La enseñanza "Salvo, siempre salvo" propicia la irresponsabilidad espiritual

Efe-E-Pe

Círculos concéntricos
4 Octubre 2008
58.646
4.817
Acá abajo...
fernando-eguia-mx.deviantart.com
La enseñanza "Salvo, siempre salvo" propicia la irresponsabilidad espiritual

Invito a quienes guste opinar (no discutir a lo tonto) sobre el hecho de que la enseñanza "Salvo, siempre salvo" propicia la irresponsabilidad espiritual.

De antemano, puedo adelantar que Cristo dejó bien claro que aún en la Gloria hay un camino a la perdición.

Nuestra salvación no se puede tomar a la ligera; si no la cuidamos, podríamos deslizarnos hacia una estrepitosa caída al castigo eterno.

Paz.
 
Re: La enseñanza "Salvo, siempre salvo" propicia la irresponsabilidad espiritual

Re: La enseñanza "Salvo, siempre salvo" propicia la irresponsabilidad espiritual

Invito a quienes guste opinar (no discutir a lo tonto) sobre el hecho de que la enseñanza "Salvo, siempre salvo" propicia la irresponsabilidad espiritual.

De antemano, puedo adelantar que Cristo dejó bien claro que aún en la Gloria hay un camino a la perdición.

Nuestra salvación no se puede tomar a la ligera; si no la cuidamos, podríamos deslizarnos hacia una estrepitosa caída al castigo eterno.

Paz.

shierto hay que tener mucho cuidado con la salvacion. hoy dia muchos viven y se cienten muy seguros de que una vez aceptaron a cristo ya tienen la salvasion por siempre. pero no saben que es un camino dificil, y enpiesan a caminar en otros caminos sin darse cuanta que es el camino de a perdicion.
por algo la escritura dice: y el que venciere, este sera salvo.
 
Re: La enseñanza "Salvo, siempre salvo" propicia la irresponsabilidad espiritual

Re: La enseñanza "Salvo, siempre salvo" propicia la irresponsabilidad espiritual

...Lamento no estar de acuerdo con la enseñanza de algunas facciones cristianas que afirman que la salvación no se pierde.

Bueno, en realidad, la salvación no se pierde por tratarse de un regalo. Más nosotros sí podemos extraviarnos y deslizarnos si no nos mantenemos en la salvación que Dios proveyó para nosotros.

Yo considero que la vida cristiana es todo un arte, más que tratarse de un asunto de supervivencia y sostenimiento espiritual. Para mantener el celo por el Nombre sin caer en fanatismos peligrosos o en desvíos doctrinales de anatema, hay que ser un verdadero artista espiritual, saber hallar un equilibrio en el existir, saber cómo y en qué momento aplicar la Palabra en ciertas circunstancias del vivir cotidiano.

Pero quienes dicen "Yo ya soy salvo, ya estoy del otro lado", no se dan cuenta de que tal actitud no puede ser buena; dejar toda la responsabilidad de la salvación al Señor no está bien, pues si así fuese, ¿por qué entonces Cristo nos dijo que deberíamos llevar nuestra cruz todos los días y seguirle? ¿Por qué instó a mantener una constante comunicación con el Dador de la vida? ¿Porqué Cristo nos pide mantenernos unidos a la Vid, perseverar en el amor, así como no dejar de velar y orar?

También la predestinación va de la mano con esta creencia peligrosa. Predestinarnos a la salvación y la vida eterna, eso es algo que Dios quiso para nosotros, pero si nosotros no queremos o no tenemos el talento para estar en el Camino, eso ya es otro cantar...
 
Re: La enseñanza "Salvo, siempre salvo" propicia la irresponsabilidad espiritual

Re: La enseñanza "Salvo, siempre salvo" propicia la irresponsabilidad espiritual

_ Bueno, ¿ con que se pierde ? se pierde cuando mueras , si no estabas caminando rectamente delante de Dios , sino que solo era una actuacion . Decir que mientras hay vida

hay esperanza y la salvacion esta en tus manos, pero no se olviden que el que no camine rectamente aunque se lo crea , no sera salvo . Por esto la Biblia habla de los frios,

tibios y calientes .; Ya que los tibios seran vomitados ( los que se creen santos o esten caminando rectamente , pero no obedecieron a la Palabra ). Saluditos ardillita.
 
Re: La enseñanza "Salvo, siempre salvo" propicia la irresponsabilidad espiritual

Re: La enseñanza "Salvo, siempre salvo" propicia la irresponsabilidad espiritual

creo que Hay una lectura en la biblia que dice que se llevaron(muerte) a una persona antes que perdiera la salvacion. Entonces, si, se puede perder.

Por otro lado la biblia habla tambien de la predestinacion, la herencia..etc.....este tema es complicado.

Personalmente no puedo afirmar ni lo uno ni lo otro ,tengo que reflexional y estudiar mas sobre el tema
 
Re: La enseñanza "Salvo, siempre salvo" propicia la irresponsabilidad espiritual

Re: La enseñanza "Salvo, siempre salvo" propicia la irresponsabilidad espiritual

creo haber leido otros titulos con este mismo tema, la salvacion? la muerte y resureccion de Jesucristo y el regalo que el dio fue que podiamos vencer la muerte, todos absolutamente todos van a resucitar sean buenos o malos ese fue el regalo de la expiacion de Jesucristo, ahora bien lo que no se tiene regalado aun es vivir en su presencia.

en otras palabras Jesucristo nos regalo salvarnos de la muerte fisica, pero no de la muerte espiritual.
 
Re: La enseñanza "Salvo, siempre salvo" propicia la irresponsabilidad espiritual

Re: La enseñanza "Salvo, siempre salvo" propicia la irresponsabilidad espiritual

Bendiciones en El Eterno

Respeto la posicion de cada uno de mis hermanos y amigos...pero yo en lo particular estoy convencido de que NO se pierdo...y yo veo en ella un tesoro de incalculable valor...por eso me gozo en el Dios de mi salvacion.

Paz de Cristo
 
Re: La enseñanza "Salvo, siempre salvo" propicia la irresponsabilidad espiritual

Re: La enseñanza "Salvo, siempre salvo" propicia la irresponsabilidad espiritual

Invito a quienes guste opinar (no discutir a lo tonto) sobre el hecho de que la enseñanza "Salvo, siempre salvo" propicia la irresponsabilidad espiritual.

De antemano, puedo adelantar que Cristo dejó bien claro que aún en la Gloria hay un camino a la perdición.

Nuestra salvación no se puede tomar a la ligera; si no la cuidamos, podríamos deslizarnos hacia una estrepitosa caída al castigo eterno.

Paz.

Si propicia la irresponsabilidad espiritual, no sabría decirte, pero es Dios quien lo hizo así.
Si uno tiene temor, es esclavo de ese temor. ¿De qué responsabilidad se puede hablar sobre un esclavo entonces?
La responsabilidad la tiene los seres libres, no los esclavos, y Dios nos libró del temor a la perdición, a la muerte. Él nos dio libertad.

El que se cree que puede perder la salvación, en realidad no es que sea más responsable, sino que es más temeroso.
El temor no lleva a nada bueno, en absoluto. Dios es un Dios de amor y liberación, no de temor y esclavitud.

Él nos libró por medio de su hijo, el cual nos hizo verdaderamente libres.

En realidad, la pregunta es: ¿qué vamos a hacer con nuestra libertad, sabiendo que Dios ya no nos condena (para condenación eterna)?

Pero... si uno no anda en la voluntad de Dios, no es que Dios condene, sino que uno se pierde los beneficios de vivr de acuerdo a la voluntad de Dios en esta vida, y también sufre consecuencias. Por eso no es lo mismo una cosa que otra.

Por otro lado, si bien la vida eterna no se pierde, no va a ser lo mismo si uno dedicó su vida a Dios que si se dedicó a andar en contra. Dice que todos conpareceremos ante el tribunal de Cristo, y que tendremos que dar cuenta.
No es que nos va a quitar la salvación, porque es don de Dios, e irrevocables son los llamamientos y dones de Dios, pero no va a ser lo mismo.

¿Irresponsabilidad? Yo diría que la verdadera resposabilidad recién comienza al saber que Dios nos libró del temor de la muerte. Porque mientras tanto éramos esclavos.
Dios nos llamó a andar por amor, a hacer lo que hagamos en amor y por amor, no por temor y miedo a no salvarse.

