Profecía adventista de las 2300 tardes y mañanas

17 Septiembre 2008
8.626
5
www.facebook.com
"Y me dijo: Hasta dos mil y trescientas tardes y mañanas; luego el santuario será purificado". Dan. 8:14.

Los Adventistas de Séptimo Día tienen una interpretación verdaderamente singular de Daniel 8, diferente de la de cualquier otra denominación cristiana. Este foro se examinará las enseñanzas de Ellen White y la iglesia ASD acerca de Daniel 8 y la profecía de los 2300 días.
 
Re: Profecía adventista de las 2300 tardes y mañanas

El cuerno pequeño de Daniel 8

Para entender los 2300 días, primero tenemos que entender la identidad del cuerno pequeño de Daniel 8:9. El "cuerno pequeño" es la entidad que desuela el "santuario" durante 2300 días. Los Adventistas del Séptimo Día enseñan que el "cuerno pequeño" de Daniel 8 es el poder romano. El pionero y teólogo adventista J. N. Andrews escribe:


"En consecuencia, las actividades atribuídas a este 'cuerno pequeño' en Daniel 8:10-13,23-25; 11:31; y 12:11 han de entenderse como que abarcan a la Roma tanto pagana como papal en sus esferas de acción". (The Prophecy of Daniel, The Four Kingdoms, The Sanctuary, and the 2300 Days, pp. 69-70).
 
Re: Profecía adventista de las 2300 tardes y mañanas

El pionero adventista Uriah Smith nos asegura que no puede haber ninguna otra explicación:
"Roma satisface todas las especificaciones de la profecía. Ninguna otra potencia lo hace. De aquí que Roma es la potencia en cuestión, y no ninguna otra". (Daniel and the Revelation, p. 162).
¿Es verdad que sólo Roma puede representar el cuerno pequeño de Daniel 8? ¡Examinemos la evidencia!

Para entender por qué los adventistas enseñan que el cuerno pequeño de Daniel 8 es Roma, primero tenemos que ir al capítulo anterior de Daniel. En Daniel 7 también hay un poder, o "cuerno pequeño", que los primeros eruditos protestantes, y más tarde los adventistas, describían como el poder perseguidor de Roma. Matthew Henry, escribiendo en el año 1712, reconoce que algunos protestantes creen que el cuerno pequeño de Daniel 7 es Roma.



"El cuarto reino es el de los romanos, el cuerno pequeño es Julio César, y los emperadores subsiguientes (dice Calvino), el anticristo, el reino papal". (Matthew Henry, Commentary, p. 1075).
 
Re: Profecía adventista de las 2300 tardes y mañanas

Según la enseñanza ASD, el cuerno pequeño de Daniel 7 y el cuerno pequeño de Daniel 8 son el mismo poder. En apariencia, esto parece razonable, pues ambos son descritos como "cuernos pequeños". Sin embargo, pronto descubriremos que hay muchas más diferencias que similitudes entre estos dos cuernos.

Primero, hay un importante cambio de énfasis, que ocurre en el libro de Daniel entre los capítulos siete y ocho.
 
Re: Profecía adventista de las 2300 tardes y mañanas

Daniel 7
Potencias mundiales representadas por bestias inmundas.
Escrito en arameo, un idioma gentil. Esto podría indicar que fue escrito para que lo leyera el mundo gentil.
El énfasis profético se dirige al mundo entero.

Daniel 8
Potencias mundiales representadas por los animales de sacrificio del servicio del santuario.
Escrito en hebreo. Esto podría indicar que fue escrito para que lo leyeran los judíos.
Enfatiza los servicios del santuario judío.
 
Re: Profecía adventista de las 2300 tardes y mañanas

Estas diferencias indican que, mientras que el capítulo 7 se enfoca sobre el mundo en general, el capítulo 8 se concentra en los sucesos futuros de interés particular para Israel.
 
