Adventistas y Caperucita roja y el lobo feroz

Re: Adventistas y Caperucita roja y el lobo feroz

Crees entonces que tanto el rco como Lazaro fueron al morir a los lugares ya mencionados?

No lo sé, es posible que no sea una parabola sino una historia real.
 
Re: Adventistas y Caperucita roja y el lobo feroz

Aquí:

Y FUERON acabados los cielos y la tierra, y todo su ornamento.
(Gen 2:1)

El seno de Abraham no es un lugar que se llame así propiamente, Lazaro estaba junto a Abraham en este lugar y por eso lo llama así.

HELDHER:

Tu has defendido que es un lugar real y si es asi la Biblia dice seno de abraham, no dice junto a Abraham; puesto que eres literalista en cuanto a este relato, no debes modificar la traduccion del pasaje.
 
Re: Adventistas y Caperucita roja y el lobo feroz

No lo sé, es posible que no sea una parabola sino una historia real.

Heldher:

Pues decidete, porque si es parabola, podremos ver lo que nos ensenia.

Y si es una historia Real. Entonces veamos si es posible entenderla asi.


BENDICIONES.
 
Re: Adventistas y Caperucita roja y el lobo feroz

Le explicaré algo, aunque no parezca soy especialista en mitología griega y romana. No tuve elección al respecto, por culpa de mis estudios de literatura. Si yo creyera todo esto, estaríamos hablando del barquero Caronte y de los Campos Elíseos. Ya manifesté humildemente que pudiera estar equivocada. Mi consulta fue exclusiva para este tema, no significa que no razone por cuenta propia, lo hago. No he dicho que sea infalible,eh? Aunque le diré que no me convence su manera de exponerlo, pero también en eso puedo estar equivocada. Nunca se siente equivocado?

me alegra que reconozcas que te equivocastes porque ese extenso escrito que trajistes no concuerda en nada con lo que dice la biblia sobre la condicion en la que se encuetra abraham.



la biblia dice que ebraham esta muerto y no en ningun otro lugar:

Hebreos 11:
8 Por la fe Abraham, siendo llamado, obedeció para salir al lugar que había de recibir como herencia; y salió sin saber a dónde iba.

10 porque esperaba la ciudad que tiene fundamentos, cuyo arquitecto y constructor es Dios.

13 Conforme a la fe murieron todos éstos sin haber recibido lo prometido, sino mirándolo de lejos, y creyéndolo, y saludándolo, y confesando que eran extranjeros y peregrinos sobre la tierra.

39 Y todos éstos, aunque alcanzaron buen testimonio mediante la fe, no recibieron lo prometido;

40 proveyendo Dios alguna cosa mejor para nosotros, para que no fuesen ellos perfeccionados aparte de nosotros.

35 Las mujeres recibieron sus muertos mediante resurrección; mas otros fueron atormentados, no aceptando el rescate, a fin de obtener mejor resurrección.

Conclusión:
Abraham, de acuerdo a Hebreos 11, mucho tiempo despues que Jesús contó esta parábola:
•No está en el paraíso ni en el cielo, está muerto.
•No ha recibido lo prometido: Ni la ciudad Nueva Jerusalen, ni la vida eterna.
•Necesita resurección.
•No ha sido resucitado porque recibirá lo prometido, la ciudad y la vida eterna, juntamente con nosotros





Hades: Es el equivalenter griego a sheol y asi como seol en hebreo es tumba o muerte asi puede ser entendido
Se traduce en algunos pasajes como infierno pero si miramos un ejemplo muy claro como lo es apoc 20:14 y hechos 2:27 se Cristo al infierno cuando murió? La mejor traducción es tumba o muerte. Es importante notar que en Asia menor la palabra aparece en muchas tumbas antiguas y en lapidas indicando la tumba de una persona en particular y n o un infierno.
 
Re: Adventistas y Caperucita roja y el lobo feroz

No lo sé, es posible que no sea una parabola sino una historia real.


yo prefiero creer lo que dice la biblia sobre abraham:

la biblia dice que ebraham esta muerto y no en ningun otro lugar:

Hebreos 11:
8 Por la fe Abraham, siendo llamado, obedeció para salir al lugar que había de recibir como herencia; y salió sin saber a dónde iba.