Las doctrinas "cristianas" que se basan en mover a la gente por temor no son bíblicas (por lo tanto no son cristianas), ya que eso es lo contrario a lo que Dios quiere.
Él es un Dios de liberación y de amor, no de miedo y coacción.
Por supuesto que también es justo, y va a tener en cuenta todo, especialemnte lo bueno que uno haya hecho.

Así que más que llevar a la irresponsabilidad, yo diría que la responsabilidad recién comienza con la salvación, la cual no se pierde, porque es don de Dios y simiente de Dios (lo que nos hace hijos de Dios), y algo que es simiente no se puede perder.

Esta administración comenzó en el día de Pentecostés de Hechos 2, antes no estaba disponinle esta salvación, así que lo que dice antes en cuanto a la salvación, no se aplica luego de Hechos 2.

Saludos.
 
Re: La enseñanza "Salvo, siempre salvo" propicia la irresponsabilidad espiritual

Re: La enseñanza "Salvo, siempre salvo" propicia la irresponsabilidad espiritual

...Lamento no estar de acuerdo con la enseñanza de algunas facciones cristianas que afirman que la salvación no se pierde.

Saludos Horizonte.

Se dan tantos casos de cristianos que han vuelto a caer en pecado. Imaginemos que en plena ejecución del pecado estos mueran ¿Cuál sería su destino? ¿La Gloria Celestial? ¿La condenación eterna?
Recuerdo el caso de un pastor que mandó asesinar a su esposa. Increíble e infame a la vez. Yo no concibo la idea de que la salvación no se pierde, ya que el pecado da como resultado la muerte (separación de Dios con el hombre), es decir, no veo compatibilidad. Y mucho menos si un "cristiano" muere en pleno delito y pecado.
 
Re: La enseñanza "Salvo, siempre salvo" propicia la irresponsabilidad espiritual

Re: La enseñanza "Salvo, siempre salvo" propicia la irresponsabilidad espiritual

Hola, creyenteX. Quisiera hacerte unas preguntas, si no te importa...

1.- ¿Consideras que el factor temor está anulado dentro de la gracia que hemos recibido? No olvides que aún el apóstol Pablo no se atrevió a declarar haber alcanzado la meta todavía, más ello no menguó su celo y su deseo por agradar al PAdre.

2.- ¿Consideras que la libertad en Cristo no puede sutilmente convertirse en libertinaje, sin que ésto se considere un hecho punible? ¿Por qué razón se habla de pecados de muerte y pecados no de muerte?

3.- Tocante al hecho del pentecostés, ¿consideras que el castigo de Ananías y Safira no era una acción de justicia por parte del Espíritu? No hay que olvidar que Dios en verdad nos ha hecho libres, pero ello no debería ser para nosotros un permiso para violar el mandamiento del amor y pretender creer que tenemos inmunidad. ¡Aún los ángeles que se rebelaron fueron castigados por oponerse al Reino.

Solamente dejo estas tres preguntitas; supongo que quizá surjan más conforme se desarrolle el tema. Ante todo, quiero dejar bien claro que mi intención no es hacer vacilar a mis hermanos ni sugerir que la gracias es frágil; hay algunas otras cosas más a considerar sobre la salvación, quién la sostiene y quién terminará la obra comenzada en nosotros, más también nosotros debemos estar dispuestos a ser fieles y salir vencedores, si es que queremos recibir la corona de la vida.

Paz.
 
Re: La enseñanza "Salvo, siempre salvo" propicia la irresponsabilidad espiritual

Re: La enseñanza "Salvo, siempre salvo" propicia la irresponsabilidad espiritual

Hola, creyenteX. Quisiera hacerte unas preguntas, si no te importa...

Hola

1.- ¿Consideras que el factor temor está anulado dentro de la gracia que hemos recibido? No olvides que aún el apóstol Pablo no se atrevió a declarar haber alcanzado la meta todavía, más ello no menguó su celo y su deseo por agradar al PAdre.

¿Cómo sería "estar anulado"? ¿A qué te refieres?

2.- ¿Consideras que la libertad en Cristo no puede sutilmente convertirse en libertinaje, sin que ésto se considere un hecho punible? ¿Por qué razón se habla de pecados de muerte y pecados no de muerte?

Primero contesto lo segundo: lo de "pecados de muerte" y "pecados no de muerte" es una clasificación hecha por los hombres (las religiones).
En la biblia hay un solo pecado de muerte, y es la blasfemia contra el espíritu santo. Ese pecado ya no puede nunca más ser cometido por un hijo de Dios (salvo), ya que es justamente lo conytrario a la salvación.
Es hacerse hijo del diablo, teniendo la simiente de él. Al ser hijo de Dios, ya no se puede ser hijo del diablo.
Ese único pecado de muerte, solo puede ser cometido por un no salvo.

En cuanto a lo primero, ya un poco me referí a ello antes.
La Biblia dice esto:

Gálatas 5:13
Porque vosotros, hermanos, a libertad fuisteis llamados; solamente que no uséis la libertad como ocasión para la carne, sino servíos por amor los unos a los otros.

Es decir, uno puede andar en la voluntad de Dios o no, la voluntad de Dios es andar en amor, y servir.
En cuanto a la punibilidad de las acciones, sí creo que no va a ser lo mismo, como dije antes (y vamos a tener que dar cuenta), pero lo que no está contemplado es perder la salvación o la vida eterna.

Lo que pasa es que la religión en general, siempre amedrentando con el fuego del infierno, todo lo limita a salvarse o no salvarse, y nada más.
Imagina que "vida eterna" es muy larga, indefinidamente larga. No están revelados los detalles, pero no se limita todo a salvarse o no, sino Pablo no hablaría de coronas de vida y esas cosas.

¿Qué quieres que te diga? Cuando no hay obligación se ve lo que cada uno realmente quiere hacer.

¿Qué puede valer más?
1) Salgo a predicar sino me puedo ir al infierno.
2) Predico para que otros conozcan lo mismo que yo, de esta vida (espiritual, de una calidad superior) que Dios hizo disponible, y de la gran liberación que dio Dios para todos los que creen en el nombre de su hijo, para que otros también lo apreovechen, y porque sé que eso es la volunta dde Dios, al cual amo.

3.- Tocante al hecho del pentecostés, ¿consideras que el castigo de Ananías y Safira no era una acción de justicia por parte del Espíritu? No hay que olvidar que Dios en verdad nos ha hecho libres, pero ello no debería ser para nosotros un permiso para violar el mandamiento del amor y pretender creer que tenemos inmunidad. ¡Aún los ángeles que se rebelaron fueron castigados por oponerse al Reino.

Cuando alguien va en contra de Dios, tiene consecuencias. Pero también está la posibilidad de arrepentirse a tiempo y cambiar.
Las consecuencias en ningún caso son la pérdida de la salvación.
Inmunidad... si te refieres en cuanto a perder la salvación sí tienes "inmunidad", porque es un don perfecto de Dios que no solo que no se puede perder, sino que no se puede arruinar ni malograr ni disminuir.
Si te refieres a que vas a hacer cualquier cosa y vas a poner cualquier cosa en tu corazón y la vida te va a sonreír siempre, no es así.

Tampoco es que Dios te castigue, es uno mismo el que se trae las consecuencias. Dios siempre quiere perdonar, ayudar, librar, bendecir, properar, sanar, redimir.

Solamente dejo estas tres preguntitas; supongo que quizá surjan más conforme se desarrolle el tema. Ante todo, quiero dejar bien claro que mi intención no es hacer vacilar a mis hermanos ni sugerir que la gracias es frágil; hay algunas otras cosas más a considerar sobre la salvación, quién la sostiene y quién terminará la obra comenzada en nosotros, más también nosotros debemos estar dispuestos a ser fieles y salir vencedores, si es que queremos recibir la corona de la vida.

Paz.

Una cosa es la salvación para vida eterna, y otra es el andar de salvación en esta vida. Lo que fluctúa no es la salvación de vida eterna, sino nuestro andar en esta salvación en esta vida.

