Preguntas solo para Apoatoles

Re: Preguntas solo para Apoatoles

Los apóstoles reales son los que pusieron el fundamento.

28 Y a unos puso Dios en la iglesia, primeramente apóstoles, luego profetas, lo tercero maestros,…………. (1Cor.12:28) No se olviden de esto.

9 Porque según pienso, Dios nos ha exhibido a nosotros los apóstoles como postreros, como a sentenciados a muerte; pues hemos llegado a ser espectáculo al mundo, a los ángeles y a los hombres. (1Cor.4:9)

¿No les dicen algo la frase nosotros los apóstoles? ¿Piensan que están incluidos en ese nosotros los que se han designado, o le han designado el oficio de apóstol en estos días?

20 edificados sobre el fundamento de los apóstoles y profetas, siendo la principal piedra del ángulo Jesucristo mismo, (Ef.2:20)

Es obvio que el pasaje anterior hace referencia a los apóstoles de Jesús de Nazaret, que fueron testigos del cumplimiento de las profecías que se hicieron sobre él. Pablo también dice:

10Conforme a la gracia de Dios que me ha sido dada, yo como perito arquitecto puse el fundamento, y otro edifica encima; pero cada uno mire cómo sobreedifica. 11Porque nadie puede poner otro fundamento que el que está puesto, el cual es Jesucristo. (1Cor.3:10)

En el pasaje anterior vemos dos fundamentos, uno lo pusieron los doce apóstoles de Jesús de Nazaret y el otro lo puso Pablo.

¿Cómo se entiende esto de dos fundamentos? Sabernos que la palabra fundación, es aquello sobre lo cual se construye una estructura, metafóricamente hablando (como es el caso aquí) refiere a la institución de principios de verdad, sobre los cuales se levanta un conjunto de enseñanzas.

Los apóstoles que anduvieron con Jesús de Nazaret, fueron testigos de sus dichos y hechos, de su muerte y resurrección; su testimonio sobre estas cosas, es el fundamento que ellos pusieron, es la verdad básica. Sobre esta verdad básica, Pablo levanta un conjunto de enseñanzas dadas a él por Jesucristo resucitado. Este conjunto de enseñanzas se constituye a la vez en un fundamento, un sistemas de verdades sobre la cual se edifica a los santos.

Este fundamento o conjunto de enseñanzas que llegó a la iglesia mediante el apóstol Pablo, es el arquetipo de la sana doctrina, que los edificadores tienen que tomar en cuenta si quieren edificar correctamente.

Lo que quiero resaltar en todo esto, es que los apóstoles reales, son los que establecieron el fundamento, el conjunto de enseñanzas que forman la doctrina del NT; en eso radica la primacía de los apóstoles. De ahí en adelante, los pastores-maestros tienen la tarea de edificar sobre ese fundamento, y velar para que la iglesia no se salga fuera de lo establecido por los apóstoles reales.

Saludos.
 
Re: Preguntas solo para Apoatoles

PABLO DICE QUE UNO DE LOS REQUICITOS PARA SER APOSTOL ERA HABER VISTO A JESUS DESPUES QUE FUE GLORIFICADO



Hola Manuel

Primeramente quiero expresarle que mi pregunta va dirigida a este interesante tema que usted a colocado, con la unica intencion de analizarlo de manera correcta.

Por tanto, le voy a pedir que si no puede separar lo personal del tema, entonces no participo. Porque tiene que recurrir a los "apostoles de mi iglesia? He dicho algo de "mi" iglesia? "Mi" iglesia, entiendo es lo misma suya, a no ser que usted no crea en Jesucristo como Senor y Salvador. Por tanto, le agradecere que se ahorre cualquier comentario despectivo que nunca edifican los debates.

Yo le hice a usted una simple pregunta sobre SU tema y sobre lo que USTED expuso. Si puede responderla, podemos intercambiar de manera enriquecedora. De usted dependera como quiere llevar el debate.

Ahora, le estoy preguntando nuevamente: donde dice Pablo que eso son los requisitos de un apostol? Estaba Pablo ensenando sobre que hay que "hacer o tener" para ser apostol? Es ese el contexto del mensaje de Pablo?

Tengo otra pregunta para usted: Vio Bernabe a Jesucristo resucitado?

Act 14:14 Cuando lo oyeron los apóstoles Bernabé y Pablo, rasgaron sus ropas, y se lanzaron entre la multitud, dando voces

Solo para analizar de manera cuidadosa y detenida este asunto.


Estimada hermana,

Bernabé fue enviado para una misión específica, sin trascender más allá de ella, o sea, la función de Bernabé como delegado fue transitoria. Observa el uso del articulo –la- ,….. la obra a que los he llamado…......La obra que hicieron juntos Pablo y Bernabé fue temporal, limitada en tiempo y territorio.

Dijo el Espíritu Santo: Apartadme a Bernabé y a Saulo para la obra a que los he llamado………
………..4Ellos, entonces, enviados por el Espíritu Santo, descendieron a Seleucia, y de allí navegaron a Chipre……. (Hch.13: 2;4)

En el caso de Bernabé vemos que le aplica el sentido técnico de la palabra apóstol por la tarea que estaba realizando; pero Bernabé no era un apóstol, sino un maestro o profeta, que estaba haciendo la función de apóstol (delegado, mensajero, enviado etc)

1Había entonces en la iglesia que estaba en Antioquía, profetas y maestros: Bernabé, Simón el que se llamaba Niger, Lucio de Cirene………….. (Hch.13:1)

Así también ahora, cualquier hermano en la congregación puede hacer de apóstol (delegado, enviado, mensajero) si lo requiere alguna situación; pero eso no lo convierte en un apóstol, ni quiere decir que ese sea el oficio específico de alguien.

Auto asignarse el oficio de apóstol es un disparate y una presunción, porque a nadie se la ha dado ese oficio, sino a los que pusieron el fundamento de nuestra fe. ¿De dónde sale la primacía de los apóstoles de hoy? ¿Qué hace un apóstol de los de hoy, que no pueda hacer un pastor-maestro, por ejemplo?


