Si Jesús dejó 2 mandamientos...entonces puedo creer en las imágenes????

Re: Si Jesús dejó 2 mandamientos...entonces puedo creer en las imágenes????

Que tal a todos, un saludo.

Jesús dijo lo siguiente:

"Jesús le dijo: Amarás al Señor tu Dios con todo tu corazón, y con toda tu alma, y con toda tu mente. Este es el primero y grande mandamiento. Y el segundo es semejante: Amarás a tu prójimo como a ti mismo. De estos dos mandamientos depende toda la ley y los profetas." Mateo 22:37-40

Lo cual concuerda con lo dicho por Pablo en este pasaje:

"No debáis a nadie nada, sino el amaros unos a otros; porque el que ama al prójimo, ha cumplido la ley. Porque: No adulterarás, no matarás, no hurtarás, no dirás falso testimonio, no codiciarás, y cualquier otro mandamiento, en esta sentencia se resume: Amarás a tu prójimo como a ti mismo. El amor no hace mal al prójimo; así que el cumplimiento de la ley es el amor." Romanos 13:8-10

De lo anterior podemos concluir que ambos mandamientos nombrados por Jesús no son excluyentes de los otros, sino que resúmen la Ley. Es decir, el mandamiento de amar a Dios con todo nuestro ser implica en sí mismo todos aquellos mandamientos de la Ley que tienen que ver con nuestro deber para con Dios, y el mandamiento de amar a nuestro prójimo como a nosotros mismos implica en sí mismo todos los mandamientos que tienen que ver con nuestro deber para con nosotros mismos y nuestro prójimo.

A partir de ésto, voy con dos retos a dos grupos distintos.

1.- A aquellos que excluyen la obediencia a los otros mandamientos de la Ley de Dios aparte de éstos dos: Me gustaría que definieran de manera Bíblica lo siguiente, ¿Qué significa la palabra "amor" en ambos mandamientos dados por Jesús?

Mi respuesta: La Biblia define el amor como la obediencia a los mandamientos de Dios (Juan 14:15,21; 1 Juan 5:2). A la luz de Romanos 13:8-10, amor significa obedecer los mandamientos de la Ley tales como "No adulterarás, no matarás, no hurtarás, no dirás falso testimonio, no codiciarás, y cualquier otro mandamiento". Es decir, amar significa obedecer la Ley de Dios.

2.- A aquellos que insisten en que guardar el sabath sigue siendo obligatorio para los Cristianos: Me gustaría saber bajo qué argumentos sostienen que el sabath sigue siendo obligatorio para los Cristianos en esta dispensación.

Mi respuesta: La Biblia claramente enseña que hay mandamientos de la Ley que han sido abolidos y cuya obediencia no es obligatoria para el Cristiano de éste tiempo, como lo son los mandamientos ceremoniales y civiles, entre ellos el sabath (Colosenses 2:16-17; Romanos 14:5-6), el cual tuvo su cumplimiento en Cristo, pues era sombra de Él (Hebreos 4:1-11).

Dio les guarde...
 
Re: Si Jesús dejó 2 mandamientos...entonces puedo creer en las imágenes????

Que tal a todos, un saludo.

Jesús dijo lo siguiente:

"Jesús le dijo: Amarás al Señor tu Dios con todo tu corazón, y con toda tu alma, y con toda tu mente. Este es el primero y grande mandamiento. Y el segundo es semejante: Amarás a tu prójimo como a ti mismo. De estos dos mandamientos depende toda la ley y los profetas." Mateo 22:37-40

Lo cual concuerda con lo dicho por Pablo en este pasaje:

"No debáis a nadie nada, sino el amaros unos a otros; porque el que ama al prójimo, ha cumplido la ley. Porque: No adulterarás, no matarás, no hurtarás, no dirás falso testimonio, no codiciarás, y cualquier otro mandamiento, en esta sentencia se resume: Amarás a tu prójimo como a ti mismo. El amor no hace mal al prójimo; así que el cumplimiento de la ley es el amor." Romanos 13:8-10

De lo anterior podemos concluir que ambos mandamientos nombrados por Jesús no son excluyentes de los otros, sino que resúmen la Ley. Es decir, el mandamiento de amar a Dios con todo nuestro ser implica en sí mismo todos aquellos mandamientos de la Ley que tienen que ver con nuestro deber para con Dios, y el mandamiento de amar a nuestro prójimo como a nosotros mismos implica en sí mismo todos los mandamientos que tienen que ver con nuestro deber para con nosotros mismos y nuestro prójimo.

A partir de ésto, voy con dos retos a dos grupos distintos.

1.- A aquellos que excluyen la obediencia a los otros mandamientos de la Ley de Dios aparte de éstos dos: Me gustaría que definieran de manera Bíblica lo siguiente, ¿Qué significa la palabra "amor" en ambos mandamientos dados por Jesús?

Mi respuesta: La Biblia define el amor como la obediencia a los mandamientos de Dios (Juan 14:15,21; 1 Juan 5:2). A la luz de Romanos 13:8-10, amor significa obedecer los mandamientos de la Ley tales como "No adulterarás, no matarás, no hurtarás, no dirás falso testimonio, no codiciarás, y cualquier otro mandamiento". Es decir, amar significa obedecer la Ley de Dios.

2.- A aquellos que insisten en que guardar el sabath sigue siendo obligatorio para los Cristianos: Me gustaría saber bajo qué argumentos sostienen que el sabath sigue siendo obligatorio para los Cristianos en esta dispensación.

Mi respuesta: La Biblia claramente enseña que hay mandamientos de la Ley que han sido abolidos y cuya obediencia no es obligatoria para el Cristiano de éste tiempo, como lo son los mandamientos ceremoniales y civiles, entre ellos el sabath (Colosenses 2:16-17; Romanos 14:5-6), el cual tuvo su cumplimiento en Cristo, pues era sombra de Él (Hebreos 4:1-11).

Dio les guarde...
estimado Kimeradrummer,

Muy interesante todos su aporte, sin embargo el punto de debate "como siempre" es el asunto del sábado!......como usted muy bien resume cuando dice sobre la definición del AMOR: "La Biblia define el amor como la obediencia a los mandamientos de Dios" y luego explica: "amor significa obedecer los mandamientos de la Ley tales como No adulterarás, no matarás, no hurtarás, no dirás falso testimonio, no codiciarás, y cualquier otro mandamiento"

Como podriamos entonces entender cuando usted plantea que hay mandamientos de la Ley que han sido abolidos cuando usted mismo esta resumiendo biblicamente que el AMOR es el cumplimiento de la Ley de Dios!!! acaso la Ley de Dios son solo 2 mandamientos? ó 8 mandamientos? excluyendo el sábado!

usted explica excelentemente cuando dice: "De lo anterior podemos concluir que ambos mandamientos nombrados por Jesús no son excluyentes de los otros".....pero cuales otros? del sábado también? esta es la esencia por la cual abrí este epígrafe, pues porqué si debemos cumplir con la Ley de Dios "cumpliendo sus mandamientos" entonces excluyen el sábado por una mala interpretación de hebreos, donde pretenden justificar la abolición del 4to mandamiento, solo porque Jesucristo no lo nombró cuando hablo con el joven rico.

la PAZ de Dios sea contigo!
 