Dios hizo cosas para la vida aterna, y cosas para ahora. El andar en gracia es para ahora, y uno puede andar en gracia o no. Puede andar en el espíritu o por la carne (no en el espíritu, es decir, no en la voluntad de Dios).
La sanidad, la prosperidad, la liberación, todo eso y muchas cosas más, son para esta vida.
En eso sí se puede andar o no. Es en esta vida que uno aprovecha los beneficios de esa salvación que tiene o no.
También es ahora cuando uno decide servir a Dios por amor o no, en realidad de la otra sabemos bien poco, pero yo pienso que lo que hagamos ahora, determina la posición que vamos a tener luego. No que ahora podamos perder la salvación, porque eso sabemos que no es así.

El hablar de perder la salvación implica lo siguiente:
1) Que Dios no es muy generoso en lo que da (¿da y quita entonces?). Tanto que no sea generoso como que dé y quite, ambas cosas contradicen la Escritura.
2) Que la simiente de Dios es menos eficaz que la simiente de un padre humano, ya que una vez que uno nace, es hijo de él para siempre.
3) Que no queda más remedio que estar motivados por miedo, y entonces la posibilidad de estar motivados por verdadero amor, queda excluída.
4) Dirán que si es así, Dios no es justo, ¿pero quién determina lo que es justo o no es justo sino Él mismo?
Es justo porque Cristo murió para que sea así, por absolutamente todos los pecados, por eso no se puede perder, porque Cristo ya pagó para que así sea.
Cuaquier pecado que uno pueda cometer, ya está también pagado. No solo los que hayamos cometido antes de ser salvos, sino también los que se cometieran después también.

Pecar o no no es lo mismo, pero como ya dije antes, no es lo mismo para esta vida y para cosas que puedan ser de la otra, pero no tiene influencia en ser o no ser salvos una vez que uno lo ha sido.

¿Más preguntas? (por favor, válidas como estas a las que he respondido, no para discutir interminablemente)

Saludos.
 
Re: La enseñanza "Salvo, siempre salvo" propicia la irresponsabilidad espiritual

Re: La enseñanza "Salvo, siempre salvo" propicia la irresponsabilidad espiritual

Quizá uno de los errores que llevan a pensar que la salvación se puede perder, es por creer que para ser salvo uno tiene que confesar pecados. Para ser salvo uno tiene que confesar al que salva del pecado que es al Señor Jesucristo. No es necesario confesar pecados.
Sería además imposible acordarse de todos los pecados. ¿Y si uno se olvidó de uno, qué pasa?

Es por eso que entonces prende la idea de que si luego cometes otro pecado, debes entonces también confesarlo para "recuperar" la salvación que momentáneamente has perdido de nuevo.

La salvación no se obtiene confesando pecados, lo que además sería una obra, y bastante costosa si hay que acordarse de todos, para no decir imposible.

La confesión de pecados luego, es para comunión, como establece 1 juan 1 y 2, no para salvación.
Comunión y salvación son cosas diferentes. La comunión es la relación con Dios, si estamos en comunión esa relación es buena, sino es porque uno se ha alejado y la forma de volver es confesando (ante Él) el o los pecados que sean que hemos cometido y que nos han separado del andar en luz delante de Él.

Eso no tiene nada que ver con salvación, es para nuestro andar, de alguna manera digamos "feliz" con Dios en esta vida. Sino uno anda en pecado, en tinieblas, sin luz, sin gozo, no disfrutando de la relación armoniosa con Dios y con los demás que sí están en comunión.
 
Re: La enseñanza "Salvo, siempre salvo" propicia la irresponsabilidad espiritual

Re: La enseñanza "Salvo, siempre salvo" propicia la irresponsabilidad espiritual

...Peus creo que has expuesto lógicamente tus razones, y eso es bueno. Solamente quisiera aclarar lo del factor temor en la gracia.

Se dice nominalmente en las congregaciones cristianas que hay dos clases de temor: el temor condenatorio y el temor reverente.

Es obvio, el temor condenatorio -o miedo- es reflejo de la inseguridad, algo que los israelitas tuvieron cuando recibieron las noticias de los espías enviados a Canaán. Es esta clase de temor el que debe ser erradicado del corazón. En realidad, cuando el amor de Dios reside en el hijo de Dios, el temor condenatorio queda anulado.

Cosa contraria se tiene ante el temor reverente: el saber que Dios es poderoso para salvar a Su pueblo y aplastar a sus enemigos, inspira al hijo de Dios a mantenerse fiel al Señor, no por lo que pueda sufrir si desobedece y cae de la gracia, sino por el simple hecho de que el Señor es quien hace las cosas a favor de Sus escogidos, y ello inspira al respeto y la reverencia debida al poder infininto del Creador; sin Él, nosotros no habríamos existido jamás.

Bueno, amén de tus respuestas, seguiremos esperando que alguien más desee opinar. Gracias por participar, creyenteX.
 
Re: La enseñanza "Salvo, siempre salvo" propicia la irresponsabilidad espiritual

Re: La enseñanza "Salvo, siempre salvo" propicia la irresponsabilidad espiritual

...Peus creo que has expuesto lógicamente tus razones, y eso es bueno. Solamente quisiera aclarar lo del factor temor en la gracia.

Se dice nominalmente en las congregaciones cristianas que hay dos clases de temor: el temor condenatorio y el temor reverente.

Es obvio, el temor condenatorio -o miedo- es reflejo de la inseguridad, algo que los israelitas tuvieron cuando recibieron las noticias de los espías enviados a Canaán. Es esta clase de temor el que debe ser erradicado del corazón. En realidad, cuando el amor de Dios reside en el hijo de Dios, el temor condenatorio queda anulado.

Cosa contraria se tiene ante el temor reverente: el saber que Dios es poderoso para salvar a Su pueblo y aplastar a sus enemigos, inspira al hijo de Dios a mantenerse fiel al Señor, no por lo que pueda sufrir si desobedece y cae de la gracia, sino por el simple hecho de que el Señor es quien hace las cosas a favor de Sus escogidos, y ello inspira al respeto y la reverencia debida al poder infininto del Creador; sin Él, nosotros no habríamos existido jamás.

Bueno, amén de tus respuestas, seguiremos esperando que alguien más desee opinar. Gracias por participar, creyenteX.

Sí, en esto estoy de acuerdo, traduciéndolo a como hoy día se entiende la palabra "temor", yo entonces lo llamo respeto, ya que temor hoy día es sinónimo de miedo.

Saludos y de nada.
 
Re: La enseñanza "Salvo, siempre salvo" propicia la irresponsabilidad espiritual

Re: La enseñanza "Salvo, siempre salvo" propicia la irresponsabilidad espiritual

...Lamento no estar de acuerdo con la enseñanza de algunas facciones cristianas que afirman que la salvación no se pierde.

Bueno, en realidad, la salvación no se pierde por tratarse de un regalo. Más nosotros sí podemos extraviarnos y deslizarnos si no nos mantenemos en la salvación que Dios proveyó para nosotros.

Yo considero que la vida cristiana es todo un arte, más que tratarse de un asunto de supervivencia y sostenimiento espiritual. Para mantener el celo por el Nombre sin caer en fanatismos peligrosos o en desvíos doctrinales de anatema, hay que ser un verdadero artista espiritual, saber hallar un equilibrio en el existir, saber cómo y en qué momento aplicar la Palabra en ciertas circunstancias del vivir cotidiano.

Pero quienes dicen "Yo ya soy salvo, ya estoy del otro lado", no se dan cuenta de que tal actitud no puede ser buena; dejar toda la responsabilidad de la salvación al Señor no está bien, pues si así fuese, ¿por qué entonces Cristo nos dijo que deberíamos llevar nuestra cruz todos los días y seguirle? ¿Por qué instó a mantener una constante comunicación con el Dador de la vida? ¿Porqué Cristo nos pide mantenernos unidos a la Vid, perseverar en el amor, así como no dejar de velar y orar?

También la predestinación va de la mano con esta creencia peligrosa. Predestinarnos a la salvación y la vida eterna, eso es algo que Dios quiso para nosotros, pero si nosotros no queremos o no tenemos el talento para estar en el Camino, eso ya es otro cantar...

totaslmernte de acuerdo con usted.

me gustarias saber que opnas de este escrito que te coloco sobre ese asunto.