Nada hermana, titulitos, titulitos, y más titulitos, todo para impresionar y enaltecerse sobre los demás hermanos o distinguirse de ellos. Algunos de los que se hacen llamar apóstoles, que han asumido ese falso oficio, lo hacen sinceramente equivocados; pero otros son apóstoles de sus egos y su megalomanía.

Saludos.
 
Re: Preguntas solo para Apoatoles

Estimada hermana,

Bernabé fue enviado para una misión específica, sin trascender más allá de ella, o sea, la función de Bernabé como delegado fue transitoria. Observa el uso del articulo –la- ,….. la obra a que los he llamado…......La obra que hicieron juntos Pablo y Bernabé fue temporal, limitada en tiempo y territorio.

Dijo el Espíritu Santo: Apartadme a Bernabé y a Saulo para la obra a que los he llamado………
………..4Ellos, entonces, enviados por el Espíritu Santo, descendieron a Seleucia, y de allí navegaron a Chipre……. (Hch.13: 2;4)

En el caso de Bernabé vemos que le aplica el sentido técnico de la palabra apóstol por la tarea que estaba realizando; pero Bernabé no era un apóstol, sino un maestro o profeta, que estaba haciendo la función de apóstol (delegado, mensajero, enviado etc)

1Había entonces en la iglesia que estaba en Antioquía, profetas y maestros: Bernabé, Simón el que se llamaba Niger, Lucio de Cirene………….. (Hch.13:1)

Así también ahora, cualquier hermano en la congregación puede hacer de apóstol (delegado, enviado, mensajero) si lo requiere alguna situación; pero eso no lo convierte en un apóstol, ni quiere decir que ese sea el oficio específico de alguien.

Auto asignarse el oficio de apóstol es un disparate y una presunción, porque a nadie se la ha dado ese oficio, sino a los que pusieron el fundamento de nuestra fe. ¿De dónde sale la primacía de los apóstoles de hoy? ¿Qué hace un apóstol de los de hoy, que no pueda hacer un pastor-maestro, por ejemplo?


Nada hermana, titulitos, titulitos, y más titulitos, todo para impresionar y enaltecerse sobre los demás hermanos o distinguirse de ellos. Algunos de los que se hacen llamar apóstoles, que han asumido ese falso oficio, lo hacen sinceramente equivocados; pero otros son apóstoles de sus egos y su megalomanía.

Saludos.

exelente leal , creo que estas muy preparado en este tema

y me has ahorrado tanto trabajo, bendiciones hermano
como tu bien dices ahora todos somos apostoles porque debemos difundir el mansaje

pero no somos como los doce que conocieron a Jesus personalmente

Jesus dijo ,muchos quisieran ver lo que ustedes estan viendo y no lo vieron
dichosos ustedes , los doce
 
Re: Preguntas solo para Apoatoles

Estimada hermana,

Bernabé fue enviado para una misión específica, sin trascender más allá de ella, o sea, la función de Bernabé como delegado fue transitoria. Observa el uso del articulo –la- ,….. la obra a que los he llamado…......La obra que hicieron juntos Pablo y Bernabé fue temporal, limitada en tiempo y territorio.

Dijo el Espíritu Santo: Apartadme a Bernabé y a Saulo para la obra a que los he llamado………
………..4Ellos, entonces, enviados por el Espíritu Santo, descendieron a Seleucia, y de allí navegaron a Chipre……. (Hch.13: 2;4)

En el caso de Bernabé vemos que le aplica el sentido técnico de la palabra apóstol por la tarea que estaba realizando; pero Bernabé no era un apóstol, sino un maestro o profeta, que estaba haciendo la función de apóstol (delegado, mensajero, enviado etc)

1Había entonces en la iglesia que estaba en Antioquía, profetas y maestros: Bernabé, Simón el que se llamaba Niger, Lucio de Cirene………….. (Hch.13:1)

Así también ahora, cualquier hermano en la congregación puede hacer de apóstol (delegado, enviado, mensajero) si lo requiere alguna situación; pero eso no lo convierte en un apóstol, ni quiere decir que ese sea el oficio específico de alguien.

Auto asignarse el oficio de apóstol es un disparate y una presunción, porque a nadie se la ha dado ese oficio, sino a los que pusieron el fundamento de nuestra fe. ¿De dónde sale la primacía de los apóstoles de hoy? ¿Qué hace un apóstol de los de hoy, que no pueda hacer un pastor-maestro, por ejemplo?


Nada hermana, titulitos, titulitos, y más titulitos, todo para impresionar y enaltecerse sobre los demás hermanos o distinguirse de ellos. Algunos de los que se hacen llamar apóstoles, que han asumido ese falso oficio, lo hacen sinceramente equivocados; pero otros son apóstoles de sus egos y su megalomanía.

Saludos.

O sea;... que desde un punto de vista ministerial, tendría más valor el ministerio de un pastor, que es una función permanente, que la de un apóstol, que es ocasional, y que la puede muy bien asumir cualquier creyente, obviamente llamado por Dios para tal o cual trabajo en la obra de Dios...

¿Es esto correcto?

Saludos y bendiciones
 
Re: Preguntas solo para Apoatoles

O sea;... que desde un punto de vista ministerial, tendría más valor el ministerio de un pastor, que es una función permanente, que la de un apóstol, que es ocasional, y que la puede muy bien asumir cualquier creyente, obviamente llamado por Dios para tal o cual trabajo en la obra de Dios...

¿Es esto correcto?

Saludos y bendiciones
Perdón hermanos, mi respuesta estaba dirigida al aporte de Leal...
Estimada hermana,

Bernabé fue enviado para una misión específica, sin trascender más allá de ella, o sea, la función de Bernabé como delegado fue transitoria. Observa el uso del articulo –la- ,….. la obra a que los he llamado…......La obra que hicieron juntos Pablo y Bernabé fue temporal, limitada en tiempo y territorio.

