Se Pecador, y peca fuertemente???

DoctorAkke

Me puse viejo y ni me di cuenta.
8 Mayo 2009
1.284
28
Abro este epígrafe principalmente porque me doy cuenta como la gente le encanta hacer insinuaciones mal intencionadas.

Sé que el mensaje está largo pero les suplico que tengan paciencia y verán que no es tan aburrido. Gracias.

Este es el mensaje que tiene una persona del foro en el fondo de sus aportes:


Sé un pecador, y peca fuertemente, pero que tu confianza esté aún más fuerte en Cristo... Ningún pecado puede separarnos de Él, incluso si cometemos asesinato o adulterio miles de veces cada día.”
—MARTÍN LUTERO
(Saemmtliche Schriften, Carta no. 99, 1 Agosto de 1521. Traducido por E. F.)


Me pregunto yo, así tal cual como lo escribe, ¿Crees en esto y por lo tanto lo estas promoviendo? O ¿por qué no hablas claro y dices que los protestantes creen que uno debe pecar? Es curioso que solo resaltas y subrayas lo que te conviene y lo de "pero que tu confianza esté aún mas fuerte en Cristo" lo dejas en bajito.

Quiero clarificar algo antes que continuemos la discusión. Estos extractos, además de estar mal traducidos, están estratégicamente recortados para crear una impresión errónea de la idea principal.

Aquí esta la primera parte del último párrafo de la carta. En la carta se hablan de otras cosas pero Lutero termina con estos consejos a su discíputo Melanchthon.


If you are a preacher of mercy, do not preach an imaginary but the true mercy. If the mercy is true, you must therefore bear the true, not an imaginary sin. God does not save those who are only imaginary sinners. Be a sinner, and let your sins be strong, but let your trust in Christ be stronger, and rejoice in Christ who is the victor over sin, death, and the world.

Primeramente se tiene que entender que esta carta está dirigida a un amigo muy cercano a el, de hecho esta persona era su mano derecha. Por lo tanto entender la audiencia ayuda mucho a ver como Lutero habla tan relajadamente sin dar tanto detalles. Él le está diciendo a su discípulo de cómo debe predicar a cerca de la misericordia "mercy". Le explica que no predique de una misericordia imaginaria, sino que de una misericordia real. Luego continua que si la misericordia es verdadera, el tiene que llevar la verdad, y no pecado imaginario. Dice que Dios no salva aquellos solamente tienen pecados imaginarios. Luego comenta lo importante y esta traducción es más exacta a la que tiene San Juan Diego en sus mensajes: Se un pecador, y permite que tus pecados sean fuertes, pero deja que tu confianza en Cristo sea más fuerte, y regocíjate en Cristo quien es el vencedor sobre el pecado, la muerte y el mundo.

Es más que claro que desde el principio Lutero le está hablando del forma en que debe llevar el mensaje de salvación. Lutero no le está diciendo a Melanchthon (su discípulo a quien esta dirigida la carta) que él debe pecar fuertemente y desenfrenarse pecando. Si no que predique que tenemos que ser honestos con Dios y decirle la verdad. Si pecas, no vengas a pedir perdón por pecadillos imaginarios, al contrario, se honesto, di la verdad, ven ante Dios con tus verdaderos pecados, pecados fuertes, concretos y ten la confianza que Cristo es más poderoso que esos pecados.

Obviamente el hecho de que esta carta está escrita en alemán aumenta la diferencia en la que una traducción mal intencionada tenga con la verdadera intención del autor. Esto no es una carta al publico general, esta es una carta dando consejo de como se debe predicar.

Luego continua:


We will commit sins while we are here, for this life is not a place where justice resides. We, however, says Peter (2. Peter 3:13) are looking forward to a new heaven and a new earth where justice will reign. It suffices that through God's glory we have recognized the Lamb who takes away the sin of the world. No sin can separate us from Him, even if we were to kill or commit adultery thousands of times each day. Do you think such an exalted Lamb paid merely a small price with a meager sacrifice for our sins? Pray hard for you are quite a sinner.

Luego continua diciendo que nosotros vamos a cometer pecado mientras estemos aqui, porque esta vida no es un lugar donde la justicia reside. Nosotros, sin embargo, dice Pedro (2 Pedro 3:13) estamos en la expectativa de un nuevo cielo y una nueva tierra donde la justicia reina. Es suficiente que a través de la gloria de Dios hemos reconocido al Cordero que es quien quita el pecado del mundo. Ningún pecado nos puede separar de Él, incluso si matáramos o cometiéramos adulterio miles de veces cada día. Piensas que semejante Cordero exaltado pago un pequeño precio con un sacrificio raquítico por nuestros pecados? Ora fuerte, porque eres un gran pecador.

Esto es muy claro nuevamente sabiendo que le habla a su discípulo. Cualquier persona común y corriente sabe lo que es una hipérbole. Principalmente si hablas con alguien de confianza que sabes que no va a mal interpretar tus palabras. Es obvio que Lutero no está exhortando a Melanchthon a que mate mil veces al día y que se sienta en la libertad de cometer adulterio mil veces al día. De la misma manera que cuando un amigo te dice "¿Dónde has estado? ¡Te busque en todas partes, y llame a todo el mundo y no te conseguía!" Cualquiera sabe que si le dices esto a un amigo no quiere decir que estuviste en India, Rusia, China y demás países y que hasta llamaste a Bin Laden intentándolo encontrar. Esto es una hipérbole, que quiere decir una exageración para demostrar un punto. El punto que quiere llevar es lo que dice al comienzo de la oración: Ningún pecado nos puede separar de Él. O sea, no hay pecado tan fuerte que nos pueda separar del amor de Dios. Recuerden que este es un consejo de como predicar. Por lo tanto el mensaje sigue tan vigente hoy como en el tiempo de Lutero. Y es este.