"Nunca podemos con seguridad poner la confianza en el yo, ni tampoco, estando, como nos hallamos, fuera del cielo, hemos de sentir que nos encontramos seguros contra la tentacion. Nunca debe enseñarse a los que aceptan al Salvador, aunque sean sinceros en su conversin, a decir o sentir que estan salvados. Eso es engañoso. Debe enseñarse a todos a acariciar la esperanza y la fe; pero aun cuando nos entregamos a Cristo y sabemos que el nos acepta, no estamos fuera del alcance de la tentacion"
 
Re: La enseñanza "Salvo, siempre salvo" propicia la irresponsabilidad espiritual

Re: La enseñanza "Salvo, siempre salvo" propicia la irresponsabilidad espiritual

<meta http-equiv="Content-Type" content="text/html; charset=utf-8"><meta name="ProgId" content="Word.Document"><meta name="Generator" content="Microsoft Word 12"><meta name="Originator" content="Microsoft Word 12"><link rel="File-List" href="file:///C:%5CDOCUME%7E1%5CJorge%5CLOCALS%7E1%5CTemp%5Cmsohtmlclip1%5C01%5Cclip_filelist.xml"><link rel="themeData" href="file:///C:%5CDOCUME%7E1%5CJorge%5CLOCALS%7E1%5CTemp%5Cmsohtmlclip1%5C01%5Cclip_themedata.thmx"><link rel="colorSchemeMapping" href="file:///C:%5CDOCUME%7E1%5CJorge%5CLOCALS%7E1%5CTemp%5Cmsohtmlclip1%5C01%5Cclip_colorschememapping.xml"><!--[if gte mso 9]><xml> <w:WordDocument> <w:View>Normal</w:View> <w:Zoom>0</w:Zoom> <w:TrackMoves/> <w:TrackFormatting/> <w:punctuationKerning/> <w:ValidateAgainstSchemas/> <w:SaveIfXMLInvalid>false</w:SaveIfXMLInvalid> <w:IgnoreMixedContent>false</w:IgnoreMixedContent> <w:AlwaysShowPlaceholderText>false</w:AlwaysShowPlaceholderText> <w:DoNotPromoteQF/> <w:LidThemeOther>EN-US</w:LidThemeOther> <w:LidThemeAsian>X-NONE</w:LidThemeAsian> <w:LidThemeComplexScript>X-NONE</w:LidThemeComplexScript> <w:Compatibility> <w:BreakWrappedTables/> <w:SnapToGridInCell/> <w:WrapTextWithPunct/> <w:UseAsianBreakRules/> <w:DontGrowAutofit/> <w:SplitPgBreakAndParaMark/> <w:DontVertAlignCellWithSp/> <w:DontBreakConstrainedForcedTables/> <w:DontVertAlignInTxbx/> <w:Word11KerningPairs/> <w:CachedColBalance/> </w:Compatibility> <w:BrowserLevel>MicrosoftInternetExplorer4</w:BrowserLevel> <m:mathPr> <m:mathFont m:val="Cambria Math"/> <m:brkBin m:val="before"/> <m:brkBinSub m:val="--"/> <m:smallFrac m:val="off"/> <m:dispDef/> <m:lMargin m:val="0"/> <m:rMargin m:val="0"/> <m:defJc m:val="centerGroup"/> <m:wrapIndent m:val="1440"/> <m:intLim m:val="subSup"/> <m:naryLim m:val="undOvr"/> </m:mathPr></w:WordDocument> </xml><![endif]--><!--[if gte mso 9]><xml> <w:LatentStyles DefLockedState="false" DefUnhideWhenUsed="true" DefSemiHidden="true" DefQFormat="false" DefPriority="99" LatentStyleCount="267"> <w:LsdException Locked="false" Priority="0" SemiHidden="false" UnhideWhenUsed="false" QFormat="true" Name="Normal"/> <w:LsdException Locked="false" Priority="9" SemiHidden="false" UnhideWhenUsed="false" QFormat="true" Name="heading 1"/> <w:LsdException Locked="false" Priority="9" QFormat="true" Name="heading 2"/> <w:LsdException Locked="false" Priority="9" QFormat="true" Name="heading 3"/> <w:LsdException Locked="false" Priority="9" QFormat="true" Name="heading 4"/> <w:LsdException Locked="false" Priority="9" QFormat="true" Name="heading 5"/> <w:LsdException Locked="false" Priority="9" QFormat="true" Name="heading 6"/> <w:LsdException Locked="false" Priority="9" QFormat="true" Name="heading 7"/> <w:LsdException Locked="false" Priority="9" QFormat="true" Name="heading 8"/> <w:LsdException Locked="false" Priority="9" QFormat="true" Name="heading 9"/> <w:LsdException Locked="false" Priority="39" Name="toc 1"/> <w:LsdException Locked="false" Priority="39" Name="toc 2"/> <w:LsdException Locked="false" Priority="39" Name="toc 3"/> <w:LsdException Locked="false" Priority="39" Name="toc 4"/> <w:LsdException Locked="false" Priority="39" Name="toc 5"/> <w:LsdException Locked="false" Priority="39" Name="toc 6"/> <w:LsdException Locked="false" Priority="39" Name="toc 7"/> <w:LsdException Locked="false" Priority="39" Name="toc 8"/> <w:LsdException Locked="false" Priority="39" Name="toc 9"/> <w:LsdException Locked="false" Priority="35" QFormat="true" Name="caption"/> <w:LsdException Locked="false" Priority="10" SemiHidden="false" UnhideWhenUsed="false" QFormat="true" Name="Title"/> <w:LsdException Locked="false" Priority="1" Name="Default Paragraph Font"/> <w:LsdException Locked="false" Priority="11" SemiHidden="false" UnhideWhenUsed="false" QFormat="true" Name="Subtitle"/> <w:LsdException Locked="false" Priority="22" SemiHidden="false" UnhideWhenUsed="false" QFormat="true" Name="Strong"/> <w:LsdException Locked="false" Priority="20" SemiHidden="false" UnhideWhenUsed="false" QFormat="true" Name="Emphasis"/> <w:LsdException Locked="false" Priority="59" SemiHidden="false" UnhideWhenUsed="false" Name="Table Grid"/> <w:LsdException Locked="false" UnhideWhenUsed="false" Name="Placeholder Text"/> <w:LsdException Locked="false" Priority="1" SemiHidden="false" UnhideWhenUsed="false" QFormat="true" Name="No Spacing"/> <w:LsdException Locked="false" Priority="60" SemiHidden="false" UnhideWhenUsed="false" Name="Light Shading"/> <w:LsdException Locked="false" Priority="61" SemiHidden="false" UnhideWhenUsed="false" Name="Light List"/> <w:LsdException Locked="false" Priority="62" SemiHidden="false" UnhideWhenUsed="false" Name="Light Grid"/> <w:LsdException Locked="false" Priority="63" SemiHidden="false" UnhideWhenUsed="false" Name="Medium Shading 1"/> <w:LsdException Locked="false" Priority="64" SemiHidden="false" UnhideWhenUsed="false" Name="Medium Shading 2"/> <w:LsdException Locked="false" Priority="65" SemiHidden="false" UnhideWhenUsed="false" Name="Medium List 1"/> <w:LsdException Locked="false" Priority="66" SemiHidden="false" UnhideWhenUsed="false" Name="Medium List 2"/> <w:LsdException Locked="false" Priority="67" SemiHidden="false" UnhideWhenUsed="false" Name="Medium Grid 1"/> <w:LsdException Locked="false" Priority="68" SemiHidden="false" UnhideWhenUsed="false" Name="Medium Grid 2"/> <w:LsdException Locked="false" Priority="69" SemiHidden="false" UnhideWhenUsed="false" Name="Medium Grid 3"/> <w:LsdException Locked="false" Priority="70" SemiHidden="false" UnhideWhenUsed="false" Name="Dark List"/> <w:LsdException Locked="false" Priority="71" SemiHidden="false" UnhideWhenUsed="false" Name="Colorful Shading"/> <w:LsdException Locked="false" Priority="72" SemiHidden="false" UnhideWhenUsed="false" Name="Colorful List"/> <w:LsdException Locked="false" Priority="73" SemiHidden="false" UnhideWhenUsed="false" Name="Colorful Grid"/> <w:LsdException Locked="false" Priority="60" SemiHidden="false" UnhideWhenUsed="false" Name="Light Shading Accent 1"/> <w:LsdException Locked="false" Priority="61" SemiHidden="false" UnhideWhenUsed="false" Name="Light List Accent 1"/> <w:LsdException Locked="false" Priority="62" SemiHidden="false" UnhideWhenUsed="false" Name="Light Grid Accent 1"/> <w:LsdException Locked="false" Priority="63" SemiHidden="false" UnhideWhenUsed="false" Name="Medium Shading 1 Accent 1"/> <w:LsdException Locked="false" Priority="64" SemiHidden="false" UnhideWhenUsed="false" Name="Medium Shading 2 Accent 1"/> <w:LsdException Locked="false" Priority="65" SemiHidden="false" UnhideWhenUsed="false" Name="Medium List 1 Accent 1"/> <w:LsdException Locked="false" UnhideWhenUsed="false" Name="Revision"/> <w:LsdException Locked="false" Priority="34" SemiHidden="false" UnhideWhenUsed="false" QFormat="true" Name="List Paragraph"/> <w:LsdException Locked="false" Priority="29" SemiHidden="false" UnhideWhenUsed="false" QFormat="true" Name="Quote"/> <w:LsdException Locked="false" Priority="30" SemiHidden="false" UnhideWhenUsed="false" QFormat="true" Name="Intense Quote"/> <w:LsdException Locked="false" Priority="66" SemiHidden="false" UnhideWhenUsed="false" Name="Medium List 2 Accent 1"/> <w:LsdException Locked="false" Priority="67" SemiHidden="false" UnhideWhenUsed="false" Name="Medium Grid 1 Accent 1"/> <w:LsdException Locked="false" Priority="68" SemiHidden="false" UnhideWhenUsed="false" Name="Medium Grid 2 Accent 1"/> <w:LsdException Locked="false" Priority="69" SemiHidden="false" UnhideWhenUsed="false" Name="Medium Grid 3 Accent 1"/> <w:LsdException Locked="false" Priority="70" SemiHidden="false" UnhideWhenUsed="false" Name="Dark List Accent 1"/> <w:LsdException Locked="false" Priority="71" SemiHidden="false" UnhideWhenUsed="false" Name="Colorful Shading Accent 1"/> <w:LsdException Locked="false" Priority="72" SemiHidden="false" UnhideWhenUsed="false" Name="Colorful List Accent 1"/> <w:LsdException Locked="false" Priority="73" SemiHidden="false" UnhideWhenUsed="false" Name="Colorful