Dijo el Espíritu Santo: Apartadme a Bernabé y a Saulo para la obra a que los he llamado………
………..4Ellos, entonces, enviados por el Espíritu Santo, descendieron a Seleucia, y de allí navegaron a Chipre……. (Hch.13: 2;4)

En el caso de Bernabé vemos que le aplica el sentido técnico de la palabra apóstol por la tarea que estaba realizando; pero Bernabé no era un apóstol, sino un maestro o profeta, que estaba haciendo la función de apóstol (delegado, mensajero, enviado etc)

1Había entonces en la iglesia que estaba en Antioquía, profetas y maestros: Bernabé, Simón el que se llamaba Niger, Lucio de Cirene………….. (Hch.13:1)

Así también ahora, cualquier hermano en la congregación puede hacer de apóstol (delegado, enviado, mensajero) si lo requiere alguna situación; pero eso no lo convierte en un apóstol, ni quiere decir que ese sea el oficio específico de alguien.

Auto asignarse el oficio de apóstol es un disparate y una presunción, porque a nadie se la ha dado ese oficio, sino a los que pusieron el fundamento de nuestra fe. ¿De dónde sale la primacía de los apóstoles de hoy? ¿Qué hace un apóstol de los de hoy, que no pueda hacer un pastor-maestro, por ejemplo?


Nada hermana, titulitos, titulitos, y más titulitos, todo para impresionar y enaltecerse sobre los demás hermanos o distinguirse de ellos. Algunos de los que se hacen llamar apóstoles, que han asumido ese falso oficio, lo hacen sinceramente equivocados; pero otros son apóstoles de sus egos y su megalomanía.

Saludos.
Saludos
 
El error sólo se combate con la verdad

El error sólo se combate con la verdad

Dado el uso abusivo de los autotitulados “apóstoles” modernos, muchos hermanos perezosos para estudiar las Escrituras, la historia y demás materias afines, no han encontrado mejor solución que traducirnos los pensamientos de quien es Cabeza de su iglesia, para decirnos que esto de “apóstoles” ya no corre más, que era cosa del primer siglo.
Exactamente lo mismo se ha hecho con los dones espirituales. Para contrarrestar la falsía de cuantos especulan con sus propias lenguas y mentados milagros, han dicho que como en 1Co 13:8 dice “cesarán”, pues ellos han mirado el reloj de Dios que llevan en su muñeca, y advertido que todos aquellos dones cesaron al final del primer siglo, cuando se acabó el canon del Nuevo Testamento.
Pero no es con otro error que se refuta el error, “porque nada podemos contra la verdad, sino por la verdad” (2Co 13:8).
Si parece que me he convertido en defensor de Bernabé, no es por mera afición sino por necesidad de poner las cosas en su lugar.
Si ustedes se fijan bien, verán que Bernabé no fue ningún apóstol improvisado.
Totalmente al revés de los “apóstoles” modernos siempre tentados a hacer fortuna a como dé lugar –pues Dios los bendice, según dicen-, él trajo a la comunidad cristiana en Jerusalén el producto de la venta de una heredad que tenía. Comenzó dando lo que sus émulos actuales terminan comprando.
Si le siguen los pasos a Bernabé –y con esto le facilito las cosas a Manuel-, verán como Dios lo usó para acreditar a Pablo entre los apóstoles y demás discípulos en Jerusalén. Si Dios no hubiera provisto la intervención de tal instrumento Pablo hubiera quedado en el anonimato, muerto de puro aburrimiento (Hch 9:26-30).
Bernabé no esperó ningún ordenamiento humano, sino que obedeció simplemente a la iglesia que estaba en Jerusalén para ir a prestar sus servicios en Antioquía, donde la obra de Dios prosperaba (Hch 11:19-24). Si reparamos que él exhortaba a la fidelidad al Señor (no “a respaldar su ministerio”) y que “una gran multitud fue agregada al Señor” (vs.23,24) discernimos que tenía dones de profecía (1Co 14:3) y de evangelista. Los frutos y resultados son más elocuentes que las tesis doctorales y títulos universitarios.
En el versículo siguiente se nos dice como fue por ayuda a Tarso (parece que no le fue fácil encontrar a Pablo), y lo trajo a Antioquía.
Que el v.26 nos diga que ambos “enseñaron a mucha gente” nos sugiere que también tenía el don de la enseñanza.
La confianza que la iglesia les tenía (a Bernabé y Pablo) era tal que por mano de ellos enviaron una ayuda a Jerusalén para paliar la hambruna que se venía. Nada que ver con algunos “apóstoles” modernos sorprendidos en Aeropuertos con su maletín de dinero para ser depositado en el extranjero.
Algunos parece que reducen toda la historia de Bernabé a Hch 13 y así concluyen como que tuvo “una función transitoria”. Pero es el caso que lo vemos muy activo en los caps. 14 y 15. Que ahora apenas se le cite como compañero de Pablo, no es para que se le vea como una mochila que cargaba al hombro y que al fin se desembarazó de tal fastidio al final de Hch 15. Si para algo bueno sirve el desacuerdo entre ambos, es para descubrir que no existía ninguna autoridad jerárquica por la que el uno debía imponerse al otro.
Aunque parezca mentira, la mayoría de predicadores y expositores bíblicos a quienes he escuchado comentar este incidente han repetido la consabida patraña:
-¡Y nunca más en la Biblia es mencionado Bernabé!
Siempre me pregunté: ¿Cómo pueden seguir enseñando estos calificados energúmenos?
Cuando Pablo defiende los derechos de su apostolado se asocia a Bernabé (1Co 9:6).
Luego, al hacerle a los gálatas un sumario de su historial, vuelve a asociarlo recordando que en la visita a Jerusalén, “Jacobo, Cefas y Juan, que eran considerados como columnas, nos dieron a mí y a Bernabé la diestra en señal de compañerismo, para que nosotros fuésemos a los gentiles y ellos a la circuncisión” (Gl 2:9). Bernabé no recibe un tratamiento diferencial como si estuviera en un segundo plano.
Seguidamente, aunque Bernabé había sido arrastrado en cierta ocasión en Antioquía a plegarse a los judaizantes, Pablo concentró su reprensión en Pedro (vs.11-14).
Finalmente, Bernabé vuelve a ser mencionado por Pablo al despedirse de los colosenses,
con los saludos de su sobrino Marcos, a quien recomienda para que lo reciban (Col 4:10).
¿Qué es poco lo que se dice de Bernabé? Comparado con Pablo, sí. Pero comparado con la mayoría de los doce apóstoles (Hch 1:13) es mucho.
Espero que esto contribuya a vindicar el apostolado de Bernabé.
Finalizando, existe un dicho: “No creo en brujas, pero que las hay, las hay”.
Aunque en medio siglo de visitar reuniones pentecostales y carismáticas escuché todo tipo de gritos y sonidos, y nunca oí a nadie expresarse en una auténtica lengua dada como don del Espíritu Santo, sino burdas y vergonzosas imitaciones, no descarto la vigencia de ese y cualquier otro don genuino del Espíritu Santo, en algún lugar y con algún hermano.
De igual modo, aunque al presente no conozco a ningún apóstol auténtico, no descarto que lo haya en lugares y entre hermanos que no siguen y glorifican a los hombres sino sólo a Dios.
Saludos cordiales.
Ricardo.
 