Re: Si Jesús dejó 2 mandamientos...entonces puedo creer en las imágenes????

estimado Kimeradrummer,

Muy interesante todo su aporte, sin embargo el punto de debate "como siempre" es el asunto del sábado!......como usted muy bien resume cuando dice sobre la definición del AMOR: "La Biblia define el amor como la obediencia a los mandamientos de Dios" y luego explica: "amor significa obedecer los mandamientos de la Ley tales como No adulterarás, no matarás, no hurtarás, no dirás falso testimonio, no codiciarás, y cualquier otro mandamiento"

Como podriamos entonces entender cuando usted plantea que hay mandamientos de la Ley que han sido abolidos cuando usted mismo esta resumiendo biblicamente que el AMOR es el cumplimiento de la Ley de Dios!!! acaso la Ley de Dios son solo 2 mandamientos? ó 8 mandamientos? excluyendo el sábado!

Usted explica excelentemente cuando dice: "De lo anterior podemos concluir que ambos mandamientos nombrados por Jesús no son excluyentes de los otros".....pero cuales otros? del sábado también? esta es la esencia por la cual abrí este epígrafe, pues porqué si debemos cumplir con la Ley de Dios "cumpliendo sus mandamientos" entonces excluyen el sábado por una mala interpretación de hebreos, donde pretenden justificar la abolición del 4to mandamiento, solo porque Jesucristo no lo nombró cuando hablo con el joven rico.


Salud DannyR:

Creo que ahora si enfocas el debate por donde debe ser.

En la primera frase que resalté de tus palabras, expresas muy bien la importancia que actualmente algunos le dan al mandamiento de guardar un día de reposo, y lo digo así porque "shabat" no significa "sábado" sino "reposo, descanso".

Ahora bien, de la segunda frase que te resalté se puede concluir que crees que mal interpretamos la Escritura porque en el pasaje del joven rico Jesucristo no menciona el mandamiento.

Y creo que debes comenzar por entender que para Jesucristo (y obviamente para sus seguidores) no era tan importante guardar el día de reposo porque el cuarto mandamiento no se refiere a ningún día en particular sino al día que se toma después de una tanda de seis días de trabajo, para que el individuo dedique ese día a buscar la presencia y la comunicación de su Dios, su Padre y Dador de Vida.

Pero como uno de los efectos de la muerte y resurrección de Cristo es que tenemos acceso directo a la presencia vivificadora de Dios, porque al haber nacido de nuevo nos convertimos en su templo y lugar de habitación, entonces podemos permanecer en constante comunicación con Él, y el mandamiento pierde su objetivo, pues de hecho ya se cumple no solo en un día específico de la semana, sino en los siete días que la componen.

Gracia y paz.
 
Re: Si Jesús dejó 2 mandamientos...entonces puedo creer en las imágenes????

Que tal DannyR, un saludo.

Muy interesante todos su aporte, sin embargo el punto de debate "como siempre" es el asunto del sábado!......como usted muy bien resume cuando dice sobre la definición del AMOR: "La Biblia define el amor como la obediencia a los mandamientos de Dios" y luego explica: "amor significa obedecer los mandamientos de la Ley tales como No adulterarás, no matarás, no hurtarás, no dirás falso testimonio, no codiciarás, y cualquier otro mandamiento"

Como podriamos entonces entender cuando usted plantea que hay mandamientos de la Ley que han sido abolidos cuando usted mismo esta resumiendo biblicamente que el AMOR es el cumplimiento de la Ley de Dios!!! acaso la Ley de Dios son solo 2 mandamientos? ó 8 mandamientos? excluyendo el sábado!

usted explica excelentemente cuando dice: "De lo anterior podemos concluir que ambos mandamientos nombrados por Jesús no son excluyentes de los otros".....pero cuales otros? del sábado también? esta es la esencia por la cual abrí este epígrafe, pues porqué si debemos cumplir con la Ley de Dios "cumpliendo sus mandamientos" entonces excluyen el sábado por una mala interpretación de hebreos, donde pretenden justificar la abolición del 4to mandamiento, solo porque Jesucristo no lo nombró cuando hablo con el joven rico.

En primer lugar, si bien en el primer punto defino el amor a Dios como la obediencia a Sus mandamientos (ya sea de la Ley o incidentales, como en el caso de Abraham e Isaac), es en el segundo punto, donde trato sobre el sabath, que defino específicamente a qué mandamientos me refiero:

La Biblia claramente enseña que hay mandamientos de la Ley que han sido abolidos y cuya obediencia no es obligatoria para el Cristiano de éste tiempo, como lo son los mandamientos ceremoniales y civiles, entre ellos el sabath (Colosenses 2:16-17; Romanos 14:5-6), el cual tuvo su cumplimiento en Cristo, pues era sombra de Él (Hebreos 4:1-11).

Pues si hay algo claro en cuanto a la dispensación actual es que hay mandamientos que han sido abolidos.

En segundo lugar, tu respuesta a mi post deja abierta la posibilidad al siguiente absurdo: Entonces ¿Los Cristianos de esta dispensación debemos sacrificar, celebrar las fiestas, circuncidarnos, discriminar entre animales limpios e inmundos, apedrear a los adúlteros, etc.? Pues si bien me presentas esta objeción tampoco ofreces una opción válida.

Por otra parte, que el sabath era sombra de Cristo es algo que Pablo claramente manifiesta, no en Hebreos sino en Colosenses:

"Por tanto, nadie os juzgue en comida o en bebida, o en cuanto a días de fiesta, luna nueva o días de reposo, todo lo cual es sombra de lo que ha de venir; pero el cuerpo es de Cristo." Colosenses 2:16-17

De manera que venida la realidad, Jesucristo el Señor, las sombras ya cumplieron su función. También es notable el hecho de que Pablo toma el asunto de los días como algo concerniente a la conciencia del creyente como individuo y no vinculante para otros (Romanos 14:5-6) a menos que afecte a las conciencias débiles (Romanos 14:13-23) que, por lo demás, deberian madurar.

Por otra parte, concuerdo contigo en que apelar al pasaje del joven rico para argumentar a favor de la abolición del sabath es una mala aplicación del pasaje, pues Jesús aún no habia muerto y resucitado y la Ley seguia en pie. Sin embargo, hay un suceso muy importante y notable al respecto, y es el concilio de Jerusalen. En cuanto a los deberes de los gentiles, la carta enviada por el concilio a las Iglesias dice lo siguiente:

"Porque ha parecido bien al Espíritu Santo, y a nosotros, no imponeros ninguna carga más que estas cosas necesarias: que os abstengáis de lo sacrificado a ídolos, de sangre, de ahogado y de fornicación; de las cuales cosas si os guardareis, bien haréis. Pasadlo bien." Hechos 15:28-29

Estas medidas fueron tomadas específicamente para proteger las conciencias de los judíos que vivían en sus ciudades (vs. 21) y, por supuesto, no excluye la obediencia a los mandamientos morales; pero notable es que no se les ordena guardar el sabath como algo necesario.