Re: Profecía adventista de las 2300 tardes y mañanas

Diferencias entre los cuernos pequeños de Daniel 7 y Daniel 8

Hay importantes diferencias entre el cuerno pequeño de Daniel 7 y el cuerno pequeño de Daniel 8.

El cuerno pequeño de Daniel 7
Está asociado con una bestia que representa al cuarto imperio.
Surge directamente de la cabeza de la bestia.
Aparece en medio de 10 cuernos ya existentes (lo cual, según la teología ASD, ocurre después de que el cuarto poder se ha dividido en 10 partes - 476 D.C.).
Es un poder reciente, nuevo, que surge del cuerpo del antiguo cuarto imperio, y se convierte en el cuerno predominante entre los otros 7 cuernos.
Es un cuerno que surge de una bestia.
Al surgir, arranca tres cuernos.
Se dice que "es diferente" de los otros 10 cuernos, indicando que este cuerno sería un poder nuevo y diferente.
Las palabras arameas para cuerno pequeño en 7:8 se traducen precisamente como "otro cuerno, uno pequeño".
Es "más grande que sus compañeros" (v. 20). En otras palabras, representa un poder más fuerte que los simbolizados por los otros 10 cuernos.
Su área de influencia es la totalidad del cuarto imperio, puesto que surge de la cabeza de la bestia y se convierte en el cuerno dominante entre los otros diez cuernos.
Se levanta contra "el Altísimo" y los "santos del Altísimo". Éstos son los santos de Dios a través de todo el cuarto imperio.

El cuerno pequeño de Daniel 8
Está asociado con una bestia que representa al tercer imperio.
No surge de la cabeza del macho cabrío, sino de un cuerno ya existente.
Surge de uno de los cuatro cuernos del tercer imperio.
El cuadro es el de un cuerno pequeño que surge de un cuerno más grande, uno de los cuatro cuernos en la cabeza del macho cabrío (tercer imperio).
Es un cuerno que surge de un cuerno.
No arranca ningún cuerno cuando surge.
Nada indica que este cuerno sea nuevo ni diferente en manera alguna.
Las palabras hebreas para cuerno pequeño en 8:9 se traducen precisamente como "un cuerno de la pequeñez".
Es un cuerno que sale de un cuerno, un "cuerno de la pequeñez". Es insignificante en comparación con los cuatro "cuernos notables" y el cuerno original alejandrino del macho cabrío.
Pertenece sólo a una de las cuatro divisiones del poder del macho cabrío. Su atención se restringe principalmente a una provincia menor de una división del imperio del macho cabrío, a saber, la "tierra gloriosa" del versículo 9, que es Palestina.
La malevolencia se dirige contra el pueblo judío, su sumo sacerdote, los sacrificios, y el santuario. La atmósfera y el aspecto del capítulo 8 indican una batalla local y levítica.
 
Re: Profecía adventista de las 2300 tardes y mañanas

Es obvio que hay muchas y significativas diferencias entre el cuerno pequeño de Daniel 7 y el cuerno pequeño de Daniel 8. Hay también diferencias en el momento en que los cuernos llegaron al escenario de la historia.
 
Re: Profecía adventista de las 2300 tardes y mañanas

¿Cuándo surge el cuerno pequeño de Daniel 8?

"Y de uno de ellos [uno de los cuatro cuernos del macho cabrío (Grecia)] salió un cuerno pequeño, que creció mucho al sur, y al oriente, y hacia la tierra gloriosa". Daniel 8:9.
Daniel 8:9 dice que el cuerno pequeño saldría de una de las divisiones del imperio de Alejandro, "al fin del reinado de éstas" (v. 23). Esto nos apunta a un poder que se originó en el mundo griego en algún momento después del año 300 a. C. Roma nunca fue parte del imperio de Alejandro, ni se originó en ninguna de las divisiones del imperio griego. Roma surgió en Italia, y fue fundada en el año 750 a. C. Roma se convirtió en república en el año 509 a. C. Es verdad que Roma conquistó a las cuatro divisiones del imperio griego, pero esto es prueba adicional de que Roma no surgió de ninguna de las cuatro divisiones del imperio de Alejandro. Por lo tanto, es imposible que Roma encaje en el símbolo profético de un cuerno que surge de un cuerno dentro del imperio griego.
 
