Una cuestión que no entiendo respecto a los escritos antiguos!!!

Raul68

2
16 Julio 2006
45.219
18
Que la Paz del Señor sea con todos vosotros:

Tengo una duda que no logro descifrar por mi mismo. Y agradecería que todo aquel que tenga un debido conocimiento (no opiniones personales) me ayudase a entenderlo.

Verán, cuando leo algunos escritos, principalmente los católicos romanos, pero también en los de otros, me resulta chocante el ver que se utilizan citas y referencias a escritos de ciertos personajes de la antigüedad que en su día fueron desacreditados por sus iglesias mismo. Ejemplo: Orígenes, Nestorio, etc.

Sus escritos fueron considerados en gran parte heterodoxsos, es decir: disconforme o bien con un dogma, o bien no conformes con la doctrina fundamental.

A lo que voy: ¿por qué a pesar de haber sido declarados disconformes con la doctrina, incluso por medio de un Concilio, aun así recurren a ellos, a sus escritos, para dar sustento a ciertos aspectos?... Recordemos que nos es advertido:

2 Jn 10 Si alguno viene a vosotros, y no trae esta doctrina, no lo recibáis en casa, ni le digáis: ¡Bienvenido!

¿Alguien me puede indicar el por qué se acude a quien en su día fue declarado contrario a los dogmas, o bien a no ser conformes sus enseñanzas con la doctrina fundamental?... ¿cuando lo que fue declarado contrario dejó de serlo y pasó a ser válido?... ¿como saben que en lo que hoy utilizan, no estaban igualmente engañados, y más si no existe ningún otro padre de la iglesia que le de sustento, pero aun así lo vienen utilizando?...

Si alguien puede aclararme el por qué de ello, le estaré agradecido.

Que Dios les bendiga a todos.
 
Re: Una cuestión que no entiendo respecto a los escritos antiguos!!!

Que la Paz del Señor sea con todos vosotros:

Tengo una duda que no logro descifrar por mi mismo. Y agradecería que todo aquel que tenga un debido conocimiento (no opiniones personales) me ayudase a entenderlo.

Verán, cuando leo algunos escritos, principalmente los católicos romanos, pero también en los de otros, me resulta chocante el ver que se utilizan citas y referencias a escritos de ciertos personajes de la antigüedad que en su día fueron desacreditados por sus iglesias mismo. Ejemplo: Orígenes, Nestorio, etc.

Sus escritos fueron considerados en gran parte heterodoxsos, es decir: disconforme o bien con un dogma, o bien no conformes con la doctrina fundamental.

A lo que voy: ¿por qué a pesar de haber sido declarados disconformes con la doctrina, incluso por medio de un Concilio, aun así recurren a ellos, a sus escritos, para dar sustento a ciertos aspectos?... Recordemos que nos es advertido:

2 Jn 10 Si alguno viene a vosotros, y no trae esta doctrina, no lo recibáis en casa, ni le digáis: ¡Bienvenido!

¿Alguien me puede indicar el por qué se acude a quien en su día fue declarado contrario a los dogmas, o bien a no ser conformes sus enseñanzas con la doctrina fundamental?... ¿cuando lo que fue declarado contrario dejó de serlo y pasó a ser válido?... ¿como saben que en lo que hoy utilizan, no estaban igualmente engañados, y más si no existe ningún otro padre de la iglesia que le de sustento, pero aun así lo vienen utilizando?...

Si alguien puede aclararme el por qué de ello, le estaré agradecido.

Que Dios les bendiga a todos.

Espero que no consideres esta respuesta demasiado personal o simple.

En la Iglesia Católica hay temas espirituales que, en sus dos mil años de existencia ininterrumpida, han sido discutidos, son discutidos y serán discutidos... hasta no llegar a una conclusión válida para todas las partes y por ende para la Iglesia...

Sin embargo, hay otros temas que ya han sido discutidos (y mucho) y cuyas conclusiones ya no son discutibles y que son los dogmas. Por ejemplo la Trinidad, la Inmaculada concepción de María, etc...

