"5 vias de la existencia de Dios"

Re: "5 vias de la existencia de Dios"


Siempre que quiere, y parece que algunos no quiere...
Martamaría

Te ruego, hermana, que releas DETENIDAMENTE lo que te he escrito en el mensaje 32, y que te he repetido en otras ocasiones.
En el cuestionamiento constante, no hay voluntad de conocerlo, ni hay confianza, ni hay nada,...medita.

Que DIOS te Bendiga.
 
Re: "5 vias de la existencia de Dios"

Y los que nacen en el secularismo abrazan el secularismo.


Pues sí, depende de dónde naces y de lo crea tu familia y tu entorno y la escuela a la que se vaya y las amistades...Luego, cuando se es adulto y se empieza a pensar por uno mismo, las creencias pueden cambiar, pero lo aprendido en la infancia a través de la famila marca mucho y ese cambio resulta dificil y doloroso, pero si uno es honesto consigo mismo , no puede seguir creyendo por costumbre y tiene que emprender otro camino, en busca de la verdad...
Martamaría

 
Re: "5 vias de la existencia de Dios"

Te ruego, hermana, que releas DETENIDAMENTE lo que te he escrito en el mensaje 32, y que te he repetido en otras ocasiones.
En el cuestionamiento constante, no hay voluntad de conocerlo, ni hay confianza, ni hay nada,...medita.

Que DIOS te Bendiga.


El cuestionarse la cosas es lo que nos hace no aceptar ciegamente lo que otros no imponen. Es bueno cuestionarse. Si no tuviese voluntad de conocer a Dios, me dedicaría a investigar la vida extraterre.
Agradezco tu buena intención y tus buenas maneras, pero creo que no puedo poner más de mi parte.
Martamaria


 
Re: "5 vias de la existencia de Dios"

Yo no he visto milagros y sin embargo le creo a Jesús ¿Qué es lo que estás esperando, podrías ser concisa?

Bueno, pues esa suerte tienes. Yo creo que Jesús creía en Dios Padre y por eso lo predicaba, pero eso no me basta. Además, no sé si los apóstoles entendieron lo que realmente quería explicar a la hora de escribir los evangelios...Yo sólo creo que su vida es un buen ejemplo para lograr un mundo mejor y procuro seguirle en eso, pero más allá no puedo.
Martamaría

 
Re: "5 vias de la existencia de Dios"



El cuestionarse la cosas es lo que nos hace no aceptar ciegamente lo que otros no imponen. Es bueno cuestionarse. Si no tuviese voluntad de conocer a Dios, me dedicaría a investigar la vida extraterre.
Agradezco tu buena intención y tus buenas maneras, pero creo que no puedo poner más de mi parte.
Martamaria



Te repito, hermana, que para CONOCER a DIOS, NO CABE el CUESTIONAMIENTO, en el cuestionamiento NO hay VOLUNTAD (aunque digas equivocadamente, que sí la tienes), sólo cabe, lo que te escribí en el mensaje 32...Pero yo ya no puedo hacer nada más...

Que DIOS te Bendiga. Amén.
 
Re: "5 vias de la existencia de Dios"


Pues sí, depende de dónde naces y de lo crea tu familia y tu entorno y la escuela a la que se vaya y las amistades...Luego, cuando se es adulto y se empieza a pensar por uno mismo, las creencias pueden cambiar, pero lo aprendido en la infancia a través de la famila marca mucho y ese cambio resulta dificil y doloroso, pero si uno es honesto consigo mismo , no puede seguir creyendo por costumbre y tiene que emprender otro camino, en busca de la verdad...
Martamaría


Todo el mundo debería replantearse todas aquellas cuestiones que cree por costumbre, de un modo serio. Y cuando digo todas digo todas.

Si de pequeños hemos aprendido de mama y papa que Dios existe y se relaciona con nosotros, pues debemos preguntárnoslo a nosotros mismos de mayores y evaluarlo bien. Del mismo modo de mama y papa hemos aprendido que matar a otro ser humano es malo, pues también hay que preguntárselo y evaluar, y así con todo.