10 porque esperaba la ciudad que tiene fundamentos, cuyo arquitecto y constructor es Dios.

13 Conforme a la fe murieron todos éstos sin haber recibido lo prometido, sino mirándolo de lejos, y creyéndolo, y saludándolo, y confesando que eran extranjeros y peregrinos sobre la tierra.

39 Y todos éstos, aunque alcanzaron buen testimonio mediante la fe, no recibieron lo prometido;

40 proveyendo Dios alguna cosa mejor para nosotros, para que no fuesen ellos perfeccionados aparte de nosotros.

35 Las mujeres recibieron sus muertos mediante resurrección; mas otros fueron atormentados, no aceptando el rescate, a fin de obtener mejor resurrección.

Conclusión:
Abraham, de acuerdo a Hebreos 11, mucho tiempo despues que Jesús contó esta parábola:
•No está en el paraíso ni en el cielo, está muerto.
•No ha recibido lo prometido: Ni la ciudad Nueva Jerusalen, ni la vida eterna.
•Necesita resurección.
•No ha sido resucitado porque recibirá lo prometido, la ciudad y la vida eterna, juntamente con nosotros





Hades: Es el equivalenter griego a sheol y asi como seol en hebreo es tumba o muerte asi puede ser entendido
Se traduce en algunos pasajes como infierno pero si miramos un ejemplo muy claro como lo es apoc 20:14 y hechos 2:27 se Cristo al infierno cuando murió? La mejor traducción es tumba o muerte. Es importante notar que en Asia menor la palabra aparece en muchas tumbas antiguas y en lapidas indicando la tumba de una persona en particular y n o un infierno.
 
Re: Adventistas y Caperucita roja y el lobo feroz

Heldher:

Pues decidete, porque si es parabola, podremos ver lo que nos ensenia.

Y si es una historia Real. Entonces veamos si es posible entenderla asi.


BENDICIONES.


Heldher:

Sigo esperando tu respuesta, pues es necesario que aclaremos lo referente al RICO Y LAZARO. Hagamoslo para edificacion no para ver quien sabe mas.


BEDICIONES.
 
Re: Adventistas y Caperucita roja y el lobo feroz

Eidher no huyas, aqui estan los interrogantes estos que epero me respondas y me demustres si la parabola es literal o simbolica:

, es literal o simbolica la parbola del rico y lazaro?
«Lázaro»— de quien a duras penas el Señor habría dado su nombre si realmente no hubiese existido; pero lo que no puede ser cuestionado es la situación de las almas en este relato, pues la definición de parábola no lo permite. si no que trato de ensenar Jesus con esa fabula,( por decirlo como dices) todas las parabolas de Jesus contenian una verdad. digamos en esa expresa el castigo y premio , y lo que es la situacion despues de la muerte.


en ese caso responde:

s. lucas 16: 19 al 31 parabola del rico y lazaro

1. en la parábola aparecen los justos y los impíos separados por una gran sima y ninguno podía pasar de un lugar a otro. ¿Qué felicidad podría haber si se está viendo a un familiar sufrir del otro lado? Que felicidad se sentirá ver quemándose al mejor amigo??
lo mismo decian un grupo de saduceos que no creian en la resurrecion por que dijeron uno se caso con 7 enla resurreccion con cual de los 7 sera su esposo ? creo Jesus te contestara lo mismo que a ellos, que en la otra vida no se casaran TODOS seremos como angeles marcos No erráis por esto, porque ignoráis las Escrituras, y el poder de Dios?
12:25 Porque cuando resuciten de los muertos, ni se casarán ni se darán en casamiento, sino serán como los ángeles que están en los cielos. O me diras hay un papa angel un amigo angel un hermano angel etc, pues igual sera la realidad,

2. .pueden entonces los justos y los impíos hablarse y mirarse, entonces que felicidad habría viendo a otros agonizando?
Pues tu has leido ese relato, segun Jesus en su relato se puede? ahi tienes la respuesta o que vas a desmentir a Jesus? ademas el seno de Abraham no es el cielo, es el lugar que iban los buenoa antes de que Jesus con su resurreccion abriera las puertas del cielo.
Los oponentes de la Biblia quieren hacernos creer que el Señor estaba ofreciendo una novela, que estaba contando cuentos ficticios e imaginarios que nada tienen que ver con la realidad.