Hermanos, si se sienten indignos porque son pecadores. Si sienten que usted ha cometido cosas demasiado malas y demasiado fuertes como para ser perdonado, no lo crea. Ciertamente somos imperfectos y es imposible dejar de pecar en este mundo. Pero hay alguien que puede limpiarlos del pecado. Hay alguien que venció el pecado, venció la muerte y venció el mundo. Esta persona es Cristo, y no hay pecado, por mas grande que sea que él no pueda perdonar. No hay pecado, por mas grande que sea, que haga que Cristo lo rechace. Se honesto contigo mismo, reconoce tus pecados tal cual y no quieras disfrazarlos, no tengas vergüenza porque Cristo te perdonara si se lo permites. Pidele a Dios para que Cristo llegue a tu vida porque eres pecador, pero Cristo te salva de tus pecados.

Este es el mensaje de salvación. Y esto es lo que Lutero le decía a su discípulo que tenía que predicar. El que tenga oídos para oír que oiga.


Bendiciones
 
Re: Se Pecador, y peca fuertemente???

Abro este epígrafe principalmente porque me doy cuenta como la gente le encanta hacer insinuaciones mal intencionadas.

Sé que el mensaje está largo pero les suplico que tengan paciencia y verán que no es tan aburrido. Gracias.

Este es el mensaje que tiene una persona del foro en el fondo de sus aportes:


Sé un pecador, y peca fuertemente, pero que tu confianza esté aún más fuerte en Cristo... Ningún pecado puede separarnos de Él, incluso si cometemos asesinato o adulterio miles de veces cada día.”
—MARTÍN LUTERO
(Saemmtliche Schriften, Carta no. 99, 1 Agosto de 1521. Traducido por E. F.)


Me pregunto yo, así tal cual como lo escribe, ¿Crees en esto y por lo tanto lo estas promoviendo? O ¿por qué no hablas claro y dices que los protestantes creen que uno debe pecar? Es curioso que solo resaltas y subrayas lo que te conviene y lo de "pero que tu confianza esté aún mas fuerte en Cristo" lo dejas en bajito.

Quiero clarificar algo antes que continuemos la discusión. Estos extractos, además de estar mal traducidos, están estratégicamente recortados para crear una impresión errónea de la idea principal.

Aquí esta la primera parte del último párrafo de la carta. En la carta se hablan de otras cosas pero Lutero termina con estos consejos a su discíputo Melanchthon.


If you are a preacher of mercy, do not preach an imaginary but the true mercy. If the mercy is true, you must therefore bear the true, not an imaginary sin. God does not save those who are only imaginary sinners. Be a sinner, and let your sins be strong, but let your trust in Christ be stronger, and rejoice in Christ who is the victor over sin, death, and the world.

Primeramente se tiene que entender que esta carta está dirigida a un amigo muy cercano a el, de hecho esta persona era su mano derecha. Por lo tanto entender la audiencia ayuda mucho a ver como Lutero habla tan relajadamente sin dar tanto detalles. Él le está diciendo a su discípulo de cómo debe predicar a cerca de la misericordia "mercy". Le explica que no predique de una misericordia imaginaria, sino que de una misericordia real. Luego continua que si la misericordia es verdadera, el tiene que llevar la verdad, y no pecado imaginario. Dice que Dios no salva aquellos solamente tienen pecados imaginarios. Luego comenta lo importante y esta traducción es más exacta a la que tiene San Juan Diego en sus mensajes: Se un pecador, y permite que tus pecados sean fuertes, pero deja que tu confianza en Cristo sea más fuerte, y regocíjate en Cristo quien es el vencedor sobre el pecado, la muerte y el mundo.

Es más que claro que desde el principio Lutero le está hablando del forma en que debe llevar el mensaje de salvación. Lutero no le está diciendo a Melanchthon (su discípulo a quien esta dirigida la carta) que él debe pecar fuertemente y desenfrenarse pecando. Si no que predique que tenemos que ser honestos con Dios y decirle la verdad. Si pecas, no vengas a pedir perdón por pecadillos imaginarios, al contrario, se honesto, di la verdad, ven ante Dios con tus verdaderos pecados, pecados fuertes, concretos y ten la confianza que Cristo es más poderoso que esos pecados.

Obviamente el hecho de que esta carta está escrita en alemán aumenta la diferencia en la que una traducción mal intencionada tenga con la verdadera intención del autor. Esto no es una carta al publico general, esta es una carta dando consejo de como se debe predicar.

Luego continua:


We will commit sins while we are here, for this life is not a place where justice resides. We, however, says Peter (2. Peter 3:13) are looking forward to a new heaven and a new earth where justice will reign. It suffices that through God's glory we have recognized the Lamb who takes away the sin of the world. No sin can separate us from Him, even if we were to kill or commit adultery thousands of times each day. Do you think such an exalted Lamb paid merely a small price with a meager sacrifice for our sins? Pray hard for you are quite a sinner.

Luego continua diciendo que nosotros vamos a cometer pecado mientras estemos aqui, porque esta vida no es un lugar donde la justicia reside. Nosotros, sin embargo, dice Pedro (2 Pedro 3:13) estamos en la expectativa de un nuevo cielo y una nueva tierra donde la justicia reina. Es suficiente que a través de la gloria de Dios hemos reconocido al Cordero que es quien quita el pecado del mundo. Ningún pecado nos puede separar de Él, incluso si matáramos o cometiéramos adulterio miles de veces cada día. Piensas que semejante Cordero exaltado pago un pequeño precio con un sacrificio raquítico por nuestros pecados? Ora fuerte, porque eres un gran pecador.