Dios te guarde...
 
Re: Si Jesús dejó 2 mandamientos...entonces puedo creer en las imágenes????

Recuerda que ni Moises pudo con la ley. Solo me resta desearte buna suerte.

bye

si no la vas a cargar, la vas a cumplir u observar como Dios manda. No como medio de salvacion sino porque eres salvo.

que Dios te ilumine
 
Re: Si Jesús dejó 2 mandamientos...entonces puedo creer en las imágenes????

Salud DannyR:

Creo que ahora si enfocas el debate por donde debe ser.

En la primera frase que resalté de tus palabras, expresas muy bien la importancia que actualmente algunos le dan al mandamiento de guardar un día de reposo, y lo digo así porque "shabat" no significa "sábado" sino "reposo, descanso".

Ahora bien, de la segunda frase que te resalté se puede concluir que crees que mal interpretamos la Escritura porque en el pasaje del joven rico Jesucristo no menciona el mandamiento.

Y creo que debes comenzar por entender que para Jesucristo (y obviamente para sus seguidores) no era tan importante guardar el día de reposo porque el cuarto mandamiento no se refiere a ningún día en particular sino al día que se toma después de una tanda de seis días de trabajo, para que el individuo dedique ese día a buscar la presencia y la comunicación de su Dios, su Padre y Dador de Vida.

Pero como uno de los efectos de la muerte y resurrección de Cristo es que tenemos acceso directo a la presencia vivificadora de Dios, porque al haber nacido de nuevo nos convertimos en su templo y lugar de habitación, entonces podemos permanecer en constante comunicación con Él, y el mandamiento pierde su objetivo, pues de hecho ya se cumple no solo en un día específico de la semana, sino en los siete días que la componen.

Gracia y paz.

Estoy en total desacuerdo contigo. El significado de el sabado es mas que un descanso....si te interesa te muestro los versiculos tanto en el antiguo comoe en el nuevo testamento..

saludos
 
Re: Si Jesús dejó 2 mandamientos...entonces puedo creer en las imágenes????

Que tal DannyR, un saludo.



En primer lugar, si bien en el primer punto defino el amor a Dios como la obediencia a Sus mandamientos (ya sea de la Ley o incidentales, como en el caso de Abraham e Isaac), es en el segundo punto, donde trato sobre el sabath, que defino específicamente a qué mandamientos me refiero:



Pues si hay algo claro en cuanto a la dispensación actual es que hay mandamientos que han sido abolidos.

En segundo lugar, tu respuesta a mi post deja abierta la posibilidad al siguiente absurdo: Entonces ¿Los Cristianos de esta dispensación debemos sacrificar, celebrar las fiestas, circuncidarnos, discriminar entre animales limpios e inmundos, apedrear a los adúlteros, etc.? Pues si bien me presentas esta objeción tampoco ofreces una opción válida.

Por otra parte, que el sabath era sombra de Cristo es algo que Pablo claramente manifiesta, no en Hebreos sino en Colosenses:

"Por tanto, nadie os juzgue en comida o en bebida, o en cuanto a días de fiesta, luna nueva o días de reposo, todo lo cual es sombra de lo que ha de venir; pero el cuerpo es de Cristo." Colosenses 2:16-17

De manera que venida la realidad, Jesucristo el Señor, las sombras ya cumplieron su función. También es notable el hecho de que Pablo toma el asunto de los días como algo concerniente a la conciencia del creyente como individuo y no vinculante para otros (Romanos 14:5-6) a menos que afecte a las conciencias débiles (Romanos 14:13-23) que, por lo demás, deberian madurar.

Por otra parte, concuerdo contigo en que apelar al pasaje del joven rico para argumentar a favor de la abolición del sabath es una mala aplicación del pasaje, pues Jesús aún no habia muerto y resucitado y la Ley seguia en pie. Sin embargo, hay un suceso muy importante y notable al respecto, y es el concilio de Jerusalen. En cuanto a los deberes de los gentiles, la carta enviada por el concilio a las Iglesias dice lo siguiente:

"Porque ha parecido bien al Espíritu Santo, y a nosotros, no imponeros ninguna carga más que estas cosas necesarias: que os abstengáis de lo sacrificado a ídolos, de sangre, de ahogado y de fornicación; de las cuales cosas si os guardareis, bien haréis. Pasadlo bien." Hechos 15:28-29

Estas medidas fueron tomadas específicamente para proteger las conciencias de los judíos que vivían en sus ciudades (vs. 21) y, por supuesto, no excluye la obediencia a los mandamientos morales; pero notable es que no se les ordena guardar el sabath como algo necesario.

Dios te guarde...

Intersante de que te enfoques en solo porciones de los versiculos que citas:

"Por tanto, nadie os juzgue en comida o en bebida, o en cuanto a días de fiesta, luna nueva o días de reposo, todo lo cual es sombra de lo que ha de venir; pero el cuerpo es de Cristo." Colosenses 2:16-17

nota que en versiculo comienza diciendo: "por lo tanto" o en conlucion: nadie te juzge en comida o en bebida, luna nueva o dias de reposo" o sea, nadie te juzge o te detenga en guardarlos.

Porque?

porque son sombra de lo que ha de venir. Tiempo futuro....

saludos
 
Re: Si Jesús dejó 2 mandamientos...entonces puedo creer en las imágenes????

Amigo estás en un error seguramente producto de lo mal informado que estás con falsas verdades.


NADIE ningún católico "CREE" en imágenes ni tampoco las adora.

El que afirme eso es porque desconoce la VERDADERA enseñanza de la Iglesia y el significado del término REPRESENTACIÓN. Las imágenes (no ídolos pues NO las consideramos dioses) NO SON DIOSES. REPRESENTAN a PERSONAS cuya vida ha sido ejemplo de obediencia al ÚNICO DIOS.

Así como una CRUZ representa para ti el sacrificio de tu Señor por todos nosotros, así también una imagen, un cuadro, RE-PRESENTA a la persona cuya imagen está en ella. NINGÚN CATÓLICO sería tan tonto para decir que dentro de la imagen está el apóstol, el santo o quien sea, como tú no dirás que dentro de la CRUZ de madera o hierro está Jesús adentro, cierto?

En la BIBLIA hay varios pasajes en que DIOS ORDENÓ CONSTRUIR IMÁGENES como en EXODO 25:10-20 en que ordenó construir DOS QUERUBINES DE ORO. ¿Me pueden explicar por qué Dios ORDENÓ hacer estos querubines si –según la doctrina protestante- antes Dios había prohibido hacer TODA IMAGEN DE LO QUE ESTÉ EN LOS CIELOS, Si los querubines ESTÁN EN LOS CIELOS?