Re: Preguntas solo para Apoatoles

Que la PAZ esté con vostros.

No soy apostol, ni pretendo serlo, ni nada por el estilo; sólo tengo una duda irrelevante, ¿eran 12, ó eran más?
En Lucas 10:1, está escrito: Después de esto, DESIGNÓ JESÚS a otros SETENTA y DOS y los envió de dos en dos, delante de sí, a toda ciudad y lugar dónde ÉL había de VENIR.

Que DIOS os Bendiga.
 
Re: Preguntas solo para Apoatoles

Que la PAZ esté con vostros.

No soy apostol, ni pretendo serlo, ni nada por el estilo; sólo tengo una duda irrelevante, ¿eran 12, ó eran más?
En Lucas 10:1, está escrito: Después de esto, DESIGNÓ JESÚS a otros SETENTA y DOS y los envió de dos en dos, delante de sí, a toda ciudad y lugar dónde ÉL había de VENIR.

Que DIOS os Bendiga.

Esos setenta también fueron apóstoles, en el sentido técnico de la palabra (delegados, enviados mensajeros) también se les puede llamar evangelistas u obreros, pues eran portadores de esta noticia: Se ha acercado a vosotros el reino de Dios.

Los apóstoles de Jesús de Nazaret, los primeros en secuencia y en importancia, fueron doce, y se les identificó con nombres:

1Entonces llamando a sus doce discípulos, les dio autoridad sobre los espíritus inmundos, para que los echasen fuera, y para sanar toda enfermedad y toda dolencia. 2Los nombres de los doce apóstoles son estos: primero Simón, llamado Pedro, y Andrés su hermano; Jacobo hijo de Zebedeo, y Juan su hermano; 3Felipe, Bartolomé, Tomás, Mateo el publicano, Jacobo hijo de Alfeo, Lebeo, por sobrenombre Tadeo, 4Simón el cananista, y Judas Iscariote, el que también le entregó. (Mt.10:1)

12 En aquellos días él fue al monte a orar, y pasó la noche orando a Dios. 13 Y cuando era de día, llamó a sus discípulos, y escogió a doce de ellos, a los cuales también llamó apóstoles: 14a Simón, a quien también llamó Pedro, a Andrés su hermano, Jacobo y Juan, Felipe y Bartolomé, 15Mateo, Tomás, Jacobo hijo de Alfeo, Simón llamado Zelote, 16Judas hermano de Jacobo, y Judas Iscariote, que llegó a ser el traidor. (Lucas)

A estos doce llamó Jesucristo apóstoles. Estos son los que cuentan como apóstoles de Jesús de Nazaret. A los setenta los envió y técnicamente hicieron la función de apóstoles, pero no son contados entre los apóstoles.
 
Re: Preguntas solo para Apoatoles

¿Algún entendido en el género apocalíptico me puede decir cuáles son los nombres de estos doce apóstoles?

14 Y el muro de la ciudad tenía doce cimientos, y sobre ellos los doce nombres de los doce apóstoles del Cordero.

Saludos.
 
Re: Preguntas solo para Apoatoles

Esos setenta también fueron apóstoles, en el sentido técnico de la palabra (delegados, enviados mensajeros) también se les puede llamar evangelistas u obreros, pues eran portadores de esta noticia: Se ha acercado a vosotros el reino de Dios.

Los apóstoles de Jesús de Nazaret, los primeros en secuencia y en importancia, fueron doce, y se les identificó con nombres:

1Entonces llamando a sus doce discípulos, les dio autoridad sobre los espíritus inmundos, para que los echasen fuera, y para sanar toda enfermedad y toda dolencia. 2Los nombres de los doce apóstoles son estos: primero Simón, llamado Pedro, y Andrés su hermano; Jacobo hijo de Zebedeo, y Juan su hermano; 3Felipe, Bartolomé, Tomás, Mateo el publicano, Jacobo hijo de Alfeo, Lebeo, por sobrenombre Tadeo, 4Simón el cananista, y Judas Iscariote, el que también le entregó. (Mt.10:1)

12 En aquellos días él fue al monte a orar, y pasó la noche orando a Dios. 13 Y cuando era de día, llamó a sus discípulos, y escogió a doce de ellos, a los cuales también llamó apóstoles: 14a Simón, a quien también llamó Pedro, a Andrés su hermano, Jacobo y Juan, Felipe y Bartolomé, 15Mateo, Tomás, Jacobo hijo de Alfeo, Simón llamado Zelote, 16Judas hermano de Jacobo, y Judas Iscariote, que llegó a ser el traidor. (Lucas)

A estos doce llamó Jesucristo apóstoles. Estos son los que cuentan como apóstoles de Jesús de Nazaret. A los setenta los envió y técnicamente hicieron la función de apóstoles, pero no son contados entre los apóstoles.



Que la PAZ esté contigo Leal.

Gracias por tu aclaración, hermano, Yo siempre creí, que los apóstoles eran doce, pero Lucas cita a otros setenta y dos, cuyos nombres no aparecen, pero que no carecian de importancia. En Lucas 10:16 JESÚS les dice: El que a vosotros oye, a mí me oye, y el que a vosotros desecha, a mí me desecha, y el que me desecha a mí, desecha al que me envió.

Y en Lucas 10:17, ellos mismos dicen que sometían los demosnios en nombre de JESÚS....

Con esto cierro mi intervención en este tema.

Que DIOS te Bendiga.
 