Los dogmas, son enseñanzas implícitas o tácitas de la Biblia, es decir, aún cuando no son enseñanzas explícitas, son enseñanzas que se deducen necesariamente de ella... y son temas, que de no haberse formulado los dogmas respectivos, podrían haber puesto en peligro la unidad de la Iglesia.

En relación, a tu pregunta concreta ¿podrías poner un ejemplo? porque, de verdad, no sé a qué te puedes estar refiriendo...
 
Re: Una cuestión que no entiendo respecto a los escritos antiguos!!!

los catolicos romanos citan hasta a los demonios con tal de sostener sus fatidicas y alocadas doctrinas ,,


hasta a lutero citan cuando les conviene y lo anatemisan cuando no ...
 
Re: Una cuestión que no entiendo respecto a los escritos antiguos!!!

Espero que no consideres esta respuesta demasiado personal o simple.

En la Iglesia Católica hay temas espirituales que, en sus dos mil años de existencia ininterrumpida, han sido discutidos, son discutidos y serán discutidos... hasta no llegar a una conclusión válida para todas las partes y por ende para la Iglesia...

Sin embargo, hay otros temas que ya han sido discutidos (y mucho) y cuyas conclusiones ya no son discutibles y que son los dogmas. Por ejemplo la Trinidad, la Inmaculada concepción de María, etc...

Los dogmas, son enseñanzas implícitas o tácitas de la Biblia, es decir, aún cuando no son enseñanzas explícitas, son enseñanzas que se deducen necesariamente de ella... y son temas, que de no haberse formulado los dogmas respectivos, podrían haber puesto en peligro la unidad de la Iglesia.

En relación, a tu pregunta concreta ¿podrías poner un ejemplo? porque, de verdad, no sé a qué te puedes estar refiriendo...

Un ejemplo?... a ver, como eres católico, ¿por qué en el Catecismo vemos en ocasiones citas que hacen referencia a enseñanzas dadas por Orígenes, si muchas de ellas suscitaron vivas controversias y fueron finalmente condenadas en el concilio de Constantinopla (553)?.

Es decir:

2114 La vida humana se unifica en la adoración del Dios Unico. El mandamiento de adorar al único Señor da unidad al hombre y lo salva de una dispersión infinita. La idolatría es una perversión del sentido religioso innato en el hombre. El idólatra es el que ‘aplica a cualquier cosa, en lugar de a Dios, la indestructible noción de Dios’ (Orígenes, Cels. 2, 40).

Gracias.
 
Re: Una cuestión que no entiendo respecto a los escritos antiguos!!!

los catolicos romanos citan hasta a los demonios con tal de sostener sus fatidicas y alocadas doctrinas ,,


hasta a lutero citan cuando les conviene y lo anatemisan cuando no ...

Bueno, este no es el tema, y por supuesto que agradecería que todos evitasen este tipo de comentarios tan personales. Si no sabe, o no tiene como dar respuesta, le agradecería que evitase salir con este tipo de personalismos que no me ayudan en nada a entender lo que persigo conocer.

Muchas gracias y que Dios le bendiga.
 
Re: Una cuestión que no entiendo respecto a los escritos antiguos!!!

Por si alguien puede dar algún tipo de información concreta y sin personalismos, lo vuelvo a subir.
 
Re: Una cuestión que no entiendo respecto a los escritos antiguos!!!

Un ejemplo?... a ver, como eres católico, ¿por qué en el Catecismo vemos en ocasiones citas que hacen referencia a enseñanzas dadas por Orígenes, si muchas de ellas suscitaron vivas controversias y fueron finalmente condenadas en el concilio de Constantinopla (553)?.

Es decir:

2114 La vida humana se unifica en la adoración del Dios Unico. El mandamiento de adorar al único Señor da unidad al hombre y lo salva de una dispersión infinita. La idolatría es una perversión del sentido religioso innato en el hombre. El idólatra es el que ‘aplica a cualquier cosa, en lugar de a Dios, la indestructible noción de Dios’ (Orígenes, Cels. 2, 40).

Gracias.