Dos Querubines de oro y ponerlos sobre el Arca de la Alianza que iba a reposar en El Santo de los Santo de Israel, este era el lugar MÁS Santo de Israel era el “Propiciatorio” el lugar donde descansaba la Gloria de Dios cuando descendía sobre el Templo, era el lugar donde se derramaba la Sangre del testimonio el día de la expiación y vemos que el Señor manda a poner un Querubín es representación de algo que está sobre los cielos.
Como puedes darte cuenta, el dios protestante se CONTRADICE ABIERTAMENTE, ya que PROHIBE HACER LO QUE después ORDENA HACER.

¿Cómo es ese dios, contradictorio, arbitrario, caprichoso? ¿Qué tipo de dios tienen ustedes?

AHORA LEE ESTO: ÉXODO 26: 31-33
"31 Y harás también un velo de cárdeno, y púrpura, y carmesí, y de lino torcido: será hecho de primorosa labor, con querubines: 32 Y has de ponerlo sobre cuatro columnas de madera de Sittim cubiertas de oro; sus capiteles de oro, sobre basas de plata. 33 Y pondrás el velo debajo de los corchetes, y meterás allí, del velo adentro, el arca del testimonio; y aquel velo os hará separación entre el lugar santo y el santísimo".

En este capítulo de Éxodo vemos de nuevo a JEHOVÁ ordenando hacer un velo con querubines (imágenes) para poner en lo más sagrado del templo.


Además SALOMÓN POR CUENTA PROPIA LLENA DE IMAGENES EL TEMPLO SAGRADO Y DIOS CONSAGRA EL TEMPLO.

1 REYES 6 23-30
"23 Hizo también en el oráculo dos querubines de madera de oliva, cada uno de altura de diez codos. 24 La una ala del querubín tenia cinco codos, y la otra ala del querubín otros cinco codos: así que había diez codos desde la punta de la una ala hasta la punta de la otra. 25 Asimismo el otro querubín tenia diez codos; porque ambos querubines eran de un tamaño y de una hechura. 26 La altura del uno era de diez codos, y asimismo el otro 27 Y puso estos querubines dentro de la casa de adentro: los cuales querubines extendían sus alas, de modo que el ala del uno tocaba a la pared, y el ala del otro querubín tocaba a la otra pared, y las otras dos alas se tocaban la una a la otra en la mitad de la casa 28 Y vistió de oro los querubines. 29 Y esculpió todas paredes de la casa alrededor de diversas figuras, de querubines, de palmas y de botones de flores, por de dentro y por de fuera".

1 Reyes 7, 29

29 "y en los paneles había figuras de leones, bueyes y querubines, mientras que en los bordes, por encima y por debajo de los leones y los bueyes, había guirnaldas repujadas."

En esta parte del Libro de los Reyes vemos que en la casa de JEHOVÁ se pusieron dos ángeles (algo que esta sobre los cielos) gigantescos, recubiertos de oro, y estos dentro del Lugar Santísimo. Me imagino que muchos hermanos no entrarían hoy en el templo de Israel por tener estatuas dentro del Templo y estar rodeado de esculturas de bueyes (algo sobre la tierra) palmeras y ángeles ( algo que esta sobre los cielos).

Me imagino a algún Pastor PROTESTANTE llamando “idolatra” a Salomón! JAJA

Y a continuación aprenderás lo que dice el Libro 1 de Reyes 9-1: que este templo fue AGRADABLE a DIOS: «He oído la oración y la súplica que me has hecho. Consagro este templo que tú has construido para que yo habite en él por siempre. Mis ojos y mi corazón siempre estarán allí. (1 Reyes 9:1). NVI.


VA! ¿¿No que al Dios protestante no le gustan las imágenes??????


Veamos ahora para segur aprendiendo, la visión que tenia el Profeta Ezequiel del Templo del futuro:

EZEQUIEL 41:18

18 Y estaba labrada con querubines y palmas: entre querubín y querubín una palma: y cada querubín tenia dos rostros: 19 Un rostro de hombre hacia la palma de la una parte, y rostro de león hacia la palma de la otra parte, por toda la casa alrededor.

En este Capitulo 41 del Profeta Ezequiel se nos habla del Templo venidero el que se construirá en el futuro y en este versículo como en el 21 nos describe que en el templo habrán imágenes labradas, ¿¿es que Ezequiel no conocía el primer mandamiento??? CLARO QUE SÍ LO CONOCÍA.



EDE TODO LO ANTERIOR, es fácil concluir que la prohibición no está destinada a las imágenes, sino a la adoración dede Dioses FALSOS estén o no en imágenes. ESO ES IDOLATRÍA, ESO PROHIBIÓ DIOS, porque eso abundaba en tiempos del A.T.

Si te fijas entonces, Dios NO se enfureció con Israel en el monte Sinaí porque hicieran un becerro de oro (porque después SALOMÓN LLENÓ de bueyes y leones el templo como lo dice la BIBLIA) sino porque CONSIDERARON AL BECERRO UN DIOS.


SALUDOS.
 
Re: Si Jesús dejó 2 mandamientos...entonces puedo creer en las imágenes????

"He oído la oración y la súplica que me has hecho. Consagro este templo que tú has construido para que yo habite en él por siempre. Mis ojos y mi corazón siempre estarán allí. "

Es 1 Reyes 9:3.
 
Re: Si Jesús dejó 2 mandamientos...entonces puedo creer en las imágenes????

Que tal Phenot2, un saludo.

Intersante de que te enfoques en solo porciones de los versiculos que citas:

"Por tanto, nadie os juzgue en comida o en bebida, o en cuanto a días de fiesta, luna nueva o días de reposo, todo lo cual es sombra de lo que ha de venir; pero el cuerpo es de Cristo." Colosenses 2:16-17

nota que en versiculo comienza diciendo: "por lo tanto" o en conlucion: nadie te juzge en comida o en bebida, luna nueva o dias de reposo" o sea, nadie te juzge o te detenga en guardarlos.

Porque?

porque son sombra de lo que ha de venir. Tiempo futuro....

saludos

Mmmmmmm, interesante es que me acuses de esa manera, cuando el mismo Pablo en otras porciones de la Escritura deja claramente establecido a que se refiere. Date unas vueltas por Romanos 14 y allí vas a descubrir a qué se refiere Pablo al decir "nadie os juzgue...".

Por lo demás, ¿Estas queriendo decir que asuntos como la comida o bebida, luna nueva y días de reposo siguen siendo sombra de algo, aún cuando la realidad ya ha venido? Pues si es así, sigue en pie mi objeción ¿Porqué no te circuncidas, guardas las fiestas, discriminas los alimentos, apedreas a los adúlteros, etc.? Pues si vas a cumplir la Ley, entonces debes hacerlo íntegramente sin elegir que mandamientos permanecen y cuales no.

Dios te guarde...
 
Re: Si Jesús dejó 2 mandamientos...entonces puedo creer en las imágenes????

Que tal Phenot2, un saludo.



Mmmmmmm, interesante es que me acuses de esa manera, cuando el mismo Pablo en otras porciones de la Escritura deja claramente establecido a que se refiere. Date unas vueltas por Romanos 14 y allí vas a descubrir a qué se refiere Pablo al decir "nadie os juzgue...".