Re: Preguntas solo para Apoatoles

O sea;... que desde un punto de vista ministerial, tendría más valor el ministerio de un pastor, que es una función permanente, que la de un apóstol, que es ocasional, y que la puede muy bien asumir cualquier creyente, obviamente llamado por Dios para tal o cual trabajo en la obra de Dios...

¿Es esto correcto?

Saludos y bendiciones

Dagoberto,

En realidad los responsables (por decirlo de alguna manera) por la salud espiritual de los santos, son los pastores-maestros, pues ellos son los que transmiten el fundamento puesto por los apóstoles, ellos son los edificadores. Su importancia la podemos ver en estos pasajes:

17 Los ancianos que dirigen bien los asuntos de la iglesia son dignos de doble honor, especialmente los que dedican sus esfuerzos a la predicación y a la enseñanza (1Tim. 5:17)

6El que es enseñado en la palabra, haga partícipe de toda cosa buena al que lo instruye (Gal.6:6)

En la doctrina del NT, no vemos mención ninguna de la actividad de apóstoles, aparte de los conocidos; sin embargo, si vemos los dones en acción, entre ellos el de enseñar.

6De manera que, teniendo diferentes dones, según la gracia que nos es dada, si el de profecía, úsese conforme a la medida de la fe; 7o si de servicio, en servir; o el que enseña, en la enseñanza; 8el que exhorta, en la exhortación; el que reparte, con liberalidad; el que preside, con solicitud; el que hace misericordia, con alegría. (Ro. 12: 6)

Los pastores-maestros son los encargados de equipar a los santos para la obra del ministerio, así que, efectivamente su función tiene más valor.

Saludos.
 
Re: Preguntas solo para Apoatoles

Dagoberto,

En realidad los responsables (por decirlo de alguna manera) por la salud espiritual de los santos, son los pastores-maestros, pues ellos son los que transmiten el fundamento puesto por los apóstoles, ellos son los edificadores. Su importancia la podemos ver en estos pasajes:

17 Los ancianos que dirigen bien los asuntos de la iglesia son dignos de doble honor, especialmente los que dedican sus esfuerzos a la predicación y a la enseñanza (1Tim. 5:17)

6El que es enseñado en la palabra, haga partícipe de toda cosa buena al que lo instruye (Gal.6:6)

En la doctrina del NT, no vemos mención ninguna de la actividad de apóstoles, aparte de los conocidos; sin embargo, si vemos los dones en acción, entre ellos el de enseñar.

6De manera que, teniendo diferentes dones, según la gracia que nos es dada, si el de profecía, úsese conforme a la medida de la fe; 7o si de servicio, en servir; o el que enseña, en la enseñanza; 8el que exhorta, en la exhortación; el que reparte, con liberalidad; el que preside, con solicitud; el que hace misericordia, con alegría. (Ro. 12: 6)

Los pastores-maestros son los encargados de equipar a los santos para la obra del ministerio, así que, efectivamente su función tiene más valor.

Saludos.

Gracias hermano por tu aporte...

En otras palabras; Julio con su tema "El fraude los pastores", venía descalificando lo más importante (en el contexto de edificación), solo para establecer su "apostolado"...

¿Será de Dios una actitud así?... (este es un pensamiento en voz alta)..

Por cierto no te obligo a contestar...

Dios te bendiga
 
Re: El error sólo se combate con la verdad

Re: El error sólo se combate con la verdad

Dado el uso abusivo de los autotitulados “apóstoles” modernos, muchos hermanos perezosos para estudiar las Escrituras, la historia y demás materias afines, no han encontrado mejor solución que traducirnos los pensamientos de quien es Cabeza de su iglesia, para decirnos que esto de “apóstoles” ya no corre más, que era cosa del primer siglo.
Exactamente lo mismo se ha hecho con los dones espirituales. Para contrarrestar la falsía de cuantos especulan con sus propias lenguas y mentados milagros, han dicho que como en 1Co 13:8 dice “cesarán”, pues ellos han mirado el reloj de Dios que llevan en su muñeca, y advertido que todos aquellos dones cesaron al final del primer siglo, cuando se acabó el canon del Nuevo Testamento.
Pero no es con otro error que se refuta el error, “porque nada podemos contra la verdad, sino por la verdad” (2Co 13:8).
Si parece que me he convertido en defensor de Bernabé, no es por mera afición sino por necesidad de poner las cosas en su lugar.
Si ustedes se fijan bien, verán que Bernabé no fue ningún apóstol improvisado.
Totalmente al revés de los “apóstoles” modernos siempre tentados a hacer fortuna a como dé lugar –pues Dios los bendice, según dicen-, él trajo a la comunidad cristiana en Jerusalén el producto de la venta de una heredad que tenía. Comenzó dando lo que sus émulos actuales terminan comprando.
Si le siguen los pasos a Bernabé –y con esto le facilito las cosas a Manuel-, verán como Dios lo usó para acreditar a Pablo entre los apóstoles y demás discípulos en Jerusalén. Si Dios no hubiera provisto la intervención de tal instrumento Pablo hubiera quedado en el anonimato, muerto de puro aburrimiento (Hch 9:26-30).
Bernabé no esperó ningún ordenamiento humano, sino que obedeció simplemente a la iglesia que estaba en Jerusalén para ir a prestar sus servicios en Antioquía, donde la obra de Dios prosperaba (Hch 11:19-24). Si reparamos que él exhortaba a la fidelidad al Señor (no “a respaldar su ministerio”) y que “una gran multitud fue agregada al Señor” (vs.23,24) discernimos que tenía dones de profecía (1Co 14:3) y de evangelista. Los frutos y resultados son más elocuentes que las tesis doctorales y títulos universitarios.
En el versículo siguiente se nos dice como fue por ayuda a Tarso (parece que no le fue fácil encontrar a Pablo), y lo trajo a Antioquía.
Que el v.26 nos diga que ambos “enseñaron a mucha gente” nos sugiere que también tenía el don de la enseñanza.
La confianza que la iglesia les tenía (a Bernabé y Pablo) era tal que por mano de ellos enviaron una ayuda a Jerusalén para paliar la hambruna que se venía. Nada que ver con algunos “apóstoles” modernos sorprendidos en Aeropuertos con su maletín de dinero para ser depositado en el extranjero.
Algunos parece que reducen toda la historia de Bernabé a Hch 13 y así concluyen como que tuvo “una función transitoria”. Pero es el caso que lo vemos muy activo en los caps. 14 y 15. Que ahora apenas se le cite como compañero de Pablo, no es para que se le vea como una mochila que cargaba al hombro y que al fin se desembarazó de tal fastidio al final de Hch 15. Si para algo bueno sirve el desacuerdo entre ambos, es para descubrir que no existía ninguna autoridad jerárquica por la que el uno debía imponerse al otro.
Aunque parezca mentira, la mayoría de predicadores y expositores bíblicos a quienes he escuchado comentar este incidente han repetido la consabida patraña:
-¡Y nunca más en la Biblia es mencionado Bernabé!
Siempre me pregunté: ¿Cómo pueden seguir enseñando estos calificados energúmenos?
Cuando Pablo defiende los derechos de su apostolado se asocia a Bernabé (1Co 9:6).
Luego, al hacerle a los gálatas un sumario de su historial, vuelve a asociarlo recordando que en la visita a Jerusalén, “Jacobo, Cefas y Juan, que eran considerados como columnas, nos dieron a mí y a Bernabé la diestra en señal de compañerismo, para que nosotros fuésemos a los gentiles y ellos a la circuncisión” (Gl 2:9). Bernabé no recibe un tratamiento diferencial como si estuviera en un segundo plano.
Seguidamente, aunque Bernabé había sido arrastrado en cierta ocasión en Antioquía a plegarse a los judaizantes, Pablo concentró su reprensión en Pedro (vs.11-14).
Finalmente, Bernabé vuelve a ser mencionado por Pablo al despedirse de los colosenses,
con los saludos de su sobrino Marcos, a quien recomienda para que lo reciban (Col 4:10).
¿Qué es poco lo que se dice de Bernabé? Comparado con Pablo, sí. Pero comparado con la mayoría de los doce apóstoles (Hch 1:13) es mucho.
Espero que esto contribuya a vindicar el apostolado de Bernabé.
Finalizando, existe un dicho: “No creo en brujas, pero que las hay, las hay”.
Aunque en medio siglo de visitar reuniones pentecostales y carismáticas escuché todo tipo de gritos y sonidos, y nunca oí a nadie expresarse en una auténtica lengua dada como don del Espíritu Santo, sino burdas y vergonzosas imitaciones, no descarto la vigencia de ese y cualquier otro don genuino del Espíritu Santo, en algún lugar y con algún hermano.
De igual modo, aunque al presente no conozco a ningún apóstol auténtico, no descarto que lo haya en lugares y entre hermanos que no siguen y glorifican a los hombres sino sólo a Dios.
Saludos cordiales.
Ricardo.