Grid Accent 1"/> <w:LsdException Locked="false" Priority="60" SemiHidden="false" UnhideWhenUsed="false" Name="Light Shading Accent 2"/> <w:LsdException Locked="false" Priority="61" SemiHidden="false" UnhideWhenUsed="false" Name="Light List Accent 2"/> <w:LsdException Locked="false" Priority="62" SemiHidden="false" UnhideWhenUsed="false" Name="Light Grid Accent 2"/> <w:LsdException Locked="false" Priority="63" SemiHidden="false" UnhideWhenUsed="false" Name="Medium Shading 1 Accent 2"/> <w:LsdException Locked="false" Priority="64" SemiHidden="false" UnhideWhenUsed="false" Name="Medium Shading 2 Accent 2"/> <w:LsdException Locked="false" Priority="65" SemiHidden="false" UnhideWhenUsed="false" Name="Medium List 1 Accent 2"/> <w:LsdException Locked="false" Priority="66" SemiHidden="false" UnhideWhenUsed="false" Name="Medium List 2 Accent 2"/> <w:LsdException Locked="false" Priority="67" SemiHidden="false" UnhideWhenUsed="false" Name="Medium Grid 1 Accent 2"/> <w:LsdException Locked="false" Priority="68" SemiHidden="false" UnhideWhenUsed="false" Name="Medium Grid 2 Accent 2"/> <w:LsdException Locked="false" Priority="69" SemiHidden="false" UnhideWhenUsed="false" Name="Medium Grid 3 Accent 2"/> <w:LsdException Locked="false" Priority="70" SemiHidden="false" UnhideWhenUsed="false" Name="Dark List Accent 2"/> <w:LsdException Locked="false" Priority="71" SemiHidden="false" UnhideWhenUsed="false" Name="Colorful Shading Accent 2"/> <w:LsdException Locked="false" Priority="72" SemiHidden="false" UnhideWhenUsed="false" Name="Colorful List Accent 2"/> <w:LsdException Locked="false" Priority="73" SemiHidden="false" UnhideWhenUsed="false" Name="Colorful Grid Accent 2"/> <w:LsdException Locked="false" Priority="60" SemiHidden="false" UnhideWhenUsed="false" Name="Light Shading Accent 3"/> <w:LsdException Locked="false" Priority="61" SemiHidden="false" UnhideWhenUsed="false" Name="Light List Accent 3"/> <w:LsdException Locked="false" Priority="62" SemiHidden="false" UnhideWhenUsed="false" Name="Light Grid Accent 3"/> <w:LsdException Locked="false" Priority="63" SemiHidden="false" UnhideWhenUsed="false" Name="Medium Shading 1 Accent 3"/> <w:LsdException Locked="false" Priority="64" SemiHidden="false" UnhideWhenUsed="false" Name="Medium Shading 2 Accent 3"/> <w:LsdException Locked="false" Priority="65" SemiHidden="false" UnhideWhenUsed="false" Name="Medium List 1 Accent 3"/> <w:LsdException Locked="false" Priority="66" SemiHidden="false" UnhideWhenUsed="false" Name="Medium List 2 Accent 3"/> <w:LsdException Locked="false" Priority="67" SemiHidden="false" UnhideWhenUsed="false" Name="Medium Grid 1 Accent 3"/> <w:LsdException Locked="false" Priority="68" SemiHidden="false" UnhideWhenUsed="false" Name="Medium Grid 2 Accent 3"/> <w:LsdException Locked="false" Priority="69" SemiHidden="false" UnhideWhenUsed="false" Name="Medium Grid 3 Accent 3"/> <w:LsdException Locked="false" Priority="70" SemiHidden="false" UnhideWhenUsed="false" Name="Dark List Accent 3"/> <w:LsdException Locked="false" Priority="71" SemiHidden="false" UnhideWhenUsed="false" Name="Colorful Shading Accent 3"/> <w:LsdException Locked="false" Priority="72" SemiHidden="false" UnhideWhenUsed="false" Name="Colorful List Accent 3"/> <w:LsdException Locked="false" Priority="73" SemiHidden="false" UnhideWhenUsed="false" Name="Colorful Grid Accent 3"/> <w:LsdException Locked="false" Priority="60" SemiHidden="false" UnhideWhenUsed="false" Name="Light Shading Accent 4"/> <w:LsdException Locked="false" Priority="61" SemiHidden="false" UnhideWhenUsed="false" Name="Light List Accent 4"/> <w:LsdException Locked="false" Priority="62" SemiHidden="false" UnhideWhenUsed="false" Name="Light Grid Accent 4"/> <w:LsdException Locked="false" Priority="63" SemiHidden="false" UnhideWhenUsed="false" Name="Medium Shading 1 Accent 4"/> <w:LsdException Locked="false" Priority="64" SemiHidden="false" UnhideWhenUsed="false" Name="Medium Shading 2 Accent 4"/> <w:LsdException Locked="false" Priority="65" SemiHidden="false" UnhideWhenUsed="false" Name="Medium List 1 Accent 4"/> <w:LsdException Locked="false" Priority="66" SemiHidden="false" UnhideWhenUsed="false" Name="Medium List 2 Accent 4"/> <w:LsdException Locked="false" Priority="67" SemiHidden="false" UnhideWhenUsed="false" Name="Medium Grid 1 Accent 4"/> <w:LsdException Locked="false" Priority="68" SemiHidden="false" UnhideWhenUsed="false" Name="Medium Grid 2 Accent 4"/> <w:LsdException Locked="false" Priority="69" SemiHidden="false" UnhideWhenUsed="false" Name="Medium Grid 3 Accent 4"/> <w:LsdException Locked="false" Priority="70" SemiHidden="false" UnhideWhenUsed="false" Name="Dark List Accent 4"/> <w:LsdException Locked="false" Priority="71" SemiHidden="false" UnhideWhenUsed="false" Name="Colorful Shading Accent 4"/> <w:LsdException Locked="false" Priority="72" SemiHidden="false" UnhideWhenUsed="false" Name="Colorful List Accent 4"/> <w:LsdException Locked="false" Priority="73" SemiHidden="false" UnhideWhenUsed="false" Name="Colorful Grid Accent 4"/> <w:LsdException Locked="false" Priority="60" SemiHidden="false" UnhideWhenUsed="false" Name="Light Shading Accent 5"/> <w:LsdException Locked="false" Priority="61" SemiHidden="false" UnhideWhenUsed="false" Name="Light List Accent 5"/> <w:LsdException Locked="false" Priority="62" SemiHidden="false" UnhideWhenUsed="false" Name="Light Grid Accent 5"/> <w:LsdException Locked="false" Priority="63" SemiHidden="false" UnhideWhenUsed="false" Name="Medium Shading 1 Accent 5"/> <w:LsdException Locked="false" Priority="64" SemiHidden="false" UnhideWhenUsed="false" Name="Medium Shading 2 Accent 5"/> <w:LsdException Locked="false" Priority="65" SemiHidden="false" UnhideWhenUsed="false" Name="Medium List 1 Accent 5"/> <w:LsdException Locked="false" Priority="66" SemiHidden="false" UnhideWhenUsed="false" Name="Medium List 2 Accent 5"/> <w:LsdException Locked="false" Priority="67" SemiHidden="false" UnhideWhenUsed="false" Name="Medium Grid 1 Accent 5"/> <w:LsdException Locked="false" Priority="68" SemiHidden="false" UnhideWhenUsed="false" Name="Medium Grid 2 Accent 5"/> <w:LsdException Locked="false" Priority="69" SemiHidden="false" UnhideWhenUsed="false" Name="Medium Grid 3 Accent 5"/> <w:LsdException Locked="false" Priority="70" SemiHidden="false" UnhideWhenUsed="false" Name="Dark List Accent 5"/> <w:LsdException Locked="false" Priority="71" SemiHidden="false" UnhideWhenUsed="false" Name="Colorful Shading Accent 5"/> <w:LsdException Locked="false" Priority="72" SemiHidden="false" UnhideWhenUsed="false" Name="Colorful List Accent 5"/> <w:LsdException Locked="false" Priority="73" SemiHidden="false" UnhideWhenUsed="false" Name="Colorful Grid Accent 5"/> <w:LsdException Locked="false" Priority="60" SemiHidden="false" UnhideWhenUsed="false" Name="Light Shading Accent 6"/> <w:LsdException Locked="false" Priority="61" SemiHidden="false" UnhideWhenUsed="false" Name="Light List Accent 6"/> <w:LsdException Locked="false" Priority="62" SemiHidden="false" UnhideWhenUsed="false" Name="Light Grid Accent 6"/> <w:LsdException Locked="false" Priority="63" SemiHidden="false" UnhideWhenUsed="false" Name="Medium Shading 1 Accent 6"/> <w:LsdException Locked="false" Priority="64" SemiHidden="false" UnhideWhenUsed="false" Name="Medium Shading 2 Accent 6"/> <w:LsdException Locked="false" Priority="65" SemiHidden="false" UnhideWhenUsed="false" Name="Medium List 1 Accent 6"/> <w:LsdException Locked="false" Priority="66" SemiHidden="false" UnhideWhenUsed="false" Name="Medium List 2 Accent 6"/> <w:LsdException Locked="false" Priority="67" SemiHidden="false" UnhideWhenUsed="false" Name="Medium Grid 1 Accent 6"/> <w:LsdException Locked="false" Priority="68" SemiHidden="false" UnhideWhenUsed="false" Name="Medium Grid 2 Accent 6"/> <w:LsdException Locked="false" Priority="69" SemiHidden="false" UnhideWhenUsed="false" Name="Medium Grid 3 Accent 6"/> <w:LsdException Locked="false" Priority="70" SemiHidden="false" UnhideWhenUsed="false" Name="Dark List Accent 6"/> <w:LsdException Locked="false" Priority="71" SemiHidden="false" UnhideWhenUsed="false" Name="Colorful Shading Accent 6"/> <w:LsdException Locked="false" Priority="72" SemiHidden="false" UnhideWhenUsed="false" Name="Colorful List Accent 6"/> <w:LsdException Locked="false" Priority="73" SemiHidden="false" UnhideWhenUsed="false" Name="Colorful Grid Accent 6"/> <w:LsdException Locked="false" Priority="19" SemiHidden="false" UnhideWhenUsed="false" QFormat="true" Name="Subtle Emphasis"/> <w:LsdException Locked="false" Priority="21" SemiHidden="false" UnhideWhenUsed="false" QFormat="true" Name="Intense Emphasis"/> <w:LsdException Locked="false" Priority="31" SemiHidden="false" UnhideWhenUsed="false" QFormat="true" Name="Subtle Reference"/> <w:LsdException Locked="false" Priority="32" SemiHidden="false" UnhideWhenUsed="false" QFormat="true" Name="Intense Reference"/> <w:LsdException Locked="false" Priority="33" SemiHidden="false" UnhideWhenUsed="false" QFormat="true" Name="Book Title"/> <w:LsdException Locked="false" Priority="37" Name="Bibliography"/> <w:LsdException Locked="false" Priority="39" QFormat="true" Name="TOC Heading"/> </w:LatentStyles> </xml><![endif]--><style> <!