Pero papa y mama han hecho muy bien en enseñarnos, porque el problema es cuando no somos maduros para plantearnos algo... iríamos por ahí matando, robando, violando... pero hemos contado con una educación que nos enseñó. Ahí el ejemplo de los niños que nacen y se crían en ambientes sin educación y violencia, tienen éstos más facilidad de convertirse en violentos el día de mañana. Lo mismo los que nacen en un ambiente religioso tienen facilidad para seguir siéndolo y los que nacen en un ambiente ateo igual.

La gran pregunta que algunos se hacen es ¿Es más importante condicionar lo menos posible la educación de mis hijos a contenidos específicos (hemos visto los problemas que trae ésto) o debo enseñarles en contenidos? Libertad absoluta o vigilada... Esta es una cuestión que aún hoy en día en la pedagogía no se sabe como solucionar sin comprometerse éticamente.

Lo que sí es importante es dar a nuestros jóvenes criterios para que el día de mañana puedan elegir con mayor facilidad y justicia. Por eso la importancia de enseñarles argumentos (en relación al tema que tratamos aquí) religiosos y argumentos no religiosos. La religión como asignatura es tan importante como la enseñanza de una filosofía laica.
 
Re: "5 vias de la existencia de Dios"

Que pobreza no creer en Cristo por la falta de milagro.

Yo no he dicho que no crea en Jesús. En él, en su manera de vivir y de predicar el amor por encima de todo, creo. Es más , yo quiero a Jesús porque da sentido a mi forma de vivir. Pero creer en lo que dicen los evangelios que creía, eso ya no puedo. Estoy segura de que él creía en Dios Padre, y que por eso lo predicaba, pero su creencia, era su fe...eran su creencia y su fe.
Martamaría
 
Re: "5 vias de la existencia de Dios"


Bueno, pues esa suerte tienes. Yo creo que Jesús creía en Dios Padre y por eso lo predicaba, pero eso no me basta. Además, no sé si los apóstoles entendieron lo que realmente quería explicar a la hora de escribir los evangelios...Yo sólo creo que su vida es un buen ejemplo para lograr un mundo mejor y procuro seguirle en eso, pero más allá no puedo.
Martamaría


¿Y que basta para que creas?
 
Re: "5 vias de la existencia de Dios"


Yo no he dicho que no crea en Jesús. En él, en su manera de vivir y de predicar el amor por encima de todo, creo. Es más , yo quiero a Jesús porque da sentido a mi forma de vivir. Pero creer en lo que dicen los evangelios que creía, eso ya no puedo. Estoy segura de que él creía en Dios Padre, y que por eso lo predicaba, pero su creencia, era su fe...eran su creencia y su fe.
Martamaría

¿Crees en Jesús pero no en el Evangelio? Su ahí está lo que sabes de Jesús...
 
Re: "5 vias de la existencia de Dios"

Primera vía: «Vía del motor inmóvil»

Esta vía, también llamada argumento del movimiento, fue formulada primero por Aristóteles, pero luego Santo Tomás de Aquino la incorporó a su propia metafísica del ser.
Ésta se basa en la evidencia del cambio que se da la naturaleza. Es innegable, y consta por el testimonio de los sentidos, que en el mundo hay cosas que se mueven. Pues bien, todo lo que se mueve es movido por otro.Y si lo que mueve a otro es también movido, es necesario que otro lo mueva. Pero esta serie de motores no se podría seguir indefinidamente ya que hemos dicho que todo ser en movimiento es movido por otro. Por ello, se llega a la conclusión de que ha de existir un primer motor que pueda mover sin ser movido. Se trata, por tanto, de lo que entendemos por Dios.


Segunda vía: «Vía de las causas eficientes»

Parte de la evidencia de la causalidad eficiente de este mundo. Así, todo cuanto existe ha sido producido por otro, es decir, todo está causado. Pero no es posible seguir indefinidamente esta cadena, por lo tanto, debe existir algo que sea incausado.

A esta primera causa eficiente, que no es efecto de nada, se le llama Dios.


Tercera vía: «Vía de los seres contingentes»

Esta vía, también llamada, argumento de la limitación en la duración, afirma que hay cosas que existen y dejan de existir en un momento determinado. Estas cosas son llamadas contingentes.
Pero como todas las cosas dejan de existir, debió haber un momento en que nada existía. Por ello, debe existir un ser necesario para que haya estas cosas o seres. Este ser absolutamente necesario existe por sí mismo y es causante de la existencia de los demás seres y es al que llamamos Dios.