Primeramente, hay que ser humilde para comprender que no somos los primeros en hacernos preguntas sobre las Sagradas Escrituras y que las mismas preguntas que nos hacemos nosotros en el siglo XXI, tal vez se las hicieron, y de hecho ha sido asì, muchos otros creyentes anteriormente, que ademàs de ser asiduos lectores de las Sagradas Escrituras, fueron testigos mucho màs directos que nosotros, de Jesùs, de los apòstoles y de los tremendos acontecimientos històricos, en los que se fundamenta el cristianismo, entre los cuales, la Iglesia ha seleccionado algunos connotados, obispos mucho de ellos, a los que se refiere como padres de la Iglesia.

No todos los creyentes y padres de la Iglesia aludidos anteriormente, han sido demonios porque decir eso, serìa seguir levantando falsos testimonios en contra del pròjimo, como seguramente lo seguiràn haciendo algunos contumazmente...

Tal como las autoridades de la primera Iglesia, resolvieron por unanimidad (y no por mayorìa simple o especial) algunas controversias en materia de fe y moral cristianas, reunidas en el concilio de Jerusalèn, la Iglesia Católica tambièn se reune en concilio para resolver algunos asuntos controversiales, emulando dicho concilio.

Ahora bien, Orígenes, uno de los padres de la Iglesia de los primeros siglos, ha sido uno de los más grandes exégetas cristianos que haya existido (leer mensaje del Papa Benedicto XVI). Pero, lo anterior, no significa que las autoridades de la Iglesia (Papa y Obispos)de la època hayan debido aceptar absolutamente todas sus enseñanzas y no sòlo algunas y haber condenados las otras...

Seguramente las enseñanzas de Orìgenes, a las cuales aludes en el catecismo, fueron coherentes con las enseñanzas de los demàs padres de la Iglesia sobre la materia, no asì las enseñanzas que fueron condenadas en el concilio de Constantinopla y si èstas fueron condenadas, habrà sido porque se deben haber apartado demasiado del resto de las enseñanzas de los padres de la Iglesia sobre la materia, a tal punto que debieron ser condenadas.

Resumiendo, la Iglesia Catòlica enseña sobre materias de fe y moral, aquello que los padres de la Iglesia (asiduos lectores de las Sagradas Escrituras y testigos directos o màs directos que nosotros de Jesùs y los apòstoles) enseñaron en su oportunidad, siempre y cuando esas enseñanzas hayan sido unànimes en todos los padres de la Iglesia.

De lo contrario, o se abstiene de pronunciarse o las condena en caso que pongan en peligro la unidad de la Iglesia.

Si no es asì, que me rectifique algùn catòlico mejor informado...
 
Re: Una cuestión que no entiendo respecto a los escritos antiguos!!!

Primeramente, hay que ser humilde para comprender que no somos los primeros en hacernos preguntas sobre las Sagradas Escrituras y que las mismas preguntas que nos hacemos nosotros en el siglo XXI, tal vez se las hicieron, y de hecho ha sido asì, muchos otros creyentes anteriormente, que ademàs de ser asiduos lectores de las Sagradas Escrituras, fueron testigos mucho màs directos que nosotros, de Jesùs, de los apòstoles y de los tremendos acontecimientos històricos, en los que se fundamenta el cristianismo, entre los cuales, la Iglesia ha seleccionado algunos connotados, obispos mucho de ellos, a los que se refiere como padres de la Iglesia.

No todos los creyentes y padres de la Iglesia aludidos anteriormente, han sido demonios porque decir eso, serìa seguir levantando falsos testimonios en contra del pròjimo, como seguramente lo seguiràn haciendo algunos contumazmente...

Tal como las autoridades de la primera Iglesia, resolvieron por unanimidad (y no por mayorìa simple o especial) algunas controversias en materia de fe y moral cristianas, reunidas en el concilio de Jerusalèn, la Iglesia Católica tambièn se reune en concilio para resolver algunos asuntos controversiales, emulando dicho concilio.

