De la obra "Manual de Historia de la Iglesia", dirigida por el sacerdote jesuita Hubert Jedin (Barcelona: Herder, 1972; vol. 5, p. 617; negritas añadidas) transcribo la siguiente información:
"El 24 de junio de 1537, se ordenó Ignacio [de Loyola] de sacerdote. Pasado un año, convinieron [él y sus compañeros Laínez, Salmerón, Bobadilla, Francisco Javier, Rodríguez, Fabro, Lejay, Broët y Codure] en ofrecer sus servicios al papa. Acompañado de Laínez y Fabro, Ignacio se trasladó a Roma en noviembre de 1538. Poco antes de llegar, durante la oración en una capilla junto a La Storta, una promesa de Cristo le infundió ánimo: «Yo os seré propicio». En Roma estuvieron al principio «las ventanas fuertemente cerradas», y hasta fue de nuevo acusado de herejía. El proceso acabó con la absolución y el ambiente se tornó favorable bajo la impresión de la acción apostólica del reducido grupo; entonces, primavera de 1539, se decidió a fundar la nueva orden.
Una súplica dirigida al papa [Paulo III] por mediación del cardenal Contarini contenía la Formula Instituti, es decir las ideas fundamentales del Instituto. Nuevo era que además de los votos de pobreza y castidad, se emitiría el tercero de obediencia al papa. Vencidos los reparos del cardenal Guidiccioni, personalmente cercano al papa Paulo III, y del cardenal Ghinucci, conservador, fue confirmada la «Compañía de Jesús» a 27 de setiembre de 1540 por la bula Regimini militantis ecclesiae. Su fin es «militar para Dios bajo la bandera de la cruz y servir sólo al Señor y al papa, su vicario sobre la tierra» por la predicación, la enseñanza y las obras de caridad. Los miembros hacen los tres votos corrientes, pero además el cuarto de obedecer sin vacilación (sine ulla tergiversatione aut excusatione) todo mandato del papa para salud de las almas y dilatación de la fe . El 8 de abril de 1541 fue Ignacio elegido superior (praepositus) y el 22 del mismo mes se emitieron en San Pablo los votos solemnes."