Por lo demás, ¿Estas queriendo decir que asuntos como la comida o bebida, luna nueva y días de reposo siguen siendo sombra de algo, aún cuando la realidad ya ha venido? Pues si es así, sigue en pie mi objeción ¿Porqué no te circuncidas, guardas las fiestas, discriminas los alimentos, apedreas a los adúlteros, etc.? Pues si vas a cumplir la Ley, entonces debes hacerlo íntegramente sin elegir que mandamientos permanecen y cuales no.

Dios te guarde...

De todas maneras si es sombra, quiere decir que algun dia tendra que decirse que llego a su final, ya que "de lo que ha de venir" cualquiera sea la intepretacion que se le de sera el antitipo, y alli sera el fin de lo que se cita en el versiculo 16, de colosenses 2.

Pero todavia sigue la pregunta que uno se hace "se debe juzgar ahora en este tiempo presente sobre dias de fiesta, lunas nuevas y dias de resposo?

Un saludo,

Totos.
 
Re: Si Jesús dejó 2 mandamientos...entonces puedo creer en las imágenes????

Que tal Phenot2, un saludo.



Mmmmmmm, interesante es que me acuses de esa manera, cuando el mismo Pablo en otras porciones de la Escritura deja claramente establecido a que se refiere. Date unas vueltas por Romanos 14 y allí vas a descubrir a qué se refiere Pablo al decir "nadie os juzgue...".

Por lo demás, ¿Estas queriendo decir que asuntos como la comida o bebida, luna nueva y días de reposo siguen siendo sombra de algo, aún cuando la realidad ya ha venido? Pues si es así, sigue en pie mi objeción ¿Porqué no te circuncidas, guardas las fiestas, discriminas los alimentos, apedreas a los adúlteros, etc.? Pues si vas a cumplir la Ley, entonces debes hacerlo íntegramente sin elegir que mandamientos permanecen y cuales no.

Dios te guarde...

Si Pablo te dice una cosa en un pasaje y despues te dice lo contrario, ahi hay problema. Veamos lo que dice en Romanos 14:

Rom 14:6 El que hace caso del día, lo hace para el Señor; y el que no hace caso del día, para el Señor no lo hace. El que come, para el Señor come, porque da gracias a Dios; y el que no come, para el Señor no come, y da gracias a Dios.

la preguna es: de que esta hablando Pablo? a que se refiere? esta hablando de dias de adoracion?

si la respuesta es si, lo que dice aqui y en Colosenses dicen lo contrario. Pero si Pablo esta hablando de otra cosa, hay constistencia.

cual es tu respuesta?

ah, por cierto, no te acuso de nada...
 
Re: Si Jesús dejó 2 mandamientos...entonces puedo creer en las imágenes????

De todas maneras si es sombra, quiere decir que algun dia tendra que decirse que llego a su final, ya que "de lo que ha de venir" cualquiera sea la intepretacion que se le de sera el antitipo, y alli sera el fin de lo que se cita en el versiculo 16, de colosenses 2.

Pero todavia sigue la pregunta que uno se hace "se debe juzgar ahora en este tiempo presente sobre dias de fiesta, lunas nuevas y dias de resposo?

Un saludo,

Totos.

si antes Pablo decia que no se debia de juzgar a nadie por guardar los dias y los sabados, por que no seguir hacindo lo mismo?
 
Re: Si Jesús dejó 2 mandamientos...entonces puedo creer en las imágenes????

si antes Pablo decia que no se debia de juzgar a nadie por guardar los dias y los sabados, por que no seguir hacindo lo mismo?

Bueno tengo mis dudas, pero es posible que Pablo hable de que no se deba juzgar sobre el sabado en su tiempo y por supuesto ahora tambien, pero de todas formas el sabado se dio en la creacion.

Un saludo,
Totos
 
Re: Si Jesús dejó 2 mandamientos...entonces puedo creer en las imágenes????

Que tal Phenot2, un saludo.

Si Pablo te dice una cosa en un pasaje y despues te dice lo contrario, ahi hay problema. Veamos lo que dice en Romanos 14:

Rom 14:6 El que hace caso del día, lo hace para el Señor; y el que no hace caso del día, para el Señor no lo hace. El que come, para el Señor come, porque da gracias a Dios; y el que no come, para el Señor no come, y da gracias a Dios.

la preguna es: de que esta hablando Pablo? a que se refiere? esta hablando de dias de adoracion?

si la respuesta es si, lo que dice aqui y en Colosenses dicen lo contrario. Pero si Pablo esta hablando de otra cosa, hay constistencia.

cual es tu respuesta?

ah, por cierto, no te acuso de nada...

Al igual que en Colosenses 2:16-17, Pablo está tratando de la observancia de días especiales en la semana, como lo son el día de reposo u otros. La diferencia está en la intención de ambos pasajes.

En Colosenses 2, Pablo está tratando con aquellos que creen que la fe en Cristo no es suficiente, sino que deben obedecer ciertos "rudimentos" a fin de ser completos. El problema aquí es la intención al guardar tales cosas.

En Romanos 14, Pablo trata con problemas en diferentes tipos de convicciones no esenciales entre los creyentes que, sin embargo, producian disturbios en la congregación, siendo la solución el amor.

La expresión "nadie os juzgue" en Colosenses 2:16-17 es el equivalente a lo dicho por Pablo en Romanos 14:3-13. Ésta no quiere decir que hay obligación al guardarlos ni tampoco que por ningún motivo alguien no debe guardarlos si lo desea, sino que aquel que quiera guardar el día, que lo haga pero no imponga ni juzgue al que no lo hace; y aquel que no guarda el día, no menosprecie al que no lo hace (vs. 5). Punto.

Si tú quieres guardar el día guárdalo, con tal de que lo hagas para el Señor, pero no juzgues ni impongas a aquellos que no lo hacen. Sin embargo, el problema aquí es precisamente ese: Hay algunos que piensan que es obligación guardar el día y juzgan al que no lo hace y buscan imponerlo.

Dios te guarde...
 
Re: Si Jesús dejó 2 mandamientos...entonces puedo creer en las imágenes????

Que tal totos, un saludo.

De todas maneras si es sombra, quiere decir que algun dia tendra que decirse que llego a su final, ya que "de lo que ha de venir" cualquiera sea la intepretacion que se le de sera el antitipo, y alli sera el fin de lo que se cita en el versiculo 16, de colosenses 2.

Pero todavia sigue la pregunta que uno se hace "se debe juzgar ahora en este tiempo presente sobre dias de fiesta, lunas nuevas y dias de resposo?

Un saludo,

Totos.

El contraste está entre "sombra" y "cuerpo". Pablo viene diciendonos que en Cristo estamos completos y que en Él tenemos todo lo necesario para agradar a Dios, y a Él nos arraigamos por la fe, no por guardar ciertos días a la semana. Entonces, teniendo a Cristo, el "cuerpo" ¿Porque creer que las "sombras" pueden hacer algo que Él no hace? Siento Él el "cuerpo", la realidad o antitipo, las "sombras" ya cumplieron su función (Juan 1:17).