Re: Profecía adventista de las 2300 tardes y mañanas

El "cuerno pequeño" de Daniel 7 no tuvo su principio sino hasta que la cuarta bestia se dividió en diez reinos, ¡lo que ocurrió 476 años después de Cristo! El "cuerno pequeño" de Daniel 8 habría de surgir "al fin del reinado de éstos" (v. 23). "El reinado de éstos" se refiere a las cuatro divisiones del imperio alejandrino. "Al fin", o los últimos días de los cuatro reinos, fue entre el 200 a.C. y el 100 a.C. Por lo tanto, el cuerno pequeño de Daniel 8 habría de levantarse ¡seis siglos antes de que existiese el cuerno pequeño de Daniel 7! Esta diferencia en el tiempo es fuerte evidencia de que los dos poderes representados por los "cuernos pequeños" no son lo mismo. Surgen en momentos de la historia humana enormemente diferentes.
 
Re: Profecía adventista de las 2300 tardes y mañanas

Según los adventistas, los 2300 días comenzaron en el año 457 a. C. y terminaron en el año 1844 d. C. Se supone que, durante este período, el cuerno pequeño de Daniel 8 "pisoteó" el santuario. De acuerdo con las enseñanzas adventistas, esto comenzó cuando la Roma pagana pisoteó el santuario terrenal, y más tarde se convirtió en la Roma papal que pisoteó el santuario celestial. Esto presenta toda una multitud de dilemas:


Roma no tuvo ningún contacto con la nación judía sino hasta el año 161 a. C. ¿Cómo podría el cuerno pequeño haber comenzado su obra de profanación en el año 457 a. C., 296 años antes de que siquiera entrara en contacto con el estado judío? Roma no participó en absoluto en las actividades del año 457 a.C., y por eso es imposible que sea el "cuerno pequeño" descrito en Daniel 8.
Roma coexistió pacíficamente con la nación judía, y ni siquiera importunó a los judíos sino hasta después de que Palestina se convirtió en parte del imperio romano en al año 63 a. C. ¿Cómo pudo el cuerno pequeño "pisotear" el santuario durante casi 400 años si ni siquiera interfirió jamás con el servicio del santuario durante ese período?

Si la Roma papal es el cuerno pequeño de Daniel 8 durante la última parte de los 2300 días, entonces, ¿qué le ocurrió a la Roma papal el 22 de octubre de 1844? ¿Dejó el papado súbitamente de profanar el santuario en 1844? ¿Fue "quebrantado, aunque no por mano humana" (vs. 25), en 1844? ¿Por qué no hay ningún suceso en la historia papal que coincida con el final de los 2300 días?

Si la Roma pagana ni persiguió a los judíos ni detuvo los sacrificios en el año 457 a. C., y si no hay ningún suceso en la historia papal que coincida con la terminación de los 2300 días en 1844, entonces, ¿cómo podemos vincular a Roma con esta profecía?
 
Re: Profecía adventista de las 2300 tardes y mañanas

Daniel 8 no dice que los cuatro cuernos fueron absorbidos por el cuerno pequeño, como las cuatro divisiones del imperio de Alejandro fueron absorbidas por Roma. La aplicación a Roma convierte a la profecía en algo bastante diferente de lo que indican los símbolos de Daniel.

