Re: Donde está el siervo de Mateo 24:45,46 (responder bíblicamente)
¿cómo sabemos esas dos cosas? que ya volvió y que ya lo ha nombrado etc.
hola Oscar Goinheix:
Es muy válida tu pregunta y trataré de contestar al menos por partes:
1ª.-ANTES de 1914, un grupo de estudiantes de la Biblia estuvo anunciando por varias décadas que en ese año tendrían lugar sucesos significativos. ¿Qué sucesos serían? ¿Qué pruebas demuestran que 1914 fue un año muy importante?
En Lucas 21:24 encontramos estas palabras de Jesús:
“Jerusalén será hollada [o pisoteada] por las naciones, hasta que se cumplan los tiempos señalados de las naciones”, o “los tiempos de los Gentiles”, según la versión Reina-Valera de 1865. Jerusalén era la capital de la nación judía. Desde allí gobernaba una línea de reyes de la casa real de David (Salmo 48:1,2). Estos reyes eran distintos de los demás líderes nacionales porque se sentaban en “el trono de Jehová”, es decir, eran representantes de Dios (1Crónicas 29:23). Así pues,
Jerusalén simbolizaba el gobierno que ejerce Jehová.
Entonces, ¿cómo y cuándo comenzaron las naciones a pisotear el gobierno de Dios? Esto ocurrió en el año 607*antes de la era común (a.e.c.), cuando los babilonios tomaron Jerusalén. “El trono de Jehová” quedó vacío, y se interrumpió la línea de reyes que descendían de David (2 Reyes 25:1-26). ¿Se mantendría “hollada” a Jerusalén para siempre? No, pues en el libro profético de Ezequiel se da esta orden a Sedequías, el último rey de esa ciudad: “
Remueve el turbante, y quita la corona. Esta [...] no llegará a ser de nadie hasta que venga aquel que tiene el derecho legal, y tengo que dar esto a él” (Ezequiel 21:26, 27). Lapersona con “el derecho legal” a heredar la corona de David es Jesucristo (Lucas 1:32,33). Por lo tanto, Jerusalén dejaría de ser “hollada” cuando Jesús se convirtiera en Rey.
¿Cuándo ocurrió este gran suceso? Jesús indicó que los gentiles (es decir, los no judíos) gobernarían por un tiempo, o período, señalado. El capítulo 4 de Daniel da la clave para saber su duración. Allí se relata un sueño profético que tuvo un rey de Babilonia llamado Nabucodonosor. En el sueño vio cómo cortaban un árbol enorme. Solo se dejaba su base, la cual se ataba con hierro y cobre para que no creciera. Luego, un ángel ordenaba: “
Pasen siete tiempos sobre él” (Daniel 4:10-16).
En la Biblia, los árboles en ocasiones representan gobiernos (Ezequiel 17:22-24; 31:2-5). Por lo tanto, el hecho de que se cortara el árbol simbólico significa que
quedaría interrumpido el gobierno de Dios, el cual estaba representado por los reyes de Jerusalén. Sin embargo, la visión también anunció que “Jerusalén” sería “hollada” temporalmente: durante “siete tiempos”. ¿Cuánto duraría en realidad ese período?
Revelación (o Apocalipsis) 12:6, 14 indica que tres tiempos y medio son “mil doscientos sesenta días”. Por lo tanto, “siete tiempos” durarían el doble: 2.520 días. Ahora bien, las naciones no judías no dejaron de pisotear el gobierno de Dios tan solo 2.520 días después de la caída de Jerusalén. Queda claro que esta profecía tiene que extenderse por mucho más tiempo. Si buscamos Números 14:34 y Ezequiel 4:6, veremos que los dos textos mencionan una regla: “un día por un año”. Si aplicamos esa regla a los “siete tiempos”, tenemos 2.520 años.
El período de 2.520 años comenzó en octubre del 607 a.e.c. —cuando los babilonios tomaron Jerusalén y quitaron del trono al rey descendiente de David— y terminó en octubre de 1914. Fue entonces cuando concluyeron “los tiempos señalados de las naciones” y cuando Dios colocó a Jesucristo en su puesto de Rey celestial (Salmo 2:1-6; Daniel 7:13, 14).
Jesús predijo que durante su “presencia” como Rey celestial se producirían sucesos espectaculares, tales como guerras, hambres, terremotos y epidemias (Mateo 24:3-8; Lucas 21:11). Y así ha sido.
Estos sucesos son una prueba convincente de que en el año 1914 nació el Reino celestial de Dios y comenzaron “los últimos días” de este mundo malvado (2 Timoteo 3:1-5).
[Nota]
De octubre del 607 a.e.c. a octubre del 1 a.e.c. van 606 años. Como no hay año cero, de octubre del 1 a.e.c. a octubre de 1914 de la era común (e.c.) van 1.914 años. Si sumamos 606 más 1.914, nos da 2.520 años.
“SIETE TIEMPOS”
2.520 años
607 ← a.e.c. / e.c. → 1914
“Jerusalén será hollada “Hasta que venga aquel que
porlas naciones” tiene el derecho legal” Ezequiel 21:26-27
Así es que Cristo (el que tiene derecho legal recibió el trono en el cielo en Octubre de 1914. ¿estamos?
2ª.-Después de resucitar, y poco antes de ascender al cielo para reunirse con su Padre, Jesús dijo a sus discípulos: “Toda autoridad me ha sido dada en el cielo y sobre la tierra”. Y*añadió: “¡Miren!, estoy con ustedes todos los días hasta la conclusión del sistema de cosas” (Mateo 28:18-20).