3, la parábola dice que Lazaro estaba en el seno de Abraham. Que es el seno de Abraham. sustentalo con la biblia

4. la parábola dice que tanto el rico como lazaro fueron llevados al hades, si el termino hades lo entendiéramos como infierno entonces? en ese caso ¿Que hacia Abraham allí?

5. si la prabola fuera literal entonces los ricos van al infierno y los pobres al cielo, y eso no es lo que la biblia enseña.
si los tormentos físicos y los personajes son simbólicos, preguntamos: ¿de qué son simbólicos? Aquí el simbolismo se acaba?

6. sepuede sustentar una doctrina con una parabola? recuerda que una parabola es simplemente una ilustracion de la que se extrae una enseñanza.


quiero respuestas biblicas y no interpretaciones personales
Todas las parabolas de Jesus reflejan una realidad, y esta no es la excepcion. Por ejemplo la parabola del trigo y la cinaza narra de como sera el juicio final que Dios separara los buenos de los malos. Y pues si es parabola obvio todas son alegoricas. pero que reflejan una verdad. la del rico la condicion despues de la muerte tpara bueno como para malos.
o haber digame pues si los tormentos físicos y los personajes son simbólicos, preguntamos: ¿de qué son simbólicos? Aquí el simbolismo se acaba?
 
Re: Adventistas y Caperucita roja y el lobo feroz

Mist1c0


Tu crees que el Rico y Lazaro fueron llevados literalmente a los lugares mencionados en Lucas 16 ?

O crees que solo fueron llevados de manera inmaterial tanto al seno de Abrham como al Hades ?

Que entiendes por seno, algo literal a algo simbolico ?

El fuego del Hades es REAL o es simbolico ?

Te pregunto para entender mejor lo que explicas a DENETO.


BENDICIONES.
 
Re: Adventistas y Caperucita roja y el lobo feroz

Mist1c0


Tu crees que el Rico y Lazaro fueron llevados literalmente a los lugares mencionados en Lucas 16 ?

O crees que solo fueron llevados de manera inmaterial tanto al seno de Abrham como al Hades ?

Que entiendes por seno, algo literal a algo simbolico ?

El fuego del Hades es REAL o es simbolico ?

Te pregunto para entender mejor lo que explicas a DENETO.


BENDICIONES.
La parabola como lo hacen las demas de Jesus, es una alegoria que refleja la realidad. conclusion esos lugares existen. Un lugar de tormento para los que rechazaron a Dios ( por que el no los mando , ellos se fueron) si alguien rechaza a Dios y no quiere estar con el pues tampoco Dios lo va a tener a la fuerza con el. Asi como es misericordioso es justo. y a cada uno le pagara segun sus obras.
 
Re: Adventistas y Caperucita roja y el lobo feroz

La parabola como lo hacen las demas de Jesus, es una alegoria que refleja la realidad. conclusion esos lugares existen. Un lugar de tormento para los que rechazaron a Dios ( por que el no los mando , ellos se fueron) si alguien rechaza a Dios y no quiere estar con el pues tampoco Dios lo va a tener a la fuerza con el. Asi como es misericordioso es justo. y a cada uno le pagara segun sus obras.

Perdon por insistir, pero no me dices si estan alla en forma material o inmaterial, ni tampoco me dices que es el seno de abraham, ya que para ti es un lugar que existe. Y agrego algo mas, a donde fue Abel cuando murio si habraham aun no existia y por ende tampoco su seno.


Dios te bendiga.
 
Re: Adventistas y Caperucita roja y el lobo feroz

Que la PAZ esté con vosotros.

En Juan 14:2, JESÚS DICE: En la CASA de mi PADRE hay MUCHAS MORADAS; si no fuera así, os lo diría, porque voy a prepararos un lugar.