El que lea el capítulo entero no puede dejar de ver que un suceso sigue al otro:

1. El surgimiento del 'cuerno grande' (Alejandro) ocurre primero.
2. Alejandro gobierna por un tiempo, y es 'quebrantado'.
3. Su imperio se divide en cuatro nuevos imperios.
4. El 'cuerno pequeño' aparece en escena DESPUÉS de esta división.
Un suceso depende de otro, y podemos seguir el curso de ellos a través de la historia. Ahora, consideremos cuidadosamente la siguiente cronología:
1. Alejandro murió en el año 323 a. C.
2. El reino de Alejandro se dividió en el año 301 a. C.
3. ¡El cuerno pequeño no podría haber aparecido en escena sino DESPUÉS del año 301 a.C.!
¿Cómo podía el cuerno pequeño profanar el santuario en el año 457 a. C. cuando la profecía ni siquiera muestra que surgiera sino después del año 301 a. C.?
 
Re: Profecía adventista de las 2300 tardes y mañanas

El cuerno pequeño de Daniel 8 es un rey, no un imperio

"Y al final del reinado de éstos [las cuatro divisiones del imperio griego], cuando los transgresores lleguen al colmo, se levantará un rey altivo de rostro y entendido en enigmas". Dan. 8:23.
No puede haber ninguna duda de que aquí Gabriel identifica al "cuerno pequeño" del versículo 9 como "un rey altivo de rostro". La palabra hebrea para "rey" en el versículo 23 es melek, y significa "un rey; rey, real" (Strong). La palabra melek no se traduce nunca como "reino, o poder mundial, o imperio".

Gabriel usa la misma palabra hebrea, melek, para identificar el cuerno grande del macho cabrío en el versículo 21, el cual todos los eruditos bíblicos concuerdan en que se refiere a Alejandro.


En el versículo 23 (véase más arriba), la palabra "reinado" viene de la palabra hebrea malkuth, que significa "dominio, imperio, reino, reinado, reino, real" (Strong´s). Por lo tanto, Gabriel hizo una obvia distinción al usar estas dos palabras. He aquí lo que Gabriel dijo:


De un malkuth [dominio, reinado, imperio, reino] se levantará un melek [gobernante, rey].
Procediendo desde el versículo 23, se hace referencia al rey en una forma personal. Las palabras "su" [de él] y "él" aparecen 10 veces en los subsiguientes versículos 24 y 25. Esto denota que se refiere a un individuo, no a un poder mundial.
 
Re: Profecía adventista de las 2300 tardes y mañanas

Si no es Roma, ¿entonces quién es?

Si el cuerno pequeño no es Roma, entonces, ¿quién es? Hay una opinión casi unánime entre los eruditos bíblicos de todas las denominaciones - judíos y cristianos, y hasta algunos prominentes eruditos adventistas - de que el cuerno pequeño es Antíoco Epífanes. Al examinar la evidencia que sigue, se verá con abundante claridad que Antíoco Epífanes cumple con exactitud todas las especificaciones de Daniel 8. No se puede decir lo mismo de Roma. El hecho de que el cuerno pequeño comenzó su obra mucho antes de que Roma tuviera algún contacto con los judíos, y de que el cuerno pequeño surgió de una de las divisiones del imperio griego, parecería eliminar a Roma, pues ella no encaja ni en el lugar ni en el tiempo. Además, al cuerno pequeño se lo describe como un rey específico, no como un imperio. Por lo tanto, puesto que Roma no cumple estos requisitos fundamentales de la profecía, examinemos a Antíoco Epífanes para establecer si él cumple las especificaciones de esta profecía. Examinaremos el capítulo, versículo por versículo.


8:9 Y de uno de ellos salió un cuerno pequeño, que creció mucho al sur, y al oriente, y hacia la tierra gloriosa.


Según Dan. 8:9, el cuerno ataca primero al sur, luego al este, y, en su camino al este, ataca la tierra gloriosa.
 