Esto es muy claro nuevamente sabiendo que le habla a su discípulo. Cualquier persona común y corriente sabe lo que es una hipérbole. Principalmente si hablas con alguien de confianza que sabes que no va a mal interpretar tus palabras. Es obvio que Lutero no está exhortando a Melanchthon a que mate mil veces al día y que se sienta en la libertad de cometer adulterio mil veces al día. De la misma manera que cuando un amigo te dice "¿Dónde has estado? ¡Te busque en todas partes, y llame a todo el mundo y no te conseguía!" Cualquiera sabe que si le dices esto a un amigo no quiere decir que estuviste en India, Rusia, China y demás países y que hasta llamaste a Bin Laden intentándolo encontrar. Esto es una hipérbole, que quiere decir una exageración para demostrar un punto. El punto que quiere llevar es lo que dice al comienzo de la oración: Ningún pecado nos puede separar de Él. O sea, no hay pecado tan fuerte que nos pueda separar del amor de Dios. Recuerden que este es un consejo de como predicar. Por lo tanto el mensaje sigue tan vigente hoy como en el tiempo de Lutero. Y es este.

Hermanos, si se sienten indignos porque son pecadores. Si sienten que usted ha cometido cosas demasiado malas y demasiado fuertes como para ser perdonado, no lo crea. Ciertamente somos imperfectos y es imposible dejar de pecar en este mundo. Pero hay alguien que puede limpiarlos del pecado. Hay alguien que venció el pecado, venció la muerte y venció el mundo. Esta persona es Cristo, y no hay pecado, por mas grande que sea que él no pueda perdonar. No hay pecado, por mas grande que sea, que haga que Cristo lo rechace. Se honesto contigo mismo, reconoce tus pecados tal cual y no quieras disfrazarlos, no tengas vergüenza porque Cristo te perdonara si se lo permites. Pidele a Dios para que Cristo llegue a tu vida porque eres pecador, pero Cristo te salva de tus pecados.

Este es el mensaje de salvación. Y esto es lo que Lutero le decía a su discípulo que tenía que predicar. El que tenga oídos para oír que oiga.


Bendiciones

Efectivamente, la Biblia enseña que nada nos puede separar del amor de Dios.

Sin embargo matar y fornicar 1.000 veces al día, ¿crees sinceramente, que no nos va a separar del amor de Dios, como afirmó Lutero?

Lo que sucede que "nada nos puede separar del amor de Dios" debe entenderse en otro sentido.

Hay que entenderlo en el siguiente sentido. Por ejemplo, aunque nos enfermemos mil veces al día de viruela y de cualquier enfermedad infecciosa, nada ni siquiera eso, nos puede llevar a la muerte porque actualmente, existe cura para todos esos males... y la cura va a estar disponible para nosostros, siempre...

Si matamos y fornicamos 1.000 veces al día sin duda alguna que nos separaremos del amor de Dios.

Pero, siempre, Dios nos estará esperando para que nos reconciliemos con Él por medio de Su sangre preciosa derramada en la cruz y presente en la eucaristía... (cena del Señor). Lo que tampoco significa que tengamos "chipe libre" para hacer lo que queramos porque el Espíritu Santo, que mora en todo creyente sincero, no nos guía a cometer pecados sino que todo lo contrario... ¿o si?
 
Re: Se Pecador, y peca fuertemente???

Efectivamente, la Biblia enseña que nada nos puede separar del amor de Dios.

Sin embargo matar y fornicar 1.000 veces al día, ¿crees sinceramente, que no nos va a separar del amor de Dios, como afirmó Lutero?

Lo que sucede que "nada nos puede separar del amor de Dios" debe entenderse en otro sentido.

Hay que entenderlo en el siguiente sentido. Por ejemplo, aunque nos enfermemos mil veces al día de viruela y de cualquier enfermedad infecciosa, nada ni siquiera eso, nos puede llevar a la muerte porque actualmente, existe cura para todos esos males... y la cura va a estar disponible para nosostros, siempre...

Si matamos y fornicamos 1.000 veces al día sin duda alguna que nos separaremos del amor de Dios.

Pero, siempre, Dios nos estará esperando para que nos reconciliemos con Él por medio de Su sangre preciosa derramada en la cruz y presente en la eucaristía... (cena del Señor). Lo que tampoco significa que tengamos "chipe libre" para hacer lo que queramos porque el Espíritu Santo, que mora en todo creyente sincero, no nos guía a cometer pecados sino que todo lo contrario... ¿o si?

Emilio!!! leee...
 
Re: Se Pecador, y peca fuertemente???

Emilio!!! leee...

No sólo hay que leer la Biblia sino que hay que meditar o reflexionar sobre lo que se lee...

Entonces no sólo a leer... sino a reflexionar...!!

¿O tú crees que matar y fornicar 1.000 veces al día nos nos separaría del amor de Dios?

Ciertamente, si...!!

Aunque Su preciosa sangre siempre va estar esperándonos para reconciliarnos con Él en la eucaristía... (cena del Señor) y el Espíritu Santo, siempre, va a estar guiándonos a no cometer más pecados...

ESE ES EL MENSAJE, CON PODER, DEL EVANGELIO DE JESÚS...
 
Re: Se Pecador, y peca fuertemente???

Abro este epígrafe principalmente porque me doy cuenta como la gente le encanta hacer insinuaciones mal intencionadas.

Sé que el mensaje está largo pero les suplico que tengan paciencia y verán que no es tan aburrido. Gracias.

Este es el mensaje que tiene una persona del foro en el fondo de sus aportes:


Sé un pecador, y peca fuertemente, pero que tu confianza esté aún más fuerte en Cristo... Ningún pecado puede separarnos de Él, incluso si cometemos asesinato o adulterio miles de veces cada día.”
—MARTÍN LUTERO
(Saemmtliche Schriften, Carta no. 99, 1 Agosto de 1521. Traducido por E. F.)


