Re: Daniel 9:27
Correcto….
HOLA A TODOS.
Como hemos podido ver, a fin de cuentas, el asunto de las "traducciones" se convierte en algo vital para asumir una determinada postura biblica, en relacion con estos temas crìticos del adventismo.......
En este sentido, pienso que seria bueno tomar en cuenta las consideraciones vertidas por el finado erudito adventista Dr. Raymond Cottrell, en su articulo titulado:
LA DOCTRINA DEL SANTUARIO ¿ACTIVO O PASIVO?.........
LEAMOSLO AQUI:
"El Antiguo Testamento se escribió hace entre veinticuatro y treinta y siete siglos, la mayor parte de él en hebreo antiguo y en un mundo más que un poquito diferente y extraño para nosotros....
El Antiguo Testamento registra la historia de los hebreos como el pueblo del pacto y el instrumento escogido del propósito divino para ellos y para la raza humana en tiempos antiguos, instrucción diseñada para prepararles para que fuesen representantes vivientes y testigos del verdadero Dios, y su respuesta individual y corporativa a esta instrucción.
El idioma hebreo tenía un vocabulario limitado y reflejaba su cultura primitiva y su visión del mundo, una forma de escritura que consistía de consonantes solamente, y que tenía una gramática y una sintaxis diferentes de las nuestras hoy día.
....Se escribió en el idioma de ellos y en formas de pensamiento con las cuales estaban familiarizados, y refleja la perspectiva histórica de la salvación de su tiempo. Ese registro, sin embargo, "se escribió para nuestra instrucción" también. Por consiguiente, necesitamos condicionar nuestras mentes históricamente al tiempo, las circunstancias, y la perspectiva histórica de la salvación de ellos para entender y apreciar plenamente el mensaje de la Biblia para nuestro tiempo. Un estudio profundo y la apreciación dela Biblia requieren que se tomen en cuenta las circunstancias históricas en las cuales se escribió un pasaje.
.....Esta perspectiva bíblica histórica de la salvación estaba implícita en la Escritura y en las mentes de la gente de aquel tiempo. También debe estar en nuestras mentes al leer las Escrituras. Por consiguiente, la perspectiva histórica de la salvación del tiempo en que se escribió un pasaje debe tenerse en cuenta para establecer su verdadero y proyectado significado.
El texto original de la Escritura, en los idiomas en que se escribió, es la autoridad última y suprema de lo que ella dice.
Desde que se descubrió un antiguo manuscrito conocido como el Sinaítico en 1844, se han descubierto miles de antiguos manuscritos siglos más cercanos a los originales, manuscritos que hoy día nos proporcionan información mucho más exacta en cuanto a qué decían realmente los autógrafos originales.61 Además, los idiomas bíblicos se entienden mejor que en 1611, cuando la KJV estuvo disponible, y la historia y la cultura de la antigüedad se comprenden mejor.
El estudio de las palabras - el modo en que las palabras hebreas y griegas ocurren en la Biblia y su significado como está definido por el contexto, en cada caso - son por lo mismo esenciales para establecer su significado.
El contexto literario de un pasaje es esencial para establecer su significado con exactitud. Esto incluye en particular su contexto inmediato, pero también su contexto extendido en el documento entero del cual forma parte. El hebreo antiguo, en el cual se escribió la mayor parte del Antiguo Testamento, ya se había convertido en lengua muerta, hasta el punto de que, cuando Esdras leyó "el libro de la ley de Moisés" (la Torah, o el Pentateuco), en público aproximadamente en el año 450 a.C., fue necesario interpretarlo para que los judíos, aun los de aquel tiempo, lo entendieran.
Varias características del hebreo antiguo eran responsables de esto:
(1) En primer lugar, tenía un vocabulario muy limitado, en el cual se usaban muchas palabras para expresar una amplia variedad de significados.
(2) La escritura del hebreo antiguo consistía de consonantes solamente, y el lector tenía que proporcionar las vocales que él pensaba que el escritor había tenido en mente, y es posible que en algunos casos proporcionase un juego de vocales diferentes de las que el escritor había pensado.
Correcto….
bvicente18;919244Las vocales que ahora aparecen en las Biblias hebreas fueron añadidas a las consonantes por los masoretas dijo:
Si pero, Miller únicamente no considero la palabra “nitsdaq”. Que no altera el significado del texto.
bvicente18;919244La analogía de la Escritura - utilizar un pasaje bíblico para explicar otro - debe usarse con cuidado. El contexto de ambos pasajes debe tomarse en cuenta primero para establecer si se pueden usar juntos o no. En resumen dijo:
No veo que esto sea un impedimento en la doctrina Miller, al contrario solo la confirma.