Re: Profecía adventista de las 2300 tardes y mañanas

El reino de Antíoco Epífanes se centraba en Siria, que estaba situada al norte de Israel. Nótese que, durante su carrera, Antíoco atacó sólo al sur y al este de Siria:


Al sur - "Antíoco entró en Egipto, y combatió contra [su rey] Ptolomeo Filométor, tomó muchas ciudades, y sitió a Alejandría; y, con toda probabilidad, habría sometido al país entero, de no haber sido porque los romanos lo restringieron enviándole su embajador Pompilio, quien lo obligó a desistir y alejarse". (Gill´s Exposition). Las campañas militares de Antíoco contra Egipto se describen en 1 Macabeos 1:19,20:


"De esta manera, tomaron las ciudades fortificadas en la tierra de Egipto, y él tomó sus despojos, y después de que Antíoco hubo atacado a Egipto, regresó nuevamente en el año ciento cuarenta y tres, y subió contra Israel y Jerusalén con una gran multitud".
Al este - Hacia Armenia y Persia, los atrópatas en Media, y los países más allá del Éufrates, a los cuales hizo pagarle tributo:
"Por lo cual, estando muy perplejo en su mente, decidió entrar a Persia, para recibir allí los tributos de los países, y reunir mucho dinero". (1 Macabeos 3:31).
"Por ese tiempo, viajando Antíoco por las altas regiones, oyó decir que Elimas en el país de Persia era una ciudad de gran renombre por sus riquezas, su plata, y su oro; 2 Y que había en ella un templo muy suntuoso, en el cual había coberturas de oro, y pectorales, y escudos, que había dejado allí Alejandro, hijo de Filipos, el rey de Macedonia, que reinó el primero entre los griegos". (1 Macabeos 6:1,2).

La tierra gloriosa - El término tierra gloriosa se encuentra tres veces en la Biblia fuera del libro de Daniel, y en cada caso se refiere a la tierra prometida de Israel (véanse Salmos 106:23-26, Jeremías 3:18, 19, Zacarías 7:7, 14). Antíoco tomó por asalto la tierra de Israel, matando a decenas de miles de judíos, en un intento por aplastar la religión judía.
 
Re: Profecía adventista de las 2300 tardes y mañanas

El campo de operaciones de Antíoco estaba precisamente en las tres áreas que Daniel menciona. Esto no ocurre con Roma. Muchas de las mayores conquistas de Roma fueron al norte y al oeste de ella. Roma conquistó grandes regiones de la Europa noroccidental, las áreas que ahora ocupan Inglaterra, Francia, Bélgica, Holanda, Suiza, Austria, España, y Portugal. Los romanos conquistaron las regiones noroccidentales de África, que ahora están ocupadas por Marruecos, Argelia, y Túnez. Roma fue definidamente un poder que creció mucho hacia el norte y hacia el oeste. Por lo tanto, Roma no puede ajustarse a las especificaciones de esta profecía.


En su libro 1844 Made Simple [1844 Simplificado], el escritor adventista Clifford Goldstein arguye que, en comparación con Persia y Grecia, Antíoco no "se engrandeció sobremanera", y que, por lo tanto, no puede haber sido el cuerno pequeño de Dan. 8:9. Una lectura cuidadosa de Dan. 8:9 revela que la profecía nunca dice que el cuerno pequeño se engrandecería mucho en comparación con Persia y Grecia. Al cuerno pequeño no se le compara con otros poderes, sino que se dice sólo que "se engrandeció mucho" en tres direcciones: hacia el sur, hacia el este, y hacia la tierra gloriosa. Antíoco no fue un cuerno grande en un escenario grande. Fue un cuerno pequeño que desempeñó un gran papel en un escenario pequeño. Su conquista de Egipto y su ataque contra el judaísmo pueden ciertamente describirse como "extremadamente grandes" en el escenario de la historia del Medio Oriente durante este período. Puede argumentarse que, de todos los enemigos del judaísmo, Antíoco Epífanes fue el que estuvo más cerca de extirpar la religión. Su ataque contra el judaísmo sólo puede describirse como "extremadamente grande".
 
