[B]¿La Masonería es una religión?[/B]
Esta es posiblemente una pregunta muy difícil y polémica de responder en esta reflexión. Trataremos de dar de la forma mas breve posible, los elementos que a juicio del autor del libro "LOS HECHOS DE LA LOGIA MASONICA" son los más objetivos y críticos con el objetivo de poder darle una respuesta a la pregunta planteada lo mejor posible, aunque sin pretender que ningúna persona (NO MASÓN) o masón haga suyos los planteamientos aquí recogidos.
Si le preguntamos a cualquier masón del orbe esta pregunta, de seguro en su gran mayoría responderán que de ninguna manera es la masonería una religión, que la masonería no está afiliada ni puede afiliarse a ninguna religión determinada, ni compite con ellas. Elevándose sobre toda clase de discusiones, ofrece a los amantes de la verdad el terreno mas apropiado para el cultivo de la inteligencia mutua y la unión fraternal. No reconoce en la investigación científica ninguna autoridad superior a la razón humana, y rechaza- por tanto- las verdades reveladas que aceptan las religiones positivas. Admite en su seno a personas de todos los credos religiosos, sin distinción, siempre que sean hombres libres, de buenas costumbres, tolerantes y respeten todas las opiniones sinceramente profesadas de los demás, es decir, exentas de fanatismo, egoísmo y supersticiones.-
Hasta este punto tendríamos más o menos la posición y respuesta relativa promedio de la gran mayoría de los masones actuales, pero me gustaría invitarles a abordar el tema de una manera más crítica y objetiva con el único ánimo de buscar la verdad.
La mayoría de los masones dicen que la masonería no es una religión por las siguientes razones:
1. No cumple con los requisitos para ser definida como tal.
2. No ofrece un sistema o enseñanza de salvación.
3. No tiene credo propio ni confesiones de fe, ni teología ni ritual de culto.
4. No tiene símbolos religiosos como los que se pueden encontrar en una Iglesia.
Para comprobar la veracidad de estas declaraciones veamos la definición que en cuanto a la palabra religión nos da el diccionario “Webster”.
1. Una creencia en un poder divino o sobrehumano que debe ser obedecido y adorado como Creador y gobernante del universo;
2. La Expresión de esta creencia en conducta y ritual.
Otra definición abreviada sobre religión encontrada en la prestigiosa Enciclopedia en línea “WIKIPEDIA” que aparece en la dirección (http://es.wikipedia.org/wiki/Religión) es la siguiente:
Definir qué es religión (del latín religare o re-legere) ha sido y es motivo de controversia entre los especialistas. Así, según el sociólogo G. Lenski, es «un sistema compartido de creencias y prácticas asociadas, que se articula en torno a la naturaleza de las fuerzas que configuran el destino de los seres humanos».[1] Por su parte, el antropólogo Clifford Geertz propone una definición alternativa: «La religión es un sistema de símbolos que obra para establecer vigorosos, penetrantes y duraderos estados anímicos y motivaciones en los hombres, formulando concepciones de un orden general de existencia y revistiendo estas concepciones con una aureola de efectividad tal que los estados anímicos y motivaciones parezcan de un realismo único».[2] Debido al amplio espectro de usos de la palabra, resulta especialmente complejo ofrecer una definición exhaustiva de la religión o del fenómeno religioso. Sin embargo, se puede afirmar que, como hecho antropológico, engloba entre otros los siguientes elementos: tradiciones, culturas ancestrales, instituciones, escrituras, historia, mitología, fe y credos, experiencias místicas, ritos, liturgias, oraciones...
Por su parte el Diccionario Real de la Academia Española que utiliza la reconocida Enciclopedia Microsoft “ENCARTA” 2008 define “religión” como:
Conjunto de creencias o dogmas acerca de la divinidad, de sentimientos de veneración y temor hacia ella, de normas morales para la conducta individual y social y de prácticas rituales, principalmente la oración y el sacrificio para darle culto. || 2. Virtud que mueve a dar a Dios el culto debido. || 3. Profesión y observancia de la doctrina religiosa. || 4. Obligación de conciencia, cumplimiento de un deber. La religión del juramento. || 5. orden ( instituto religioso).