ricardo si lees con cuidado este pasaje veras que jose el levita de chipre no era un apostol del cordero


los apostoles de Jesus ya daban un testimonio cuando bernabe no estaba con ellos


Act 4:33 Los apóstoles seguían dando un poderoso testimonio de laresurrección del Señor Jesús, y Dios los bendecía mucho a todos.
Act 4:34 No había entre ellos ningún necesitado, porque quienestenían terrenos o casas, los vendían, y el dinero
Act 4:35 lo ponían a disposición de los apóstoles, para repartirloentre todos según las necesidades de cada uno
.

lo ponian todo a los pies de los apostoles para que ellos repartieran entre los demas

entonces aparece por primera vez en la historia tu amigo jose de chipre a quien los apostoles le cambiaron el nombre


Act 4:36 Tal fue el caso de un levita llamado José, natural de la islade Chipre, a quien los apóstoles pusieron por sobrenombre Bernabé,(que significa: "Hijo de consolación").
Act 4:37 Este hombre tenía un terreno, y lo vendió y puso el dinero adisposición de los apóstoles
.

como buen hombre que era al convertirse vendio un terreno y lo puso como todos hacian a los pies de los apostoles

creo que esta claro que el se unio a los apostoles en este momento y no tenemos ningun pasaje donde diga que el vio a Jesus ni en la carne ni en el espiritu

paz a ti
 
Re: Preguntas solo para Apoatoles

tambien estuvo muy mal que el se separara de pablo para siempre porque pablo no quizo predicar con marcos que los abandono en medio de un viaje

pero bernabe el levita de chipre era primo de marcos y prefirio su familiar a pablo el guerrero consagrado de Jesus
 
Re: Preguntas solo para Apoatoles

yo les hago una pregunta a ti y a dagoberto que quieren ponerle mas piedras al edificio

si Dios es el arquitecto constructor , no tiene el el derecho de decir cuantas piedras son , no sabe el como debe ser la base de la santa ciudad?

Heb 11:10 porque esperaba la ciudad de cimientos sólidos, de la cual Dios es arquitecto y constructor.

y dice que pablo que los cimiento son solidos

Rev 21:12 Tenía una muralla grande y alta, y doce puertas custodiadas por doce ángeles, en las que estaban escritos los nombres de las doce tribus de Israel.
Rev 21:13 Tres puertas daban al este, tres al norte, tres al sur y tres al oeste.
Rev 21:14 La muralla de la ciudad tenía doce cimientos, en los que estaban los nombres de los doce apóstoles del Cordero
.

doce tribus de israel , doce apostoles judios, la salvacion viene de los judios

si la denominacion para la ustedes trabajan tiene apostoles , estaran sus nombres escritos en los cimientos de la ciudad santa?

gracias

Hola, hermano...

Me parece que algo de razón tienes, pues doce son los apóstoles que Dios, en Cristo, fueron escogidos... pero me queda la duda de los setenta enviados -que por cierto ni siquiera conocemos sus nombres-...

¿Qué opinas de esto? Lo pregunto en buen plan.
 
Re: Preguntas solo para Apoatoles

Hola, hermano...

Me parece que algo de razón tienes, pues doce son los apóstoles que Dios, en Cristo, fueron escogidos... pero me queda la duda de los setenta enviados -que por cierto ni siquiera conocemos sus nombres-...