JESÚS (Bendito sea) NO MIENTE, y el que crea, que la MUERTE es un FÍN; el día de su MUERTE se llevará un SORPRESÓN; es cuestión de tiempo,.....para TODOS...

Que DIOS os Bendiga a todos. Amén.

10 puntos, hermano!

Hay cuerpo terrenal, y cuerpo espiritual.

Una pena que los adventistas, contra todo lo que dice La Palabra, sigan interpretando mal, y sigan pensando que no somos nada sin nuestro cuerpo, y que tenemos un Dios de muertos.
 
Re: Adventistas y Caperucita roja y el lobo feroz

HELDHER:

Tu has defendido que es un lugar real y si es asi la Biblia dice seno de abraham, no dice junto a Abraham; puesto que eres literalista en cuanto a este relato, no debes modificar la traduccion del pasaje.

Y en el infierno alzó sus ojos, estando en los tormentos, y vió á Abraham de lejos, y á Lázaro en su seno.
(Luk 16:23)


Aquí no dice seno de Abraham sino que Lázaro estaba en su seno. Eso da a entender que el seno de Abraham es un lugar, pero no se llama de esa manera, simplemente muestra que estaban en un lugar (puede ser el paraiso o un espacio temporal) en el que estaba Abraham y Lazaro estaba con él.

Abraham’s bosom - This is a phrase taken from the practice of reclining at meals, where the head of one lay on the bosom of another, and the phrase, therefore, denotes intimacy and friendship. See the notes at Mat_23:6. Also Joh_13:23; Joh_21:20. The Jews had no doubt that Abraham was in paradise. To say that Lazarus was in his bosom was, therefore, the same as to say that he was admitted to heaven and made happy there. The Jews, moreover, boasted very much of being the friends of Abraham and of being his descendants, Mat_3:9. To be his friend was, in their view, the highest honor and happiness. Our Saviour, therefore, showed them that this poor and afflicted man might be raised to the highest happiness, while the rich, who prided themselves on their being descended from Abraham, might be cast away and lost forever.

Fuente: Albert Barnes' Notes on the Bible
 
Re: Adventistas y Caperucita roja y el lobo feroz

Que la PAZ esté con vosotros.

En Juan 14:2, JESÚS DICE: En la CASA de mi PADRE hay MUCHAS MORADAS; si no fuera así, os lo diría, porque voy a prepararos un lugar.

JESÚS (Bendito sea) NO MIENTE, y el que crea, que la MUERTE es un FÍN; el día de su MUERTE se llevará un SORPRESÓN; es cuestión de tiempo,.....para TODOS...

Que DIOS os Bendiga a todos. Amén.

Juan 14:1-3
1 No se turbe vuestro corazón; creéis en Dios, creed también en mí.
2 En la casa de mi Padre muchas moradas hay; si así no fuera, yo os lo hubiera dicho; voy, pues, a preparar lugar para vosotros.
3 Y si me fuere y os preparare lugar, vendré otra vez, y os tomaré a mí mismo, para que donde yo estoy, vosotros también estéis.


Está hablando de su segunda venida, no del momento de la muerte. La Biblia enseña que cuando uno muere no va al cielo, sino al seol, o sea a la tumba. Por eso habla de los que "duermen", que es una forma delicada de decir "que han muerto", pero como van a resucitar, Dios dice que que "duermen".

Cuando alguien está muerto, no está vivo en otro lado, sino que está muerto.

Apocalipsis 20:5
Pero los otros muertos no volvieron a vivir hasta que se cumplieron mil años. Esta es la primera resurrección.


Si habla de "volver a vivir", es porque claramente no estaban viviendo.

Los muertos vuelven a vivir en el momento de ser resucitados, y eso es un evento posterior a la muerte (y aún en el futuro), y va a ser todos a la vez, pero en unas etapas (hay tres momentos en total).