Me pregunto yo, así tal cual como lo escribe, ¿Crees en esto y por lo tanto lo estas promoviendo? O ¿por qué no hablas claro y dices que los protestantes creen que uno debe pecar? Es curioso que solo resaltas y subrayas lo que te conviene y lo de "pero que tu confianza esté aún mas fuerte en Cristo" lo dejas en bajito.

Quiero clarificar algo antes que continuemos la discusión. Estos extractos, además de estar mal traducidos, están estratégicamente recortados para crear una impresión errónea de la idea principal.

Aquí esta la primera parte del último párrafo de la carta. En la carta se hablan de otras cosas pero Lutero termina con estos consejos a su discíputo Melanchthon.


If you are a preacher of mercy, do not preach an imaginary but the true mercy. If the mercy is true, you must therefore bear the true, not an imaginary sin. God does not save those who are only imaginary sinners. Be a sinner, and let your sins be strong, but let your trust in Christ be stronger, and rejoice in Christ who is the victor over sin, death, and the world.[/COLOR]

Primeramente se tiene que entender que esta carta está dirigida a un amigo muy cercano a el, de hecho esta persona era su mano derecha. Por lo tanto entender la audiencia ayuda mucho a ver como Lutero habla tan relajadamente sin dar tanto detalles. Él le está diciendo a su discípulo de cómo debe predicar a cerca de la misericordia "mercy". Le explica que no predique de una misericordia imaginaria, sino que de una misericordia real. Luego continua que si la misericordia es verdadera, el tiene que llevar la verdad, y no pecado imaginario. Dice que Dios no salva aquellos solamente tienen pecados imaginarios. Luego comenta lo importante y esta traducción es más exacta a la que tiene San Juan Diego en sus mensajes: Se un pecador, y permite que tus pecados sean fuertes, pero deja que tu confianza en Cristo sea más fuerte, y regocíjate en Cristo quien es el vencedor sobre el pecado, la muerte y el mundo.

Es más que claro que desde el principio Lutero le está hablando del forma en que debe llevar el mensaje de salvación. Lutero no le está diciendo a Melanchthon (su discípulo a quien esta dirigida la carta) que él debe pecar fuertemente y desenfrenarse pecando. Si no que predique que tenemos que ser honestos con Dios y decirle la verdad. Si pecas, no vengas a pedir perdón por pecadillos imaginarios, al contrario, se honesto, di la verdad, ven ante Dios con tus verdaderos pecados, pecados fuertes, concretos y ten la confianza que Cristo es más poderoso que esos pecados.

Obviamente el hecho de que esta carta está escrita en alemán aumenta la diferencia en la que una traducción mal intencionada tenga con la verdadera intención del autor. Esto no es una carta al publico general, esta es una carta dando consejo de como se debe predicar.

Luego continua:


We will commit sins while we are here, for this life is not a place where justice resides. We, however, says Peter (2. Peter 3:13) are looking forward to a new heaven and a new earth where justice will reign. It suffices that through God's glory we have recognized the Lamb who takes away the sin of the world. No sin can separate us from Him, even if we were to kill or commit adultery thousands of times each day. Do you think such an exalted Lamb paid merely a small price with a meager sacrifice for our sins? Pray hard for you are quite a sinner.

Luego continua diciendo que nosotros vamos a cometer pecado mientras estemos aqui, porque esta vida no es un lugar donde la justicia reside. Nosotros, sin embargo, dice Pedro (2 Pedro 3:13) estamos en la expectativa de un nuevo cielo y una nueva tierra donde la justicia reina. Es suficiente que a través de la gloria de Dios hemos reconocido al Cordero que es quien quita el pecado del mundo. Ningún pecado nos puede separar de Él, incluso si matáramos o cometiéramos adulterio miles de veces cada día. Piensas que semejante Cordero exaltado pago un pequeño precio con un sacrificio raquítico por nuestros pecados? Ora fuerte, porque eres un gran pecador.

Esto es muy claro nuevamente sabiendo que le habla a su discípulo. Cualquier persona común y corriente sabe lo que es una hipérbole. Principalmente si hablas con alguien de confianza que sabes que no va a mal interpretar tus palabras. Es obvio que Lutero no está exhortando a Melanchthon a que mate mil veces al día y que se sienta en la libertad de cometer adulterio mil veces al día. De la misma manera que cuando un amigo te dice "¿Dónde has estado? ¡Te busque en todas partes, y llame a todo el mundo y no te conseguía!" Cualquiera sabe que si le dices esto a un amigo no quiere decir que estuviste en India, Rusia, China y demás países y que hasta llamaste a Bin Laden intentándolo encontrar. Esto es una hipérbole, que quiere decir una exageración para demostrar un punto. El punto que quiere llevar es lo que dice al comienzo de la oración: Ningún pecado nos puede separar de Él. O sea, no hay pecado tan fuerte que nos pueda separar del amor de Dios. Recuerden que este es un consejo de como predicar. Por lo tanto el mensaje sigue tan vigente hoy como en el tiempo de Lutero. Y es este.

Hermanos, si se sienten indignos porque son pecadores. Si sienten que usted ha cometido cosas demasiado malas y demasiado fuertes como para ser perdonado, no lo crea. Ciertamente somos imperfectos y es imposible dejar de pecar en este mundo. Pero hay alguien que puede limpiarlos del pecado. Hay alguien que venció el pecado, venció la muerte y venció el mundo. Esta persona es Cristo, y no hay pecado, por mas grande que sea que él no pueda perdonar. No hay pecado, por mas grande que sea, que haga que Cristo lo rechace. Se honesto contigo mismo, reconoce tus pecados tal cual y no quieras disfrazarlos, no tengas vergüenza porque Cristo te perdonara si se lo permites. Pidele a Dios para que Cristo llegue a tu vida porque eres pecador, pero Cristo te salva de tus pecados.