Ahora bien, Orígenes, uno de los padres de la Iglesia de los primeros siglos, ha sido uno de los más grandes exégetas cristianos que haya existido (leer mensaje del Papa Benedicto XVI). Pero, lo anterior, no significa que las autoridades de la Iglesia (Papa y Obispos)de la època hayan debido aceptar absolutamente todas sus enseñanzas y no sòlo algunas y haber condenados las otras...

Seguramente las enseñanzas de Orìgenes, a las cuales aludes en el catecismo, fueron coherentes con las enseñanzas de los demàs padres de la Iglesia sobre la materia, no asì las enseñanzas que fueron condenadas en el concilio de Constantinopla y si èstas fueron condenadas, habrà sido porque se deben haber apartado demasiado del resto de las enseñanzas de los padres de la Iglesia sobre la materia, a tal punto que debieron ser condenadas.

Resumiendo, la Iglesia Catòlica enseña sobre materias de fe y moral, aquello que los padres de la Iglesia (asiduos lectores de las Sagradas Escrituras y testigos directos o màs directos que nosotros de Jesùs y los apòstoles) enseñaron en su oportunidad, siempre y cuando esas enseñanzas hayan sido unànimes en todos los padres de la Iglesia.

De lo contrario, o se abstiene de pronunciarse o las condena en caso que pongan en peligro la unidad de la Iglesia.

Si no es asì, que me rectifique algùn catòlico mejor informado...

No se, no voy a responderle. Esperaré a lo que dice usted, a ver si algún otro me da respuesta más debida. Le doy las gracias por su esfuerzo y buena intención. Pero le recuerdo que no es uno solo, sino que son otros muchos, incluso algunos de ellos llegarón a ser reprendidos muy severamente, como Tertuliano... y hay más.

Es por ello que indiqué:

2 Jn 10 Si alguno viene a vosotros, y no trae esta doctrina, no lo recibáis en casa, ni le digáis: ¡Bienvenido!

Vinieron con otras doctrinas. Fueron amonestados severamente por ello, incluso en Concilios, y aun así hoy toman de ellos. De ahí que no lo entiendo.

Pero bueno, gracias por su comentario y dedicación. Que Dios le bendiga.
 
Re: Una cuestión que no entiendo respecto a los escritos antiguos!!!

Verás, emiliojorge; lo que me hace preguntarme ello, ya no es si en alguna ocasión hablaron como era debido, y ello es lo que toman y desechan de ellos el resto, aquello que fue amonestado y por lo que fueron reprendidos. Ello no es exactamente lo que me molesta, sino que hecho de que en escritos oficiales indiquen sus nombres: Orígenes, Tertuliano... etc.

Fíjese bien que están citados en escritos oficiales, en concreto, y porque usted es Católico, en el Catecismo mismo. Bien, un débil en la fe, al leer que se cita a Orígenes, a Tertuliano, a... quien sea, por su desconocimiento va a creer que este es digno de tener en cuenta, y hoy hay una gran red que todo se puede hallar, y claro, ¿como sabemos que buscando escritos de uno u otro no hallen los que fueron amonestados y dejado en claro que eran incorrectos y por desconocimiento vengan a creer que todo en ellos es verdadero?...

Claro, si indicase de algún modo en el Catecismo, o en los escritos donde son citados, que tengan precaución y que no atiendan a los escritos de estos como ahora los tales, y tales... bien, sería lo correcto, pero NO DICEN NADA, y claro, por naturaleza somos muy confiados, y por desgracia hoy muchos acuden a los escritos, y creen en ellos por sobre la Escritura mismo, y más si ha visto que son recomendados por los suyos propios.

En breves palabras, viene a ser una de las tantas inquietudes que me provocan estos autores, y sus descalificados escritos.
 
Re: Una cuestión que no entiendo respecto a los escritos antiguos!!!

Esta carta de Juan se refiere a personas que tenían como dotrina el que Jesús había resucitado como espíritu y no como un ser humano con un cuerpo carnal. No se si pueda aplicarse a otras doctrinas.

2 Juan 7 Es que han salido por el mundo muchos engañadores que no reconocen que Jesucristo ha venido en cuerpo humano. NVI
 
Re: Una cuestión que no entiendo respecto a los escritos antiguos!!!