El reconocido y prestigioso autor y erudito masónico Henry Wilson Coil, citó la definición de “religión” dada por el diccionario “Funk y Wagnal” en función de la cual afirma que la masonería no solo se adecua a esa definición, sino también a la que da sobre “iglesia”. Coil afirma:
“Ciertamente la masonería requiere una fe en la existencia de un Ser Supremo y la dependencia del hombre de él, ante quien es responsable ¿Qué puede agregar a ello una iglesia, salvo proporcionar una fraternidad para quienes tienen sentimientos similares? Eso es exactamente lo que hace la logia”
En otras palabras, Henry Wilson Coil dice que la masonería no solo es una religión, sino que también funciona de la manera que lo hace una iglesia.
Albert G. Mackey, otro de los prestigiosos y reconocidos autores masónicos, también cita la definición del diccionario “Webster” en su Enciclopedia de la Francmasonería sobre religión y luego comenta:
“La masonería también puede reclamar que se le considere una institución religiosa”
Entonces, ¿es la masonería una religión? De acuerdo a la definición de los diccionarios y a las principales autoridades masónicas consultadas tales como Coil y Mackey, la masonería sí es una religión.
Pero si aún no nos hemos convencido que la masonería como muchas religiones les presenta a sus miembros un camino para ir al cielo, veamos lo que dice Henry Wilson Coil al respecto:
“La masonería tiene un servicio religioso o ceremonia pública de Honras Fúnebres para entregar el cuerpo de un hermano fallecido al polvo y para entregar el espíritu liberado de vuelta a la Gran Fuente de Luz. Muchos masones hacen este vuelo sin otra garantía de una feliz llegada que su creencia en la religión de la masonería”
Notemos que dice “en la religión de la masonería” Es por eso que a partir de esta evidencia llegamos a la conclusión de que la masonería ciertamente es otra religión, puesto que ofrece enseñanza religiosa y promesas de cómo un hombre puede alcanzar el cielo es decir la masonería también presenta su propio plan de salvación del alma de sus miembros.
En la Enciclopedia Masónica de Henry Wilson Coil este autor prueba que los masones tienen un credo definido.
La Enciclopedia de Coil dice:
“¿Tiene la masonería un credo o un dogma al cual deban adherirse todos sus miembros? ¿Enseña continuamente e insiste en algún credo o dogma? ¿Tiene reuniones caracterizadas por la práctica de ritos y ceremonias en las que, y por medio de las que, su credo o dogma ilustren mediante mitos, símbolos y alegorías? Si la masonería no fuera una religión, ¿Qué debería hacerse para que lo fuera? Nada sería necesario o por lo menos nada podría ser agregado a lo que ya existe”
Coil escribe:
“El hecho de que la masonería es una religión suave no significa que no sea una religión”
Todo masón y no masón debe prestarle atención a este análisis antes de afirmar categóricamente que la masonería no es una religión ya que esta tiene su propio credo y si tienen su propio credo también deben admitir como Coil que es una religión practicante.
En conclusión nada mejor podemos hacer para terminar con la respuesta que nos ocupa, que citar a Albert G. Mackey quien en su enciclopedia dice:
“Abrimos y cerramos nuestras sesiones con oración; invocamos la bendición del Altísimo sobre nuestros trabajos; reclamamos de nuestros nuevos miembros una profesión de fe en la existencia y cuidado de Dios y les enseñamos a inclinarse con humildad y reverencia ante su sagrado nombre, mientras su santa ley es abierta sobre nuestros altares… Es imposible que un masón pueda ser verdadero y confiable a su orden salvo que sea alguien que respete la religión y observe sus principios religiosos.
Por tanto mis hermanos despues de haber leido estas líneas anteriores pues no cabe duda que los eruditos masónicos mundialmente reconocidos por la mayoria de las grandes logias del mundo coinciden en que efectivamente la masoneria cumple y es perfectamente una religión. SI ES UNA RELIGIÓN.
Por tanto hermano cristiano interesado en la masoneria debes decidir antes de pedir el ingreso a una logia masonica cuantos señores vas a tener en tu vida y a cual de ellos vas a amar y a cual vas a despreciar. Es importante recordar que compartir una relación verdadera con nuestro señor Jesucristo es lo mas importante de nuestras vidas y que la luz del mundo el verdadero y unico camino, la verdad y la vida se encuentran solo en Cristo y no en otra religión. Ahora tu decides.
