que lo que clásicamente se consideraban "errores de traducción" de la Septuaginta pueden en realidad representar una diferente tradición textual, no necesariamente inferior a la del texto hebreo masorético.
Además, tampoco hay que endiosar este último. Si bien continúa siendo, y con buena razón, la base de nuestras versiones modernas en el AT, ello no significa que todas sus lecturas sean igualmente confiables.

Sin duda el Espíritu Santo puede obrar y de hecho obra a través de versiones inferiores. Por otra parte, sería el colmo de la arrogancia pensar que las versiones modernas han alcanzado la perfección, sin contar con el problema de cómo ha de establecerse esta norma.

<BLOCKQUOTE><font size="1" face="Helvetica, Verdana, Arial">Comentario:</font><HR>
Ahora bien, interesante sería saber qué defensa hace la Organización de los Testigos de Jehová hacia los argumentos presentados por Jetonius. Pues, los testigos no se han basado en la TNM para sus creencias, pues ellos existen desde 1870 y ellos usaban otras traducciones para enseñar sus creencias. Es evidente y "normal" que el comité de traducción de la TNM estuviera influido por sus propias creencias y que adaptaran la traducción a lo que ellos entendian. Habría que ver si "violaron" claramente reglas gramaticales para torcer la traducción del texto original.
[/quote]

Esta es la opinión de los especialistas en NT que merecen mi confianza, como Fred (F.F.) Bruce y Bruce M. Metzger.

Precisamente lo que dices sobre el origen de los Testigos de Jehová explica su insatisfacción con las versiones existentes. Su doctrina establecida previamente (aunque bastante mutable) fue lo que les llevó a hacer una versión propia.

Desde luego el Evangelio puede predicarse hasta con la TNM. Sin embargo, su sesgo doctrinal es muchísimo más marcado que el de las principales versiones `modernas católicas o protestantes.

<BLOCKQUOTE><font size="1" face="Helvetica, Verdana, Arial">Comentario:</font><HR>
Algo que me agrada de su propia versión es que con algunas palabras si son consecuentes a la hora de traducirlas, a diferencia de otras versiones, esto ocurre`por ejemplo con las palabras "alma", "seol", "hades", "gehena", etc.
[/quote]

No, tampoco hacen esto de forma verdaderamente consistente (cf. el problema de kyrios = Jehová en Romanos 14, que cambian por "Señor" cuando se refiere a Cristo.

<BLOCKQUOTE><font size="1" face="Helvetica, Verdana, Arial">Comentario:</font><HR>
Por ejemplo, se dice que ellos añaden un artículo "un" en Tito 2:13 cuando es el caso de que en griego sencillamente "no existe". A simple vista es un argumento bastante convincente, pero pregunto yo, ¿hace "lo mismo" la versión Valera en otros lugares identicos, gramaticalmente hablando?
[/quote]

Que yo sepa, no añaden allí un "un", sino un segundo "de" que da la impresión errónea de que "Gran Dios" se refiere al Padre y no al "Salvador Jesucristo".

Puede que la Reina-Valera u otras versiones tengan deslices de este tipo -que habrá que corregir- pero en este texto el añadido tiene una clara consecuencia doctrinal.

<BLOCKQUOTE><font size="1" face="Helvetica, Verdana, Arial">Comentario:</font><HR>
Bueno, no defiendo la TNM sino defiendo la necesidad de escuchar al afectado para que exponga su defensa en honor a su verdad, y luego cada cual decida por si mismo.

Si hay algún testigo que le "duela" la critica presentada, le ruego haga uso de su derecho a exponer su defensa.

Sean sus vidas bien bendecidas
Dante
[/quote]


Más que escuchar a los interesados en defender la TNM -que por otra parte no estaría mal- me parece importante que nos preocupemos por poner en orden nuestra propia casa, textualmente hablando.

Bendiciones en Cristo,

Jetonius

<{{{><
 
Apreciado hermano Sansa, gracias por tus aportaciones.