Esta carta de Juan se refiere a personas que tenían como dotrina el que Jesús había resucitado como espíritu y no como un ser humano con un cuerpo carnal. No se si pueda aplicarse a otras doctrinas.

2 Juan 7 Es que han salido por el mundo muchos engañadores que no reconocen que Jesucristo ha venido en cuerpo humano. NVI

Verá, esa carta de Juan advierte de todos cuantos vengan con distinta doctrina. Pero si quiere aun se lo complicaré un poco más:

Gál. 1:6 Estoy muy sorprendido de que ustedes se hayan alejado tan pronto de Dios, que los llamó mostrando en Cristo su bondad, y se hayan pasado a otro evangelio. 7 En realidad no es que haya otro evangelio. Lo que pasa es que hay algunos que los perturbang a ustedes, y que quieren trastornar el evangelio de Cristo. 8 Pero si alguien les anuncia un evangelio distinto del que ya les hemos anunciado, que caiga sobre él la maldición de Dios, no importa si se trata de mí mismo o de un ángel venido del cielo. 9 Lo he dicho antes y ahora lo repito: Si alguien les anuncia un evangelio diferente del que ya recibieron, que caiga sobre él la maldición de Dios.

Para que vea que cualquiera que venga con otra doctrina, con otro evangelio... aquí Pablo aun es más severo.
 
Re: Una cuestión que no entiendo respecto a los escritos antiguos!!!

Un ejemplo?... a ver, como eres católico, ¿por qué en el Catecismo vemos en ocasiones citas que hacen referencia a enseñanzas dadas por Orígenes, si muchas de ellas suscitaron vivas controversias y fueron finalmente condenadas en el concilio de Constantinopla (553)?.

Es decir:

2114 La vida humana se unifica en la adoración del Dios Unico. El mandamiento de adorar al único Señor da unidad al hombre y lo salva de una dispersión infinita. La idolatría es una perversión del sentido religioso innato en el hombre. El idólatra es el que ‘aplica a cualquier cosa, en lugar de a Dios, la indestructible noción de Dios’ (Orígenes, Cels. 2, 40).

Gracias.


"Examinadlo todo, retened lo bueno"


Luis Alberto42
 
Re: Una cuestión que no entiendo respecto a los escritos antiguos!!!

Un ejemplo?... a ver, como eres católico, ¿por qué en el Catecismo vemos en ocasiones citas que hacen referencia a enseñanzas dadas por Orígenes, si muchas de ellas suscitaron vivas controversias y fueron finalmente condenadas en el concilio de Constantinopla (553)?.

Es decir:

2114 La vida humana se unifica en la adoración del Dios Unico. El mandamiento de adorar al único Señor da unidad al hombre y lo salva de una dispersión infinita. La idolatría es una perversión del sentido religioso innato en el hombre. El idólatra es el que ‘aplica a cualquier cosa, en lugar de a Dios, la indestructible noción de Dios’ (Orígenes, Cels. 2, 40).

Gracias.
La Paz del Señor sea contigo Raul,

Mil disculpas por meterme en su debate con emiliojorge, quisiera dar mi opinión y a pesar de no compartir la creencia católica me llamó mucho la atención esta enseñanza de Orígenes sobre la adoración a Dios; primeramente, el tema de la idolatría siempre ha sido foco de discusión entre católicos y protestantes por lo que no me resulta extraño que condenen esta enseñanza de Orígenes sobre todo cuando expresa "El idólatra es el que ‘aplica a cualquier cosa, en lugar de a Dios" realmente esto es una gran verdad y que aplica no solo a católicos sino a todas las creencias en general.