Este es el mensaje de salvación. Y esto es lo que Lutero le decía a su discípulo que tenía que predicar. El que tenga oídos para oír que oiga.


Bendiciones



Así es, hay gente que piensa que ya no son dignos, ni de que Dios les siga dando vida!!! Alejándose de la Salvación.

Claro que el sentido figurado; siempre hace a otros pensar mal...


Bendiciones!!!
 
Re: Se Pecador, y peca fuertemente???

Efectivamente, la Biblia enseña que nada nos puede separar del amor de Dios.

Sin embargo matar y fornicar 1.000 veces al día, ¿crees sinceramente, que no nos va a separar del amor de Dios, como afirmó Lutero?

Lo que sucede que "nada nos puede separar del amor de Dios" debe entenderse en otro sentido.

Hay que entenderlo en el siguiente sentido. Por ejemplo, aunque nos enfermemos mil veces al día de viruela y de cualquier enfermedad infecciosa, nada ni siquiera eso, nos puede llevar a la muerte porque actualmente, existe cura para todos esos males... y la cura va a estar disponible para nosostros, siempre...

Si matamos y fornicamos 1.000 veces al día sin duda alguna que nos separaremos del amor de Dios.

Pero, siempre, Dios nos estará esperando para que nos reconciliemos con Él por medio de Su sangre preciosa derramada en la cruz y presente en la eucaristía... (cena del Señor). Lo que tampoco significa que tengamos "chipe libre" para hacer lo que queramos porque el Espíritu Santo, que mora en todo creyente sincero, no nos guía a cometer pecados sino que todo lo contrario... ¿o si?

Estoy 100% de acuerdo contigo con respecto a que Cristo siempre nos perdona cuando nos arrepentimos y todo eso, muy bien dices. Tienes toda la razón, solo con excepción de que Lutero promueve una vida pecaminosa y desenfrenada, y que Cristo no le importa y nos perdona como sea. Esa no es la intención de la carta. Está muy claro a través de todos los escritos de Lutero que él cree en el arrepentimiento de los pecados para que sean perdonados. Esta carta no se refiere a los salvos, se refiere a los no salvos que requieren la misericordia.

Nuevamente, recuerda que esta carta de Lutero fue dando consejo de como predicar la misericordia. Léelo tu mism@ en el párrafo. Si no sabes inglés, pídele a alguien que te traduzca (esto no lo digo como burlándome, Dios me libre) Él le está diciendo a su discípulo que al predicar la misericordia debe recordar que la misericordia de Dios no tiene límite, no importa cuánto pequemos. El siempre esta ahí para perdonar nuestros pecados.

Esta predica se dirige a los no conversos, a los no transformados. Los que profesan ser hijos de Dios han experimentado un cambio en su vida. Y ese cambio se refleja en la disposición a pecar menos cada día, en parecerse más a Jesús cada día.

Pero, repito, Lutero en ninguna forma está fomentando el pecado, insisto, el esta explicándole a su discípulo como se predica a cerca de la misericordia. Y a los que se les predica de la misericordia son a los no salvos. Porque los salvos ya la conocen.

Por eso es que digo que el mensajito de San Juan Diego es muy mal intencionado y recortado muy estratégicamente para que suene muy feo.

Bendiciones.
 
Re: Se Pecador, y peca fuertemente???

No sólo hay que leer la Biblia sino que hay que meditar o reflexionar sobre lo que se lee...

Entonces no sólo a leer... sino a reflexionar...!!

¿O tú crees que matar y fornicar 1.000 veces al día nos nos separaría del amor de Dios?

Ciertamente, si...!!

Aunque Su preciosa sangre siempre va estar esperándonos para reconciliarnos con Él en la eucaristía... (cena del Señor) y el Espíritu Santo, siempre, va a estar guiándonos a no cometer más pecados...

ESE ES EL MENSAJE, CON PODER, DEL EVANGELIO DE JESÚS...


Y tu crees que en la "santa" inquisición lo pensó cuando mató a inocentes!!!

Acuerdate que estamos hablando en una época en que se decía que tenías que "pagar" por entrar al cielo...

Reflexiona, y no dejes que el prejucio te empañen el corazón!!!
 
Re: Se Pecador, y peca fuertemente???

No sólo hay que leer la Biblia sino que hay que meditar o reflexionar sobre lo que se lee...

Entonces no sólo a leer... sino a reflexionar...!!

¿O tú crees que matar y fornicar 1.000 veces al día nos nos separaría del amor de Dios?

Ciertamente, si...!!


Aunque Su preciosa sangre siempre va estar esperándonos para reconciliarnos con Él en la eucaristía... (cena del Señor) y el Espíritu Santo, siempre, va a estar guiándonos a no cometer más pecados...

ESE ES EL MENSAJE, CON PODER, DEL EVANGELIO DE JESÚS...

Mi querido emiliojorge:

La verdad es que quién hace lo que tu dices, no conoce el amor de Dios ni ha nacido de nuevo, aunque posea toda la sabiduría del mundo.

Si no me crees, pregunta que pasó con Salomón, quién a pesar de su excelsa sabiduría, igual se separó voluntariamente del amor de Dios para seguir el amor de una mujer, y se condenó para siempre.

Gracia y paz
 
Re: Se Pecador, y peca fuertemente???

Y tu crees que en la "santa" inquisición lo pensó cuando mató a inocentes!!!