Me llamó la atención la cita en la cual McDonald menciona que las palabras "que esta en el cielo", estas tienen un copioso apoyo en los manuscritos, y pertenecen al texto. A decir verdad cualquier persona que lea estas palabras parece tener razones suficientes para defender dicha expresión, pues tienen un copioso apoyo en los manuscritos. Quizás sería un buen momento para incluir citas de los eruditos mencionados por nuestro hermano Rogelio en las cuales expusieran sus opiniones en cuanto al asunto que nos atañe. No creo equivocarme si indico que muy posiblemente discreparan con las citadas por McDonald.

Por mi parte aparto a un lado la relación que pueda tener este versículo con la enseñanza de la trinidad y me dispongo a examinar la evidencia que pueda poner de manifiesto si estas palabras deban considerarse dignas de mención o no en las Santas Escrituras.

Juzguen ustedes mismos

Juan 3:13
“Y nadie subió al cielo, sino el que descendió del cielo, el Hijo del hombre, que está en el cielo
(Reina-Valera de 1909)

La expresión “que está en el cielo”

NO APARECE en:

Papiro 66 del ca. 200
Papiro 75 del siglo III
Vaticano del siglo IV
L 019 del siglo VIII
W 032 del siglo V
083 del siglo VI
086 del siglo VI
33 del siglo IX
1241 del siglo XII
Versión copta del siglo III
Versión Georgiana del siglo V

Tampoco en los Padres de la Iglesia:

Diatesaron siglo II
Orígenes 253/254
Eusebio de Cesarea 339
Adamantius sigo IV
Gregory-Nazianzus 390
Apolinar de Laodicea 390
Dídimo 398
Epifanio 403
Cirilo de Alejandría 444

Tampoco en las ediciones críticas:

texto griego de Nestle Aland
texto griego de Sociedad Biblica Unida

_____________________________________________

Por otro lado sí aparece en:

Delta 037 siglo IX
Zeta 038 siglo IX
Psi 044 siglo VIII
050 siglo IX
F1 siglo X-XIV
F13 siglo XI-XV
28 siglo XI
157 ca. 1125
180 siglo XII
205 siglo XV
565 siglo IX
579 siglo XIII
597 siglo XIII
700 siglo XI
892 siglo IX
1006 siglo XI
1071 siglo XII
1243 siglo XI
1292 siglo XIII
1342 siglo XIII
1424 siglo IX
1505 siglo XII
Antigua Siriática Curetoniana del siglo IV

Comentarios:
Aunque aparece en la Pesita Siríaca Curetoniana la cual tiene un gran valor, sin embargo considero que los papiros en griego la superan a la hora de determinar cual fue la lectura original en "griego". Nos tenemos que ir hasta el siglo VIII para encontrar un manuscrito griego que contenga dicha expresión cuando es el caso que no la contienen:

Papiro 66 del ca. 200
Papiro 75 del siglo III
Vaticano del siglo IV
W 032 del siglo V
083 del siglo VI
086 del siglo VI

todos ellos son manuscritos en GRIEGO y anteriores al siglo VIII

Aunque la mayoría de manuscritos existentes proceden de cuatro familias principales. Sin embargo creo que mientras más antiguo sea un manuscrito griego es mas probable este libre de errores y por lo tanto de mayor importancia a la hora de determinar la posible lectura original. Yo pregunto ¿Cómo es posible que de los primeros siete siglos no tengamos ningún manuscrito griego que contenga dicha expresión?

No pretendo ser en lo más mínimo dogmático en este asunto, solo que la evidencia se inclina con diferencia –a mi juicio- hacia el reconocimiento de que dicha expresión es expúrea y por lo tanto no digna de aparecer en el texto bíblico.

En Su Amor
Dante
 
Bueno querido Dante, veo que eres un gran buceador entre manuscritos biblicos, eso es estupendo,, yo sinceramente no tengo tanta paciencia como tu, por eso te doy la enhorabuena y me quito el sombrero ante tu labor investigadora, como es normal no tengo nada que añadir excepto que llevas razon por lo menos en lo que a mi concierne puesto que yo no tengo absolutamente ningun argumento para decirte lo contrario, lo que es mas, me va a ser util la informacion que has aportado al foro
Quiza el hermano Jetonius, al cual saludo con todo aprecio, y que dista años luz de mi en sapiencia biblica pueda añadir algo a lo por ti expuesto.