Estaría con ellos, con sus verdaderos discípulos, al seguir dirigiéndolos activamente como Cabeza. En*sus cartas a los cristianos de Éfeso y Colosas, el apóstol Pablo comparó la congregación cristiana con un “cuerpo” que tiene a Cristo por Cabeza (Efesios 1:22,*23; Colosenses 1:18). Esta metáfora “no solo indica la unión vital con la Cabeza, sino también que la voluntad de la Cabeza se lleva a cabo a través de los miembros, que son Sus instrumentos”. Ahora bien, desde que Cristo recibió el poder del Reino en*1914, ¿a qué colectividad ha utilizado como instrumento? (Daniel 7:13,*14.)
Malaquías predijo que “
el Señor verdadero” (Jehová), acompañado de su “mensajero del pacto” (su Hijo, el recién entronizado Jesucristo), vendría a inspeccionar y juzgar Su “templo”, o sea, su casa espiritual de adoración. Los hechos indican que en*1918 llegó “el tiempo señalado para que el juicio comenzara con la casa de Dios” (Malaquías 3:1; 1*Pedro 4:17). De este modo,
se examinó debidamente a todos los que afirmaban representar en la Tierra a Dios y su adoración verdadera. Las iglesias de la cristiandad fueron rechazadas, ya que llevaban siglos enseñando doctrinas que deshonraban a Dios y habían participado de lleno en las masacres de la primera guerra mundial. Por otro lado, el fiel resto de cristianos ungidos por espíritu fue sometido a prueba, refinado como con fuego y finalmente aprobado, llegando a ser para Jehová “personas que present[an] una ofrenda de dádiva en justicia” (Malaquías 3:3).
A fin de que pudieran reconocer el tiempo de su “presencia y de la conclusión del sistema*de cosas”, Jesús dio a sus discípulos una señal de múltiples rasgos. Uno de ellos está en armonía con la profecía de Malaquías y tiene que ver con la identificación de un “esclavo” colectivo. Jesús dijo: “¿Quién es, verdaderamente, el esclavo fiel y discreto a quien su amo nombró sobre sus domésticos, para darles su alimento al tiempo apropiado? ¡Feliz es aquel esclavo si su amo, al llegar, lo hallara haciéndolo así! En verdad les digo: Lo nombrará sobre todos sus bienes” (Mateo 24:3, 45-47). En*1918, “al llegar” para inspeccionar al “esclavo”, ¿qué halló Cristo? A un resto de cristianos fieles ungidos por espíritu que, desde el año*1879, utilizaban diversas publicaciones bíblicas para dar el “alimento espiritual al tiempo apropiado”.
Por consiguiente, los reconoció como su “esclavo”, es decir, como su instrumento, y en*1919 les confió la administración de sus bienes en la Tierra.
El administrador de los bienes de Cristo en la Tierra
Meses antes de dar la profecía sobre la señal de su presencia, lo que incluía la mención de un “esclavo” que lo representaría en la Tierra, Jesús ya había aludido a dicho “esclavo”. En*esa ocasión se refirió a él con un vocabulario un tanto diferente que nos permite comprender mejor las tareas que realizaría: “¿Quién es verdaderamente el mayordomo fiel, el discreto, a quien su amo nombrará sobre su servidumbre para que siga dándoles su medida de víveres a su debido tiempo? Les digo en verdad: Lo nombrará sobre todos sus bienes” (Lucas 12:42,*44).
En este pasaje se llama al esclavo “mayordomo”, traducción de un término griego que designaba a “la persona que regentaba una casa o finca”. De*modo que el mayordomo simbólico no*sería meramente una agrupación de intelectuales que explicarían detalles interesantes acerca de la Biblia. No; además de proporcionar “a su debido tiempo” alimento espiritual nutritivo, “el mayordomo fiel” estaría a cargo del entero cuerpo de siervos de Cristo y administraría “todos sus bienes”, o sea, los intereses de Cristo en la Tierra. ¿Qué incluyen estos bienes?
Entre los deberes del esclavo figura supervisar las instalaciones que emplean los seguidores de Cristo —los testigos de Jehová— para realizar su obra mundial, lo que incluye las oficinas centrales, las sucursales y los centros de adoración, como los Salones del Reino y los Salones de Asambleas. Más importante aún es el hecho de que el esclavo también supervisa los programas de estudio y edificación espiritual de las reuniones semanales y asambleas periódicas. En*estas reuniones se ofrece información sobre el cumplimiento de las profecías bíblicas y se dan instrucciones oportunas sobre cómo aplicar en la vida los principios de las Escrituras.
Asimismo, los deberes del esclavo
abarcan la supervisión de la importantísima obra de predicar las “buenas nuevas del reino” y hacer “discípulos de gente de todas las naciones”. Esto incluye enseñarles a hacer todo lo que Cristo, Cabeza de la congregación, manda que hagamos ahora, durante el tiempo del fin (Mateo 24:14; 28:19,*20; Revelación 12:17). Gracias a esta obra se ha reunido a “una gran muchedumbre” de compañeros leales del resto ungido. Son las “cosas deseables de todas las naciones”, que sin duda alguna también forman parte de los valiosos “bienes” de Cristo administrados por el esclavo fiel (Revelación 7:9; Ageo 2:7).
esperamos que tú también vengas a este conocimiento y que puedas luego compartir estas buenas noticias de que existe ya un Rey nombrado y que estamos en los días de su presencia, pronto acabará este sistema en manos de un amo Cruel como Satanás para instaurar sobre la tierra una gobernación que por milenios ha esperado la humanidad obediente y leal a los principios divinos.
Espero te haya ayudado a aclarar las dos interrogantes que planteaste.
Byeeeeeeeeeee
A.A.