-- /* Font Definitions */ @font-face {font-family:"Cambria Math"; panose-1:2 4 5 3 5 4 6 3 2 4; mso-font-charset:1; mso-generic-font-family:roman; mso-font-format:eek:ther; mso-font-pitch:variable; mso-font-signature:0 0 0 0 0 0;} @font-face {font-family:Calibri; panose-1:2 15 5 2 2 2 4 3 2 4; mso-font-charset:0; mso-generic-font-family:swiss; mso-font-pitch:variable; mso-font-signature:-1610611985 1073750139 0 0 159 0;} /* Style Definitions */ p.MsoNormal, li.MsoNormal, div.MsoNormal {mso-style-unhide:no; mso-style-qformat:yes; mso-style-parent:""; margin-top:0in; margin-right:0in; margin-bottom:10.0pt; margin-left:0in; line-height:50%; mso-pagination:widow-orphan; font-size:11.0pt; font-family:"Calibri","sans-serif"; mso-ascii-font-family:Calibri; mso-ascii-theme-font:minor-latin; mso-fareast-font-family:Calibri; mso-fareast-theme-font:minor-latin; mso-hansi-font-family:Calibri; mso-hansi-theme-font:minor-latin; mso-bidi-font-family:"Times New Roman"; mso-bidi-theme-font:minor-bidi; mso-ansi-language:ES-TRAD;} p.MsoNoSpacing, li.MsoNoSpacing, div.MsoNoSpacing {mso-style-priority:1; mso-style-unhide:no; mso-style-qformat:yes; mso-style-parent:""; margin:0in; margin-bottom:.0001pt; mso-pagination:widow-orphan; font-size:11.0pt; font-family:"Calibri","sans-serif"; mso-ascii-font-family:Calibri; mso-ascii-theme-font:minor-latin; mso-fareast-font-family:Calibri; mso-fareast-theme-font:minor-latin; mso-hansi-font-family:Calibri; mso-hansi-theme-font:minor-latin; mso-bidi-font-family:"Times New Roman"; mso-bidi-theme-font:minor-bidi; mso-ansi-language:ES-TRAD;} .MsoChpDefault {mso-style-type:export-only; mso-default-props:yes; mso-ascii-font-family:Calibri; mso-ascii-theme-font:minor-latin; mso-fareast-font-family:Calibri; mso-fareast-theme-font:minor-latin; mso-hansi-font-family:Calibri; mso-hansi-theme-font:minor-latin; mso-bidi-font-family:"Times New Roman"; mso-bidi-theme-font:minor-bidi;} .MsoPapDefault {mso-style-type:export-only; margin-bottom:10.0pt; line-height:50%;} @page Section1 {size:8.5in 11.0in; margin:1.0in 1.0in 1.0in 1.0in; mso-header-margin:.5in; mso-footer-margin:.5in; mso-paper-source:0;} div.Section1 {page:Section1;} --> </style><!--[if gte mso 10]> <style> /* Style Definitions */ table.MsoNormalTable {mso-style-name:"Table Normal"; mso-tstyle-rowband-size:0; mso-tstyle-colband-size:0; mso-style-noshow:yes; mso-style-priority:99; mso-style-qformat:yes; mso-style-parent:""; mso-padding-alt:0in 5.4pt 0in 5.4pt; mso-para-margin-top:0in; mso-para-margin-right:0in; mso-para-margin-bottom:10.0pt; mso-para-margin-left:0in; line-height:50%; mso-pagination:widow-orphan; font-size:11.0pt; font-family:"Calibri","sans-serif"; mso-ascii-font-family:Calibri; mso-ascii-theme-font:minor-latin; mso-fareast-font-family:"Times New Roman"; mso-fareast-theme-font:minor-fareast; mso-hansi-font-family:Calibri; mso-hansi-theme-font:minor-latin;} </style> <![endif]--> La salvación eterna, que es en resumen estar libre de condenación y en una relación perfecta con el Padre, tiene varios aspectos: Predestinación, Llamado, renacimiento espiritual, redención, justificación, santificación, reconciliación, y glorificación. Todas estas cosas se alcanzan y se mantienen, únicas y exclusivamente mediante la fe (confianza) en la obra perfecta de Cristo. El que tiene la fe que regala Dios, ha vencido al mundo, y nunca dejará de perseverar en esa fe pase lo que pase, es algo sobrenatural actuando en el creyente, el poder de Dios que actúa en nosotros.
<o:p> </o:p>
Los creyentes (genuinos) ya han sido llamados, renacidos del Espíritu, redimidos, santificados, y justificados, y reconciliados con el Padre. Eso es algo inmutable pues si se han dado cuenta, todos los aspectos de la salvación los ha proporcionado Dios. El hombre no ha hecho, ni puede hacer nada para salvarse, ni para mantenerse salvo, eso es obra de Dios, de alfa a omega. Jesucristo es el autor y consumador de la fe, es decir, es él quien la origina y el que la recompensa.
<o:p> </o:p>
Toda esta verdad eterna, que es el designio de la voluntad de Dios, tomó lugar, o se manifestó, en el reinado de la gracia de Dios; esta Gracia destinada a nosotros, que a los profetas les causó gozo al conocer de ella, y que los ángeles anhelan mirar; pero que lamentablemente algunos cristianos no han entendido.
<o:p> </o:p>
Hay un pasaje en el evangelio, que da respuesta al tema de este epígrafe:
<o:p> </o:p>
<sup>[FONT=&quot]31 [/FONT]</sup>[FONT=&quot]¿Qué diremos frente a esto? Si Dios está de nuestra parte, ¿quién puede estar en contra nuestra? <sup>32 </sup>El que no escatimó ni a su propio Hijo, sino que lo entregó por todos nosotros, ¿cómo no habrá de darnos generosamente, junto con él, todas las cosas? <sup>33 </sup>¿Quién acusará a los que Dios ha escogido? Dios es el que justifica. <sup>34 </sup>¿Quién condenará? Cristo Jesús es el que murió, e incluso resucitó, y está a la derecha de Dios e intercede por nosotros. (Ro.8:31)<o:p></o:p>[/FONT]
[FONT=&quot]<o:p> </o:p>[/FONT]
[FONT=&quot]¿Quién acusará a los escogidos de Dios? Hay un montón que los puede acusar, acusadores no faltan, PERO, ¿Cuál será la respuesta del Juez ante esas acusaciones? Las acusaciones son validas; pero lo siento por ti acusador, ese que acusas, ya ha sido JUSTIFICADO. <o:p></o:p>[/FONT]
[FONT=&quot]<o:p> </o:p>[/FONT]
[FONT=&quot]Las razones para que el acusado sea condenado, también son abrumadoras, ha hecho cosas dignas de muerte, PERO, ya alguien pagó por con la muerte, alguien recibió el castigo merecido. Por tanto condenar al acusado seria [/FONT]Double jeopardy, condenarlo dos veces por el mismo delito. Eso no se hace, mis queridos hermanos, ni en las cortes de los injustos, mucho menos en la corte donde el Padre es el Juez.<o:p></o:p>
<o:p> </o:p>
<sup>[FONT=&quot]9 [/FONT]</sup>[FONT=&quot]Y ahora que hemos sido justificados por su sangre, ¡con cuánta más razón, por medio de él, seremos salvados del castigo de Dios! <sup>10 </sup>Porque si, cuando éramos enemigos de Dios, fuimos reconciliados con él mediante la muerte de su Hijo, ¡con cuánta más razón, habiendo sido reconciliados, seremos salvados por su vida! <sup>11 </sup>Y no sólo esto, sino que también nos regocijamos en Dios por nuestro Señor Jesucristo, pues gracias a él ya hemos recibido la reconciliación. (Ro.5)<o:p></o:p>[/FONT]
[FONT=&quot]<o:p> </o:p>[/FONT]
[FONT=&quot]No importa cuántos versos bíblicos fuera del contexto de la salvación puedan presentar, lo anterior son verdades eternas e inmutables, lo mismo que ésta que sigue:<o:p></o:p>[/FONT]
[FONT=&quot]<o:p> </o:p>[/FONT]
<sup>[FONT=&quot]13 [/FONT]</sup>[FONT=&quot]En él también ustedes, cuando oyeron el mensaje de la verdad, el evangelio que les trajo la salvación, y lo creyeron, fueron marcados con el sello que es el Espíritu Santo prometido. <sup>14 </sup>Éste garantiza nuestra herencia hasta que llegue la redención final del pueblo adquirido por Dios,[/FONT] para alabanza de su gloria[FONT=&quot]. (Ef. 1:13-14)<o:p></o:p>[/FONT]
[FONT=&quot]<o:p> </o:p>[/FONT]
[FONT=&quot]<o:p> </o:p>[/FONT]
[FONT=&quot]Yo no entiendo a estos que se llaman hijos de la reforma, y a esta altura no han comprendido la chispa que generó el movimiento religioso más importante de los últimos tiempos: <o:p></o:p>[/FONT]
[FONT=&quot]<o:p> </o:p>[/FONT]
<o:p> </o:p>
¡Porque en el evangelio la justicia de Dios se revela por fe y para fe, como está escrito: Mas el justo por la fe vivirá!<o:p></o:p>
[FONT=&quot]<o:p> </o:p>[/FONT]
[FONT=&quot]<o:p> </o:p>[/FONT]
[FONT=&quot]¿Qué clase de fe es la que tienen los que no están seguros de cuál será su destino final?. Si la salvación es por la confianza en la obra de Cristo, ¿Cuán salvo puede estar alguien que piensa que depende de él la salvación?<o:p></o:p>[/FONT]
[FONT=&quot]<o:p> </o:p>[/FONT]
[FONT=&quot]<o:p> </o:p>[/FONT]
[FONT=&quot]Saludos.<o:p></o:p>[/FONT]
[FONT=&quot]<o:p> </o:p>[/FONT]
[FONT=&quot]<o:p> </o:p>[/FONT]
<o:p> </o:p>
 