Cuarta vía: «Vía de los grados de perfección»

Esta vía parte del hecho de que hay una jerarquía de valores. De hecho, existen cosas mejores o peores, más buenas y verdaderas que otras.
Para valorar esta cosas, deben ser comparadas con el grado máximo y lo más perfecto. Como hay seres que tienen una perfección limitada, debe existir un ser Perfectísimo y que sea infinito. Este ser es conocido por el nombre de Dios.


Quinta vía: «Vía del orden en el mundo»

También llamada argumento de la finalidad interna de los seres naturales. Parte de la finalidad que tienen las cosas en la naturaleza. Podemos observar que hay seres sin conocimiento que trabajan y actúan por un fin, para alcanzar lo mejor. Para que los seres carentes de conocimiento lleguen a su fin deben ser ordenados o dirigidos por alguien inteligente. Por lo tanto, deben existir seres inteligentes.

Pero éstos deben ser dirigidos por alguien y así sucesivamente, y como no se puede llegar al infinito, entonces, necesariamente tiene que existir un Ser inteligente que dirija a los demás, el cual es llamado Dios.


¿Que opinan?

me parece muy profundo

pero creo que deben ser 7 porque Dios tiene 7 espiritus
 
Re: "5 vias de la existencia de Dios"

¿Y que basta para que creas?

Pues algo que no creo que suceda y es que un buen día, sin más, crea y no me lo vuelva a cuestionar.

O encontrar pruebas de que lo que dicen los que creen es cierto, claro que entonces ya no será cuestión de fe, sino de certeza y me temo que esto tampoco lo conseguiré, pero lo intento...
Martamaría
 
Re: "5 vias de la existencia de Dios"

Pues algo que no creo que suceda y es que un buen día, sin más, crea y no me lo vuelva a cuestionar.

O encontrar pruebas de que lo que dicen los que creen es cierto, claro que entonces ya no será cuestión de fe, sino de certeza y me temo que esto tampoco lo conseguiré, pero lo intento...
Martamaría

Claro, quieres creer sin voluntad. Y no estoy errando al decir que necesitas de un signo de fe, un milagro o algo que te justifique a Dios.
 
Re: "5 vias de la existencia de Dios"

Te guste o no, Martamaría, si no pones algo de ti Dios no entrará a ti.
 
Re: "5 vias de la existencia de Dios"

Todo el mundo debería replantearse todas aquellas cuestiones que cree por costumbre, de un modo serio. Y cuando digo todas digo todas.

Si de pequeños hemos aprendido de mama y papa que Dios existe y se relaciona con nosotros, pues debemos preguntárnoslo a nosotros mismos de mayores y evaluarlo bien. Del mismo modo de mama y papa hemos aprendido que matar a otro ser humano es malo, pues también hay que preguntárselo y evaluar, y así con todo.

Pero papa y mama han hecho muy bien en enseñarnos, porque el problema es cuando no somos maduros para plantearnos algo... iríamos por ahí matando, robando, violando... pero hemos contado con una educación que nos enseñó. Ahí el ejemplo de los niños que nacen y se crían en ambientes sin educación y violencia, tienen éstos más facilidad de convertirse en violentos el día de mañana. Lo mismo los que nacen en un ambiente religioso tienen facilidad para seguir siéndolo y los que nacen en un ambiente ateo igual.

La gran pregunta que algunos se hacen es ¿Es más importante condicionar lo menos posible la educación de mis hijos a contenidos específicos (hemos visto los problemas que trae ésto) o debo enseñarles en contenidos? Libertad absoluta o vigilada... Esta es una cuestión que aún hoy en día en la pedagogía no se sabe como solucionar sin comprometerse éticamente.

Lo que sí es importante es dar a nuestros jóvenes criterios para que el día de mañana puedan elegir con mayor facilidad y justicia.
Por eso la importancia de enseñarles argumentos (en relación al tema que tratamos aquí) religiosos y argumentos no religiosos. La religión como asignatura es tan importante como la enseñanza de una filosofía laica.