Es una de las primeras mentiras que dijo la serpiente al hombre:

Génesis 3:4
Entonces la serpiente dijo a la mujer: No moriréis;


No sé qué tanto problema se hacen con este tema si total todos vamos a ser resucitados (en el momento de la resurrección). La diferencia es que los que creen que los muertos siguen vivos abren la cabeza a todo tipo de espiritismo e idolatría, rezándole a supuestos muertos que no son más que espíritus diabólicos.

No hay ningún problema con que los muertos no estén en el cielo ahora, porque van a estarlo cuando sean resucitados.
Y ahora no sufren ni nada, simplemente porque no existen más, es decir, no tienen más conciencia, solo quedan sus restos por ahora.

Pero la promesa de la resurrección es segura, ¿o acaso es que no creen en la promesa de Dios y su capacidad de resucitar a los muertos?
¿Necesitan acaso pensar que haya algo que no muere (que el alma sea inmortal, como dicen) porque no creen que Dios sea capaz de resucitar a los muertos?
 
Re: Adventistas y Caperucita roja y el lobo feroz

La historia de Lázaro en el seno de Abraham es una narración ficticia basada en una creencia o historia ficticia popular. No como la de caperucita roja o los tres cerditos, porque esos son cuentos para niños y acá se estaba dirigiendo a mayores, pero ficticia al fin.
El fin de todo eso, es la enseñanza que buscaba transmitir, y eso está en los últimos versículos, especialmente al final de todo cuando dice: "Si no oyen a Moisés y a los profetas, tampoco se persuadirán aunque alguno se levantare de los muertos."

Pero los que creían que alguien se podía levantar de los muertos y todo lo demás eran ellos, no que Jesucristo les estuviera corroborando que era así, que su creencia era correcta. Él no apuntó a eso, él a lo que apuntó es a decir que aunque ocurriera algo extraordinario, y alguien le viniera a corroborar que lo que decían los profetas era verdad, aún así no creerían.
Claro que un muerto en realidad no puede venir a corroborar nada, pero ellos pensaban que sí.
 
Re: Adventistas y Caperucita roja y el lobo feroz

Perdón, he estado estudiando un poco sobre esto, lo que dije en mi último mensaje no es del todo correcto.
Jesucristo les habla esas cosas a los fariseos (ver el versículo 14), ellos eran los que creían en juicio y recompensas inmediatamente después de la muerte (como tanta gente cree también ahora), por eso les habla con esta historia. No es que Jesucristo creyera en estas cosas, él sabía lo que dice la Palabra sobre la muerte.
 
Re: Adventistas y Caperucita roja y el lobo feroz

«Lázaro»— de quien a duras penas el Señor habría dado su nombre si realmente no hubiese existido; pero lo que no puede ser cuestionado es la situación de las almas en este relato, pues la definición de parábola no lo permite. si no que trato de ensenar Jesus con esa fabula,( por decirlo como dices) todas las parabolas de Jesus contenian una verdad. digamos en esa expresa el castigo y premio , y lo que es la situacion despues de la muerte.


lo mismo decian un grupo de saduceos que no creian en la resurrecion por que dijeron uno se caso con 7 enla resurreccion con cual de los 7 sera su esposo ? creo Jesus te contestara lo mismo que a ellos, que en la otra vida no se casaran TODOS seremos como angeles marcos No erráis por esto, porque ignoráis las Escrituras, y el poder de Dios?
12:25 Porque cuando resuciten de los muertos, ni se casarán ni se darán en casamiento, sino serán como los ángeles que están en los cielos. O me diras hay un papa angel un amigo angel un hermano angel etc, pues igual sera la realidad,

Pues tu has leido ese relato, segun Jesus en su relato se puede? ahi tienes la respuesta o que vas a desmentir a Jesus? ademas el seno de Abraham no es el cielo, es el lugar que iban los buenoa antes de que Jesus con su resurreccion abriera las puertas del cielo.
Los oponentes de la Biblia quieren hacernos creer que el Señor estaba ofreciendo una novela, que estaba contando cuentos ficticios e imaginarios que nada tienen que ver con la realidad.



4. la parábola dice que tanto el rico como lazaro fueron llevados al hades, si el termino hades lo entendiéramos como infierno entonces? en ese caso ¿Que hacia Abraham allí?