Dios te guarde...
 
Re: Si Jesús dejó 2 mandamientos...entonces puedo creer en las imágenes????

Que tal Phenot2, un saludo.



Al igual que en Colosenses 2:16-17, Pablo está tratando de la observancia de días especiales en la semana, como lo son el día de reposo u otros. La diferencia está en la intención de ambos pasajes.

En Colosenses 2, Pablo está tratando con aquellos que creen que la fe en Cristo no es suficiente, sino que deben obedecer ciertos "rudimentos" a fin de ser completos. El problema aquí es la intención al guardar tales cosas.

En Romanos 14, Pablo trata con problemas en diferentes tipos de convicciones no esenciales entre los creyentes que, sin embargo, producian disturbios en la congregación, siendo la solución el amor.

La expresión "nadie os juzgue" en Colosenses 2:16-17 es el equivalente a lo dicho por Pablo en Romanos 14:3-13. Ésta no quiere decir que hay obligación al guardarlos ni tampoco que por ningún motivo alguien no debe guardarlos si lo desea, sino que aquel que quiera guardar el día, que lo haga pero no imponga ni juzgue al que no lo hace; y aquel que no guarda el día, no menosprecie al que no lo hace (vs. 5). Punto.

Si tú quieres guardar el día guárdalo, con tal de que lo hagas para el Señor, pero no juzgues ni impongas a aquellos que no lo hacen. Sin embargo, el problema aquí es precisamente ese: Hay algunos que piensan que es obligación guardar el día y juzgan al que no lo hace y buscan imponerlo.

Dios te guarde...

El problema que yo veo es que usas estos versiculos para apoyar que no se debe de guardar el sabado.

Si tú quieres guardar el día guárdalo, con tal de que lo hagas para el Señor, pero no juzgues ni impongas a aquellos que no lo hacen. Sin embargo, el problema aquí es precisamente ese: Hay algunos que piensan que es obligación guardar el día y juzgan al que no lo hace y buscan imponerlo.

con esto dices que no importa si lo guardas o no, con que estes convensido...con eso basta..

pero fijate lo que dice la biblia:

Rom 14:1 Reciban bien al que es débil en la fe, y no entren en discusiones con él.
Rom 14:2 Por ejemplo, hay quienes piensan que pueden comer de todo, mientras otros, que son débiles en la fe, comen solamente verduras.

el contexto es lo que se debia de comer o no comer

Rom 14:5 Otro caso: Hay quienes dan más importancia a un día que a otro, y hay quienes creen que todos los días son iguales. [1] Cada uno debe estar convencido de lo que cree.

y cuando se debia de hacer eso, es muy probable que todo el contexto sea el ayuno. No el sabado si guardarlo o no.

1Co 7:19 La circuncisión nada es, y la incircuncisión nada es, sino el guardar los mandamientos de Dios.

aqui Pablo apoya todos los mandamientos, no solo unos y otros no...

por otra parte, quien es el que decide cuando se debe de adorar a Dios? el hombre?

saludos
 
Re: Si Jesús dejó 2 mandamientos...entonces puedo creer en las imágenes????

Que tal Phenot, un saludo

El problema que yo veo es que usas estos versiculos para apoyar que no se debe de guardar el sabado.

Si tú quieres guardar el día guárdalo, con tal de que lo hagas para el Señor, pero no juzgues ni impongas a aquellos que no lo hacen. Sin embargo, el problema aquí es precisamente ese: Hay algunos que piensan que es obligación guardar el día y juzgan al que no lo hace y buscan imponerlo.

con esto dices que no importa si lo guardas o no, con que estes convensido...con eso basta...

En primer lugar, para ser más claros, mi problema no es con que se guarde o no el sábado (el que quiera, lo puede hacer), sino con que se imponga como obligación para el Cristiano a fin de ser considerado como tal.

En segundo lugar, lo último que dices no lo digo yo, sino la Escritura.

pero fijate lo que dice la biblia:

Rom 14:1 Reciban bien al que es débil en la fe, y no entren en discusiones con él.
Rom 14:2 Por ejemplo, hay quienes piensan que pueden comer de todo, mientras otros, que son débiles en la fe, comen solamente verduras.

el contexto es lo que se debia de comer o no comer

Rom 14:5 Otro caso: Hay quienes dan más importancia a un día que a otro, y hay quienes creen que todos los días son iguales. [1] Cada uno debe estar convencido de lo que cree.

y cuando se debia de hacer eso, es muy probable que todo el contexto sea el ayuno. No el sabado si guardarlo o no.

Cometes un problema de contextualización. El contexto de Romanos 14 trata sobre como debe ser el trato en la Iglesia en cuanto a convicciones distintas pero periféricas, de lo cual se dan dos ejemplos: La comida y los días.

De hecho, Pablo distingue las dos en el vs. 6, lo cual confirma mi posición, es decir, que ambos son dados como ejemplos distintos y no están relacionados el uno con el otro.

Concluír que el contexto trata sobre el ayuno es ver algo en el texto que no se menciona ni explícita ni implícitamente. Debieses ser más cuidadoso en tu exégesis y no basar tu posición en especulaciones.

1Co 7:19 La circuncisión nada es, y la incircuncisión nada es, sino el guardar los mandamientos de Dios.

aqui Pablo apoya todos los mandamientos, no solo unos y otros no...

Llevando al absurdo lo que dices, te pregunto ¿Pablo aquí tambien se refiere a las dietas Mosáicas, los sacrificios, el sacerdocio levitico, las diferentes fiestas, las sanciones civiles, etc.? Pues enfatizas los mandamientos, pero no especificas a que mandamientos se refiere Pablo.

Por otra parte, concuerdo con Pablo en éste vs., pero tambien se que mandamientos tiene en mente Pablo cuando escribió esto, y claramente no se refiere a aquellos que fueron abolidos. En otras palabras, deberías especificar a que mandamientos se refiere Pablo y justificar tu definición antes de afirmar algo basado en este vs., pues si bien menciona mandamientos, no especifica a cuales se refiere.

por otra parte, quien es el que decide cuando se debe de adorar a Dios? el hombre?

Por supuesto que Dios, pero pienso que la adoración de Dios es todos los días ¿O tú lo adoras un día y el resto de los días no?

Dios te guarde...
 
Re: Si Jesús dejó 2 mandamientos...entonces puedo creer en las imágenes????

Que tal Phenot, un saludo



En primer lugar, para ser más claros, mi problema no es con que se guarde o no el sábado (el que quiera, lo puede hacer), sino con que se imponga como obligación para el Cristiano a fin de ser considerado como tal.

En segundo lugar, lo último que dices no lo digo yo, sino la Escritura.



Cometes un problema de contextualización. El contexto de Romanos 14 trata sobre como debe ser el trato en la Iglesia en cuanto a convicciones distintas pero periféricas, de lo cual se dan dos ejemplos: La comida y los días.