Acuerdate que estamos hablando en una época en que se decía que tenías que "pagar" por entrar al cielo...

Reflexiona, y no dejes que el prejucio te empañen el corazón!!!

Se nota que te has dejado engañar por los prejuicios de los anticatólicos de siempre... "pagar por entrar al cielo" y que la "inquisición mató a millones de inocentes"...

La Iglesia Católica siempre ha predicado el mismo "camino" a la salvación y éste no incluye el "pagar" pero si, además de la fe en Jesús, el que esta fe obre por el amor... tal como enseña la Biblia...

Por otar parte, la inquisición fue un tribunal de justicia y un tribunal no se dedica a matar ni torturar a inocentes sino que hace justicia con las leyes vigentes en cada época.

Lo que sucede es que en las sociedades antiguas, la violencia, a la hora de hacer justicia, era mucho mayor que en las sociedades actuales.

¿Será por eso que hay tanta delincuencia actualmente?

Así, Dios, en el Antiguo Testamento, también aprobaba la tortura y la muerte por apedreamiento (Nm. 15.36) así como la muerte en la hoguera... lo que no significa que la apruebe hoy... por cierto...

En todos casos, la Iglesia aplicó en contados casos, proporcionalmente hablando, las leyes violentas a la hora de hacer justicia, en comparación con el poder civil...
 
Re: Se Pecador, y peca fuertemente???

La Iglesia Católica siempre ha predicado el mismo "camino" a la salvación y éste no incluye el "pagar" pero si, además de la fe en Jesús, el que esta fe obre por el amor... tal como enseña la Biblia...
Sabes que, me da mucha alegría escuchar a un Catolico que diga lo que dices arriba, porque es cierto. Eso es lo que la iglesia Catolica Romana cree como base de fe. Lo se porque yo creci en el Catolisismo Romano cuando niño, ya de adolecente participaba mas en la iglesia protestante. Pero el punto es que si, eso es lo que dice el Catesismo de la Iglesia Catolica Romana.

La iglesia romana enseña que la redencion viene en dos partes.

La primera la gracia justificadora. Que es reconocer tus pecados ante Dios y aceptar a Jesus. Eso te da la salvacion.

Luego viene la gracia santificadora. Que es el proceso de las personas ya salvas en alcanzar un grado de santidad mayor, siguiendo el ejemplo de Jesus.

Esto es la base de la Iglesia Catolica, pero amigo, desgraciadamente no es lo que se enseña en la mayoria de las congregaciones.

Por eso el gusto de leer que escribes esto, pues yo, a pesar de ser protestante, es lo que le quiero explicar a los catolicos. Les digo lo que su propia iglecia cree, y ellos no me hacen caso. ¿Puedes creerlo? Piensan que es un truco mio, jaja.

En fin, hermano, que gusto me da decirte hermano porque veo que conoces la verdad de estas cosas!, el tema aqui es sobre el concepto que han querido esparcir tus demas correligionarios de que Lutero fomentaba la vida desenfrenada y pecaminosa. Espero que mi aporte aya ayudado a aclarar que esto no es lo que Lutero quiso decir.

Bendiciones.
 
Re: Se Pecador, y peca fuertemente???

Se nota que te has dejado engañar por los prejuicios de los anticatólicos de siempre... "pagar por entrar al cielo" y que la "inquisición mató a millones de inocentes"...

La Iglesia Católica siempre ha predicado el mismo "camino" a la salvación y éste no incluye el "pagar" pero si, además de la fe en Jesús, el que esta fe obre por el amor... tal como enseña la Biblia...

Por otar parte, la inquisición fue un tribunal de justicia y un tribunal no se dedica a matar ni torturar a inocentes sino que hace justicia con las leyes vigentes en cada época.

Lo que sucede es que en las sociedades antiguas, la violencia, a la hora de hacer justicia, era mucho mayor que en las sociedades actuales.

¿Será por eso que hay tanta delincuencia actualmente?

Así, Dios, en el Antiguo Testamento, también aprobaba la tortura y la muerte por apedreamiento (Nm. 15.36) así como la muerte en la hoguera... lo que no significa que la apruebe hoy... por cierto...

En todos casos, la Iglesia aplicó en contados casos, proporcionalmente hablando, las leyes violentas a la hora de hacer justicia, en comparación con el poder civil...


Ay, emilio te hubiera sido mejor ser humilde; porque de no ser verdad, por qué pidió perdón el papa Juan Pablo II por las atrocidades cometidas por la iglesia católica y romana en el pasado?

No. emilio hay tanta delicuencia porque los delincuentes creen ser sólo eso; pero cuando Cristo Jesús lo encuentra a uno; entonces se arrentiran y dejarán de delinquir; porque sabran quienes son en Dios.

Así como lo mencionó el Doctorakke; se estaba hablando de los inconversos.

Pero bueno, mira... y espero no te enojes... tranquilo... tu afirmaste que el peca, y peca una y otra vez, nos separará de Dios

¿O tú crees que matar y fornicar 1.000 veces al día nos nos separaría del amor de Dios?

Ciertamente, si...!!


Bueno recuerda que hay sacerdotes que han violado a más de un niño, o pastores que los ha de haber... y lo han hecho una y otra vez, ojalá no hayan llegado a 1, 000... pero sinceramente crees que sino se arrepienten, el amor de Dios se alejaría??? Recuerda que estás persona, según ya son conversas... hay perdón??
 
Re: Se Pecador, y peca fuertemente???

Se pecador y peca fuertemente.......
Mucho se puede debatir sobre esto,yo mas bien creo que el camino es......

Se buena persona y ayuda a tus hermanos......

Pecadores somos todos,para que alentar a serlo mas?

Bendiciones
 
Re: Se Pecador, y peca fuertemente???