Todas las parabolas de Jesus reflejan una realidad, y esta no es la excepcion. Por ejemplo la parabola del trigo y la cinaza narra de como sera el juicio final que Dios separara los buenos de los malos. Y pues si es parabola obvio todas son alegoricas. pero que reflejan una verdad. la del rico la condicion despues de la muerte tpara bueno como para malos.
o haber digame pues si los tormentos físicos y los personajes son simbólicos, preguntamos: ¿de qué son simbólicos? Aquí el simbolismo se acaba?



muchas palbras y cero argumento biblico.

de una parabola no se hace una doctrina porque una parabola es una ilustracion de la que se extrae una enseñanza.

debes investigar el significado del temrino hades.

dees investigar que dice la biblia realmente sobre el estado de los muertos.
 
Re: Adventistas y Caperucita roja y el lobo feroz

La historia de Lázaro en el seno de Abraham es una narración ficticia basada en una creencia o historia ficticia popular. No como la de caperucita roja o los tres cerditos, porque esos son cuentos para niños y acá se estaba dirigiendo a mayores, pero ficticia al fin.
El fin de todo eso, es la enseñanza que buscaba transmitir, y eso está en los últimos versículos, especialmente al final de todo cuando dice: "Si no oyen a Moisés y a los profetas, tampoco se persuadirán aunque alguno se levantare de los muertos."

Pero los que creían que alguien se podía levantar de los muertos y todo lo demás eran ellos, no que Jesucristo les estuviera corroborando que era así, que su creencia era correcta. Él no apuntó a eso, él a lo que apuntó es a decir que aunque ocurriera algo extraordinario, y alguien le viniera a corroborar que lo que decían los profetas era verdad, aún así no creerían.
Claro que un muerto en realidad no puede venir a corroborar nada, pero ellos pensaban que sí.


muy biuen aporte.
 
Re: Adventistas y Caperucita roja y el lobo feroz

Perdón, he estado estudiando un poco sobre esto, lo que dije en mi último mensaje no es del todo correcto.
Jesucristo les habla esas cosas a los fariseos (ver el versículo 14), ellos eran los que creían en juicio y recompensas inmediatamente después de la muerte (como tanta gente cree también ahora), por eso les habla con esta historia. No es que Jesucristo creyera en estas cosas, él sabía lo que dice la Palabra sobre la muerte.

correcto. es solamente una ilustracion que utiliza jesus para dejar una enseñanza a los oyentes y a nosotros tambien.

lo del juicio inmediatamente despues de la muerte no era lo que enseñaba Jesus ni hacia parte de sus enseñanzas, como bien lo has aclarado
 
Re: Adventistas y Caperucita roja y el lobo feroz

Perdon por insistir, pero no me dices si estan alla en forma material o inmaterial, ni tampoco me dices que es el seno de abraham, ya que para ti es un lugar que existe. Y agrego algo mas, a donde fue Abel cuando murio si habraham aun no existia y por ende tampoco su seno.


Dios te bendiga.

Es un lugar espiritual.

Sheol, hades y gehenna son todos traducidos como "infierno". ("Sheol" en Hebreo, "hades" y "gehena"en Griego) Se utiliza "infierno" como palabra en español o inglés sin diferenciarlos, sin embargo Sheol y Hades son en uno y otro idioma la misma palabra pero Gehena no. Nadie iba la cielo antes de que Jesús entrara en escena. Todos iban al Sheol (morada de los muertos, traducida como "infierno") pero este Sheol/Hades estaba dividido en dos áreas:
El Sheol o Hades: la "morada de los muertos" (traducido como "Infierno" ) estaba dividido en:

1. "La morada de los Justos o Seno de Abraham" (Lc 16,22-26) Donde los justos que habían muerto antes de la encarnación, muerte y resurrección de Cristo esperaban su liberación

2. Gehena: El "lago de fuego" "estanque de fuego" o lugar de la eterna condenación de los impíos (Mt:5,29.18,9 Mc. 9,43-47) Esto es lo que nosotros llamamos habitualmente infierno.


ahora puede3s decir cual es el significado de esa parabola, que trato de decir Jesus?