De hecho, Pablo distingue las dos en el vs. 6, lo cual confirma mi posición, es decir, que ambos son dados como ejemplos distintos y no están relacionados el uno con el otro.

Concluír que el contexto trata sobre el ayuno es ver algo en el texto que no se menciona ni explícita ni implícitamente. Debieses ser más cuidadoso en tu exégesis y no basar tu posición en especulaciones.



Llevando al absurdo lo que dices, te pregunto ¿Pablo aquí tambien se refiere a las dietas Mosáicas, los sacrificios, el sacerdocio levitico, las diferentes fiestas, las sanciones civiles, etc.? Pues enfatizas los mandamientos, pero no especificas a que mandamientos se refiere Pablo.

Por otra parte, concuerdo con Pablo en éste vs., pero tambien se que mandamientos tiene en mente Pablo cuando escribió esto, y claramente no se refiere a aquellos que fueron abolidos. En otras palabras, deberías especificar a que mandamientos se refiere Pablo y justificar tu definición antes de afirmar algo basado en este vs., pues si bien menciona mandamientos, no especifica a cuales se refiere.



Por supuesto que Dios, pero pienso que la adoración de Dios es todos los días ¿O tú lo adoras un día y el resto de los días no?

Dios te guarde...

saludos kimmeradrummer

En primer lugar, para ser más claros, mi problema no es con que se guarde o no el sábado (el que quiera, lo puede hacer), sino con que se imponga como obligación para el Cristiano a fin de ser considerado como tal.

que yo recuerde nunca te he dicho que tienes que guarar el sabado para ser considerado cristiano ni nada por el estilo. Me atribuyes algo que no he hecho.

Lo que si te puedo decir es de que si tienes problema en guardar o no el sabado. Lo puedes hacer por el motivo que tu quieras. Pero para mi tiene que ver con mi realcion con Dios y su adoracion.

En segundo lugar, lo último que dices no lo digo yo, sino la Escritura.

que es lo que dice? que estes plenamente convencido? pero a que dias se refiere? no se menciona el sabado para nada ni la adoracion a Dios? estas fuera de contexto.

Cometes un problema de contextualización. El contexto de Romanos 14 trata sobre como debe ser el trato en la Iglesia en cuanto a convicciones distintas pero periféricas, de lo cual se dan dos ejemplos: La comida y los días.

estamos de acuerdo en cosas perifericas. Te lo digo porque en el verso primero dice esto:

Rom 14:1 Recibid al débil en la fe, pero no para contender sobre opiniones.

notaste? opiniones, es el contexto.

En primer lugar, el sabdo nunca fue motivo de discusion como lo es en nuestros dias.

En segundo, el sabado no se menciona para nada y menos la adoracion a Dios.

no lo digo yo, lo dice la palabra de Dios....

Concluír que el contexto trata sobre el ayuno es ver algo en el texto que no se menciona ni explícita ni implícitamente. Debieses ser más cuidadoso en tu exégesis y no basar tu posición en especulaciones.

me acusas de hacer lo que tu mismo estas haciendo. De nuevo, el sabdo no se menciona ni la adoracion a Dios.

Llevando al absurdo lo que dices, te pregunto ¿Pablo aquí tambien se refiere a las dietas Mosáicas, los sacrificios, el sacerdocio levitico, las diferentes fiestas, las sanciones civiles, etc.? Pues enfatizas los mandamientos, pero no especificas a que mandamientos se refiere Pablo.

1Co 7:16 Porque ¿qué sabes tú, oh mujer, si quizá harás salvo a tu marido? ¿O qué sabes tú, oh marido, si quizá harás salva a tu mujer?
1Co 7:17 Pero cada uno como el Señor le repartió, y como Dios llamó a cada uno, así haga; esto ordeno en todas las iglesias.
1Co 7:18 ¿Fue llamado alguno siendo circunciso? Quédese circunciso. ¿Fue llamado alguno siendo incircunciso? No se circuncide.
1Co 7:19 La circuncisión nada es, y la incircuncisión nada es, sino el guardar los mandamientos de Dios.

me acusas de absurdo y me haces la pregunta, a que mandamientos se refiere Pablo.

en primer lugar, aqui el contexto es la salvacion cuando alguien esta casado con un incredulo y este incredulo se puede salvar por la influencia del creyente.

Es cierto Pablo enfatiza los mandamientos y no especifica cuales son. Pero te pregunto: cuales mandamientos te hacen acredor de la muerte como pecador? cuales mandameintos tienes que infringir para merecer la muerte?

Por supuesto que Dios, pero pienso que la adoración de Dios es todos los días ¿O tú lo adoras un día y el resto de los días no?

el caso es que Dios desde la creacion pide un Dia, nosotros le debemos de dar todos los dias. Pero Dios menciona uno especificamente. Y eso mi hermano, es lo que para mi cuenta. NO el que este convecido de tal o cual dia. Dios lo hace por mi:

Exo 20:10 mas el séptimo día es reposo para Jehová tu Dios; no hagas en él obra alguna, tú, ni tu hijo, ni tu hija, ni tu siervo, ni tu criada, ni tu bestia, ni tu extranjero que está dentro de tus puertas.

no lo digo yo, lo dice la palabra de Dios....

Dios te bendiga
 
Re: Si Jesús dejó 2 mandamientos...entonces puedo creer en las imágenes????

Que tal Phenot, un saludo.

En primer lugar, para ser más claros, mi problema no es con que se guarde o no el sábado (el que quiera, lo puede hacer), sino con que se imponga como obligación para el Cristiano a fin de ser considerado como tal.

que yo recuerde nunca te he dicho que tienes que guarar el sabado para ser considerado cristiano ni nada por el estilo. Me atribuyes algo que no he hecho.

Si te fijas bien, allí hago específico el punto con el cual tengo un problema, no que seas tú quien sostenga este punto. Sin embargo, es notorio que pones la observancia de éste dia en especial como necesario en la relación entre Dios y el creyente, de otra forma no veo motivo por el cual puedas estar disputando aquí.

Lo que si te puedo decir es de que si tienes problema en guardar o no el sabado. Lo puedes hacer por el motivo que tu quieras. Pero para mi tiene que ver con mi realcion con Dios y su adoracion.

Si es así bien por tí, pero no tienes justificación Bíblica para imponerlo como obligación a otros creyentes.

En segundo lugar, lo último que dices no lo digo yo, sino la Escritura.

que es lo que dice? que estes plenamente convencido? pero a que dias se refiere? no se menciona el sabado para nada ni la adoracion a Dios? estas fuera de contexto.

Lo siento amigo, pero Pablo es bastante claro. Veamos:

"Uno hace diferencia entre día y día; otro juzga iguales todos los días. Cada uno esté plenamente convencido en su propia mente." Romanos 14:5

La expresión de Pablo es bastante universal e incluyente ("...otro juzga iguales todos los días..."), de manera que excluír el sábado de la intención de Pablo en este pasaje no solo es descuidado, sino totalmente injustificado.

No veo porqué razón podrías sostener que me alejo del contexto o tergiverso las palabras del Apóstol.