Aliosha(ex-masón)
aliosha70@yahoo.es
Esta es posiblemente una pregunta muy difícil y polémica de responder en esta reflexión. Trataremos de dar de la forma mas breve posible, los elementos que a juicio del autor del libro "LOS HECHOS DE LA LOGIA MASONICA" son los más objetivos y críticos con el objetivo de poder darle una respuesta a la pregunta planteada lo mejor posible, aunque sin pretender que ningúna persona (NO MASÓN) o masón haga suyos los planteamientos aquí recogidos.
Si le preguntamos a cualquier masón del orbe esta pregunta, de seguro en su gran mayoría responderán que de ninguna manera es la masonería una religión, que la masonería no está afiliada ni puede afiliarse a ninguna religión determinada, ni compite con ellas. Elevándose sobre toda clase de discusiones, ofrece a los amantes de la verdad el terreno mas apropiado para el cultivo de la inteligencia mutua y la unión fraternal. No reconoce en la investigación científica ninguna autoridad superior a la razón humana, y rechaza- por tanto- las verdades reveladas que aceptan las religiones positivas. Admite en su seno a personas de todos los credos religiosos, sin distinción, siempre que sean hombres libres, de buenas costumbres, tolerantes y respeten todas las opiniones sinceramente profesadas de los demás, es decir, exentas de fanatismo, egoísmo y supersticiones.-
Hasta este punto tendríamos más o menos la posición y respuesta relativa promedio de la gran mayoría de los masones actuales, pero me gustaría invitarles a abordar el tema de una manera más crítica y objetiva con el único ánimo de buscar la verdad.
La mayoría de los masones dicen que la masonería no es una religión por las siguientes razones:
1. No cumple con los requisitos para ser definida como tal.
2. No ofrece un sistema o enseñanza de salvación.
3. No tiene credo propio ni confesiones de fe, ni teología ni ritual de culto.
4. No tiene símbolos religiosos como los que se pueden encontrar en una Iglesia.
Para comprobar la veracidad de estas declaraciones veamos la definición que en cuanto a la palabra religión nos da el diccionario “Webster”.
1. Una creencia en un poder divino o sobrehumano que debe ser obedecido y adorado como Creador y gobernante del universo;
2. La Expresión de esta creencia en conducta y ritual.
Otra definición abreviada sobre religión encontrada en la prestigiosa Enciclopedia en línea “WIKIPEDIA” que aparece en la dirección (http://es.wikipedia.org/wiki/Religión) es la siguiente:
Definir qué es religión (del latín religare o re-legere) ha sido y es motivo de controversia entre los especialistas. Así, según el sociólogo G. Lenski, es «un sistema compartido de creencias y prácticas asociadas, que se articula en torno a la naturaleza de las fuerzas que configuran el destino de los seres humanos».[1] Por su parte, el antropólogo Clifford Geertz propone una definición alternativa: «La religión es un sistema de símbolos que obra para establecer vigorosos, penetrantes y duraderos estados anímicos y motivaciones en los hombres, formulando concepciones de un orden general de existencia y revistiendo estas concepciones con una aureola de efectividad tal que los estados anímicos y motivaciones parezcan de un realismo único».[2] Debido al amplio espectro de usos de la palabra, resulta especialmente complejo ofrecer una definición exhaustiva de la religión o del fenómeno religioso. Sin embargo, se puede afirmar que, como hecho antropológico, engloba entre otros los siguientes elementos: tradiciones, culturas ancestrales, instituciones, escrituras, historia, mitología, fe y credos, experiencias místicas, ritos, liturgias, oraciones...
Por su parte el Diccionario Real de la Academia Española que utiliza la reconocida Enciclopedia Microsoft “ENCARTA” 2008 define “religión” como:
Conjunto de creencias o dogmas acerca de la divinidad, de sentimientos de veneración y temor hacia ella, de normas morales para la conducta individual y social y de prácticas rituales, principalmente la oración y el sacrificio para darle culto. || 2. Virtud que mueve a dar a Dios el culto debido. || 3. Profesión y observancia de la doctrina religiosa. || 4. Obligación de conciencia, cumplimiento de un deber. La religión del juramento. || 5. orden ( instituto religioso).