Ay, emilio te hubiera sido mejor ser humilde; porque de no ser verdad, por qué pidió perdón el papa Juan Pablo II por las atrocidades cometidas por la iglesia católica y romana en el pasado?

No. emilio hay tanta delicuencia porque los delincuentes creen ser sólo eso; pero cuando Cristo Jesús lo encuentra a uno; entonces se arrentiran y dejarán de delinquir; porque sabran quienes son en Dios.

Así como lo mencionó el Doctorakke; se estaba hablando de los inconversos.

Pero bueno, mira... y espero no te enojes... tranquilo... tu afirmaste que el peca, y peca una y otra vez, nos separará de Dios

¿O tú crees que matar y fornicar 1.000 veces al día nos nos separaría del amor de Dios?

Ciertamente, si...!!


Bueno recuerda que hay sacerdotes que han violado a más de un niño, o pastores que los ha de haber... y lo han hecho una y otra vez, ojalá no hayan llegado a 1, 000... pero sinceramente crees que sino se arrepienten, el amor de Dios se alejaría??? Recuerda que estás persona, según ya son conversas... hay perdón??



Que la PAZ esté contigo Luzy.

Los que MATAN (aunque sea amparándose en leyes humanas), Y los que VIOLAN a ¡NIÑOS!; aunque TODOS puedan recitar de memoria las SAGRADAS ESCRITURAS, desde el Génesis hasta el Apocalipsis, y digan que ¿conocen a DIOS?, ESTÁN MUERTOS (aunque vivan en este mundo, unos años más)... Y que DIOS tenga PIEDAD....

Los que los amparan y defienden, con SOBERBIA y ORGULLO, incapaces de VER el DOLOR y el SUFRIMIENTO CAUSADO; es probable que no sepan, que están tan MUERTOS como ellos...

¿Dónde está el AMOR al PRÓJIMO?, ¿importa más una institución humana y su corporativismo, que los MANDATOS de JESUCRISTO?
Aunque también PADECIÓ y MURIÓ a causa de la MALDAD, del SALVAJISMO y de la BESTIALIDAD HUMANAS, ÉL NO HIZO NADA de éso.....¿¿Murió en VANO??

En Juan 13:1, está escrito:
Antes de la fiesta de la Pascua, viendo JESÚS que llegaba su hora de pasar de este mundo al PADRE, habiendo AMADO a los suyos que estaban en el mundo, los AMÓ hasta el fin.
Vino al mundo, por AMOR a los hombres, para mostrar el CAMINO de la SALVACIÓN, y lo CRUCIFICARON. LAMENTABLEMENTE, HOY y más que nunca, se le sigue ¡¡CRUCIFICANDO!!...Camino ERRADO, todo PERDICIÓN...

ÉL DIJO: AMAOS los unos a los otros como YO os he AMADO.....

Que ÉL te Bendiga, estimada hermana, y tenga PIEDAD de TODOS. Amén.
 
Re: Se Pecador, y peca fuertemente???

Esto ya esta muuuuy fuera de contexto.....

Este tema me recuerda al juego del "telefono descompuesto" donde se dijo algo al principio y al final resulta que todos entendieron algo totalmente diferente....

ya maduren....
 
Re: Se Pecador, y peca fuertemente???

Esto ya esta muuuuy fuera de contexto.....

Este tema me recuerda al juego del "telefono descompuesto" donde se dijo algo al principio y al final resulta que todos entendieron algo totalmente diferente....

ya maduren....



Que la PAZ esté contigo Acacia.

¿Qué es lo que está fuera de contexto, hermana?, y ¿a qué le llamas tú madurez? ¿Puedes contestar?
Gracias anticipadas por la respuesta.

Que DIOS te Bendiga.
 
Re: Se Pecador, y peca fuertemente???

La iglesia romana enseña que la redencion viene en dos partes.

La Iglesia Católica, en corcondancia con la Biblia ¡¡reflexionada o meditada!! enseña que la redención no se alcanza unicamente por medio de la fe (en Jesús) sino que por la fe en Jesús que obra por el amor, de lo contrario dicha fe no vale nada (Gá. 5.6) porque agrega la Biblia, aunque tuviésemos la fe (en Jesús) para mover montañas... pero no tenemos amor, nada somos (1 de Co. 13.2)...

Podríamos decir que la salvación es en dos pasos, uno después del otro, antes que en dos partes, el primero de los dos pasos (fe en Jesús), único y absolutamente necesario y el segundo (amor), también absolutamente necesario pero después de haber dado el primero y único (fe en Jesús)...

De lo contrario, podemos ser descalificados...

La primera la gracia justificadora. Que es reconocer tus pecados ante Dios y aceptar a Jesus. Eso te da la salvacion.

Bueno..., para ser precisos... no sólo aceptar intelectualmente a Jesús sino que creer en Su preciosa sangre que está presente en la misa (cena del Señor) para redención de nuestros pecados...

Esa es la sangre que nuestro sumo sacerdote, Jesucristo, derrama en el Lugar santísimo (el cielo) cada vez que celebramos la misa (cenal del Señor) en redención de nuestros pecados... y que nuestro Cordero perfecto, Jesucristo, hace dos mil años, derramó en la cruz, una vez y para siempre...

El sumo sacerdote en el antiguo testamento, y Jesús es nuestro sumo sacerdote del Nuevo Pacto según la Biblia, debía derramar la sangre del cordero en el Lugar santísimo del templo judío, para redención de los pecados del pueblo, sin ese derramamiento, en ese lugar, no había remisión de pecados, por mucho que el cordero hubiese sido muerto...

Luego viene la gracia santificadora. Que es el proceso de las personas ya salvas en alcanzar un grado de santidad mayor, siguiendo el ejemplo de Jesus.