¿Qué opinas de esto? Lo pregunto en buen plan.

creo que leal ya contesto esta pregunta

ahora todos somos enviados o apostoles pero no a la manera de los doce escogidos

esto tienen el privilegio que vieron al Mesias y el personalmente les dio el mensaje


Gal 1:12 No lo recibí ni lo aprendí de ningún ser humano, sino que me llegó por revelación de Jesucristo.
 
Re: Preguntas solo para Apoatoles

Gracias hermano por tu aporte...

En otras palabras; Julio con su tema "El fraude los pastores", venía descalificando lo más importante (en el contexto de edificación), solo para establecer su "apostolado"...

¿Será de Dios una actitud así?... (este es un pensamiento en voz alta)..

Por cierto no te obligo a contestar...

Dios te bendiga

Definitivamente no es de Dios esa actitud. Si destruyes al pastor dispersas las ovejas, y las expones al peligro. Los pastores-maestros son los encargados de cuidar y alimentar a los santos, preparándolos para la obra del ministerio.

Lo que sucede es que en estos días, se han auto designado oficios de apóstoles, basados en conceptos imaginados por ellos; unos confunden el obispado con el apostolado, otros creen que porque hacen milagros y han fundado varias congregaciones en diferentes ciudades y países, eso los hace apóstoles; es como creer que el hábito hace al cura, o que Pablo se hizo apóstol al fundar muchas congregaciones.

Ya no quieren llamarse misioneros, no, no, eso ya no se usa, ahora son VIP (Very Important Person), son apóstoles. ¿Quién puede decir con base, que el Señor le dio el oficio de apóstol? Pero mejor: ¿En qué consiste el oficio de los apóstoles de hoy?

Es fácil detectar a una persona que el Señor le haya dado el oficio de pastor-maestro; aun cuando la persona está en su etapa de aprendizaje sabe en su interior que esa es su vocación y los que están cerca de él lo notan; pero yo no he visto a nadie que desde sus comienzos afirme que el Señor lo llamó al oficio de apóstol.

Los apóstoles reales comenzaron sus carreras directamente como apóstoles, no fueron otras cosas antes de ejercer como apóstoles; pero los apóstoles de hoy, van progresando según va creciendo su ego y el número de miembros en la congregación. Comienzan como humildes hermanitos, después diáconos, después co-pastores, pastores, doctores, evangelistas internacionales, y apóstoles; que es algo así como una especia de papado. Así no se hacen las cosas en la iglesia.

Saludos.
 
Estimado Manuel y demás foristas:

Estimado Manuel y demás foristas:

1 – Si por “los doce apóstoles del Cordero” te refieres a aquellos cuyos nombres están sobre los cimientos de la nueva Jerusalén (Ap 21:14), por supuesto que allí no figura Bernabé como tampoco Pablo, sino los once de la lista de Hch 1:13 más Matías. Si estoy sumando bien creo que así me da un total de Doce.
2 – Si estuvieras leyendo bien mis aportes al tema habrías visto que en mi mensaje anterior, para hablar de Bernabé comienzo precisamente por el mismo episodio que me recomiendas leer con cuidado, como si yo apenas le diera una lectura superficial.
3 – Que no tengamos de Bernabé “ningún pasaje donde diga que el vio a Jesús ni en la carne ni en el espíritu” nada significa. Para autenticar la identidad de un siervo de Dios, su vocación y ministerio, no es necesario exigir más de la cuenta, como si tuviera que ser un calco de Pablo. Bien haremos siempre en tomar a Pablo como ejemplo, no sólo por la fidelidad con que seguía al Señor, sino porque es el hermano de quien más información tenemos tanto en Hechos como en sus cartas.
Junto con Dagoberto, te hemos ya dicho que la pregunta de 1Co 9:1 “¿No he visto a Jesús el Señor nuestro?” de ningún modo es un requisito exigible para acreditar un auténtico apostolado. Fíjate que la antecede otra pregunta: “¿No soy libre?”. Pues que, ¿acaso cuando Pablo estaba en prisiones, en cadenas, en el cepo, dejaba de ser apóstol? Ahora, si esta libertad suya se refiere a lo que viene hablando en el capítulo anterior, respecto al asunto de los alimentos, ¿dejaba de ser apóstol si optaba por no usar de su libertad para no herir la débil conciencia de otro hermano? Pero el v.2 (1Co 9) es el que nos da la prueba del apostolado auténtico: “el sello de mi apostolado sois vosotros en el Señor”. Esto es irrecusable. Un verdadero apóstol dado como don de Cristo a su iglesia, capacitado y enviado por el Espíritu Santo, es lo que es y lo que no puede dejar de ser, con frutos acordes a la realidad de su persona, llamamiento y ministerio. No es por cierto quien pueda mostrar una cadena de mega iglesias y que aparezca en amplios espacios en televisión. Eso cualquier caradura puede lograrlo.
Y cualquiera de ellos podrá fantasear contando descaradamente de sus arrebatamientos al tercer cielo, o las ocasionales visitas que el mismo Señor le hace en su alcoba o despacho.
4 -Pero si quieres exigir a tales “apóstoles” requisitos coincidentes con la experiencia de Pablo, entonces puedes hacer la siguiente selección:
“yo le mostraré cuánto le es necesario padecer por mi nombre” (Hch 9:16); “me esperan prisiones y tribulaciones” (20:23); “Dios nos ha puesto a nosotros los apóstoles en el último lugar, como a sentenciados a muerte” (1Co 4:9). Pero no vayas a incluir “¡Hemos llegado a ser un espectáculo para el mundo, para los ángeles y para los hombres!” pues eso sí que les gustará. Pero seguimos: “somos despreciados...padecemos hambre y tenemos sed, estamos desnudos, somos abofeteados y no tenemos lugar fijo donde vivir. Nos fatigamos trabajando con nuestras propias manos; nos maldicen...nos difaman; hemos venido a ser hasta ahora como la escoria del mundo, el desecho de todos” (vs.10-13); “en trabajos, más abundante; en azotes, sin número; en cárceles, más; en peligros de muerte, muchas veces...apedreado...náufrago en alta mar...peligros...hambre y sed...ayuno...frío...desnudez...aguijón en la carne...insultos, en necesidades, en persecuciones, en angustias; (2Co 11:23-12:13); “Así que, teniendo sustento y abrigo, estemos ya satisfechos” (1Ti 6:8).
Si se estableciera una Escuela de Apóstoles con aquellos postulados, ¿cuántos se matricularían?
Saludos.
Ricardo
 