El reconocido y prestigioso autor y erudito masónico Henry Wilson Coil, citó la definición de “religión” dada por el diccionario “Funk y Wagnal” en función de la cual afirma que la masonería no solo se adecua a esa definición, sino también a la que da sobre “iglesia”. Coil afirma:
“Ciertamente la masonería requiere una fe en la existencia de un Ser Supremo y la dependencia del hombre de él, ante quien es responsable ¿Qué puede agregar a ello una iglesia, salvo proporcionar una fraternidad para quienes tienen sentimientos similares? Eso es exactamente lo que hace la logia”
En otras palabras, Henry Wilson Coil dice que la masonería no solo es una religión, sino que también funciona de la manera que lo hace una iglesia.
Albert G. Mackey, otro de los prestigiosos y reconocidos autores masónicos, también cita la definición del diccionario “Webster” en su Enciclopedia de la Francmasonería sobre religión y luego comenta:
“La masonería también puede reclamar que se le considere una institución religiosa”
Entonces, ¿es la masonería una religión? De acuerdo a la definición de los diccionarios y a las principales autoridades masónicas consultadas tales como Coil y Mackey, la masonería sí es una religión.
Pero si aún no nos hemos convencido que la masonería como muchas religiones les presenta a sus miembros un camino para ir al cielo, veamos lo que dice Henry Wilson Coil al respecto:
“La masonería tiene un servicio religioso o ceremonia pública de Honras Fúnebres para entregar el cuerpo de un hermano fallecido al polvo y para entregar el espíritu liberado de vuelta a la Gran Fuente de Luz. Muchos masones hacen este vuelo sin otra garantía de una feliz llegada que su creencia en la religión de la masonería”
Notemos que dice “en la religión de la masonería” Es por eso que a partir de esta evidencia llegamos a la conclusión de que la masonería ciertamente es otra religión, puesto que ofrece enseñanza religiosa y promesas de cómo un hombre puede alcanzar el cielo es decir la masonería también presenta su propio plan de salvación del alma de sus miembros.
En la Enciclopedia Masónica de Henry Wilson Coil este autor prueba que los masones tienen un credo definido.
La Enciclopedia de Coil dice:
“¿Tiene la masonería un credo o un dogma al cual deban adherirse todos sus miembros? ¿Enseña continuamente e insiste en algún credo o dogma? ¿Tiene reuniones caracterizadas por la práctica de ritos y ceremonias en las que, y por medio de las que, su credo o dogma ilustren mediante mitos, símbolos y alegorías? Si la masonería no fuera una religión, ¿Qué debería hacerse para que lo fuera? Nada sería necesario o por lo menos nada podría ser agregado a lo que ya existe”
Coil escribe:
“El hecho de que la masonería es una religión suave no significa que no sea una religión”
Todo masón y no masón debe prestarle atención a este análisis antes de afirmar categóricamente que la masonería no es una religión ya que esta tiene su propio credo y si tienen su propio credo también deben admitir como Coil que es una religión practicante.
En conclusión nada mejor podemos hacer para terminar con la respuesta que nos ocupa, que citar a Albert G. Mackey quien en su enciclopedia dice:
“Abrimos y cerramos nuestras sesiones con oración; invocamos la bendición del Altísimo sobre nuestros trabajos; reclamamos de nuestros nuevos miembros una profesión de fe en la existencia y cuidado de Dios y les enseñamos a inclinarse con humildad y reverencia ante su sagrado nombre, mientras su santa ley es abierta sobre nuestros altares… Es imposible que un masón pueda ser verdadero y confiable a su orden salvo que sea alguien que respete la religión y observe sus principios religiosos.
Por tanto mis hermanos despues de haber leido estas líneas anteriores pues no cabe duda que los eruditos masónicos mundialmente reconocidos por la mayoria de las grandes logias del mundo coinciden en que efectivamente la masoneria cumple y es perfectamente una religión. SI ES UNA RELIGIÓN.
Por tanto hermano cristiano interesado en la masoneria debes decidir antes de pedir el ingreso a una logia masonica cuantos señores vas a tener en tu vida y a cual de ellos vas a amar y a cual vas a despreciar. Es importante recordar que compartir una relación verdadera con nuestro señor Jesucristo es lo mas importante de nuestras vidas y que la luz del mundo el verdadero y unico camino, la verdad y la vida se encuentran solo en Cristo y no en otra religión. Ahora tu decides.
Aliosha(ex-masón)
aliosha70@yahoo.es