Re: Profecía adventista de las 2300 tardes y mañanas

Examinemos ahora el siguiente versículo de Daniel 8:

8:10 Y se engrandeció hasta el ejército del cielo; y parte del ejército y de las estrellas echó por tierra, y las pisoteó.
Este versículo no está hablando de seres celestiales, porque ningún imperio, ni siquiera Roma, ha echado por tierra a seres celestiales. Tanto la Biblia como los Apócrifos judíos usan un lenguaje similar para describir a los sacerdotes y gobernantes del pueblo hebreo. He aquí algunos ejemplos:
Los hijos de Jacob se describen en el sueño de José como estrellas. (Génesis 37:9).
En Isaías 24:21, los gobernantes judíos son llamados "ejército de los cielos en lo alto..."
En 2 Macabeos 9:10, se describe a Antíoco como "el hombre, que pensó un poco antes que podía alcanzar las estrellas del cielo..."


Albert Barnes, en sus Notes on Daniel, amplía:

'Y echó por tierra una parte del ejército y las estrellas. El cuerno pareció crecer hasta las estrellas, y desalojarlas de sus lugares, y echarlas por tierra. En cumplimiento de esto, Antíoco derribó y pisoteó a los príncipes, y a los gobernantes, y a la hueste santa o ejército de Dios. Todo lo que se da a entender aquí se cumplió con creces en lo que le hizo al pueblo judío. Véanse 1 Mac. 1 y 2 Mac. 8:2'. 'Y los pisoteó' con indignación y desprecio. Nada podría expresar mejor la conducta de Antíoco hacia los judíos. (p. 345).
 
Re: Profecía adventista de las 2300 tardes y mañanas

Ahora examinemos el siguiente versículo de Daniel 8:
8:11 Aun se engrandeció contra el príncipe de los ejércitos, y por él fue quitado el continuo sacrificio, y el lugar de su santuario fue echado por tierra.
¿Quién es "el príncipe de los ejércitos" Strong define "príncipe" (sar) como "cabeza, capitán, jefe, general, gobernante, guarda, señor, amo, príncipe, soberano, mayordomo". Por lo tanto, el cuerno pequeño se engrandecería contra la cebeza/el capitán/el soberano del ejército. Antíoco hizo esto literalmente durante su gobierno, cuando el sumo sacerdote, Onías, fue enviado al exilio y más tarde asesinado de la manera más cruel.

Además, de manera figurada, Antíoco se engrandeció contra el más poderoso príncipe de los ejércitos, Dios mismo. El sobrenombre Theo Antíoco lo declaraba como el esplendor radiante, en forma humana, de lo divino, un dios manifestado en carne (véase, The House of Seleucus, de Edwin Bevan, tomo 2, p. 154).


Antíoco Epífanes desató un cruento ataque contra el santuario judío y la religión judía en un intento por borrar de la existencia la religión judía. Prohibió el continuo sacrificio de corderos, y profanó el santuario. El libro de Macabeos describe cómo fue quitado el continuo sacrificio, y cómo fue desolado el santuario.


"Y en su arrogancia, entró al santuario, y quitó el altar de oro y el candelero, y todo el mobiliario...". (1 Macabeos 1:21).

El ataque de Antíoco contra la religión judía fue la peor crisis que enfrentaron los judíos entre el cautiverio babilónico en el año 606 a. C. y la destrucción de Jerusalén en el año 70 d. C. Después de dos años, la situación en el santuario empeoró:
"Y derramaron sangre inocente por todo alrededor del santuario, y profanaron el santuario mismo.... El santuario se convirtió en un desierto desolado...". (1 Macabeos 1:37,39).
El objetivo de Antíoco era destruir la religión judía y hacer que todo el pueblo de Palestina se uniera y tuviera culto adoptando su religión pagana so pena de muerte. Ordenó:
"Entonces el rey escribió a todo el reino diciendo que todos debían ser un solo pueblo, y que cada uno debía renunciar a sus prácticas personales... y suspender las ofrendas encendidas y los sacrificios y las libaciones en el santuario...". (1 Macabeos 1:41,42,45).
 