Cometes un problema de contextualización. El contexto de Romanos 14 trata sobre como debe ser el trato en la Iglesia en cuanto a convicciones distintas pero periféricas, de lo cual se dan dos ejemplos: La comida y los días.

estamos de acuerdo en cosas perifericas. Te lo digo porque en el verso primero dice esto:

Rom 14:1 Recibid al débil en la fe, pero no para contender sobre opiniones.

notaste? opiniones, es el contexto.

Por supuesto.

En primer lugar, el sabado nunca fue motivo de discusion como lo es en nuestros dias.

Difiero contigo. Como bien mencionas anteriormente, el vs. 1 nos dice que recibamos al debil en la fe, "pero no para contender sobre opiniones", lo cual implica que habia cierto tipo de contienda entre creyentes, por lo menos en temas como la comida y los dias, pero al parecer no llegaban al nivel de considerar incrédulos a quienes no guardaban esos dias o comían ciertos alimentos.

Si el sábado es motivo de discusión en estos dias es porque hay un sector que quiere imponer la observancia ritual de tal dia al resto de la comunidad cristiana, llegando algunos (no tú especificamente) a considerar como incrédulos a quienes no lo hagan. Debido a que el tema involucra la salvación, es importante discutirlo. Si no fuera así, entonces no tendriamos justificación para discutir tal tema; de hecho, estaríamos pecando.

En segundo, el sabado no se menciona para nada y menos la adoracion a Dios...

Como apunto antes, las palabras de Pablo son tan claras, que querer excluír el sábado de sus afirmaciones es malinterpretarle. Y en cuanto a la adoración a Dios, ésta no está atada a la observancia ritual de un día especial en la semana.

Por supuesto, la comunidad Cristiana debe reunirse, pero ¿Porqué en dia especial? ¿Porque un dia, si pueden ser dos o más? Como ocurre en muchas comunidades.

Si tu consideras importante reunirte tal dia, bien por tí. Sigue así y glorifica a Dios de esa manera. Yo no te voy a detener, y si por alguna razón (siempre y cuando, luego de considerar tus convicciones, juzgue que eres hermano) Dios nos reuniera a adorar juntos, ten por seguro que lo haría en el día que tú desees y con alegría. Pero si buscas imponer como mandamiento inquebrantable la observancia ritual de un dia especial, entonces no cuentes conmigo.

no lo digo yo, lo dice la palabra de Dios...

Por ser la Palabra de Dios, mucho más atención y cuidado debieses poner.

Concluír que el contexto trata sobre el ayuno es ver algo en el texto que no se menciona ni explícita ni implícitamente. Debieses ser más cuidadoso en tu exégesis y no basar tu posición en especulaciones.

me acusas de hacer lo que tu mismo estas haciendo. De nuevo, el sabdo no se menciona ni la adoracion a Dios.

Arriba dejo claro que no estoy viendo cosas que no hay en el pasaje de Romanos 14.

Sobre lo segundo que mencionas, arriba también lo he respondido.

Llevando al absurdo lo que dices, te pregunto ¿Pablo aquí tambien se refiere a las dietas Mosáicas, los sacrificios, el sacerdocio levitico, las diferentes fiestas, las sanciones civiles, etc.? Pues enfatizas los mandamientos, pero no especificas a que mandamientos se refiere Pablo.

1Co 7:16 Porque ¿qué sabes tú, oh mujer, si quizá harás salvo a tu marido? ¿O qué sabes tú, oh marido, si quizá harás salva a tu mujer?
1Co 7:17 Pero cada uno como el Señor le repartió, y como Dios llamó a cada uno, así haga; esto ordeno en todas las iglesias.
1Co 7:18 ¿Fue llamado alguno siendo circunciso? Quédese circunciso. ¿Fue llamado alguno siendo incircunciso? No se circuncide.
1Co 7:19 La circuncisión nada es, y la incircuncisión nada es, sino el guardar los mandamientos de Dios.

me acusas de absurdo y me haces la pregunta, a que mandamientos se refiere Pablo.

No te acuso de absurdo, sino que llevo al absurdo tus afirmaciones.

en primer lugar, aqui el contexto es la salvacion cuando alguien esta casado con un incredulo y este incredulo se puede salvar por la influencia del creyente.

Siendo más específicos, el contexto es el matrimonio, y como tema incidental se menciona la posibilidad de salvación de la parte incrédula del mismo; el tema no es la salvación personal.

Es cierto Pablo enfatiza los mandamientos y no especifica cuales son. Pero te pregunto: cuales mandamientos te hacen acredor de la muerte como pecador? cuales mandameintos tienes que infringir para merecer la muerte?

Todo pecado merece la muerte a los ojos de Dios, como está escrito en Romanos 6:23b.

En cuanto a la administración de la muerte física, Dios dejó ciertos mandamientos civiles al respecto; pero delante de Sus ojos, basta el pecado más mínimo para ser merecedor de la muerte eterna (Habacuc 1:13).

Por lo demás, no has respondido mi pregunta.

Por supuesto que Dios, pero pienso que la adoración de Dios es todos los días ¿O tú lo adoras un día y el resto de los días no?

el caso es que Dios desde la creacion pide un Dia, nosotros le debemos de dar todos los dias. Pero Dios menciona uno especificamente. Y eso mi hermano, es lo que para mi cuenta. NO el que este convecido de tal o cual dia. Dios lo hace por mi:

Exo 20:10 mas el séptimo día es reposo para Jehová tu Dios; no hagas en él obra alguna, tú, ni tu hijo, ni tu hija, ni tu siervo, ni tu criada, ni tu bestia, ni tu extranjero que está dentro de tus puertas.

no lo digo yo, lo dice la palabra de Dios...

Notable es que hasta la proclamación de la Ley Mosáica no hay registro Bíblico alguno de que algun patriarca antes de aquel tiempo guardara el sábado. Tampoco le fue ordenado a Adan que lo guardara, de manera que la afirmación de que Dios desde la Creación pide un día es falsa.

Ahora, que al proclamar la Ley a Israel Dios haya consagrado el séptimo día en nombre de Su descanso en la Creación no implica que desde la Creación el hombre fue obligado a guardar el séptimo día de manera específica.

Ahora, en cuanto al reposo de Dios, Hebreos 4:1-11 nos dice claramente que tal reposo ha sido cumplido en el creyente, con lo que el tipo ya no tiene motivo de ser:

"Pero los que hemos creído entramos en el reposo...Porque en cierto lugar dijo así del séptimo día: Y reposó Dios de todas sus obras en el séptimo día...Porque el que ha entrado en su reposo, también ha reposado de sus obras, como Dios de las suyas." Hebreos 4:3a-4,10

Este pasaje es claro en cuanto a que el séptimo día representaba la salvación por Gracia, y que los creyentes al tener fe en Cristo han entrado en tal reposo, con lo que aquello que representaba tal día ya ha sido cumplido.

El tipo ya pasó una vez que la realidad que éste representaba llegó. El pueblo de Dios ya está en el eterno reposo en Cristo.

Dios te guarde...