No obstante a mi juicio, creo que esa frase añadida a partir del medioevo, tampoco rompe ningun esquema muy importante, tal vez los escrituristas intentando poner al Señor donde se merece hayan pecado de excesivo celo, a mi humilde parecer, hay infinidad de textos mas que a mi me dicen que el Señor es omnipresente, lo que tal vez aqui en este pasaje mirandolo friamente pudiera quiza haberse omitido, y no hubiera cambiado excesivamente el sentido original del texto.

Aunque por supuesto no es que este felicitando a los escribas que lo añadieron, pues no es licito hacerlo si en los escritos originales no estaba.

Que conste que todo lo anteriormente expuesto, esta escrito por un cristiano totalmente neofito en estos temas, y que me podeis mandar tranquilamente a que no me meta en camisa de once varas.. :)

Con todo mi cariño en Cristo os saludo.

------------------
Desde España con amor

JL Sansaloni
Cristiano hombre libre
Sacado por la Gracia del Señor del pozo oscuro de la ignorancia.
 
<BLOCKQUOTE><font size="1" face="Helvetica, Verdana, Arial">Comentario:</font><HR>Originalmente enviado por Maripaz:
Estimado Jetonius:

¿Qué diferencias básicas existen entre el aparato crítico de Wescott y Hort y el Nestlé-Aland?

Gracias y que Dios te siga ciñendo de poder
corazon.GIF


Maripaz
[/quote]

Querida Maripaz:

La diferencia básica es que en realidad, la edición de Westcott y Hort no contiene lo que podría llamarse un aparato crítico, sino algunas notas marginales que indican incertidumbre o algunas variantes textuales que los editores consideraron interesante.

Por otra parte, Westcott y Hort incluyeron unas "Notas sobre lecturas selectas" donde discuten algo más de 400 pasajes, en el volumen titulado Introducción (y) Apéndice que acompañaba a su El Nuevo Testamento en el griego original(1881). F.C. Burkitt agregó cerca de 50 notas adicionales para la segunda edición de 1896.

Por su parte, el Nestle-Aland, edición 26 ó 27 (= NA 26-27), tiene un aparato muy conciso que lista para las variantes todos los testigos de papiro y unciales antiguos, más una lista selecta de unciales tardíos y minúsculos. Tiene también un apéndice con una lista de las diferencias entre las ediciones contemporáneas.

Algunos, como Scot MacKnight y J. Ramsey Michaels, encuentran el aparato de Nestle-Aland 26-27 más útil que el de la edición 3 de Sociedades Bíblicas Unidas (UBS 3), cuyo texto griego es el mismo. El UBS 3 da mayor información acerca de las variantes que enumera, pero indica menos variantes. El UBS 3 lista algo más de 1 400 conjuntos de variantes textuales.

La edición 4 de UBS (1993) incluye 284 grupos de variantes textuales, pero omite 273 que estaban presentes en la UBS 3, por considerarlas de poca importancia para traductores y otros lectores. Como resultado, el número total de variantes textuales es casi el mismo que el de UBS 3.

Puedes leer una evaluación de diferentes versiones críticas del NT griego en:

http://www.skypoint.com/~waltzmn/CriticalEds.html

El libro más útil en cuanto a las principales variantes es el de Bruce M. Metzger, A Textual Commentary on the Greek New Testament (Stuttgart: Deutsche Bibelgesellschaft, Ed. 2, 1994). Es un suplemento muy útil al UBS 4 para el estudio del NT.

Bendiciones en Cristo,

Jetonius

<{{{><
 
<BLOCKQUOTE><font size="1" face="Helvetica, Verdana, Arial">Comentario:</font><HR>Originalmente enviado por sansa:
Bueno querido Dante, veo que eres un gran buceador entre manuscritos biblicos, eso es estupendo,, yo sinceramente no tengo tanta paciencia como tu, por eso te doy la enhorabuena y me quito el sombrero ante tu labor investigadora, como es normal no tengo nada que añadir excepto que llevas razon por lo menos en lo que a mi concierne puesto que yo no tengo absolutamente ningun argumento para decirte lo contrario, lo que es mas, me va a ser util la informacion que has aportado al foro
Quiza el hermano Jetonius, al cual saludo con todo aprecio, y que dista años luz de mi en sapiencia biblica pueda añadir algo a lo por ti expuesto.