Re: Profecía adventista de las 2300 tardes y mañanas

Ahora examinemos el siguiente versículo de Daniel 8:
8:12 Y a causa de la prevaricación le fue entregado el ejército junto con el continuo sacrificio; y echó por tierra la verdad, e hizo cuanto quiso, y prosperó.
La Biblia dice que estas calamidades vinieron sobre los judíos "a causa de sus transgresiones". En otras palabras, fueron los pecados de los judíos los que trajeron sobre ellos esta calamidad. Fueron los judíos los que de hecho tomaron la iniciativa de helenizar a Jerusalén. Una delegación de judíos prominentes fue a ver a Antíoco, poco después de que Antíoco asumió el poder, a pedir permiso para convertir a Jerusalén en una Antioquia y erigir la señal distintiva de una ciudad helénica, el gimnasio. Más tarde, después de que Antíoco juramentó a su propio sumo sacerdote, el gimnasio fue construído y pronto pululaban en él jóvenes sacerdotes, que perseguían el ideal helénico de fortaleza y belleza física. (Véase, de Bevan, The House of Seleucus, tomo 2, pp. 168-181).
Ahora examinemos los siguientes versículos:

8:13 Entonces oí a un santo que hablaba; y otro de los santos preguntó a aquél que hablaba: ¿Hasta cuándo durará la visión del continuo sacrificio y la prevaricación asoladora entregando el santuario y el ejército para ser pisoteados?

8:14 Y él dijo: Hasta dos mil y trescientas tardes y mañanas; luego el santuario será purificado.
Los adventistas afirman que hacer que los sucesos en los días de Antíoco encajen en la cronología de la profecía requiere algo de manipulación. Pero la cronología de Antíoco encaja en la profecía mucho mejor que Roma. Los adventistas aplican el principio de "día por año" a Daniel 8:14, afirmando que los 2300 días equivalen a 2300 años. Sin embargo, la palabra hebrea para "día" (yowm o yamim para días) no aparece en el versículo. Las palabras traducidas como "días" (ereb boqer) significan literalmente "tardes y mañanas". Puesto que el contexto del versículo mismo habla de los continuos sacrificios en el templo, que tenían lugar cada mañana y cada tarde, la única conclusión razonable es la de que este versículo está hablando de los sacrificios diarios en el templo.
Ciertamente sería temerario aplicar el principio de "día por año" a todas las profecías en que se habla de "días".

Jonás profetizó que Nínive sería destruída en 40 días (Jonás 3:4), que no equivalían a 40 años.
En Génesis 6:3, Dios profetizó que habría un período de 120 años antes del diluvio, los cuales no equivalen a 43.200 años.
Por lo tanto, debemos tener cuidado cuando aplicamos el principio de día por año, especialmente en los casos en que la palabra "día" ni siquiera aparece en el texto hebreo, como en Daniel 8:14.

La profecía de los 2300 días tuvo un asombroso cumplimiento durante el terrorífico reinado de Antíoco. ¿Podría ser que Dios previó esta terrible amenaza 400 años antes de que ocurriera, y le envió un mensaje a Daniel para que consolara y le asegurara a su pueblo que Él le daría finalmente la victoria? Asombrosamente, Dios les dijo a los judíos precisamente por cuánto tiempo sería profanado Su santuario: 2300 sacrificios de tarde y mañana serían suspendidos mientras el santuario era profanado.
 
Re: Profecía adventista de las 2300 tardes y mañanas

Según el calendario judío (véase el recuadro más abajo), los 2300 días resultan en seis años, tres meses, y 18 días. Este período de tiempo comenzó el día quince del mes de Kisleu, en el año 145 de los Seléucidas, en el cual Antíoco estableció la Abominación Desoladora en el altar de Dios:

"En el quinto y el vigésimo día del mes hacían sacrificios sobre el altar del ídolo, que estaba sobre el altar de Dios". (1 Macabeos 1:59).