Re: La enseñanza "Salvo, siempre salvo" propicia la irresponsabilidad espiritual

Re: La enseñanza "Salvo, siempre salvo" propicia la irresponsabilidad espiritual

Invito a quienes guste opinar (no discutir a lo tonto) sobre el hecho de que la enseñanza "Salvo, siempre salvo" propicia la irresponsabilidad espiritual.

De antemano, puedo adelantar que Cristo dejó bien claro que aún en la Gloria hay un camino a la perdición.

Nuestra salvación no se puede tomar a la ligera; si no la cuidamos, podríamos deslizarnos hacia una estrepitosa caída al castigo eterno.

Paz.

1) podriamos por empezar, sabiendo de donde salio esa frase?¿
2) Yo se por algunos predicadores de EEUU, que muchos bautistas son calvinistas, PERO QUE ENTIENDEN ERRONEAMENTE las enseñanzas calvinistas sobre la predestinacion o eleccion, ENSEÑANZAS LAS CUALES SON MUY MUY MUY COMPLEJAS, de ahi salen dos posturas, las calvinistas y arminianistas, PERO SER CALVINISTA NO SIGNIFICA SER UN IRRESPONSABLE, por que hasta cierto punto esa diferencia entre un grupo y otro es sana, pero ya ven que hay gente que distorsiona la enseñanza, ASI COMO DECIA PEDRO, QUE ALGUNOS DISTORSIONABAN LAS ENSEÑANZAS DE PABLO.

3)entonces estos dicen la salvacion no se pierde, Y POR FAVOR PIDO QUE DEJEMOS EL SI SE PIERDE O NO DE LADO PUESTO QUE ES MUY COMPLEJO, como dice PAUL WASHER, EL PUNTO NO ES EL CALVINISMO, el punto es la REGENERACION. mucha gente se cree salva y no ha nacido de nuevo, y lo hacen evidente porque en la biblia habla sobre el nuevo nacimiento.