La Iglesia Católica no hace esa distinción entre justificación y santificación (tan común entre los protestantes) para ella, es todo parte del "camino" a la salvación, cuya meta (Jesús) sabremos si la hemos alcanzado, sólo después de nuestra muerte, aunque para nosostros es una esperanza cierta (¡y no falsa!) en el camino (o carrera según Pablo) hacia la salvación...

Para la Iglesia Católica creer que somos salvos con certeza absoluta es una herejía... podemos caminar en la vida con esa esperanza cierta (y no falsa o ficticia) pero no creer que ya la hemos alcanzado... por algo la Biblia enseña que somos salvos en esperanza y la esperanza que se ve, no es esperanza(Ro. 8.24).

Esto es la base de la Iglesia Catolica, pero amigo, desgraciadamente no es lo que se enseña en la mayoria de las congregaciones.

¡¡Así es!! Lo que ha sucedido es algo muy claro, desde la perspectiva histórica de la Iglesia Católica. La tradición protestante ha alterado a su conveniencia muchas doctrinas de la Iglesia Católica de buena o mala fe, yo, prefiero creer que la mayoría son de buena fe....

En otras palabras, prefiero creer que cuando frecuentemente nos objetan de que son doctrinas antibíblicas, las que enseña la Iglesia Católica, lo hacen ignorando, de buena fe, lo que realmente enseña la Iglesia Católica y eso, es explicable, por cuanto han nacido fuera de ella y escuchando permanentemente desde chicos, las mismas doctrinas que según les han enseñado, enseña la Iglesia Católica... y eso, no es verdad...

Por eso el gusto de leer que escribes esto, pues yo, a pesar de ser protestante, es lo que le quiero explicar a los catolicos. Les digo lo que su propia iglecia cree, y ellos no me hacen caso. ¿Puedes creerlo? Piensan que es un truco mio, jaja.

No si te creo... es que el Magisterio de la Iglesia Católica es para un grupo selecto no es para todos y los católicos en general, se dedican a obedecerlo, son pocos los católicos que no siendo parte del magisterio conocen en profundidad lo que éste enseña...

Lo importante para la Iglesia, es que las ovejas sigan el camino de la salvación porque lo único que nos separa de Dios es el pecado... y así podamos llegar al final de nuestras vidas, que puede ser en cualquier momento, y podamos decir, como el apóstol Pablo, he dado la buena batalla... y la buena batalla es la batalla en contra del pecado que dura toda la vida...

En fin, hermano, que gusto me da decirte hermano porque veo que conoces la verdad de estas cosas!, el tema aqui es sobre el concepto que han querido esparcir tus demas correligionarios de que Lutero fomentaba la vida desenfrenada y pecaminosa. Espero que mi aporte aya ayudado a aclarar que esto no es lo que Lutero quiso decir.

Bendiciones.

La Iglesia Católica también enseña que nada nos puede separar del amor de Dios sin embargo, si matáramos y fornicáramos mil veces por día, ciertamente nos separaríamos del amor de Dios, aunque siempre tendríamos la posibilidad de reconciliarnos con Él, salvo que nos venciera la muerte en esa condición... en este caso, la Iglesia Católica enseña, que nos iríamos derechamente al infierno...

Saludos.
 
Re: Se Pecador, y peca fuertemente???

Se pecador y peca fuertemente.......
Mucho se puede debatir sobre esto,yo mas bien creo que el camino es......

Se buena persona y ayuda a tus hermanos......

Pecadores somos todos,para que alentar a serlo mas?

Bendiciones


Saludos.

1Pedro 4:1 Puesto que Cristo ha padecido por nosotros en la carne, vosotros también armaos del mismo pensamiento; pues quien ha padecido en la carne, terminó con el pecado,
4:2 para no vivir el tiempo que resta en la carne, conforme a las concupiscencias de los hombres, sino conforme a la voluntad de Dios.
4:3 Baste ya el tiempo pasado para haber hecho lo que agrada a los gentiles, andando en lascivias, concupiscencias, embriagueces, orgías, disipación y abominables idolatrías.


Bendiciones.
 
Re: Se Pecador, y peca fuertemente???

Esto ya esta muuuuy fuera de contexto.....

Este tema me recuerda al juego del "telefono descompuesto" donde se dijo algo al principio y al final resulta que todos entendieron algo totalmente diferente....

ya maduren....
Ya sé...

se ponen a hablar de las matanzas y montones de cosas que no tienen que ver. No es facil mantener un tema en el foro. jejeje
 
Re: Se Pecador, y peca fuertemente???

Se pecador y peca fuertemente.......
Mucho se puede debatir sobre esto,yo mas bien creo que el camino es......

Se buena persona y ayuda a tus hermanos......

Pecadores somos todos,para que alentar a serlo mas?

Bendiciones
Hola Pascualita,

Leista algo de lo que escribi? O solo el titulo?

Bendiciones
 
Re: Se Pecador, y peca fuertemente???

¡¡Así es!! Lo que ha sucedido es algo muy claro, desde la perspectiva histórica de la Iglesia Católica. La tradición protestante ha alterado a su conveniencia muchas doctrinas de la Iglesia Católica de buena o mala fe, yo, prefiero creer que la mayoría son de buena fe....
Cuando hablo de congregaciones, hablo de congregaciones Catolicas. Creeme la mayoría de los protestantes no se dedican a hablar mal de la iglesia catolica, hay cosas mas importantes que hacer. Yo tengo la experiencia que los Catolicos Romanos se dedican mas a criticar a los protestantes. Pero claro, esa es mi experiencia, y puede ser muy distinta a la tuya. El pais de donde eres tiene mucho que ver.

Bendiciones