No obstante a mi juicio, creo que esa frase añadida a partir del medioevo, tampoco rompe ningun esquema muy importante, tal vez los escrituristas intentando poner al Señor donde se merece hayan pecado de excesivo celo, a mi humilde parecer, hay infinidad de textos mas que a mi me dicen que el Señor es omnipresente, lo que tal vez aqui en este pasaje mirandolo friamente pudiera quiza haberse omitido, y no hubiera cambiado excesivamente el sentido original del texto.

Aunque por supuesto no es que este felicitando a los escribas que lo añadieron, pues no es licito hacerlo si en los escritos originales no estaba.

Que conste que todo lo anteriormente expuesto, esta escrito por un cristiano totalmente neofito en estos temas, y que me podeis mandar tranquilamente a que no me meta en camisa de once varas.. :)

Con todo mi cariño en Cristo os saludo.

[/quote]

Estimado Sansa:

No, por mi parte nada tengo que agregar a lo dicho por Dante. La última cláusula es casi seguramente espuria. Por otra parte, como dices, su omisión nada importante quita desde el punto de vista doctrinal.

Bendiciones en Cristo

Jetonius

<{{{><
 
Gracias Jetonius:

Ya he visitado la web que me has recomendado. Ya tengo entretenimiento para unos días.
wink.gif


Lo que yo tengo es NOVUM TESTAMENTUM GRAECE (NESTLE-ALAND) ED XXVI (DEUTSCHE BIBELGESELLSCHAFT STUTTGART)

Y las aclaraciones en alemán, y aunque estudié tres años de esta lengua, ahora casi es "chino" para mí
biggrin.gif
, y más en palabras técnicas.

Pero bueno, paciencia y calma, es solo conocer el significado de cada uno de los signos, e ir adentrandome poco a poco en el tema.
wink.gif



corazon.GIF
en Cristo


Maripaz
 
Gracias Dante, sencillamente genial !!!!


saltofuego.GIF
saltofuego.GIF
saltofuego.GIF
saltofuego.GIF
 
estoy de acuerdo con sansa, la lectura de la biblia de los testigos, me parece una traducción sesgada y con mucha intencionalidad.La traducción que hacen de Juan, 1:1, ya es suficiente para dejarla dormir en la estanteria y usar cualquier otra, porque su lectura oscurece el lenguaje y uno se vuelve inculto, como sucede con casi toda la literatura testiguista. Un saludo a todos los que aman la verdad. Ah el sr. jetonius le ha respondido sobradamente al sr. Dante y no entiendo como es tan pertinaz en defender lo indefendible el sr. Dante. no bucee más en sus pequeñeces y admita que sus amigos los testigos se han pasado en la Biblia del nuevo mundo, que más bien nos hace retroceder al tiempo de la oscuridad, fusilando el cromatismo de la bella lengua de cervantes.
 
estoy de acuerdo con sansa, la lectura de la biblia de los testigos, me parece una traducción sesgada y con mucha intencionalidad.La traducción que hacen de Juan, 1:1, ya es suficiente para dejarla dormir en la estanteria y usar cualquier otra, porque su lectura oscurece el lenguaje y uno se vuelve inculto, como sucede con casi toda la literatura testiguista. Un saludo a todos los que aman la verdad. Ah el sr. jetonius le ha respondido sobradamente al sr. Dante y no entiendo como es tan pertinaz en defender lo indefendible el sr. Dante. no bucee más en sus pequeñeces y admita que sus amigos los testigos se han pasado en la Biblia del nuevo mundo, que más bien nos hace retroceder al tiempo de la oscuridad, fusilando el cromatismo de la bella lengua de cervantes.

------------------
sito