Estoy de acuerdo en lo que te he señalado en magenta.
En cuanto a la enseñanza de la religión, yo creo que debería abordarse en los institutos, es decir cuando los muchachos pueden tener ya un poco de comnocimiento y estudiarla como historia de las religiones pra poder comparar y adscribirse a la que le convenza.
Ahora, si los padres están absolutamente convencidos de su fe, deben transmitirla viviéndola, sin hacerla estudiar a los hijos, sin meter en la cabeza de los niños ideas religiosas como verdades incuestionables. Y si los niños pregunta, contestarles a la medida de su capacidad de entendimiento.
El ejemplo de vida de sus padres y su modo de hablar de Jesús y de DIos, le darán al niño una idea, pero no hay que entrar en decirle nada que no podamos demostrarle. Basta con decirle: nosotros lo creemos así y nos sentimos felices así, pero no te podemos demostrar nada. Y de esa forma, vivirá como sus padres y si de mayor le convencen otras ideas religiosas, nunca podrá decir me emgañaron. A lo mejor le convencen la de sus padres, y entonces será un creyente consciente y responsable.
Yo lo entiendo así.
Los niños que estudian religión en el colegio, como una asignatura más , se la toman como una asignatura más y es de las que menos les gusta porque se tiene que aprender de memoria cosas que no entienden. Luego les preguntas y confunden a los profetas con los apóstoles y a Dios con Jesús y les parece que Jesús y Cristo son dos personas diferentes. Al menos esa es la tónica general.
Pero los planes de estudio están así, se empeñan en enseñar religión en las escuelas, y los alumnos, en cuanto pueden, no quieren ni oír hablar de religión, hasta que no tiene conocimiento y la buscan por su cuenta.
Martamaría
 
Re: "5 vias de la existencia de Dios"

Te guste o no, Martamaría, si no pones algo de ti Dios no entrará a ti.


¿Pero qué quieres que ponga? Fe no puedo poner porque no tengo. Creer en lo que no creo, tampoco puedo.

Que tú ves muy claro que Dios existe porque crees. ¿Y por qué crees? No me digas que por las evidencias de la biblia, porque sólo son evidencias para los que creen. Luego primero has tenido que creer para ver esas evidencias. Los que no creemos no vemos esas evidencias, porque sólo se ven con los ojos de la fe. Y no entendéis que no las veamos.
Si tú te pones unas gafas de cristales verdes, y te ponen delante un papel blanco lo ves verde. Y nadie te podrá discutir que no es verde porque tú lo ves verde.
Si a tu lado está un amigo sin gafas, verá el papel blanco y te discutirá que es blaco porque él lo ve blanco. Tú nuca entenderás que no lo vea verde. Pero ocurre que tu amigo tiene razón, el papel es blanco, pero tú, hasta que no admitas que lo ves verde por las gafas y te las quites, no te convencerás y no le entenderás.
Pues eso es lo que pasa con los creyentes y con los no creyentes.
Vosotros lo veis como lo veis por la fe, y nosotros no lo podemos ver así porque no tenemos fe. No es porque nos dé la gana, ni por incondiar, ni por llevar la contraria, ni por cizañar, ni por convencer...No. Es sencillamente porque no tenemos fe.
Pero como la idea de un Dios Padre nos gusta, al menos a mí, pero el Dios de la biblia no lo parece...pues seguimos buscando a ver si encontramos lo que buscamos. Y mientras tanto, pues vivimos tratando de amar al prójimo y hacer el bien. No creáis que porque no tenemos fe vivimos sin ley...Mi ley es el Amor...
Martamaría
 
Re: "5 vias de la existencia de Dios"

Claro, quieres creer sin voluntad. Y no estoy errando al decir que necesitas de un signo de fe, un milagro o algo que te justifique a Dios.

Es que creer no es cuestión de codos, de proponérselo como una tarea. No es cuestión de voluntad, de quererlo, porque yo lo quiero, pero no puedo.
Si tengo delante una naranja, por más que me empeñe, y por mucha voluntad que ponga, nunca conseguiré ver una pera.
Por muchas veces que me repitiera a mi misna de día y de noche "quiero creer en el Dios de la Biblia", no lo conseguría...¿Crees que no me he preguntado muchas veces: si quiero creer ¿por qué no creo? Pues no lo sé, pero no puedo.
Martamaría
 
Re: "5 vias de la existencia de Dios"

Te vuelvo a preguntar, Martamaria: ¿En que Jesús crees y de donde lo conoces? No quiero romperte la cabeza solo quiero que reflexiones y descubras lo que quieres.