Segundo; en mi opinión, el hecho de que ha alguién se le condene una enseñanza y se le aprueben otras enseñanzas es un claro indicio de la falta del Espiritú Santo ya sea en el que dá las enseñanzas ó en el que juzga tales enseñanzas, pues si el que enseña es alguién consagrado a Dios éste no puede estar diciendo medias verdades, el que es de Dios habla solo verdades, pienso que los lideres de la Iglesia Católica a lo largo de su historia a manipulado y acomodado las enseñanzas a sus propios intereses, poniendo en tela de juicio si lo que enseñó Orígenes (u otros creyentes) son algunos condenables y otros son aprobables.

slds,
DannyR
 
Re: Una cuestión que no entiendo respecto a los escritos antiguos!!!

La Paz del Señor sea contigo Raul,

Mil disculpas por meterme en su debate con emiliojorge, quisiera dar mi opinión y a pesar de no compartir la creencia católica me llamó mucho la atención esta enseñanza de Orígenes sobre la adoración a Dios; primeramente, el tema de la idolatría siempre ha sido foco de discusión entre católicos y protestantes por lo que no me resulta extraño que condenen esta enseñanza de Orígenes sobre todo cuando expresa "El idólatra es el que ‘aplica a cualquier cosa, en lugar de a Dios" realmente esto es una gran verdad y que aplica no solo a católicos sino a todas las creencias en general.

No hay nada que disculpar, al contrario, gracias por participar. Verá, quizás no me expliqué bien, pero en concreto la enseñanza que compartí de Orígenes no ha sido condenada, sino que la respetan. Son otras y en concreto, pero no esta, ya que la dan como válida. Se lo indico para evitar toda confusión.

Segundo; en mi opinión, el hecho de que ha alguién se le condene una enseñanza y se le aprueben otras enseñanzas es un claro indicio de la falta del Espiritú Santo ya sea en el que dá las enseñanzas ó en el que juzga tales enseñanzas, pues si el que enseña es alguién consagrado a Dios éste no puede estar diciendo medias verdades, el que es de Dios habla solo verdades, pienso que los lideres de la Iglesia Católica a lo largo de su historia a manipulado y acomodado las enseñanzas a sus propios intereses, poniendo en tela de juicio si lo que enseñó Orígenes (u otros creyentes) son algunos condenables y otros son aprobables.

Gracias por su opinión, mueve parte de razón. Dios me lo bendiga.
 
Re: Una cuestión que no entiendo respecto a los escritos antiguos!!!

Una cuestión que no entiendo respecto a los escritos antiguos!!!
Que la Paz del Señor sea con todos vosotros:

Tengo una duda que no logro descifrar por mi mismo. Y agradecería que todo aquel que tenga un debido conocimiento (no opiniones personales) me ayudase a entenderlo.

Verán, cuando leo algunos escritos, principalmente los católicos romanos, pero también en los de otros, me resulta chocante el ver que se utilizan citas y referencias a escritos de ciertos personajes de la antigüedad que en su día fueron desacreditados por sus iglesias mismo. Ejemplo: Orígenes, Nestorio, etc.

Sus escritos fueron considerados en gran parte heterodoxsos, es decir: disconforme o bien con un dogma, o bien no conformes con la doctrina fundamental.

A lo que voy: ¿por qué a pesar de haber sido declarados disconformes con la doctrina, incluso por medio de un Concilio, aun así recurren a ellos, a sus escritos, para dar sustento a ciertos aspectos?... Recordemos que nos es advertido:

2 Jn 10 Si alguno viene a vosotros, y no trae esta doctrina, no lo recibáis en casa, ni le digáis: ¡Bienvenido!

¿Alguien me puede indicar el por qué se acude a quien en su día fue declarado contrario a los dogmas, o bien a no ser conformes sus enseñanzas con la doctrina fundamental?... ¿cuando lo que fue declarado contrario dejó de serlo y pasó a ser válido?... ¿como saben que en lo que hoy utilizan, no estaban igualmente engañados, y más si no existe ningún otro padre de la iglesia que le de sustento, pero aun así lo vienen utilizando?...

Si alguien puede aclararme el por qué de ello, le estaré agradecido.

Que Dios les bendiga a todos.

Es obvio para mi que cuando no tienen sustento biblico para sus doctrinas, buscan cualquier escrito que les de algun apoyo.

Saludos.
 
Re: Una cuestión que no entiendo respecto a los escritos antiguos!!!