4) asi que basicamente creo que la solucion a esta aberracion que hacen algunos sobre la salvacion tergiversando todo, SE SOLUCIONA VOLVIENDO A LA DOCTRINA DE LA REGENERACION, DEL NACER DE NUEVO , que es una doctrina olvidada. CREO QUE SI APRENDIERAMOS SOBRE ESTA ENSEÑANZA BIBLICA DARIAMOS SOLUCION AL PROBLEMA K SE MENCIONA.
 
Re: La enseñanza "Salvo, siempre salvo" propicia la irresponsabilidad espiritual

Re: La enseñanza "Salvo, siempre salvo" propicia la irresponsabilidad espiritual

Bendiciones en El Eterno

Respeto la posicion de cada uno de mis hermanos y amigos...pero yo en lo particular estoy convencido de que NO se pierdo...y yo veo en ella un tesoro de incalculable valor (me refiero a la salvacion)...por eso me gozo en mi Dios qu me la dio.

Paz de Cristo


Bendiciones....

Un hermano o amigo que pueda responder a estas preguntas:

¿Que es la Justificacion?...¿Que es la Santificacion?....¿Que es la Glorificacion?

Paz de Cristo
 
Re: La enseñanza "Salvo, siempre salvo" propicia la irresponsabilidad espiritual

Re: La enseñanza "Salvo, siempre salvo" propicia la irresponsabilidad espiritual

Bendiciones....

Un hermano o amigo que pueda responder a estas preguntas:

¿Que es la Justificacion?...¿Que es la Santificacion?....¿Que es la Glorificacion?

Paz de Cristo

(gr. dikáiÇma, "exigencia", "acto justo", "estatuto", "sentencia judicial",
"declaración de justicia", dikáíÇsis, "justificación", "vindicación",
"absolución").

El verbo "justificar" aparece con mucho más frecuencia que el sustantivo
"justificación".

En el uso teológico, justificar es el acto divino por el cual Dios declara
justo a un pecador penitente, o lo considera justo. La justificación es lo
opuesto a la condenación (Ro. 5:16). Ninguno de los 2 términos especifica cómo
es el carácter, sino sólo la situación ante Dios. La justificación no es una
transformación del carácter inherente; no produce justicia, así como la
condenación no produce pecaminosidad. Una persona cae bajo la condenación por
causa de sus transgresiones, pero, como pecador, puede experimentar la
justificación sólo mediante un acto de Dios. La condenación se gana o se
merece, pero la justificación no puede ser ganada: es un "don" gratuito o
inmerecido. Al justificar al pecador, Dios lo absuelve, lo declara justo, lo
considera justo, y lo trata como a una persona justa. La justificación es
tanto el acto de absolver como la declaración correspondiente que afirma que
existe un estado de justicia. Las acusaciones de maldad son canceladas, y el
pecador, ahora justificado, llega a estar en una relación correcta con Dios
(que Pablo describe como de "paz para con Dios"; Ro. 5:1). El estado de
justicia que el pecador alcanza por medio de la justificación es imputado
(4:22), es decir, se le cuenta como justicia (vs 3, 4). Cuando Dios imputa
justicia al pecador arrepentido, figuradamente pone la expiación provista por
Cristo y la justicia de él como un crédito en los libros del cielo, y el
pecador se encuentra ante Dios como si nunca hubiera pecado.

La justificación presupone que Dios tiene una perfecta norma de justicia,
mediante la cual espera que los seres creados ordenen su vida, y que él demanda
una obediencia perfecta a esta norma. Teóricamente, Dios no podría condenar a
un hombre que nunca hubiera violado esta norma (Ro. 2:13), pero dado que todos
lo hemos hecho (3:10, 23). La ley divina -toda la voluntad revelada de Dios
con respecto al hombre- es así una expresión, un reflejo de su propio carácter
y una norma que deben alcanzar todos los seres creados.

La justificación es necesaria porque "todos pecaron, y están destituidos de la
gloria de Dios" (Ro. 3:23; cf v 10). Sin ella, los pecadores nunca podrían ser
aceptos por Dios, sino que permanecerían en un estado de perpetua hostilidad
contra él. La justificación es posible por causa de la gracia divina, o su
disposición a no considerar a los pecadores como responsables por sus errores,
con la condición de que acepten la justicia provista por él 688 "a causa de
haber pasado por alto, en su paciencia, los pecados pasados" (vs 24, 25), y en
virtud de la justicia de Cristo (5:18). La provisión de justicia es el don de
su Hijo, "el cual fue entregado por nuestras transgresiones, y resucitado
para nuestra justificación" (Ro. 4:25; 5:16, 18; cf Jn. 3:16). Cuando, por fe,
el pecador acepta la muerte vicaria de Jesucristo como el justo castigo por sus
propias ofensas, Dios a su vez acepta la fe del pecador en vez de su justicia
personal, y pone la justicia de Jesucristo en su crédito. La resurrección de
Jesús fue tan esencial "para nuestra justificación" como lo fue su muerte en la
cruz (Ro. 4:25). La justicia estricta no provee escape del castigo por el
pecado: la muerte. Por eso Cristo sufrió ese castigo en la cruz. Pero así
como su muerte es una demostración de la justicia divina, la resurrección (que
lo liberó de ese castigo) es una demostración de la misericordia divina y de la
disposición de Dios de transferir los méritos de la muerte vicaria de Cristo a
los pecadores que están dispuestos a aceptar su bondadoso regalo. Si Jesús
hubiera permanecido para siempre en la tumba, no habría evidencia objetiva de
que Dios puede y quiere justificar a los pecadores (Ro, 4:24, 25). Por ello,
la fe en un Señor resucitado nos permite aceptar la justificación por Cristo, y
nos capacita para ello. Somos "justificados en su sangre" y "salvos por su
vida" (5:9, 10).

La contrapartida o el complemento del acto de gracia de Dios al justificar es
la fe del pecador que se extiende para aceptar la gracia ofrecida (Ro. 5:1,2).
Por sí mismo, el hombre no puede hacer nada para obtener la justificación. Al
ejercer fe confiesa su incapacidad de llegar a un estado de justicia por sus
propias obras. Dios reconoce su fe y lo justifica y "ahora... ninguna
condenación hay para los que están en Cristo Jesús" (8:1): ahora es un "justo"
(gr. díkaios: Ro. 5:19, etc.) ante Dios.

La justificación tiene aspectos negativos y afirmativos. Consiste primero en
el perdón de los pecados (Ro. 4:5-8), pero éste está acompañado por una
declaración de que el pecador perdonado ha sido restaurado al favor divino.

Pablo describe esta relación correcta como estar "en paz para con Dios" (5:1),
o "reconciliados con Dios" (v 10). El dolor por el pecado (Lc. 18:13,14) y un
deseo profundo de estar bien con Dios (Mt. 5:6) son prerrequisitos para la
justificación. Luego surge la fe para aceptar la divina provisión de gracia
(Ro. 4:4, 5, 16, 24). Esta debida relación con Dios otorga al pecador
arrepentido su título para el reino de los cielos. Por esto Jesús pudo
asegurar al ladrón en la cruz que estaría con él en el Paraíso (Lc. 23:43). La
justificación otorga al pecador arrepentido el derecho a entrar en la carretera
al reino y viajar por ella, pero no le concede el poder para avanzar por la
misma. Ese poder es impartido por la morada de Cristo en la persona (Gá.
2:20), mediante el proceso de la santificación que dura toda la vida. Por la
fe en la muerte de Cristo, el pecador justificado se levantará para andar "en
vida nueva" (Ro. 6:4, 5). Aunque la justificación no le da el poder para
caminar por el camino a una vida nueva en Cristo Jesús, supone que ésa es su
intención. En realidad, la justificación sería inútil si rehusara hacerlo, y a
menos que suceda esa experiencia, no habría evidencias de que ha ocurrido la
justificación. La vida posterior testifica de la realidad de la justificación.
La justificación y la santificación son 2 pasos en la salvación. Una vida en
Cristo significa crecer en la gracia (2 P. 3:18), un crecimiento hasta llegar a
la plena estatura de Cristo (Ef. 4:15).