Re: Estimado Manuel y demás foristas:

Re: Estimado Manuel y demás foristas:

1 – Si por “los doce apóstoles del Cordero” te refieres a aquellos cuyos nombres están sobre los cimientos de la nueva Jerusalén (Ap 21:14), por supuesto que allí no figura Bernabé como tampoco Pablo, sino los once de la lista de Hch 1:13 más Matías. Si estoy sumando bien creo que así me da un total de Doce.
2 – Si estuvieras leyendo bien mis aportes al tema habrías visto que en mi mensaje anterior, para hablar de Bernabé comienzo precisamente por el mismo episodio que me recomiendas leer con cuidado, como si yo apenas le diera una lectura superficial.
3 – Que no tengamos de Bernabé “ningún pasaje donde diga que el vio a Jesús ni en la carne ni en el espíritu” nada significa. Para autenticar la identidad de un siervo de Dios, su vocación y ministerio, no es necesario exigir más de la cuenta, como si tuviera que ser un calco de Pablo. Bien haremos siempre en tomar a Pablo como ejemplo, no sólo por la fidelidad con que seguía al Señor, sino porque es el hermano de quien más información tenemos tanto en Hechos como en sus cartas.
Junto con Dagoberto, te hemos ya dicho que la pregunta de 1Co 9:1 “¿No he visto a Jesús el Señor nuestro?” de ningún modo es un requisito exigible para acreditar un auténtico apostolado. Fíjate que la antecede otra pregunta: “¿No soy libre?”. Pues que, ¿acaso cuando Pablo estaba en prisiones, en cadenas, en el cepo, dejaba de ser apóstol? Ahora, si esta libertad suya se refiere a lo que viene hablando en el capítulo anterior, respecto al asunto de los alimentos, ¿dejaba de ser apóstol si optaba por no usar de su libertad para no herir la débil conciencia de otro hermano? Pero el v.2 (1Co 9) es el que nos da la prueba del apostolado auténtico: “el sello de mi apostolado sois vosotros en el Señor”. Esto es irrecusable. Un verdadero apóstol dado como don de Cristo a su iglesia, capacitado y enviado por el Espíritu Santo, es lo que es y lo que no puede dejar de ser, con frutos acordes a la realidad de su persona, llamamiento y ministerio. No es por cierto quien pueda mostrar una cadena de mega iglesias y que aparezca en amplios espacios en televisión. Eso cualquier caradura puede lograrlo.
Y cualquiera de ellos podrá fantasear contando descaradamente de sus arrebatamientos al tercer cielo, o las ocasionales visitas que el mismo Señor le hace en su alcoba o despacho.
4 -Pero si quieres exigir a tales “apóstoles” requisitos coincidentes con la experiencia de Pablo, entonces puedes hacer la siguiente selección:
“yo le mostraré cuánto le es necesario padecer por mi nombre” (Hch 9:16); “me esperan prisiones y tribulaciones” (20:23); “Dios nos ha puesto a nosotros los apóstoles en el último lugar, como a sentenciados a muerte” (1Co 4:9). Pero no vayas a incluir “¡Hemos llegado a ser un espectáculo para el mundo, para los ángeles y para los hombres!” pues eso sí que les gustará. Pero seguimos: “somos despreciados...padecemos hambre y tenemos sed, estamos desnudos, somos abofeteados y no tenemos lugar fijo donde vivir. Nos fatigamos trabajando con nuestras propias manos; nos maldicen...nos difaman; hemos venido a ser hasta ahora como la escoria del mundo, el desecho de todos” (vs.10-13); “en trabajos, más abundante; en azotes, sin número; en cárceles, más; en peligros de muerte, muchas veces...apedreado...náufrago en alta mar...peligros...hambre y sed...ayuno...frío...desnudez...aguijón en la carne...insultos, en necesidades, en persecuciones, en angustias; (2Co 11:23-12:13); “Así que, teniendo sustento y abrigo, estemos ya satisfechos” (1Ti 6:8).
Si se estableciera una Escuela de Apóstoles con aquellos postulados, ¿cuántos se matricularían?
Saludos.
Ricardo

Ni siquiera habria un buen candidato que pasare un examen. :ojos:

Saludos cordiales.
 
Re: Preguntas solo para Apoatoles

Definitivamente no es de Dios esa actitud. Si destruyes al pastor dispersas las ovejas, y las expones al peligro. Los pastores-maestros son los encargados de cuidar y alimentar a los santos, preparándolos para la obra del ministerio.

Lo que sucede es que en estos días, se han auto designado oficios de apóstoles, basados en conceptos imaginados por ellos; unos confunden el obispado con el apostolado, otros creen que porque hacen milagros y han fundado varias congregaciones en diferentes ciudades y países, eso los hace apóstoles; es como creer que el hábito hace al cura, o que Pablo se hizo apóstol al fundar muchas congregaciones.

Ya no quieren llamarse misioneros, no, no, eso ya no se usa, ahora son VIP (Very Important Person), son apóstoles. ¿Quién puede decir con base, que el Señor le dio el oficio de apóstol? Pero mejor: ¿En qué consiste el oficio de los apóstoles de hoy?

Es fácil detectar a una persona que el Señor le haya dado el oficio de pastor-maestro; aun cuando la persona está en su etapa de aprendizaje sabe en su interior que esa es su vocación y los que están cerca de él lo notan; pero yo no he visto a nadie que desde sus comienzos afirme que el Señor lo llamó al oficio de apóstol.

Los apóstoles reales comenzaron sus carreras directamente como apóstoles, no fueron otras cosas antes de ejercer como apóstoles; pero los apóstoles de hoy, van progresando según va creciendo su ego y el número de miembros en la congregación. Comienzan como humildes hermanitos, después diáconos, después co-pastores, pastores, doctores, evangelistas internacionales, y apóstoles; que es algo así como una especia de papado. Así no se hacen las cosas en la iglesia.

Saludos.

Gracias ...

Saludos y bendiciones