Es obvio para mi que cuando no tienen sustento biblico para sus doctrinas, buscan cualquier escrito que les de algun apoyo.

Saludos.

No le diré que no, porque de todo hay en la "viña" del Señor. Que Dios le bendiga.
 
Re: Una cuestión que no entiendo respecto a los escritos antiguos!!!

Bendiciones en El Eterno

Raúl, te pongo una pequeña reflexión de Pascal

“...el logro supremo de la razón tiene sus limites”

Precisamente en estos limites de la razón, buscamos la revelación de Dios...por medio de su Palabra...

Creo que tanto Nestóreo como Orígenes buscaron la revelación completa sobre la Persona de Cristo...y es que imagínate nada más a los creyentes del siglo II y III asimilando la unidad indisoluble de lo divino y lo humano en el Señor Jesús...

¿Como podría estar unido lo finto y lo infinito?... ¿Lo eterno y lo temporal?... ¿Lo Omnisciente de Dios y lo limitado de la humanidad?

Gracias a Dios hoy tenemos más luz en la revelación del Señor Jesucristo, ya que en El subsisten dos naturalezas: La Divina, por la cual es igual al Padre y al Espíritu Santo, porque aunque se despojo de la gloria correspondiente al tomar la forma de “siervo” siguió siendo Dios...y su naturaleza humana, incluidas nuestras debilidades excepto el pecado.

Cristo tenía dos naturalezas, la divina y la humana pero unidas (NO MEZCLADAS) en una sola persona.

El misterio de la Persona de Cristo solo puede entenderse por medio de la revelación de Dios. Cuando el apóstol Pedro confeso que Jesús era el Cristo, el Hijo del Dios Viviente, el Señor le dijo:

Bienaventurado eres, Simón, hijo de Jonás, porque no te lo reveló carne ni sangre, sino mi Padre que está en los cielos.

Pero, ¿Puedes ampliar las fallas de Orígenes?...las de Nestóreo me quedan claras... ¿pero las de Orígenes?..

Paz de Cristo
 
Re: Una cuestión que no entiendo respecto a los escritos antiguos!!!

Origenes en su tiempo no estaba sometido como los cristianos posteriores, por eso podía hablar sin tapujos y con la fuerza de la fe pura y sin dogmas. Algunas de sus reflexiones aún siguen como enseñanza en los catecismos catolicos pero otras de sus ideas fueron censuradas y sus libros quemados. Algunos de sus puntos mas controversiales fueron el hecho de no creer en la trinidad (como no creían en ella los cristianos de los primeros siglos) y en cristologia ser mas bien "subordinacionista" o tal vez sería mejor "adopcionista", también "nadaba entre dos aguas" en el tema de la transmigración de las almas o reencarnación, en unos lugares la deja entrever y en otros parece rechazarla. Lo mismo pasa cuando habla de los evangelios y su conservación, el dice que en su tiempo habia decenas de evangelios y que estaban muy mal conservados y alterados y con contradicciones evidentes. De todas mis lecturas sobre patristica y cristianismo primitivo Origenes es uno de los que mas me gustó, era un cristiano no sometido a dogmas aún, un cristianismo "libre y fresco" y sin tempr a expresar dudas. Incluso llega a decir que "en los evangelios hay cosas que no ocurrieron y hay cosas que ocurrieron y que no son citadas"
 
Re: Una cuestión que no entiendo respecto a los escritos antiguos!!!

Muchas gracias por sus opiniones, pero el tema no es ni Orígenes, ni Tertuliano, ni Nestorio, ni nadie en concreto. El tema es el por qué se utilizan enseñanzas de ciertos, aun habiendo sido amonestados severamente. Dios me los bendiga.
 
Re: Una cuestión que no entiendo respecto a los escritos antiguos!!!

es como decir waooo lo dijo un padre de la iglesia asi que debe de ser correcto ,,,,cuando en realidad que lo halla dicho tal o cual fulano nada tiene que ver con que sea correcto o no ,,,,y eso sostenido por la misma institucion que los desmiente.